Está en la página 1de 40

Tema 3

Imperio Bizantino

Del Imperio de Oriente al Imperio Bizantino

División del Imperio Romano en 395

Hay una pujanza económica y social en Oriente en los s. IV-V, lo que lleva aun
crecimiento de las ciudades por la mayor prosperidad mientras que en Occidente
hay un hundimiento de la vida urbana.

En el año 476 con la deposición de Rómulo Augústulo, se envían las insignias


imperiales a Constantinopla.

La etapa de máximo esplendor la encontramos en el reinado de Justiniano I (527-


565) con la renovatio imperii, es decir una renovación del imperio romano
mediante el dinero para pagar el gran ejército y el derecho.

Los éxitos militares del general Belisario, con la Batalla de Dara en 530 sirve
para mantener a raya a los persas. La expansión fronteriza en el N de África con
la victoria frente a los Vándalos y la ocupación de las islas mediterráneas
occidentales. Belisario entra en Roma en el 535 y los ostrogodos recuperan el
sur de Italia. Ocupan Dalmacia con el general Mundus en el mismo año. El
general Narsés recupera de nuevo Italia con la victoria en Busta y Gallorum en
el 554 funda el exarcado de Rávena que durará entre los s. VI-VIII, la cual está
gobernado por un exarca quien es un representante del emperador con
competencias civiles y militares; mientras que el resto de las áreas ocupadas
estarán gobernadas por un Magister militum o un duque. La expansión en la
Hispania Visigoda lo logra aprovechando las disputas entre Agilda y Atanagildo
y se centran en el comercio de lujo.

La dominación en el Mediterráneo es efímera, ya que para ello la política tiene


que ser fuerte.

Esplendor Cultural

Santa Sofía es la máxima representación del poder de Justiniano. Florece la


cultura y el pensamiento griego.
Se desarrolla aún más el derecho romano con el Corpus Iuris Civilis, la cual es
una compilación de jurisprudencia imperial romana entre los s. II-VI ordenada
por el propio Justiniano. Dirigida por Triboniano, un jurista de la corte imperial y
se implanta en el 535 del Digesto o Pandectas, que son fragmento de leyes
romanas, las cuales son importantes para controlar los territorios conquistados y
rebajar la tensión, revitalizando el derecho romano.

A mediados del s. VI se denotan los primeros síntomas de crisis:

La Revuelta de Niké en 534 y el intento de huida de Justiniano.

Una epidemia de peste en el 543 que hace descender un tercio de la población


de Constantinopla

Crisis económica que trae un malestar social con la creación de nuevos


impuestos. Juan de Capadocia, jurista y burócrata, busca la legitimación de los
impuestos mediante la ley.

En el s. VII , Heraclio I emprende un plan de reformas por el debilitamiento de la


renovatio imperii

Lleva a cabo una reorganización y fortalecimiento del ejército para frenar el


avance persa, realizando un incremento de la presión fiscal como consecuencia.

Establece el griego como lengua oficial del Imperio par fortalecer el poder
imperial mimetizar el ejercicio del poder con el pueblo.

León I es el primer emperador en legislar en griego, sustituye el título Augustus


por el persa Rey de Reyes con la victoria en la Batalla de Nínive en 627 y la toma
de Ctesifonte, capital del imperio persa. Más tarde lo sustituirá de nuevo por el
título de Basileus. Todo esto para ensalzar el poder simbólicamente.

Se heleniza el poder, se asocia la monarquía con el lujo, el uso del púrpura como
color imperial.

En el año 717 el territorio se reduce a Roma, Rávena, Grecia, actual Turquía y


las islas mediterráneas, para el 1400 quedará reducido en torno a la ciudad de
Constantinopla, los emperadores pedirán ayuda a la Europa cristiana sin éxito.
Fundamentos políticos, económicos y sociales de Bizancio

Una sociedad fuertemente jerarquizada, donde en la cumbre se ubican los


privilegiados

Emperador

Cúspide de la sociedad bizantina, es el eslabón entre Dios y el pueblo, ya que lo


concerniente al emperador era sagrado.

La dignidad imperial se irá cargando de símbolos y magnificencia durante la Alta


Edad Media.

Dispone de poder supremo por la Iglesia y es un sujeto de observancia de las


costumbres y del derecho.

El emperador bizantino intervendrá en numerosas ocasiones en la vida religiosa


de Bizancio.

Grupo social privilegiado

Alta aristocracia palatina

Con pertenencia a la familia real y muy ricos.

Disponen de amplios señoríos territoriales. Controlan los asuntos públicos,


políticos, religiosos y económicos del Imperio.

Alto clero secular

En su cabeza el Patriarca de Constantinopla, pontífice supremo sujeto a la


autoridad del Imperio, en ocasiones hace las funciones del papado.

Buena parte del clero regular como algunos monasterios disfrutan de rentas muy
altas y amplían su influencia en el seno de la corte imperial. Gozaban del
privilegio de la realeza y la aristocracia y poseen actividad económica.
Grupo social medio con un poder de influencia cada vez mayor.

Burócratas

Muy numerosos en un Estado rico, extenso y políticamente complejo.

Comerciantes

Enriquecidos gracias a la intensa actividad comercial entre Occidente y Oriente


(Persia). Se produce un freno comercial con el avance de los musulmanes.

Grupos menos favorecidos y más numeroso.

Campesinado

Denominados despectivamente con “raza lenta y silenciosa”, conforman el último


escalón.

Sociedad rural, menos dinámica donde solo se reconocen dos situaciones: gran
propietario y siervos.

Marginados: mendigos enfermos, tullidos, esclavos...

Fundamentos políticos

Autoridad del emperador

Papel primordial del derecho, ya sea con el Código de Justiniano en 534 o el


Digesto o Pandectas.

Instituciones es un manual para estudiantes de derecho.

Novelas o Constituciones, publicadas por el emperador en el 534, redactadas en


latín y griego.

Administración

• Central: controlada directamente por el emperador, el cual controla


asuntos diplomáticos, legislativos, cancillería y hacienda.
• Provincial: controlada por 2 prefectos que actúan como auténticos
virreyes, controlando impuestos, ejército y el orden público. En épocas
posteriores y zonas ocupadas serán los Magister militum, los duques
serán enviados a las fronteras.
Crisis iconoclasta

Su origen radica en las discusiones en torno al culto que había que rendirse a
las imágenes, ya que había una representación divina rompía con la adoración.

En Occidente la mayor parte de las iglesias estaban desprovistas de imágenes,


el culto estaba reservado a las reliquias, por lo que no se llegan a plantear la
iconoclasta.

En Oriente la afición a las imágenes provoca una multiplicación exagerada de


las mismas, llevando a un peligro de idolatría

Las causas las encontramos en la situación de peligro que había desde el s. VII,
lo que conlleva a una proliferación de imágenes que proporcionaban tranquilidad
a los bizantinos. La reacción contra los excesos surge entre los bizantinos en
Asia Menor.

Primer Periodo Iconoclasta

Es un conflicto de larga duración iniciado por algunos obispos de Asia Menor,


donde la participación de los monasterios es fundamental, los monjes mantienen
vivo el culto popular y privado a las reliquias “milagrosas” y estarán en contra de
la reducción de imágenes.

En el año 726 el emperador León III prohíbe las imágenes en las ceremonias
religiosas, salvo la imagen de Cristo. Es una medida muy contestada por monjes
y pueblo, especialmente en Constantinopla.

En el año 730 se decreta pena de muerte a los veneradores de imágenes.

Los iconódulos

Partidario de las imágenes en la Europa Bizantina, contando con el apoyo del


Papa de Roma.

Los Escritos de San Juan Damasceno exponen que la imagen sagrada es un


símbolo mediador y representativo entre el ser humano y la divinidad, otorgando
trascendencia espiritual a la imagen de Dios.
Hay una ruptura temporal entre Roma y Constantinopla, sobre todo un
distanciamiento social y cultural. El Papa excomulga a toda la oposición al culto
tradicional, incluyendo al emperador León III.

