Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

LICENCIATURA EN ENSENANZA Y APRENDIZAJE DE


ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Asignatura
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Primer Semestre

Grupo “A”

Actividad #5
EQUIPO:
Ana Sarahí Barrera Banda
Lorermy Jacqueline Elizondo Montalvo
Jesús Ortíz Coss
Gabriela Zapata Saucedo

Catedrática: Lic. Gloria María Martínez Licea.


Monterrey, Nuevo León a 3 de noviembre del 2020
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
COMPRENSIÓN Y PRODUCCION DE TEXTOS

ACTIVIDAD NO. 5

Instrucciones: Lee el texto “3.8 Lengua, cultura y sociedad” de C. Lomas, pág. 170 – 183, a
partir de las aportaciones que expone el autor da respuesta a los siguientes cuestionamientos:

1. El autor explica que algunos antropólogos por el estudio de lenguas que carecía de usos escritos (pág.
170). Explica cómo realizaron el estudio, en qué elementos pusieron especial atención y qué fue lo que
aprendieron. Reflexiona con tu equipo de aprendizaje ¿por qué es importante este conocimiento para
un maestro que imparte la asignatura de Español?

El autor nos comenta que los antropólogos comenzaron con el estudio de las lenguas que carecían de
usos escritos y sin tradición gramatical incorporándose en situaciones cotidianas de comunicación en
las comunidades del habla y es ahí donde se dan cuneta que al aprender esa lenguas, están
aprendiendo no solo el código que ellos desean investigar, ya que a través del aprendizaje lingüístico
están comprendiendo las formas de vida de una cultura, el estatus social que es asignado a los grupos
culturales, la importancia de conocer el contexto de la situación en la comprensión de los enunciados
lingüísticos, la función fática de los usos lingüísticos en la interacción comunicativa, el papel de los
tabúes, las opciones léxicas y las diferencias semánticas.

Para un maestro que imparte la asignatura de español es importante este conocimiento, ya que el
conocer y aprender una lengua, no solo es el hablar, se llega a conocer más allá de eso, se puede
percibir la identidad sociocultural, quienes somos, cual es nuestra edad, sexo, el léxico el cual forma
parte de una cultura, origen geográfico, edad, etc.

2. Es la definición que el autor expone de “Cultura”. ¿Qué es el conocimiento cultural de las personas?
Reflexiona con tu equipo de aprendizaje ¿por qué es importante este conocimiento para un maestro
que imparte la asignatura de Español?

El autor refiere el concepto de cultura como el bagaje de conocimientos, habilidades, valores, hábitos
y normas que una comunidad tiene y comparte en alguna medida. En el sentido en que
habitualmente es utilizado por la antropología lingüística y cultural: la cultura como conocimiento
compartido adquirido socialmente.

La cultura de una sociedad consiste en cualquier cosa que uno deba aprender o creer con el fin de
comportarse de manera aceptable a sus miembros. La cultura siendo algo que la gente deba aprender
como distinto de su herencia biológica, tiene que consistir en el producto final del aprendizaje: el
conocimiento, en el sentido más general del término.

El conocimiento cultural de las personas se adquiere mediante instrucción directa, evaluación del
comportamiento ajeno y observación del entorno físico y social e incluye tanto un “saber qué” como
un “saber cómo”.
Es indispensable que como maestros de la asignatura de Español consideremos esta definición de
cultura, puesto cuando se inicia el trabajo didáctico requerimos conocer de dónde parte del alumno,
para adaptar la enseñanza a su conocimiento previo y a su comprensión de los elementos que se van
a trabajar, de modo que la cultura predefine la forma en que comprenderá y aplicará los contenidos
didácticos en su contexto social.

3. ¿Cuáles son las razones por las que las personas tienen diferentes formas de hablar? ¿Qué
nos revela la forma en cómo habla una persona? (p. 175 – 175). ¿A qué se le llama “variedad
estándar”? ¿En nuestra sociedad, en dónde o cómo se identifica la “variedad estándar”?
Reflexiona con tu equipo de trabajo ¿Es importante o necesario que se enseñe una variedad
estándar en la educación básica?
Las razones por las cuales las personas tienen diferentes formas de hablar está asociado a
idiosincrasia de cada persona, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones el habla difiere
por una serie de causas sociales que tiene que ver con el vínculo de cada hablante con
determinado grupo social. Cuando una persona habla nos dice quién es (hombre, mujer, niño
o adulto), de dónde es (cuál es su origen geográfico), a qué clase social pertenece. La
variedad estándar es la norma y la variedad lingüística de las clases sociales acomodadas. Se
identifica en todas las situaciones comunicativas dependiendo del contexto en el que se
encuentran las personas. Primeramente, se contextualiza la enseñanza para que sea apta
para el nivel socioeconómico de las personas con las que se trabaja, pero se debe diversificar
para ampliar el dominio de cada variedad estándar.

