Está en la página 1de 133
Ing. Bonifacio Alanis Toledo. Curso de Liquidos Penetrantes Nivel ly II ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS CE MENICO, SC 9° Inspeccion por Liquidos Penetrantes Es un método no destructivo comprendido dentro de las técnicas de inspeccién superficial y que es aplicable para la deteccién de discontinuidades que afloren o que estén en la superficie de los materiales tanto metalicos (ferrosos y no ferrosos) y no metalicos como plastico, vidrio y ceramica, alin en piezas de geometria compleja. Se utiliza para el control de calidad en uniones soldadas, piezas de fundicién, piezas forjadas y productos conformados de cualquier tamafio. [CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MNOS. 100 Descripcién del Método El método consiste en la aplicacién de un liquido con pigmentacién visible (contrastante) o fluorescente, sobre la superficie de la pieza a examinar, con la finalidad de que se introduzca por capilaridad en las posibles discontinuidades superficiales que la pieza tenga; la aplicacién se puede efectuar por aspersién, brocha, inmersién o por bafio. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEICO, SC 0 Descripcion del Método rere Después de transcurrido un cierto tiempo de permanencia, se limpiara la superficie para eliminar el exceso de penetrante; posteriormente se aplica un revelador, el cual absorbe y extiende el penetrante atrapado en las imperfecciones formando una indicacién sobre un fondo contrastante de color blanco. CCAPRCCTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO 8. 12 sei, a az x “yy ~~ Descripcion del Método “iy (Aplicacién del Penetrante) CCAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MICO, S¢ 103 gly Descripcion del Método Sy (Accién del Penetrante) ‘CAPACITACION Y PRLEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC 108 SPH, a ale en. Descripcién del Método “yw” (Remocién del Exceso de Penetrante) ‘CAPACITACON ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC +105 Sy, \“~ Deseripcién del Método Meas (Aplicacién del Revelador) See ees ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC. Descripcién del Método n(Beton del Revelador) CAPACITACION'Y PRLEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENICO, SC vr Antecedentes Historicos Es uno de los métodos mas antiguos de END. Se basa en el proceso de petrdleo y cal empleado anteriormente en partes de acero, particularmente en la industria ferroviaria; consistia en aplicar petrdleo sobre la superficie de prueba y después de un tiempo determinado se limpiaba para removerlo y se cubria con una lechada de cal; posteriormente se hacia vibrar la pieza de tal forma que el penetrante saliera de las discontinuidades, obteniéndose una mancha obscura sobre un fondo blanco. CAPRCITACION'Y PRUEBAS NO DESTRUCTWVAS DE MEXICO. SC 108 Aplicacién del Método Aplicable a cualquier tipo de material de estructura no porosa; acabado de la superficie. Acabado terso: ** Maquinado, pulido o rectificado, “ Esmerilado 0 lijado. Acabado burdo: * Piezas de fundicién, forjadas y uniones con soldadura. CCAPACTTACON Y PRUEBAS NO CESTRUCTHAS DEEN Se 109 Aplicaciones del Método SEL a ese La inspeccién se puede llevar a cabo en: “> Inspeccidn de recepcién. * Durante las etapas de fabricacién. Areas exploradas y zonas reparadas con soldadura. * Inspeccién de mantenimiento preventivo. ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NODESTRUCTNAS DE ENO, SC 10 Ventajas “+ Es relativamente facil de aplicar. ** Es de bajo costo la inspeccién. * El método detecta una gran gama de discontinuidades, no importando su orientacién ni la configuracion de la pieza. Requiere pocas horas de entrenamiento y experiencia inicial, comparado con otros métodos. ‘CAPACITACION VPRUEEAS NO DESTRUCTWAS DE MENICO, SC. oo Ventajas El equipo es portatil y aplicable en campo. El equipo puede ser estacionario para grandes lotes de produccién. Es aplicable a materiales metdlicos y no metalicos. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MENICO, 12 Limitaciones * Sdlo detecta discontinuidades abiertas a la superficie. “Una seleccién incorrecta) en la combinacién del revelador y penetrante puede ocasionar una reduccidn en la sensibilidad. [CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTAUCTIVAS DE MEXICO, SC 13 Revelador Seco y en Suspension No Acuosa ware matinee ‘CAPACTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC oo Limitaciones Sitar “+ Generalmente, una indicacidn es mas grande que la imperfeccién que la causa. *» No es aplicable en materiales porosos 0 de estructura esponjosa. * * No aconsejable para examinar soldaduras del fondo de tanques en servicio. ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE WERICD. SC 15 Limitaciones *» Se requiere de una buena limpieza de la superficie a examinar. ** Las discontinuidades no deben estar obstruidas 0 contaminadas. * Superficies muy rugosas limitan su uso, reduciendo la sensibilidad. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE NEXCO, SC. 18 ESR hae eo Discontinuidades Detectables Discontinuidades Detectables (Superficiales) Discontinuidades No Detectables (Subsuperficiales) ‘CAPACTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVASDE MEXICO, SC ww Discontinuidades Tipicas Detec tables * Grietas. * Costuras. + Traslapes, pliegues o dobleces. “+ Traslapes en frio. + Laminaciones. Porosidades. Inclusiones no metilicas. Faltas de fusidn, etc. ‘CAPACTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE MENICO, $C. 18 Propiedades Fisicas Para efectuar su funcidn, los penetrantes requieren un correcto balance de: * Gravedad especifica. * Volatilidad. = * Humectabilidad. den oee * Viscosidad. poe ee * Tension superficial. Deans * Capilaridad. we | * Flamabilidad. Una sola propiedad fisica no define la capacidad de penetracidn del penetrante. ‘CAPACITAGIONY PRUEBAS NODESTRUCTIVAS DE NEXICD, SC 19 Propiedades Quimicas * Toxicidad. “» Tolerancia al agua. * Brillantez. “* Conductividad eléctrica. + Actividad quimica. CCAPAGITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MEXICO. SC 120 Control de Contaminantes o de Impurezas De acuerdo con la Norma ASTM E 165-95, el usuario debe obtener la certificacién del contenido de contaminantes de todos los materiales penetrantes que vaya a utilizar en: *% Aleaciones base Niquel. * Aceros inoxidables austeniticos. * Aleaciones de Titanio. + Otras aleaciones para alta temperatura. Algunas impurezas se evaporan rapidamente, pero otras no son volatiles y podrian reaccionar con la pieza. LCAPACITACION'Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENICO, SC a Control de Contaminantes La certificacién debe incluir el numero de lote de fabricacion y los resultados de prueba obtenidos. “Para aleaciones base niquel: andlisis de contenido de sulfuros. “+ Para aceros inoxidables austeniticos 0 titanio: analisis de contenidos de cloruros y fluoruros. CAPACTTACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE NENCO, 8c rs Control de Contaminantes De acuerdo al ASTM y el Codigo ASME Seccién V, el contenido maximo permitido de contaminantes es de: + No mayor al 1% en peso del residuo para sulfuros. No mayor al 1% en peso del total de cloruros mas fluoruros. Los materiales penetrantes, normalmente son sujetos a un procedimiento de evaporacién para remover los solventes. ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENICO, SC a Control de Contaminantes Impurezas, segtin ASTM E 165-95: “> Sulfuros. + Halégenos (F, Cl, Br, I). + Metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs y Fr). Su contenido puede causar fragilizacion (agrietamiento) o corrosién, particularmente a temperaturas elevadas. CCAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE NEUCO, $6 14 Clasificacion de Tipos y Métodos de Prueba por Liquidos Cee eaten cam Los métodos y tipos de penetrantes, en base al Cédigo ASME y las Normas ASTM, son las siguientes: a) De acuerdo a su color existen dos tipos de penetrantes: Tipo I: beageite fluorescente: Contiene un pigmento "que. fludrese brillantemente..cuando es excitado por la luz negra. Tipo II: Penetrante visible o contrastante: Contiene un pigmento que puede ser visto con luz visible, el color es usualmente rojo. La seleccién del tipo estara en funcién de la sensibilidad deseada. ‘CAPACITAGONY PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MERCO, 2s “s Clasificacién de Tipos y Métodos de Prueba por eater penetrantes b) De acuerdo a la forma de remocidn del exceso de penetrante fluorescente, se tienen cuatro métodos: Método A: Lavable con Agua (ASTM E 1209). Método B: Postemulsificable Lipofilico (ASTM E 1208). Método C: Removible con Solvente (ASTM E 1219). Método D: Postemulsificable Hidrofilico (ASTM E 1210). La seleccién del método aplicable estara en funcién del acabado superficial y de la sensibilidad deseada. ‘CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, 8 8 “ Clasificacién de Tipos y Métodos de Prueba por Biauides penetrantes suerte c) De acuerdo a la forma de remocién del exceso de penetrante visible: Método A: Removible con agua (ASTM E 1418). Método C: Removible con solvente (ASMT E 1220). En la mayoria de aplicaciones para la deteccién de discontinuidades inherentes y de proceso, se usan penetrantes visibles. ‘CAPACITAGIONY PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MOCO a Clasificacion de Tipos y Métodos de Prueba por Leal penetrantes Se cea De acuerdo con ASTM E 1417-99: Los procesos de prueba con penetrante y los materiales son clasificados de acuerdo a la Norma MIL-I-25135 6 AMS 2644. Niveles de sens jad: Los penetrantes Tipo I estan disponibles en cinco niveles de sensibilidad, clasificados como: Nivel 1/2, A 2icauy. de ‘CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE ME0CO, 18 Clasificacion de Tipos y Métodos de Prueba PoE sues penetrantes pom Sesame. Los sistemas penetrantes fluorescentes cubiertos por la practica ASTM E 1417-99 tienen los niveles de sensibilidad siguientes: Nivel Y2: Muy Bajo. Nivel 1: Bajo. Nivel 2: Medio. Nivel 3: Alto. Nivel 4: Ultra Alto, Uuaeleyedos | ‘CAPACTTACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MONCO, S.C 128 Clasificacién de Tipos y Métodos de Prueba por Liquidos penetrantes De acuerdo a la teoria en general, la sensibilidad para —_los penetrantes Tipo I es considerada Nivel 1, adecuada para muchas aplicaciones. El nivel de sensibilidad puede evaluarse en forma efectiva empleando las placas de prueba Cr—Ni, ensayando un penetrante con cada uno de los tipos de reveladores. ‘CAPACITACION ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEMEO, SC 130 Placas de Prueba Cr-Ni Sirven para evaluar por comparacién la sensibilidad de un sistema penetrante y/o funcionamiento de un revelador. 2 Placas de Prueba Cr-Ni sea ae: En la especificacién MIL-1-8963 se clasifican las grietas en tres tamafios: “ Grietas Burdas: amplitud de 10 um y profundidad de 50 «um ; para II-A, II-C y I-A. * Grietas Medias: amplitud de 2 a 3 um y profundidad de 40 um, para II-C y I-C. Grietas Finas: amplitud de 0.5 pm y profundidad de 2 jm; para I-B y I-D. ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCO, SC. cd Materiales Penetrantes Los materiales para la prueba por Liquidos Penetrantes consisten de: os Penetrantes fluorescentes y visibles. Emulsificadores (base aceite y base agua). Removedor/limpiador (solventes removedores). Reveladores. os No es recomendable mezclar penetrantes y emulsificadores 0 removedores de distintos fabricantes. Cédigo ASME Seccién V CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, 8.6 14 Penetrante Fluorescente “Su pigmentacién fluorece brillantemente cuando ésta es excitada por la luz negra. % Se aplica cuando se requiere alta sensibilidad e inspeccién de piezas criticas. La sensibilidad depende de su-habilidad para ser retenido en varios tamafios de discontinuidades durante el procesado. Las indicaciones son muchas veces mas brillantes que su contorno (fondo). “ Cualquier método fluorescente es mas sensible que cualquier método visible. CCAPACITACION Y PRLEBAS NO DESTRUCTIAS OE MENICO, oa Penetrante Fluorescente ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO. 8. ninima de luz negra mia penal ysur debe ren un rango de 320 a 380 nm. La pigmentacién fluorescente es mas sensible a % de 360 nm (3600 Angstroms), segtin ASTM E-165. Lx (simbolo de lux): Unidad de Aplicacién del emulsificador El emulsificador debe ser apropiadamente aplicado. Aoheracen VPRLEBA NO DESTRUCTNASDE MEDS. us aan. Penetrantes ey Ve Post-Emulsificables Acci6n del emulsificador: (CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MENCO, 86. 6 Penetrantes Post-Emulsificables iam ‘* Puede detectar discontinuidades anchas y poco profundas (ejemplos: ralladuras y marcas de herramientas). ** Posee una alta capacidad de-penetracién, por su menor viscosidad. “» Adecuado para trabajos de alta productividad. CAPRCITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MEXICO SC. wr Penetrantes Lavables con Agua aaa: “» Son formulados para removerse directamente con agua, tienen un emulsificador incorporado, por ello se les denomina autoemulsificables. * Permiten la inspeccién de grandes lotes de produccién. * Es aplicable para superficies con acabado burdo (soldadura SMAW). Permiten la inspeccién de piezas roscadas: tornillos, birlos, esparragos, etc. ‘CAPACITAGONY PRUEBAS NO DESTRUCTWASOE MO, 8 Penetrantes Lavables con Agua * No detecta satisfactoriamente grietas muy estrechas y poco profundas, debido a la alta probabilidad de extraccién de penetrante (menor sensibilidad). * Es extremadamente importante el control en la etapa de remocién del exceso de penetrante para evitar el sobrelavado. ‘* El penetrante puede ser extraido de las discontinuidades, si la etapa de enjuague es demasiado prolongado o muy vigoroso. ‘CAPACITACION ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MEXICO, SC “3 Penetrantes Lavables con Agua erin Es facil que un sobrelavado pueda remover el penetrante de las discontinuidades; el sobrelavado puede ser causado por: * Uso excesivo de agua. * Alta temperatura de agua para enjuague. * Presién excesiva del agua. Algunos penetrantes son menos resistentes al sobrelavado que otros. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS CE MEXICO, 180 erties Penetrantes Removibles con Solvente * Son base aceite y mas sensibles que los removibles con agua. “ Son disefiados para remover la mayoria de penetrante frotando con un material absorbente limpio y seco; el remanente debe removerse con un material absorbente humedecido con solvente. “No adecuados en partes roscadas, agujeros ciegos 0 superficies rugosas. . “ Debe evitarse el uso excesivo de removedor; usar s6lo el minimo necesario. CAPACITAGIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO. SC. 151 Penetrantes Removibles con Solvente SNS ee “ El liquido penetrante es exactamente el mismo que se usa en el proceso post-emulsificable. “ Adecuados para la inspeccidn de zonas localizadas, no para alta producci6n. “ Son adecuados para superficies con acabado terso (maquinado, esmerilado, pulido o rectificado). El nombre “removible con solvente”, no significa que la remocién tenga que hacerse directamente con solvente. CCAPACITAGIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENICO, SC 182 “+ Son liquidos miscibles con agua * Son base aceite, trabajan por difusion y se suministran listos para usarse. * Son usados para emulsificar el exceso de penetrantes base aceite, para formar una mezcla lavable con agua. * Su velocidad de difusién define el tiempo de emulsificacién. ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE MENICO, SC. 153 Emulsificador Lipofilico ** Son ya sea de accidn lenta o rapida, dependiendo de su viscosidad y composicién quimica, y también de la rugosidad de la superficie que esta siendo examinada. ‘CAPREITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEMICO, SC Emulsificador Lipofilico Es jabon liquido mezclado con ciertos constituyentes (color mixto: visible y fluorescente). El agua lo enturbia, algunos toleran de 15 a 20% de agua. “ Se aplica por inmersién o flujo, no se debe aplicar con brocha o por aspe: Después de ser aplicado, la pieza no debe ser agitada. ‘CAPACITAGIONY PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO, SC 185 Emulsificador Hidrofilico SS Son liquidos miscibles con agua. Son usados para emulsificar el exceso de penetrante fluorescente base aceite. Son base agua (removedores tipo detergente). La fuerza del agua por aspersién o agitacién mecanica/aire en un tanque, provee la accién de lavado mientras el detergente desplaza la pelicula de penetrante de la superficie de la pieza bajo prueba. CAPACTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTNAS DE MENICO, SC 156 Emulsificador Hidrofilico = *% Son suministrados como concentrado para diluirse con agua. “Es aplicado por inmersién, flujo y aspersién. “La concentracién, uso y control, es de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. * Su accién, (répida_o lenta)..depende de la concentracion utilizada,. Se aplica después de un preenjuague. “El tiempo de emulsificacién variaré dependiendo de su concentracién. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO. 8.6 7 Removedor / Limpiador * Es un liquido volatil; se utiliza en la limpieza inicial, previo a la aplicacién del penetrante. Su accién es disolvente (disolucién del penetrante). “ También se utiliza humedeciendo ligeramente un material absorbente para remover residuos del exceso de penetrante en el proceso removible con solvente. CCAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS OE MENICO, SC 158 Removedor / Limpiador eres Clasificaci6n segtin ASTM E-1417-99: * Clase 1, halogenado: clorinado, no flamable, evapora rapidamente (Ej. DR-61). “ Clase 2, no halogenado: no clorinado, no miscible en agua, relativamente — volatil (Ej. DR-62). Clase 3, aplicacién especifica. ‘CAPACITACON YPRLERAS NO DESTRUCTNAS DE NEXICO. SC 199 Reveladores S ot cameras “El revelador es un polvo blanco (como un talco) que extrae el penetrante atrapado en las discontinuidades. “Los modos de aplicacién (espolvoreado, inmersién, inundacién o aspersién) dependera principalmente del tipo de revelador. “ A menos que otra cosa sea especificada, los reveladores deben ser utilizados en la prueba con liquidos Penetrantes, segtin ASTM E 1417-99. ‘CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE MEXICO. SC 100 Reveladores “ Deben tener habilidad para adherirse a la superficie de prueba. ‘+ La rugosidad de la superficie de prueba influye en la adhesion. * Algunos procedimientos no requieren el uso de reveladores, la intensidad de la luz negra requerida es de 3000 ,.W/cm?,. para penetrantes fluorescentes. ‘CAPAOTACION YPRUEBASNO DESTRUCTAS OF MICO. SC 161 Reveladores Tienen cuatro funciones basicas: ** Extraer el penetrante hacia la superficie. * Expander el penetrante sobre la capa del revelador. ** Incrementar la brillantez del _penetrante fluorescente. * Incrementar el espesor de la pelicula de la indicaci6n. Las caracteristicas de la indicacién controladas por el revelador son: sensibilidad y resolucién. ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCD. $6 182 Tipos de Reveladores * Polvo seco. “* Acuosos (suspendidos 0 disueltos en agua). * Humedos no acuosos, también llamados en suspensidn no acuosa. * Pelicula liquida (Liquid Film). ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC 63 Clasificacién de Reveladores tthe eamurertscseene Clasificacién segtin ASTM E 1417-99: “> Forma a: Revelador seco. + Forma b: Soluble en agua. “ Formac: Suspendido en agua. «» Forma d: No acuoso para fluorescentes. “ Forma e: No acuoso para visibles. “+ Forma f: Aplicacién especifica. La diferencia entre el revelador d y e, es la ‘CAPAEITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE MEXICO, SC 104 Revelador en Polvo Seco sea eters “Se usan tal como se suministran. “ Adecuadamente aplicado y mantenido iguala en sensibilidad a los de suspensién no acuosa. “El exceso puede ser removido después del tiempo de revelado sacudiendo o golpeando ligeramente la pieza 0 con aire a baja presidn que no exceda de 5 psi (34 kPa), segiin la Norma ASTM E 1417-99 Las superficies de las piezas deben estar secas y limpias, antes que el revelador sea aplicado. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTNAS DE WICO, 165 Revelador en Polvo Seco aes Son de baja densidad y no son téxicos. * Generalmente dan mejor resolucién con penetrantes fluorescentes en acabados burdos. Se pueden aplicar por inmersién, cdmaras de niebla o nube y, también utilizando pistolas electrostaticas. “Forman una pelicula muy fina. CAPACIACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS OE MEXCO, SC 166 =p Reveladores Acuosos Son suministrados como polvo seco: los hay para ser suspendidos y, otros para ser disueltos en agua. Su concentracién, uso y control son de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Se les adicionan agentes humectantes e inhibidores de corrosi6n. Son principalmente formulados para inspeccion de grandes lotes de produccién. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS OF MENICO, 1 Deben aplicarse inmediatamente después de la remocion del exceso de penetrante y antes del secado. Se pueden aplicar por aspersidn, flujo o inmersién; no debe permitirse que se encharque y debe cubrir completamente todas las superficies a ser examinadas La capa una vez seca es translucida o blanca. CCAPACTTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTAS DE MEXICO 5 168 Revelador Soluble en Agua (Polvo Diluido en Agua) ba See a a tee: “+ Se puede usar una variedad de concentraciones, la Optima se determina por comparacién; se mide con el hidrémetro o densimetro. ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MECO. Sc 169 Revelador Soluble en Agua (Polvo Diluido en Agua) ot tine ru Ric “Su revelado es sdlo por accién capilar. “ Tienden a cambiar el tinte del penetrante fluorescente a un tono azul. La capa una vez seca es translucida. % No deben ser usados con penetrantes Tipo II o con penetrantes Tipo I Método A, segun la Norma ASTM E 1417-99. CAPAGSTAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS OE MENICO, 10 Revelador en Suspensién Acuosa Su concentracién es por lo general de 50 a 150 gramos de polvo por litro de agua. Su remocién es dificil cuando se usan secadoras y aun mas, en superficies rugosas. Se puede observar el grado de recubrimiento en la superficie. La capa una vez seca es color blanco. Pueden ser usados con penetrantes Tipo I y Tipo II. Deben ser constantemente agitados ° vigorosamente agitados antes de ser usados. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEMCO, SC m Revelador Humedo No Acuoso (Suspension No Acuosa) ** Se aplica por aspersién después de las etapas de remocion y secado. * Se usan tanto en penetrantes contrastantes como fluorescentes. “+ Posee doble poder de absorcién (accidn solvente y accién capilar). “+ Esta prohibida su aplicacién por inmersion 0 flujo. ** La uniformidad y espesor de la capa del revelador es importante para ambos tipos de_ sistemas penetrantes. CAPACTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MBLC, rey ce Revelador Humedo No Acuoso (Suspensién No Acuosa) me a ze “ Proporciona maxima — sensibilidad en penetrantes visibles. * Posee alta volatilidad y flamabilidad. *» Son de baja concentracién para penetrantes fluorescentes. * Deben aplicarse a una distancia de aproximadamente 12” (30 cm). * El contenedor del revelador debe ser frecuentemente agitado durante su aplicacién. CAPACTACION PRUEBAS NO DESTRUCTVAS CE MEMEO, SC 1% Revelador de Pelicula Liquida ce Reece “Son particulas de revelador en suspensién en un vehiculo que deja una pelicula de resina/polimero después de secarse en la superficie. “Se aplica por aspersién. “Se usa en penetrantes visibles. * Ciertos tipos fijan las indicaciones y pueden retirarse de la superficie y retenerse para propésitos de registro. ‘CAPACITACION PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO, SC vw Revelador de Pelicula Liquida ** Su mecanismo de revelado es por accién solvente. Fija una linea fina con un sangrado muy tenue. “La sensibilidad y resolucién son muy altos. “ Son muy caros y su remocién también resulta cara. Forman una capa transparente o translticida. ‘CAPACITACION PRUEBAS NO CESTRUCTWAS DE MEXICO, 8 176 Revelador de Pelicula Liquida ee * Ciertos tipos pueden retirarse de la superficie y retenerse para propdsitos de registro. (CAPACTTACION PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEO, m Revelado, E 1417-99 Los penetrantes Tipo I que estan calificados segtn la norma MIL-I-25135 6 AMS-2644, podrian ser utilizados sin revelador bajo alguna de las siguientes condiciones: “+ Examen en manufactura de fundiciones de aluminio y magnesio clasificadas por MIL-STD-2175 como Clase 3 6 4; 0, * Con la aprobacién expresa del Departamento de Ingenieria de la organizacién. El tiempo de sangrado (sin el uso de revelador) debe ser como minimo 10 minutos y un maximo de 2 horas. ‘CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCD, 8. 