Está en la página 1de 3

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Optativa abierta de Tcnología


Profesora: María Eugenia Bayardo Prieto
con Estudios Superiores en Alimentos
I 6486 2021 A

Leerlo y reflexionarlo.
Tenerlo presente durante el semestre.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Pensamiento que es expresado mediante palabras.

Hecho
Cuanto sucede o acontece.

Lógica
Ciencia del pensamiento en sí mismo, considerado en sus formas y en sus leyes.

Observación
Comprobación simple de un hecho.

Experimentación
Cuando una observación es provocada

Verdad
Condición del juicio por lo cual expresa lo que realmente es.
La cognoscibilidad de todo cuanto es.

Justificación
Aportación de razones a favor.

Argumentación
Expresión de algo razonado.
Falacia
Falsedad.
Sofisma o razonamiento falso presentado con apariencia de verdadero, engañoso.

Refutar
Acción de rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante
razones y argumentos.

Teoría
Actividad especulativa o contemplativa por contraposición a la práctica.
Opinión o sistema de pensamiento.

Principios
Punto donde parte, nace o surge una cosa.
Base de ideales, fundamentos, reglas y/o políticas.
Fundamentos y/o leyes sobre como funciona una ideología, teoría, doctrina, religión o
ciencia.

Hipótesis
Suposición provisional con la que esperamos poder explicar las causas de los
fenómenos o un hecho, y de las leyes por las que se regulan.
Justificar una proposición lógica o matemática, cuyos conocimientos pueden ser
aplicados a una realidad físico-natural.

Ley científica
La hipótesis se transforma, si se ve confirmada posteriormente por la experiencia.

Objetividad
Condición de lo que es objeto.
La intensión de ver o expresar la realidad tal cual es.

Subjetividad
Referente a las condiciones del sujeto.
Física
Etimológicamente, “phisis”, realidad o naturaleza.
Ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de las matemáticas.
Es una disciplina de experimentación.
Sus teorías permiten etablecer previsiones sobre pruebas que se desarrollen en el
futuro.
Es clasificada como una ciencia fundamental.
Analiza las características y vínculos entre energía, tiempo y materia (relatividad,
electromagnetismo, mecánica clásica: movimiento, mecánica cuántica: universo
atómico, etc).

Metafísica
Más allá de lo que los métodos de la física pueden establecer.
Ejemplo: la existencia de Dios, el alma, la libertad, la vida después de la muerte, etc.

Método Científico
Conjunto de normas por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con
rigor y validez científica.
Forma estructurada y sistemática de abordar la investigación.

Ciencia
Conjunto de conocimientos objetivos y susceptibles de verificación y validación.

Pseudociencia
Imita las formas de una ciencia.
Sus conocimientos no pueden ser validados.

Filosofía
Etimológicamente, “filos” y “sophia”: amigo o amante del saber.
Tipo de saber que se caracteriza por su racionalidad y carácter crítico.
Según la tradición, la filosofía occidental surge en Grecia, cuya interpretación de la
realidad se alejaba de las explicaciones mitológicas religiosas propias de la época,
abriendo el camino al posterior desarrollo de esta forma de saber, racional y crítica.

Filosofía de la Ciencia
Analiza los métodos de investigación utilizados en los diversos campos científicos.
Reflexiona cuanta confianza debemos poner a esos métodos.
Argumenta si constituyen una limitante para el conocimiento científico.

También podría gustarte