Está en la página 1de 178

Temas Examen Complexivo

Bloque Salud del Trabajo


Primeros Auxilios

Dr. Abdón Arellano Valdiviezo


BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS
¿ QUE ES EL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

● Cualquier armario, caja o maleta, destinado a


contener los medicamentos y utensilios
indispensables para dar atención satisfactoria a las
víctimas de un accidente o enfermedad repentina y
que en muchos casos pueden ser decisivos para
salvar vidas.
DOTACIÓN BÁSICA DE UN BOTIQUÍN
La dotación básica del botiquín de urgencia:
● Ambú y bombona de oxígeno.
● Tijera recta.
● Tijera específica para cortar ropa.
● 4 Pinzas clínicas de un solo uso.
● 6 Pares de guantes de plástico estériles y desechables.
● Paracetamol o ácido acetilsalicílico.
● Esparadrapo.
● Antiinflamatorio.
● Povidona yodada.
● 6 Vendas elásticas 5 x 10.
● 3 Vendas elásticas 5 x 5.
● Gasas estériles empaquetadas individualmente.
● Apósitos de tul graso.
● Algodón.
● Collarín.
● Una tabla de columna rígida dotada con cinturones y otras sujeciones que
permitan la inmovilización y traslado correcto de los lesionados.
Consideraciones sobre el botiquín de primeros auxilios
● Deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños
y donde no ofrezca riesgo alguno.
● No los ubique en el baño o la cocina, ya que los
medicamentos se pueden alterar por la humedad o por el
calor.
● Instalarlo en un lugar idóneo con temperatura y humedad
poco elevadas y protegido de la luz solar.
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
● También llamados signos cardinales
● Indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales
• Cerebro
• Corazón
• Pulmones
●Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la
circulación, de la respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a
diferentes estímulos fisiológicos y patológicos.
●Frecuencia y ritmo cardíaco (FC), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura
corporal (TC), la presión arterial (PA o TA) y la oximetría (OXM)
Signos Vitales

● Pulso arterial
● Frecuencia respiratoria
● Temperatura
● Presión arterial
TEMPERATURA CORPORAL

Representa el equilibrio
entre el metabolismo y el
calor perdido por
conducción, radiación,
evaporación y convección.
TEMPERATURA CORPORAL
Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el
equilibrio entre la producción y la perdida de calor.

El centro termorregulador está situado en el


hipotálamo.
Cuando la temperatura corporal sobrepasa el nivel
normal se activan mecanismos como la vasodilatación,
hiperventilación y sudoración

Si por el contrario, la TC cae por debajo del nivel


normal se activan otros procesos como aumento del
metabolismo y contracciones espasmódicas que
producen los escalofríos y generan calor.
TEMPERATURA CORPORAL
Temperatura Interna Temperatura Superficial

● Tejidos profundos ● Piel, tejido celular


● Se mantiene constante. subcutáneo y grasa
● Se mide en la cavidad oral ● Se modifica en respuesta
y rectal. a las variaciones del
● Normal: 37ºC ambiente
● se miden al ingle y axila
● Normal 36.5ºC - 37ºc
La TC normal, de acuerdo a la
Asociació Médica Americana
oscila entre 36,5° y 37,2° C
Alteraciones de la temperatura
Hipertermia - Fiebre

o Elevación por arriba de 38ºC

o Se produce por causas infecciosas o


inflamatoria

o Se acompaña de alteraciones
circulatorias, hematológicas,
metabólicas y estado de
conciencia
RESPIRACION
RESPIRACION
● Es la función por medio de la cual se toma oxígeno
del exterior y se elimina dióxido de carbono
● El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración
y ora de espiración.
● La frecuencia respiratoria es el número de veces que
una persona respira por minuto.
● Suele medirse cuando la persona está en reposo ( y
sin tener conciencia de estar haciéndolo)
VALORES NORMALES
● Recién nacido

o 40 – 60 veces por minuto ● Adolescente


● Lactante
o 16 – 25 veces por minuto
o 30 – 40 veces por minuto ● Adulto
● Prescolar
o 16 – 20 veces por minuto
o 30 – 35 veces por minuto ● Vejez
● Escolar
o 14 – 16 veces por minuto
o 20 – 25 veces por minuto
Examen de la Respiración

 Lo más cómodo posible y sin alertar al paciente mire y


cuente los movimientos torácicos
 Cuente durante 30 segundos y multiplique este valor
por 2 si la respiración es regular.
 Controle durante 1 minuto o más tiempo si es
necesario, en pacientes con respiración irregular
Examen de la Respiración
PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
• Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la
contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que
resulta en la expansión y contracción regular del
calibre de las arterias.
• Representa el rendimiento del latido cardiaco y la
adaptación de las arterias.
• La velocidad del pulso (latidos por minuto) por lo
general corresponde a la frecuencia cardiaca (FC).
PULSO ARTERIAL
• Hay tantas pulsaciones como latidos cardíacos
(60 a 80 por minuto)
• Es el latido que se percibe al comprimir una arteria
• La Frecuencia cardiaca (FC) es el número de latidos
del corazón al expulsar sangre, por minuto
PULSO ARTERIAL

Existen dos tipos de pulso:


a) Pulso Periférico
b) Pulso apical
Valores normales según la edad
Técnica para tomar el pulso arterial
Sitios donde se toman presión arterial
Presión Arterial
PRESION ARTERIAL
• La presión arterial resulta de la fuerza ejercida por la columna de
sangre impulsada por el corazón hacia los vasos sanguíneos.
• La fuerza de la sangre contra la pared arterial es la presión
sanguínea y la resistencia opuesta por las paredes de las mismas es
la tensión arterial.
• Estas dos fuerzas son contrarias y equivalentes.
• La presión sistólica es la presión de la sangre debida a la contracción
de los ventrículos y la presión diastólica es la presión que queda
cuando los ventrículos se relajan.
• La presión arterial media (PAM) se calcula con la siguiente fórmula:
presión sistólica + 2 veces la presión diastólica / 3, siendo lo normal
una cifra menor de 95 mmHg.
• La PA está determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular
periférica; por ello la PA refleja tanto el volumen de eyección de la
sangre como la elasticidad de las paredes arteriales.
Valores normales de la presión arterial
PRESION LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
Sistólica= 120mmHg 90mmHg 140mmHg
Diastólica= 80mmHg 60mmHg 90mmHg
Factores que modifican la presión arterial

