Está en la página 1de 11

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

Semestre set15-feb16 Módulo 2

Prueba de evaluación continua - PEC 2

FUENTES Y PODER FINANCIERO

Soluciones
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Enunciados de la PEC
Primera parte

Señalad la respuesta correcta en cada una de las preguntas siguientes:

1. El elemento básico de la diferencia entre tributos y multas es:

a) Su consideración como elemento de Derecho público o de Derecho privado.


b) Su naturaleza y finalidad principal.
c) Su coactividad.

Justificación: Art. 5 y ss. LGP y art. 2 LGT.

2. Atendiendo a sus características, las cotizaciones a la Seguridad Social pueden considerarse:

a) Impuestos.
b) Exacciones parafiscales.
c) Prestaciones patrimoniales de carácter privado.

Justificación: Art. 2.2.c) LGT y art. 15 TRLGSS.

3. Un impuesto personal es aquél que:

a) Sólo puede concebirse en relación a una persona determinada.


b) Tiene un sujeto pasivo único.
c) Atiende a las circunstancias personales del sujeto pasivo para determinar la deuda tributaria.

Justificación: Pág. 13 del Módulo 2 de los materiales docentes.

4. Las contribuciones especiales:

a) Se diferencian de los precios públicos en que sólo son aplicables en situaciones de


monopolio.
b) Sólo pueden ser impuestas por los entes locales.
c) Suponen una excepción al principio presupuestario de no afectación.

Justificación: Art. 29.3 TRLHL.

5. Los avales del Estado:

a) Deben, en todo caso, estar autorizados por ley.


b) Deben respetar, en su conjunto anual, el límite establecido por la LPGE.
c) Deben suponer ayudas de Estado a los efectos del TFUE.

Justificación: Art. 115 LGP.

6. Los ingresos patrimoniales son:

a) Ingresos públicos de Derecho privado.


b) Ingresos públicos de Derecho público.
c) Ingresos de Derecho privado o de Derecho público, según provengan de un bien patrimonial
o de un bien de dominio público.

Justificación: Art. 19 LGP.

Semestre set15-feb16. 2
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

7. El presupuesto de beneficios fiscales:

a) Es una previsión de las cantidades que el Estado dejará de recaudar por dichos beneficios
fiscales.
b) Es la norma que aprueba los beneficios fiscales aplicables durante el año.
c) Es un anexo a los estados de gastos, debido a que los beneficios fiscales suponen una forma
indirecta de subvención.

Justificación: Art. 33.2.e) LGP.

8. ¿Es posible la inclusión en la Ley de Presupuestos de un crédito presupuestario destinado a


“otros gastos para los que no existan otros créditos presupuestarios suficientes”?

a) Sí, siempre que se respete el principio de estabilidad presupuestaria.


b) No, por el principio de sostenibilidad financiera.
c) No, por el principio presupuestario de especialidad.

Justificación: Art. 43 LGP.

9. La aprobación del gasto:

a) Es la aprobación del crédito presupuestario, como autorización de gasto.


b) Supone, en todo caso, la cancelación del crédito presupuestario.
c) Requiere la existencia previa de un crédito presupuestario suficiente.

Justificación: Art. 73.2 LGP.

10. El control del presupuesto:

a) Se puede producir al mismo tiempo que su ejecución.


b) Se produce necesariamente una vez concluida su ejecución.
c) Sólo se puede producir una vez aprobada la liquidación del presupuesto.

Justificación: Art. 140 LGP.

Segunda parte

Actividad 1

Elaborad un cuadro con base en las diferentes clases de impuestos e incluid los impuestos
estatales que corresponden a cada clase. Asimismo, determinad qué características suelen darse
con más frecuencia de manera conjunta en cada uno de los tipos de impuesto (por ejemplo, los
impuestos directos suelen ser personales).

De conformidad con el enunciado, se ha elaborado un cuadro con las filas representadas por los
distintos impuestos estatales y las columnas representadas por las distintas clases de impuestos,
marcando con una X las coincidencias. Esto permite ver, desde las filas, las columnas
concurrentes. Nos limitamos a las clases de impuestos que se señalan en los materiales docentes.