En el año 767 la emperatriz Irene convoca el segundo Concilio de Nicea para


poner fin a la persecución iconoclasta y restaurar el culto a las imágenes.

Segundo periodo iconoclasta

Es una reavivación del problema

En el año 815 hay una segunda abolición de las imágenes.

En el año 820 ocurre el asesinato de León V por partidarios de las imágenes.

Hay una persecución menos violenta debido a la incapacidad de los


emperadores para imponer una política iconoclasta firme.

Hay un debilitamiento del poder imperial que empieza con el Concilio de


Constantinopla en el 843, donde la emperatriz Teodora devuelve el culto a las
imágenes y los obispos iconoclasta son depuestos.
Tema 4
Imperio Carolingio

En torno al año 700 hay una inestabilidad entre los distintos reinos que se
estaban conformando en Europa.

Formación, expansión y desintegración del Imperio Carolingio

En el s. VII la nobleza merovingia se va imponiendo en los diferentes estados de


la vida política.

Debilidad del poder real

La figura del Mayordomo de Palacio es relevante, ya que tiene las funciones de


carácter administrativo. Van acaparando las funciones regias, entre ellas la más
importante, la militar. La oposición al monarca se ubica en el entorno de la
realeza.

El primer enfrentamiento entre el entorno regio y el monarca se inicia en los


periodos de niñez de la realeza, con una nobleza fuerte militar y
económicamente.

El Mayordomo de Palacio controla la economía, la guardia de palacio y toda una


clientela de servidores.

En el s. VII la Galia esta articulada en torno a 4 entidades políticas

• Austrasia: reino del NE, donde se encuentra la familia más poderosas los
Pipínidas, Pipino de Herstal, cabeza de una de las familias de Austrasia y
Neustria, respeta la figura del rey y se vuelve Mayordomo de Palacio.
• Neustria: reino del NO
• Borgoña
• Aquitania

Carlos Martel, hijo bastarde de Pipino, acabará la obra unificadora de su padre,


Mayordomo de Austrasia.

Consolidación política del linaje de los Pipínidas

En menos de un siglo se convierten en Emperadores de los Francos


Con Carlos Martel es una época de gran actividad militar contra las casas de
Borgoña y Neustria y la presencia del islam en Francia.

Con la Batalla de Poitiers en 732, el islam es derrotado por primera vez,


aprovecha la victoria y se apropia de Aquitania.

Las primeras décadas del s. VIII destacan por la relevancia política, económica
y militar de los Pipínidas, apropiándose de bienes eclesiásticos para aumentar
su poder.

Antes de morir, divide el “reino” entre sus hijos:

• Carlomán recibe Austrasia, Alamania y Turingia, pero en el 747 renuncia


en su hermano estas mayordomías.
• Pipino I “el breve” heredará el titulo de Mayordomo de Palacio y el
gobierno de Neustria, Borgoña y Provenza.

En el año 751 Pipino el breve destrona a Childerico III y es nombrado rey de los
francos con el apoyo del Papa Zacarías y ungido por San Bonifacio, este ultimo
acto le proporciona legitimidad política, religiosa y dinástica ya que se convierte
en sangre real. “Ungido del Señor y reyes por la gracia de Dios”.

En el año 754 el Papa Esteban consagra a Pipino I en Saint Denis proclamándolo


Rey de los Francos y Patricio de los Romanos, dándole la legitimidad con la
época romana. La ceremonia será el modelo de coronación de los reyes de
Francia hasta el final del Antiguo Régimen.

Se reafirma el poder a través de una mentira.

En compensación, Pipino concede el excardo de Rávena y los territorios


cercanos a Roma, dando origen a los Estados Pontificios con la Donación de
Quierzy en el año 756, dándole el reconocimiento legal del poder terrenal del
pontífice y ratificada en el 774 por Carlomagno.

La nueva dinastía carolina basa su legitimidad en los nobles y, especialmente,


en la Iglesia, el cual es más poderoso que el privilegio de sangre.

El Papa León es convencido de que la realeza es de la descendencia de la familia


real.
Tiene éxito porque coincide con los conflictos iconoclasta en Bizancio, cuya
debilidad es aprovechada por Occidente.

A la muerte de Pipino I, divide sus estados en sus dos hijos:

Carlomán I, rey de Austrasia, el cual será retirado a un monasterio.

Carlos o Carlomagno, con él se produce la expansión territorial del reino franco.


Luchas contra los sajones, lombardos, bávaros, frisones y los eslavos del Este
de Europa. Invade zonas de la actual Austria, Croacia y la Península Ibérica de
la Marca Hispánica en el 795.

Expansión carolingia

En Italia, su principal objetivo es acabar con los lombardos, estableciendo


relaciones con el Imperio Bizantino y una intensificación de las relaciones con
Roma. Victorias militares frente a los lombardos.

Con los pueblos germánicos luchan contra pueblos paganos en zonas ricas.
Sajones, frisones y bávaros. Relevancia del caudillo Widuking. Los sajones
capitulan: Capitulatio partibus saxionae. Prohibición bajo pena de muerte de los
cultos paganos y toda convocatoria sin la autoridad de los francos.

En Hispania el objetivo es la conquista del valle del Ebro, la Batalla de


Roncesvalles en 778 supone una derrota franca relevante, pero consiguen el
control de los condados catalanes.

Consecuencias de las conquistas

Importante expansión territorial del reino franco con la obtención del prestigio
personal, ya que es conocido desde el este al oeste de Europa, desde las califas
de Bagdad a los reyes de Asturias.

Consolidación de la dinastía carolingia

Un imperio muy extenso bajo una unidad religiosa, pero no política, ya que no
tendrá una madurez política.

Los éxitos militares, la actitud protectora con la Iglesia, excelentes relaciones con
el pontificado y su prestigio como gobernante propiciaron su coronación.
El contexto internacional favoreció sus pretensiones imperiales:

• Emperatriz Irene de Bizancio.


• Vejaciones sufridas por el Papa en Constantinopla
• Primer Periodo Iconoclasta.

Hubo acercamientos con el Papa León III, ya que se traslada a Roma en el 799
y éste no tuvo inconvenientes en coronarlo emperador en Navidad del año 800
en Roma, coincidiendo con el nacimiento de Jesús y el inicio de un nuevo siglo.

Tuvo gente brillante en su entorno, destacando Alcuino de York, que asesora al


emperador en todo.

El Papa queda supeditado al emperador. Se producen protestas de los


bizantinos y en el 812 el emperador Miguel I Rangabé lo reconoce como
emperador pero no de los romanos, título que se reservan los bizantinos.

La coronación imperial es una intromisión en el poder del Imperio Bizantino.


Tiene amplio respaldo religiosos y un gran consenso popular, la cual dará una
gran legitimidad a la coronación. Roma es la ciudad simbólica, la voluntad divina.
Uso del pueblo como recurso. No ponen a un hombre dócil y con pocas
aspiraciones sino a un muy buen gobernante. Carlomagno muere el 28 de enero
de 844.

Durante los años de reinado de rey y emperador se ven los primeros síntomas
de desintegración de este:

• Intrigas cortesanas, producidas por la nobleza debido a que limitaba su


poder el emperador.
• Pipino el jorobado apoya a la nobleza descontenta que realiza una
revuelta, incluyendo intentos de asesinato de Carlomagno por éste,
llevando a su condena en un monasterio.
• Problemas de legitimidad por la cantidad de hijos ilegítimos.

El reinado lo hereda Ludovico Pío, donde no destaca en lo militar pero sí en lo


cultural.
Renacimiento Carolingio

Es una época de esplendor político, social, económico, militar y cultural.

Hay un resurgimiento de la cultura clásica entre los s. VIII-IX, con un florecimiento


de los estudios sobre cultura clásica y derecho.

Nuevos modelos curiales:

• Letra Carolina, conocida como carolina minúscula, con gran implantación


en toda Europa Occidental, llevando a una mayor comunicación cultural y
política.
• Esplendor artístico asociado al ámbito eclesiástico con el florecimiento de
la música y la liturgia.
• Relevancia de la formación cultural en servidores reales con el latín
común como el estándar en la comunicación diplomática.