 Edad
 Sexo
 Herencia
 Ejercicio
 Obesidad
 Medicamentos
 Emociones intensas
 Enfermedades
 Hemorragias
 Choque
Alteraciones de la Presión Arterial

● Hipertensión arterial
● Hipotensión arterial
● Hipotensión postural
Toma de Presión Arterial: medidas de seguridad

• Tensiómetro calibrado
• Medición en brazo sin venoclisis
• Esperar 2 minutos después de una toma
• Evitar tomar la PA por encima de la ropa
• Limpios y estériles los equipos
• Brazalete sin aire
• Válvula cerrada
¿Cómo tomar la presión arterial?
1. El paciente debe estar acostado o sentado.
2. Ubicar el brazo apoyado en su cama o mesa en
posición supina.
3. Colocar el tensiómetro de manera que la escala
sea visible.
4. Fijar el brazalete alrededor del brazo previa
selección del tamaño adecuado, con el borde
inferior a 2.5 cm por encima de la articulación del
codo ala altura que corresponde al corazón,
evitando excesiva presión del brazo
5. Palpe la artería radial, insufle de forma continua y
rápida hasta el nivel de dejar de percibir el pulso
(presión sistólica palpatoria)
¿Cómo tomar la presión arterial?

6. Desinfle totalmente el manguito en forma 9. Mantener el estetoscopio sobre la arteria.


Realizar la acción de bombeo con la perilla,
rápida y continua. Espere 30´´ antes de e insuflar continua y rápidamente el
reinsuflar. brazalete hasta que el mercurio se eleve 20
o 30 mmHg por arriba del nivel de la presión
7. Colocar el estetoscopio en posición de uso, sistólica palpatoria.
en los oídos con las olivas hacia delante 10. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar
8. Con las puntas de los dedos medio e índice, que el aire escape lentamente (2 a 4 mmHg
localizar la pulsación más fuerte, colocando por segundo). Escuchar con atención el
el estetoscopio en este lugar procurando primer latido claro y rítmico. Observar el
que este no quede por debajo del brazalete, nivel de la escala de Hg y hacer la lectura.
sólo que toque la piel sin presionar. Sostener Esta cifra es la presión sistólica
la perilla de goma con la otra mano y cerrar auscultatoria.
la válvula
¿Cómo tomar la presión arterial?

11. Siga abriendo la válvula para


que el aire escape lentamente
y mantener la mira fija en el
manómetro. Escuchar cuando
el sonido agudo cambia por un
golpe fuerte y amortiguado.
Este último sonido
claro es la presión diastólica
auscultatoria. Abrir
completamente la válvula
dejando escapar todo el aire
del brazalete y retirarlo
12. Repetir el procedimiento para
confirmar valores obtenidos
Valores Normales
VALORACION PRIMARIA
VALORACION PRIMARIA

Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una


amenaza para la vida, para ello observaremos siempre este
orden.

1. El estado de conciencia.
2. La respiración.
3. La circulación sanguínea (pulso)
ESTADO DE CONCIENCIA
 Si la victima responde a nuestros estímulos, habla, responde
preguntas, se queja, indica que esta consiente.
 Si no responde a nada indica que esta inconsciente. hay que
pedir ayuda inmediata.

LA RESPIRACION
 Sintiendo o escuchando como sale el aire del tórax o fijándose el
ascenso y el descenso del tórax.
 Si respira valorar la circulación.
 Si no respira revisar las vías respiratorias y ver si hay algún
objeto que las obstruye.
 Si aun así no respira practicar la respiración boca a boca, o boca-
nariz siempre teniendo en cuenta de mantener la boca cerrada
para evitar la salida del aire.
LA CIRCULACIÓN

 Palpando el pulso carotideo, solo en uno de los lados


y nunca con el dedo pulgar.
 Si no tiene pulso eso indica que el corazón no esta
bombeando y hay que practicar maniobras de
resucitación, con comprensiones torácicas externas .
Valorar nivel de conciencia

● Sacudir suavemente
los hombros
● Preguntar en voz alta:

“¿Se encuentra bien?”


Recordemos…
Estados de nivel de conciencia
● Alerta: estado de vigilia (despierto, habla con nosotros, puede estar
desorientado)
● Somnolencia: responde a estímulos verbales (abre los ojos, nos habla,
se mueve)
● Estupor: responde a estímulos dolorosos
● Coma: sin repuesta
Sí responde
(Víctima consciente)

• Déjelo en una posición segura


• Trate de averiguar qué problema tiene
• Consiga ayuda si se necesita
• Reevalúelo con regularidad

Descartar :
- Hemorragia grave y profusa
- Cuerpo extraño que obstruya completamente vía aérea
No responde Grite pidiendo AYUDA
Maniobra frente-mentón
No responde (abrir vía aérea)

● Colocar víctima boca arriba

● Apoyar una mano sobre la


frente para inclinar cabeza
hacia atrás

● Con yema dedos otra mano


bajo mentón, elevar mentón
VER-OÍR-SENTIR
No responde no más de 10 segundos

● Ver movimiento del pecho


● Oir en boca ruidos
respiratorios
● Sentir el aire en la mejilla.
● Determinar si víctima
respira normalmente.
● Si se duda: actuar como si
repiración NO fuese normal
No responde
Sí respira normalmente

