Está en la página 1de 6

MODULO I PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS

El Código  de Ética es de observancia obligatoria y aplicación


general para los servidores públicos del Poder Ejecutivo del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Siendo
fundamental el conocimiento de este instrumento normativo y
la aplicación de los Principios, Valores y las Reglas de
Integridad, con la finalidad de actuar de forma correcta en la
realización eficiente y eficaz de las tareas encomendadas.
Este curso es parte del Programa de Capacitación de la
Contraloría General del Estado.

LA capacidad del Estado puede medirse a través del diseño y la


implementación de las Políticas Públicas para solucionar los
principales problemas públicos.
Gobernar es un asunto de selección y solución de problemas
públicos.

PROBLEMA PÚBLICO

*Impiden mejorar el bienestar de la población


*La situación actual no es aceptable
*Son susceptibles de intervención gubernamental.

3 PROPÓSITOS DEL ESTADO

• Resolver problemas públicos


• Entregar con eficacia bines y servicios
• Conducir adecuadamente las políticas públicas y programas
públicos.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS PÚBLICOS

• Aumento en el desempleo de mujeres jefas de familia (madres


solteras).
• Aumento de la pobreza.
• Altos niveles de desigualdad social.
• Espacios públicos sucios, inseguros
• Incremento de deserción de educación medio-superior.
• Aumento de embarazos en adolescentes.

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PÚBLICA EN LAS


POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS

Teoría de entrada (núcleo duro) -------- Asignación de valores éticos.


Mapa de ruta ------------------------ Decisiones tomadas para
modificar el status quo en la población
Campo de batalla-------------------------- Aplicación de los Principios
Éticos.

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PÚBLICA EN CICLO


PRESUPUESTARIO

Teoría de entrada (Núcleo duro) ----- Asignació de Valores Éticos.


Mapa de ruta ------ Decisiones tomadas para modificar el status quo
en la población.
Campo de batalla -------- Aplicación de los Principios Éticos.
IMPORTANCIA DE LA ÉTIC PÚBLICA EN CICLO
PRESUPUESTARIO

PVD, Programas ------ Planeación


Estructura Programática-Presupuestal:PP, AI, MIR ---
Programación.
Decreto de Presupuesto de Egresos----- Presupuestación.
Informes Trimestrales del Gasto Público-----Ejecución y Control.
Evaluaciónes Programáticas presupuestales----- Seguimiento y
monitoreo.
Evaluaciones anuales-----Evaluación.
Cuenta Pública Anual, Informes de Ejecución PVD y PS

(Informe de Gobierno)

IMPORTANCIA DE LA ÉTCA PÚBLICA EN EL DESTINO DEL GASTO


PÚBLICO Y LAS PRIORIDADES GUBERNAMENTALES, LAS CUALES
ESTÁN VINCULADAS CON:

Objetivos
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Veracruzano de Desarrollo

Importancia de la Ética Pública en los Pps y Ais que tienen la


finalidad de entregar bienes y servicios (becas, despensas, actas de
nacimiento, etc.) o crear infraestructura pública y social, como son
hospitales, escuelas, carretera, etcétera.
RETO ACTUAL

Uno de los más grandes retos es poder medir el logro de los


resultados en materia de valor público o el impacto asociado con el
mismo.

• Competenciacreciente por recursos escasos


• Presión por rendición de cuentras
• Énfasis en resultados
• La conducta de las personas servidoras públicas está regulada a
trvés del Código de Ética y de Conducta (correspondiente).
• Estos Códigos son herramientas del Estado para luchar contra la
Corrupción.
• Dentro del marco de las acciones del Estado para luchar contra
la corrupción son:
1. Normativas: CÓDIGOS.
2. Punitivas: SANCIÓN
3. Difusión: CONCIENTIZACIÓN

INDICADOR NACIONAL

• Durante 2019, la percepción sobre la frecuencia de actos de


corrupción en instituciones de gobierno se redujo, al pasar de
91.1% en 2017, a 87% en 2019.
• Poca transparencia, rendición de cuentas y discrecionalidad.
CÓDIGO DE ÉTICA

1. Introduce cambios importantes en la organización


gubernamental, orientar la acción y tomar buenas decisiones,
innovar, dejar a un lado la administración pública tradicional
2. Establece Principios, Valores y Reglas de Integridad que deben
ser observados y propician la excelencia en el servicio público

CAMBIOS IMPORTANTES DEL CÓDIGO DE ÉTICA 2020

1. Especifica la circunstancia bajo la cual existe conflicto de


interés. Artículo 10 al 13.
2. Las personas servidoras públicas se abstendrán de solicitar,
aceptar o admitir dinero, regalos, beneficios que afecten la
imparcialidad y honradez con que deben conducirse. Artículo
11.
3. Las Dependencias y Entidades pueden tomar como modelo el
Código de Conducta de la Contraloría General y adaptarlo a los
retos éticos presentes, en congruencia con los bienes y servicios
que entreguen a l población.
4. Se vigilará el cumplimiento del presente Código, a través de
indicadores específicos. Arttículo 19.
5. El Órgano Interno de Control de cada Dependencia y Entidad,
debe atender el principio de confindencialidad, para proteger a
los denunciantes del incumplimiento al Código de Etica y de
Conducta, a través de medidas apropiadas e institucionales para
evitar situaciones como intimidación y represalias
6. Las personas servidoras públicas que incumplan en alguna de
las disposiciones contenidas en el Código de Ëtica, ncurrirán en
la probable comisión u omisión de alguna falta de
responsabilidad administrativa
ENLACES DE ÉTICA

• Derivado de un análisis de pertinencia, se deliberó la


inefectividad de la operación de los Órganos Colegiados
“Comités de Ética” de las Dependencias y Entidades.
• En consecuencia a partir de la publicación del Nuevo Código de
Ética del Poder Ejecutivo del Estado, quedan excluidos y se
sustituye por la figura análoga Enlace de Ética en los Órganos
Internos de Control.

También podría gustarte