Entendemos como Impuestos estatales los impuestos de titularidad estatal, aunque sean cedidos
a las Comunidades Autónomas. Del cuadro, se han omitido las figuras que el legislador no
considera “impuestos”, aunque doctrinalmente puedan considerarse como tales, como es el caso
de las contribuciones a la Seguridad Social, o las “tasas” fiscales sobre el juego.

Semestre set15-feb16. 3
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Directo Indirecto Personal Real Objetivo Subjetivo Instantáneo Periódico


Impuesto sobre
la Renta de las
X X 1 X X
Personas Físicas
Impuesto sobre
la Renta de los
X X X X
No Residentes
Impuesto sobre
Sociedades
X X X X
Impuesto sobre
el Patrimonio
X X2 X X
Impuesto sobre
Sucesiones y
X X X X
Donaciones
Impuesto sobre
el Valor Añadido
X X X X
Impuesto sobre
Transmisiones
X X X X
Patrimoniales
Onerosas y
Actos Jurídicos
Documentados
Impuesto sobre
X X X X
la Cerveza3
Impuesto sobre
el Vino y
X X X X
Bebidas
Fermentadas
Impuesto sobre
Productos
X X X X
Intermedios
Impuesto sobre
el Alcohol y
X X X X
Bebidas
Derivadas
Impuesto sobre
Hidrocarburos
X X X X
Impuesto sobre
las Labores del
X X X X
Tabaco
Impuesto sobre
las Primas de
X X X X
Seguros
Impuesto sobre
Actividades de
X X X X
Juego
Impuesto
Especial sobre
X X X X
Determinados
Medios de
Transporte
Impuesto
Especial sobre
X X X X
el Carbón
Impuesto
Especial sobre
X X X X
la Electricidad

1 El Gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías y apuestas, incluido en el IRPF, puede considerarse
real, objetivo e instantáneo.
2 Puede considerarse real en el caso de obligación real de contribuir. En ese caso, también sería objetivo.
3 Es admisible que se incluyan en una sola fila los Impuestos a la Producción.

Semestre set15-feb16. 4
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Impuesto sobre
el Valor de la
X X X X
Producción de
Energía
Eléctrica
Impuesto sobre
la producción de
X X X X
combustible
nuclear gastado
y residuos
radioactivos
resultantes de
la generación
de energía
nucleoeléctrica
Impuesto sobre
el
X X X X
almacenamiento
de combustible
nuclear gastado
y residuos
radiactivos en
instalaciones
centralizadas
Impuesto sobre
Gases Fluorados
X X X X
de Efecto
Invernadero
Impuesto sobre
los Depósitos en
X X X X
Entidades de
Crédito

Así, podemos observar que del cuadro se obtiene únicamente una sola correlación generalizada:
los impuestos indirectos son reales e instantáneos. No obstante, podríamos establecer que no hay
una correlación absoluta entre dos clases de impuestos, pues las distintas figuras del sistema
tributario encuentran modalidades de impuestos que contradicen pensamientos generales como
que los impuestos personales son periódicos y subjetivos o que los impuestos reales son
objetivos.

Sin embargo, se puede establecer que, como norma general, los impuestos directos suelen ser
personales, subjetivos y periódicos; mientras que los impuestos indirectos tienden a ser reales,
objetivos e instantáneos.

Actividad 2

El art. 13.1 de la Directiva 2006/112/CE (Directiva IVA) señala que no se gravará el IVA en las
operaciones en las que actúen los entes públicos como autoridad pública, aún en el caso de que
perciban derechos, rentas, cotizaciones o retribuciones, salvo en aquellos casos en los que ese no
gravamen “lleve a distorsiones significativas de la competencia”.

Como resultado, el art. 7.8 de la Ley 37/1992 (Ley IVA) señala que no estarán sujetas a IVA “las
entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas directamente por las Administraciones
Públicas sin contraprestación o mediante contraprestación de naturaleza tributaria”.

Semestre set15-feb16. 5
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Con base en tales consideraciones:

a) ¿A qué se está haciendo referencia con “contraprestación de naturaleza tributaria”? ¿A


cualquier tributo? ¿Qué sucede si existe un precio público?