Reformas culturales y educativas, con la importancia de Alcuino de York.


Aparición de las escuelas para la enseñanza de los empleados reales, es decir,
funcionarios para la administración del Imperio, son de dos tipos:

Escuelas parroquiales o Elementales: con una instrucción básica

Escuelas Superiores: monacales y palatina: destacando la escuela palatina de


Aquisgrán dirigida por Alcuino de York.

Son centros culturales y de poder.

En las escuelas Palatinas se impartían asignaturas del:

• Trivium: retórica, gramática y dialéctica.


• Quadrivium: geometría, astronomía, aritmética y música.

Reinado caracterizado por luchas intestinas de poder. Ludovico Pío fue depuesto
de su poder por sus hijos en el 833 y muere en el 840. Entre 842 y 843tanto con
el Juramento de Estrasburgo y el Tratado de Verdún sus hijos se reparten el
reino en3 áreas:

Lotario I era co-emperador desde 817 y le tocan las ciudades de Aquisgrán y


Roma.
Luis el Germánico le corresponde los Estados Francos del Este, lo que será mas
tarde el Sacro Imperio Románico Germánico.

Carlos el Calvo será el rey de los Francos del O, la actual Francia.

Estos documento son importantes ya que son redactadas en latín pero aparecen
palabras en francés arcaico o proto-francés.

Sociedad carolina

Sociedad simple y muy rudimentarios entre privilegiados y no privilegiados, la


pertenencia en cada estamento se da desde nacimiento.

No hay comercio o muy poco, por lo que hay rigidez.

Poder político y económico en la aristocracia: familiares del Emperador, militares,


aristocracia eclesiástica.

Ostentan altos cargos palatinos y poseen dominios territoriales en los que a sus
súbditos les proporcionan sustento y seguridad.

Desaparición, no del todo, del comercio y las ciudades impiden el desarrollo de


“la clase media”.

Los campesinos son sometidos a las tierras del señor, clasificados en dos
categorías :

• Libres, es decir, colonos


• No libres, es decir, siervos que están sujetos a la propiedad del señor.

La Iglesia goza de posición relevante en lo social y en lo económico. Importantes


asesores del emperador. Algunos monasterios comienzan a reunir importantes
señoríos territoriales.

Gobierno del Imperio

Interés del Emperador por contar con una administración sólida y centralizada

Basada en una corte germánica y no romana, debido a la falta de tradición


administrativa, escasez de funcionarios competentes y la falta de uniformidad
territorial.
La ausencia de la capital política es importante, ya que la corte era itinerante,
conllevando a que el control de las fronteras más alejadas del poder era
controlado por Misi Dominici, que es el envío de dos controladores territoriales:
uno laico y otro eclesiástico 4 veces al año.

A pesar de sus esfuerzos, el imperio no se pudo vertebrar bien, por ello el reinado
de Ludovico Pío era conflictivo.

A pesar de las conquistas militares de Carlomagno, no hubo crecimiento


económico en sus áreas de influencia, por lo que no hay unidad.

Demografía

Importantes epidemias de peste, esto es matizable ya que no se sabe con


seguridad, durante los s. VI-VII, unido a muchas guerras que diezman a la
población europea. A partir del s. VIII los índices demográficos crecen por el fin
de las pandemias, llevando a un crecimiento demográfico.

Como consecuencia, hay un aumento de las roturaciones en ciertas regiones,


pero no es sólida. La guerra como necesidad física.

Agricultura

Principal fuente de riqueza de la Europa Altomedieval es la economía exclusiva.

Casi total ausencia de núcleos urbanos importantes, circunstancia que repercute


en la primacía de la actividad agraria.

Predominio de las explotaciones agrarias pequeñas llamadas minifundios,


basadas en la agricultura de subsistencia, es decir, en el autoabastecimiento
(autarquía). Ausencia de espíritu comercial.

La tierra es la base de toda riqueza en la Europa carolingia

Autoridad del estado débil, reemplazando en gran parte por la del propietario, el
señor y su dominio en señoríos, con sus colonos y siervos, fórmula del proto
feudalismo.

Introducción del barbecho trienal en lugar del bienal. Producción creciente de


cereales desde finales s. VIII.
Industria

Escasa actividad con pocas herramientas económicas, basado en una


producción de autoabastecimiento.

Falta de especialización entre campesinos y obreros de la ciudad.

Hay una falta de mercados que paralizará la incipiente y reducida actividad


comercial.

La actividad más frecuente será la pañera y la fabricación de útiles para la


construcción, siendo estos rudimentarios.

Comercio

Escasa actividad influida por una agricultura de subsistencia.

La presencia árabe impide el intercambio comercial entre Occidente y Oriente,


por lo que hay una ausencia de las especias en época carolingia.

Hay una escasa circulación monetaria, primando el trueque.

Moneda

En tiempos de Carlomagno el poco oro conservado se reserva para las


relaciones entre Bizancio y el mundo islámico.

Importancia del monometalismo, apoyado en las extracciones del metal de las


minas del centro de Europa, primando la plata.

El denario es la moneda real, la libra carolingia y el sólido (Sou) son monedas de


cuenta.

Hay una prohibición a los judíos de prestar dinero en el 814 para evitar que
obtuvieran poder que desplazara a la aristocracia.

Existe un control de la Corona sobre los precios y los aranceles en determinados


productos que repercutía negativamente en el comercio.

Restauración imperial otónida


Formado en la Francia orientalis, los territorios obtenidos por Luis el Germánico.
Éxitos militares de Otón I, rey de Germania, sobre los húngaros. Hijo de Enrique
I el Pajarero, duque de Sajonia en 912 y rey de Germania entre 919-936.
Vencedor también de los húngaros en la Batalla de Merseburgo en 933.

Con la muerte de éste en 936, Otón I es coronado Rex et sacerdos de Germania,


iniciando la confrontación entre Imperio y Papado.

Su prestigio político y militar y sus apoyos en la Iglesia y la nobleza ayudaron a


consolidar sus aspiraciones imperiales.

Importantes victorias en Italia en 951 y en el este sobre los eslavos en 955.

Consigue victorias políticas con el matrimonio con Adelaida de Italia, viuda de


Lotario II, último rey de Italia. Pretensiones de Berengario de Friul, nieto de
Ludovico Pío aspira a ser el emperador.

Cuenta con el apoyo esencial del Papa Juan XII, presta ayuda frente a las
pretensiones de Berengario.

Privilegium Ottonianum en el 962.

Amplias prerrogativas para el futuro emperador.

La elección de los pontífices con aprobación del emperador.

Donaciones de Pipino el Breve y Carlomagno permanecen bajo control imperial,


dicho control administrativo bajo el emperador.

Juramento de alianza y obediencia al emperador por el Papa y la nobleza, que


conlleva a un sometimiento al poder imperial, el emperador controlará Roma.

Coronación imperial en Roma el 2 de febrero de 962. Se produce una ruptura


con Roma con la deposición de Juan XII e instauración de León VIII por Otón I,
algo se volverá común.

Éste dispone que ningún Papa fuera elegido sin aprobación imperial, es decir el
poder político sobre el poder religioso.

La confirmación del Privilegium Othonianum en 1020 por el Papa Benedicto VIII


y el Emperador Enrique II por el Diploma Heinricianum.
Abolición del Privilegium Othonis en 1059 por el Papa Nicolás II e iniciando de la
Querella de las Investiduras entre 1076-1122, iniciado por las investiduras de
obispos por el Emperador.

Otón II co-emperador desde 967 y se vuelve Emperador en 973.

Conlleva dificultades políticas con la sublevación de Enrique II de Baviera e el


974 y problemas fronterizas con Francia en Lorena. Consigue algunos éxitos con
la anexión de Bohemia y Polonia en el 979. Tiene un desastre militar con la
Batalla de Stilo en verano del 982 frente a los sarracenos, los cuales son piratas
musulmanes del Mediterráneo. Desprestigio político con las invasiones danesa
y eslava. Muere de Malaria en 983.