Colocar en Posición Lateral de Seguridad (PLS)

Enviar o ir a por ayuda. Llamar al 911


POSICION LATERAL
SEGURIDAD
POSICION LATERAL
SEGURIDAD

Comprobar con
frecuencia la respiración
No responde
No respira normalmente
(respiración no es normal , boqueadas (gasping) o respiración
ausente)

PARO
CARDIORESPIRATORIO

LLAMAR AL 911
Masaje Cardiaco (x30 compresiones)
El paciente NO responde y no respira normalmente
30 compresiones torácicas
Masaje Cardiaco (x30 compresiones)
El paciente NO responde y no respira normalmente
30 compresiones torácicas

4-5 cms. a ritmo de 100/minuto seguidas


INICIAR COMPRESIONES TORÁCICAS
● Arrodillarse al lado de la
víctima
● Talón de una mano en
centro pecho (esternón).
Talón otra mano encima.
● Entrelazar los dedos.
(3er dedo mano de
debajo encima de
pezón
aproximadamente)
30 COMPRESIONES TORÁCICAS

● Brazos rectos.
● Compresión torácica:

○ Ritmo 100x’

○ Profundidad 5cm

○ Igual tiempo de
compresión y de
descompresión
2 VENTILACIONES DE RESCATE

● Abrir vía aérea


(maniobra frente-
mentón)
● Pince nariz
● Permita que boca se
abra, pero mantenga
mentón elevado
● Inspire y coloque sus
labios alrededor de la
boca
2 ventilaciones: No más
2 VENTILACIONES DE RESCATE de 5 segundos en total

● Insuflar aire, observar


pecho se eleva,
durante 1 segundo =
respiración de rescate
efectiva
● Manteniendo maniobra
frente-mentón,
observar pecho
desciende conforme el
aire sale
Tras las 30 compresiones
torácicas
Ventilaciones (x2) 2 ventilaciones (boca a
boca) de 1 seg y con el
volumen normal del
reanimador y rápidamente
volver a las compresiones

1) Recordad hacer frente-mentón (abrir vía aérea)


2) Tapar la nariz con la mano de la frente
3) Labios alrededor de la boca, sellándola
4) Soplar a velocidad y volumen normal hasta que se levante el
tórax
5) HACER 2 insuflaciones
6) Volver rápidamente a las compresiones
Si respiración de rescate inicial no es efectiva,
antes de siguiente intento:
• Mirar dentro boca y resolver obstrucción
• Reevaluar maniobra frente-mentón
• No más de dos respiraciones cada vez antes
de volver a las compresiones torácicas
(Las interrupciones en la compresión torácica reducen
la supervivencia)
En los paros no debidos a asfixia, aunque lo correcto
y deseable es alternar compresiones y ventilaciones,
si el reanimador no fuera capaz o no estuviera
dispuesto a realizar ventilación boca-boca, podría
realizar únicamente las compresiones torácicas en
los primeros minutos de paro.
OBSTRUCCION DE LA VIA AREA
Obstrucción de vía aérea por cuerpos extraños
Presencia en el tracto respiratorio de un cuerpo extraño que
impide el paso del aire.
Completa: cuando se impide totalmente el paso del aire.
• Manos al cuello, color amoratado, NO TOSE, NO RESPIRA, NO
HABLA
Incompleta o parcial: cuando el paso de aire aun existe, aunque
en cantidad mucho menor.
• TOSE, Ruidosa
IMPORTANTE!!!: SI LA VÍCTIMA
PUEDE TOSER ENÉRGICAMENTE O
HABLAR NO HAY QUE INTERFERIR
QUEDARSE CON LA VÍCTIMA Y
CONTROLAR SU ESTADO, Y SI
PERSISTE LA OBSTRUCCIÓN
BUSCAR AYUDA MÉDICA
Signos de obstrucción COMPLETA
• Signo universal de asfixia.
• Imposibilidad de hablar o
llorar audiblemente.
• Tos débil ineficaz.
• Sonidos agudos o ningún
sonido al inspirar.
• Dificultad respiratoria
creciente
• Cianosis
OVACE - Adultos VALORE LA SEVERIDAD
DE LA
OBSTRUCCIÓN

GRAVE (TOTAL) PARCIAL


Tos no efectiva Tos efectiva

CONSCIENTE ANIME A TOSER


INCONSCIENTE 5 golpes espalda Revalorar
Inicie RCP 5 compresiones continuamente
Heimlich
Golpes Interescapulares

Nos situaremos a un lado de la


espalda de la víctima, y
sosteniéndole el tórax con una mano
y manteniéndola inclinada, le
daremos 5 palmadas enérgicas o
golpes entre los omoplatos.
Si tras 5 golpes no hemos
conseguido resolver el problema
iniciar las compresiones
abdominales o Heimlich.
Maniobra de Heimlich

Técnica que se realiza en presencia de


una obstrucción completa de vía aérea.

El objetivo es conseguir que el diafragma


se contraiga violentamente produciendo
una compresión brusca de los pulmones y
la salida de aire a gran velocidad, que
impactara sobre el objeto enclavado y
podrá desplazarlo hacia fuera.

INEFICAZ en embarazadas y obesos


Caso practico
Enunciado: En la fábrica donde trabaja Pedro que se dedica ala producción
de harina de pescado hay un choque entre camiones de carga y uno de los
conductores está inconsciente y paro cardiorrespiratorio
¿ Cómo valora el estado respiratorio?
● Sintiendo o escuchando como sale el aire del tórax o fijándose el
ascenso y el descenso del tórax.
● Si respira valorar la circulación.
● Si no respira revisar las vías respiratorias y ver si hay algún objeto que
las obstruye.
● Si aun así no respira practicar la respiración boca a boca, o boca- nariz
siempre teniendo en cuenta de mantener la boca cerrada para evitar la
salida del aire.
¿Qué signos están alterados en la parada cardiaca y en una situación
de inconsciencia?

