Está en la página 1de 42

Romina Gutierrez

UNIDAD 1
Proceso adolescencial
Pubescencia
Desarrollo
Físico
PROCESO Pubertad
ADOLESCENCIAL
Pensamiento
Descriptivo Operacional
El cambio da cuenta Formal Mirada
del desarrollo Clásica
Conductas
(modernidad)
esperables
Singularidad Adolescencia

Mirada
Construcción Posmoderna
subjetiva

 Knobel considera a la adolescencia como una verdadera experiencia clínica.


 Anna Freud dice que es muy difícil señalar el límite entre lo normal y lo patológico. Considera a toda la conmoción
de este período de vida como normal, y señala que sería anormal la presencia de un equilibrio estable durante la
adolescencia.
 La adolescencia es proceso y desarrollo.
 Edad más apta para sufrir los impactos de la realidad frustrante.

El adolescente atraviesa por desequilibrios e inestabilidades extremas, que configuran una entidad semipatológica:
síndrome normal de la adolescencia que es perturbado y perturbador para el mundo adulto, pero absolutamente
necesario para el adolescente, ya que, por medio de él, establecerá su identidad (objetivo fundamental). Para ello debe
enfrentar el mundo adulto, para el cual no está preparado, y es necesario que atraviese por 4 duelos:

1) Cuerpo infantil perdido: el adolescente sufre cambios rápidos e importantes en su cuerpo que a veces llega a
sentir como ajenos, externos, y que lo ubican en un rol de observador más que de actor de los mismos.
2) Rol infantil e identidad infantil perdida (dependencia): perder su rol infantil le obliga a renunciar a la dependencia
y a aceptar responsabilidades. La pérdida de la identidad infantil debe reemplazarse por una identidad adulta y
en ese transcurso surgirá la angustia que supone la falta de una identidad clara.
3) Pérdida de los padres de la infancia (padres idealizados): Renunciar a su protección, a sus figuras idealizadas e
ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento,
4) Bisexualidad infantil perdida: Los cambios corporales obligan al sujeto a tomar una postura, se pierde la
posibilidad de todo.

Estos duelos, verdaderas pérdidas de personalidad, van acompañados de un complejo psicodinámico del duelo normal y
en ocasiones adquieren la característica de un duelo patológico.

El síndrome normal de la adolescencia es producto de la situación evolutiva y surge de la interacción del sujeto con el
medio. Las modificaciones en el medio determinarán la expresión de la normal anormalidad del adolescente, pero no
podemos condicionar toda la realidad bio-psicológica de este proceso evolutivo a las circunstancias exteriores.

Romina Gutierrez
El adolescente presenta una especial vulnerabilidad para asimilar los impactos proyectivos de padres, hermanos, amigos
y de la sociedad. Es un receptáculo propicio para hacerse cargo de conflictos ajenos y asumir aspectos más enfermos del
medio en que actúa. Es por esto que siempre se culpa a la juventud de las adicciones, delincuencia, prostitución, y siempre
se la ve como descarriada y se les adjunta todo lo malo. Siendo esta represión la que lleva a la juventud a malos hábitos.

El desarrollo físico y endocrino cuenta de 2 momentos: pubescencia y pubertad.

PUBESCENCIA PUBERTAD
Niñas 9 y 11 años 12 y 14 años
Niños 11 y 13 años 14 y 16 años
Comienzo Crecimiento acelerado y asincrónico. Menarca y primeras eyaculaciones.
Finalización En la pubertad
Duración 2 años 1 año
Aparición de los caracteres secundarios: Aparición de los caracteres primarios.
Características vello, ensanchamiento de caderas, cambio Equilibrio, armonía corporal.
de voz, busto (telarca). Tasa de crecimiento más alta.
Disarmonía corporal.

El sistema endócrino es el encargado de la sustentación de los cambios. Se produce un aumento de la actividad de la


Hipófisis, que estimula a la tiroides, a las gónadas, y a las glándulas suprarrenales.

Hipófisis Suprarrenales Gónadas

El ciclo luego re repite, de las gónadas vuelve a la Hipófisis.

Mirada Clásica

 Aspiración a la adultez, ser adulto implica más libertad, permite actuar, ser independiente e influir socialmente.
 La niñez era una época dorada, también considerada época de larga incubación, no había responsabilidades,
existía afecto y contención parental.
 Niñez: hasta los 16.
 Adolescencia: hasta los 21.
 Adultez: desde el matrimonio.

Adolescencia

 Etapa de tránsito o bisagra, momento de crisis, inestabilidad, de transición.


 Brecha generacional (distancia generacional en cuanto a los valores, roles y funciones).
 Adolescentes idealistas y rebeldes.
 El dibujo en la adolescencia permite elaborar los cambios y ansiedades.
 Duelos: los adolescentes atraviesan 4 duelos.

Aberastury establece que existen 3 procesos que suceden durante el duelo:

1) Negación: mecanismo por el cual el sujeto rechaza la idea de pérdida, muestra incredulidad, siente ira. Es lo que
nos lleva a decir: "No puede ser que haya muerto, lo vi ayer por la calle", cuando inesperadamente recibimos la
noticia de la muerte de un amigo, aunque sepamos que hay muchas maneras de morir en pocas horas.
2) Resignación: en la cual se admite la pérdida y sobreviene como afecto la pena.
3) Desapego: en la que se renuncia al objeto y se produce la adaptación a la vida sin él. Esta última etapa permite el
apego a nuevos objetos.

Romina Gutierrez
Mirada Posmoderna

 2° Guerra Mundial: fin de una era de invasiones.


 Puso en jaque los valores (ciencia=progreso).
 Implicó que mujeres y niños realizaran actividades que eran de hombres.
 Cambios culturales, surgimiento de minorías.
 Aparición de la cultura adolescente.
 Caída del modelo adulto.
 La música y la ropa cobran una gran importancia en esta caída de la adultez.
 Surge la ropa unisex.
 Gran interés por la juventud (cirugías, gimnasio).
 El poder se centra en los adolescentes, se crítica a los adultos (intentan evitar las críticas, le tiene miedo a la
desacreditación).}
 Se desacredita la experiencia, el sujeto sabe por joven.
 Interviene el avance del mercado, el consumismo que atenta contra la tolerancia hacia la frustración.
 Cultura de la noche: buscan salir cada vez más tarde, buscan diferenciarse de la cultura divina adulta.
 La brecha generacional se desdibuja, ya no se encuentra tan marcada, pero hay cambios culturales y de valores,
las relaciones ya no son verticales, sino más bien horizontales.
 Los duelos se mantienen, pero no son de la misma forma y manera que en la modernidad.

Un adolescente es un ser humano que pasó la pubertad y que todavía se encuentra en etapa de formación ya sea en lo
referente a su capacitación profesional, a la estructuración de su personalidad o a la identidad sexual.

Y joven, cuando este término se refiere al adulto joven, designa a alguien que ya ha adquirido responsabilidades y cierta
cuota de poder, que ha madurado su personalidad y tiene establecida su identidad sexual, más allá de que no tenga una
pareja estable o no sea totalmente autosuficiente en lo económico.

3 conceptos importantes:

PODER Posesión de ciertos mecanismos que permiten obligar a otros a hacer lo que se desea.
AUTORIDAD Derecho a utilizar ese poder.
AUTORITARISMO Uso abusivo del poder.

Tanto el hombre como la mujer adulta tenían autoridad, se les concedía derecho a coaccionar la conducta de sus hijos
porque la sociedad les atribuía, y también debían hacerlo los hijos, sabiduría y experiencia para ello. De todos modos, la
autoridad del hombre era considerablemente mayor ya que también lo era su experiencia de vida en el espacio público,
mientras que la mujer sólo se desarrollaba en el espacio privado y se le reconocía alguna autoridad dentro de él.

En cuanto al poder, el basado en el dinero lo centralizaba el hombre y delegaba una pequeña cuota en forma de una suma
para gastos cotidianos o menores. Tenía también el que le otorgaba la fuerza física, que lo hacía ejecutor de los mayores
castigos a los hijos, mientras que la madre propinaba algunos tirones de pelo o coscorrones. Ambos tenían el poder de
poner en juego su amor hacia los hijos si estos no cumplían con sus deseos, pero este mecanismo en manos de la madre
se desgastaba por utilizarlo demasiado.

Características:

 Educación: basada en la estimulación abusiva de un mecanismo psicológico central, la represión. Todo aquello
que diera placer debía ser reprimido, el ideal era lograr un perfecto control de lo impulsivo y funciones fisiológicas.
 A las mujeres se las controlaba por sobre todo en la sexualidad, por lo que enfermaban de histeria.
 Estilo conservador.
 Castigos físicos.

Romina Gutierrez
De los 9 a 12 años: La edad de la pandilla (comienzo del realismo)

 El niño descubre que es parte de la sociedad.


 Hay importancia de los pares, comienza a pensar en términos sociales, considera ideas y opiniones de los demás,
tener secretos en común, intereses similares o hacer las cosas juntos.
 Da las bases para el futuro trabajo en grupo y la cooperación en la vida adulta.
 Hay una creciente independencia social específicamente una creciente interacción con el medio. Esto suele entrar
en conflicto con los deseos parentales, los cuales no quieren abandonar la supervisión de los niños.
 Los grupos son generalmente formados por el mismo sexo.
 Dibujo: el niño está interesado en expresar características vinculadas al sexo (ropa), se encamina a una forma de
expresión ligada a la naturaleza, cada parte del cuerpo tiene su significado, los dibujos adquieren cierta dureza y
formalidad.
 Color: ya no posee una rígida relación color-objeto.
 Espacio: maneja conceptos abstractos, el arte es el resultado de las acciones internas y conceptos de objetos
externos, la línea base comienza a desaparecer, no comprende el significado de horizonte, profundidad y
perspectiva, descubre la superposición de objetos.
Realismo:

 En el comienzo del realismo se va tomando progresivamente conciencia de su mundo real como emociones,
amigos, recuerdos y planes. Es un mundo que solamente le pertenece a él.
 Este mismo realismo hace inferencia a lo que está firmemente arraigado a nosotros.

De los 12 a 14 años: La edad del razonamiento

 Etapa pseudonaturalista: el arte en esta etapa debe prestar un apoyo a la individualidad del joven, liberación
socialmente aceptada de sus emociones y tensiones. El fin del arte es como actividad espontanea, haciéndose
más crítico de sus producciones.
 En el área intelectual se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto.
 Etapa de transición, pubertad o preadolescencia, el joven da cuenta de los cambios físicos, es más crítico y
consciente de sus acciones.
 Dibujo: se presenta un mayor interés en dibujar en cuadernos, tiras de papel o forros de libros. La representación
de la figura humana sufre variaciones acordes con la progresiva toma de conciencia y preocupación respecto de
los cambios que tienen lugar en sus cuerpos. Las características sexuales son muy exageradas. Se esforzarán por
lograr un mayor realismo.
 Se esfuerzan para lograr un mayor realismo y mayores detalles.
 Espacio: la representación del espacio se descubre que está apoyada en experiencias reales. El joven ahora aprecia
el espacio en sus cualidades tridimensionales, el tamaño de los objetos distantes se reduce, en los dibujos se
representa la ilusión de profundidad y aprenden la perspectiva.
 Color: tiene un sentido intuitivo del color y del diseño, y la enseñanza formal de estos factores parece desvinculada
de sus intereses.

Pensamiento operacional formal

Cuando se habla de las operaciones concretas es posible referirse directamente a los objetos o a sus reuniones, sus
relaciones o su denominación, las operaciones funcionan únicamente respecto a comprobaciones o representaciones
consideradas verdaderas, y no con ocasión de simples hipótesis.

Romina Gutierrez
Pero podemos decir que lo que constituye el principio del pensamiento hipotético-deductivo o formal es que el sujeto se
hace capaz de razonar correctamente sobre proposiciones en las que no cree o no cree aun, o sea, que considera a título
de piras hipótesis, se hace capaz entonces de sacar las consecuencias necesarias de verdades simplemente posibles.

El resultado que se obtiene de esta separación del pensamiento, con relación a los objetos es liberar las relaciones y las
clasificaciones de sus vínculos concretos o intuitivos. Con la liberación de la forma respecto a su contenido es posible
construir cualquier relación y cualquier clase. Esta generalización de las operaciones de clasificación o de relaciones de
orden desemboca en lo que se llama una combinatoria. La misma apenas constituida, permite combinar entre si objetos
o factores e incluso ideas o proposiciones y, por consiguiente, razonar en casa caso sobre la realidad dada, no
considerando esa realidad bajo sus aspectos concretos y limitados, sino en función de un numero cualquiera o de todas
las combinaciones posibles, lo que refuerza considerablemente los poderes deductivos de la inteligencia.

Podemos agregar que, al nivel en que es capaz de combinar objetos, por un método exhaustivo y sistemático, se revela
apto para combinar ideas o hipótesis, en forma de afirmaciones y negaciones y de utilizar así operaciones proporcionales
desconocidas por él hasta entonces: la implicación, la disyunción, la exclusión, la incompatibilidad, la implicación
recíproca.

 Combinatorio: Al iniciar la separación del pensamiento con relación a los objetos, se liberan las relaciones y
clasificaciones de sus vínculos concretos o intuitivos, dando la posibilidad de construir cualesquiera relaciones y
cualesquiera clases, desembocando en una combinatoria (Combinaciones, permutaciones, etc), combinando
objetos o factores (físicos, etc) entre sí e incluso ideas o proposiciones, generando una nueva lógica y aumentando
su capacidad de razonamiento sobre la realidad dada en función de un número cualquiera o de todas las
combinaciones posibles.
 Combinación de Objetos: En el Estadio previo de Operaciones Concretas, el niño combinaba fichas de objetos por
un método de aproximación sin generalizar, mientras que, en el presente Estadio Lógico Formal, el pre
adolescente encuentra un método exhaustivo que tome en cuenta todas las posibilidades (12 años para
combinaciones y un poco más tarde para las permutas).
 Combinaciones Proposicionales (Operaciones en segunda potencia): Respecto a las ideas o proposiciones, el pre
adolescente logra a través de un método exhaustivo y sistemático, combinar ideas o hipótesis en forma de
afirmaciones, negaciones y del uso de operaciones proposicionales desconocidas hasta entonces: Implicación: (Si,
… entonces), Disyunción (o, … o, … o los 2), la Incompatibilidad (o, … o, … o ninguno de los dos), la Implicación
Recíproca, etc. De esta manera, el preadolescente puede excluir hipótesis falsas y construir esquemas explicativos
complejos.

La liberación de los mecanismos formales del pensamiento, con respecto al contenido no desemboca solamente en la
constitución de una combinatoria, sino en la elaboración de una estructura bastante fundamental, que señala a la vez la
síntesis de las estructuras anteriores, esta es de los “agrupamientos”. Los mismo se dividen en dos clases y testimonian
dos formas de reversibilidad, que a ese nivel de 7 a 12 años son ya el fin de la evolución a partir de los esquemas senso-
motores y de las regulaciones representativas preoperatorias.

La primera forma es la inversión o negación, cuya característica es que la operación inversa, compuesta con la operación
directa correspondiente, lleva a una anulación de diferencias.

 La generalización y la estructuración exacta de tales conductas de inversión son las que caracterizaran las primeras
operaciones, con su reversibilidad estricta.
 Ejemplo: subir y bajar una escalera, abrir y cerrar una puerta. Al subir una escalera y realizar la misma acción a la
inversa, anulo las diferencias.

La segunda forma es la reciprocidad o simetría, cuya característica es que la operación de partida, compuesta con su
recíproca, concluye en una equivalencia. La misma es una forma de reversibilidad que caracteriza los agrupamientos de
relación, pero ella obtiene también su fuente de conductas muy anteriores en forma de simetría.

Romina Gutierrez
 Ejemplo: 2 edificios, uno alto y angosto, y el otro bajo y ancho. Ambos poseen la misma cantidad habitaciones. Si
bien ambos son diferentes físicamente, tienen la misma cantidad de alojamiento (equidad).

Ejemplo de ambos podría ser la propiedad conmutativa en la suma. Partiendo de una operación como 3+4=7, al aplicarle
la inversa, es decir, dar vuelta la operación: 4+3=7, nos da como resultado el mismo número, así eliminando (anulando)
todas las diferencias. Así como también, si bien el orden de los números es distinto, da como resultado el mismo número:
7, evidenciando una equidad entre ambas operaciones (reciprocidad).

Lo nuevo de este sistema que se impone y que demuestra su carácter de síntesis o de conclusión, es que hay una fusión
operatoria en un todo único, en el sentido de que cada operación será, en adelante a la vez, la inversa de otra y la
reciprocidad de una tercera, lo que da cuatro transformaciones: directa, inversa, reciproca e inversa de la recíproca, siendo
esta última al mismo tiempo correlativa de la primera.

 I (Transformación Idéntica), N (Inversa), R (Recíproca) y C (Correlativa).


 N=RC , R=NC , C=NR e I=NRC

Reúne en un solo sistema las inversiones y reciprocidades, realizando así una síntesis de las estructuras parciales
construidas hasta allí al nivel de las operaciones concretas.