Sucedido por Otón III con 3 años, por lo que hay una regencia por su madre la
princesa bizantina Teofania o Teófano hasta el 994 y por su abuela materna
Adeleida de Borgoña hasta el 995, cuando obtiene la mayoría de edad.

Tiene pretensiones políticas inspiradas por la Renovatio Imperii, produciéndose


la recuperación de ceremonias romanas y bizantinas.

El feudalismo nace en las tierras entre el Rin y el Loira. El feudalismo clásico y


su etapa de consolidación del modelo feudal entre los s. XI-XIII, coincidiendo con
una expansión territorial, llegando a Tierra Santa. El feudalismo bastardo nace a
finales del s. XIII con la crisis del feudalismo con la sentagium.

Instituciones feudo-vasalláticas

Es la base esencial mediante un contrato vasallático, contraído voluntariamente


entre hombres libres, siendo una relación pactual, verificado por una serie de
actos y ceremonias con el homenaje, el hombre libre se declara vasallo de otro
con dos elementos: volo con la declaración de voluntad e inmixtio manuum que
simboliza la entrega.

El juramento de fidelidad con el sacramentum fidelitatis, unido a la religión, con


el beso u oculum como forma de sellar el pacto de vinculación; e investidura
como acto simbólico por el que el vasallo recibía el feudo, con la entrega de
objeto simbólicos.
Proyección del feudalismo

Políticas

Las monarquías feudales aprovechan estos fundamentos para crear monarquías


más poderosas. El caso de Francia con Hugo Capeto, elegido rey por los
miembros de la alta nobleza en 987.

Sociales

Sociedad dividida en 3 órdenes o estamentos como imagen trinitaria:

• Bellatores: los guerreros que protegen a los otros estamentos, reflejados


en los nobles
• Oratores: son los que rezan buscando la intervención divina, reflejados en
los eclesiásticos.
• Labratores: son los que trabajan para sostener a los anteriores,
representados en los campesinos.

Se retroalimentan entre sí, los dos primeros no pagaban impuestos porque


tenían una misión transcendental.

A finales del Medievo la realidad social se vuelve más compleja.

Otón III será sucedido en el trono real e imperial por su primo Enrique II en 1002
ya con el Sacro Imperio Románico Germánico.

Renacimiento otoniano

Etapa de esplendor cultural, donde se revitalizan las escuelas catedralicias,


donde se forman los funcionarios para gestionar el imperio.

Scriptoriums monásticos donde se producen los libros y se copian. Financiados


por el estado, dándole prestigio.

Reformas encaminadas a reorganizar el Estado calamitoso de la liturgia romana


con el Liber Pontificalis. Fortalecido por la inspiración bizantina con Guillermo de
Maguncia
Tema 5
Sociedad feudal y expansión europea entre los s. XI -XIII

La palabra feudalismo nunca se utilizó en la Edad Media empleada por 1º vez


por los juristas ingleses del s. XVII y popularizada en la Revolución Francesa.
Surge del término latino foedus o feudum, feudo de la designación de la tierra
que el señor entrega a su vasallo en el contrato de vasallaje a cambio de
auxilium, es decir el auxilio en guerra, y el consilium, el consejo.

La definición institucionalista de Ganshof dice que es un conjunto de instituciones


que respalda compromisos generalmente militar, entre hombres libres, un
vasallo y un señor. El primero recibe del segundo el feudo para su
mantenimiento.

La definición marxista de Vilar lo expone como un modo de producción con


peculiares formas de relación socioeconómicas, entre el esclavismo de la
Antigüedad y el capitalismo moderno.

Según Bloch distingue entre:

• Complejo compromisos militares, junto a disgregación del poder político,


conlleva una privatización de funciones públicas en beneficio de una
minoría de libres privilegiados.
• Conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino
y el señor, propietario de la tierra que el primero usufructúa, en un
momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza

Estamentos eclesiástico

Oratores son los que rezaban, fundamental porque se dedicaban a rezar por la
salud de la humanidad. Con carácter heterogéneo el clero secular, formado por
obispos y arzobispos formados por las familias nobles y reales, frente al regular,
el alto claro frente al bajo clero.

Es un estamento privilegiado con la exención de impuestos directos pero los


alcabales lo pagaban, sujetos a la jurisdicción eclesiástica, mediante el derecho
canónico pero no se castigaban con penas vergonzantes.
El ingreso en este estamento podía ofrecer importantes posibilidades de
promoción personal. Y presencia de importantes acusaciones contra sus
miembros provenientes dese la propia Iglesia.

Bellatores

Identificados habitualmente con la nobleza y la caballería. Son el grupo


dominante de la ciudad.

Tienen los medios de promoción nobiliarias mediante la actividad militar, el


acceso a importantes niveles de riqueza nombrados señores con su señoríos de
ascendencia germánicas por las virtudes obtenidas al nacer, el servicio a la
monarquía, y la relevancia del linaje.

Importantes privilegios de la exención de impuestos directos pero las alcabalas


las pagan, prerrogativas judiciales pero se le desollaban, y procesales con sus
propias leyes y jueces y alcaldes pero no les caían las penas infamantes ni las
condenas por deudas.

Relevancia de los ideales caballerescos y del modo de vida noble.

El acceso a la nobleza en la Edad Moderna se va abriendo, los letrados,


contables, etc., los va ennobleciendo llamados nobles de toga.

La nobleza tiene un papel relevante en el mundo medieval como defensores de


la Cristiandad. A cambio reciben del rey tierras y derechos sobre los campesinos.
Las fuentes de rentas provienen de las exenciones reales, también de una parte
del botín de las campañas militares.

Según las Partidas y el Espéculo de Alfonso X, el monarca se reserva el quinto


y el resto, una vez reparado los daños y compensadas las pérdidas, se distribuye
entre los combatientes.

El botín cobra relevancia como fuente de renta entre la nobleza


castellanoleonesa entre los s. XI-XIII.
Campesinos

Labratores, fundamentales ya que son la base económica y son los no


privilegiados.

Durante la Plena Edad Media hay una diversidad económica y jurídica de ciertas
importancia. Los siervos de la leva adscrito a la tierra como campesinos libres y
esclavos.

Algunos casos los campesinos son pequeños propietarios difícil que se


enriquezcan.

Algunos hacen actividades complementarias, sobre todo artesanos. Importancia


de servidumbre y de las cargas serviles con el ius maletractandi los malos usos
señoriales, ya que las principales quejas van en el ámbito económico.

En cualquier caso con un grupo homogéneo con dedicación agraria, la carencia


de privilegios, escasa movilidad social son un grupo no privilegiado.

La conflictividad social de carácter anti señorial por ejemplo Jacquerie (1358), la


sublevación de los campesinos ingleses en 1381.

Grupo social urbano

Las ciudades presentan una evidente originalidad social burgensis, que viven en
el burgus.

La sociedad urbana es caracterizada por su mayor complejidad. Importante


presencia de la marginalidad como los ancianos sin familia, veteranos de guerra
y enfermos.

Nacimiento y primer desarrollo de los municipios urbanos, con las consiguientes


luchas.

Las ciudades se dotan de autonomía de gobierno, ejercidas a través de sus


instituciones y oficiales.

Conflictividad social vinculada con la lucha por el poder, pugnas entre bandos
con connotaciones proto nacionalistas y religiosas.
Tema 6
Aspiraciones universalistas: Papado e Imperio

Antecedentes

Las relaciones entre Iglesia y Estado

La expansión del cristianismo

Importantes cambios en relación con la crisis del s. III

El cristianismo es la religión mas extendida en ese contexto y su difusión es un


problema para el Imperio Romano debido a:

• La negativa a participar en los cultos cívicos del Imperio.


• Realizan criticas contra aspectos esenciales del mundo romano como en
lo económico.
• Desatención hacia el conjunto de los deberes sociales.

