Está en la página 1de 6

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL? El comportamiento humano depende de:


• Personalidad • Motivación • Percepción • Atención
• Inteligencia • Memoria • Emociones • Procesos cognitivos

Sin embargo, cabe señalar que el comportamiento no tiene lugar en el “vacío social”. Es necesario conocer cómo la
presencia real, implícita o imaginada de otras personas influye en nuestro modo de pensar, sentir y actuar.

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL: Hay tantas definiciones de psicología social, como profesionales que se dedican a
ella. Aunque se ha definido como “la investigación científica de cómo influye la presencia real, imaginada o implícita de
otros en los pensamientos, sentimiento y conductas de los individuos”. (G. W. Allport, 1954ª, p. 5)

En resumen, la Psicología Social estudia el comportamiento social humano porque la conducta del ser humano se puede
observar y medir. Dentro de esta disciplina, importan los procesos internos (pueden influir en la conducta franca o
directamente gobernarla): sentimientos, pensamientos, creencias, actitudes, intenciones, objetivos… Estos procesos no son
directamente observables, pero pueden ser inferidos, con distintos grados de confianza, a partir de la conducta.

Lo que hace social a la psicología social, es que trata sobre la manera en la que la gente es afectada por la presencia física
de otra gente o su presencia imaginada o incluso su presencia implícita.

La psicología social es una ciencia porque emplea el método científico para elaborar e investigar teorías. Los psicólogos
sociales elaboran teorías a partir de datos o de teorías previas y a continuación realizan investigaciones empíricas en las que
se recolectan datos para probar o confirmar la teoría.

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS: La Psicología Social se encuentra en la intersección de una serie de
disciplinas y subdisciplinas relacionadas. La psicología social es una subdisciplina de la psicología general y, por lo tanto,
se ocupa de explicar la conducta humana en términos de procesos que se producen dentro del cerebro humano.

 Psicología cognitiva: Se centra en los procesos cognitivos distintas culturas.


teniendo en cuenta el entorno (cómo construimos las ideas
sobre el otro).

 Psicología individual: Estudia cómo reaccionan los  Sociología: se enfoca en cómo se organizan los grupos,
individuos en base a los aspectos culturales. asociaciones, categorías sociales y sociedades, cómo
funcionan y cómo cambian. Atiende a los valores
 Antropología social: Se centra tanto en los aspectos ideológicos de un contexto concreto.
particulares de cada cultura como en la comparación entre
 Sociolingüística, lenguaje y comunicación.
En ocasiones, los límites entre estas disciplinas son borrosos, aunque el cuerpo de conocimiento de la Psicología Social está
claro y definido.

Para entender mejor las diferencias, en el estudio de crímenes violentos:


 Sociología: se fija en los grandes factores sociales como la pobreza, el nivel educativo, la clase social o los factores
históricos.
 Psicología: foco en el individuo, dando mayor importancia a la personalidad y las historias de las personas implicadas.
 Psicología Social: centrada en la interacción social, tratando de comprender cómo la gente responde a las situaciones
sociales inmediatas, esto es, la interacción de la persona con su ambiente social.

¿QUÉ ESTUDIA? ¿CÓMO LO ESTUDIA? NIVEL DE EXPLICACIÓN: Lo que caracteriza a la Psicología Social es
su perspectiva de análisis, por lo que abarca gran diversidad de temas.
• Conformidad • Prejuicio • Sexismo • Relaciones intergrupales
• Poder • Toma de decisiones • Estereotipos • Familia
• Altruismo • Actitudes • Amistad • Racismo
• Obediencia • Formación de expresiones • Negociación • Lenguaje
• Comunicación • Cultura • El yo • Comportamiento de masas
• Influencia • Hacinamiento • Amor
• Discriminación • Persuasión • Estrés

2. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS
EL MÉTODO EN PSICOLOGÍA SOCIAL: El método predominante en Psicología Social es el método experimental,
tanto en laboratorio como en los experimentos de campo.
En laboratorio: los experimentos clásicos de psicología social se realizan en laboratorios para poder controlar tantas
variables potenciales de confusión. Estos experimentos nos permiten establecer relaciones causa-efecto entre variables, sin
embargo, presentan una serie de desventajas.