Como se ha visto, el art. 7.8 de la Ley 37/1992 hace referencia a “contraprestación de naturaleza
tributaria”. Lo primero que debe señalarse es que la expresión no puede interpretarse
literalmente, pues los tributos no tienen naturaleza de contraprestación, sino que debe
interpretarse en el sentido de tributos surgidos como consecuencia de la realización de
determinadas actividades por parte de una Administración Pública.

Es claro, por tanto, que dicho artículo está haciendo referencia a un tributo. Ahora bien, para
determinar qué tipo de tributos se pueden encuadrar en dicha expresión, debemos atender a las
distintas clases de tributos existentes, lo que nos conduce al análisis del art. 2 LGT.

En dicho artículo se señalan 3 clases de tributos:

- Tasas: Según la LGT, su hecho imponible es “la utilización privativa o el aprovechamiento


especial de dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen
de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario,
cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados
tributarios o no se presten o realicen por el sector privado”. En este caso, pues, las tasas tienen
cierto sentido de contraprestación, pues se producen a raíz de actividades realizadas por la
Administración Pública con un destinatario individualizable.

- Contribuciones especiales: Según la LGT, su hecho imponible es “la obtención por el obligado
tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la
realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos”. En este
caso, no hay un servicio individualizado, sino un beneficio obtenido indirectamente por una obra
pública o por establecimiento o mejora de un servicio público.

- Impuestos: Según la LGT, su hecho imponible es la realización de “negocios, actos u hechos que
ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente”. En este caso, no se requiere
actuación administrativa, por lo que en ningún caso puede entenderse la existencia de cierto
sentido de contraprestación.

Por tanto, parece que una “contraprestación de naturaleza tributaria” sólo puede referirse a una
tasa, en aquellos casos en los que la realización de un servicio por una Administración Pública
suponga, “como precio”, una tasa. Podría discutirse también en el caso de las Cotizaciones a la
Seguridad Social, pues pueden funcionar como lo haría una cuota a un servicio de salud privado,
pero se trata de una figura muy particular cuya naturaleza se acerca a lo parafiscal.

Y por lo que respecta a los precios públicos, es claro que no se pueden considerar en ningún caso
una “contraprestación de naturaleza tributaria”, pues quedan excluidos del art. 2 LGT. En
consecuencia, no quedarían incluidos en esa cláusula y son perfectamente compatibles con el IVA,
sin perjuicio de otras normas del citado impuesto que pudieran excluir casos concretos.

b) ¿En qué casos cabe que exista una “contraprestación de naturaleza tributaria”? ¿Son los
mismos casos en los que pueden generarse “distorsiones significativas de la competencia”? En
caso de respuesta negativa, poned un ejemplo.

Conectado con la respuesta anterior, los casos en los que cabe una contraprestación de naturaleza
tributaria son los casos en los que es posible una tasa: por tanto, en los supuestos de uso
privativo o aprovechamiento especial del dominio público, los supuestos de servicios prestados por
Administración de recepción obligatoria o los supuestos de servicios prestados por Administración
que no sean prestados por el sector privado.

Semestre set15-feb16. 6
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Comparando esos casos con la posibilidad de creación de “distorsiones significativas de la


competencia”, se puede observar si la transposición de la Directiva ha sido adecuada. Así, si los
casos en los que exista una contraprestación de naturaleza tributaria no existe distorsión
significativa de la competencia, aun moviéndonos en un plano abstracto, se tratará de una
correcta transposición. Y si no hay coincidencia a nivel conceptual, es posible que la transposición
de la Directiva no haya sido todo lo pulcra que debiera.

En este sentido, es claro que en dos de los presupuestos objetivos de las tasas no existe
distorsión posible de la competencia, porque no existe competencia: en la utilización o
aprovechamiento del dominio público o en la prestación de servicios no prestados por el sector
privado. Sin embargo, cierto es que en el caso de aprovechamiento del dominio público podría
objetarse una posible existencia de competencia si hubiera bienes privados explotados
económicamente que pudieran dar un resultado similar a la explotación del dominio público.