● Los signos que están alterados son:


● El pulso (frecuencia , ritmo y fuerza
● La piel ( temperatura y color)
● En el estado de inconciencia tiene alterado su estado neurológico (no
responde a estímulos)
● ¿Cómo valoras la vía y el estado respiratorio?
● La permeabilidad de la vía respiratoria se comprueba:
– Colocando a la víctima en decúbito supino.
– Abriendo la vía (maniobra frente-mentón).
– Retirando cualquier cuerpo extraño que pudiera interrumpirla.
● Para valorar el estado respiratorio hay que:
– Ver el movimiento torácico.
– Oír la entrada/salida de aire.
– Sentir la humedad y el calor del aire exhalado.
¿Cómo actuaría si, efectivamente, la víctima estuviera en parada
cardiorrespiratoria? ¿ La pauta de actuación, ¿ Es la mima estando
uno o varios socorristas?
Si efectivamente existe parada cardiorespiratoria, será necesario aplicar
maniobras de soporte vital básico (RCP) , teniendo en cuenta que, en el
caso de un adulto, la pauta de actuación es la misma independientemente
de que haya uno o varios socorristas
¿ Cómo se realiza el masaje cardiaco, cuantas compresiones torácicas, a que profundidad y cuantas
por minuto?¿ Cuántas respiraciones debe dar y cómo se las realiza?
● Se realiza el masaje cardiaco de la siguinete manera:

● Arrodillarse allado de la víctoma


● Talón de una mano en el centro del pecho (esternón) Talón de otra mano encima
● Entre lazar los dedos ( 3 dedo de mano de debajo encima de pezón aproximadamente
● Brazos rectos
● Compresión toraácica ( 30 compresiones) a 4 – 5 cms de profundidad y a un ritmos de 100/ minuto seguidad. Igual tiempo de
compresión y descopmpresión. Reducior al máximo la interrupciones de las compresiones torácicas
Las respiraciones de rescate
● Se dan 2 ventilaciones de rescate
● Abrir vía aérea ( maniobra frente – mentón)
● Permita que boca se bara, pero mantenga mentón elevado
● Inspire y coloque sus labios alrededor de la boca
● De 2 ventilaciones: No más de 5 segundos .
● Insuflar aire, obesrvar pecho se eleva, durante 1 segundo= respiración de rescate efectiva
● Manteniendo maniobra frente mentón, observar pecho desciende conofrme sale el aire
¿Cuándo debe suspender el RCP?
■ Cuando llegue le reemplace ayuda profesional (911)

■ Cuando la víctima recupera la respiración y el latido cardíaco


Anatomia y Fisiologia del trabajo
SISTEMA OSEO
● A semejanza de la estructura de un edificio. El cuerpo humano tiene un
esqueleto óseo flexible y resistente, que los sostiene con gran
dinamismo.
● La osteología es la rama de la anatomía que estudia los huesos.
● Los huesos son órganos blanquecinos y duros que forman el esqueleto.
Constituidos por materia inorgánica (67%) y orgánica (33%)
FUNCIONES DEL ESQUELETO
● Soporte del cuerpo.
● Protege órganos.
● Anclaje de músculos.
● Permite el movimiento.
● Produce células sanguíneas, en la médula ósea roja.
● Almacén de calcio y fósforo, en relación con la sangre.
● Almacena grasas en la médula ósea amarilla.
Células
Materia Orgánica Vasos sanguíneos
33% Colágeno

HUESOS
Fosfato de calcio
Carbonato de calcio
Materia Inorgánica Fluoruro de calcio
67%
Fosfato de magnesio
Cloruro de sodio
33-34 vértebras.
Columna vertebral Dos curvaturas convexas:
cervical y lumbar.
Dos curvaturas cóncavas: dorsal
y sacra.
Regiones:

Cervical: 7 vértebras.

Dorsal: 12 vértebras.

Lumbar: 5 vértebras.

Sacra: 5 vértebras soldadas.

Coxígea: 4-5 vértebras


soldadas (coxis)
El esqueleto adulto de una persona está constituido por 206 huesos

Esqueleto Axial Esqueleto Apendicular

Cráneo 8 Clavícula 2 Coaxial o ilíaco 2


Cabeza

Cara 14 Escápula 2 Fémur 2


(omóplato)
Huesecillos del 6
oído Humero 2 Tibia 2

Miembro Superior

Miembro Inferior
28 Cúbito (Ulna) 2 Peroné (Fibula) 2
Hioides 1 Radio 2 Rótula (Patela) 2
Columna 26 Huesos 16 Huesos del Tarso 14
Vertebral Carpianos
Cuello y Tronco