 Especial dificultad para estudiar lo social: las condiciones experimentales son artificiales y muy controladas, por lo que los
resultados de laboratorio no se pueden generalizar directamente a las condiciones menos “puras” de la vida “real” fuera
del laboratorio. Existe conflicto entre la validez interna (grado de control de las distintas variables extrañas que pueden
influir en un experimento dentro del laboratorio) y la validez externa (en qué medida los resultados obtenidos en
laboratorio se pueden extrapolar a la calle) debido a la dificultad que supone encontrar un equilibrio entre ambas (son
inversamente proporcionales), ya que al estudiar el comportamiento humano en un contexto social aparecen muchos
sesgos que influyen en el experimento. Los experimentos de laboratorio son deliberadamente bajos en validez externa o
realismo mundano, pero siempre deben ser altos en validez interna.

 Sesgos: Los experimentos de laboratorio pueden tener una serie de sesgos.

oEfectos del sujeto: pueden hacer que la conducta de los oEfectos del experimentador: debido a que conoce las
participantes sea un artefacto del experimento más que hipótesis por lo que puede inadvertidamente dar indicios
una respuesta espontánea y natural a una manipulación. Es que hacen que los participantes se comporten de una
posible minimizar los artefactos evitando de manera manera que confirme la hipótesis. Se puede minimizar
cuidadosa las características de la demanda, que son las mediante un procedimiento doble ciego: el
características del experimento que parecen “exigir” una experimentador no conoce que condición experimental
respuesta particular, aportan información acerca de la está analizando para evitar sesgos en la evaluación de las
hipótesis y, por lo tanto, informan a los participantes respuestas. Ni los sujetos experimentales ni los
serviciales y complacencias acerca de cómo reaccionar experimentadores saben a qué grupo pertenecen.
para confirmar la hipótesis.

 Estudiantes de Psicología como muestra : Desde la década de los sesenta, los experimentos de laboratorio han usado
participantes que son estudiantes de psicología, ya que hay una gran cantidad disponible. No son representativos de la
población y tienen conocimientos que pueden interferir en el experimento.

En experimentos de campo: los experimentos de psicología social se pueden llevar a cabo en contextos más naturales
fuera del laboratorio. Este tipo de experimentos tiene mucha validez externa y como los participantes suelen ser
completamente ajenos al experimento, no son reactivos (es decir, no hay características de la demanda). Sin embargo, hay
menos control sobre las variables extrañas, la asignación aleatoria a veces es difícil y también puede ser difícil obtener
determinaciones exactas o mediciones de sentimientos subjetivos (por lo general, lo único que se puede medir es la
conducta manifiesta).

MÉTODOS NO EXPERIMENTALES: cuando la experimentación no es posible o no es apropiada, los psicólogos


sociales cuentan con una serie de métodos no experimentales entre los que elegir. Es menos frecuente.

 Investigación de archivos: útil para investigar fenómenos


en gran escala, difundidos, que pueden ser remotos. El
investigador reúne los datos recopilados por otros, a
menudo por razones no relacionadas con las del
investigador. Se utilizan para efectuar comparaciones  Investigación por encuestas: las encuestan pueden
entre diferentes culturas o naciones respecto a diferentes consistir en entrevistas estructuradas, en las que el
temas. investigador formula a los participantes una serie de
preguntas elegidas cuidadosamente y anota las respuestas
 Estudio de casos: permite un análisis profundo de un solo de los participantes, o en un cuestionario, en el que los
caso o evento. Suelen emplear una serie de recolección de participantes escriben sus propias respuestas.
datos y técnicas de análisis que consisten en entrevistas y
cuestionarios estructurados y abiertos, y la observación de  Estudios de campo: no hay ninguna intervención o
la conducta. Se adaptan bien al examen de fenómenos manipulación. Son excelentes para investigar conductas
inusuales/raros que no podrían ser creados en laboratorio. que surgen de manera espontánea en su contexto natural.

ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN: como investigadores, los psicólogos sociales enfrentan importantes problemas éticos.

¿Es ético exponer a los participantes de un experimento a un tratamiento que resultará incómodo o que ejerce
efectos potencialmente nocivos sobre el concepto de sí mismos? Si una investigación de este tipo es importante, ¿Cuáles
son los derechos de la persona, cuales son las obligaciones éticas del investigador y qué normas hay para decidir?
Aunque las consideraciones éticas surgen la mayoría de las veces en los experimentos, también pueden ser enfrentadas por
investigadores no experimentales.