De formación aproximadamente sincrónica, estos sistemas muestran un sistema de cuatro transformaciones que depende
del grupo de cuaternalidad descrito en el punto anterior y presenta la generalidad de su empleo. Aparece, alrededor de
los 11-12 años, nuevos esquemas operatorios, cuya formación aproximadamente sincrónica, parece indicar que existe una
ligazón los mismos son:

 Las Proporciones: Se inicia siempre de una forma cualitativa y lógica antes de estructurarse cuantitativamente.
Aparece en ámbitos muy diferentes, tales como: Proporciones Espaciales (Figuras semejantes), velocidades
métricas, probabilidades, relaciones entre pesos-longitudes de los brazos en la balanza, etc.
 Dobles Sistemas de Referencia: Además de la comprensión por parte del pre adolescente de las operaciones
directas e inversas adquiridas en el Estadio de Operaciones Concretas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget,
ahora el sujeto podrá componerlas entre sí y anticipar. Ejemplo, si un caracol avanza hacia la derecha por una
plancha, podrá comprender que el movimiento de la plancha hacia la izquierda compensará el del animal por
reciprocidad.
 Equilibrio Hidrostático: Igual sucede en una prensa hidráulica en forma de U, en donde el niño hasta los 9-10
años, concibe que el peso del líquido se añada al pistón y actúan en igual sentido. Ya adquirido el Estadio Lógico
Formal, el pre adolescente podrá comprender que el peso del líquido actúa en sentido contrario al del pistón como
reacción opuesta a su acción y viceversa.
 Nociones Probabilísticas: El pre adolescente comienza a entender las probabilidades combinatorias o nociones
como: fluctuación, correlación e incluso compensaciones probables con aumento de número, si bien en un
principio, hay un carácter tardío en la comprensión de la “Ley de los Grandes Números”, ya que no aceptan la
información de las distribuciones hasta cierto límite: pequeños grandes números.

Es muy importante destacar que la combinatoria y las estructuras proporcionales hacen accesibles a los sujetos la
formación espontanea de un espíritu experimental.

Existe una formación espontánea de un espíritu experimental que es accesible a los sujetos a través de la combinatoria y
las estructuras proposicionales por un empleo móvil y preciso del lenguaje.

Romina Gutierrez
Elasticidad: Ante un sistema complejo de influencias, el sujeto necesita introducir enlaces nuevos de implicaciones,
disyunciones, exclusiones, etc, los cuales comprenden las operaciones proposicionales y suponen una combinatoria y
coordinaciones de inversión y de reciprocidad (Cuaternalidad). Veámoslo en un ejemplo: Para determinar la diferencia en
la flexibilidad de distintas varillas metálicas de distintos materiales, grosor, longitud, etc; el niño en Estadio de Operaciones
Concretas, pasa directo a la acción por métodos de seriación y correspondencia serial sin disociación sistemática.

Mientras que el pre adolescente, quien se encuentra en el Estadio Lógico Formal, luego de algunos tanteos, establece una
lista de factores a título hipotético, disociándolos uno de otros hasta decidir en el factor que considere ser el diferenciador.

El Péndulo: Similar al punto anterior de Elasticidad, en este caso será ante la presencia de un péndulo cuyas oscilaciones
varían al modificarse la longitud del hilo, sin ser influenciadas estas oscilaciones por el peso suspendido al otro extremo,
la altura de caída o el impulso inicial.

Cuando hablamos de paso desde el pensamiento formal al de operaciones concretas, debemos tener en cuenta que ese
cambio de perspectiva es tan profundamente desde el punto de vista afectivo como desde el cognoscitivo, porque el
mundo de los valores puede permanecer interior a las fronteras de la realidad concreta y perceptibles o, por el contrario,
abrirse a todas las posibilidades interindividuales o sociales.

Jean Piaget considera que el papel de los factores sociales es mucho más importante y se ve más favorecido en este Estadio
a los precedentes, por las transformaciones intelectuales ya mencionadas. A nivel afectivo se percibe que el niño en
Estadio de Operaciones Concretas, centra sus afectos en lo real, mientras que el pre adolescente asimila lo real en función
de sus desarrollos imaginados o deducidos.

Igual se observa en el mundo de los valores, que logra una transformación de las fronteras de la realidad concreta y
perceptible a abrirse a todas las posibilidades interindividuales o sociales, lo cual le permitirá la anticipación al futuro y la
apertura a nuevos valores.

Se observa así, que la autonomía moral, que comenzó en el plano individual durante el Estadio de las Operaciones
Concretas, adquiere ahora en el pre adolescente, una dimensión mayor a través de valores ideales o supraindividuales.

Esta apertura a nuevos valores es fundamental, ya que podrán orientarlo a la construcción de nuevas teorías y le dará
indicios de una elección vocacional, permitiéndose ser un reformador social y generador de ideas nuevas.

Esa integración de estructuras sucesivas, cada una de las cuales lleva a la construcción de la siguiente, permite dividir el
desarrollo en grandes períodos o sub estadios, que obedecen a los siguientes criterios:

 Su orden de sucesión es constante, aunque las edades promedio pueden variar de un individuo a otro, según sus
grados de inteligencia, o de un ambiente social a otro.
 Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto, en función de la cual puede explicarse las principales
reacciones particulares.
 Esas estructuras de conjunto son integrativas y no se sustituyen unas a otras: cada una resulta de la precedente,
integrándola como estructuras subordinada y prepara la siguiente, integrándose antes o después en ella.

También podemos nombrar diferentes factores generales asignados hasta aquí a la evolución metal:

 El crecimiento orgánico y la maduración del complejo formado por el SNC y los sistemas endocrinos.
 Ejercicio y experiencia adquirida en la acción efectuada sobre los objetos.

Existen 2 tipos de experiencias:

Romina Gutierrez
a) Experiencia física: consiste en actuar sobre los objetos para abstraer sus propiedades.
b) Experiencia lógico-matemática: consiste en actuar sobre los objetos, pero con la finalidad de conocer el resultado
de la coordinación de las acciones. El conocimiento es abstraído por acción.

En el caso de desarrollo del niño no hay plan preestablecido, sino una construcción progresiva tal que cada innovación
solo se hace posible en funcione de a precedente. La explicación del desarrollo debe, puede tener en cuenta dos
dimensiones una ontogenética y otra social. Tal mecanismo interno es un proceso de equilibración.

El equilibramiento por autorregulación constituye así el proceso formado por las estructuras que hemos descripto.

Las operaciones formales consisten en implicaciones establecidas entre proporciones. Comienzan aproximadamente a los
11/12 años. Las mismas requieren de una reconstrucción, destinada a trasponer las agrupaciones “concretas” en un nuevo
plano de pensamiento, lo cual se caracteriza por una serie de diferencias verticales.

Podemos decir que el pensamiento formal se da en la adolescencia, cuando el individuo logra reflexionar fuera del
presente y elabora teorías sobre todas las cosas, complaciéndose particularmente en las consideraciones inactuales. A
partir del momento en el cual el sujeto es capaz de razonar de un modo hipotético-deductivo.

El pensamiento formal consiste en reflexionar operaciones, en operar sobre operaciones y sus resultados y
consecuentemente en agrupar operaciones de segundo grado.

También se puede hablar de una lógica concreta la cual es un sistema de operaciones de segundo grado, es decir una
agrupación que opera sobre agrupaciones concretas. Cada uno de los pasos de un estadio al siguiente se caracteriza a la
vez por una nueva coordinación y por una diferenciación de los sistemas que en el nivel anterior constituyen la unidad.

Piaget afirma que en el desarrollo de la inteligencia hay una construcción secuencial, es decir, se produce este desarrollo
en una serie de etapas jerarquizadas, las 4 grandes etapas (que también llama estadios o períodos) son: etapa sensorio
motriz, etapa pre-operatoria, período operacional concreto y período operacional formal.

El autor plantea que a medida que el niño avanza y pasa del pensamiento preoperatorio a de operaciones concretas, ya
no confunde la conducta de los materiales con sus propias acciones sobre los materiales y tiene mayor capacidad para
emplear clases (formar clases complejas) y relaciones.

Entiende que en una situación intervienen muchos factores y trata de separarlos. El caudal de información que puede
extraer le provoca confusión. Entonces el niño recurre a experimentos.

Las operaciones concretas permiten que es experimento y la observación se afinen. Puede formarse clases complejas y
hacerse declaraciones concadenadas. Pero todavía tienen dos grandes limitaciones, ya que no ha surgido un sistema del
cual el niño pueda interrelacionar sus clasificaciones y las dos formas de reversibilidad no pueden funcionar al mismo
tiempo.

Aproximadamente, a partir de los 11 años aparecen las operaciones formales. Ya que el niño ha podido crear un método
para afrontar la información producida por sus observaciones. Descubre que cada una de las variantes puede ser
examinada por separado, esto lo consigue manteniendo constante, todas las variantes excepto aquella que pretende
observar, formulan hipótesis y después verifican o refutan su teoría.

Romina Gutierrez
Expresan sus ideas en torno al problema en declaraciones que presentan aspectos proporcionales. La realidad de la
situación es un número de situaciones posibles que pueden concebir sus procesos de pensamiento.

El niño al obtener tanta información. Intenta simplificarla, lo que demuestra una manifestación de reversibilidad del
pensamiento por reciprocidad. Aparece así “esquema de siendo constante al resto”.

Este esquema comienza a funcionar con independencia de sus contenidos y se convierte en un instrumento autónomo de
pensamiento denominado “sistema combinatorio”. Su propiedad fundamental es ser una totalidad autorreguladora y de
autosostenimiento.

Cuando se habla de las dos formas de reversibilidad, se debe tener en cuenta que estas se unen en un todo, formando un
grupo de transformaciones.

Y finalmente se da por resultado que tanto el sistema combinatorio, como el grupo de transformaciones se unen en un
todo formando la base estructurada de la cual derivan las operaciones formales de la madurez, y según Piaget comienza
aproximadamente a los 14/15 años.

Básicamente se puede decir que la diferencia entre operación formal y operación concreta es que las concretas, es una
acción mental en la que las clases de objetos se combinan para hacer declaraciones en torno al medio.

Y las formal, es una acción mental en la que lo que se combina son las declaraciones para producir nuevas declaraciones.
Entre sus propiedades se encuentra la revisión de dirección entre realidad y posibilidad. Y sintetiza que ciertas relaciones
sean necesarias y marcha así en dirección opuesta.

La principal función del pensamiento operacional formal es resolver problemas y razonar operaciones específicas, sin
necesidad de la presencia de las cosas para que estas existan. Piaget divide al pensamiento formal en el pensamiento
hipotético- deductivo y el pensamiento lógico formal.

Los niños que ya han alcanzado la etapa operacional formal resuelven la tarea de forma sistemática, probando una variable
a la vez (como variar la longitud de la cuerda) para comprobar su efecto. Sin embargo, los niños más pequeños que aún
no han alcanzado este estadio, suelen manipular las variaciones al azar o cambiar dos variables simultáneamente. Piaget
concluyó que el enfoque sistemático indicaba que los niños pensaban lógicamente, en abstracto, y podían inferir las
relaciones entre los objetos. Estas son las características del estadio de las operaciones formales.

EJEMPLO Según Labinowicz (1980), de acuerdo a lo planteado por Jean Piaget (1920), el sujeto con Pensamiento
Operacional Formal puede resolver el problema del péndulo.

Test de Raven
El test de Raven se crea con la intención de medir la capacidad intelectual, para comparar formas y razonar por antología,
con independencia. Brinda información sobre la claridad y capacidad de pensamiento presente del examinado para la
actividad intelectual, en un tiempo limitado. Se establece una diferencia entre deterioro cognitivo y declinación de
funciones. Es una prueba no verbal que busca medir el coeficiente intelectual total, se pretende que la persona utilice
habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz.

Ventajas: independiente de factores culturales, fácil administración, requiere poco tiempo para ser contestado y
calificado, motiva tanto a jóvenes como adultos mayores.

Su bajo componente verbal implica, en la práctica, una ventaja grande cuando se requiere su utilización en poblaciones
con bajo o muy bajo nivel instruccional, aunque hay investigaciones donde se señala la necesidad de no considerar esta
propiedad de la prueba de conocimientos previos adquiridos.

Romina Gutierrez
Desventajas (destacadas por Madruga en 1958): validez deficiente, no mide el factor g con pureza, permite dar soluciones
acertadas por otras vías distintas a la que se pretende medir, presenta excesiva dificultad para personas de nivel
intelectual deficiente, refleja una cierta educación que está susceptible a la práctica.

Protocolo: Este test se realiza entregándole a la persona un cuaderno de matrices, lápiz, goma y un protocolo. Se le explica
que su tarea es encontrar la opción que corresponda, según el dibujo correspondiente el cual está incompleto.

Al corregir la prueba hay que chequear las respuestas dadas por el sujeto y compararlas con claves (1, correcto - 0,
incorrecto). Se debe obtener los puntajes parciales de cada serie y el puntaje total, que es la suma de las respuestas
correctas dadas por el sujeto. También se debe hacer un cálculo de discrepancia, transformación del puntaje directo a
percentil, convertir el percentil en rango y diagnóstico de capacidad.

Tres ensayos de teoría sexual

El descuido de lo infantil: la pulsión sexual en la infancia posee el carecer de una ley y existe un saber sexual antes de la
pubertad y una práctica sexual infantil temprana en niños pequeños.

Amnesia infantil: cubre los primeros años de vida hasta los 6 u 8 años. Convierte la infancia de cada individuo en un tiempo
anterior y le oculta los comienzos de su propia vida sexual, esto propicia que no se le de valor a la infancia en el desarrollo
de la vida sexual. Freud la compara con la amnesia histérica, dado que las impresiones olvidadas dejaron las huelas más
profundas en la vida anímica, las que son determinantes para todo desarrollo posterior.

1) PERÍODO DE LATENCIA SEXUAL DE LA INFANCIA Y SUS RUPTURAS: el neonato trae consigo gérmenes de mociones
sexuales que siguen desarrollándose durante cierto lapso, recién hacia los 3 ò 4 años su sexualidad se expresa de manera
observable.

Formación reactiva y sublimación: durante el periodo de latencia la energía de las pulsiones sexuales infantiles es desviada
de sus metas hacia otros fines, nuevas metas. Mecanismo del proceso de sublimación: las mociones sexuales son
inaplicables dado que las funciones de reproducción no están desarrolladas, de ser así solo provocarían sensaciones de
displacer, por eso constituyen diques psíquicos (asco, vergüenza y moral) para la eficaz sofocación de ese displacer.
Mediante la sublimación es que se adquieren los logros culturales.

Rupturas del periodo de latencia: en la pubertad se produce el estallido de la pulsión sexual.

2) LAS EXTERIORIZACIONES DE LA SEXUALIDAD INFANTIL:

El chupeteo: contacto de succión de la boca repetido rítmicamente que no tiene por fin la nutrición., Una parte de los
propios labios, la lengua, un lugar de la piel que esté al alcance son tomados como objeto para ejecutar la acción de mamar
junto a una pulsión de presión que lleva a un adormecimiento. Separa lo genital de lo sexual.

Autoerotismo: el carácter más llamativo de las prácticas sexuales infantiles es que se satisface en el cuerpo propio, es
autoerótica, donde la acción del niño chupeteador se rige por la búsqueda de un placer ya vivenciado y ahora recordado
(de mamar el pecho materno o de sus subrogados). La boca del niño se comporta como zona erógena, asociada
originariamente a la satisfacción de alimentarse. Vemos que el quehacer sexual se apuntala en las funciones de
conservación de la vida y más tarde se independizan de ella.

Características de las exteriorizaciones sexuales infantiles: a) nacer apuntalándose en una de las funciones importantes
para la vida, b) no reconocer objeto sexual, o sea ser autoerótica c) su meta sexual está bajo el imperio de una zona
erógena.

3) LA META SEXUAL DE LA SEXUALIDAD INFANTIL:

Romina Gutierrez
Características de las zonas erógenas: es un sector de la piel o de mucosa en el que estimulaciones de cierta clase provocan
una sensación placentera de determinada cualidad. Cualquier sector del cuerpo puede ser dotado de la excitabilidad de
los genitales y elevarse a la condición de zona erógena. En las neurosis la represión afecta sobre todo a las zonas genitales,
las que prestan su estimulabilidad a las restantes zonas erógenas. Las zonas erógenas e histerógenas exhiben los mismos
caracteres.

Meta sexual infantil: la meta sexual de la pulsión infantil consiste en producir la satisfacción mediante la estimulación
apropiada de la zona erógena que se ha escogido producto de un vivenciar anterior. La necesidad de repetir la satisfacción
se trasluce por a) un peculiar sentimiento de tensión que posee el carácter de displacer b) una sensación de estímulo o de
picazón condicionada centralmente y proyectada a la zona erógena periférica. La meta sexual procuraría sustituir la
sensación de estímulo proyectada sobre la zona erógena, por aquel estimulo externo que la cancela al provocar la
sensación de satisfacción. Por lo que se observa que para cancelar un estímulo se requiere de un segundo estimulo
aplicado al mismo lugar.

4) LAS EXTERIORIZACIONES SEXUALES MASTURBATORIAS:

Activación de la zona anal: es apta para proporcionar apuntalamiento de la sexualidad en otras funciones corporales. Los
niños sacan partido de la estimulación erógena de la zona anal reteniendo las heces hasta que ello les provoca fuertes
contracciones musculares que al pasar por el ano producen estímulos sobre la mucosa. El contenido de los intestinos es
tratado como parte de su propio cuerpo y representa el primer “regalo” mediante el cual expresan obediencia o desafío
hacia el medio. Luego cobra el significado de “hijo” en el marco de la teoría de la cloaca en las teorías sexuales infantiles.
En niños mayores se da una acción masturbatoria anal genuina por condicionamiento central o periférico.

Activación de las zonas genitales: la zona relacionada con la micción (glande y clítoris) tanto en niñas como varones están
relacionadas con las partes sexuales reales y su activación dará comienzo a la posterior vida sexual normal. Debido a las
estimulaciones producto del cuidado corporal estas zonas serán estimuladas placenteramente y se despertará en el
lactante la necesidad de repetición. Es mediante el onanismo del lactante (todos los quehaceres autoeróticos al servicio
de la satisfacción sexual) que se establece el primado de esta zona erógena para la actividad sexual.

