Está en la página 1de 15

SIGNOS VITALES

Los signos vitales constituyen un indicador de la condición del paciente y pueden variar entre
una persona y otra. Se establecen parámetros de acuerdo a la edad. Los signos vitales son:
temperatura corporal, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial.
IMPORTANCIA
• Se deberán tomar con exactitud, cuidado y de haber alguna anormalidad se informará
inmediatamente.
• Reconocer las alteraciones de los signos vitales que requieren intervención urgente el
médico o del personal de enfermería.
• SIGNOS: Manifestaciones tangibles que pueden ser medidas y comprobadas como: la coloración
de la piel, tamaño de las pupilas, sangrados, vómitos, etc.
• SINTOMAS: Manifestaciones que el paciente experimenta y nos comunica cómo el dolor, nausea,
etc.
TEMPERATURA CORPORAL: Es la cantidad de calor del organismo. Es el parámetro que representa
el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido, existen varios mecanismos por los cuales
se pierde calor y éstos son: conducción, convección, evaporación y radiación.
VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA
Valores Normales de la temperatura

Temperatura oral 36,5 °C a 37,5°C


Se deberán
Si la toma de incrementar al valor
temperatura es axilar obtenido 0.5°C
Se deberá restar al
Si la toma de valor obtenido 0.5°C
temperatura es rectal

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA
Alteraciones de la temperatura Considerar
Hipotermia -36 °C Temperatura
Normotermia 36.5 – 37.5 °C ambiental,
Febrícula 37.6 – 38 °C emociones,
Fiebre 38.1 – 39 °C edad, sexo, etc.
Hipertermia +39.1°C

Pulso.- Sensación de onda que se palpa al presionar una arteria sobre una prominencia ósea, la
cual corresponde al paso de la sangre bombeada por el corazón. Los sitios más frecuentes donde
se realiza la valoración son: temporal, facial, carotideo, subclavio, humeral o braquial, radial,
cubital, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio dorsal.
FRECUENCIA CARDIACA: Numero de pulsaciones o latidos cardiacos por minuto.
VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDIACA
Valores normales de la frecuencia cardiaca
Recién nacido 120 a 140 lpm
Lactantes 110 a 130 lpm
Niños 100 a 115 lpm
Adultos 60 a 100 lpm
Ancianos 50 a 60 lpm
ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA CARDIACA
Alteraciones de la frecuencia cardíaca Considerar
Normocardia 60 - 100 Embarazo,
Bradicardia - 60 lpm deportistas, clima,
Taquicardia +100 lpm emociones, edad,
sexo, patologías
previas, etc.

FRECUENCIA RESPIRATORIA: Se refiere al número de respiraciones tomadas en un minuto. La


respiración, consiste en el intercambio gaseoso, mediante la inspiración ingresa oxígeno y con la
expiración se elimina el CO2.
VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
Valores normales de la frecuencia respiratoria
Recién nacido 30 a 60 rpm
Niños 20 a 30 rpm
Adultos 12 a 20 rpm
Ancianos 14 a 18 rpm
ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA RESPITARIA
Alteraciones de la frecuencia respiratoria Considerar
Eupnea 12-20 rpm Edad, sexo, actividad
Bradipnea -12 rpm física, emociones,
Taquipnea +25 rpm patologías previas,
Disnea Dificultad para respirar etc.
Apnea Cese de la respiración