Costillas 24 Huesos 10 Huesos del 10


Metacarpianos metatarso
Esternón 1
Falanges 28 Falanges 28
64 62

Esqueleto
Protección 80 Huesos
52 Axial
Sistema
Esquelético Esqueleto Movimient 126 huesos
Apendicular o
TIPOS DE MÚSCULOS
Hay tres tipos de músculos que son:
1. tejido muscular esquelético: se denomina así porque la mayoría de los
músculos esqueléticos mueven los huesos del esqueleto. El tejido muscular
esquelético es estriado: cuando es examinado con un microscopio, se observan
bandas proteicas claras y oscuras alternantes. El tejido muscular esquelético
trabaja, principalmente, en forma voluntaria. Su actividad puede ser controlada
conscientemente por neuronas que forman parte de la división
somática(voluntaria)del sistema nervioso. La mayoría de los músculos
esqueléticos también son controlados en cierta medida inconscientemente.
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
● Sólo el corazón contiene tejido muscular cardíaco, que forma la
mayor parte de su pared. El músculo cardíaco también es estriado,
pero su acción es involuntaria. La contracción y relajación alternantes
del corazón no están bajo control; el corazón late porque tiene un
marcapasos interno que inicia cada contracción. Este ritmo incorporado
se denomina automatismo. Varias hormonas y neurotransmisores
pueden ajustar la frecuencia cardíaca acelerando o enlenteciendo el
marcapasos.
TEJIDO MUSCULAR LISO
El tejido muscular liso se encuentra en las paredes de las estructuras internas
huecas, como vasos sanguíneos, vías aéreas y en la mayoríade los órganos de la
cavidad pélvica. También se encuentra en lapiel, unido a los folículos pilosos. Bajo
un microscopio, este tejido carece de las estriaciones del músculo esquelético y
cardíaco. Por esta razón, impresiona no estriado y se lo llama liso. Generalmente, la
acción del músculo liso es involuntaria, y cierto tejido muscular liso como el que
forma los músculos que propulsan los alimentos a través del tubo digestivo tiene
automatismo. Tanto el músculo cardíaco como el músculo liso son regulados por
neuronas que forman parte de la división autónoma (involuntaria) del sistema
nervioso y por hormonas liberadas por glándulas endocrinas.
MUSCULOS DEL CUELLO

Los más importantes son

Esplenio

Esternocleidomastoideo
MUSCULOS DEL TRONCO
Parte Delantera

GRAN PECTORAL Parte Posterior


Permite levantar el
brazo

SERRATO MAYOR TRAPECIO


Mueve el omoplato y las Da giro a la cabeza
costillas

INTERCOSTALES GRAN DORSAL


Intervienen en el Baja el brazo y uniendo su
movimiento de las costillas acción al Gran Pectoral
al inspirar sirve para trepar

DIAFRAGMA
RECTO y OBLICUO Importante para la
respiración
EXTREMIDAD
EXTREMIDAD INFERIOR
SUPERIOR

LOS GLUTEOS
DELTOIDES Permiten sentarnos
Eleva el brazo hasta la
horizontal

SARTORIO
BICEPS y TRICEPS
BRAQUIAL

BICEPS y
CUADRICEPS CRURAL
PRONADOR

TIBIAL
SUPINADOR

FLEXORES y
FLEXORES y EXTENSORES
EXTENSORES

MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES


PULMONES
SItuados en el tórax y recubiertos por
una membrana llamada pleura. Por la
cara interna de los pulmones entran
los bronquios, arterias y nervios y
salen las venas pulmonares.
● El pulmón derecho es un poco
mayor que el izquierdo, debido
a que el corazón esta mas ala
izquierda que ala derecha
● El hilio es la estructura atreves
de el cual entran y salen
estructuras como: arteria
pulmonar, dos venas
pulmonares, un bronquio
principal, los vasos bronquiales,
nervios y linfático
El proceso respiratorio

● Ventilación pulmonar: inspiración O2 y espiración


CO2.
● Intercambio gaseoso
● Transporte de los gases
● Intercambio gaseoso
● Respiración celular.
Ventilación pulmonar
La circulación sanguínea
● Cerrada: La sangre no sale de los
vasos.
● Doble: La sangre pasa dos veces por
el corazón. Hay dos circuitos.
● Completa: La sangre oxigenada y la
desoxigenada no se mezclan.
• La parte derecha del corazón sólo
bombea sangre desoxigenada,
• La izquierda bombea sólo sangre
oxigenada.
La circulación sanguínea
● Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones.

• La sangre desoxigenada sale del ventrículo


derecho, va a los pulmones por las arterias
pulmonares, se oxigena y regresa por las venas
pulmonares hasta el ventrículo izquierdo.
● Circulación mayor: Entre el corazón y los demás
órganos y tejidos.

• La sangre oxigenada sale del ventrículo


izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos
oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las
venas, que confluyen en las venas cavas, hasta
la aurícula derecha.
Tipos de metabolismo

Metabolismo Metabolismo
anaeróbico aeróbico
Metabolismo Anaerobio

Se lleva a cabo a partir de la


combustión de carbohidratos
en ausencia de oxígeno con
el fin de obtener energía.
La glucosa y el glucógeno de
los carbohidratos no se
degradan completamente, ya
que requieren oxígeno para
hacerlo, por lo que se
transforman en ácido láctico
en los seres humanos.
Metabolismo Aeróbico
Es la obtención de
energía a partir de la
combustión de
carbohidratos en
presencia de oxígeno.
Este tipo de proceso
metabólico también se
conoce como
respiración pulmonar o
metabolismo oxidativo.
Macronutrientes
Carbohidratos Lípidos Proteínas

• Producir y • Almacenar • Estructurales,


almacenar energía, enzimáticas,
energía hormonas, transporte, entre
(Glucosa, vitaminas y otras.
almidón y pigmentos.
glucógeno).
CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO (CHO)

Carbohidratos o glúcidos, nutrientes que forman parte de


diversas estructuras del cuerpo, su función es
ENERGÉTICA, pues el organismo los utiliza para obtener
la energía necesaria para desarrollar reacciones químicas
y variadas funciones biológicas.

Están en productos de origen vegetal: cereales, legumbres,


tubérculos, frutas.

Compuestos por azúcar, miel y dulces.


Proteínas (CHON)
Función plástica:
Función Son componentes
energética: básicos del
función accesoria, organismo,
no es la principal. formando tejidos.

Función
Función
hormonal:
enzimática:
Forman las
Intervienen en el
hormonas para
metabolismo de
regulación del
los alimentos.
cuerpo.