Ahora bien, mayores problemas existen en el caso de servicios de recepción obligatoria, pues
nada obsta la concurrencia con el sector privado. Piénsese, por ejemplo, en la educación en los
niveles obligatorios. Sin embargo, en estos casos no suele existir una concepción de distorsión de
competencia porque las diferencias se encuentran sobre todo en el coste del servicio y no en la
presencia o no de IVA. Sin embargo, podría pensarse en determinados servicios prestados por la
Administración de manera obligatoria que sí puedan entrar en colisión con el sector privado, por lo
que, en abstracto, puede afirmarse que la transposición no ha sido del todo correcta.

Esta cuestión abstracta se puede encontrar, por ejemplo, en el caso del servicio de guardería, que
debe considerarse de recepción obligatoria para los padres que no puedan atender a sus hijos por
obligaciones laborales. Así, existen guarderías públicas que originan tasas por sus servicios, los
cuales no están sujetos a IVA. En cambio, las guarderías privadas, en clara concurrencia y con
precios similares, prestan servicios sujetos a IVA (si bien, en su mayoría, están exentos).

Actividad 3

En un municipio de la costa valenciana, el alcalde, deseando cumplir una promesa electoral, insta
la construcción de una piscina municipal. Decide financiar parte de su construcción con una
contribución especial, cuyos sujetos pasivos serán los propietarios de los inmuebles de la zona
donde se construye la piscina y los jardines adyacentes. El alcalde piensa en establecer un precio
público para las personas que utilicen la piscina, por lo que os consulta lo siguiente:

a) Atendiendo a la jurisprudencia constitucional y a que no existe otra piscina de acceso público


en el municipio, ¿debería existir para este caso una tasa o un precio público? ¿Cambiaría la
situación si a los dos años una empresa privada construyera una piscina también de acceso
público?

Como paso previo, frente a los hipotéticos presupuestos de hecho de las tasas, debemos señalar
que el supuesto planteado no se trata en ningún caso de una utilización o aprovechamiento del
dominio público o de un supuesto de recepción obligatoria por parte del ciudadano; por lo que el
problema pivota en torno a la concurrencia o no con el sector privado.

El art. 2 LGT obliga a imponer una tasa en los casos en los que el servicio no sea prestado por el
sector privado. En similares términos abstractos se expresa la Ley 8/1989. Pero ninguno de los
dos textos normativos especifican cuándo se considera que un servicio no es prestado por el
sector privado: si debe entenderse cuando no es prestado en absoluto por el sector privado o
cuando, existiendo una prestación por el sector privado, dicho servicio no puede ser utilizado por
el ciudadano por cuestiones, por ejemplo, territoriales.

En el caso concreto, es evidente que existen piscinas de ámbito privado explotadas


comercialmente en España. Sin embargo, los ciudadanos del municipio al que se refiere el caso
práctico deberían desplazarse fuera del municipio para acceder al servicio. La cuestión de si ese
supuesto debe considerarse como una prestación por el sector privado o no encuentra una

Semestre set15-feb16. 7
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

primera respuesta en la Exposición de Motivos de la LGT, que señala como origen de la referencia
a la prestación por el sector privado en la no concurrencia entre el sector público y el privado para
la imposición de una tasa. Y en este sentido, no parece que una prestación por el sector privado
que obligue a desplazarse del municipio para disfrutar de un servicio de piscina sea una
concurrencia real.

No obstante, parece más adecuado acudir a la jurisprudencia constitucional y, en particular, a la


sentencia que marcó la diferencia entre tasas y precios públicos, pues marca los casos en los que
la exigencia de un precio público no contravienen a la Constitución Española y, en consecuencia,
exige la interpretación de la Ley bajo su óptica. La sentencia referida es la Sentencia TC
185/1995, de 14 de diciembre de 1995.

