Está en la página 1de 3

Situación sobre el trabajo infantil en Colombia

Contexto:

Generalmente el contexto de los niños y niñas trabajadores es una realidad cotidiana


generalizada y aceptada y proporcionada por la pobreza, los trabajos infantiles son una
realidad social en Colombia por que habitualmente en muchos hogares de familias no
hay los recursos necesarios por lo cual llegan a tomar decisiones que afecten la
integridad y vulneren los derechos de los niños.

En muchos casos los niños y niñas son desmovilizados por sus familias, dado a que
en sus hogares han sido arrancadas sus pertenencias y han tenido que verse en la
necesidad del trabajo infantil para así poder llevar un sustento diario a sus casas.

La oferta de hijos de padres pobres desempleados ya que los menores de edad


constituyes manos de obra barata cuando más riesgo es el trabajo es mayor posibilidad
que lo ejerzan los pobres.

Ubicación:

La defensoría del pueblo realizó durante 1996 un estudio sobre niñas, niños y jóvenes
recicladores, trabajadores o habitantes de rellenos sanitarios y basureros en las ciudades
de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, Bogotá y en el Municipio de la Mesa
(Cundinamarca); en este estudio se encontró: de 4.432 personas dedicadas al reciclaje,
553(14%) era menores de edad entre 8 y 18 años, el 69% de los menores de edad lleva
más de un año trabajando en dichos lugares, el 22% es analfabeta, el 65% abandono el
estudio y el 13% estudia actualmente. Estos menores reciben en promedio entre $33.000
y $90.000 mensuales y el 58% entregan dicho dinero a su familia. La mayoría de los
menores de edad no está cubierta por el sistema de seguridad social.

Cabe observar aquí que más del 50% de los menores trabajadores colombianos
solamente están dedicados a ejercer la actividad laboral. Esta situación hace que a los
pequeños se les prive de sus derechos fundamentales a la educación, al afecto, al juego
y demás aspectos básicos para su desarrollo integral9. De acuerdo con los resultados del
estudio, la proporción de niños trabajadores es mayor (22.2%), que la de niñas
trabajadoras (7.2%). En cuanto a las condiciones salariales, el panorama tampoco es
positivo. En la zona rural, el 75% de los niños y niñas trabajadores reciben una cuarta
parte del salario mínimo legal por hora, mientras que el 25% restante no recibe
remuneración alguna. En la zona urbana, las mujeres menores de edad que se emplean
en el servicio doméstico reciben menos de una tercera parte del salario mínimo legal
establecido para el sector urbano9. Únicamente el 10% de los menores trabajadores está
cubierto por la afiliación al sistema de seguridad social en salud. Esto obedece a que la
mayoría de ellos labora en al economía informal y lo que es más grave, realizan tareas
muy por encima de sus posibilidades físicas y las cuales además representan un alto
riesgo para su salud
Bibliografía ubicación: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/vp-
341/larealidad_pediatria34-1/
Relación:
La relación de los niños y padres en el trabajo infantil tiene como fin ayudar a la familia
para así poder llevar un sustento diario a sus hogares, en muchos casos los padres
ejercen un habito de interés entre sus hijos, por ejemplo los padres cada día esperan que
sus hijos lleven algo para sus casas. También la mayoría de padres no tienen mucha
precaución en los riegos que pueda tener sus hijos al estar en las calles sin alguna
compañía ni apoyo familiar.

Actividades:
Los niños y niñas que trabajan, lo hacen principalmente en el campo en el servicio y en
el comercio. Se considera maltrato cuando se obliga al menor a cumplir actividades de
riesgo para su salud mental y física o para su condición.

Todo trabajo infantil realizado por personas cuya edad es inferior a los 14 años, o que
no garantiza a los menores entre 14 y 18 años los derechos consagrados en la ley
(Código del Menor, decreto 2737 de 1989, Articulo 230), y se considera explotación
económica o laboral, especialmente:

1. Que exige capacidades superiores a las que posee el niño, de acuerdo al momento
particular de su desarrollo o que afecten o coloquen en riesgo el natural proceso de
desarrollo físico, mental, psicológico, emocional o afectivo.
2. Que impida o dificulte su ingreso, permanencia, desempeño y logros en el sistema
educativo.
3. Que nos ofrezca tiempo suficiente y espacios adecuados para la recreación, la
practica del deporte, el aprovechamiento del tiempo libre y el descanso.
4. Que no ofrezca al niño las garantías laborales, especialmente el acceso a la
seguridad social integral, la remuneración mínima legal, una jornada de trabajo de
acuerdo con lo establecido por la ley y la vinculación con programas de formación
para el trabajo.
5. Que conduzca a que la familia del niño o terceros se apropien del ingreso de su
actividad productiva.
6. Que constituya actividad nociva o de alto riesgo para su salud e independencia física
o psicosocial.
7. Que no responda a sus capacidades particulares de persona en desarrollo.
En la conversación sobre los Derechos del Niño se considera el trabajo infanto-juvenil
como toda ocupación laboral que afecte sustantivamente la asistencia y rendimiento
escolar.

Bibliografía: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/vp-341/
larealidad_pediatria34-1/

Factores sociales y económicos:

Pobreza y falta de empleo, bajos ingresos familiar, falta de acceso a la educación de


calidad, existencias de familias desarticuladas.

Bajo crecimiento económico Crecimiento sin equidad La pérdida promedio de 2 años de


escolaridad a largo plazo significa un 20% menos de salario durante toda su vida adulta.
La pérdida de años de educación se traduce en una calidad inferior del capital humano
disponible en una sociedad. Pérdida de poder adquisitivo del mercado nacional.

Consecuencias:

Escolaridad: las consecuencias de trabajo infantil son diferencias dependiendo el tipo de


retrasados en sus estudios.

Bibliografía: http://es.slideshare.net/joseanicama/trabajo-infantil-efectos-o-
consecuencias-13746654

También podría gustarte