Función Todas las proteínas que existen en la naturaleza están formadas por la
inmunitaria: combinación de 20 aminoácidos diferentes. Los aminoácidos son como letras
Forman anticuerpos del alfabeto con las que se forman miles y miles de palabras (proteínas)
para protegernos
de las infecciones.
Aminoácidos
● Aminoácidos esenciales

● Aminoácidos no esenciales
Lípidos
Los nutrientes más energéticos.
Son el único constituyente de los aceites , mantequilla y margarina.
Los lípidos más comunes son los triglicéridos
Existen 40 ácidos grasos
Lípidos
ATP (ADENOSÍN TRIFOSFATO)
● El cuerpo humano obtiene la energía de los
alimentos
● Para poder utilizar la energía química,
necesitamos que la energía se transforme y se
almacene en un compuesto denominado
adenosín trifosfato o ATP.
● Éste es un compuesto de los denominados
macroenergéticos capaz de almacenar energía
química en gran cantidad.
● A partir de este compuesto el organismo obtiene
la energía que necesita para sus procesos
biológicos, entre ellos la contracción muscular.
SISTEMAS Sistemas
SUMINISTRADORES Suministradores de
DE ENERGIA
Energía
ANAEROBICO
AEROBICO

ANAEROBICO ANAEROBICO
LACTICO ALACTICO

HIDRATOS DECARBONO HIDRATOS DE


ATP Y
ÁCIDOS GRASOS CARBONO
FOSFOCREATINA
AMINOÁCIDOS
ANAERÓBICO ANAERÓBICO
LACTICO ALACTICO
AERÓBICO
Esfuerzos musculares de muy corta
En los esfuerzos cortos e intensos.
En los esfuerzos duración y muy intensos Son
Son esfuerzos de intensidad
prolongados y menos esfuerzos de intensidad máxima
submáxima de 30 segundos a 1
intensos Son esfuerzos caso de los saltos, lanzamientos o
minuto de duración, tal como ocurre
de intensidad media. movimientos de velocidad gestual
en los deportes de equipo.
acíclica.
METABOLISMO ANAERÓBICO LÁCTICO O SISTEMA GLUCOLÍTICO

Los únicos alimentos que


pueden producir energía sin la
La segunda forma de Glucogenolisis o degradación Glucólisis o degradación de la
utilización de O2 son los CH
resintetizar ATP es mediante: del Glucógeno glucosa
durante el ciclo de glucosa y
glucógeno.

El Glucógeno es un
Así si las circunstancias lo
Para ello, el músculo utiliza polisacárido formado por
También puede utilizar la requieren, el músculo puede
otra fuente energética de múltiples unidades de
Glucosa sanguínea pero degradarlo primero a Glucosa
reserva, se trata del Glucosa, con lo que sin duda
produce sólo 2 ATP en vez de y luego a Ácido Pirúvico,
Glucógeno almacenado en el representa la reserva de HC
3). “ganando” durante este
músculo y en hígado más importante del
proceso tres moléculas de ATP
organismo.
Alimentos y calorías Las grasas dan más
energía
✘ El cuerpo necesita energía para vivir, y ésta la
obtenemos a través de la dieta diaria por medio
de carbohidratos, grasas y proteínas.

✘ ¿Cuántas calorías tiene la comida?

✘ 1 gramo de carbohidratos aporta 4 kcal


✘ 1 gramo de proteína aporta 4 kcal
✘ 1 gramo de grasa aporta 9 kcal.
✘ 1 gramo de alcohol aporta 7 kcal
✘ Las vitaminas y minerales no aportan
Su función no es
kilocalorías energética sino
almacenamiento
Dieta y calorías
Si tenemos que realizar un trabajo físico rápido y de baja a moderada intensidad…
Si tenemos que realizar un trabajo físico largo y de alta intensidad...
Si tenemos que realizar una jornada de trabajo, larga, con periodos en reposo físico y esfuerzo físicos…
Necesidad
Nuestro peso
calórica
El número de
calorías que Nuestra masa
necesitamos al día muscular
depende de

Nivel de
actividades que
desarrollamos.
Una libra de grasa corporal almacena aproximadamente 3,500 calorías

Obesidad Desnutrición

Si consume más calorías


que las que su cuerpo
necesita, , las calorías Si consume menos calorías que
restantes serán las que su cuerpo necesita, las
almacenadas como grasa. calorías que almacenó antes
(grasa) se usarán para
proporcionar la energía
adicional.
Si reduce 500 calorías al día,
usted reducirá un total de 3,500
calorías en una semana – con la
pérdida de 1 libra de grasa
corporal como resultado.
Para bajar de
peso
(DISMINUCIÓN) Si desea perder más de 1 libra por
semana, será necesario que
reduzca aún más su ingesta de
calorías, o que aumente la
cantidad de calorías que quema
con el ejercicio.

Para mantener el Proporciones iguales entre las


peso calorías de los alimentos y
bebidas con las calorías que usa.
(EQUILIBRIO)

Para subir el Aumentar las calorías a base de


peso una dieta hipercalórica
(hiperproteica) (no hiperglúcida)
(AUMENTO)
Si usted es mujer:
Necesidades según el sexo

• Necesitará alrededor de 12 calorías por


cada libra de peso corporal. (Una mujer de
150 libras de peso necesita cerca de 1,800
calorías para mantener el peso corporal).

Si usted es hombre:
• Necesitará alrededor de 14 calorías por
cada libra de peso corporal. (Un hombre de
200 libras de peso necesita cerca de 2,800
calorías para mantener el peso corporal).
Nutrición en el Trabajo
Nutrición en el5 kcal/min
 Labores pesadas: trabajo
 Trabajo sedentario de oficina : 1.8 Kcal/min
 Estar sentado: 1.39Kcal/min
 Labores de granja, minería, construcción: de 5 a 10 Kcal/min
 Una buena nutrición y una adecuado descanso son los pilares esenciales en
la conservación de la salud.
 Los trastornos alimenticios agudos pueden originar accidentes laborales,
fatiga, disminución de las habilidades y falta de concentración.
Cálculo del Gasto Energético Total (GET)
● Para saber las calorías totales que necesitamos, debemos conocer otros
dos aspectos para completar la fórmula:

Factor de Efecto Termogénico de los


Tasa Metabólica Actividad Física Alimentos
METABOLISMO BASAL OMS/FAO

El metabolismo basal es la
cantidad mínima de energía que
requiere una célula para subsistir
y llevar a cabo funciones
esenciales, como la respiración.