Se distinguen 3 fases de la masturbación infantil: a) periodo de lactancia b) florecimiento de la práctica sexual (hacia los 4
años) c) onanismo de la pubertad, es el único que suele tenerse en cuenta.

Segunda fase de la masturbación infantil: el onanismo del lactante parece desaparecer tras un breve lapso. Alrededor de
los 4 años la pulsión sexual suele despertar nuevamente en la zona genital y durar un lapso. Es durante esta segunda
activación donde se producen las más huellas más profundas (inconscientes) en la memoria de la persona, donde se
determina su carácter si permanece sana o se desarrolla la sintomatología de la neurosis si enferma luego de la pubertad
olvidando este periodo sexual y desplazando los recuerdos conscientes vinculando esto con la amnesia infantil. Por medio
del psicoanálisis se logra hacer consciente lo olvidado.

Retorno de la masturbación de la lactancia: el aparato sexual aun no desarrollado se hace presente por medio del aparato
urinario, la enuresis nocturna corresponde a poluciones. No se requiere de la seducción para despertar la vida sexual del
niño y ese despertar se puede producir también por causas internas.

Disposición perversa polimorfa: bajo la influencia de la seducción el niño puede convertirse en un perverso polimorfo y
practicar todas las transgresiones posibles, las que no tropiezan con resistencias porque aún no se han erigido la formación
de diques anímicos contra los excesos sexuales: vergüenza, asco y moral.

Pulsiones parciales: la vida sexual infantil muestra componentes que desde el comienzo envuelven a otras personas en
calidad de objetos sexuales. De esta índole son las pulsiones de ver, de exhibir y la crueldad. Aparecen independizadas de
las zonas erógenas y más tarde entran en estrecha relación con lo genital. Al carecer de vergüenza el niño muestra su
cuerpo desnudo (en especial los genitales) y tiene curiosidad por ver los genitales de otras personas. La capacidad de
compadecerse y la inhibición en virtud de la cual la pulsión de apoderamiento se detiene ante el dolor del otro se

Romina Gutierrez
desarrollan más adelante. La ausencia de compasión establece un enlace peligroso entre las pulsiones crueles y las
erógenas y es por esto que debe evitarse el castigo corporal.

5) LA INVESTIGACIÓN SEXUAL INFANTIL

Trieb: La pulsión de saber: entre los 3 y 5 años se inicia la actividad que responde a la pulsión de saber o de investigar. Su
acción corresponde a una manera sublimada de apoderamiento y trabaja con la energía de la pulsión de ver. Pulsión de
saber ligada a la pulsión sexual infantil. Hay un punto de anudamiento entre la sexualidad y el saber y esto se plasma en
el campo de las teorías sexuales infantiles.

Freud afirma que son teorías falsas pero que contienen un fragmento de verdad. Apunta a la pregunta por el origen de los
niños se inventan teorías. Es una pregunta sobre su propia existencia “¿De dónde vienen los niños?” El enigma de la
esfinge: lo que pone en marcha la actividad investigativa del niño son fines prácticos, quiere saber de dónde vienen los
niños y supone que todos los seres poseen un genital como el suyo.

 Teoría de la cloaca: son concebidos por la boca y paridos por el ano. Anuda algo del orden de la satisfacción
pulsional del comer con la satisfacción pulsional de la zona erógena anal. Esta teoría va de la mano de que no
existe diferencia entre hombres y mujeres (es solidaria con la ausencia de los sexos).
 Teorías del nacimiento: ante la pregunta de dónde vienen los niños el niño supone que los hijos se conciben por
haber comido algo determinado y se los da a luz por el intestino, como la materia fecal (teoría de la cloaca).
 Teoría de la concepción sádica del coito: el niño inscribe la escena sexual que ve a partir de su propia constitución
pulsional (función de apoderamiento: dominación muscular) en el sadismo el masculino es activo y el femenino
es pasivo.
 Concepción sádica del comercio sexual: si los niños son espectadores del comercio sexual entre adultos concibe
el acto sexual como una especie de maltrato o sojuzgamiento en el sentido sádico. Los niños se preguntan que es
estar casados y buscan las respuestas en las funciones de micción y defecación (ir juntos al baño, verse la cola).
 Premisa universal del pene (PUP): el enigma por la diferencia de los sexos también involucra una pregunta por la
propia existencia. La diferencia de los sexos desmentida en el punto en que hay algunos a los que les falta el pene.
PUP: todos tenemos pene, a las mujeres ya les crecerá. La madre tiene pene, ella provee todo lo que el niño
necesita. Al mismo tiempo que se quiere saber también está el deseo de no saber que esta premisa no es universal
(apego a la idea de castración) Entonces aparece otro modo de inscribir la idea del sexo entre los que tienen y los
que no tienen: fálico (masculino) es opuesto a castrado (femenino). Esta diferencia de los sexos no es una cuestión
biológica, sino que es un proceso psíquico.

Complejo de castración y envidia del pene: El niño cree firmemente en la universalidad del pene, pero debido al complejo
de castración abandona esta creencia (al comprobar que la mujer no tiene pene supone que ha sido castrada). El efecto
de esta «amenaza de castración» es, como corresponde a la alta valoración del órgano amenazado, extraordinariamente
profundo y duradero. Todos estos hechos no contradicen, ciertamente, la teoría sexual infantil de que la mujer posee,
como el hombre, un pene (el clítoris). La niña muestra un vivo interés por los genitales masculinos y es presa de la envidia
del pene al punto de desear ser un varón.

El típico fracaso de la investigación sexual: las teorías sexuales infantiles son producto de la constitución sexual del niño y
dan prueba de la gran comprensión sobre los procesos sexuales. Ignora dos elementos: el papel del semen fecundante y
la existencia de la abertura sexual femenina.

6) FASES DE DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN SEXUAL:

Características de la vida sexual infantil: A) Autoerótica: el objeto se encuentra en el propio cuerpo, B) Las pulsiones
parciales aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta sin conexión entre sí.

Al llegar a la vida sexual adulta la consecución del placer se ha puesto al servicio de la reproducción, y las pulsiones
parciales - bajo el primado de una única zona erógena – han formado una organización sólida para el logro de la meta
sexual en un objeto ajeno.

Romina Gutierrez
Organizaciones pregenitales: son aquellas organizaciones de la vida sexual en que las zonas genitales todavía no han
alcanzado su papel hegemónico. A) Canibálica u oral: la actividad sexual no se ha independizado de la nutrición y la meta
sexual consiste en la incorporación del objeto (más adelante se corresponderá con la identificación). El chupeteo es la
resignación del objeto ajeno a cambio de uno situado en el cuerpo propio. B) Sádico-anal: ya se desplegó la división en
opuestos, no masculino y femenino sino activo y pasivo. La actividad es producida por la pulsión de apoderamiento a
través de la musculatura y como órgano de la meta sexual pasiva se constituye la mucosa erógena del intestino. En esta
fase son pesquisables la polaridad sexual y el objeto ajeno. Aún falta la organización y subordinación a la función de
reproducción.

Ambivalencia: esta forma de organización sexual puede conservarse a lo largo de toda la vida y atraer hacia si buena parte
de la práctica sexual. Predomina el sadismo y la zona anal en papel de cloaca. Los pares de opuestos pulsionales están
plasmados en un grado aprox. igual.

Para completar el cuadro de la vida sexual infantil Freud agrega que en la niñez ya se elige el objeto como la que se supone
se realiza característicamente en la pubertad, siendo este el máximo acercamiento posible durante la infancia a la
conformación definitiva de la vida sexual luego de la pubertad.

La unificación de las pulsiones parciales y su subordinación a los genitales al servicio de la reproducción es la última fase
por la que atraviesa la organización sexual.

Freud agrega en 1924 una tercera fase genital donde muestra un objeto sexual y las aspiraciones que se tienen sobre ese
objeto y se diferencia en un punto esencial de la organización definitiva de la madurez genésica: solo reconoce el órgano
sexual masculino, es la fase fálica. (la vagina es genital y el falo es sexual, la mujer lesbiana va al ginecólogo)

Los 2 tiempos de la elección de objeto: el primer tiempo se da en la infancia (entre los 2 y 5 años) para luego detenerse
o retroceder y se caracteriza por la meta infantil de sus metas sexuales. La segunda etapa sobreviene en la pubertad y
determina la conformación definitiva de la vida sexual. Los resultados de la elección infantil del objeto son inaplicables
para la pubertad. Las metas sexuales se han atemperado y solo pueden figurar en lo que se llama la corriente tierna de la
vida sexual. La elección del objeto de la pubertad tiene que renunciar a los objetos infantiles y empezar de nuevo como
corriente sensual La no confluencia de las dos corrientes hace que no se puedan unificar todos los anhelos en un objeto
(siendo esta uno de los ideales de la vida sexual).

7) FUENTES DE LA SEXUALIDAD INFANTIL:

a) como calco de una satisfacción vivenciada a raíz de otros procesos orgánicos.


b) por una apropiada estimulación periférica de las zonas erógenas.
c) como expresión de pulsiones (pulsión de ver y pulsión a la crueldad).

Excitaciones mecánicas: excitación sexual mediante sacudidas mecánicas del cuerpo (juegos de movimiento pasivo,
hamacados o arrojados al aire), paseos en tren y la sensación de movimiento)

Actividad muscular: la actividad muscular constituye para el niño una necesidad de cuya satisfacción extrae un placer
extraordinario. El placer provocado por las sensaciones de movimiento pasivo es de naturaleza sexual o genera excitación
sexual. La inclinación a trabarse en lucha con determinada persona mediante la musculatura (más adelante en disputas
por la palabra) son buenos signos de que se ha elegido como objeto a esa persona. El enlace infantil entre juegos violentos
y excitación sexual es codeterminante de la orientación preferencial que imprimirán más tarde a su pulsión sexual.

Procesos afectivos: los procesos afectivos más intensos, aun las excitaciones terroríficas, desbordan sobre la sexualidad.
Muchos afectos displacenteros (el miedo, la angustia y el espanto) se vinculan a la sexualidad, así como las sensaciones
de dolor provocan efecto erógeno constituyendo las raíces de la pulsión sadomasoquista.

Trabajo intelectual: la atención en una tarea intelectual, el esfuerzo mental, tienen por consecuencia una excitación sexual
en personas jóvenes o maduras, de aquí derivan las perturbaciones nerviosas de “un exceso de trabajo” mental.

Romina Gutierrez
Rasgos generales: Varios son los reaseguros que ponen en marcha los procesos excitatorios sexuales, sobre todo las
excitaciones de las superficies sensibles (piel y órganos de los sentidos) y las estimulaciones de las zonas erógenas. La
cualidad y la intensidad del estímulo es decisivo. La excitación sexual se genera como efecto colateral de una serie de
procesos internos, para lo cual basta que la intensidad rebase cierto límite.

Las pulsiones parciales de la sexualidad derivan de las fuentes internas de excitación sexual o se compone de aportes a
esas fuentes y de las zonas erógenas.

Diversas constituciones sexuales: no en todos los individuos existe la misma intensidad de la fuente de excitación sexual.

Vías de influencia reciprocas: todas las vías de conexión que llegan hasta la sexualidad desde otras funciones tienen que
poderse transitar también en la dirección inversa (los labios cumplen dos funciones: satisfacción sexual y nutrición. Se ve
perturbada la nutrición cuando son perturbadas las funciones erógenas de la misma)

El hallazgo del objeto: durante la pubertad se afirma el primado de las zonas genitales (el miembro erecto remite a la
nueva meta sexual: la penetración). Desde lo psíquico se consuma el hallazgo del objeto.

Cuando la satisfacción sexual estaba dada por la nutrición, la pulsión sexual tenía un objeto fuera del cuerpo propio: el
pecho materno. Lo perdió más tarde cuando el niño pudo formar la representación global de la persona a quien pertenecía
ese órgano que le dispensaba satisfacción y la pulsión sexual pasa a ser autoerótica. El mamar del pecho materno se
constituye en el paradigma de amor y el hallazgo del objeto de la pubertad es un reencuentro. El psicoanálisis marca 2
caminos para el encuentro del objeto: a) por apuntalamiento de los modelos de la temprana infancia b) el narcisista, que
busca el propio yo y lo encuentra en otros.

Objeto sexual del periodo de lactancia: el niño aprende a amar a los que satisfacen sus necesidades y le prodigan cuidados.
Estos primeros cuidados maternales son para el niño una continua fuente de excitación y de satisfacción sexual a partir
de las zonas erógenas (lo acaricia, lo besa, lo mece y lo toma como un objeto sexual de pleno derecho)

Angustia infantil: la angustia en los niños es la expresión de su añoranza por la persona amada. Los niños con pulsión
sexual hipertrofiada por mimos excesivos padecen angustia, tan pronto como no pueden satisfacer su libido la mudan en
angustia.

La barrera del incesto: cuando la ternura de los padres sobre el niño evita la anticipación del despertar de la pulsión sexual
y lo hace en la pubertad cuando ya están dadas las condiciones físicas, la pulsión logra el cometido de conducir a ese niño
hacia la madurez y hasta la elección del objeto sexual. Lo más inmediato seria que eligiese a aquellas personas a las que
ama, pero se ha erigido ante la barrera del incesto (Tótem y Tabú).

La elección de objeto: se efectúa primariamente en la esfera de la representación, y la vida sexual del joven se despliega
en el espacio de las fantasías no destinadas a ejecutarse, por lo que la moción sexual del niño es hacia sus progenitores
diferenciada por la atracción hacia el sexo opuesto. Junto con esto se consuma uno de los logros más importantes, pero
más dolorosos de la pubertad: el desasimiento respecto de la autoridad de los progenitores.

Efectos posteriores de la elección infantil de objeto: la elección del objeto tiene apuntalamiento en el modelo de los
progenitores y todo lo que hace serie con ellos.

Prevención de la inversión: el gran poder que previene una inversión permanente del objeto sexual es sin duda la atracción
reciproca de los caracteres sexuales opuestos a pesar de las apasionadas amistades de los adolescentes con los de su
mismo sexo.

Romina Gutierrez
debates

 El sujeto se produce a sí mismo para volverse deseable para los consumidores.


 Se comprueba la reducción del sujeto a un objeto.
 En la pornografía, la sexualidad se transforma en espectáculo, se expone al cuerpo como un objeto que puede ser
consumido.
 Onlyfans, Instagram.
 Narcisos posmodernos: los jóvenes se fascinan y contemplan su propio cuerpo, y a través del sexting, sienten
satisfacción al ser admirados por terceros.
 El principal goce del sexting es que el otro clave el visto, sentirse admirados, deseados.
 Al enviar una foto, la persona se reduce a un objeto, a un pedazo de carne que la foto muestra.
 Un adolescente que practica sexting queda sometido a la satisfacción pulsional, siendo solo un objeto, un cuerpo
frente a la pantalla.
 Lo que se expone en internet, queda en internet. Al subirlo a las redes, la posesión que teníamos sobre esa foto
desaparece, ya no es solamente nuestra, ahora todos tienen acceso a ella.

 Situación de acoso.
 Tiene que existir un desequilibrio de poder o fuerza.
 Las diferencias cumplen un papel importante.
 Acosador: puede actuar solo o en grupo. Tiene un motivo o trasfondo.
 Acosado: fuera del vínculo de pertenencia al grupo. Tiene miedo a defenderse o pedir ayuda.
 Espectadores: observan la situación, pero no intervienen, volviéndose cómplices del acoso. Algunos se vuelven
parte del acoso.
 Autoridades: lo ignoran o minimizan, lo naturalizan o normalizan, advierten del acoso cuando este ha pasado a
mayores, o simplemente se vuelven espectadores. La mayoría de los adultos no sabe qué medidas tomar ante
estas situaciones.

 Freud: el arte son ilusiones con respecto a la realidad, más no por ello menos efectivas psíquicamente, gracias al
lugar que la fantasía cumple en nuestra vida anímica.
 La música es uno de los caminos que la cultura ofrece para hacer posible una lectura de los fenómenos, y de ese
modo, posibilita el intercambio simbólico.
 Es un refugio, compañía, puede ser utilizada como forma para protestar u alzar la voz, etc.
 Rock: se dio como un espacio para diferenciarse del escenario adulto, posibilitando a su vez el intercambio entre
pares. Primero en afirmar el “ser joven” en oposición a los adultos (recordar adolescentes modernos y como en
ese tiempo se quería ser adulto por las libertades que este traía). Es un estilo musical que genera gran convocación
e intensidad en el intercambio, y, por lo tanto, es tentador para el mercado.
 La música marca una brecha generacional, separa una generación de otra.
 Las letras de las canciones constituyen un mensaje.
 La música como producción artística les posibilita a los jóvenes un camino para la identificación, y, por tanto, para
su enriquecimiento y crecimiento, al mismo tiempo que establece una distancia generacional, indispensable para
el desarrollo de la subjetividad.

Romina Gutierrez
UNIDAD 2
Adultez
Lugar del adulto: responsabilidad sobre niños y adolescentes.

Los cambios de la segunda mitad del SXX: afectaron profundamente a la autoridad y al poder que tenían los adultos.

 Derechos del hombre adulto: voto, bienes, hijos.


 Poseían autoridad: derecho a coaccionar la conducta de sus hijos porque la sociedad, y los hijos, les atribuía
experiencia y sabiduría para ello.
 Familia, religión y escuela: consenso.
 Ropas, gestos y conductas pautadas por género.
 Sabían lo que había que hacer.

Consenso: habían cosas que estaban normalizadas y no eran cuestionadas. Por ejemplo, el apoyo de la familia hacia la
escuela.