En un contexto de enfrentamiento religiosos propiciado por el fanatismo se


persiguen a los cristianos. Con el Edicto de Tolerancia de Nicomedia en 311 se
concede la libertad de reunión a los cristianos y la capacidad de construir
templos.

Fin de las persecuciones

El Edicto de Milán en 313 convierte el cristianismo en religión legal por


Constantino.

Relevancia del Concilio de Nicea en 325, dando paz en la iglesia y unidad


cristiana; Con Constantino como emperador y Osío, obispo de Córdoba vemos
la vinculación de la política en la religión.

Ya con el Edicto de Tesalónica en 380, Teodosio convierte el cristianismo en


religión oficial del Imperio.

Hay una problemática planteada por las primeras herejías sobre la naturaleza
divina o humana de Cristo, planteada por el Arrianismo.
Después del Edicto de Milán, los obispos comenzaron a asumir funciones de
carácter estatal en la organización diocesana. Pero la autoridad del Emperador
se aplicaba en cuestiones de ortodoxia y unidad de la Iglesia.

Las primeras tensiones entre Iglesia y Estado se plantean en el Imperio de


Oriente, donde hay un dominio imperial sobre la Iglesia, donde el Emperador
forma parte de la jerarquía eclesiástica en calidad de sacerdos imperator.

A finales del s. IV los obispos de Roma ya utilizaban el titulo de Papa, cobrando


importancia León I, donde hay una supremacía del Papa sobre el Emperador.

Cobra relevancia el Papa Gelasio I con la Teoría de las dos espadas, donde el
poder político es delegado por la divinidad.

Querella de las Investiduras

Es un conflicto político-religioso entre emperadores y pontífices a causa de la


concesión de beneficios y nombramientos en la iglesia.

Acaecido entre los años 1073-1122.

En 1073 se prohíbe el matrimonio a los sacerdotes por el papa Gregorio VII.

Existencia de feudos y señoríos eclesiásticos que únicamente debían ostentar


los religiosos y dicha concesión se realizaba por la investidura. Y hay una
existencia de dichos feudos en territorios del emperador. El pontificado pretendió
que los titulares de dichos feudos fueran investidos únicamente por el Papa y no
por el Emperador, por lo que hay una lucha de poderes universales, el Dominium
Mundi.

El mundo cristiano

• Cesaropapismo: el Emperador con amplias potestades religiosas como


Enrique III.
• Teocracia pontificia: el Papado asume poderes de carácter político como
Gregorio VII.

Hay un enfrentamiento de las corrientes cesaropapistas con las hierocracias.

Los decretos papales de entre 1073-1075 le dan la primacía al pontificado sobre


el imperio.
El Dictatus Papae de 1073:

• Primacía del Papa sobre sus fides, concilios y obispos.


• Sumisión de los poderes temporales: reyes y emperadores.
• Infalibilidad del Papa

El Emperador Enrique IV desestima los dictatus papae y sigue nombrando


obispos en Alemania, llevando a un enfrentamiento entre el nombramiento del
obispo de Milán frente al nombrado por el Papa.

En el Sínodo de Worms en 1076 hay un apoyo del clero germánico al Emperador


Enrique IV. El Sínodo de Roma excomulga al emperador y a los clérigos que le
seguían, ocasionando que los vasallos del emperador podían romper sus lazos
de fidelidad. Gregorio VII excomulga al Emperador y se prohíbe que se le
reconozca como rey. La Dieta de Tribus, es decir, la nobleza germánica, depone
a Enrique IV. En 1077 el emperador viaja a Italia para buscar el perdón papal
como penitente y sin ejército. El Papa le hace esperar 3 días y finalmente es
perdonado. A la vuelta a tierras imperiales Enrique comprueba que la nobleza
alemana nombra emperador a Rodolfo de Suabia.

En el Concilio de Bresanona Enrique IV depone a Gregorio IV y proclama a


Clemente III nuevo pontífice.

En 1080 Gregorio vuelve a excomulgar a Enrique IV y confirma en el trono a


Rodolfo, por lo que Enrique marcha sobre Roma y finalmente Gregorio VII es
depuesto. Clemente III corona a Enrique IV.

En 1106 Enrique V es el nuevo emperador y tiene problemas con el Papa


Pascual II por la prerrogativa imperial de las investiduras y será excomulgado en
el Concilio de Guastalla. Con el Tratado de Sutri en 1110 el emperador renuncia
a las investiduras a cambio de los bienes territoriales del clero alemán.

En 1111 Enrique V es coronado en Roma y se hacen públicos los acuerdos


firmados, ocasionando las protestas del clero romano. Pascual II cede y concede
la prerrogativa de las investiduras. Se condena la simonía, es decir, hacerse rico
a través de cargos públicos; y el nicolaismo, es decir, colocar gente cercana en
puestos importantes.
Con Calixto II llegamos al “final de la querella” con el Concordato de Worms en
1122, donde el poder eclesiástico impondrá la investidura oficial, mientras que el
poder imperial se reserva la investidura feudal. Con ello el Emperador podrá
asistir a la elección de altos cargos eclesiásticos y decidir en caso de no haber
acuerdo entre los lectores, hace la función de arbitro.
Tema 11
Transformaciones bajomedievales de las monarquías feudales a los orígenes
del Estado Moderno

Monarquías feudales

Se consolidad durante el s. XI, con un importante desarrollo de la teoría


monárquica gracias al Anónimo de York.

Petrus Crassus fue uno de los principales apoyos intelectuales y políticos del
emperador Enrique IV frente al Papa Gregorio VII.

Durante los siglos XII-XIII fueron en evolución aprovechando los cambios


surgidos en el momento.

Principales características

Eran hereditarias, formando las dinastías reales.

Daban estabilidad, ya que hay un afán por evitar las luchas por el poder.

Se consideran que los reyes poseen poderes especiales.

Importantes vínculos con la Iglesia.

La influencia proviene de la recuperación del derecho romano en base a las


regalías, nociones de bien público y bien público.

Hay dos grandes modelos de monarquías feudales.

La realeza teocrática, representada en Francia, donde el monarca era absoluto.

La realeza feudal, representada en Inglaterra.

Planos de materialización de la génesis del Estado Moderno

Establecimiento de ciudades políticas, debido a que las cortes son itinerantes,


se va produciendo una tendencia a centralizar el poder político y administrativo
en una determinada población.

Hay una necesidad de ubicar las instituciones de la Corona, para que sea un
punto fijo en donde el pueblo pueda acudir a resolver sus problemas
administrativos y legales.
Castilla: Valladolid, Toledo, Madrid.

Francia: París.

Inglaterra: Londres.

Realeza Teocrática (Francia)

Testificado con la fórmula de la gratia o favor real en los documentos, el cual era
voluntario.

El principio de la concesión era que el rey concedía los derechos a sus súbitos,
estos no tenían derecho a la cosa concedida.

El rey como vicario y lugarteniente de Dios en la tierra, mediante el ungimiento


real con la crisma, el cual hacia visible en vínculo entre el rey y Dios.

El derecho emanaba de la volutas real o voluntad real, también de forma


voluntaria.

El rey actúa como protector de su reino, el cual era el único responsable de la


paz en él, Padre del reino; solamente el rey podía declarar la guerra, mantener
y procurar la estabilidad y prosperidad al pueblo.

El rey teocrático constituía un estatus, el pueblo no tenía nada que ver con el
oficio real y no hay vinculación jurídica que les une a él, por lo que el rey estaba
situado fuera y encima del pueblo.

El rey también está por encima de la ley, ya que la propia ley parte de la volutas
real. También tiene el Principio de la publica utilitatis, es decir el fomentar el bien
público, aunque no esté obligado, debe fomentarlo.

Tiene en su poder la Majestas, es decir, la soberanía, por lo que es un gobierno


unilateral.
Realeza feudal (Inglaterra)

Empieza con el reinado de Guillermo el Conquistador.

Dentro del marco feudal el rey no podía desplegar su voluntas real.

La característica esencia del feudalismo medieval es su naturaleza


contractual/pactual, es decir, el señor y su vasallos están unidos mutuamente
por derechos y deberes.