Este gasto energético depende


de varios factores como la edad,
sexo, estatura, cantidad de
energía muscular, entre otros y
se calcula en kilocalorías/día.

HOMBRE de 37 años, peso 70kg…………..1691 Kcal


Metabolismo basal Fórmula de Katch-McArdle
En este caso, estamos ante una fórmula mucho más exacta, ya que tiene en cuenta la masa
muscular y la masa magra. Pero claro, su inconveniente es que tenemos que poder medir estos
compartimentos, además de que el cálculo de la masa grasa tampoco es del todo exacto si se
mide con bioimpedancia, por lo que se recomienda medir con lipocalibre. En este caso, no se
distingue entre sexos.
El Factor de Actividad Física (FAF)
Este factor dependerá de la actividad
que realicemos diariamente.

Puede ser más o menos exacto en


función de lo concretos que
queramos ser.

Así, podemos hacerlo según una


tabla genérica o calcularlo por horas
en función de tablas de referencia
para cada tipo de actividad física, por
ejemplo en el caso de deportistas.
El efecto Termogénico de los Alimentos (ETA)
 Es la cantidad de energía necesaria para llevar a cabo la digestión, el
transporte, la absorción y el metabolismo de los nutrimentos contenidos
en los alimentos. Se estima un 10 % del TMB.
 Para calcular el efecto termogénico de los alimentos de forma
aproximada, en primera instancia tendrás que calcular tu Metabolismo
Basal.

 El Efecto Termogénico de los Alimentos, que se calcula aplicando el


10% a tu tasa de Metabolismo Basal.

 HOMBRE de 37 años, peso 70kg……TMB:1691 Kcal


 ETA: 10% TMB: 169.1kcal
Ejercicio 1
 Obrero de 42 años de edad, peso: 70kg, altura: 1.70m,
trabaja como estibador en empresa constructora.
 FAF
Fórmula GET
a) Calcule la TMB 1691 1378
b) Calcule la ETA 169.1 137.8
c) Calcule el GET 3086.075
Fórmula TMB según OMS

Tasa Metabólica Efecto Termogénico de los


Alimentos
Factor de
Actividad Física
ETA: 10% TMB
Estimación de la carga física
• La carga física asociada a una tarea puede medirse a través del consumo de
energía que requiere su desarrollo por parte del trabajador (metabolismo
energético).
• La tasa metabólica puede estimarse a través del consumo de oxígeno del
trabajador cuando desempeña la tarea, dado que existe una relación conocida
entre consumo de oxígeno y consumo de energía.
Frecuencia basal o de reposo
● Es el valor más frecuente de la frecuencia cardíaca medida sobre el
trabajador durante un cierto tiempo de reposo.
● En general se suele medir la frecuencia cardíaca del trabajador sentado
durante 10 minutos a intervalos regulares antes de la tarea.
● Tras ello se escoge como frecuencia basal la moda de datos obtenidos
● Por otra parte, al herramienta FRI permite estimar la frecuencia basal
estadísticamente a partir de la edad y sexo del trabajador
Frecuencia cardíaca media
● Es el valor medio de todas las frecuencias medidas mientras el
trabajador desempeña su tarea. Es recomendable recoger datos
durante al menso cuatro horas de tarea.
● Fc.Max o frecuencia cardíaca máxima es el valor máximo
(habitualmente se escoge el percentil 95) de todas las frecuencias
medidas mientras el trabajador desempeña su tarea
● Fc.Max o Frecuencia cardíaca máxima teórica, es la frecuencia
cardíaca máxima a la que puede llegar el trabajador y que
generalmente se estima a partir de la edad con la siguiente fórmula
FC.Max-T: 220 – edad del trabajador
Carga de trabajo relativa
• Es el porcentaje del consumo de oxígeno del trabajador, medido
durante el trabajo, en relación a su VO2max medido en el laboratorio.
• Se podría hacer un cálculo aproximado de la carga de trabajo relativa,
calculando el porcentaje de frecuencia cardíaca desplazada (% FC
desplazada) con la denominada fórmula de Karvonen.
• La mayoría de los autores recomiendan que sea de un 30-35 % para
toda la jornada laboral.
Frecuencia Cardíaca

● Frecuencia Cardiaca es el número de contracciones cardiacas en un


minuto, medidas en latidos o pulsaciones por minuto.

● Es uno de los parámetros cardiovasculares más sencillos de medir y más


utilizados por los deportistas y ergónomos como control de la intensidad,
a causa de su relación casi directa con el gasto cardiaco.
Frecuencia Cardíaca Máxima
● Relacionamos la Frecuencia Cardiaca Máxima (FCMax) con el mayor valor
de la frecuencia cardiaca que se alcanza en un esfuerzo de máxima
intensidad, con una elevada participación muscular y hasta el agotamiento,
(Wilmore et al, 2007).

● La FCMax es un valor individual, determinado genéticamente y relativamente


constante en el tiempo, que desciende ligeramente con la edad,
disminuyendo de manera lineal a partir de la adolescencia (Chicharro el al.,
2006)

● 0.5 latidos por minuto por año (Wilmore y Costill, 1999).