PRESION ARTERIAL: Se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las
arterias.
Valores normales:
Límite inferior: 90/60mmHg
Límite superior: 130/80mmHg
Valores normales de la presiòn arterial
Límite inferior 90/60 mmHg (menos de este
valor se denomina hipotensión
arterial).
Límite superior 130/80 mmHg (superior a este
valor se denomina
hipertensión arterial).
ASPECTOS PARA TOMAR EN CUENTA ANTES DE TOMAR LA PA
MEDIDAS DE CONFORT
HIGIENE Y CUIDADOS DE LA PIEL
Suma de procesos que permite una mejor defensa de la piel contra las enfermedades. Sin higiene
corporal, la enfermedad es más grave ya que el organismo se hace menos resistente.
En la persona enferma la higiene debe hacerse más minuciosamente que en un individuo sano, ya
que los cuidados de limpieza se efectúan con objeto de que la piel cumpla eficazmente sus
funciones.
QUE ES EL BAÑO DEL PACIENTE: El baño es una técnica muy importante, que es aplicada por el
personal de enfermería, a los pacientes que, por su estado de salud, no puede abandonar la cama.
Objetivos del baño del paciente: Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente
Conservar la piel limpia e hidratada.
SONDA VESICAL: Es la colocación de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para drenar
orina. El cateterismo vesical es un procedimiento común en los pacientes que acuden a los
servicios de urgencias y en los hospitalizados (alrededor de 10-15% de los pacientes) y constituye
el principal factor de riesgo de infección urinaria, la cual prolonga la estancia hospitalaria entre 2 y
10 días.
CUIDADOS DE SONDAJE VESICAL
• Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda.
• Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma para
evitar tirones
• Lavar la sonda cuando sea preciso para mantenerla permeable, según técnica aséptica.
• Indicar al enfermo que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga, para
prevenir infecciones por reflujo.
• Evitar desconexiones de la sonda innecesarias siempre que se puedan utilizar sistemas
cerrados de drenaje.
• Valorar los indicadores de infección urinaria (aumento de la temperatura, escalofríos, dolor
en flanco suprapúbico, orina turbia o mal oliente, hematuria).
COMPLICACIONES
◾ Infecciones locales y generalizadas
◾ Ulceras por decúbito
◾ Fistulas
◾ Hemorragias
◾ Obstrucción del sistema de drenaje
◾ Perdida del drenaje por arrancamiento
◾ Hernias por el orificio de salida
OSTOMIA
Ostomía:
Apertura artificial de una víscera hueca o de un conducto a través de la pared y piel del abdomen..
Estoma:
Es el resultado de la práctica de la ostomía, es decir, la nueva apertura que se crea en la piel .
CLASIFICACION DE OSTOMIAS
Temporales: duran de 1 a 2 meses
Definitivos: cuando existe cancer al colon o para tosa la vida.
SEGÚN SU LOCALIZACION: Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato urinario.

CUIDADOS DE COLOSTOMIA
• Proteger la cama.
• Retirar bolsa de colostomía cuando el contenido supere la mitad de la bolsa, (no cambiar
innecesariamente para evitar la irritación de la piel).
• Despegar el adhesivo con cuidado de arriba hacia abajo.
• Inspeccionar la piel, lavar el estoma con gasa húmeda o esponja suave, limpiar la piel
circundante con agua tibia y jabón neutro, con movimientos circulares de afuera a dentro .
• Secar suavemente (no frotar).
• Si existe vello alrededor del estoma debe cortar (no rasurar).
• Ajustar bien el dispositivo adhesivo al diámetro del estoma.
• Alisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar fugas.
• Observar el estoma para detectar alteraciones.
• Si el enfermo cambia la bolsa, no es necesario que utilice guantes.
• Si existe exudado purulento alrededor del estoma, quitar el dispositivo y revisar la zona.
COMPLICACIONES
Necrosis
Hemorragias
Edema
Infección
Hundimiento del estoma
SEGÚN EL TIPO DE VACIADO LOS SISTEMAS:
• Cerrados: Son bolsas termosellados y se necesita una para cada uso. Son las adecuadas para
las heces sólidas o pastosas.
• Abiertos: El extremo inferior presenta una abertura que se cierra con una pinza, lo cual
permite el vaciado de la bolsa.
PASOS DEL BAÑO DEL PACIENTE
1.- Lavado de manos clínico.
2.- Prepare el equipo y traslade al cubículo del paciente.
3.- Informeal paciente el procedimiento a realizar.
4.- Proporcionar privacidad al paciente y ofrezca el bidet o pato, si es el caso vaciar drenajes,
sondas etc.
5.- Retire cobijas y almohada dejando solo con una sábana al paciente.
6.- Coloque la cabeza al filo de la cama y bajo la cabeza una toalla y un impermeable.
7.- Coloque una torunda en cada oídoy
lave la cabeza con Shampú, masajeando con los pulpejos de los dedos, una vez limpio, seque con
una toalla y realice un turbante.
8.- Realice aseo de cavidades iniciando por OJOS, OIDOS, NARIZ, CARA
(pómulos, frente y mentón) y BOCA.
9. 10.- Coloque una toalla debajo del miembro superior, lave desde la muñeca hacia la axila con
movimientos largos, al final lave la mano con agua corriente y coloque una bata limpia.
11.- Lave los miembros inferiores del tobillo hacia la ingle y al final los pies.
12.- Coloque al paciente en posición lateral y lave la espalda iniciando desde el cuello hacia los
glúteos.
13.- Lave los genitales. Cámbiese de guantes de manejo, lubrique la piel, cambie de sabanas y
tienda la cama.
14.- Corte las uñas de manos y pies.