En lo que se refiere a la realeza tenemos 3 conclusiones

El rey en virtud del contrato feudal es un miembro más de la comunidad. Por lo


que cuenta con la lealtad y la fidelidad.

El contrato puede ser cancelado por una de las partes.

El rey puede ser encarcelado e incluso ejecutado.

Carta Magna

Fue sancionada por Juan I en 1215. Consta de 63 artículos donde se validan los
derechos de la nobleza frente al poder de la Corona.

Las Cortes de León de 1188 implica la entrada del pueblo en asuntos reales.

Con la Bula de Oro en 1222 se limita el poder real a favor de la nobleza.

Todas estas son las precursoras de las constituciones.

Con la Carta Magna la Iglesia consigue la libertad de elegir sus dignatarios sin
presiones del rey.

El rey se ocupa de la protección y de dar la libertad de comercio.

El cobro de impuestos siempre de acuerdo con el Consejo Real.

Se regulan el sistema de pesos y medidas con acuerdo de la nobleza y la Iglesia.

El tribunal de justicia se ubica en Westminster, dando una centralización del


poder pero al estar dentro nobles y eclesiásticos la administración de justicia
estaba condicionada. Se regulan las penas por felonía, esto es, traición pero hay
un beneficio de la nobleza y eclesiásticos.
Se reestablecen los derechos de la nobleza y la Iglesia.

Las confirmaciones de privilegios se realizan en Londres.

Esto supone las primeras limitaciones del poder real puestas por escrito, algo
novedoso pero realmente en un golpe de la aristocracia y nobleza frente al poder
real. Promoviendo los medios legales para que las quejas entre el rey y la
nobleza fuesen escuchadas y administradas con justicia. Tiene una ampla
repercusión en la Inglaterra del s. XVII.

Durante los s. XIV-XV se produce una afirmación doctrinal de la monarquía:

Donde los reyes van reforzando su poder sobre sus súbditos.

Cobra importancia el desarrollo de las ideas nacionales con el concepto de


nación unido a la idea de que en cada reino hay familias reales y las identidades
culturales y políticas.

Cada nación dispone de signos representativos, por lo que surgen las primeras
banderas, armas reales, etc., la heráldica en general.

También surge la necesidad de disponer con recursos económicos estables, por


lo que en esta época hay una gran fiscalidad.

Francia

Se entroniza a la dinastía de los Capetos en 987 con Hugo Capeto.

Roberto II inicia un proceso de fortalecimiento de la monarquía francesa.

Felipe I lucha contra la presión anglonormanda, consigue someter a la alta


nobleza y desarrollo la administración central.

Felipe II Augusto participó en las Cruzadas anti-albigense, derrota a Juan Sin


Tierras. Convierte a Francia en la monarquía del momento. Batalla de Bouvines.

Luis IX es el arquetipo de monarca medieval, participa en las últimas Cruzadas.


Es la figura predominante de la Universitas Christiana.

Felipe IV el Hermoso culmina el fortalecimiento de la monarquía francesa.


Con Felipe VI se entroniza la Casa Valois, siendo sobrino de Felipe IV, no será
reconocido por los ingleses, dando lugar a la Guerra de los Cien Años y la
aparición de la Peste Negra.

Relevancia de la corte. La Casa Real

Aparecen las primeras ordenanzas de organización de la Casa Real:

Leges Palatinae de Jaime II de Mallorca.

Ordinaçions de Pedro IV de Aragón.

En Castilla hay una ausencia de las ordenaciones, ya que la Corona dicta normas
parciales, pactadas con las Cortes, como las de Valladolid en 1312, de Madrid
de 1329, El Ordenamiento de Alcalá de 1348, las Cortes de Toro de 1371, etc.

Estructura de las Casas Reales bajomedievales

El Mayordomo es el 1º oficial de la Casa Real. Tiene absoluto control con todo


lo relacionado con el nombramiento de oficiales reales, cuestiones económicas
y fiscales. Depende de éste:

Mesa Real: cocineros, porteros de cocina, maestresalas, “alimpiador de dientes”,


“oficial del cuchillo” (trinchante) siempre de condición noble, coperos,
despenseros, “veedor de las compras”, gallinero, pescador, carnicero, aguador…

Corte y poder real entre los s. XII-XV

Caballeriza: el número de caballerizos aumenta a lo largo de la Baja Edad Media,


se encargar del mantenimiento de los caballos reales.

Acemilería: encargada del transporte de los ajuares regios a través de bueyes,


asnos y burros. Al ser una corte itinerante, su número creció a lo largo de los s.
XIV y XV. En tiempos de Enrique IV eran necesarios de 70 a 100 acémilas para
el transporte de la cámara real.

Camarero mayor

En inicio dependía del Mayordomo Mayor, pero a lo largo de los s. XIII.XIV fue
cobrando relevancia institucional. Se independiza y asume sus funciones. Es una
persona muy relevante por su cercanía a la persona regia. Bajo su custodia está
el Sello Secreto, y es el Canciller del Sello de la Poridad. Asume importantes
competencias burocrático-administrativo, con las cartas secretas y muy privadas.
Bajo su persona estaban personas muy profesionales como las escribanías de
las cámaras.

Las personas dependiente del Camarero Mayor suelen ser personas cercanas:

Relacionados con la “guardia del cuerpo del rey”, es decir, escoltas.

Relacionados con la actividad cinegética del rey, es decir, las cacerías. En


tiempo de Enrique IV participan de 200 a 400 personas. Suelen ser muchos días
y kilómetros por recorrer. El intercambio de los halcones es para fortalecer las
relaciones entre realezas.

La salud regia, es decir, todo lo relacionado con la salud de los reyes y su


cuidado: físicos como los médicos, boticarios para las medicinas, barberos para
el cuidado del pelo e incluso hacen intervenciones médicas.

Relacionado con el divertimento de las personas regias, es decir, el


entretenimiento real.

El vestuario regio, la vestimenta real, es fundamental ya que es distintivo del


resto de la sociedad. Los colores se seleccionan según su ubicación estamental,
incluso con la aplicación de leyes suntuarias. La vestimenta se la ponían pocas
veces. El alfagate es el sastre que realiza la ropa, los sastres realizan la moda
continental a la forma hispánica.

El aposentador se encarga de organizar la logística de los viajes regios. 3 días


antes se traslada a la ubicación para preparar la habitación real y organizar
donde se aposentaban los distintos séquitos según su estatus social, algo muy
complicado.

La Capilla Real

Dependiente de la Cancillería Real, atiende las necesidades espirituales del rey,


con un número elevado en el s. XV. También está los limosneros que daban la
limosna a personas necesitadas.
Cancillería Real

En el s. V aparecen las primeras informaciones de las cancillerías imperiales


romano-bizantinas. Sobre esta base nacen las cancillerías altomedievales
papales y cristianas de los s. VI-VII.

En el s. X-XI aparecen las primeras divisiones estructurales de la Cancillería:

Dictatores, los que escriben; y scriptores, los que escriben, dotándola de


jerarquía.

En el s. XII en Castilla se produce la primera estructuración de la cancillería:

Notarios: los que dictan y tienen un conocimiento del derecho.

Escribanos: los que escriben lo dictado.

En los s. XII-XIII hay una creciente complejidad en la estructura y funcionamiento


de la cancillería:

Diferentes notarías especializadas en la región donde se ubicaban.

El Canciller Mayor son los responsables de la voluntad real, apoyada por el


derecho y plasmada por escrito.

Diferentes escribanías que darán lugar a la escribanía de cámara

Entre los s. XIII-XV se estructura la Cancillería Real entre el Canciller Mayor,


Notarios Mayores, Escribanos, Registradores, Selladores.

Se produce una evolución entre los s. XIV-XV con el Canciller Mayor, Canciller
del Sello de la Poridad, Notarias territoriales, Notaria Mayor de los privilegios
rodados, diferentes escribanías, secretarios, registradores y selladores. Con la
particularidad de que el título de Canciller Mayor pasa a ser honorífico, teniendo
proyección el Canciller del Sello de la Poridad. Con un papel primordial de los
letrados en todos el proceso de evolución de la cancillería.