Por ejemplo, ¿Es ético que un observador participante no interfiera en una agresión violenta? Para orientar a los
investigadores, la APA estableció una serie de principios de conducta ética en la investigación que involucra a seres
humanos, que fueron completamente revisados y actualizados. Estos principios están reflejados en los códigos de ética de
las sociedades nacionales de psicología en Europa. Los investigadores diseñan sus estudios teniendo en cuenta estas normas
y luego obtienen la aprobación oficial de un comité de ética universitario o departamental. Hay 5 principios éticos que han
recibido la máxima atención: protección contra el daño, derecho a la privacidad, engaño o fraude, consentimiento
informado y entrevista posterior.

Principios de la conducta ética en investigación (APA, 2002):


 Garantizar el bienestar físico de los participantes : Es muy  Consentimiento informado: sirve para salvaguardar los
importante que los daños sean reversibles. derechos de las personas en los experimentos. Dan su
consentimiento libremente recibiendo toda la información
 Respeto por la privacidad: hay veces, que los datos que se sobre lo que están consistiendo en participar, y deben ser
recogen son de tipo delicado o muy íntimo para los libres de retirarse de la investigación en cualquier
participantes, por lo que es importante garantizar que los momento que lo deseen.
datos obtenidos de los individuos son totalmente
confidenciales, es decir, solo el investigador sabe quién  Entrevista posterior (devolución): los participantes deben
dijo o hizo qué… tener una entrevista posterior después de intervenir en un
experimento para eliminar las posibles consecuencias
 Uso del engaño: los sujetos deben de desconocer las negativas que pudiera tener el experimento sobre el sujeto
hipótesis, por lo que los experimentadores suelen ocultar (ej.: anular todos los efectos de la manipulación).
el verdadero propósito del experimento.

3. MODELOS TEÓRICOS
ORIENTACIONES PSICOLÓGICAS:
 Psicoanálisis: Subyace un modelo de hombre dirigido por dinámicas inconscientes de la personalidad y por impulsos
destructores, pero tiene escasa influencia en la actualidad.

Contribuciones:
 Importancia de los procesos de socialización
 Estructura dinámica de la familia
 Interés por el estudio de la Psicología de los grupos y las masas
 Estudios sobre la personalidad autoritaria

 Conductismo social: Con sus antecedentes en Pavlov y Skinner, defiende un modelo de hombre mecanicista que
responde a los estímulos del medio. No obstante, es escasa la influencia del conductismo radical.

Contribuciones:
 Rigor científico
 Individualismo metodológico
 Neoconductismo (E-O-E): Es más popular entre los psicólogos sociales y sostiene que uno debe invocar constructos
intervinientes inobservables (creencias, sentimientos, motivos) para comprender la conducta. Permitió desarrollar teoría
como el aprendizaje social, el cambio de actitudes o persuasión y teorías del intercambio social.

 Sociocognitivismo: Con sus antecedentes en Kurt Lewin, es la corriente predominante y defiende un modelo de hombre
como procesador de informador influido por los factores sociales (las representaciones cognitivas de la gente de
características del medio social generan fuerzas de motivación para comportarse de determinadas maneras).

Contribuciones:
 Teoría de la consistencia cognitiva: asumían que las cogniciones sobre nosotros mismos, nuestra conducta y el mundo,
eran contradictorias o incompatibles de otras maneras, provocaban un estado incomodo de excitación cognitiva que
motivaba a la gente a resolver el conflicto cognitivo.
 Teoría de la atribución: enfocan la manera en la que la gente explica las causas de su propia conducta y las de los otros,
y las consecuencias causales.
 La noción de esquema (esquemas cognitivos): desde finales de los 70”, la cognición social ha sido la perspectiva
dominante en psicología social. Esta perspectiva subsume una serie de teorías que consideran la manera en la que se
elaboran los procesos cognitivos y las representaciones cognitivas y su influencia en la conducta.
 Sesgos y errores en la cognición
 Personalidad: Los psicólogos sociales han intentado explicar el comportamiento social en términos de atributos de la
personalidad (rasgos innatos estables) perdurables. Por lo general, consideran que la personalidad en el mejor de los casos,
una explicación parcial (abajo-arriba) y en el peor una explicación inadecuada de los fenómenos sociales, por lo que es
poco aceptada en la actualidad.

Contribuciones:
 Personalidad autoritaria (Adorno)  Personas prejuiciosas
 Selección de líderes  Personalidad conformista

ORIENTACIONES PSICOBIOLÓGICAS:
 Psicología social evolucionista: Viene antecedida por la Teoría de Darwin, la Psicología evolucionista y la Sociobiología.
Es una corriente reciente que establece que el comportamiento humano se basa en el pasado ancestral de nuestra especie,
por lo que valora la supervivencia de la especie y con el tiempo, se volvieron parte de nuestra composición genética. Sin
embargo, explicar el comportamiento desde una perspectiva biológica tiene limitaciones.

