Está en la página 1de 3

R-DAGJ-733-2004

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División de Asesoría y Gestión Jurídica.


San José, a las diez horas con treinta minutos del veinticuatro de noviembre de dos mil cuatro.------
Diligencias de adición y aclaración interpuestas por Distribuidora Óptica Sociedad Anónima,
representada por el doctor Javier Prada López, contra lo resuelto en la R-DAGJ-697-2004 de las
quince horas y cincuenta y cinco minutos del diez de noviembre de dos mil cuatro. --------------------
RESULTANDO
I. Que mediante resolución R-DAGJ-697-2004 de las quince horas y cincuenta y cinco minutos del
diez de noviembre de dos mil cuatro, esta Oficina resolvió recurso de apelación interpuesto por
Mercofarm, Sociedad Anónima, contra lo resuelto por el Hospital Doctor Rafael Ángel Calderón
Guardia en la Licitación por Registro 39-2004-----------------------------------------------------------------
II. Que la resolución fue notificada a Diopsia el dieciséis de noviembre de dos mil cuatro (ver
expediente de apelación, folio H38). ----------------------------------------------------------------------------
III. Que mediante escrito presentado diecinueve de noviembre de dos mil cuatro, la empresa
Distribuidora Óptica interpuso diligencias de adición y aclaración, con base en los siguientes hechos
y argumentos: 1) Que en la resolución se dice que por lo común, cuando en el cartel se permite una
diferencia de más menos ello implica un valor mínimo y uno máximo, dentro de los cuales pueden
oscilar otros valores, también aceptados. Sin embargo, en este caso el cartel es claro en indicar
“con” +0.5 mm o “con” –0.5 mm, sin dar a entender cosa distinta. 2) Que el mismo argumento es
utilizable para el rango de refracción, en el cual también se dice de manera expresa que se acepta
“con” un valor positivo y otro negativo, lo que no permite oscilación alguna. 3) No se entiende
cómo si la Contraloría General da una “preponderancia insoslayable” a la muestra y estimó el
estudio de ofertas parcial, no descalificó la oferta cuando en el prospecto se da un valor distinto al
pedido en el cartel. 4) Se pide aclarar los siguientes puntos: procedimiento que debe seguir la
entidad contratante; tipo de análisis que se sugiere hacer a la muestra de la recurrente; señalar si es
posible una readjudicación a favor de Diopsa, de no demostrar Mercofarm cumplir el índice de
refracción. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONSIDERANDO
UNICO: En relación con el primer argumento, sea los rangos permitidos y la diferencia positiva o
negativa permitida, es preciso tener en cuenta tres aspectos. Primero, si bien la empresa cita que en
el cartel se pide con más menos cinco milímetros, ello no es razón que por si sola haga inaceptables
valores intermedios, toda vez que el cartel no presenta una redacción que excluya esa posibilidad.
No se trata de una interpretación “sui generis” del texto cartelario, todo lo contrario, lógica dentro
2

de la redacción de condiciones técnicas, que en la mayor parte de los casos atienden a un mínimo y
un máximo y a valores intermedios entre ambas cifras. Segundo, nótese que la “interpretación” que
la empresa Diopsa hace del cartel, ni siquiera es avalada por la Administración, la que en su tesis
invocó otros extremos, pero nunca que los rangos definidos en el cartel fueran únicamente tres.
Posición que debe tenerse en cuenta, considerando que la entidad conoce su necesidad y las
distintas opciones que el mercado ofrece. Si la tesis de la gestionante hubiera sido apoyada por la
entidad, sencillamente la oferta presentada por Mercofarm hubiera sido descalificada, no por
consignar información que no se acreditaba con la documentación técnica, sino por ofrecer valores
distintos a los requeridos. Esa inconsistencia hubiera representado un “grosero” error en el estudio
de ofertas que la entidad no señaló. Tercero, la gestionante pide que se le explique el razonamiento
lógico, jurídico o lingüístico de la tesis; probablemente ante la falta de prueba técnica, aportada por
ellos que demostrara que rangos diferentes a los tres, que asegura pedía el cartel, son también
posibles. Esto, porque Diopsa no mencionó, ni tampoco demostró que rangos diferentes entre los
puntos definidos, pudieran afectar la salud de los pacientes o bien no sirvieran para tratar las
enfermedades identificadas por la Caja; pues sólo así podría entenderse y justificarse la vehemencia
de una interpretación como la planteada. Una interpretación como la sugerida por la parte, que no se
sustente en razones técnicas, no es más que un argumento que debe analizarse, como se hizo, ya
que el cartel no tiene una redacción excluyente que impida rangos oscilantes. En punto al segundo
argumento, sea la razón por la cual no se descalificó la empresa por indicarse en el “prospecto” un
valor distinto al permitido, se debe señalar que la importancia de la muestra no es un extremo que
interese sólo en este caso, sino que su análisis debe darse siempre que se requiera. En este caso
particular, la Administración pese a haber pedido muestras de los lentes no las sometió al análisis
correspondiente, lo que efectivamente hace que el estudio de ofertas esté incompleto. Ese estudio no
es una “formalidad” del procedimiento, toda vez que se asume que si las muestras se piden es
porque son necesarias para tomar una decisión fundada. En el caso de Mercofarm el valor distinto
consignado en el prospecto hace contradictoria la oferta, ya que en la propuesta se consigna un
valor diferente al que se detalla en el prospecto de la muestra. Ante situaciones como la expuesta lo
procedente es pedir aclaración sobre la contradicción, la que de no poderse explicar genera la
exclusión de la plica. Esta alternativa se estimó la más razonable ante la ausencia de análisis de la
muestra. En tercer lugar y ante las dudas concretas expuestas por Diopsa, se tiene que la
Administración debe analizar la muestra presentada no solo por Mercofarm, sino también por
3

Diopsa y por cualquier otra oferente con posibilidad de resultar adjudicataria; además de solicitar
“acreditación” del cumplimiento del rango de refracción visto el dato consignado en el “prospecto”
de la muestra, lo que, de no poder cumplir Mercofarm, originaría su exclusión del concurso, según
lo expuesto en la resolución de mérito. Efectivamente, es posible una readjudicación a Diopsa en
caso de no existir otro competidor con un mejor precio y resultar satisfactorio el análisis de su
muestra. Sin embargo, se rechazan las diligencias de adición y aclaración presentadas por Diopsa
por considerar esta Oficina que la citada resolución esta clara, se encuentra debidamente sustentada
y las dudas expuestas por la empresa encuentran respuesta en el referido texto. -------------------------
POR TANTO
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 182, 183 y 184 de la Constitución Política, 101 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, SE RESUELVE RECHAZAR las
diligencias de adición y aclaración presentadas por Diopsa, en lo términos señalados.------------------
NOTIFIQUESE. --------------------------------------------------------------------------------------------------

Lic. Manuel Martínez Sequeira


Gerente de División

Lic. Marco Vinicio Alvarado Quesada Lic. Jesús Mora Calderón


Gerente Asociado Gerente Asociado

JHA/ds
NN: 14801 (DAGJ-3184-2004)
 Resoluciones de recursos de apelación

También podría gustarte