15.- Recoja todo el material y deje en orden la unidad del paciente.


MATERNO INFANTIL

Aparato reproductor femenino: se compone de dos ovarios, dos trompas de Falopio, el útero, la
vagina y la vulva. Las glándulas mamarias y la placenta se estudian dentro del sistema, por su
importancia y relación con la reproducción.

Aparato reproductor masculino es el conjunto de órganos encargados de la reproducción. Sirve


para producir las células sexuales masculinas, es decir, los espermatozoides. Está formado por el
pene, los testículos, el escroto y los conductos deferentes.

El parto normal: es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término (entre
las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es espontáneo, se desarrolla y finaliza sin
complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el
apoyo integral y respetuoso.

1. Parto natural: En el parto natural, el bebé nace cruzando por la vagina de la madre, con la
asistencia de poca o ninguna tecnología y sin la ayuda de fármacos.

2. Parto vaginal instrumental: Ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con
instrumentos especiales, como el vacuum o el fórceps, que prensan la cabeza del feto con la
finalidad de asirlo y tirar de él fuera del canal de parto.

3. Parto abdominal o cesárea: él bebe nace por medio quirúrgico mediante una operación
abdominal llamada cesárea.

1. Dilatación: El fondo del útero comienza a contraerse, lo que hace que se dilate el cuello uterino y
a empujar el bebé, haciendo que vaya desplazándose hacia la vagina, mientras el cuello del útero se
borra y se dilata hasta alcanzar los 10 cm.

Borramiento dura desde 3 a 4 horas en la multíparas, 8 a 12 horas en primíparas.

Contracciones uterinas: Normalmente el útero empieza a contraerse eficazmente 280 días después
del último periodo menstrual o después de 266+-8 días después de la ovulación y la fecundación.
Intensidad: Es el grado de contracción de los músculos uterinos, que pueden ser: leve, moderada o
fuerte.

Expulsión: Momento conocido como reflejo de pujo, es decir cuando la madre sabe que debe pujar
para lograr que el bebé salga completamente, es guiada por la obstetriz o profesional que la asiste.
Alumbramiento: Es el tiempo inmediatamente posterior al nacimiento en que se expulsa la
placenta, las membranas y el resto de líquido amniótico que rodeo al bebé en el vientre materno.
Debe durar no más de 15 minutos.

EL PUERPERIO

Es un periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hace regresar


paulatinamente todas las modificaciones gravídicas y que se desarrolla por un proceso de involución
de las mismas hasta casi regresarlas a su estado inicial. Se extiende el tiempo necesario (usualmente
6 semanas) o 40 días para que el cuerpo materno incluyendo las hormonas y el aparato reproductor
femenino vuelvan a las condiciones pregestacionales.

Atendiendo al tipo de evolución que puede tener el puerperio, debemos clasificarlo en:

• Puerperio Fisiológico: Cuando no se encuentran signos de peligro y su evolución es normal.

• Puerperio Patológico: Cuando la evolución se aleja de los parámetros normales, relaciona con
alguna patología como una infección o una hemorragia con la consecuente anemia. Entre sus
principales síntomas se encuentran el sangrado anormal, fetidez, fiebre o dolor en bajo vientre.