En este sentido, la STC 185/1995, aunque en modo genérico y refiriéndose a la coactividad como
elemento esencial de las prestaciones patrimoniales de carácter público, señala que no puede
imponerse un precio público en los casos de coactividad, lo que sucede, entre otros, en los
supuestos en los que existe un monopolio en el servicio prestado por la Administración, sea un
monopolio de derecho o de hecho. Como señala la sentencia, “aunque los servicios o las
actividades no sean obligatorias, ni imprescindibles, lo cierto es que si sólo son los Entes públicos
quienes los prestan, los particulares se ven obligados a optar entre no recibirlos o constituir
necesariamente la obligación de pago de la prestación. La libertad de contratar o no contratar, la
posibilidad de abstenerse de utilizar el bien, el servicio o la actividad no es a estos efectos una
libertad real y efectiva”.

Así, para el caso planteado, podemos afirmar que esa libertad real y efectiva tampoco existe aquí.
Las opciones de los ciudadanos son o utilizar el servicio municipal o no utilizarlo, pues las
desventajas del desplazamiento en relación a los beneficios del servicio hacen, en la práctica,
despreciable la existencia de servicios privados en otros municipios. Por tanto, debería imponerse,
en todo caso, una tasa.

Sin embargo, las circunstancias varían cuando aparece el sector privado. Por tanto, una vez
prestado el servicio por el sector privado, desaparece la circunstancia que obligaba a la exacción,
en su caso, de una tasa. Por tanto, cabría que la tasa fuera sustituida por un precio público.

No obstante, puede surgir la duda de si la sustitución debería ser inmediata o es posible mantener
la tasa. Desde la perspectiva de la jurisprudencia constitucional, nada obsta a mantener la tasa;
pues se señala cuándo es obligatorio recurrir a la tasa en vez del precio público. Sin embargo,
tanto la LGT como la LTPP impiden la aparición de la tasa en caso de prestación por el sector
privado. Y podría pensarse que lo único que cambiaría es la denominación y naturaleza de la
figura, pero el distinto régimen jurídico haría que la tasa deviniera ilegal en cuanto aparece el
sector privado; por lo que sería deseable que se previera únicamente transitoriamente la
pervivencia de la tasa en estos casos.

b) ¿Puede cobrarse una tasa o un precio público por el uso de un bien cuya construcción se ha
financiado, aunque sea parcialmente, por una contribución especial?

La respuesta a esta cuestión sólo puede ser afirmativa. Los supuestos de hecho (y en su caso, las
capacidades económicas subyacentes) son absolutamente distintos. En el caso de las
contribuciones especiales, es la realización de la obra la que provoca su nacimiento. La capacidad
económica gravada es el beneficio que se obtiene por el aumento de valor de los bienes cercanos.
En el caso de las tasas (o precios públicos), el hecho que provoca su nacimiento es el
aprovechamiento individual del servicio prestado por la Administración, que es claramente distinto
al hecho de la realización de la obra previa al servicio prestado. La capacidad económica (en el
caso de las tasas) está en el aprovechamiento especial del servicio, no en el mayor valor de los
bienes del sujeto. A mayor abundamiento, basta con pensar en que no hay coincidencia necesaria
entre los sujetos que han visto aumentado su patrimonio por la obra pública y los sujetos que
harán uso del nuevo servicio.

Semestre set15-feb16. 8
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Actividad 4

El art. 13.bis de la Ley Orgánica 8/1980 (LOFCA) y el art. 48.bis del Texto Refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales hacen referencia a una Resolución de una Secretaría General
para determinar las condiciones que deben cumplir las operaciones de crédito que pueden
concertar tanto las Comunidades Autónomas como las Entidades Locales. Localizad esa resolución
y señalad cómo la habéis encontrado. Tras su lectura, contestad a las siguientes preguntas:

Para localizar la resolución, lo primero es la lectura de los artículos citados. En ellos se hace
referencia Resoluciones de dos Secretarías Generales, pero referida a las operaciones de crédito
en concreto sólo es la Resolución de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera. Si
introducimos en un buscador de internet “Resolución de la Secretaría General del Tesoro y Política
Financiera” y “operaciones de crédito”, aparece la Resolución de 31 de julio de 2015, de la
Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se define el principio de prudencia
financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento y derivados de las Comunidades
Autónomas y Entidades Locales (publicada en BOE de 4 de Agosto de 2015). El enlace es:
https://www.boe.es/boe/dias/2015/08/04/pdfs/BOE-A-2015-8775.pdf.

a) ¿Puede considerarse que esa Resolución tiene carácter normativo? ¿Qué sucedería si una
entidad local aprobara una operación de endeudamiento contraviniendo la Resolución?