178 Materiales y Limitaciones en Procesos, E1417-99 aE as Los reveladores a y b (polvo seco y soluble en agua) no deben ser usados en sistemas con penetrantes Tipo II. El examen con penetrante Tipo II no debe ser usado como un examen de aceptacién de productos aeroespaciales (cualquier componente en un sistema que vuela). Un examen con penetrante Tipo II no debe ser usado antes de un examen con penetrante Tipo I en la misma superficie. ‘CAPACITACION PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO. SC 19 Materiales y Limitaciones en mi Rrocesoey E1417-99 ce El examen de Liquidos Penetrantes en mantenimiento o rehabilitacidn de componentes criticos de turbinas debe ser hecho solamente con penetrante Tipo I, procesos Métodos C y D (removible con solvente y postemulsificable hidrofilico) y materiales penetrantes con niveles de sensibilidad 3 0 4. ‘CAPACTTAGIONY PRUEBAS NO OESTRUCTVAS DE NENICO, SC 100 Materiales y Limitaciones en Procesos, E1417-99 2 emi Materiales compatibles con Oxigeno Liquido (LOX). Los materiales penetrantes probados de acuerdo con el método de prueba D2512 y pasando las 70 ft-lb, (95 J) 6 mayor, pueden ser usados en superficies humedecidas con LOX, las cuales no puedan ser sometidas a una limpieza posterior exhaustiva. El uso de tales materiales, debe ser de acuerdo a las instrucciones del proveedor. ‘CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS OE MENICO, SC set Curso de Liquidos Penetrantes Nivel ly I Sieomieas Elaboracion de Procedimientos de Inspeccién No Destructiva KKK KOK CCAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWASDE MENICO, SC 182 PROCEDIMIENTOS CAPACITACION PROCEDIMIENTOS EMPRESAS ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTVAS DE MENICD, $6 PROCEDIMIENTOS CURSOS 183. éQué es un Procedimiento SNE de Inspeccién ? ee Es un documento escrito que describe técnicamente, la metodologjia para llevar a cabo la prueba, interpretacidn, evaluacién y reporte de los resultados obtenidos en un componente, pieza, ensamble o equipo mediante la aplicacién de un método de Ensayos no Destructivos. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTVAS DE MEXICO, SC 14 éQué Informacién Debe Contener? Ae. a) Los Cédigos y Normas aplicables describen la informacién minima que debe contener. b) De acuerdo a las necesidades practicas de campo o taller, el técnico necesita saber: * Requisitos de equipo, accesorios y consumibles. * Variables esenciales para hacer la prueba. “* Indicaciones relevantes que deben interpretarse, evaluarse y reportarse. * Criterios de aceptacién y rechazo. * Formatos para reportar los resultados. CCAPRCITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE ECO, SC. 185 B Tipos de Procedimientos de Inspeccién ve a sate 1. Procedimiento especifico. Es elaborado para examinar un componente, pieza, ensamble o equipo en particular, incluyendo los criterios de aceptacién y rechazo. 2. Procedimiento__general. Sdlo describe la metodologia general para llevar a cabo la ejecucién de la prueba; no contempla una pieza especifica y por lo tanto, no incluye los criterios de aceptacién y rechazo (éstos son tipicos de empresas de inspecci6n). ‘CAPRCITACON y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MEXCO, SC. 106 Ti. oceaaeNTo_ oF Rare vou, Sea EL ee ‘TABLA DE CONTENIDO aS ST TT Procedimiento General Procedimiento Especifico “ Porque asi lo exigen algunos cddigos, normas y especificaciones de uso comtin para proveer el nivel de sensibilidad requerida de prueba. “+ Porque asi es requerido por cualquier sistema de calidad, y es auditable. “Porque contiene la informacién digerida de los pardmetros técnicos de inspeccidn y evaluacién de acuerdo a la normatividad aplicable. “ Porque describen la metodologia de prueba, interpretacién y evaluacin de los resultados. ‘CAPACTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO. SC & Porqué es Necesario Hacerlos ? Ventajas de un Procedimiento Evita discrepancias de inspeccién y evaluacién entre inspectores. Se obtiene repetibilidad en los resultados. Evita discrepancias de inspeccién y evaluacién entre fabricante y comprador o entre una empresa contratante y una empresa de servicio. Facilita el trabajo de inspeccién y evaluacién en END. Se obtiene consistencia en los resultados al monitorear periddicamente una discontinuidad existente, etc. (CAPACATACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCO, 5. 109 2. Autores de un Procedimiento Elaboraci Al menos debe ser un_ técnico calificado Nivel II en el método aplicable, que tenga amplio conocimiento y experiencia; por que él conoce de cddigos y normas. Revisién y aprobacién: Debe hacerlo un Inspector Nivel III en el método aplicable; algunos cddigos y normas asi lo establecen. Autorizacién: Debe ser un directivo de la empresa, generalmente un gerente de AC o CC; no es indispensable que esté certificado en END o que tenga algtin grado de conocimientos en la materia. CAPAGTAGON Y PRUEBAS NO OESTRUCTVAS OF MENICO. 190 Procedimiento de Inspeccién Para la portada éQué Formatos? Para el desarrollo En la Portada 2Qué Informacién? ~ En la 2a. Pagina: Contenido En la 3a. Pagina: Desarrollo Todo lo anterior generalmente se establece en un procedimiento para realizar procedimientos. CAPAETTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIWAS DE MEXICO. SC. 191 ~De Donde se Obtiene la Informacié6n? S20) esse * De los cédigos, normas y especificaciones que apliquen a la pieza, componente o equipo que se va a inspeccionar. “Lo que dicen los cédigos se complementa de la experiencia y practica diaria, hasta donde lo permita la normatividad aplicable. “Son aceptables modificaciones o adecuaciones en la metodologia de prueba para materiales y configuraciones especificas, siempre y cuando se cumpla con la sensibilidad minima requerida. Cadigo ASME Seccién V Articulo 1 CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MACOS. od Secuencia para la Elaboracién de un Procedimiento sits 1. Identificar perfectamente la necesidad de inspeccidn: tipo de material, tamafios, espesores, formas geométricas, proceso de fabricacién, etc. 2. Leer un procedimiento prototipo. 3. Leer cuidadosamente el cédigo, norma o especificacién aplicable e identificar los parametros de prueba. 4. Iniciar la elaboracién siguiendo la secuencia establecida para un procedimiento de PT. 5. Calificar el procedimiento (cuando sea requerida). CAPACSTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS BE MECO, SC. 192 Calificacién del Procedimiento “ Antes de la aprobacién final del procedimiento de UT debe demostrarse su aplicabilidad y los resultados deben ser documentados, para ello ... * Debe tenerse una muestra representativa que contenga imperfecciones aceptables, éstas deben previamente ser confirmadas por otro(s) método(s) (Ejemplo: RT) y tener un registro de su ubicacién. “El procedimiento debe ser aplicado a la muestra y los resultados deben ser comparados contra los registros de la muestra. API STD 1104 ‘CAPACTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC. 194 Recalificacién del Procedimiento ste Cuando esta especificada la calificacin del procedimiento, un cambio en un procedimiento identificado como una variable esencial, requiere de una recalificacién. Un cambio en un procedimiento identificado como una variable no esencial, no requiere recalificacion. Todos los cambios de variables esenciales y no esenciales, requieren revisién o: una addenda del procedimiento escrito. Cédigo ASME Seccién V Edicidn 2001 CCAPACITACION ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO. SC 105 Hoja Técnica (Complemento de un Procedimiento General ya veces en lugar “de") ea Es una instruccién técnica escrita que describe en forma muy especifica las operaciones secuenciales para examinar un componente, pieza, ensamble o equipo; también contiene los criterios de aceptacién y rechazo. El documento base o de referencia es un procedimiento general escrito, el cédigo 0 norma directamente. La informacién técnica normalmente es resumida en una 0 dos paginas. Es mucho mas especifica que un procedimiento; en lugar de rangos maneja valores especificos. CCAPACITACION ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE WENICO. SC. 196 ‘aes * + + + “ La reexaminacién con penetrantes removibles con agua puede causar la pérdida de indicaciones. [CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MENICO, SC 209 Temperatura Estandar es Limites de Temperatura : Los materiales penetrantes y la superficie de la pieza deben estar entre 50 y 125°F (10 y 52°C); son permitidos calentamientos 0 enfriamientos locales. Otras temperaturas y tiempos se pueden usar si se determinan con el bloque