Contribuciones:
 Liderazgo  Comportamiento prosocial
 Agresión y atracción interpersonal  CNV (Comunicación No Verbal)

 Neurociencia y bioquímica: Es una rama de la cognición social de reciente desarrollo. Sus contribuciones son la
consideración de los correlatos neurológicos y bioquímicos del comportamiento social. Este enfoque, denominado
neurociencia social, se basa en el hecho de que como la psicología tiene un lugar en el cerebro, la cognición debe estar
asociada con la actividad cerebral.

ORIENTACIONES SOCIOLÓGICAS:
 Interaccionismo simbólico y otras teorías afines: Tiene su origen a principios del siglo XIX, su principal exponente fue
G. H. Mead y parte de los siguientes supuestos (Blumer, 1937):
 Los hombres se relacionan con las cosas, de acuerdo con los significados que éstas poseen para ellos.
 Los significados surgen en el proceso de interacción social.
 En el proceso activo de interpretación de la persona al relacionarse con el entorno se utilizan, mantienen y modifican los
significados.

Contribuciones:
 El estudio del Yo.
 Énfasis en la importancia de la comunicación y la interacción simbólica.
 Base para la formulación de las corrientes alternativas a la disciplina.
 Diversidad metodológica.

 Corrientes alternativas

CONTEXTO HISTÓRICO: En los años 70 aparecieron dos preocupaciones o críticas hacia la Psicología Social.
 Reduccionista: Al explicar el comportamiento social en términos de psicología individual, no encara el carácter social de
la experiencia humana. Como alternativa, Doise (1986) estableció que existen diferentes niveles de explicación y que hay
que elaborar teorías que integren distintos niveles, como, por ejemplo, la teoría de la identidad social (Tajfel). Los niveles
de explicación en Psicología social son:

 Intrapersonal: análisis de los procesos psicológicos  Interpersonal/situacional: análisis de la interacción


relacionados con la organización que hacen los individuos individual dentro de las situaciones limitadas. Objeto de
de su experiencia en el medio social. Ej., las primeras estudio: dinámica de las interacciones establecidas en un
impresiones que recibimos de una persona pesan más en la momento dado por determinados individuos en una
información global que nos formamos sobre ella que los situación dada. Ej.: 2 personas se ponen a conversar,
datos que recibimos con posterioridad. modifican sutilmente la forma de hablar en el curso de la
conversación para acomodarse a la forma del interlocutor.

 Grupal/posicional: análisis de la interacción hablantes de la lengua mayoritaria y en los hablantes de la


interindividual en situaciones específicas, pero considera lengua minoritaria.
el rol de la posición social fuera de la situación
considerada. Ej.: en contextos plurilingües, la propensión  Ideológico: análisis de la interacción interindividual que
a la convergencia lingüística no es la misma en los considera el rol de las creencias sociales generales y de las
relaciones sociales entre grupos.
 Positivista: es la aceptación no critica del método científico como la única manera de llegar al conocimiento verdadero.
La psicología social ha sido criticada por ser positivista. Se adhería a un modelo de ciencia que era inapropiado debido a:

 Falsa objetividad del experimentador con respecto a  Los críticos consideran que al tratar a los seres humanos
otras disciplinas como por ejemplo la química. como objetos os conjuntos de variables que pueden ser
manipulados de forma experimental, no solo nos
 Las propuestas como mecanismos causales estamos privando de un rico reservorio de datos
fundamentales solo son conceptos especulativos que subjetivos o introspectivos, sino que también estamos
explican que algunos datos están sujetos a un sesgo deshumanizando a las personas.
inevitable e intrínseco.

Estas críticas han generado algunas alternativas bastantes radicales a la psicología social tradicional, como lo son las
nuevas orientaciones teóricas basadas en el análisis de la subjetividad (corrientes alternativas) y mejorar el empleo del
método científico (psicología social convencional).

 Mejorar la formulación de las definiciones operativas de  Se debe prestar atención al lenguaje, pues es la forma mas
procesos sociales. importante en la que la gente representa el mundo, piensa,
planifica la acción y manipula el mundo que lo rodea.
 Los experimentos son sociales: La historia, cultura,
socialización y motivos personales influyen.  Consciencia de la relación entre teoría, método, clase de
análisis y resultados.

