Está en la página 1de 2

GLOSARIO

Ciencias Médicas Clínicas

1. Célula: Es la unidad estructural de la vida


2. Adaptación: Proceso fisiológico o modo de comportamiento de un
organismo que ha evolucionado en el tiempo.
3. Lesión: Alteración o daño que se produce en alguna parte del cuerpo a
causa de un golpe, una enfermedad, etc.
4. Muerte celular: Es el cese de las funciones vitales de una célula
producida por cambios morfológicos, funcionales y químicos
irreversibles.
5. Hipertrofia: Es un aumento del tamaño de las células, lo que da lugar a
un incremento del tamaño del órgano. Puede ser fisiológica o patológica.
6. Hiperplasia: Aumento anormal de tamaño que sufre un órgano o un
tejido orgánico debido al incremento del número de células normales
que lo forman.
7. Atrofia: Reducción en el tamaño de la célula por la pérdida de sustancia
celular.
8. Metaplasia: Es un cambio reversible en el que un tipo de célula adulta
(epitelial o mesenquimatosa) es sustituido por otro tipo de célula adulta.
9. Semiología: Parte de la medicina que estudia los síntomas de las
enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de trabajo que
permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un
diagnóstico.
10. Anamnesis: Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de
un paciente con un objetivo diagnóstico.
11. Habitus exterior: Es el conjunto de datos obtenidos de la inspección
general es decir a simple vista sin realizar ninguna otra maniobra de
exploración física y sin ningún interrogatorio. También se define como el
aspecto externo del enfermo.
12. Signos vitales: Son mediciones de las funciones más básicas del
cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de
atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes: temperatura
corporal, pulso, frecuencia respiratoria, presión arterial
13. Síntomas generales: Problema físico o mental que presenta una
persona, el cual puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas
no se pueden observar y no se manifiestan en exámenes médicos.
Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, el cansancio
crónico, las náuseas y el dolor.
14. Somatometría: Conjunto de las técnicas que hacen posible la
medición exacta de las dimensiones corporales.
15. Lesión celular: Es una alteración del equilibrio o la
homeostasis celular producida por diversos mecanismos nocivos o
dañinos.
16. Distrofia: Degeneración o desarrollo defectuoso de un órgano o
tejido, que se manifiesta por disminución del volumen y por la pérdida
de las capacidades funcionales, y puede afectar a todo el organismo.
17. Metastásica: En la metástasis, las células cancerosas se separan del
sitio donde se originaron y forman tumores nuevos en otras partes del
cuerpo. El cáncer que se disemina desde el lugar donde se formó hasta
una parte del cuerpo lejana se llama cáncer metastásico.
18. Signo: Es algo que se identifica durante un examen físico o en una
prueba de laboratorio que indica la posibilidad de que una persona
tenga una afección o enfermedad.
19. Inflamación: Es un proceso en el que nuestras células inmunitarias
atacan a las bacterias o los virus invasores, eliminan la destrucción de
tejidos que causan, e inician el proceso de reparación. Fuera del cuerpo,
la inflamación puede provocar enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor.
20. # Norma oficial mexicana para expediente clínico: NOM 004

También podría gustarte