 El hombre perdió poder, pero, sobre todo, perdió autoridad. Dejó de ser referente.
 Horizontalidad de las relaciones. Hay mayores igualdades en la sociedad. Es por esto que la pareja también cambia.

Pareja: sistema de igualdad. Democratización.

Acuerdos: pasan a ser una necesidad. Debido al sistema de igualdad se recurre a la necesidad de los acuerdos. Por ejemplo,
acordar sobre la educación y crianza del niño.

 Ya no hay una voz adulta hegemónica. Ya no hay una única manera de ser adulto, no hay una fórmula. Ya no hay
consenso.

Mujer: busca realizarse, lograr libertades que le había sido negadas.

Hombre: no se siente menos varonil por cuidar sus hijos, etc. Se forma un vínculo más cercano entre padre e hijo, ya que
antes se creía que eran cosas de mujeres.

Por la pérdida de autoridad le resulta difícil transmitir algo a los hijos.

1) Transmitirle lo mismo que las generaciones anteriores.


2) No transmitirles nada.
3) Angustiarse paralizarse, yendo y viniendo, con propuestas contradictorias, generando confusión el niño.

Sostienen los valores del SXIX, ideales de la modernidad. Les llama hijos en relación a acentuar la dificultad de posicionarse
en la autoridad. Adultos conservadores que no buscan innovar o lo hacen lo menos posible, rígidos. Pero existe un
problema, ellos quieren sostener el poder centrado o la relación verticalista con los hijos, pero la sociedad no acompaña
estas cosas. Lo que genera que los hijos se pongan en riesgo, por ejemplo, mantener horarios que la sociedad no acepta,
y recurrir a escaparse. El riesgo de los adultos es caer en el autoritarismo, que genera sometimiento. El aspecto positivo
es que les dan a los hijos pautas claras, un marco explícito de pautas a los que se espera que los hijos respondan, los hijos
se pueden revelar. Sostienen la brecha generacional mientras no se caiga en el autoritarismo.

Romina Gutierrez
No quieren ocupar el lugar de autoridad en relación a otros, no aceptan ubicarse en una posición distinta a los a
adolescentes, no quieren responsabilizarse de ellos y no quieren poner límites. Buscan ser jóvenes a costa de lo que sea,
buscan conservar la juventud. "Adulto cool". El riesgo es que al no tomar la posición de la autoridad y buscar ser amigos
de los hijos, estos toman la posición de autoridad y se enfrentan a cosas y decisiones para las cuales no están preparados.
Intentan evitar el autoritarismo, pero en consecuencia aparece el abandono. El aspecto positivo es la buena comunicación
y la relación de cercanía con sus hijos, y buscan conocer otras influencias.

Dudan todo el tiempo. No es que no quieran ocupar la posición de adulto, sino que continuamente se cuestionan. No
quieren imitar a sus padres, tampoco reniegan del lugar del adulto. Dudan y consumen libros de autoayuda y consultas
con profesionales. ¿cómo es ser adulto? ¿debo poner límites? ¿qué puedo hacer? ¿debo hablarle? Buscan respuestas a
demasiadas incógnitas. El riesgo es que caen en contradicción y se angustian frente a la toma de decisiones, genera
confusión y violencia en los hijos. Tienen dificultades para establecer y mantener límites. El aspecto positivo es la
capacidad de autocrítica.

La gran orfandad del SXX

Los adultos posibles:

1) Asumir la orfandad.
2) Superar el narcisismo infantil.

Recrear el rol del adulto.

El adulto no tiene un apoyo claro de cómo ser adulto, por lo que la sanidad a esta crisis plantea esas 2 tareas: asumir la
orfandad (el adulto debe dejar de buscar algo que le diga cómo ser adulto, que deje de aferrarse, que acepte que no hay
un modelo de adulto) y superar el narcisismo infantil (es importante conocer nuestras limitaciones, el narcisismo no tiene
límites, aceptar que hay cosas que no se, que me puedo equivocar, tolerar las diferencias). Estas 2 tareas permiten recrear
el rol del adulto, lo que posibilita la salida de la crisis.

En el seno de una familia, y esta familia le aporta genealogía y filiación, lo ubica en una trama genealógica y lo aloja en un
espacio simbólico. La genealogía brinda vínculos referenciales, en el sentido en el que son referentes para el niño o hijo.
La familia brinda filiación, que es el origen y le da consistencia al sujeto, se relaciona con la maternidad y la paternidad. La
institución familia le brinda la posibilidad de subjetivación al niño o hijo, por ejemplo, le da un nombre, etc.

En estas instituciones los adultos deberían portar autoridad, para ubicar al niño o hijo en un determinado lugar, que le
dará posibilidades y los determinará. Cuando los adultos dejan vacante la posición de autoridad, es el adolescente quien
debe ocupar ese lugar, para el cual no está listo (Di Segni). El libro plantea que el lugar vacante es ocupado por el mercado.
No genera efectos subjetivantes.

Plantea el concepto de los significantes, sinónimo de palabras, y explica que hay muchos adultos a los que no les gusta
que los llamen por su relación de parentesco, sino por su nombre de pila. Por ejemplo, una tía que no le gusta que le digan
tía y prefiere que la llamen por su nombre. Que genera una confusión al niño. Plantea que las palabras pierden valor,
porque se desacredita al lugar de adulto.

Explica la importancia de los lazos de la autoridad.

Transgresión asistida: como una transgresión al hablarla con un adulto, le da la posibilidad de subjetivación.

Romina Gutierrez
Los avances tecnológicos ayudan a la comunicación, priorizan la inmediatez y a la vez buscan el contacto mediado con el
otro, mientras multiplican notablemente la cantidad de relaciones sociales posibles.

 La técnica actualmente constituye el ambiente del sujeto.

Estas nuevas tecnologías comunicacionales se caracterizan por 3 fenómenos:

Reproductividad: carácter masivo de la comunicación. Alta capacidad de almacenamiento.

Ubicuidad: poder estar en todo momento y en todo lugar, romper las barreras de tiempo y espacio mediante el uso de la
tecnología.

Pancodificación: por ejemplo, WhatsApp, uso de códigos al mismo tiempo.

Las nuevas tecnologías plantean la ilusión de una comunicación sin malentendidos.

Las tecnologías tienen un lugar en relación a funciones cognitivas, por ejemplo, la memoria, la planificación y juicio crítico.

Busca pensar que a veces los ideales someten.

Lipovetsky plantea el proceso de la personalización, basado en el consumismo, de productos hechos a medida. En la


seducción se amplía la variedad (busca regular el consumo incrementando tanto el número como la variedad de objetos),
la sexducción da cuenta de cómo en la cultura posmoderna todo parece estar permitido, hay un mandato que se impone:
ir siempre lo más lejos posible. Explica como el mecanismo de seducción avanza y opera sobre los cuerpos y el sexo.

 La producción en masa de objetos antes considerados de lujo, posibilita que el hedonismo (tendencia a la
búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida, especialmente placer sensorial e inmediato) se
convierta en un valor central.
 En articulación con la figura de Narciso, emerge en las sociedades posmodernas un nuevo imaginario social del
cuerpo en el que éste es elevado a nivel de un objeto de culto. Los individuos invierten constantemente en su
cuerpo a fin de conservarlo joven, bello y saludable.
 La personalización implica una paradoja mediante la cual se lleva a cabo la normalización posmoderna. Por un
lado, el individuo piensa que es libre en sus posibilidades de elección, ya sea de objetos, actividades o en la
disposición de su cuerpo, a la vez que oculta un sometimiento a idénticos estándares estéticos.

Bauman denomina a la época actual como modernidad líquida, estableciendo que la cultura tiene la función de asegurar
que la elección sea una necesidad y un deber inexcusable. Explica que la elección es un deber, pero en realidad hay algo
que no puede elegirse: no elegir. Siempre se espera que el sujeto elija: compulsión a elegir.

 La carrera de consumo es una carrera que no tiene línea de llegada, porque ningún objeto es lo suficientemente
perfecto para mantenerlo. Existe una insatisfacción.
 El ideal es estar en forma: plantea que en la sociedad moderna existía un ideal de salud, un concepto que era
normativo, una noción capaz de ser objetivable por medio de análisis y mediciones médicas. En cambio, estar en
forma es un concepto que siempre tiende al más, puedo estar mejor, es enteramente subjetivo. Nunca es
suficiente. Genera sometimiento. Se basa en la experiencia sentida por el individuo que no puede ser observada
ni medida desde afuera.

El adulto también atraviesa por esta lógica, por lo que también es necesario analizarlo desde el punto de vista adulto, y
no solo desde el adolescente.

Romina Gutierrez
Malestar en la cultura
En los seres humanos y sus acciones, de por medio hay desacuerdos entre el pensar y el obrar, así como el acuerdo múltiple
de sus mociones de deseo.

Religión: sentimiento presente en muchos seres humanos, de algo sin límites “oceánico”, el cual es puramente subjetivo
y es la fuente de la energía religiosa de las diversas iglesias y sistemas de religión. Reconduce a una fase temprana del
sentimiento yoico ya que es una expresión de necesidad, por el desvalimiento infantil y la añoranza del padre. Ser-uno
con el todo.

Freud no encuentra en él un sentimiento semejante, por lo tanto, considera que no tenemos más certeza que el
sentimiento de nuestro si-mismo, nuestro yo propio, el cual aparece autónomo, pero sin embargo es un engaño, ya que
se continua hacia adentro sin frontera, en un ser anímico icc (ello) y al que sirve como fachada. La patología da a conocer
que los límites se trazan incorrectamente, ya que a veces partes del cuerpo propio aparecen como ajenos y no
pertenecientes al yo, y otras veces se atribuye al mundo exterior lo que se generó dentro del yo.

Él bebe no separa su yo del mundo exterior al nacer, aprende a hacerlo de a poco, al descubrir las fuentes de excitación y
las sensaciones vinculadas con sus órganos corporales, mientras que otras se sustraen temporalmente y las recupera
reclamando (madre). Así contrapone por primera vez al yo un objeto como algo exterior, y solo mediante una acción
particular es forzado a aparecer. Un impulso para reconocer un afuera, un mundo exterior, que proporciona múltiples
sensaciones de dolor y displacer.

La vida resulta gravosa: nos trae dolores, desengaños, tareas insolubles. Para soportarlas, hay diversos calmantes:
distracciones que valúan nuestra miseria, satisfacciones sustitutivas (arte. Ilusiones respecto de la realidad) que la reducen
y sustancias embriagadoras que nos vuelven insensibles a ellas.

Los seres humanos quieren alcanzar la dicha, conseguir y mantener la felicidad. Esta aspiración tiene dos metas: quieren
la ausencia de dolor y displacer, y vivenciar intensos sentimientos de placer, a esto último se refiere la dicha. El programa
del principio de placer es el que fija el fin de la vida. Gobierna desde el comienzo en el aparato anímico. Lo que se llama
“felicidad” sería entonces la satisfacción repentina de necesidades retenidas, con alto grado de éxtasis. Si una situación
anhelada por el principio de placer perdura, se obtiene un sentimiento de ligero bienestar, solo podemos gozar con
intensidad el contraste.

Desdicha: Sufrimiento, amenaza desde 3 lados: desde el cuerpo propio que está destinado a la ruina y la disolución, de
forma tal que no puede prescindir del dolor y la angustia, desde el mundo exterior que puede abatir sus furias sobre
nosotros con fuerzas hiperpotentes y destructoras y desde los vínculos con otros seres humanos.

Bajo la presión de estas posibilidades de sufrimiento, los seres humanos atemperan sus exigencias de dicha tal como el
propio principio de placer se transformó, bajo el influjo del mundo exterior en el principio de realidad. No es extraño que
se consideren dichosos si escaparon a la desdicha, si salieron indemnes del sufrimiento ni tampoco que la tarea de evitar
ese relegue a un segundo plano la de la ganancia de placer. Uno puede “ensayar” resolver esta tarea por diversos caminos:
una satisfacción: por ej. Buscar la soledad. Para protegerse contra las penas que depare la sociedad de los hombres (dicha
=tranquilidad). Otro método, es la intoxicación, la presencia de sustancias extrañas al cuerpo en la sangre procura
sensaciones placenteras que alteran las condiciones de nuestra vida sensitiva que nos vuelven incapaces de recibir
mociones de displacer.

NOTA Nuestra vida anímica normal presenta oscilaciones que van de mayor a menor dificultad de desprendimiento de
placer.

Cultura: suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados animales, y que sirven
a dos fines: la protección del ser humano frente a la naturaleza, y la regulación de los vínculos reciprocas entre los
hombres.

Romina Gutierrez
Culturales: actividades y valores útiles para el ser humano en tanto ponen la tierra a su servicio, lo protegen contra la
violencia de las fuerzas naturales, etc.

Exigencias a la cultura: belleza, naturaleza, limpieza, orden. En ningún otro rasgo se distingue mejor a la cultura que en la
estima y el cuidado dispensados a las actividades psíquicas superiores, las tareas intelectuales, científicas y artísticas, las
ideas. Resorte de las actividades humanas: alcanzar dos metas: la utilidad y la ganancia de placer. La presencia de los
sistemas religiosos o filosóficos indica un elevado nivel de cultura. Otro rasgo de la cultura, es el modo en que se reglan
los vínculos recíprocos entre los seres humanos: los vínculos sociales. La convivencia humana es posible cuando el poder
de la comunidad se contrapone al poder del individuo, de este modo los miembros de la comunidad se limitan en sus
posibilidades de satisfacción.

El siguiente requisito cultural es la justicia, seguridad de que el orden jurídico ya establecido no se quebrantara para
favorecer a una persona. El resultado debería ser un derecho al que todos hayan contribuido con el sacrificio de sus
pulsiones y en el cual nadie pueda resultar víctima de una violencia bruta.

Desarrollo cultural: proceso que abarca a toda la humanidad, alteraciones de las disposiciones pulsionales que son
consumidas reemplazándolas permitiendo que emerja una propiedad de carácter.

 Ejemplo: erotismo anal, interés por la función excretoria se trasmuda en el orden y la limpieza que son exigencias
de la cultura, resultando en el carácter anal.

Otras pulsiones son movidas a desplazar las condiciones de su satisfacción, a dirigirse por otros caminos (sublimación),
rasgo destacado del desarrollo cultural, que posibilita que actividades psíquicas superiores tales como las científicas,
artísticas e ideológicas desempeñen un papel sustantivo en la vida cultural, este es un destino de pulsión forzado por la
cultura. En tercer lugar, la cultura se edifica sobre la renuncia de lo pulsional, se basa precisamente en la no satisfacción
(sofocación, represión) de las pulsiones.

Las frustraciones (denegaciones) de la vida sexual desde la cultura no son toleradas por los neuróticos, de esta forma en
sus síntomas se crean satisfacciones sustitutivas. La cultura también pretende ligar entre sí a los miembros de la
comunidad libidinalmente, promueve caminos para establecer fuertes identificaciones entre ellos, moviliza en la máxima
proporción una libido de meta inhibida a fin de fortalecer los lazos comunitarios mediante vínculos de amistad.

El ser humano no es un ser manso, amable, es licito atribuir a su dotación pulsional una buena cuota de agresividad.
Cuanto no están las fuerzas anímicas contrarias que suelen inhibirla (pulsión de vida), se exterioriza espontáneamente
desenmascarando a los seres humanos como bestias salvajes que ni siquiera respetan a los miembros de su propia especie.
La existencia de esta inclinación agresiva es lo que perturba nuestros vínculos y lleva a la cultura a realizar su gasto de
energía, buscando poner límites a las pulsiones agresivas para contener la violencia de sus exteriorizaciones mediante
formaciones psíquicas reactivas (identificaciones, vínculos amorosos de meta inhibida, limitación de la vida sexual,
mandamiento de amar al prójimo como a si mismo).

Narcisismo de las pequeñas diferencias: agresión, exclusión hacia miembros de una comunidad.

El malestar proviene debido a que se renuncia la libertad de lo pulsional para obtener seguridad.

La inclinación agresiva es una disposición pulsional autónoma y originaria del ser humano, la cultura encuentra en ella su
obstáculo más poderoso, por ello constituye un proceso particular que abarca a la humanidad y sería un proceso al servicio
del Eros, que quiere reunir al servicio del Eros, que quiere reunir a los individuos aislados, a las familias, a etnias, pueblos,
naciones, en una gran unidad: la humanidad.

¿De qué medios se vale la cultura para inhibir las pulsiones de muerte? La agresión es introyectada, interiorizada, de forma
que se reenvía a su punto de partida: vuelta al yo propio. Ahí es recogida por el superyó y como conciencia moral ejerce
contra el yo la misma severidad agresiva que el yo habría satisfecho en otros individuos ajenos.

Conciencia de culpa: tensión entre el superyó severo y el yo sometido, se exterioriza como necesidad de castigo. Angustia
frente a la perdida de amor, angustia social.

Romina Gutierrez
Orígenes del sentimiento de culpa: 1) angustia frente a la autoridad (renunciar a las satisfacciones pulsionales), 2)
angustia frente al superyó. (Esfuerza al castigo, no se puede ocultar ante el superyó la persistencia de deseos prohibidos).

La cultura participa de este modo debilitando, desarmando y vigilando al individuo mediante una instancia situada en su
interior.

Conciencia moral: se comporta con severidad y desconfianza, es vigilante.

Cuando la autoridad se interioriza por la instauración de un superyó, los fenómenos de conciencia moral se elevan a un
nuevo estadio, más al fondo, de esta forma se puede hablar de conciencia moral y sentimiento de culpa. Así desaparece
la angustia frente a la posibilidad de ser descubierto y el distingo entre hacer el mal y quererlo.

UNIDAD 3
Vejez
La vejez es una etapa del desarrollo y no se mira como algo despectivo.