En el s. XV la Cancillería Real es un conglomerado de diferentes escribanías


autónomas entre sí, institucionalmente bajo el Canciller Mayor. Hay una
creciente influencia político-institucional de las secretarias reales, los cuales son
el verdadero motor de la cancillería tardomedieval.
Justicia

Se llevaban a cabo en las Audiencias Reales. Hay una existencia de un sólido


aparato judicial en tiempos de Alfonso X con los Alcaldes y los Alcaldes de los
fijosdalgo.

La primera estructuración de la Audiencia Real en tiempos de Alfonso XI en l


primera mitad del s. XIV. La relevancia de la Audiencia Real se da con la dinastía
Trastámara.

Enrique II en las Cortes de Toro de 1369 y 1371 se estructura la Audiencia Real,


con una presidencia desempeñada por un eclesiástico relevante. Los oidores y
diferentes escribanos que atienden las distintas instancias judiciales de la
Audiencia, principalmente letrados.

Consejo Real

En los tiempos altomedievales era la Curia Regia, que asesoraba al rey.

Con la entronización de la dinastía Trastámara las cuestiones jurídico-fiscales


alcanzan la primera madurez institucional.

Juan I de Castilla reorganiza el Consejo Real en las Cortes de Valladolid de 1385,


dotado de cuadros profesionales y formados en las universidades. En las Cortes
de 1480 el Consejo Real alcanza su madurez institucional plena.

Diplomacia

Una creciente relevancia en el entorno regio desde tiempos altomedievales.

Los primeros contactos diplomáticos ocurren en tiempos de Alfonso II de Asturias


en el s. IX.

En Plena Edad Media la diplomacia está representada por eclesiásticos.

El desarrollo de “Estado” ocurre en el s. XIII con la creciente influencia de


letrados en las misiones diplomáticas de la Corona, por lo que hay una
especialización de la diplomacia.

En la Baja Edad Media los eclesiásticos obtienen importancia con carácter


representativo apoyadas por un cuerpo burocrático, donde los letrados son
encargados de materializar y dar por escrito los acuerdos alcanzados.
En el s. XV hay una importante peso de los oficiales de la Cancillería Real en la
diplomacia regia. El envío de embajadas a los diferentes reinos hispánicos y
europeos.

La Cancillería Real se adapta a estas nuevas circunstancias político-


institucionales con la aparición de nuevos oficios cortesano-cancillerescos:
trujamanes que son traductores de árabe, escribanos de arábigo, de latín, etc.

LOS SIGLOS XIV Y XV COMO ÉPOCA DE CRISIS

Los s. XIV y XV son una época de crisis en toda Europa. Se producen cambios
de coyuntura, evidentes desde el s. XIII y materializándose a los largo del s. XIV
y recuperándose en el s. XV.

Son tres factores esenciales y retroalimentados entre si lo que explican esta


coyuntura:

• Hambruna: el hambre generalizado.


• Peste Negra: proveniente de Asia, golpeó con dureza en Europa
• Guerras: como consecuencia de las tensiones entre reinos.

Hambrunas

Presentes desde el inicio del s. XIV.

Sus causas son:

• Climatología desfavorable que produce malas cosechas, la llamada


Pequeña Edad de Hielo, con más frio y muchas lluvias de lo normal, con
heladas recurrentes y sequías.
• Agotamiento de los suelos muy explotados o inadecuados a la práctica
agrícola.

Peste Negra

Procedente de Asia, en donde era endémica.

Traída a Europa por los genoveses, tras el fin del asedio sobre su colonia de
Caffa, la antigua Teodosia.
La Peste se inicia en 1347, extendiéndose con gran rapidez. Tras el primer brote
muy virulento, se producen periódicamente nuevos brotes menos letales, más
localizados pero duraderos en el tiempo.

Ocasionando consecuencias demográficas con un 30% de mortalidad,


económicas con el colapso del comercio, sociales ya que la identidad propia se
rompe y religiosas donde hay nuevas formas de religiosidad.

Llamada Peste Negra, Peste Bubónica o Muerte Negra, es una gran epidemia,
con una ausencia total de remedios y medidas profilácticas, causada por el bacilo
“Yersinia pestis”

Síntomas desconocidos en la Europa Medieval:

• Bulbones que crecían en cuello, axilas o ingle.


• Manchas oscuras en la piel.
• Fiebre muy elevada.
• Es una enfermedad muy agresiva, causando la muerte del portador en 2-
3 días después del contagio.

Desde Italia, se va extendiendo rápidamente por Europa. Afectando


principalmente a Europa Occidental.

Su incidencia fue de tal magnitud que los barcos comerciales en donde los
tripulantes se contagiaban llegaban muertos a costa y lleno de ratas, creando el
mito del barco fantasma.

Ninguna nación de Europa Occidental ni el Magreb se libran de ella, afectando a


todos los grupos sociales por igual, dando un sentimiento igualitario a la
enfermedad.

Deja una importante huella en la literatura de la época: Decamerón y el Juicio


del Rey de Navarra.

La pandemia se presenta como un Castigo de Dios por hacer mal las cosas.
También como un fenómeno de conjunción astrológica.

No faltaron quienes pensaron que la culpa era de los judíos por envenenar las
aguas de los ríos y las fuentes. Aquella pandemia causó un impacto demasiado
fuerte psicológicamente para la población, no es de extrañar que buscaran
chivos expiatorios para explicar esa desgracia donde fuera.
Después de aquella devastadora enfermedad, muchos grupos y multitudes de
personas se reunían en un renacer del sentimiento religioso. Gran parte de la
sociedad se refugió en sus creencias religiosas durante las décadas siguientes.

Gran Cisma de Occidente

Los antecedentes son:

• Las nuevas órdenes monásticas surgidas entre los s. XII-XIII:


o Carmelitas: ermitaños que vivían en el Monte Carmelo.
o Dominicos: principalmente predicadores como Santo Domingo de
Guzmán.
o Franciscanos: San Francisco de Asís.
o Agustinos. Esteban de Cataste, Hugo de Corbaria, Guido de Rosia y
Pedro de Lupocavo
• La pobreza de la Iglesia como vehículo entre ellos y el pueblo, también con
la castidad y obediencia.
• Predicación en el marco urbano
• Vinculación con el ámbito universitario, destacando a los Dominicos.
• Nuevas corrientes de pensamiento.

Tensiones entre la monarquía francesa y el Papado por quien ostenta el poder

• Bonifacio VIII
• Benedictino IX, el cual se piensa que fue envenenado por el Rey de
Francia.

Papado de Aviñón, conocido como el cautiverio de Babilonia.

Desde 1309 hasta 1777 los Papas residieron en Francia, con Clemente V, el cual
era francés, era cercano a los intereses políticos del rey Felipe IV. Llevando a
una inseguridad política en Roma y una perdida de prestigio del pontificado, ya
que en lo cultural es extraordinario con el clero corrompido.

En 1777 regresa Gregorio XI a Roma, muriendo al año siguiente. Con el


Conclave Cardenalicio de 1778 se expresan las tensiones existentes entre los
partidarios de un Papa francés y un Papa italiano ya que lo conforman 18
cardenales, de los cuales 10 eran franceses. Finalmente se elige a Urbino VI, el
cual era italiano, y crea un colegio cardenalicio proclive a la elección de papas
italianos aumentando el numero de cardenales a 29, 20 de ellos italianos.
Posteriormente un conclave cardenalicio pro-francés y apoyados por el rey de
Francia, elige a Clemente VII, francés, como Papa de Aviñón, bajo la influencia
de los intereses franceses. A partir de éste se considerará antipapa.

El Papa italiano era más autoritario e universalista, lo que crea una división
religiosa y política en Europa.

Ambos papas se excomulgan mutuamente, dando lugar a que toda la Europa


católica quedaba excomulgada. Situación agravada por la Peste Negra y la
Guerra de los Cien Años.