La Resolución tiene carácter general y afecta a terceros: concretamente a las Comunidades


Autónomas y a las Entidades Locales, por lo que debe considerarse que tiene carácter normativo,
siendo una delegación normativa practicada por la LOFCA y la LHL.

Ahora bien, puede objetarse a ello que la Ley 50/1997, del Gobierno, al regular la potestad
reglamentaria, hace referencia como Reglamentos sólo a Reales Decretos y Órdenes Ministeriales,
por lo que el carácter normativo de una resolución vulneraría tal previsión. Sin embargo, es claro
que las leyes citadas en el párrafo anterior, especiales respecto a la Ley del Gobierno, conceden el
carácter normativo a la Resolución. En cualquier caso, distinta es la cuestión de si lo regulado por
la Resolución supone una deslegalización excesiva, atendiendo a que se está afectando a la
autonomía financiera de las Comunidades Autónomas y a la suficiencia financiera de los Entes
locales.

Y por su parte, la Resolución se limita a una prohibición taxativa de determinadas operaciones,


pero no prevé ninguna consecuencia jurídica al respecto. Y ni la LOFCA ni la LHL establecen
tampoco consecuencias jurídicas para su incumplimiento. No obstante, su taxatividad (por
ejemplo, “sólo podrán concertar operaciones”, apartado Primero de la Resolución) hace pensar en
la posible nulidad de las operaciones concertadas, toda vez que serían contrarias a una disposición
de carácter general y, de manera indirecta, a la LOFCA o a la LHL, según el caso.

b) ¿Qué tipo de operaciones de endeudamiento se permiten? ¿Con qué límites de costes


financieros?

El apartado Segundo de la Resolución señala que son admisibles las operaciones de


endeudamiento que se articulen bajo los siguientes instrumentos:

· Certificados de deuda bajo la ley alemana (Schuldschein).


· Valores a largo plazo negociables o no, emitidos mediante emisión pública o privada,
en mercados mayoristas o dirigidos al segmento minorista.
· Instrumentos de financiación a corto plazo.
· Préstamos a largo plazo.
· Arrendamientos financieros.

De todos modos, también cabe el recurso a otro tipo de instrumentos financieros, pero siempre
que se presente una memoria en la que se detalle la conveniencia financiera de la operación,
justificando que la misma no pone en riesgo la solvencia financiera del deudor.

Semestre set15-feb16. 9
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Por su parte, el apartado Quinto de la Resolución señala las operaciones de derivados financieros
que se admiten, como permutas, opciones y futuros, y los tipos de derivados financieros que en
ningún caso pueden contratarse, como los derivados financieros sin un coste máximo o aquellos
que supongan un diferimiento en la carga financiera o un aumento de la financiación. Y el
apartado Sexto de la Resolución señala qué operaciones de endeudamiento quedan prohibidas en
todo caso, como las que contengan cláusulas suelo.

En todo caso, los límites de costes financieros vienen referidos al coste total máximo de las
operaciones de endeudamiento (incluyendo comisiones y otros gastos, salvo las comisiones por no
disponibilidad en las pólizas de crédito -máximo, 0,1% anual- y las comisiones de agencia para
operaciones sindicadas -máximo 50.000 € anuales-), que no podrá superar el coste de
financiación del Estado al plazo medio de la operación, incrementado en el diferencial establecido
en el Anexo 3. Esto es, se establece una referencia de coste financiero máximo en función del
coste de financiación del Estado, índice variable determinado por la emisión de deuda pública por
el Estado y que viene establecido por publicaciones mensuales de la Dirección General del Tesoro.
No obstante, cabe que algunas Comunidades Autónomas y Entidades Locales tengan herramientas
de valoración propias o asesoramiento externo que les permitan determinar el coste de
financiación del Estado en el momento de su operación, en vez de tener que tomar como
referencia a la publicación mensual.

Los diferenciales del Anexo 3 se establecen en función del tipo de operación y de la situación de la
Comunidad Autónoma o la Entidad Local.