 Otros nombres: 3° y 4° edad.

Gerontología es la ciencia o rama del conocimiento que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el
envejecimiento de una población tales como psicológico (psicogerontología), social, económico y cultural.

Se ocupa del área de salud, da aspectos de promoción de la salud. Tiene un doble objetivo:

1) Desde un punto de vista cuantitativo, prolongación de la vida.

2) Desde un punto de vista cualitativo, mejora la calidad de vida.

Geriatría no tiene inferencia en la psicología, es la rama de la medicina que se especializa en la atención de las
enfermedades prevalentes en la vejez.

Psicogerontología: surgió en las últimas décadas del SXX y es el estudio del envejecimiento normal y de los cambios
psicológicos y sociales que implica. Aborda la problemática emocional normal y patológica del adulto mayor.

Andrés resalta el concepto de vejeces, no vejez. Destacando así la heterogeneidad propia de cada individuo, evitando caer
en generalizaciones que terminan siendo reduccionismos. Hay muchísimas diferencias individuales, cada uno atraviesa la
vejez de un modo singular.

Teniendo en cuenta los siguientes factores social, psicológico y físico, se podría acceder al nivel de conflicto real del viejo
y a partir de ahí comenzar a construir.

Cambios propios de esta etapa:

 Físico: psicosensorial y psicomotor (disminución de la audición y visión, función del psicólogo).

Ejemplo psicosensorial: presbicia, cataratas, sordera. El uso de lentes es aceptado, pero el uso de audífonos no es tan
aceptado y puede devenir en el aislamiento.

 Sociales: disminución de interacciones sociales y cambios en la situación económica por jubilación.

 Psicológica: duelo por el propio envejecimiento.

Reminiscencia son los recuerdos y olvidos cargados de afectos, son significativos para el sujeto. Es una función psicológica
relacional, le permite al sujeto establecer lazos, y le permite sostener su valía, lugar cuando era joven, y esto aumenta su

Romina Gutierrez
autoestima. Además, se opone al aislamiento y a la deprivación sensorial, estableciendo una modalidad de comunicación
construida por recuerdos y olvidos que debe ser respetada y estimulada. Si el sujeto no es reminiscente, debemos de
alentarla.

Ejemplo: historias de la infancia, etc. Si la cuenta varias veces no necesariamente es cuestión de un defecto en la memoria,
simplemente le gusta contarla, lo hace sentirse valioso.

 Recuerdos y olvidos significativos.

 Función psicológica relacional.

 Denota salud mental.

Deseo-Ideales-Constitución subjetiva: existe un movimiento de deseo. El sujeto tiene sus ideales y no podemos
imponernos los nuestros. Necesitan sentir que se les da un lugar, no sólo del lado del otro que lo libidinice como
importante, sino que también esté libidiniza desde el viejo, en función de sus deseos e ideales. Este lugar indispensable
no es propio de esta etapa solamente, sino que se ha necesitado toda la vida.

Ejemplo: le gusta la jardinería, riega las plantas y las cuida, por lo tanto, existe un movimiento de deseo.

Las formas sociales de producción determinan en todas las culturas la suerte del anciano. El viejo es un ser que ya no es
de este mundo, por lo tanto, debe renunciar a las satisfacciones y placeres de la vida.

Cuando no acepta su papel es incomprendido por sus conciudadanos.

La extrema pobreza conducía a la imprevisión, no era posible pensar en el futuro.


Los viejos poseían toda la riqueza y ejercían sobre los hijos una
Yakutas siberianos autoridad absoluta, pero en cuanto se debilitaban, los hijos se
apropiaban de todo y los dejaban morir, si es que no los esclavizaban.
Pedían ser acuchillados.
Fang Los abandonaban, los viejos aceptaban su suerte o se hacían quemar
(Gabón) vivos.
Thongas Eran respetados mientras eran gordos, fuertes y ricos, pero la
(Costa oriental de decadencia física contrarrestaba lo anteriormente mencionado, y los
Sudáfrica) abandonaban.
Koryales Se los ejecutaba delante de la comunidad después de los ritos de rigor.
COMUNIDADES NO (Siberia del norte)
HISTÓRICAS Chunkees Les daban una fiesta de despedida, y el hijo mayor los estrangulaba con
(Litoral de Siberia9 una espina de foca.
Honraban a los ancianos e incluso creían que estos tenían poderes
Ojibwas mágicos, pero cuando la salud desaparecía, o eran despreciados, eran
también asesinados de un golpe de tomahawk, después de fumar la
pipa de la paz.
Chuchkees Los ancianos poseían los rebaños y los distribuían entre sus yernos,
tenían un gran prestigio y seguían dirigiendo el campamento
Yaganes Amaban a los ancianos, éstos ocupaban el mejor lugar de la choza y se
(Tierra del Fuego) les servían los mejores alimentos, nadie se burlaba de ellos, eran los
que transmitían y hacían respetar la ley no escrita.
El varón de más edad era quien mandaba en la familia. La experiencia aumentaba con la edad.
La edad era signo de prestigio. La vejez era una coquetería, era la vida bajo su forma suprema.
DE ORIENTE A La longevidad era el máximo premio a la virtud del individuo. Individualmente, la vejez era
OCCIDENTE aborrecida, envejecer para los varones era perder el acceso a los placeres de la vida, el amor, el
vino, las mujeres.

Romina Gutierrez
Los invasores bárbaros eran básicamente guerreros y como tales despreciaban a los ancianos.
Los castigos pecunarios por dar muerte a una persona anciana eran 3 veces menores que los
equivalentes por dar muerte a un hombre en la plenitud. Los viejos estaban excluidos de la vida
EDAD MEDIA pública. En el campo el padre no conservaba su autoridad al envejecer, era suplantado por el
hijo mayor quien tomaba posesión de la casa y la propiedad e incluso desplazaba de su
habitación al padre. Los viejos que no tenían familia eran socorridos por el señor o por el asilo.
En general todas estas ayudas eran míseras y los viejos quedaban reducidos a la mendicidad.
Se empezaron a elegir papas ancianos. La edad ayudaba a imprimir esa imagen de sacralidad.
La visón materialista y burlesca criticaba a los viejos que se enriquecían y que acaparaban poder,
RENACIMIENTO dinero y mujeres. La sexualidad del viejo era comentada con cierta repugnancia. Los jóvenes
EDAD MODERNA odiaban al viejo enriquecido al que llamaban avaro, deseando su muerte para apoderarse a sus
riquezas y privilegios. Otros en cambio, comprenden que el placer más grande que les queda a
los viejos es el de vivir: nada les da tanta certeza como sus amores.
Gracias a la higiene, la medicina, la mejor alimentación, aumentó la población mundial. Pero
REVOLUCIÓN esta afirmación solo corresponde a clases adineradas. Entre la burguesía se creó una ideología
INDUSTRIAL que mejoraba el concepto de vejez, aunque mantenía la mayor parte de los estereotipos.
SXVIII-XIX Participaban en la vida pública y de las diversiones de su clase (teatros, salones). La vejez era
un valor, era honrada pero no amada.
No existe un momento concreto en el cual una persona pase a la ancianidad. No hay un rito de
entrada para pasar al estado adulto. Viejo es el que es reconocido como tal por el grupo social
ANTROPOLOGÍA en el que vive. Culturas pobres: viejo es el improductivo y por ello la comunidad debe
ACTUAL sacrificarlo. En el mejor de los casos el anciano como grupo es respetado o temido, pero en
pocas ocasiones es positivamente querido y aceptado. Los ancianos pobres se sitúan en lo más
bajo de la escala social.

La ancianidad es un fenómeno de los países industrializados porque a la industrialización precede o acompaña la explosión
demográfica, la higiene, los descubrimientos de la ciencia médica y fundamentalmente el capitalismo.

Los valores culturales del sistema social actual exaltan la figura del varón sobre mujer. El problema de la ancianidad tiene
a referirse más a viejos que a viejas cuando estas son numerosas y viven más tiempo. El valor máximo de la sociedad es la
productividad, se mide y se exalta al individuo por lo que es capaz de producir y se estudian los métodos llamados
científicos para conseguir un rendimiento humano máximo en un tiempo mínimo.

 Joven=más producción.
 Ancianos=menor producción, y como consecuencia se los desprecia y se los rechaza. Se los expulsa del sistema
productivo. Los viejos son un estorbo real, y su desaparición resolvería los problemas que causan. Representa una
carga y la sociedad procura que dicha carga le pese lo menos posible.

Prejuicios contra la vejez


La vejez es un conflicto, no solo para el que la vive sino también para aquellos que, sin ser viejos aún, diariamente la
enfrentan desde sus roles profesionales (médico, psicólogo, asistente social, enfermero, hijo, colega, socio, vecino).

 El grado de conflicto que representa para cada uno y las conductas defensivas que se adopten para evitarlo
dependerán de la historia personal de los participantes, la cual formó a través de experiencias, fantasías y
represiones una ideología general de la vejez.

Viejismo: neologismo que da cuenta de los prejuicios, estereotipos, y discrimaciones que se aplica los viejos simplemente
en función de su edad. Se forma una ideología de la vejez, que se va desarrollando desde la infancia.

Prejuicios especialmente peligrosos en los profesionales (médicos). Siendo el prejuicio más común: viejo=enfermo.

Romina Gutierrez
Gerontofobia: rara conducta de temor u odio irracional hacia los viejos de manera que es menos abarcativa y debe ser
incluida dentro del viejismo y no utilizarla como sinónimo.

Henry Ey distingue 2 tipos de envejecimiento:

1) Senescencia o envejecimiento: proceso se manifiesta en todos los niveles del organismo (células, tejidos, órganos). Es
esperable de esta etapa del desarrollo, pero no exclusivo. Existe una declinación de funciones.

2) Senilidad: estado deficitario que constituye una condición patológica. No es esperable de la vejez. Se relación con una
condición patológica. Existe un deterioro de funciones. Pero el deterioro no es exclusivo de la vejez.

Casals (capítulo 7) plantea que existe un cambio en la percepción del sujeto, es testigo de su envejecimiento, pero toma
conciencia en momentos determinados de su vida de su envejecimiento (muerte de un familiar, nacimiento de un nieto).

 Envejecer=malo.
 Es más fácil ver el envejecimiento en el otro que en uno mismo.

La percepción del tiempo también cambia, la infancia y la juventud tiene un peso en la selección de recuerdos. Es por esto
que sujeto se refugia en el pasado ya que la sociedad no le permite otra salida. Esto supone una introspección sobre sí
mismo, un egoísmo progresivo y complementariamente un desinterés creciente por la realidad.

 El pasado se vuelve presente y es revivido.


 La memoria exige el olvido, es imposible recordar todo lo que se ha vivido, su memoria selecciona momentos que
lo hacen retroceder en el tiempo (infancia, primeros años de vida). “La infancia es vivir, el resto es sobrevivir”.

Salvarezza distingue rasgos intrapsíquicos de la población que envejece.

 Incremento de la interioridad: énfasis en la introspección y el balance de la vida. La preocupación por el mundo


interno se intensifica, la disponibilidad para distribuir actividades y afectos en las personas del entorno se reducen.

 Cambio en la percepción del tiempo: que se relaciona con una perspectiva del tiempo fino o limitado, toma
conciencia de que el tiempo es finito. Marcada dificultad para situarse en la propia edad.

 Personalización de la muerte: la muerte de pares hace que se convierta en una posibilidad real para uno mismo.
Ya no es un concepto abstracto, es una posibilidad. La muerte aparece con nombre y apellido.

Mendez habla de los duelos:

 Duelo por la pérdida del cuerpo potente: ciertas cosas que el sujeto hacía que ya no puede hacer.
 Duelo por del rol paternalista: se sentían centro de la familia, pero ahora se posicionan en otro lugar. Los hijos
los cuidan a ellos. Ya no son el centro.
 Duelo por la pérdida del rol social: la jubilación implica un rol fundamental en su vida. El trabajo le daba un rol
social, y al no trabajar siente que lo tiene.
 Duelo por la pérdida de relaciones sociales significativas: el sujeto pierde la cotidianeidad, personas con las que
hablaba antes que se encontraban en su entorno (un amigo del kiosco).

 Piaget: desarrollo de la inteligencia alcanza su máximo despliegue en la adolescencia.


 Se realizan investigaciones posteriores como estudios de la inteligencia en la adultez y en la vejez.
 A medida que el sujeto avanza en edad disminuye su coeficiente intelectual.

Romina Gutierrez
 Experimentan alteraciones en los 3 niveles de la memoria, las cuales se manifiestan con el olvido de nombres y
caras, y retención de información. Se asocia la pérdida de memoria con la degeneración (procesos degenerativos)
o con la etapa de ingreso de datos (disminución en la rapidez de incorporación de información).
 Pensamiento caracterizado por el diálogo entre la razón lógica y la emoción. Pertenece conciliar realidades
contradictorias a través de la creatividad, reconociendo que existen diferentes visiones y caminos para resolver
una situación.
 El tipo de inteligencia de las personas mayores: sabiduría, la cual está estrechamente ligada a la experiencia
histórica y contextual de cada sujeto.

2 tipos de inteligencia: fluida y cristalizada.

1) Fluida: se relaciona con la capacidad para incorporar cambios y de adaptarse en forma rápida y efectiva a nuevas
situaciones, disminuye con la edad. Se utiliza para resolver problemas nuevos.
2) Cristalizada: es lo que está en juego en la resolución de problemas presentes a partir de la acumulación de
experiencias previas, aumenta con la edad.

El maltrato a las personas de edad es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o
también la falta de medidas apropiadas para evitar otros daños, que se produce en una relación basada en la confianza.
Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o
emocional; el abuso económico o material; el abandono; la desatención, y el menoscabo grave de la dignidad y la falta de
respeto.

Se define como la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación
donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana.

 Puede ser físico, psicológico, emocional, sexual, financiero o simplemente puede reflejar un acto de negligencia
intencional o por omisión.
 Es una violación de los derechos humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, pérdida de
productividad, aislamientos y desesperación.
 Se da en una relación de confianza.

El maltrato en las instituciones puede consistir en inmovilizar a los pacientes, tratarlos de forma vejatoria (por ejemplo,
dejándoles con ropa sucia) o no dejarles tomar decisiones en relación con asuntos cotidianos. atenderlos
insuficientemente de forma intencional (como dejando que desarrollen úlceras de decúbito); medicarlos de forma
excesiva o no suficiente, o impedirles que tomen medicamentos, y tratarlos de forma negligente y abusiva desde un punto
de vista emocional.

El maltrato a las personas de edad puede conllevar lesiones físicas, desde rasguños y moratones menores a fracturas óseas
y lesiones craneales que pueden provocar discapacidades, y secuelas psicológicas graves, a veces de larga duración, en
particular depresión y ansiedad. Para las personas de edad, las consecuencias del maltrato pueden ser especialmente
graves y la convalecencia más larga. Incluso lesiones relativamente menores pueden provocar daños graves y
permanentes o hasta la muerte.

Romina Gutierrez
UNIDAD 4
Sincronía y diacronía

Ya no consideramos a las etapas evolutivas, con las edades cronológicas correspondientes, como un proceso de evolución
sucesivo.

Esta nueva perspectiva se basa en desarrollos de distintos investigadores como Henri Wallon (1879-1962) y René Zazzo
(1910-1999) en Francia, Jean Piaget (1896- 1980) en Suiza, y Lev Vygotsky (1986- 1934) en Rusia. Estos distintos autores
desarrollan sus teorías teniendo como eje que el ser humano es un ser social desde que nace y que la clave de su desarrollo
reside en la interacción con los otros.

La transformación de las sociedades, la cultura contemporánea y las concepciones científicas en general, y de la psicología
en particular, han dado lugar a nuevos modos de describir, conceptualizar y explicar los procesos de desarrollo. (Echave,
2019).

Dicho pensamiento lleva a un replanteo entre la clásica Psicología Evolutiva y lo que denominamos Psicología del
Desarrollo.

Tradicionalmente, el objetivo de trabajo de la Psicología Evolutiva, era la descripción de conductas que se observaban en
las distintas edades y los procesos suscitados por las mismas. Los mismos se presentaban como procesos madurativos
básicos, que debían tener los sujetos a determinada edad. La idea de esta perspectiva, es que las conductas “maduran” a
determinada edad, por lo que, en este enfoque, edad y madurez, tienen un lugar preponderante.

La Psicología del Desarrollo, a diferencia de la Psicología Evolutiva, abarca un campo de conocimiento en el que convergen
los aportes de diferentes enfoques y subdisciplinas de la Psicología y se articulan saberes de otras disciplinas como la
Sociología, la Antropología, la Lingüística, la Biología y la Neurología, entre otras. Este carácter integrador e
interdisciplinario tiene que ver con la “naturaleza compleja del psiquismo humano”. (Urbano y Yuni).

El concepto de cambio es clave para la Psicología del Desarrollo, ya que el cambio da cuenta de desarrollo. Es pensado
como un proceso continuo que se produce a lo largo de toda la vida, por ello afirmamos que el desarrollo se da en todo
el ciclo vital. Esto trae como consecuencia pensar la vejez como una etapa del desarrollo en la que hay posibilidades de
cambio.

El enfoque del ciclo completo de la vida, no niega la importancia de los factores biológicos, en cuanto determinantes
explicativos, pero no considera que sean los únicos factores que intervienen en el desarrollo. Desde este enfoque no
existen estados especiales de madurez, se relativiza la influencia de la edad cronológica, y se revalorizan los aspectos

El cambio no es un estado, sino una relación que se establece por


observación y comparación entre estados con el paso del tiempo (Saez
Narro, 1995).
biográficos del sujeto como moduladores de los procesos de cambio. (Urbano y Yuni, 2005)

Esto no supone pensar en una nueva teoría, sino más bien se trata de un nuevo enfoque, en el que la mirada va a estar
puesta en el estudio del desarrollo del sujeto. Por otro lado, los cambios pueden tomar muchas formas en términos de su
extensión temporal, direccionalidad, grado de variabilidad interindividual y plasticidad, por lo tanto, no se presentan
cambios lineales, sino multilineales y discontinuos (Saez Narro, 1995).