comparador de liquidos penetrantes (block de aluminio). CCédigo ASME BPY Seccién V Articulo 6 (CAPACITACIN Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE NENICD. $C 20 Block Comparador de Liquidos Penetrantes Es de aluminio ASTM B 209 Tipo 2024 con dimensiones de 3/8 x 2 x 3” aproximadamente. Después de producirle grietas por temple, se corta en dos mitades identificando coda una como AyB. (Cédigo ASME BPV Seccién V Artculo 6 CCAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO. at Block Comparador de Liquidos Penetrantes coeaeeteemr soe oe Las dimensiones dadas son solamente como guia y no son criticas. Linea Inset, lz. —| al lesen CAPRCITAGION Y PRUEBAS NOOESTRUCTIVAS DE ME3ICO, SC. 22 Block Comparador de Liquidos Penetrantes eS Roe Como una alternativa se A pueden usar dos blocks separados de 2 x 3”; ambos deben tener grietas similares producidas por temple; deben ser marcados como A y B. BO ‘CAPACTACION PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OE MEN, a3 Curso de Liquidos Penetrantes Nivel ty 1 ecard Acondicionamiento de la Superficie xe KKK ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS BE MERICO, SC. aa Condicién de la Superficie sesame Pueden obtenerse resultados satisfactorios en superficies con acabado normal: * Como soldado. Como rolado. Como fundido. * Como forjado. Aunque la sensibilidad decrece al incrementar la rugosidad. CAPACTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO, SC a5 Superficie de Prueba (ASTM E 1417-99) La prueba final con Liquidos Penetrantes debe ser _efectuada después de concluir todas las operaciones de proceso que pudieran causar discontinuidades abiertas a la superficie u operaciones que puedan- exponer las discontinuidades previamente no abiertas a la superficie; tales operaciones incluyen, pero no son limitativas: esmerilado, soldadura, enderezado, maquinado y tratamiento térmico. CAPACITACIONY PRUEBAS NO OESTRUCTWAS DE MEXICO, SC 216 Tratamiento Superficial (ASTM E 1417-99) La prueba final con liquidos penetrantes podria ser_efectuada_antes de los tratamientos que puedan embarrar o manchar la superficie, pero que por si mismos, no causan discontinuidades superficiales; tales tratamientos incluyen, pero no estan limitados a: chorro de vapor, “rebabado”, lijado, pulido, chorro de arena y “con granalla”. Al efectuar la prueba después de estos tratamientos, requerira incluir un decapado en las operaciones de prelimpieza. (CAPACTTADON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, S.C. an i) ~ Superficies con Recubrimientos (ASTM E 1417-99) Todos los recubrimientos y otras condiciones superficiales tales como pintura, electrorecubrimientos, corrosién, etc. deben ser removidos de la superficie a ser examinada antes de efectuar la prueba por Liquidos Penetrantes. La prueba con Liquidos Penetrantes debe preceder cualquier acabado superficial, tal como el anodizado, excepto para partes en servicio, las cuales podrian ser examinadas sin remover el anodizado. CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCO, SC 28 Métodos de Limpieza Sustancias Alcalinas. 1.- Quimicos Sustancias Acidas. Sales Fundidas Pulido abrasivo. Arena a presion. Agua ¥ vapor a presién Limpieza ultrasénica. 2.- Mecanicos CAPACITACON ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE NEMICO, SC. 219 Métodos de Limpieza Tease Desengrasado por vapor 3.- Por Solventes . Enjuague con solvente Cualquier método debe cubrir lo siguiente: * No dejar residuos. “No cerrar las discontinuidades. “No dafiar el material a inspeccionar. ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCO, 8. 220 Métodos de Limpieza emineninsiaaiiaee La seleccién del método de limpieza debe hacerse en base a: ** Tipo de contaminante a ser removido. “Su efecto en el material. “+ Factibilidad de su aplicacién. “ Requisitos de limpieza especificos del comprador. CAPACTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEO, SC. za Acondicionado por =Elmnpiez Mecanica ~:2eeememanseina Estos procesos pueden disminuir la efectividad de la examinacién al taponar u obstruir el paso del penetrante en la abertura superficial de las discontinuidades, especialmente en metales blandos: aluminio, titanio, magnesio y aleacién de berilio. ‘CAPACATAGON'Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MENCD, SC me sep, 7 “ Métodos de Limpieza Recomendados @ Cédigo ASME Seccién V (SE-165) y ASTM E 165-95 mene er x Limpieza_con_Detergente: Son compuestos no flamables, solubles en agua, especialmente seleccionados para humectar, penetrar, emulsificar y saponificar manchas de grasa, aceite, fluidos de corte y maquinado. Pueden ser de naturaleza alcalina, neutra o acida. Limpieza con Solvente: Son limpiadores tipo solvente que pueden disolver peliculas de grasa y aceite, ceras, selladores, pintura y materia organica en general. Saponificar: Convertir en jabén un cuerpo graso mediante la combinacién de sus acidos con lcalis u éxidos metdlicos, por ej. los jabones blandos se saponifican con hidréxido de potasio. ‘CAPACITACION PRUEBAS NO OESTRUCTIVAS DE M0CO, SC. 0 Métodos de Limpieza Recomendados Cédigo ASME Seccién V (SE-165) y ASTM E 165-95 ce tema Desengrase con Vapor: Adecuado para remover manchas de aceite o de grasa de la superficie y de discontinuidades superficiales no profundas. No remueve manchas_ resinosas: recubrimientos plasticos, _ barniz, pintura, etc. Limpieza Alcalina: Son soluciones acuosas no flamables que contienen detergentes. También se emplean soluciones alcalinas calientes para remover y desescamar el 6xido. La limpieza con vapor es una modificacién para piezas grandes y dificiles de manejar, remueve manchas organicas e inorganicas. ‘CAPACITACION PRUEBAS NO CESTRLCTIVASDE NENCO, SC 25 Métodos de Limpieza Recomendados Cédigo ASME Seccién V (SE-165) y ASTM E 165-95 SR cit Limpieza Ultras6nica: Método que agrega la agitacién mejorando la eficiencia y disminucién en el tiempo de limpieza. Usar agua y detergente si las manchas son inorganicas: éxido, polvo, sales, productos de corrosién, etc. Usar solvente organico si la suciedad es organica: grasa y peliculas de aceite. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO. SC. 2s Métodos de Limpieza Recomendados Cédigo ASME Seccién V (SE-165) y ASTM E 165-95 rests =e etme Remocion de la Pintura.— Se puede removerse por medio de: * Un solvente removedor de pintura de alta viscosidad para aplicarlo con brocha, 0 puede ser de baja viscosidad del tipo.doble capa para aplicarlo por inmersién; ambos se aplican a temperatura ambiente. “* Un tanque caliente con removedor alcalino; son compuestos de polvos solubles en agua, se utilizan a una temperatura de 82 y 93 °C. ‘CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTVAS DE MENICO, 29 Métodos de Limpieza Recomendados Cédigo ASME Seccién V (SE-165) y ASTM E 165-95 ee Ataque con Acido: Son soluciones dcidas inhibidas (soluciones de decapado) empleadas para desescamar y remover oxido. También se utilizan para remover el metal adherido por golpeo sobre las discontinuidades superficiales. Los dcidos y cromatos pueden afectar la fluorescencia. Para evitar la posibilidad de fragilizacién por hidrégeno debido a las soluciones dcidas, la pieza debe calentarse a una temperatura y tiempo apropiado para eliminar el hidrégeno. CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS D€ MEXCD, S.C. 230 Curso de Liquidos Penetrantes Nivel y I Scitnamimiems Secuencia para Llevar a Cabo el Examen por Liquidos Penetrantes * KKK *K CAPACITACCN Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS OE MERIC, SC 2 Secuencia de la Examinacién Limpieza inicial. Secado. Aplicacién del penetrante. Tiempo de penetracin. Aplicacién del emulsificador*. Tiempo de emulsificacién*. ies 2s oa As 5. 6. * Sélo para penetrantes post—emulsificables. LCAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUGTIVAS DE MENICO. SC 232 Secuencia de la Examinacion rare 7. Remocidn del exceso de penetrante. 8. Secado, 9. Aplicacion del revelador. 10. Tiempo de revelado. 11. Interpretacién y evaluacion (inspeccidn). 