El puerperio se clasifica en:

1. Puerperio Inmediato: comprende el período de las primeras 24 horas después del parto.

2. Puerperio Mediato: comprende desde las 25 horas hasta los 10 días después del parto.

3. Puerperio Tardío: comprende desde el día 11 a los 45 días. Cuidados de enfermería: Vigilancia
durante las primeras horas

Complicaciones del puerperio:

FIEBRE: si dura mas de 24 horas, puede ser un síntoma de un proceso infeccioso:

1 • Endometritis: es la inflamación del endometrio y es más frecuente cuando se practica una


cesárea.
2 • Mastitis: es la infección de las mamas y suele aparecer de dos a tres semanas después del
parto.
3 • Tromboflebitis: es la inflamación de una vena a consecuencia de una trombosis. •
Pielonefritis: como consecuencia de una infección renal.
4 • Cistitis: infección o inflamación de la vejiga causada por bacterias.

2. SANGRADO: las hemorragias se dan cuando hay una pérdida excesiva de sangre. Cuando la
hemorragia aparece en las primeras 24 horas, el pronóstico es peor y de hecho, es una de las
mayores causas de mortalidad materna, junto con las infecciones.
3. DOLOR EN LA PARTE BAJA DEL ABDOMEN: El dolor en el bajo vientre es normal, puesto que el
útero está volviendo a su tamaño y posición natural. Sin embargo, si este dolor es intenso y se
mantiene más de 5 días después del parto, puede ser una señal de que la placenta no se ha
expulsado totalmente.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL RECIEN NACIDO

Inmediatamente después del nacimiento el niño es llevado a la sala de recuperación donde


permanecerá aproximadamente 12 horas. Se realizará el examen físico y se le mantiene bajo
vigilancia hasta que las funciones vitales se hayan estabilizado por completo.

La revisión del recién nacido incluye:

• Cabeza: fontanelas y huesos del cráneo, ojos, nariz, orejas, boca, paladar, encías y lengua

• Cuello: tórax, abdomen, extremidades, genitales, ano, piel.

• Se valora el peso, la talla y el perímetro torácico y cefálico.

• Se observa el estado neurológico, reflejos, llanto, posición y estado de conciencia, todos estos
datos deben ser registrados en la historia clínica.

Profilaxis de Crede: El cuidado de los ojos que recibe el RN es importante para evitar la
conjuntivitis gonocócica. La solución empleada para el tratamiento de Crede es Nitrato de Plata al
1% substancia transparente e incolora para instilar en cada ojo. Después de instilar, lavar los ojos
con agua destilada. NUNCA se empleará solución salina con el Nitrato de Plata porque ocasionará
un precipitado.

Atencion inmediata del RN:

1. Evaluación de la respiración, frecuencia cardiaca y color

2. Test de APGAR

3. Descartar malformaciones mayores

4. Antropometría y primera evaluación de edad gestacional

Test de APGAR: Es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del
nacimiento del bebé. La puntuación en el minuto 1 determina si el bebé toleró bien el proceso de
nacimiento, mientras que la puntuación al minuto 5 le indica al médico cómo va la evolución del
bebé tras el nacimiento.

La prueba de APGAR la realiza un médico, una comadrona o una enfermera. El profesional de la


salud examinará en el bebé:

• Esfuerzo respiratorio

• Frecuencia cardiaca

• Tono muscular

• Reflejos • Color de la piel


Antropometrías: Son las medidas a tomar en el recién nacido y posterior a los controles. Los
valores standards en el recién nacido son:

• Peso: 3,300Kg aproximadamente (2,500 – 4,000)

• Talla: 50 cm (48 – 52)

• Perímetro cefálico (PC): 34 cm (32 – 36)

• Perímetro torácico (PT): 33cm (31 – 35)

• Perímetro abdominal (PA): 31 cm (28 – 34) Instrumentos:

• Balanza

• Paidómetro o infantómetro

• Tallímetro

• Cinta métrica

• esferográfico

Peso: Para pesar a RN de menos de 2 años utilizamos la balanza infantil con plato que viene
numerado de 0 a 10 kg, esta balanza debemos observar que este correctamente calibrada en 0,
una vez que se constate se pesará al niño con requisitos:

• Semi desnudo, proceder a la lectura y anotar en la hoja correspondiente pesándolo en kg.

• Para pesar a niños mayores a 2 años se utilizará la balanza de pie

Talla: Se utilizará el paidómetro o infantómetro en menores de 2 años. Para tomar la talla a niños
mayores de 2 años se utilizará el tallímetro, que está fijo a la balanza de pie.