Romina Gutierrez
Este proceso de desarrollo, como se expresó, no está determinado cronológicamente, sino que se realiza en cada sujeto
de modo singular. Entonces se sostiene que, las conductas en un sujeto no se determinan ni superan con la edad, sino que
cambian.

El tiempo cronológico es una variable de segundo orden. No hay una determinada edad que se utilice como indicador para
que surjan ciertos cambios, sino que se trata de conductas esperables en el proceso de desarrollo. Es necesario destacar
el término conductas esperables que introduce esta nueva perspectiva del desarrollo, que reemplaza el antiguo término
de conducta normal.

La edad no es planteada como una variable causal, como lo plantea la Psicología Evolutiva, sino que es entendida como
una dimensión a lo largo de la cual intervienen múltiples variables que influyen en los cambios en los diferentes sujetos.
Esto hace que la edad pase a un segundo orden.

Los cambios sociales y culturales, también cumplen una función importante en la constitución y el proceso vital de todo
sujeto, es por eso que en esta cátedra abordamos Adolescencia, Adultez y Vejez, desde los aportes de la mirada clásica o
moderna y desde una mirada actual o posmoderna.

EJEMPLO no es lo mismo pensar un sujeto adolescente de los años cincuenta, donde la adolescencia era vivida como una
etapa de transición, de la cual se quería salir rápidamente para ingresar al valorado mundo adulto; a los cambios que
atraviesa un sujeto adolescente en la posmodernidad, donde los ideales culturales, proponen la juventud y las costumbres
adolescentes como lo más preciado.

El nuevo enfoque de la Psicología del Desarrollo, toma en cuenta las conductas acaecidas a modo descriptivo, pero el
objetivo primordial de la misma, está centrado en la explicación de los cambios suscitados en el sujeto y la determinación
de sus causas.

Hay un mundo simbólico que preexiste al sujeto, antes de nacer, ya tiene un lugar, un nombre, algo se dice o se espera de
él, significa algo para alguien. Es decir que el sujeto es alojado en un lugar, es hijo único, es segundo, tercero, etc. Hay una
ley interna que preexiste a todo sujeto. La cultura a su vez marca al sujeto, a través de los valores e ideales de los otros
significativos para él.

La estructura es fundamentalmente un concepto simbólico. Hace referencia a un conjunto de elementos articulados entre
sí, cuya coexistencia es necesaria para definirla.

Desde este punto de vista, el conjunto, la estructura, se diferencia de todo efecto de percepción, de todo efecto de
fenomenología, para aparecer como el fundamento cuya articulación da cuenta de los fenómenos. La definición de
estructura es “conjunto co-variante de elementos significantes”. Estos elementos están interrelacionados de acuerdo con
algún orden o ley interna.

La noción de estructura hace referencia un “todo descompletado”, es decir, incluye la noción de pérdida o vacío,
fundamental para la comprensión de la estructuración del aparato psíquico de un sujeto.

La co-variancia designa el hecho de que cada uno de los elementos es, no lo que aparenta ser, sino un lugar vacío en el
sistema de relaciones que mantiene con todos los otros. Su valor dependerá de la co-variancia. Es decir, no tiene valor en
sí mismo, sino en tanto relacionado a los otros elementos. Y donde la variación en uno de ellos produce la modificación
en el resto.

Romina Gutierrez
El concepto de desarrollo es carretera que se va construyendo organizada
desde el material significante en el que se tiene lugar y transcurren para
el sujeto sus trayectos recorridos y virajes del deseo y sus instrumentos
desde el nacimiento hasta la muerte.

Lo simbólico es algo que tiene que ver con el orden y con la ley. Hasta en las culturas más primitivas hay algo reglado. El
orden está reglando la sexualidad. Siempre habrá algo prohibido y al mismo tiempo algo posibilitado.

Se puede decir, que los elementos constitutivos de un sujeto están en interrelación (estructurados) de acuerdo a una ley.
Su estructura determinará su posicionamiento en el mundo. La ley implica un orden, algo organiza e ingresa a través de
lo simbólico en el Edipo. La ley es un concepto que se puede empezar a pensar en relación a la castración simbólica,
concepto que implica que algo está prohibido, pero al mismo tiempo abre un abanico de posibilidades. El mundo humano
es un mundo simbólico, esto es lo que permite decir que no hay nada natural en el desarrollo humano, en este sentido es
“antinatural”, es decir, está teñido, obliterado por el orden simbólico.

El advenimiento de un sujeto es un complejo proceso que implica trabajo psíquico.

Freud formula el concepto de desamparo. Se trata de ese estado del bebé, que depende por completo de otro para la
satisfacción de sus necesidades específicas, no pudiendo realizar por sí mismo esta acción para poner fin a la tensión
interna que la necesidad le produce.

El otro de los primeros cuidados, o auxiliar, con sus miradas, acciones y palabras, posibilita la vida, construye sentidos que
le permiten “alojar” a ese niño de acuerdo con las marcas de su propia historia singular. Quien lleva a cabo la función
materna, fundamentalmente sostiene y ofrece significados, codifica el llanto del bebé: supone que tiene frío, hambre o
sueño, interpreta si está triste, enojado o alegre.

Este otro auxiliador cree colmar esa necesidad, en parte esto es así, pero al mismo tiempo que algo llega y calma la
necesidad, produciendo placer, algo no llega y por el contrario genera displacer. Esta diferencia de lo que llega y lo que se
satisface deja marcas, huellas en el psiquismo. El inconsciente es propio de lo humano. El recién nacido es un ser indefenso,
desamparado, no podría sobrevivir sin los cuidados de los adultos. Sin embargo, las funciones materna y paterna, van más
allá de lo biológico, algo más debe instaurarse, algo de otro orden. Esto establece la diferencia fundamental con los
animales. Se instalan así, dos conceptos muy importantes para el desarrollo de esta materia, que son el deseo y la pulsión.

Dada la condición de prematurez del niño al nacer, el encuentro con el otro en posición materna es decisivo para su
supervivencia y desarrollo. Quienes lo reciben son sujetos con deseos y pulsiones, portadores de una historia singular,
familiar y social que transmiten sin saberlo.

A partir de este recorrido es posible pensar el desarrollo de un sujeto como efecto del entrecruzamiento de dos ejes:
sincrónico y diacrónico. Se trata entonces de tiempos lógicos, no cronológicos.

El desarrollo implica al sujeto que se constituye a partir de su relación con otros sujetos.

Entonces, en el desarrollo se entrecruzan dos ejes: el sincrónico y el diacrónico. El vocablo sincronía proviene de la
etimología griega “synchronos” y quiere decir coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo. Mientras que diacronía
proviene del vocablo griego “diá” a través de “chrónos” tiempo (RAE, 2019).

Se trata en el eje diacrónico del paso del sujeto por las distintas etapas del ciclo vital. Es un transcurrir, un tiempo
cronológico. Además, está lo sincrónico que establece cortes o rupturas de acuerdo a las marcas, inscripciones y virajes
del deseo de cada sujeto. Esto indica claramente a qué se refiere el eje sincrónico en el desarrollo de un sujeto y no hay
que confundirlo con simultaneidad. Si se toma los años calendario de un sujeto, por ejemplo 14 años, un cambio que
irrumpe a esa edad, produce un corte en la diacronía, que da entrada a un tiempo otro, el singular, lógico, no calendario.
En este sentido se sostiene que, si bien existen conductas esperables planteadas por la Psicología del Desarrollo, el cuándo

Romina Gutierrez
y el cómo se presenten dependerá de la estructura de cada sujeto y de su posicionamiento frente a lo prohibido y lo
posible.

Para la Psicología del desarrollo, la historia de cada uno es diferente y única. La historicidad es diferente al pasado. El
pasado es una dimensión temporal y puede ser compartido por diferentes sujetos, pero cada uno va a recordar algo de
los sucesos compartidos y olvidará otros. La historicidad se refiere al relato presente, acerca de lo que se vivió en el pasado.
No se puede hacer una historia completa. En cada construcción histórica algo va a quedar olvidado, siempre excluido, no
historizado, perdido.

Pablo Muñoz muestra esta diferencia entre el pasado y la historia al afirmar que “el pasado es un conglomerado de hechos,
de fechas, de nombres propios, mientras que la historia es una lectura, que desde el presente y orientándose a ese pasado,
ordena, reordena y da la razón a ese pasado” (Muñoz, 2018, p.23).

Es importante considerar que el relato que realice un sujeto en el presente de su historia, supone el establecimiento de
lazos de distintos tipos, particularmente causales, entre los hechos que relata. Estos lazos son en general ilusorios y no
reflejan la realidad de los sucesos del pasado. No podemos hablar de una historia objetiva. El sujeto siempre está implicado
en su relato, en lo que recuerda y lo que olvida.

Introducción al narcisismo
 El término narcisismo proviene de la descripción clínica y fue escogido por P. Nácke en 1899 para designar aquella
conducta por la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato parecido al que daría al cuerpo de un objeto
sexual, vale decir, lo mira con complacencia sexual, lo acaricia, lo mima, hasta que gracias a estos manejos alcanza
la satisfacción plena.
 El narcisismo cobra el significado de una perversión que ha absorbido toda la vida sexual de la persona, su estudio
se aborda entonces con las mismas expectativas que el de cualquier otra de las perversiones.

Surgió la conjetura de que una colocación de la libido definible como narcisismo podía entrar en cuenta en un radio más
vasto y reclamar su sitio dentro del desarrollo sexual regular del hombre. Se llegó a partir de las dificultades que ofrecía
el trabajo psicoanalítico en los neuróticos, pues parecía como si una conducta narcisista de esa índole constituyera en
ellos una de las barreras con que se chocaba en el intento de mejorar su estado.

El narcisismo, en este sentido, no sería una perversión, sino el complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión
de autoconservación, de la que justificadamente se atribuye una dosis a todo ser vivo.

Parafrénicos: muestran 2 rasgos fundamentales de carácter: el delirio de grandeza y el extrañamiento de su interés


respecto del mundo exterior (personas y cosas). Esta última alteración los hace inmunes al psicoanálisis, los vuelve
incurables para nuestros empeños. Parecen haber retirado realmente su libido de las personas y cosas del mundo exterior,
pero sin sustituirlas por otras en su fantasía.

Histéricos y neuróticos obsesivos: han cancelado el vínculo erótico con personas y cosas, pero aún lo conservan en la
fantasía, han sustituido los objetos reales por objetos imaginarios de su recuerdo o los han mezclado con estos, por un
lado, y por el otro, han renunciado a emprender las acciones motrices que les permitirían conseguir sus fines en esos
objetos. Parecen haber retirado realmente su libido de las personas y cosas del mundo exterior, pero las sustituyeron por
otras en su fantasía.

¿Cuál es el destino de la libido sustraída de los objetos en la esquizofrenia? El delirio de grandeza propio de estos estados
nos indica aquí el camino. Sin duda, nació a expensas de la libido de objeto. La libido sustraída del mundo exterior fue

Romina Gutierrez
conducida al yo, y así surgió una conducta que podemos llamar narcisismo. Ahora bien, el delirio de grandeza no es por
su parte una creación nueva, sino, como sabemos, la amplificación y el despliegue de un estado que ya antes había
existido.

De esta manera, podemos concebir al narcisismo que nace por replegamiento de las investiduras de objeto como un
narcisismo secundario que se edifica sobre la base de otro, primario, oscurecido por múltiples influencias.

 Se habla de un narcisismo primario, que remite a una plenitud, un todo indiferenciado con el mundo y la madre.
Persiste como huella en el inconsciente. Lo vemos en el "Malestar de la cultura" como narcisismo irrestricto, un
estado de plenitud en el que nada falta, pero es una plenitud ilusoria, que no reconoce límites. Le posibilitará al
niño enlaces. Puede pasar en el adulto.
 El narcisismo secundario pertenece a la elección del objeto porque el niño padece de una pérdida, de una angustia
a perder la satisfacción, debido a que se produce una separación de la madre.

Podemos ver una oposición entre ambas libidos. Cuanto más gasta una, tanto más se empobrece la otra. El estado del
enamoramiento se nos aparece como la fase superior de desarrollo que alcanza la segunda; lo concebimos como una
resignación de la personalidad propia en favor de la investidura de objeto y discernimos su opuesto en la fantasía (o
percepción de sí mismo) de fin del mundo de los paranoicos. Concluimos, respecto de la diferenciación de las energías
psíquicas, que al comienzo están juntas en el estado del narcisismo y son indiscernibles para nuestro análisis grueso, y
sólo con la investidura de objeto se vuelve posible diferenciar una energía sexual, la libido, de una energía de las pulsiones
yoicas.

¿Qué relación guarda el narcisismo, de que ahora tratamos, con el autoerotismo, que hemos descrito como un estado
temprano de la libido? Es un supuesto necesario que no esté presente desde el comienzo en el individuo una unidad
comparable al yo; el yo tiene que ser desarrollado. Ahora bien, las pulsiones autoeróticas son iniciales, primordiales, por
tanto, algo tiene que agregarse al autoerotismo, una nueva acción psíquica, para que el narcisismo se constituya.

Si admitimos para el yo una investidura primaria con libido, ¿por qué seguiríamos forzados a separar una libido sexual de
una energía no sexual de las pulsiones yoicas? ¿Acaso suponer una energía psíquica unitaria no ahorraría todas las
dificultades que trae separar energía pulsional yoica y libido yoica, libido yoica y libido de objeto? Representaciones como
las de libido yoica, energía pulsional yoica y otras semejantes no son aprehensibles con facilidad, ni su contenido es
suficientemente rico; una teoría especulativa de las relaciones entre ellas pretendería obtener primero, en calidad de
fundamento, un concepto circunscrito con nitidez.

El valor de los conceptos de libido yoica y libido de objeto reside en que provienen de un procesamiento de los caracteres
íntimos del suceder neurótico y psicótico. La separación de la libido en una que es propia del yo y una endosada a los
objetos que es la inevitable prolongación de un primer supuesto que dividió pulsiones sexuales y pulsiones yoicas.

el supuesto de una separación originaria entre unas pulsiones sexuales y otras, yoicas, viene avalado por muchas cosas, y
no sólo por su utilidad para el análisis de las neurosis de trasferencia.

Esta división conceptual responde al distingo popular tan corriente entre hambre y amor. En segundo lugar,
consideraciones biológicas abogan en su favor. El individuo lleva realmente una existencia doble, en cuanto es fin para sí
mismo y eslabón dentro de una cadena de la cual es tributario contra su voluntad o, al menos, sin que medie esta. La
separación de las pulsiones sexuales respecto de las yoicas no haría sino reflejar esta función doble del individuo. En tercer
lugar, debe recordarse que todas nuestras provisionalidades psicológicas deberán asentarse alguna vez en el terreno de
los sustratos orgánicos. Es probable, pues, que sean materias y procesos químicos particulares los que ejerzan los efectos
de la sexualidad y hagan de intermediarios en la prosecución de la vida individual en la vida de la especie. Freud toma en
cuenta tal probabilidad sustituyendo esas materias químicas particulares por fuerzas psíquicas particulares.

Romina Gutierrez
Si consideramos la actitud de padres tiernos hacia sus hijos, habremos de discernirla como renacimiento y reproducción
del narcisismo propio, ha mucho abandonado. La sobrestimación, marca inequívoca que apreciamos como estigma
narcisista ya en el caso de la elección de objeto, gobierna, como todos saben, este vínculo afectivo. Así prevalece una
compulsión a atribuir al niño toda clase de perfecciones (para lo cual un observador desapasionado no descubriría motivo
alguno) y a encubrir y olvidar todos sus defectos (lo cual mantiene estrecha relación con la desmentida de la sexualidad
infantil).

Pero también prevalece la inclinación a suspender frente al niño todas esas conquistas culturales cuya aceptación hubo
de arrancarse al propio narcisismo, y a renovar a propósito de él la exigencia de prerrogativas a que se renunció hace
mucho tiempo. El niño debe tener mejor suerte que sus padres, no debe estar sometido a esas necesidades objetivas cuyo
imperio en la vida hubo de reconocerse.

El punto más espinoso del sistema narcisista, esa inmortalidad del yo que la fuerza de la realidad asedia duramente, ha
ganado su seguridad refugiándose en el niño. El conmovedor amor parental, tan infantil en el fondo, no es otra cosa que
el narcisismo redivivo de los padres, que en su trasmudación al amor de objeto revela inequívoca su prístina naturaleza.

Las mociones pulsionales libidinosas sucumben al destino de la represión patógena cuando entran en conflicto con las
representaciones culturales y éticas del individuo. Suponemos siempre el sujeto acepta las representaciones como
normativas, se somete a las exigencias que de ellas derivan. La represión es parte del yo, podríamos precisar: del respeto
del yo por sí mismo. Las mismas impresiones y vivencias, los mismos impulsos y mociones de deseo que un hombre tolera
o al menos procesa conscientemente, son desaprobados por otro con indignación total o ahogados ya antes que devengan
conscientes. Ahora bien, es fácil expresar la diferencia entre esos dos hombres, que contiene la condición de la represión,
en términos que la teoría de la libido puede dominar. Podemos decir que uno ha erigido en el interior de sí un ideal por el
cual mide su yo actual, mientras que en el otro, falta esa formación de ideal. La formación de ideal sería, de parte del yo,
la condición de la represión.