12. Limpieza final. (CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCD, SC 23 Prelimpieza fe eet 1. Zona de interés: Todas las piezas o areas a examinar (areas adyacentes dentro de al menos 1”) deben estar limpias y secas, libres de: ° Oxido, escamas, suciedad, tierra, pelusa. “* Fundente y salpicaduras de soldadura. “ Salpicaduras de soldadura. “ Grasa, pintura, “Peliculas de aceite. Cualquier material extrafio que interfiera con examinacion. (CAPACITAGION ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXCO, SC 24 la Secado ce emma 2. Después de la _prelimpieza: Debe ser por evaporacion normal, con aire a presidn, en un horno o con lamparas infrarrojas; debe fijarse un tiempo minimo para asegurarse que las soluciones de limpieza se hayan evaporado antes de aplicar el penetrante. CAPACITACON Y PRLEBAS NO DESTRUCTWASOE MENICO, SC 25 = Aplicacién del Penetrante wwe a ee 3. Se puede aplicar por inmersién, con brocha, inundacién o aspersién; se pueden usar pistolas neumaticas convencionales o electrostaticas. Las piezas pequefias se pueden colocar en canastillas. El rociado —electrostatico + economiza penetrante y evita encharcamientos. ‘CAPACTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIAS D€NEICO. SC. an Tiempo de Penetracién <2 See ermine. 4. Después de la aplicacién sigue el drenado del exceso de penetrante mientras éste permanece un tiempo adecuado sobre la superficie de la pieza. El tiempo de penetracién es el recomendado por el fabricante; no debe excederse el maximo recomendado por él, seglin ASTM E 165-95, CAPROSTAGON Y PRUEBAS NODESTRUCTNAS DE MExCO, SC. 2a 12 \~ Tiempo de Penetracion St a la Norma SE-165 (ASME Seccién V Articulo 24) Proporciona una guia para la seleccién del tiempo de penetracién: ‘Trasapes, Preside, Fata Ge’ Fusion Greta, ” Materiies Conformados por Exrusin,Forado oLaminado | Tle Grets Hecramienta con Fata de Fusion, punta de corburo Porostia'y Grote ‘CAPACITACION Y PRLEBAS NO DESTRUCTWAS OE MEXICO, SC us Tiempo de Penetracion = SRS no ee Observaciones acerca de los tiempos de la tabla: 1, r de 10 a 38 °C para penetrante ae 2. Temperatura de 10 a 52°C para penetrante visible. 3. Tiempo de revelado maximo: 2 horas para reveladores acuosos y 1 hora para no acuosos. De acuerdo al ASTM E 1417-99: el tiempo de penetracién debe ser de 10 minutos minimo (4 a 52 °C); 20 minutos minimo (4.4 a 10 °C) y maximo 2 horas. ‘CAPACITACN PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DEMENCO, 248 Emulsificacion Lipofilica 5. Aplicacién del emulsificador: Es aplicado después de transcurrido el tiempo de penetracién, por inmersién o inundacién, no aplicarlo por aspersién o brocha ni tampoco agitarlo mientras esté sobre la superficie; enseguida, la pieza es drenada evitando que el emulsificador se encharque en la pieza, segiin ASTM E 1417-99. CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTVASOE MEXICO, SC. 2 Emulsificacion Lipofilica 6. Tiempo de emulsificacién: Este es critico y es determinado por la rugosidad superficial y el tipo de emulsificador. El tiempo nominal es el recomendado por el fabricante; el tiempo real debe determinarse experimentalmente. Para sistemas Tipo I, el tiempo no debe ser mayor a 3 minutos y 30 segundos para sistemas Tipo II, segin ASTM E 1417-99. CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO SC 208 Emulsificaci6n Lipofilica arcs 7. Enjuague o lavado posterior: La remocién de la mezcla emulsificador/penetrante se debe hacer por inmersién, agua por aspersién (presién no mayor a 40 psi) 0 agua/aire por aspersién (presién no mayor -a 25 psi), segun ASTM E 1417-99. El enjuague por inmersién o atomizacién manual, no debe ser mayor a 120 s, segtin ASTM E 165-95. La temperatura del agua debe estar entre 10 a 38 °C. (CAPACTTACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MBUCO, S.C 29 Emulsificaci6n Lipofilica Efectividad del enjuague; segtin ASTM E 1417-99: Si la emulsificacion y el enjuague final no son efectivos, evidenciado por exceso de penetrante residual en la superficie, se debe secar y reprocesar. El tiempo de emulsificacién debe ser el minimo necesario para producir un fondo aceptable sobre el componente. Un sobrelavado es evidenciado por la falta total de residuos de penetrante sobre el area de interés. CAPACITACON YPRUEEES NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC 250 Emulsificacion Hidrofilica Seto 8. Proceso del Método D: EI penetrante debe ser removido con un pre-enjuague con agua simple, aplicar el emulsificador y después hacer el enjuague final. El pre-enjuague debe aplicarse en el minimo de tiempo requerido (nominal 60 segundos);“* beneficios que Pproporciona: * Minimiza la contaminacién del emulsificador, cuando se aplica por inmersi6n. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO. SC. 251 Emulsificacion Hidrofilica “ Minimiza la contaminacién con penetrante en el paso final de enjuague. * Se colecta el penetrante separandolo del agua. *+ Los parametros de enjuague del Método B (presion, tiempo y temperatura) deben ser aplicados. ‘CAPACTTAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MEXICO. Emulsificacién Hidrofilica 9. Aplicacién del emulsificador: Se puede aplicar por inmersién, inundacién o Por aspersién; en inmersién la concentracién comin es de 20 a 33% en agua, la nominal es de 20%; la inmersién no debe'ser mayor a 120 segundos; el tiempo de drenado no debe ser mayor a 90 segundos. En aplicaciones por aspersion, la concentracion no debe exceder del 5%. ‘CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTAUCTIVAS DE MBCO, SC 253 Emulsificacion Hidrofilica 10. Tiempo de Emulsificacién. El tiempo de emulsificacién —_ varia dependiendo de su concentracién que puede ser monitoreada usando un refractémetro (determina el indice de refraccién). El tiempo de emulsificacién debe ser el minimo requerido, no debe exceder de 2 minutos. ‘CAPACITACON ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, S.C 24 Emulsificacion Hidrofilica 11. Enjuague o lavado posterior: La evidencia de un sobrelavado requiere que la pieza sea limpiada y reprocesada. Un fondo excesivo podria ser removido por una aplicacién adicional de emulsificador, procurando que el tiempo de emulsificacién no sea excedido, volver a enjuagar; si lo anterior no produce un fondo aceptable, la pieza debe ser limpiada y reprocesada. Los sistemas manuales requieren el uso de una iluminacién apropiada para asegurar una adecuada remocién del penetrante. ‘APACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MEXICO. SC 258 Remocion del Exceso Sea Rteeemesaeaciee 12. Penetrante lavable con agua: Debe ser removido con agua por aspersién manual o automatica, tallado manual o lavado por inmersi6n agitado con aire. Aspersién Manual: La presién del agua no debe exceder de 40 psi. La temperatura del agua debe estar entre 10 a 38 °C. ‘CAPACITAGIONY PRUEBAS NO DESTAUCTIVAS OE MENICO, SC. 26 Remocion del Exceso Cuando se use agua-aire, la presién del aire no debe exceder 25 psi; la atomizacién debe efectuarse a una distancia minima de 12 pulgadas, bajo una apropiada iluminaci6n. Si se produce un sobrelavado, la pieza debe ser fuertemente secada y reprocesada. Después del enjuague se puede secar la superficie con material limpio y absorbente o aire a una presién menor a 25 psi y finalmente se puede meter a un horno. (CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MEXICO, SC. 2st Penetrante Removible con Solvente Se ee 13. Remocién del exceso: Limpiar con material absorbente limpio, seco y libre de pelusa; después usar un material absorbente ligeramente _ himedo (no saturado) y limpiar suavemente; evitar remover el penetrante de las discontinuidades; no usar removedor en exceso. ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTVAS DE MOCO, SC 259 Penetrante Removible con Solvente Restriccién Técnica en la Remoci6n: Esté prohibido inundar con solvente la superficie a examinar después de la aplicacién del penetrante y antes de la/aplicacién del revelador. EI solvente es muy afin con elpenetrante, lo diluye y lo extrae. ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTWAS De MEXICO, SC 261 14, Después de la Remoci6n: Se puede usar un horno con aire caliente recirculante; chorro de aire caliente o frio, o aire a temperatura ambiente. EI mejor secado es obtenido en un secador con aire caliente recirculante termostaticamente controlado. La temperatura del horno no. debe exceder de 160 °F (71 °C) y el tiempo de permanencia no debe ser mayor a 30 minutos, de acuerdo al ASTM E 165. ‘CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENICO, SC. 263 15. Aplicacion del Revelador Debe aplicarse una capa fina y uniforme; un espesor insuficiente no sacaria el penetrante de las discontinuidades y un _ espesor excesivo podria enmascarar las indicaciones. En penetrantes contrastantes usar sdlo reveladores hUmedos, en _ penetrantes fluorescentes usar himedos 0 secos. ‘CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MICO, 264 Visibilidad de las ibolost es. g £ S 5 3 : Tiempo de Revelado 16. Inicia inmediatamente después de aplicar el revelador seco o tan pronto seca la capa del revelador hiimedo. El tiempo minimo es de 7 minutos y el maximo 60 minutos, aunque periodos mas largos son permitidos. (ASME Seccién V Articulo 6). (CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTWVAS OE MENICO, SC Tiempo de Revelado (ASTM E 1417-99) _ Saami: Tipo de Revelador = Tiempo Minimo y Maximo * Sin usar Revelador. 