Actividad 5

La convocatoria de elecciones prevista para final de año ha provocado que el Gobierno haya
adelantado, en 2015, los plazos habituales de elaboración y aprobación de la LPGE. Evitando las
valoraciones que conlleva toda decisión política y desde un punto de vista estrictamente jurídico,
responded a las siguientes cuestiones:

a) Teniendo en cuenta la convocatoria de elecciones a final de año, ¿era posible adelantar los
plazos de elaboración y aprobación de la LPGE? ¿Qué problemas podría haber conllevado la no
aprobación antes de las elecciones y cómo se resolverían?

La Constitución Española obliga, en su art. 134.3, a que el Gobierno presente la Ley de


Presupuestos de cada año, al menos, 3 meses antes de la expiración de los del año anterior (esto
es, del 1 de enero, día en que ya no estarían en vigor en principio, por el principio de anualidad).
En esa misma línea, el art. 37.1 de la LGP señala que la Ley de Presupuestos debe ser remitida al
Congreso antes del 1 de octubre del año anterior al que se refiere.

Nada más se señala a efectos temporales, salvo que si no se hubiera aprobado a 1 de enero,
quedarán prorrogados los anteriores de manera automática (art. 134.4 CE y 38 LGP).

Por tanto, nada obsta a que se adelanten los plazos normales de tramitación de la Ley de
Presupuestos, pues el único límite es la fecha última de remisión al Congreso de los Diputados por
parte del Gobierno. E, incluso, en caso de que esto se incumpliera, no queda determinada la
consecuencia jurídica.

Pero, por su parte, debe tenerse en cuenta que el art. 68.4 CE establece que el mandato de los
Diputados termina cuatro años después de su elección (lo que sucedería el 20 de noviembre de
2015) o el día de su disolución. Las elecciones sólo pueden realizarse por expiración del mandato
de los parlamentarios (entre 30 y 60 días después de esta expiración) o por la disolución de las
Cortes por parte del Rey a propuesta del Presidente del Gobierno (como se ha realizado en este
caso). Por tanto, aunque las elecciones podrían haberse realizado el año siguiente, en tanto que
se celebrarán el 20 de diciembre de 2015, era necesario adelantar los plazos habituales de
elaboración y aprobación de los Presupuestos, a riesgo de no haber podido cumplir con los límites
temporales de presentación antes del 1 de octubre y de aprobación antes del 1 de enero.

Semestre set15-feb16. 10
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I
Prueba de Evaluación Continua 2

Con todo, los problemas jurídicos que esta situación hubiera ocasionado se hubieran resuelto
aplicando lo establecido en el art. 134.5 CE y en el art. 38 LGP: con la prórroga automática de los
presupuestos del año anterior.

b) Si el Ejecutivo o el Congreso de los Diputados resultante de las nuevas elecciones disiente


globalmente de la LPGE aprobada, ¿puede aprobar una nueva LPGE derogando la anterior?

La CE no prevé expresamente este supuesto. Sin embargo, dos preceptos suyos nos permiten
obtener una respuesta. En primer lugar, el art. 134.3 obliga a presentar el proyecto de Ley de
Presupuestos en el Congreso antes de que falten 3 meses para la expiración de la aplicable al año
anterior. En segundo lugar, el art. 134.6 señala que, una vez “aprobados los Presupuestos
Generales del Estado, el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen un aumento del
gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario”.
Por tanto, debe entenderse que la CE impide la aprobación de una nueva Ley de Presupuestos
Generales del Estado para ese año, ya que, por un lado, se estaría vulnerando el límite temporal y
que, por otro lado, lo que se prevé expresamente es la modificación parcial y sólo en dos sentidos,
pues no admite ni la minoración del gasto ni el aumento de los ingresos.

En consecuencia, las Cortes resultantes de las nuevas elecciones podrán modificar parcialmente la
LGPE con un aumento del gasto o una disminución de los ingresos. Otra opción sería la
modificación de créditos presupuestarios por parte del Ejecutivo, en base a lo establecido en el
Capítulo IV del Título II de la LGP.

Semestre set15-feb16. 11

También podría gustarte