Dentro de la influencia de Aviñón había duplicidad de obispados, abadías,


monasterios, etc., que a pesar de estar bajo su influencia, seguían las directrices
de Roma.

Se dan dos vías iniciales para solucionar el problema:

• La guerra
• Via Conciliar, es decir, la reunión de todos los obispos para buscar una
solución. Se opta por esta vía.

Hay 3 caminos para la Via Conciliar

• Via Cessionis: uno de los dos papas abdica


• Via Compromossionis: un tercer papa arbitará entre los dos papas.
• Via Concili: ambos papas deberían aceptar la resolución de un concilio.

En 1389 Muere Urbano VI y se elige sucesor a nuevos papas. Mientras que en


1394 muere Clemente VII y se proclama a Benedicto XIII.

Intentos de solucionar el problema de la división de la Europa católica

Hay un Encuentro de Savona en 1407 que acaba en fracaso.

El Concilio de Pisa en 1409 ocurre algo que no se esperaba, ante la decisión de


no presentarse tanto de Gregorio XII como de Benedicto XIII, son declarados
herejes y cismáticos por el concilio. El conclave cardenalicio elige a Pedro
Philargés, franciscano humanista de origen cretense y profesor de Oxford como
papa: Alejandro V. Dando lugar al maldito trinomio, ya que Europa no estaba
dividido en dos, sino que lo estaba en tres.

Concilio de Constanza

Convocado por el emperador con facultad para hacerlo fuera del Papado. En
1413 se convoca en la ciudad imperial de Constanza y las sesiones empiezan al
año siguiente:

• Juan XIII: antipapa con obediencia de Pisa huye del concilio.


• Benedicto XIII: Papa de Aviñón se mantiene firme en sus propuestas, pero
cuenta con apoyos mínimos.
• Gregorio XII: termina renunciando.

Se elige a Martín V como nuevo Papa de Roma en 1417. Benedicto XIII fallece
en 1423 y se nombra a Clemente VIII, pero éste abdica en 1429 en favor de
Martin V.

Se consigue de nuevo la unidad de la Europa Católica y para que no vuelva a


ocurrir realiza el Decreto Frequens, el cual es la obligación de convocar concilios
regularmente: el primero a los 5 años, otro a los 7 años y otro a los 10 años.

La Guerra

Hay tres tipos de conflictos bélicos en la Baja Edad Media:

• Guerras por el control del espacio, destacando la Guerra de los Cien


Años.
• Conflictos de carácter dinástico y/o sucesorio, ejemplificado entre Pedro I
el Cruel y Enrique de Trastámara; dándose entre dinastías ya
consolidadas o en proceso.
• Luchas entre la Cristiandad y el islam; ejemplificado en el fin de la
Reconquista.

Es una época muy convulsa.


Guerra de los Cien Años

Se trata de un enfrentamiento entre Francia e Inglaterra, siendo la primera gran


guerra Europa. Su origen se ubica en la reclamación de Eduardo III de Inglaterra
al trono de Francia y en la lucha por el control de Gascuña o Guyena que era lo
que quedaba del Imperio Angevino de Enrique II Plantagenet; extendiéndose por
las actuales Inglaterra y Francia.

Esta guerra se divide en tres fases principales:

• 1º Fase: destacan las victorias inglesas en Crecy en 1346 y en Poitiers en


1356, con la importante participación del Príncipe Negro, el hijo de
Eduardo III. Esta fase finaliza con el Tratado de Bretigny en 1360, pero
más bien es una tregua. Destaca el Dominio inglés.
• 2º Fase: aquí destaca el contraataque francés, con el papel destacado del
futuro Carlos V y de Bertrand du Guesclin. El conflicto se extiende a la
Península Ibérica por la guerra entre Pedro I y Enrique de Trastámara.
Hay triunfos franceses, facilitados por la minoría que ostentaba Ricardo II,
pero son más victorias políticas que militares.
• 3º Fase: con el reinado de Enrique V hay una renovación de victorias
inglesas, donde se perseguía hacer realidad la tesis de “doble
monarquía”. En la Batalla de Azincourt en 1415 acaban con la nobleza
cercana al rey y conquistan la ciudad de Rouen en 1419, que causa un
gran efecto, al estar vinculada a la familia real. Esta acaba con los
Acuerdos de Troyes en 1420 muy favorables para Inglaterra posibilitadas
por la caótica situación interna, Enrique V es coronado rey de Francia en
Notre-Drame. La reacción inmediata viene de la mano de Juana de Arco,
de origen campesino, dirige los ejércitos franceses, levantando el asedio
inglés de Orleans en 1429. Con la coronación de Carlos VII, Juana es
entregada a los duques de Borgoña, aliado inglés, ajusticiada en 1431,
pero será rehabilitada en 1450.

El fin del conflicto viene con el triunfo de Francia por mantener su independencia,
con el Congreso de Arras en 1453 se llega al cese de hostilidades, tras las
victorias de Formigny en 1450 y Castillon en 1453. Calais se mantiene en manos
inglesas, destacando la debilidad política inglesa y el fortalecimiento de Francia.
Destacan dos armas en esta contienda:

• El arco largo inglés: fácil de hacer y muy barato, en manos


experimentadas se podría lanzar hasta 1º flechas.
• Ballesteros franceses: algo más lentos, debido a que deben ser
recargados después de cada disparo.

De la economía doméstica al mercantilismo precapitalista

La crisis bajomedieval fue grave para la economía, con fuertes oscilaciones de


precios y salarios, un descenso de la demanda agravado por fuertes pérdidas
demográficas.

Reorganización de la producción agrícola

La expansión de la ganadería fundamental, ya que daba mayor rentabilidad y la


formación de despoblados.

Los señores tuvieron una pérdida de rentas que trataron de compensar por
diversas vías:

- Aumento de la presión fiscal sobre el campesinado (Europa occidental)


- Orientación hacia la agricultura extensiva y la ganadería (Europa
mediterránea)
- Búsqueda de productos más rentables y ganadería (Europa atlántica)

La expansión urbana se acentuaba según Europa se recuperaba, con base en


la actividad artesanal y su crecimiento. Las ciudades se convierten en polos de
atracción para la población campesina. Y hay una especialización de ellas:

Londres: paños.

Países Bajos: artículos de lujo como telas, pinturas, joyería, etc.

Córdoba: el trabajo del cuero

Sevilla, Burgos, Bilbao, Santander: lana castellana.

Los artesanos formaban organizaciones corporativas (artes, oficios, mesteres,


gremios…). Estas organizaciones corporativas estaban rígidamente
estructuradas y contaban con una reglamentación muy severa que fijaba los más
diversos aspectos de la correspondiente actividad artesanal.
Importancia de los maestros, propietarios de las tiendas-taller. La actividad
artesanal también experimentó la crisis bajomedieval, sufriendo oscilaciones de
precios y salarios.

De todas formas, las ciudades sufrieron la crisis en menor medida que el mundo
rural ya que se convierten en centros comerciales. Muchas ciudades salen
fortalecidas tras la crisis del siglo XIV:

- Burgos- Amberes
- Brujas
- Florencia

Bases económicas y sociales

Estamos ante una sociedad heterogénea, donde la mayoría forma parte del
común o la gente menuda. Se produce una consolidación del poder nobiliario
pero con excepciones. La Alta Nobleza se convierte en apoyo y sostén político-
social de la Corona. Hay un aumento de las rentas señoriales mediante enlaces
matrimoniales. Se crean nuevos títulos nobiliarios y se fundan nuevos señoríos.

Se regulan los mayorazgos, es decir, la herencia recaída en el primogénito,


mediante las Leyes de Toro en 1505, son beneficiosas para los intereses
nobiliarios. Los grupos burgueses tienden a ennoblecerse mediante el ejercicio
de sus negocios. Hay un aumento de los letrados, convirtiéndose en la nueva
élite cortesana, de alto nivel de formación intelectual de procedencia social
media. Ocupan los puestos de relevancia en la corte. Con los Reyes Católicos
son parte esencial de la eficacia política de su reinado.

También podría gustarte