10 minutos y 2 horas * Revelador Seco. 10 minutos y 4 horas + Reveladores no acuosos. 10 minutos y 1 hora “ Reveladores acuosos. 10 minutos y 2 horas Los componentes que no son inspeccionados antes del tiempo maximo de sangrado, deben ser limpiados y reprocesados. CAPACTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MICO, SC Tiempo de Revelado (ASTM E 1417-99) eae a En penetrantes Tipo I deben ser aplicados como una capa fina y uniforme. En penetrantes Tipo II deben ser aplicados formando una capa blanca y uniforme que sirva de contraste. Si la capa de revelador es muy gruesa, en sistemas penetrantes Tipo I, de tal forma que la superficie metalica esté completamente enmascarada, la superficie debe ser limpiada y reprocesada. CAPRCTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE NEXICO, SC. 20 Monitoreo del Revelado Caracterizaci6n de indicaciones: Los tipos de discontinuidades son dificiles de evaluar si el penetrante se difunde excesivamente; por ello se debe observar el sangrado durante la aplicacién del revelador. Se debe monitorear la formacién de indicaciones. ‘APACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC. an Inspeccién 17. Interpretaci6n: La interpretacion final debe ser hecha después de transcurrido el tiempo de revelado, entre 10 a 60 minutos. Si la superficie a ser examinada es grande y ésto impide su examen completo en una sesion, la verificacién debe hacerse por partes. LCAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXCO, SC. 2 Inspeccion ee 18. Evaluacién: Todas las indicaciones relevantes deben ser evaluadas de acuerdo a los estandares de aceptacién aplicables. Areas con manchas de Pigmentacién muy fluorescente o visible, son inaceptables; deben ser limpiadas y reexaminadas. ‘CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXCO, SC 201 Métodos de Evaluacion Las indicaciones relevantes obtenidas después de transcurrido el tiempo de revelado, pueden ser evaluados mediante dos formas: “ Por dimensionamiento directo: Apéndice 8 del Cédigo ASME Sec. VIII Div. 1; Norma API 1104, Tabla 6.1 del Cédigo AWS D1.1; etc. “Por comparacién contra fotografias estandar de referencia: Norma ASTM E 433-71 (Reapproved 1997) “Standard Reference Photographs for Liquid Penetrant Inspection” ‘CAPACITACON ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCO, $.6 22 Verificacion de una Indicacion ee Seguin ASTM E 1417-99: Una indicacién podria ser evaluada frotandola con un material absorbente humedecido con solvente, dejar secar y reaplicar el revelador; si no reaparece ninguna indicacién, la original es considerada falsa. Esto podria hacerse hasta dos veces para cualquier indicacién original. CAPACITACON Y PRUEBAS NODESTRUCTNAS DE MEXICO. 23 Remocion de una Discontinuidad Segtin ASTM E-1417-99: Las discontinuidades podrian ser removidas con un procedimiento aprobado: Lijado 6 esmerilado, para determinar su profundidad y extensidn. Después el area debe ser limpiada, atacada (si esta permitido) y teexaminada; la sensibilidad debe ser al menos igual a la original. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCD, 8. 204 Curso de Liquidos Penetrantes Nivel ly itunes Diagrama General y Estaciones de Inspeccion RREKK (CAPAGTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC 25 sf en Entrada de las piezas (ee ea Shin, ; “aly Estacion Penetrante Fluorescente ee Removible con Agua Se estacn 4 Estat 5 Estacion 1 Inspeccién con peo. Aplicacién del Luz utrevoletay Estacén 6 Penetrntey Estacén 3 Revelado -\ | enuague >, \ |. estacién 2 Inspeccién con luz ultravioleta Arreglo de un equipo usado en la industria de la fundicién para la inspeccién por liquidos penetrantes de una gran variedad de piezas de fundicién para especificaciones estrictas. sc ‘CAPAGTAGION V PRUEBAS NO DESTRUGTINAS DE MECO, 28 Curso de Liquidos Penetrantes Nivel | yi! react Pruebas de Control de Calidad KERKK ‘CAPACTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, S.C 29 Requisitos de Control de Calidad (segun ASTM E 1417-99) Deben haber controles necesarios para asegurar que los materiales y equipos en los sistemas penetrantes proporcionen un nivel aceptable de funcionamiento. La frecuencia de las pruebas es considerando el ntimero de inspecciones diariamente; o al menos, antes de una examinacion. LCAPACSTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXCO, SC. 200 Requisitos de Control de Calidad (segan asTM E 1417-99) Las pruebas (que sean aplicables) deben efectuarse a materiales en uso, registrarse y conservarse para posibles auditorias. Los materiales no recuperados 6 reusables (contenedores en aerosol), no estan sujetos a estos requisitos (pruebas). CAPAGTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS OF MICO, SC 2 “« Requisitos de Control de Calidad Seoome ASTM E 1417-99) ease Pruebas Frecuencia 1.- Funcionamiento del sistema. Diariamente 2.- Contaminacién del penetrante. Diariamente 3.- Contaminaci6n del Revelador acuoso. _Diariamente 4.- Concentracién del Revelador acuoso. — Semanalmente 5.- Condicién del Revelador Seco. Diariamente CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTVAS DE MEECD, SC 22 Requisitos de Control de Calidad (segun ASTM E 1417-99) Pruebas Frecuencia 6.- Presién del Agua. Cada Turno 7.-_ Temperatura del Agua. Cada Turno 8.- Intensidad de la Luz Negra. .". _ Diariamente 9.- Limpieza del area de inspeccién. —_ Diariamente 10.- Concentracién de agua en Semanalmente penetrantes base-agua. CAPROSTAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, S.C 23 en Requisitos de Control de Calidad (segun ASTM E 1417-99) ee RS A ene cece co: Pruebas Frecuencia 11.- Contenido del agua en penetrantes no base agua Mensualmente 12.- Concentracién del Emulsificador hidrofilico. Semanalmente 13.- Sensibilidad del Penetrante. Semanalmente 14.- Brillantez fluorescente. Trimestralmente ‘CAPACITAGON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC. 204 Requisitos de Control de Calidad (segun ASTM E 1417-99) Soca Pruebas Frecuencia 15.- Removilidad del penetrante. Mensualmente 16.- Contenido del agua en el Mensualmente Emulsificador Lipofilico. 17.- Removilidad del Emulsificador. — Mensualmente 18.- Calibracién del horno de secado. 19.- Calibracién de los Medidores de luz. CAPRCITADON Y PRUEBAS NO CESTRUCTWAS CE MEXICO, $¢. 205 Trimestralmente Anualmente Curso de Liquidos Penetrantes Nivel ly ! Marcacion e Identificacion de Piezas Examinadas RERRKE (CAPRCTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS CE MENICO, SC 26 Marcacion e Identificacion Sotiris, Los componentes que sean aprobados mediante el examen con liquidos penetrantes, deben ser identificados y marcados. El marcado debe ser aplicado de una manera y localizaci6n que sea inofensiva al componente. El marcado puede ser efectuado conforme a la Norma MIL-STD-792. ‘CAPACITAGION Y PRUEBAS NO DESTRUCTHAS CE MEXICO, SC zr Marcacion e Identificacion Métodos de Marcado. “ Estampado por impresidn (Impresién Stamping). *» Estampado conTinta (Ink Stamping). * Pintado (Dyeing). * Marcado por Laser (Laser Marking). * Vibro Grabado (Vibro Engraving). “+ Por Golpeteo ( Peening). “» Por Ataque (Etching). CCAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTINAS DE MENCO, SC 28 Marcacion e Identificacion El método de marcado especifico debe ser el indicado en el documento de contrato: orden de compra, dibujo, especificacién, etc. Si no esta especificado, debe usarse el estampado con tinta. ‘ El marcado debe estar localizado en el area adyacente al numero de parte 6 en el area especificada. CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MENICO, SC 29 Marcacion e Identificacion Otros Medios de Identificaci6n.- Tal como tarjetas podria ser aplicado cuando la construccién, acabado 6 por requerimientos funcionales evita cualquier otro método. Los pernos, tornillos, tuercas y otras partes pequefias podrian ser identificadas por marcado en cada paquete. CCAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MENICO. 