Perímetro cefálico (PC): Se utiliza la cinta métrica para medir el perímetro cefálico desde que nace
hasta los 2 años de edad.

Cuidados: Pasar la cinta métrica alrededor de la cabeza pasando por las partes más prominentes,
se medirá en el lado parietal izquierdo.

Procedimiento:

Perímetro torácico (PT): Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes.
Perímetro abdominal (PA): se utiliza para diagnosticar y monitorear lo siguiente:

• Acumulación de líquido en el abdomen, en su mayor parte causada por insuficiencia hepática o


cardíaca.

• Obesidad.

• Acumulación de gases intestinales, en su mayor parte causada por bloqueo u obstrucción en los
intestinos
Observación: Los datos de peso, talla y perímetros del paciente son necesarios para calcular las
dosis de medicación, anestesia, sustancias de contraste, nutrición, y otras.

BAÑO DEL RECIEN NACIDO

Es el baño que se realiza al niño pasadas las primeras horas de nacido, cuando mantiene su
temperatura corporal dentro de los límites normales.

Todo el equipo, ropa y material debe estar preparado previamente.

▪ Asegurar que en el ambiente no existan corrientes de aire y que la temperatura sea adecuada.

▪ La temperatura del agua para el baño será de 37°C, el agua que se sienta tibia con el codo o
dorso de la mano.

▪ Antes de ejecutar el baño, se bebe cerciorar que el niño tenga la temperatura regulada, que
mantenga una temperatura mayor de 36,5 oC.

▪ Se debe proceder al baño de las áreas más limpias hacia las áreas más sucias.

▪ Mantener al bebé envuelto con una toalla o pañal. ▪ Nunca suelte al bebé ante un olvido, se
debe envolver en una toalla y llevarlo con usted.

▪ Debe haber receptáculos para la ropa sucia y para el material de desecho.

▪ Cada parte del RN debe enjuagarse con abundante agua y secarlas correctamente, se debe
evitar la humedad especialmente en zonas de pliegues.

▪ No usar jabones fuertes, ni polvos debido a la sensibilidad de la epidermis del niño, que le puede
provocar irritación o lesiones gravesen la piel.

▪ Durante la estancia hospitalaria del niño, se debe garantizar el baño. ▪ Vestir al RN. El tipo y
cantidad de ropa a utilizar no debe restringir los movimientos y está condicionada a la
temperatura ambiental.

Desarrollo de la técnica en forma secuencial.

Lávese las manos previamente la manipulación del Recién Nacido.

Prepare todo el material sin descuidar detalle La gorra es la última prenda que se retira.

Se lo envuelve en la toalla

Colocarlo bajo el brazo más diestro, envuelto en la toalla,

Manipular el recién nacido siempre protegiendo el cuello

Comprobar la temperatura del agua (37C°)

Colocar agua en la tina

Mojar la cabeza

Colocar el jabón líquido y dar masajes suaves 2 3 4 5


Lavar la cabeza con agua limpia Lavar el rostro con agua limpia

Retirar la toalla.

Sumergirlo en la tina.

Tomarlo por la axila,

Descansando la cabeza del bebe en su antebrazo para más seguridad.

Jabonar la zona anterior, haciendo énfasis en los pliegues: cuello, brazos, ingles, piernas.

Girar al recién nacido apoyando una mano sobre el cuello y parte del pecho hasta voltearlo
completamente.

Continuar con el procedimiento en la parte posterior.

Aclarar con agua limpia todo el cuerpo Retirarlo de la tina, cubrirlo con la toalla proceder a secarlo
8 9 10 Iniciar el secado por la cabeza mediante toques

, COLOCARLE Inmediatamente LA GORRA y continuar por el resto del cuerpo –

A continuación, Coloque el pañal sin sellarlo para evitar accidentes

- Limpie los ojos con una torunda con suero fisiológico

- Un ojo a la vez, inicie desde el ángulo interno hacia afuera. Deseche el algodón.

- Coloque una gota de suero fisiológico en la entrada de las fosas nasales, y con un algodón en
forma de pluma limpie girando como tornillo de adentro- afuera, deseche.

- Luego proceda a limpiar los oídos de arriba abajo, utilice un algodón Con suero fisiológico
diferente para cada oído, y deseche.