4. CONTEXTO HISTÓRICO: hasta la última parte del S.XX, no apareció un enfoque empírico sobre el estudio de la vida
social.
ANTECEDENTES (S. XIX): A finales de siglo, la sociedad era caldo de cultivo para la emergencia de las ciencias
sociales:
 En 1860, con la revista Volkerpsychologie (Steinthal y
Lazarus), se promovió una mente colectiva: Por un lado,  En 1896, Lebon sostuvo que las masas a menudo se
significaba una manera del individuo de pensar en función comportan mal, porque la conducta del individuo queda
de la sociedad. Por el otro, una forma de supermentalidad sujeta al control de la mente grupal.
que podía envolver a todo un grupo de gente.

APARICIÓN (1900-30): Los primeros textos fueron:


 Tarde (1898)
 Bunge (1903)
 Orano (1901)
 McDougall (1908), sobre los instintos sociales.
 Ross (1908), sobre la imitación, la sugestión y la mente de masa.

INSTITUCIONALIZACIÓN (1930-1945) Y CONSOLIDACIÓN (1945-70): En 1924, Floyd Allport dijo que “la
psicología social solo florecerá si se convierte en una ciencia experimental” y, poco después, se produjo la expansión del
método experimental. Los primeros experimentos estuvieron dirigidos por Norman Triplett (1898) y recogieron que existía
un mejor rendimiento de ciclistas en grupo debido al fenómeno de facilitación social.

Influencias ulteriores dieron lugar a:


 Escalas de actitud (Likert, Thurstone, Bogardus…).  Se multiplicaron el número de textos en las librerías.
 Estudios de los grupos sociales (Kurt Lewis).

Experimentos famosos:
 Sherif y Sherif (1953) sobre el conflicto intergrupal.
 Festinger (1957) aplicó su teoría de la disonancia
cognitiva para demostrar que una pequeña recompensa  Taifel (1970) llevó a cabo un experimento que fue
modifica más actitudes de lo que puede hacerlo una decisivo para demostrar que la mera categorizacion en
recompensa más grande. grupos era suficiente para generar la discriminación
 Milgram (1963) destacó el dilema que enfrenta una intergrupal.
persona que recibe una orden de una figura de autoridad
para efectuar un acto inmoral. Obediencia destructiva.  Zimbardo (1971): prisión simulada para estudiar la
desindividualización y la realidad y el extremo de los roles
sociales.
 Programas famosos (a partir de los años 50):
 Festinger trabajó en la comparación social.
 Schachter se centró en el etiquetado cognitivo de la  Adorno et al. estudiaron la personalidad autoritaria.
emoción que deriva del concepto de Festinger de  Hovland se enfocó en el cambio de actitudes.
comparación social.

 Otros desarrollos:
 Thibaut y Kelly (1959) desarrollaron la teoría del intercambio social.
 Jones y Davis (1965) propusieron la Teoría de la atribución.
 Heider y Asch trataron la cognición social.

CRISIS (AÑOS 70) Y CONTEMPORÁNEA (1980-)


PSICOLOGÍA SOCIAL EN EUROPA: El protagonismo de Estados Unidos en el desarrollo de la Psicología Social se
debió a que, durante la Segunda Guerra Mundial, se produjo una fuga de cerebros a EEUU. Después, desde 1945 hasta los
años 50, los Estados Unidos proporcionaron dinero para restablecer centros de Psicología Social europea, aunque todo ello
formaba parte de una estrategia intelectual de la Guerra Fría para combatir el comunismo.

Al principio, había poco intercambio entre académicos europeos, ya que era EEUU quien gobernaba las relaciones. Pero,
poco a poco, se tomó un mayor protagonismo europeo, quien mostró interés por los grupos y las relaciones intergrupales.
En contraposición, EEUU se interesó por las relaciones interpersonales y los individuos.

En los años 60, tuvieron lugar:


 La primera conferencia europea de Psicología Social Experimental.
 La fundación de la Asociación Europea de Psicología Social Experimental (Moscovici).
 La expansión de las revistas y libros europeos.

Además, se desarrollaron grandes programas de investigación en áreas como:


 Representaciones sociales (Moscovici)
 Grupos e identidad social (Tafjel)
 Influencia minoritaria (Moscovici)
 Justicia social y cognición social (Holanda)

 Desarrollo social de la cognición (Suiza)


 Acción orientada a objetivos (Suiza)
 Enfoques constructivistas aplicados y sociales
(Escandinavia)
 Análisis del discurso y relaciones intergrupales (UK)

También podría gustarte