300 EIS Strep Marcacion e Identificacion tiie Simbolos.- Deben ser usados cuando el marcado por ataque 6 por estampado es aplicable; puede usarse un simbolo, numero de proveedor 6 simbolo de identificacién del examinador, ejemplo: usar una “P” encerrada en una elipse, para demostrar examen al 100%, atin en todos los componentes examinados y aceptados en un lote por muestreo. ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MERI, 8. 01 Marcacion e Identificacion Marcado con Pintura.- Usar un color rojo obscuro para denotar los componentes aceptados sobre una base de examen al 100%. El color amarillo debe ser usado para denotar una base de muestreo, cuando éste esta permitido. CAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC 02 = curs de iuiosPentates Wy Terminologia Estandar Para Ensayos No Destructivos ASTM E 1316-99 KRRKK CAPACITACON Y PRUEBAS NODESTRUCTIVAS DE MENICD, $6 303 Secuencia General en la Inspecci6n Por Ensayos No Destructivos "APLICACION DEL METODO DE INSPECCION INDIGAGION REPORTE DE INSPECCION ‘CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCD, 8.6 304 Términos Técnicos * Las definiciones son esenciales para que la comunicacién sea correcta. ** Al hacer un reporte es importante que se defina claramente lo que se ha detectado. *» En el campo de END, como en cualquier otro, se debe evitar la confusién de términos * La mayoria de cddigos y normas tienen apartados dedicados a la Definicién de Términos Técnicos ‘CAPACTTACON ¥ PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCO, SC 305 Términos Técnicos SRS I ea: Indicacién: Es la respuesta que se obtiene al aplicar algun método de inspecci6n de END, ya sea la concentracién de particulas, el sangrado del penetrante, una sefial ultrasonica, el cambio de densidad en una radiografia, etc., y que requiere ser interpretada para determinar su significado. ‘CAPACTTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO. $<. 306 Términos Técnicos Indicaci6n Falsa: Una indicacién que se interpreta ser causada por una discontinuidad en una localizacion donde no existen discontinuidades. f Es causada por una aplicacién incorrecta de la técnica de inspeccién (remosién inedecuada del exceso de penetrante, contaminacién de las manos del inspector, etc) 6 por un sistema de inspeccidén en mal estado. (CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, 6, 307 Términos Técnicos Indicacién no Relevante: Es causada por la configuracién -geométrica, cambios de estructura 6 acabado superficial de la pieza 6 componente. No tiene ninguna relacién con una discontinuidad 6 defecto. Es causada por la pieza, pero no es debida a una imperfeccién que requiera evaluacion. ‘CAPACITAGIONY PRUEBAS NO CESTRUCTIVAS DE MEXICO, SC 308 Términos Técnicos ee Indicaci6n Relevante: Una indicacién que es causada por una condicién 6 tipo de discontinuidad que requiere evaluacion. Algunos Cédigos y Normas indican a partir de que tamafio, las indicaciones de discontinuidad, deben ser consideradas relevantes. apse PRUEBAS NO DESTRLCTHAS DE MbOCO. 8 209 Términos Técnicos Discontinuidad: Es una interrupcién intencional 6 no intencional en la estructura fisica 6 configuracién de un material o componente tal como grietas, traslapes, costuras, inclusiones, porosidades, etc. Una discontinuidad podria 6 no afectar la utilidad de una pieza. CAPACITACION PRLEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEDIC, SC 310 Términos Técnicos eet Defecto: Una 6 mas discontinuidades las cuales por su tamafio, forma, orientacién, localizaci6n 6 propiedades no cumplen el criterio de aceptacion y son rechazables.: Es una discontinuidad la cual interfiere con la utilidad de la pieza. [CAPACITACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTHAS DE MENICO, SC ant Términos Técnicos Interpretacién: Es determinar si una indicacién es relevante, no relevante 6 falsa; es determinar su origen 6 causa. Es determinar el tipo de discontinuidad causante de la indicaci6n. Primero se hace la interpretacién y después la evaluaci6n. (CAPACITAGIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, 8. 32 Términos Técnicos REE Evaluaci6n: Es determinar si una indicacién relevante cumple 6 no el criterio de aceptacién especificado. Es la accién de comparar las..dimensiones 6 caracteristicas de una indicacién contra un estandar de aceptacién que impone el documento aplicable, se lleva a cabo después que la indicacién ha sido interpretada. (CAPHETACON YPRUESAS NO DESTRUCTHAS OE MEXED, SC a1 Términos Técnicos Falla: Es una imperfeccién 6 discontinuidad que puede ser detectable por ensayos no destructivos y no es _necesariamente rechazable. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENCD. Sc a Smt Términos Técnicos Caracterizacién de una Falla: Es el proceso de cuantificar el tamaifio, forma, orientacién, localizacion, crecimiento u otras propiedades de una falla basado en una respuesta de ensayos no destructivos. CAPACITACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MOCO. $C 318, Términos Técnicos ACS AMR cee Viscosidad. Es la propiedad que presentan los liquidos de oponerse al flujo como resultado de la friccién molecular o interna. Es una propiedad que depende de la temperatura y de la composicién de la mezcla de solventes; afecta la velocidad de penetracién: * A mayor viscosidad, mayor tiempo de penetracién. “+ A menor viscosidad, menor tiempo de penetracién. CAPACTACION Y PRUEBAS NO DESTRUCTIAS DE MONO, S.C 36 Términos Técnicos Capilaridad: Se define como la capacidad de un liquido para ascender o descender a través de dos paredes cercanas de un sdlido. La capilaridad junto con la humectabilidad determinan el poder de penetracién de un liquido a través de las discontinuidades. La altura o depresi6n en un tubo capilar estaré determinada por el angulo de contacto entre el liquido y la pared del tubo. ‘CAPACTTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MEXICO, 5. a7 Capilaridad eo a meer Se define ine como la capacidad de un liquido para ascender o descender a través de dos paredes cercanas de un sélido; es determinada por el angulo de contacto. ‘CAPACITAGION PRUEBAS NO DESTRUCTVAS DE MEO, S.C 38 Términos Técnicos Humectabilidad. Se define como la capacidad de un liquido para mojar un sdlido y afecta las caracteristicas de penetracion y de sangrado de los liquidos penetrantes. Esta controlada por el dngulo de contacto y la tensién superficial del penetrante: Angulo menor a 90°, buena humectabilidad. Angulo igual a 90°, humectabilidad reducida Angulo mayor a 90°, humectabilidad minima. cAPRCTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MENICO, SC. a0 Humectabilidad Se define como la capacidad de un liquido para mojar un sdlido. Esta controlada por el angulo de contacto y la tensién superficial. a 908 80° <90° cAPACITACON Y PRUEBAS NO DESTRUCTIIA DE MEXICO, SC 0 Términos Técnicos * RN aeiacacim Gravedad especifica. Es una comparacién entre la densidad de un penetrante y la densidad del agua destilada a 4° C; es menor a la del agua. Flamabilidad. Algunas referencias sobre flamabilidad de aceites son en relacién a su punto de inflamacién, es decir, el momento en que se incendia. En el mercado hay reveladores no flamables, los -cuales contienen solventes clorados (tetracloruro de carbono, tricloro etileno, cloroformo, etc.) como vehiculo. (CAPRCTTACIONY PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS DE MNCO, SC at Términos Técnicos Tensién superficial. Es la fuerza que tiende a disminuir la superficie libre de un liquido. Las fuerzas de cohesién entre las moléculas de un liquido generan la tensién superficial. A este fendmeno se debe el que una pequefia masa liquida adopte la forma esférica al suspenderse en el aire. CAPNCITAGON Y PRUEBAS NODESTRUCTIVAS DE MENCO, S.C aa Curso de Liquidos Penetrantes NI y II copicos, NORMAS, ESPECIFICACIONES Y PRACTICAS RECOMENDADAS RK ‘CAPAGITAGONY PRUEBAS NO BESTRUCTWAS DE MEXICO. Sc 323 Examen y Evaluacién Tanto los parametros técnicos de la prueba asi como los criterios de aceptacién y rechazo deben ajustarse a los documentos contractuales, estos documentos técnicos tienen distintas categorias y pueden ser: Cédigos. Normas. Especificaciones. Practicas Recomendadas. Procedimientos. Instrucciones Técnicas. ‘CAPACITACONY PRUEBAS NO DESTRUCTWAS DE MEXICO. S. se

También podría gustarte