Y sobre este yo ideal recae ahora el amor de sí mismo de que en la infancia gozó el yo real. El narcisismo aparece
desplazado a este nuevo yo ideal que, como el infantil, se encuentra en posesión de todas las perfecciones valiosas. Aquí,
como siempre ocurre en el ámbito de la libido, el hombre se ha mostrado incapaz de renunciar a la satisfacción de que
gozó una vez. No quiere privarse de la perfección narcisista de su infancia, y si no pudo mantenerla por estorbárselo las
admoniciones que recibió en la época de su desarrollo y por el despertar de su juicio propio, procura recobrarla en la
nueva forma del ideal del yo. Lo que él proyecta frente a él mismo como su ideal es el sustituto del narcisismo perdido de
su infancia, en la que él fue su propio ideal.

La sublimación es un proceso que atañe a la libido de objeto y consiste en que la pulsión se lanza a otra meta, distante de
la satisfacción sexual, el acento recae entonces en la desviación respecto de lo sexual. El ideal del yo reclama por cierto
esa sublimación, pero no puede forzarla, la sublimación sigue siendo un proceso especial cuya iniciación puede ser incitada
por el ideal, pero cuya ejecución es por entero independiente de tal incitación. La formación del ideal aumenta las
exigencias del yo y es el más fuerte favorecedor de la represión. La sublimación constituye aquella vía de escape que
permite cumplir esa exigencia sin dar lugar a la represión.

La idealización es un proceso que envuelve al objeto, sin variar de naturaleza, este es engrandecido y realzado
psíquicamente. La idealización es posible tanto en el campo de la libido yoica cuanto en el de la libido de objeto.

Organización genital infantil


 La aproximación de la vida sexual infantil a la del adulto llega mucho más allá, y no se circunscribe a la emergencia
de una elección de objeto.

Romina Gutierrez
 Si bien no se alcanza una verdadera unificación de las pulsiones parciales bajo el primado de los genitales, en el
apogeo del proceso de desarrollo de la sexualidad infantil el interés por los genitales y el quehacer genital cobran
una significatividad dominante, que poco le va en zaga a la de la edad madura.
 Carece de una intelección de los procesos correspondientes en la niña pequeña.

El carácter principal de esta organización genital infantil es, al mismo tiempo, su diferencia respecto de la organización
genital definitiva del adulto. Reside en que, para ambos sexos, sólo desempeña un papel un genital, el masculino. Por
tanto, no hay un primado genital, sino un primado del falo.

El niño percibe, la diferencia entre varones y mujeres, pero al comienzo no tiene ocasión de relacionarla con una diversidad
de sus genitales. Para él es natural presuponer en todos los otros seres vivos, humanos y animales, un genital parecido al
que él mismo posee, hasta en las cosas inanimadas busca una forma análoga a su miembro.

Falo: parte del cuerpo que se excita con facilidad, parte cambiante y tan rica en sensaciones, que ocupa en alto grado el
interés del niño y de continuo se plantea nuevas y nuevas tareas a su pulsión de investigación.

 Lo puesto en valor.

En el curso de estas investigaciones, el niño llega a descubrir que el pene no es un patrimonio común de todos los seres
semejantes a él. Observaban en sus compañeras de juegos que al orinar se escuchaba un ruido distinto que se colocaban
en una posición distinta. Desconocen esa falta, creen ver un miembro a pesar de todo, existe una contradicción entre
observación y prejuicio mediante el subterfugio de que aún sería pequeño y ya va a crecer, y después, poco a poco, llegan
a la conclusión, afectivamente sustantiva, de que sin duda estuvo presente y luego fue removido. La falta de pene es
entendida como resultado de una castración, y ahora se le plantea al niño la tarea de habérselas con la referencia de la
castración a su propia persona.

“Sólo puede apreciarse rectamente la significatividad del complejo de castración si a la vez se toma en cuenta su génesis
en la fase del primado del falo” (Freud, 1923, p. 147).

 Para el niño la falta de pene es consecuencia de la castración a modo de castigo.


 El niño cree, que sólo personas despreciables del sexo femenino, probablemente culpables de las mismas
mociones prohibidas en que él mismo incurrió, habrían perdido el genital.
 Pero las personas respetables, como su madre, siguen conservando el pene.
 Para el niño, ser mujer no coincide todavía con falta del pene.
 Sólo con la culminación del desarrollo en la época de la pubertad, la polaridad sexual coincide con masculino y
femenino. Lo masculino reúne el sujeto, la actividad y la posesión del pene, lo femenino, el objeto y la pasividad.
La vagina es apreciada ahora como albergue del pene, recibe la herencia del vientre materno.

El yo se tiene que desarrollar a partir del distanciamiento del yo ideal, que es el lugar donde los padres colocan al niño. Es
el yo ideal del ideal de los padres. Exceptúa al hijo de fallas, de defectos. El hijo viene a continuar el narcisismo parental,
el niño viene a cumplir los deseos irrealizados de los padres, se le llama Lógica del ser. Es la forma en que somos mirados,
somos lo que el otro dice que somos. Es un lugar de sometimiento, el sujeto está sometido a ser lo que el otro le dice que
es, responde a la plenitud que es ilusoria y a la Lógica del ser.

 El yo se tiene que desarrollar mediante el distanciamiento del yo ideal. Alejarse de las expectativas parentales.
 Hay una diferencia entre el yo ideal, donde intervino la castración, ya hay algo que no es, no es el hijo ideal, y el
ideal del yo.
 Importa lo que está puesto en valor, lo que hace presencia y ausencia, y remite al complejo de castración, a perder
el falo.

La significación fálica remite a lo que puede tener y perder. El varón lo toma como que puede perderlo por hacer cosas
indebidas. En la niña habrá una ecuación simbólica, así como también en el varón. La niña entrará al Edipo como una
formación secundaria porque acepta su pérdida. Se dirige al padre haciendo una ecuación simbólica pene-hijo. Se acerca

Romina Gutierrez
al padre porque debe tener. Importa lo tengo y no tengo, si tengo puedo perder, y si no tengo puedo querer, por eso se
habla de envidia. A esto se le llama lógica atribuía fálica.

 Lógica del tener.

NOTA Trae consecuencias psíquicas del atravesamiento de la sexualidad infantil.

Sepultamiento del Edipo


 El complejo de Edipo revela cada vez más su significación como fenómeno central del período sexual de la primera
infancia. Luego cae sepultado, sucumbe a la represión y es seguido por el período de latencia.
 Su desenlace se consuma de manera típica y apuntalándose en sucesos que retornan de manera regular.

Cuando el niño (varón) ha volcado su interés a los genitales, lo deja traslucir por su vasta ocupación manual en ellos, y
después tiene que entender que los adultos no están de acuerdo con ese obrar. Sobreviene la amenaza de que se le
arrebatará esta parte tan estimada por él. La mayoría de las veces, la amenaza de castración proviene de mujeres, a
menudo, ellas buscan reforzar su autoridad invocando al padre o al doctor, quienes, según lo aseguran, consumarán el
castigo.

 En cierto número de casos, las mujeres mismas proceden a una mitigación simbólica de la amenaza, pues no
anuncian la eliminación de los genitales, en verdad pasivos, sino de la mano, activamente pecaminosa.
 Al varoncito no se lo amenaza con la castración por jugar con la mano en el pene, sino por mojar todas las noches
su cama y no habituarse a la limpieza. Las personas encargadas de la crianza se comportan como si esa
incontinencia nocturna fuese consecuencia y prueba de que el niño se ocupa de su pene con demasiado ardor, y
probablemente aciertan en ello.
 La persistencia en mojarse en la cama se equipara a la polución del adulto: una expresión de la misma excitación
genital que en esa época ha esforzado al niño a la masturbación.

La organización genital fálica del niño se va al fundamento a raíz de esta amenaza de castración.

Represión al extrañamiento del yo respecto del complejo de Edipo, si bien las represiones posteriores son llevadas a cabo
la mayoría de las veces con participación del superyó, que aquí recién se forma. Pero el proceso descrito es más que una
represión, equivale, cuando se consuma idealmente, a una destrucción y cancelación del complejo. Cabe suponer que
hemos tropezado aquí con la frontera, nunca muy tajante, entre lo normal y lo patológico. Si el yo no ha logrado
efectivamente mucho más que una represión del complejo, este subsistirá inconsciente en el ello y más tarde exteriorizará
su efecto patógeno.

 De la represión del Edipo, surge como consecuencia, las identificaciones, la introyección de la autoridad parental
(proviene del superyó, de la conciencia moral).

La niña durante un tiempo se consuela con la expectativa de que después, cuando crezca, ella tendrá un apéndice tan
grande como el de un muchacho. Es en este punto donde se bifurca el complejo de masculinidad de la mujer." Pero la
niña no comprende su falta actual como un carácter sexual, sino que lo explica mediante el supuesto de que una vez
poseyó un miembro igualmente grande, y después lo perdió por castración.

La niñita acepta la castración como un hecho consumado, mientras que el varoncito tiene miedo a la posibilidad de su
consumación.

El Edipo es una construcción infantil, posición infantil donde el otro se convierte en un objeto de amor. Se establece un
ordenamiento, una ley que dice que es lo posible y que lo prohibido. Habla de algo que se pierde, que remite a la perdida
de separación de la madre. El sujeto debe ceder algo, debe perder algo. Es ordenadora porque separa lo consciente de lo
inconsciente, lo posible de lo prohibido.

Romina Gutierrez
Existe una amenaza de castración, que es el complejo de castración, remite a un objeto perdido.

El niño debe renunciar a tener como objeto de amor a los padres, porque la cultura no lo acepta, para tener relaciones
exteriores, para no estar bajo el sometimiento de los padres, debe quedar sepultada (reprimida). Esto posibilita la salida
exogámica (elección de objetos exteriores).

Surge la castración, que es simbólica, que remite a que no todo es posible. El hecho de poder renunciar, de poder perder,
y ver que hay disponible otra cosa.

El sepultamiento se trata de una castración simbólica, donde se inscribe una ley donde algo está prohibido y algo esta
posible. Esta ley posibilita una salida exogámica, el niño elige, tomas sus propias elecciones.

NOTA El paso del Edipo supone un proceso, aceptar que no estoy de acuerdo con algunas cosas, genera conflictos (motivos
de consulta).

Psicología de las masas y análisis del yo


 En la vida anímica del individuo, el otro cuenta con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y
como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social
en este sentido más extenso, pero enteramente legítimo.
 La relación del individuo con sus padres y hermanos, con su objeto de amor, con su maestro y con su médico,
todos esos vínculos que han sido hasta ahora indagados preferentemente por el psicoanálisis, que tienen derecho
a reclamar para que se los considere fenómenos sociales.
 Esto entra en oposición con los procesos narcisistas, en los cuales la satisfacción pulsional se sustrae del influjo de
otras personas o renuncia a estas. Por lo tanto, la oposición entre actos anímicos sociales y narcisistas cae
íntegramente dentro del campo de la psicología individual y no habilita a divorciar esta última de una psicología
social o de las masas.

En todas las relaciones mencionadas, el individuo experimenta el influjo de una persona única o un número muy pequeño
de ellas, cada una de las cuales ha adquirido una enorme importancia para él. Cuando se habla de psicología social o de
las masas se suele prescindir de estos vínculos y distinguir como objeto de la indagación la influencia simultánea ejercida
sobre el individuo por un gran número de personas con quienes está ligado por algo, al par que en muchos aspectos
pueden serle ajenas.

Por tanto, la psicología de las masas trata del individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de una casta, de un
estamento, de una institución, o como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante cierto lapso y
para determinado fin.

La psicología de las masas, aunque sólo se encuentra en sus comienzos, incluye un cúmulo todavía inabarcable de
problemas particulares y plantea al investigador innumerables tareas, que hoy ni siquiera están bien deslindadas.

La psicología individual se ciñe al ser humano singular y estudia los caminos por los cuales busca alcanzar la satisfacción
de sus mociones pulsionales. Pero solo rara vez, bajo determinadas condiciones de excepción, puede prescindir de los
vínculos de este individuo con otros

 El psicoanálisis conoce a la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra
persona.
 Desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo.
 El niño toma al padre como su ideal.

La identificación aspira a configurar el Yo propio a semejanza del otro, tomado como “modelo”.

Romina Gutierrez
La identificación es parcial, toma prestado un único rasgo de la persona objeto.

La identificación es la exteriorización más temprana de la relación con un objeto.

Ejemplo: lazo libidinal entre madre e hijo. Ya existe una identificación como forma de lazo. O en otra persona primordial
que cumpla el rol materno.

La identificación puede sustituir una ligazón libidinosa de objeto por vía regresiva mediante introyección del objeto en el
yo.

El yo se encuentra dividido, descompuesto en 2 fragmentos, uno de los cuales arroja furia sobre el otro: uno es el alterado
por la introyección que incluye al objeto perdido, y el otro la instancia critica del yo, que incluye la conciencia moral, la
llamamos ideal del yo.

Este distanciamiento entre el ideal del yo y el yo actual es muy variable según los individuos en muchos de los cuales esta
diferenciación interior del yo no ha avanzado mucho respecto del niño.

Contemporáneamente a esta identificación con el padre, y quizás antes, el varoncito emprende una cabal investidura de
objeto de la madre según el tipo del apuntalamiento. Muestra entonces dos lazos psicológicamente diversos: con la
madre, una directa investidura sexual de objeto; con el padre, una identificación que lo toma por modelo. Ambos coexisten
un tiempo, sin influirse ni perturbarse entre sí. Pero la unificación de la vida anímica avanza sin cesar, y a consecuencia de
ella ambos lazos confluyen a la postre, y por esa confluencia nace el complejo de Edipo normal.

El pequeño nota que el padre le significa un estorbo junto a la madre, su identificación con él cobra entonces una tonalidad
hostil, y pasa a ser idéntica al deseo de sustituir al padre también junto a la madre.

Desde el comienzo mismo, la identificación es ambivalente: puede darse vuelta hacia la expresión de la ternura o hacia el
deseo de eliminación. Se comporta como un retoño de la primera fase, oral, de la organización libidinal, en la que el objeto
anhelado y apreciado se incorpora por devoración y así se aniquila como tal.

Puede ocurrir después que el complejo de Edipo experimente una inversión, que se tome por objeto al padre en una
actitud femenina, un objeto del cual las pulsiones sexuales directas esperan su satisfacción, en tal caso, la identificación
con el padre se convierte en la precursora de la ligazón de objeto que recae sobre él. Lo mismo vale para la niña, con las
correspondientes sustituciones.

Es fácil expresar en una fórmula la distinción entre una identificación de este tipo con el padre y una elección de objeto
que recaiga sobre él:

1) En el primer caso el padre es lo que uno querría ser.


2) En el segundo lo que uno querría tener.

La diferencia depende, entonces, de que la ligazón recaiga en el sujeto o en el objeto del yo. La primera ligazón ya es
posible, antes de toda elección sexual de objeto.

NOTA En lo metapsicológico es más difícil presentar esta diferencia gráficamente. Sólo se discierne que la identificación
aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomado como modelo.

Tipos de identificaciones:

Identificaciones primarias al ser: se relacionan con que son universales y duraderas. El ser nombrado, el tener un lugar,
el tener dichos sobre nosotros antes de nacer. No podríamos existir sin un otro que nos aloje, que nos sostenga, etc.
También son preedípicas, son inaugurales, necesarias.

 Yo ideal: al ser.

Romina Gutierrez
Identificaciones secundarias al tener: se relacionan con las elecciones que haga el sujeto y con identificaciones que tiene
que ver al rasgo, elige al objeto y toma rasgos del objeto. No es igual al padre, tiene rasgos. También tomo rasgos de un
otro significativo. Es posedípica.

Amor: vínculos afectivos muy diversos. Pero después a Freud le entra la duda de si ese amor es el genuino, el correcto, el
verdadero, y señala entonces toda una gradación de posibilidades dentro del fenómeno del amor.

Enamoramiento: no es más que una investidura de objeto de parte de las pulsiones sexuales con el fin de alcanzar la
satisfacción sexual directa, lograda, la cual se extingue (amor sensual, común).

La certidumbre de que la necesidad que acababa de extinguirse volvería a despertar tiene que haber sido el motivo
inmediato de que se volcase al objeto sexual una investidura permanente y se lo “amase” aun en los intervalos, cuando
el apetito estaba ausente.

En la primera fase, casi siempre concluida ya a los cinco años, el niño había encontrado un primer objeto de amor en uno
de sus progenitores, en él se habían reunido todas sus pulsiones sexuales que pedían satisfacción. La represión que
después sobrevino obligó a renunciar a la mayoría de estas metas sexuales infantiles y dejó como secuela una profunda
modificación de las relaciones con los padres. El niño permaneció ligado a ellos, pero con pulsiones de meta inhibida. Los
sentimientos que en adelante alberga hacia esas personas amadas reciben la designación de tiernos. Las anteriores
aspiraciones sensuales se conservan en el inconsciente con mayor o menor intensidad, de manera que, en cierto sentido,
la corriente originaria persiste en toda su plenitud.

Con la pubertad se inician nuevas aspiraciones, muy intensas, dirigidas a metas directamente sexuales. Pero en casos
desfavorables permanecen divorciadas, en calidad de corriente sensual, de las orientaciones tiernas del sentimiento, que
persisten. Pero es más común que el adolescente logre cierto grado de síntesis entre el amor no sensual, celestial, y el
sensual, su relación con el objeto sexual se caracteriza por la cooperación entre pulsiones no inhibidas y pulsiones de meta
inhibida. Y gracias a la contribución de las pulsiones tiernas y de meta inhibida, puede medirse el grado del enamoramiento
por oposición al anhelo simplemente sensual.