Proceda a limpiar el cordón umbilical con una torunda con alcohol Primero tome el cordón por el
clamp y estírelo hacia arriba. Con el algodón remojado en alcohol, realice la limpieza de la base
Girando en forma de las manecillas del reloj, y luego hacia el muñón. Deseche el algodón. Vuela a
repetir el procedimiento.

Proceda a la limpieza de los genitales, si es mujer, inicie con un Algodón remojado en suero
fisiológico, labio mayor, un lado, otro lado

Luego centro de arriba abajo y usando un algodón en forma individual.

Si es varón, limpie el glande bajando muy ligeramente el prepucio, en Forma circular y hacia
abajo. Deseche el algodón.

Proceda a vestirlo retirando la toalla húmeda inicie en forma céfalo-caudal

Envuélvalo protegiendo la cabeza y entréguelo a la madre


LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA DE LA UNIDAD :Los microorganismos se encuentran en el ambiente, suelo, superficies de


muebles y objetos. Para asegurar un ambiente limpio y agradable al enfermo, estos
microorganismos deben ser eliminados a través de la limpieza diaria de la unidad, cuando el
enfermo está en el hospital y de la limpieza de la unidad al egreso, una vez que el paciente es dado
de alta.

LIMPIEZA DIARIA DE LA UNIDAD EQUIPO

1. Charol.

2. Un balde con agua/ lavacara

3. limpiones.

4. Detergente

5. Un canasto de papel para desechos.

TÉCNICA 1. Llevar el charol a la unidad del paciente.

2. Colocar en el charol: vaso, cucharas y otros utensilios del paciente.

3. Traer los utensilios a la utilería limpia; lavar, secar y colocarlos en un sitio seguro.

4. Trasladar el resto del equipo a la unidad.

5. Separar los muebles de la pared hacia el centro de la habitación.

6. Limpiar la cama con el limpión húmedo con detergente en el siguiente orden: espaldar, el borde
levantando las cubiertas, el pie de la cama y terminar en el borde opuesto. Para limpiar los
espaldares comenzar en la parte superior y concluir en las patas.

7. Retiramos el detergente y secamos

8. Limpiar el velador y arreglarlo. Incluir la limpieza de los cajones y descartar los desechos en el
canasto de papel, seguir el principio de limpieza de arriba hacia abajo.

9. Asear la silla, observando el mismo principio.

10. Colocar los muebles en el lugar inicial. Arreglar las cubiertas de la cama.

11. Regresar los utensilios del enfermo y colocarlos en el velador.

DESINFECCIÓN TERMINAL DE LA UNIDAD DEL PACIENTE: OBJETIVOS: Limpiar y desinfectar


totalmente la unidad luego del egreso de un paciente o de un fallecimiento, eliminando
microorganismo patógenos y no patógenos. Preparar la unidad para recibir un nuevo ingreso,
garantizándole un ambiente confortable y libre de microorganismos. Eliminar microorganismos
patógenos y no patógenos de la unidad del paciente.

Material: Dos lavacaras con agua jabonosa y otra con agua limpia.
Tres limpiones: servilletas de papel periódico, P.R.N. Recipiente de ropa sucia. Guantes de manejo
o doméstico. Solución desinfectante.

PROCEDIMIENTO:

1. Realizar evaluación previa de la unidad del paciente.

2. Abrir las ventanas de la habitación.

3. Lavarse las manos y reunir el equipo necesario.

4. Desechar el material descartable de la unidad del paciente

5. Aflojar las cubiertas de la cama, doblar y retirar las sábanas, media sábana, funda de almohada y
poner en el recipiente de la ropa sucia.

6. Trasladar el equipo completo a la unidad del paciente y colocar en la mesa auxiliar o en el velador.
7. Mover todo el inmobiliario al centro de la habitación

8. Inicie la colocación del detergente y sacando el detergente con el soporte de arriba hacia abajo,
luego la mesa auxiliar, a continuación, el velador iniciando por los cajones y terminando en las patas.
9. enjabonar (una vez enjabonado-baya sacando el jabón) la parte superior (espaldar) de la cama
10. Enjabonar el colchón por encima y el pie de la cama

11. Voltear el colchón y limpiar el área que estaba pendiente.

12. Colocar el colchón en la posición normal. y enjabone los alrededores del colchón

13. Enjabone la parte posterior de la cama incluido barandas

14. Limpie las patas y luego las ruedas

15. Enjabone la gradilla

16. Aplique siempre el principio de asepsia, desde lo más limpio hasta lo más sucio. Primero con
detergente, retire el detergente, coloque el desinfectante recordando que un desinfectante actúa
en un tiempo de 10 a 15 minutos.