4. Define “estatus”, “poder” y “mercado lingüístico” (p. 176 – 177). Ejemplifica estos conceptos
desde el contexto de un centro educativo. Reflexiona con tu equipo de trabajo ¿Qué elementos
sociales y culturales se revelan en las interacciones comunicativas en el aula? ¿Por qué el
docente lo debe tener en cuenta?
Estatus: Posición que ocupa una persona en una estructura social de una determinada
sociedad: Por ejemplo, alumnos que tienen mayor recursos económicos se dice que
pertenecen a una clase alta, los alumnos que viven con lo necesario y tienen una economía
básica se dice que son de clase media; mientras que los alumnos que no cumplen con ciertas
tareas, no tienen los útiles necesario o incluso presentan desarreglo físico se dice que son de
clase baja.
Poder: Es la capacidad de realizar la propia voluntad, por encima de la voluntad de otros. En
este aspecto se puede decir que quienes tienen mayor posibilidad económica, poseen mejor
lenguaje y pueden acceder a todo tipo de enseñanza, por lo que se creen con autoridad de
pasar por encima de los alumnos que no tienen los recursos suficientes para acceder a mayor
enseñanza.
Mercado lingüístico: la conducta lingüística tiene que ver con el vínculo de cada hablante con
los medios de producción. Se piensa que quien tiene mayor estatus tiene mayor léxico mayor
intención bilingüe, mientras que los que no tienen dicho status solo manejan el lenguaje
materno.
Con respeto al aula se puede decir que dichos conceptos se encuentran presentes y son muy
notorios, en la forma de expresarse de cada alumno, la interacción que tienen con los demás.
Es importante que como docentes consideremos dichos elementos en nuestra aula, para
ayudar a los alumnos que comprender que independientemente de su status social, todos
son iguales y tienen los mismos derechos, favorecer la empatía y apoyar a enriquecer el
lenguaje de los alumnos por igual.

5. Explica los conceptos de “códigos elaborados” y “códigos restringidos” (p. 180 – 183).
Reflexiona con tu equipo de trabajo, ¿Cómo se ve afectada la enseñanza y el aprendizaje si se
utilizan diferentes códigos en el aula?
Ambos conceptos intentan explicar de qué manera la distribución del poder y los principios
de control de una sociedad llegan a configurar y a invadir modalidades de comunicación
completamente diferentes, que son portadoras de las culturas de las distintas clases sociales
y de la cultura de los colegios, reproduciendo así unas ventajas educacionales desiguales. La
teoría sostiene que la red de relaciones sociales en las que las personas están integradas
actúa de manera selectiva sobre la producción de significados, y por lo tanto sobre la elección
de las alternativas que ofrecen los recursos lingüísticos comunes. Tienen su origen en las
distintas estructuras familiares, asociadas con las clases sociales, y que se transmiten a través
de contextos socializantes, instruccionales y regulativos de importancia crucial, que orientan
a los niños de manera diferente hacia las funciones, significados y valores del colegio.

Los códigos restringidos surgen ahí donde hay significados propios del contexto local en que
están enclavados, y la necesidad de hacer que los significados sean específicos y explícitos se
ve reducida por la vigencia de sobrentendidos, valores e identificaciones compartidas.

Los códigos elaborados surgen de las relaciones sociales en las que hay menos elementos
sobrentendidos, los valores e identificaciones comunes no están en primer plano, y por lo
tanto se tiende a exigir una comunicación más explícita y específica. Se sostiene que los niños
de clase media tienen acceso a ambos códigos mientras que los niños de clase media
trabajadora son más propensos a verse limitados, inicialmente, a un código restringido, y a
encontrar dificultades para acceder a la forma de código elaborado que el colegio requiere, y
por lo tanto también a los significados y a las prácticas pedagógicas que dicho código
elaborado regula.

Se requiere que la enseñanza se ubique en el código adecuado del contexto en que se


encuentran los alumnos, en un inicio para poder hacer efectiva la comunicación y que se
entienda mejor lo que se desea trabajar y lograr con ello, pero también consideramos que se
debe buscar la mejora por lo que estos códigos son el punto de inicio para que los alumnos se
expresen, comprendan, se comuniquen y analicen en un nivel más perfeccionado; de no
adecuar en el modo correcto se pierde la comprensión y la intencionalidad de la enseñanza y
aprendizaje.

Actividad de manejo de información


Fecha límite de entrega: 1° “A” 3 de noviembre, 17:00 hr; 1° “B” 4 de noviembre 18:00
Coloca la actividad en la plataforma

También podría gustarte