Fenómeno de la sobrestimación sexual: el hecho de que el objeto amado goza de cierta exención de la crítica, sus
cualidades son mucho más estimadas que en las personas a quienes no se ama o que en ese mismo objeto en la época en
que no era amado.

En el enamoramiento ocurre una idealización el objeto es tratado como el yo propio y por eso en el enamoramiento afluye
al objeto una medida mayor de libido narcisista.

Idealización: falsea al juicio. Pero esto nos permite orientarnos mejor, discernimos que el objeto es tratado como el yo
propio, y por tanto en el enamoramiento afluye al objeto una medida mayor de libido narcisista. Y aun en muchas formas
de la elección amorosa salta a la vista que el objeto sirve para sustituir un ideal del yo propio, no alcanzado. Se ama en
virtud de perfecciones a que se ha aspirado para el yo propio y que ahora a uno le gustaría procurarse, para satisfacer su
narcisismo, por este rodeo. La idealización no es lo mismo que la identificación, en la idealización existe un
empobrecimiento, en la identificación adquiero, me enriquezco.

Si la sobrestimación sexual y el enamoramiento aumentan, la interpretación del cuadro se vuelve cada vez más inequívoca.
las aspiraciones que esfuerzan hacia una satisfacción sexual directa pueden ser enteramente esforzadas hacia atrás, como
por regla general ocurre en el entusiasmo amoroso del jovencito, el yo resigna cada vez más todo reclamo, se vuelve más
modesto, al par que el objeto se hace más grandioso y valioso, al final llega a poseer todo el amor de sí mismo del yo, y la
consecuencia natural es el autosacrificio de este. El objeto, por así decir, ha devorado al yo.

 En el enamoramiento el objeto se ha puesto en el lugar de ideal del yo, el objeto devora al yo.

Romina Gutierrez
 Rasgos de humillación, restricción del narcisismo, perjuicio de sí, están presentes en todos los casos de
enamoramiento, en los extremos, no hacen más que intensificarse y, por el relegamiento de las pretensiones
sensuales, ejercen una dominación exclusiva.
 Esto ocurre con particular facilidad en el caso de un amor desdichado, inalcanzable; en efecto, toda satisfacción
sexual rebaja la sobrestimación sexual.

Entrega del yo al objeto, que ya no se distingue más de la entrega sublimada a una idea abstracta, fallan por entero las
funciones que recaen sobre el ideal del yo. Calla la crítica, que es ejercida por esta instancia; todo lo que el objeto hace y
pide es justo e intachable. La conciencia moral no se aplica a nada de lo que acontece en favor del objeto; en la ceguera
del amor, uno se convierte en criminal sin remordimientos. El objeto se ha puesto en el lugar del ideal del yo.

Diferenciación entre identificación y enamoramiento: En la primera, el yo se ha enriquecido con las propiedades del
objeto, lo ha introyectado. En el segundo, se ha empobrecido, se ha entregado al objeto, le ha concedido el lugar de su
ingrediente más importante. Pero caemos en el espejismo de unos opuestos que no existen. Desde el punto de vista
económico no se trata de enriquecimiento o empobrecimiento; también puede describirse el enamoramiento extremo
diciendo que el yo se ha introyectado el objeto. En el caso de la identificación, el objeto se ha perdido o ha sido resignado,
después se lo vuelve a erigir en el interior del yo, y el yo se altera parcialmente según el modelo del objeto perdido. En el
otro caso el objeto se ha mantenido y es sobreinvestido como tal por el yo a sus expensas. Pero también contra esto se
eleva un reparo. La esencia de este estado de cosas está contenida en otra alternativa: que el objeto se ponga en el lugar
del yo o en el del ideal del yo.

Hipnosis: todas las constelaciones son más nítidas y acusadas. El hipnotizador ha ocupado el lugar del ideal del yo. El
hipnotizador es el objeto único: no se repara en ningún otro además de él. Lo que él pide y asevera es vivenciado
oníricamente por el yo, esto nos advierte que hemos descuidado mencionar, entre las funciones del ideal del yo, el
ejercicio del examen de realidad. El vínculo hipnótico es una entrega enamorada irrestricta que excluye toda satisfacción
sexual, mientras que en el enamoramiento esta última se pospone sólo de manera temporaria, y permanece en el
trasfondo como meta posible para más tarde. El vínculo hipnótico es una formación de masa de dos. La hipnosis no es un
buen objeto de comparación para la formación de masa porque es, más bien, idéntica a esta. De la compleja ensambladura
de la masa ella aísla un elemento: el comportamiento del individuo de la masa frente al conductor. Esta restricción del
número diferencia a la hipnosis de la formación de masa, así como la ausencia de aspiración directamente sexual la separa
del enamoramiento. En esa medida, ocupa una posición intermedia entre ambos.

 El enamoramiento es un fenómeno similar a la hipnosis, lo que falta es la condición sexual, pero el hipnotizador
reemplazo el lugar de objeto amado. Es una prolongación del yo, que sé encuentra idealizado (sobreestimación al
objeto en dezmero del yo). Falsea al juicio.
 La hipnosis comparte con el enamoramiento el circunscribirse a esas 2 personas, pero se basa enteramente en
pulsiones sexuales de meta inhibida y pone al objeto en el lugar del ideal del yo.
 La masa multiplica este proceso, coincide con la hipnosis en cuanto a la naturaleza de las pulsiones que la
cohesionan y a la sustitución del ideal del yo por el objeto, pero agrega la identificación con los otros individuos
la que quizá fue posibilitada originariamente por su idéntico vínculo con el objeto.
 La sustitución de las aspiraciones sexuales directas por las de meta inhibida promueve en ambas la separación
entre el yo y el ideal del yo de la que ya en el enamoramiento hay un comienzo.
 En la hipnosis y en las masas hay un carácter de regresión que falta en el enamoramiento.

El amor sensual está destinado a extinguirse con la satisfacción, para perdurar tiene que encontrarse mezclado desde el
comienzo con componentes puramente tiernos, de meta inhibida, o sufrir un cambio en ese sentido. La hipnosis nos
resolvería de plano el enigma de la constitución libidinosa de una masa si no contuviera rasgos que hasta ahora se han
sustraído de un esclarecimiento acorde a la ratio, en cuanto estado de enamoramiento que excluye aspiraciones
directamente sexuales.

Romina Gutierrez
Una masa se conforma por lazos libidinales. En una masa organizada tiene que ver con la manera en cómo podemos
pensar en el ejército y en la iglesia. Existe una cabeza, una jerarquía, hay un líder. En las masas organizadas hay relación
libidinal entre sus miembros porque existe una relación libidinal con el líder.

Cuando el líder se va, la masa se disuelve y se entra en una angustia de pérdida.

El líder tiene una relación con sus miembros y a la vez, entre sus miembros existe una ligazon. Pero al haber un líder,
disminuye el juicio, no hay una autonomía. El líder ocupa el lugar del ideal del yo, para todos los miembros, y es por esto
que es posible que entre sí se establezca ese lazo libidinal.

Si el líder desaparece, los miembros entran en desamparo y angustia.

Una masa primaria de esta índole es una multitud de individuos que han puesto un objeto, uno y el mismo, en el lugar de
su ideal del yo, a consecuencia de lo cual se han identificado entre sí en su yo.

 La identificación que se da en la masa es por infección psíquica. Tanto en las masas como en los grupos la vertiente
erótica esta desviada y prevalece la corriente tierna, que aquí la meta esta inhibida.
 En esta transformación de la masa entonces hay una restricción del narcisismo en consecuencia de que el líder
ocupa el puesto de ideal del yo y por otro lado el individuo mantiene vínculos amorosos con sus miembros para
compensar esta lesión narcisista.

Novela familiar de los neuróticos


 En el individuo que crece, su desasimiento (desprendimiento) de la autoridad parental es una de las operaciones
más necesarias, pero también más dolorosas, del desarrollo. Es absolutamente necesario que se cumpla, y es lícito
suponer que todo hombre devenido normal lo ha llevado a cabo en cierta medida.
 Existe una clase de neuróticos en cuyo estado se discierne, como condicionante, su fracaso en esa tarea.
 Para el niño pequeño, los padres son al comienzo la única autoridad y la fuente de toda creencia.

A medida que avanza en su desarrollo intelectual el niño no puede dejar de ir tomando noticia, poco a poco, de las
categorías a que sus padres pertenecen. Conoce a otros padres, los compara con los propios, lo cual le confiere un derecho
a dudar del carácter único y sin parangón a ellos atribuido.

Pequeños sucesos en la vida del niño, que le provocan un talante descontento, le dan ocasión para iniciar la crítica a sus
padres y para valorizar en esta toma de partido contra ellos la noticia adquirida de que otros padres son preferibles en
muchos aspectos.

Por la psicología de las neurosis sabemos que en esto cooperan, entre otras, las más intensas mociones de una rivalidad
sexual. El paño donde se cortan tales ocasiones es evidentemente el sentimiento de ser relegado. Hartas son las
oportunidades en que al niño lo relegan, o al menos él lo siente así, y en que echa de menos el amor total de sus padres,
pero en particular lamenta tener que compartirlo con otros hermanitos.

Romina Gutierrez
El niño presenta inclinación a mociones hostiles mucho más hacia su padre que hacia su madre, y se inclina con mayor
intensidad a emanciparse de aquel que de esta. Puede ocurrir que la actividad fantaseadora de la niña pequeña resulte
harto más débil en este punto.

Estadio “novela familiar de los neuróticos”: Es enteramente característica de la neurosis, como también de todo talento
superior, una particularísima actividad fantaseadora, que se revela primero en los juegos infantiles y luego, más o menos
desde la época de la prepubertad, se apodera del tema de las relaciones familiares.

La fantasía del niño se ocupa en la tarea de librarse de los menospreciados padres y sustituirlos por otros, en general unos
de posición social más elevada. Para ello se aprovechan encuentros casuales con vivencias efectivas, tales vivencias
casuales despiertan la envidia del niño, envidia que luego halla expresión en una fantasía que le sustituye a sus dos padres
por unos de mejor cuna. Para la técnica de llevar a cabo tales fantasías, que desde luego son conscientes en esa época,
interesan la destreza y el material de que el niño disponga. También importa que se las haya realizado con mayor o menor
empeño por obtener verosimilitud. A este estadio se llega en una época en que el niño no tiene aún noticia de las
condiciones sexuales del nacimiento.

UNIDAD 5
Tiempos lógicos
Tiempos lógicos: están relacionados con el desarrollo psíquico en base al entrecruzamiento de los ejes (diacronía y
sincronía).

 Autoerotismo: Estado temprano de la libido. el carácter más llamativo de las prácticas sexuales infantiles es que
se satisface en el cuerpo propio, es autoerótica, donde la acción del niño chupeteador se rige por la búsqueda de
un placer ya vivenciado y ahora recordado (de mamar el pecho materno o de sus subrogados). La boca del niño
se comporta como zona erógena, asociada originariamente a la satisfacción de alimentarse. Vemos que el
quehacer sexual se apuntala en las funciones de conservación de la vida y más tarde se independizan de ella (Tres
ensayos de teoría sexual, Sexualidad infantil).

Pulsión: búsqueda de placer, es autoerótica y parcial, es un concepto fronterizo entre el soma y la psique, está ligado y
fijado a una representación. Esa pulsión debe ser interpretada. Es una energía constante fluida, no cesa, es tensión que
viene del organismo de la que no se puede huir. El bebé al nacer llora, establece una comunicación, ya que la madre
interpreta el llorar, y se establece un lazo, se producen 2 funciones: la primaria que es asistirlo y la segunda es la
comunicación. Mediante ese lazo se inscribe algo en nuestro psiquismo (huellas mnémicas), pero también existe un
exterior. La pulsión es sexual porque busca satisfacción.

 Narcisismo: Freud dice en "Pulsión y destinos de pulsión" (1915), que el narcisismo es un destino pulsional,
porque se libidiniza el cuerpo propio. Trata su propio cuerpo como trataría a un objeto sexual. En “Introducción
al narcisismo” designa aquella conducta por la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato parecido al que
daría al cuerpo de un objeto sexual, vale decir, lo mira con complacencia sexual, lo acaricia, lo mima, hasta que
gracias a estos manejos alcanza la satisfacción plena.

Destinos pulsionales: represión, sublimación, narcisismo, satisfacción de lo contrario. Son defensas. Para que el narcisismo
se constituya, debemos hablar de una nueva acción psíquica, al autoerotismo debemos agregarle una acción psíquica.
Proviene del otro, en el caso del niño, de los padres. Necesitamos del otro para que el narcisismo se constituya.
Necesitamos un otro que libidinize al niño, que le diga palabras, que le diga quién es, etc. Somos hablados, y esto ya nos
constituye.

Se habla de un narcisismo primario, que remite a una plenitud, un todo indiferenciado con el mundo y la madre. Persiste
como huella en el inconsciente. Lo vemos en el "Malestar de la cultura" como narcisismo irrestricto, un estado de plenitud

Romina Gutierrez
en el que nada falta, pero es una plenitud ilusoria, que no reconoce límites. Le posibilitará al niño enlaces. Puede pasar en
el adulto.

 Elección de objeto: el narcisismo secundario pertenece a la elección del objeto porque el niño padece de una
pérdida, de una angustia a perder la satisfacción, debido a que se produce una separación de la madre.

Se elige al otro como objeto de amor, el niño está en posición materna. Ese otro deviene en objeto de amor, es un objeto
totalizante (madre).

Duelo y melancolía
Según Freud el duelo es la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción (como la patria, la
libertad, un ideal, etc) es decir la perdida frente a algo que es valorado por el sujeto.

Se caracteriza por el talante dolido, la perdida de interés por el mundo exterior (en todo lo que no recuerde al muerto) la
perdida de la capacidad de escoger un nuevo objeto (en un remplazo) el extrañamiento respecto de cualquier trabajo
productivo

Es la reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente. Bajo estas influencias, surge en algunas
personas, la melancolía, en lugar del duelo. Es un estado que al sujeto le impone considerables desviaciones de su
conducta normal. Se caracteriza por lo mismo que la melancolía excepto la perturbación del amor propio. Es provocado
por la muerte del objeto.

 En el duelo falta la perturbación del sentimiento de sí.

La inhibición y el achicamiento del yo expresan una entrega incondicional al duelo que nada deja para otros propósitos.
En el duelo, el objeto amado ya no existe más, y de él emana la indicación de quitar toda libido de sus enlaces con ese
objeto. A ello se opone una comprensible resistencia. El hombre no abandona una posición libidinal, ni aun cuando su
sustituto ya asoma. Esa repulsa puede alcanzar tal intensidad que produzca un extrañamiento de la realidad y una
retención del objeto por vía de una psicosis alucinatoria de deseo. Lo normal es que prevalezca el sometimiento a la
realidad. Se ejecuta pieza por pieza con un gran gasto de tiempo y de energía de investidura y entretanto la existencia del
objeto perdido continúa en lo psíquico. Los recuerdos y expectativas en que la libido se anudaba al objeto son clausurados,
sobreinvestidos y en ellos se efectúa el abandono de la libido Una vez cumplido el trabajo del duelo el yo se vuelve otra
vez libre y desinhibido.

En el duelo, el mundo se ha hecho pobre y vacío, en la melancolía, eso le ocurre al yo mismo. Se humilla ante todos los
demás, extiende su autocrítica al pasado. El cuadro de este delirio de insignificancia moral se completa con el insomnio,
el rechazo del alimento y un desfallecimiento de la pulsión de aferrarse a la vida, franqueza en el desnudamiento de sí
mismo.

 En la melancolía eso le ocurre al yo.

Hay un desinterés por el mundo exterior y también una pérdida de capacidad para poder escoger algún nuevo objeto de
amor, la mirada o los afectos del sujeto van hacia el duelo, es decir, hay una entrega incondicional al duelo, por esto el
mundo se ve totalmente vacío porque el duelo absorbe al yo y lo inhibe, entonces por esto, cuando estamos tristes no
podemos comer.

El duelo se ha llevado todo nuestro interés, todo nuestro foco esta apuntado hacia el duelo.

¿Por qué Freud define al duelo como un trabajo? Porque del objeto amado que ya no existe más, debe quitar toda la
libido de sus enlaces con el objeto.

Freud considera que el duelo es un trabajo por que trae consigo varias desviaciones de la conducta normal que el sujeto
debe superar a través de su esfuerzo.

Romina Gutierrez
A través del examen de realidad se va a poder acceder a la renuncia de ese objeto perdido y que va a realizarse pieza por
pieza, en donde vamos a tener que desatar cada lazo que se tiene con ese objeto (todo lo que se depositó en él también
dice que va a requerir de un gran gasto de tiempo y de energía de investidura.

Durante ese proceso de duelo el yo se va a ver inhibido, desconectado, con la realidad, pero luego una vez ya cumplido
ese trabajo del que hablamos, el yo libera su libido del objeto perdido y vuelve a la normalidad.

El duelo, pasado cierto tiempo desaparece sin dejar tras sí grandes secuelas registrables. Necesita tiempo para ejecutar
detalle por detalle la orden que demanda el examen de realidad; y cumplido ese trabajo, el yo ha liberado su libido del
objeto perdido.

En el trabajo del duelo, desde lo tópico, para cada uno de los recuerdos y de las situaciones de expectativa que muestran
a la libido anudada con el objeto perdido, la realidad le dice que el objeto ya no existe más y el yo se deja llevar por la
suma de satisfacciones narcisistas que le da el estar con vida y desata su ligazón con el objeto aniquilado. Se cumple tan
lentamente que al terminar el trabajo también se disipa el gasto que requería.

Romina Gutierrez

También podría gustarte