17. Llevar el equipo a la utilería, dejarlo limpio y en orden.

18. Preparar la cama cerrada.

19. Dejar la unidad lista para el ingreso de otro paciente.

AISLAMIENTO: Conjunto de procedimientos que separa personas infectadas de las susceptibles,


durante el periodo de transmisibilidad en lugares que permitan dar corte a la cadena de transmisión.
TIPOS DE AISLAMIENTOS:

1.- Aislamiento Respiratorio Aislamientos por vía aérea Aislamientos por gotas.

2.- Aislamiento por contacto.

3.- Aislamiento protector.


MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

✓ lavado de manos antes y después del ingreso a las áreas de aislamiento

✓ uso de prendas de protección

✓ restricción de visitas, tanto del personal de salud y de familiares

✓ puerta cerrada

✓ rotulo en la puerta que identifique tipo de aislamiento

historia clínica fuera de la habitación

✓ tensiómetro fonendoscopio termómetro exclusivo para cada aislamiento

✓ Uso de vajilla descartable

✓ Insumos y materiales no pueden salir del área de aislamiento.

✓ Desinfecciones por lo menos dos veces al día.

AISLAMIENTO POR VÍA AÉREA: Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas
eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos periodos de
tiempo. Los microorganismos pueden ser dispersados por corrientes de aire, incluso más allá de la
habitación donde son generados. Requieren aislamiento aéreo: Herpes Zoster diseminado,
Sarampión, Tuberculosis pulmonar, Varicela, SARS.

AISLAMIENTO POR GOTAS: Sospecha de pacientes infectados con microorganismos que se


transmiten en partículas mayores a 5mm es decir que sedimentan por gravedad y tienen un radio
de acción de no más de un metro o que puedan ser generadas por pacientes cuando tose, estornuda
o habla o durante procedimientos específicos. Requieren aislamiento: Enfermedades por
Haemophilus influenzae tipo b, Meningitis por Neumococos, Influenza, Rubeola, Parotiditis,
Coqueluche (Bordetella pertussis), Adenovirus, Hanta Virus, Adenovirus, Mycoplasma pneumoniae,
Neisseria meningitidis, Parotiditis, Legionella pneumophila. Medidas de bioseguridad:- Uso de
mascarilla N95. Bata y guantes

AISLAMIENTO POR CONTACTO: Evita la contaminación e infección de gérmenes a través de 2


mecanismos: contacto directo: Piel-Piel y contacto indirecto: piel-objeto-piel. Requieren
aislamiento: Colonización y/o infección por agentes multidrogoresistentes como los resistentes a
carbapenemicos (ya sean KPC o no), a colistin, entre otras resistencias que necesiten aislamiento
por contacto según orientaciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Escabiosis,
Virus sincitial respiratorio, Parainfluenza, pediculosis, Impétigo, Herpes Zoster, Hepatitis tipo A,
Gastroenteritis por rotavirus, Rubeola congénita, Gastroenteritis por Clostridium dificcile, Varicela
o Herpes Zoster – Herpes Simplex, Cuadro diarreico de origen infeccioso: Rotavirus, Adenovirus,
Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia, entre otros, úlceras, quemaduras y heridas abiertas
con secreción, con o sin cultivo positivo

Medidas de bioseguridad:- Uso de Bata y guantes


AISLAMIENTO PROTECTOR: Proteger a pacientes de alto riesgo del contacto con microorganismos
transmisibles.

Requieren aislamiento: Quemaduras graves, inmunodeprimidos, pacientes con trasplantes.


Medidas de bioseguridad:- Paciente uso de mascarilla quirúrgica Personal uso de mascarilla
quirúrgica, Bata y guantes

También podría gustarte