● Encontramos dos maneras de determinar la FCMax. Por un lado la
estimación indirecta o teórica, basadas en cálculos estadísticos según
distintas fórmulas que exponemos a continuación:

● ·Formula de Robson (1938)


FC Max = 212- (0.775xedad)

● ·Fórmula de Karvonen y cols (1957)


FC Max = 220 – edad
Fórmula de Whaley y cols (1992):
● FC Max hombres= 203,9 - 0,812 x edad + 0,276 x FCReposo - 0,084 x
Peso - 4,5 x Código Fumador (1 fumador, 0 no fumador)
● FC Max mujeres =204,8 - 0,718 x edad + 0,162 x FCReposo - 0,105 x
PC - 6,2 x CF
Formula de Tanaka y cols (2001):
● FC Max hombre= [208,7 - (0,73 * edad en años)]
● FC Max mujer= [208,1 - (0,77 * edad en años)]

Fórmula de Gellish (2007):


● FC Max= 207-(0.7 x edad)
Frecuencia Cardiaca Máxima
● Nosotros vamos a utilizar la siguiente fórmula:

● Formula de Tanaka y cols (2001):


○ FC Max hombre= [208,7 - (0,73 * edad en años)]

○ FC Max mujer= [208,1 - (0,77 * edad en años)]


¿Cómo calcular la frecuencia cardíaca en reposo?

● Para calcular la frecuencia cardíaca en reposo basta con que te tomes las
pulsaciones en momentos de actividad física nula, ¿por ejemplo? justo al
despertarte por la mañana.

● Para asegurar un buen dato, repite y apunta la medición durante 5 o 7


días y, entonces, haz la media de todos ellos.

● Realizarla en reposo antes de iniciar sus actividades laborales.


Capacidad de Trabajo Físico y Fc
● Alternativa indirecta que permite conocer la intensidad de un trabajo.
● Relación lineal que existe entre el VO2 y la FC, los que aumentan en
forma proporcional a la intensidad del trabajo.
● Métodos: 1. Palpación directa de la arteria carótida, 2: polar.

(FC trabajo – FC reposo)


● %CTF: x100
(FC max – FC reposo)

● Trabajo pesado, todo aquel que, en promedio de una jornada,


supere el 40% de la frecuencia cardiaca de reserva
● 30% actualmente según la guía técnica para la evaluación de
trabajos pesados.
● Si el % de CTF supera el 30% se debe regular este porcentaje
quedando una nueva fórmula:

Fc de trabajo= %CCV (Fc Max – Fc reposo) / 100 + FC reposo


Ejercicios caso práctico

135
Roberto de 48 años, peso 83 Kg, estatura 1.76cms, trabaja como bombero en la Compañía
23 Abdón Calderón. Se encarga de hacer inventarios de los cambiones, atender
emergencias de incendios, rescates vehiculares, derrames de químicos, limpiezas de
calzada.
Durante su ingreso el Ingeniero de Seguridad, médico ocupacional y la responsable de
recursos humanos le realizaron las siguientes evaluaciones de porcentaje de carga
física obteniéndose los siguientes resultados.
● Frecuencia cardíaca de reposo: 75 Lpm.
● Frecuencia Cardíaca de actividad: 135 Lpm. Responder las siguientes interrogantes

a) Fc máxima del Trabajador, aplicando la fórmula de Tanaka y Cols (2001)

b) % CTF (Capacidad de Trabajo Físico)


c) Según el % CTF, que tipo de trabajo físico se encuentra realizando Roberto.
Según los 61%, el trabajador se encuentra operando en una capacidad de trabajo físico
pesado.

d) Si fuera más del 30% el resultado. ¿Cuál sería la frecuencia cardiaca ideal para
mantener al bombero dentro de su jornada laboral con un % CTF de moderado a
pesado cumpliendo con la normativa vigente.

e) Si Roberto pasara toda su jornada laboral (24 horas) trabajando con un % CTF
pesada, es decir más del 30%, que problemas de salud podría presentar?

El señor en algún momento presentará fatiga física y psicológica que serán representados
con la eficiencia de su trabajo. Es un problema grave que trae consigo muchas
consecuencias desde lesiones musculares hasta problemas familiares debido al estrés del
empleo.
MEDICINA DEL TRABAJO
● QUÉ ES SALUD?

La OMS la define como:


“un completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y
sociales” y no solamente la ausencia de enfermedades.

● DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA OMS - 1948

Se reconoce como uno de los derechos fundamentales de los seres


humanos.

Depende de la cooperación de individuos y naciones y de la aplicación


de medidas sociales y sanitarias.
ASPECTOS RELACIONADOS CON SALUD
● Igualdad de los conceptos de bienestar y salud.

● Integración de los aspectos sociales, psíquicos y físicos en un


todo armónico.

● Adopción de un marco común para el desarrollo de políticas de


salud por parte de los países firmantes .

La salud es un estado que siempre es posible de


mejorar e implica considerar la totalidad de los
individuos relacionados entre si y con el medio
ambiente en que viven y trabajan.
Historia Natural de la Enfermedad
● Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En otras
palabras es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o
proceso, sin ninguna intervención médica.
● El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los
más fructíferos en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción
adecuada de la historia natural de la enfermedad, se ha logrado comprender su
curso y de esta manera, detectar la enfermedad de una manera temprana y
prevenir sus secuelas.
Paradigma de la Historia Natural de la
Enfermedad
● El término “Paradigma” viene del griego mostrar. Un paradigma
es una representación gráfica de un proceso.
● En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o
modelo de la historia natural de la enfermedad y lo relacionaron
con los niveles de prevención. Esta representación gráfica puede
ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea transmisible o
no transmisible, aguda o crónica.
Historia Natural de la Enfermedad

Predisposición al riesgo
Exposición
al agente
Equilibrio
entre los
factores Período Prepatogénico

Período Patogénico

Modelo de Leavell y Clark.


1965 Resultado

Curación
Incapacidad
Cronicidad
Muerte
Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Historia Natural de la Enfermedad

Modelo de Leavell y Clark

Período Resultado
Recuperación
Período Patogénico Incapacidad
Prepatogénico Cronicidad
asintomático sintomático
Muerte

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.
Período Prepatogénico: esta fase se
da previo al inicio de la enfermedad, el
ser vivo no presenta manifestaciones
División clínicas, ni cambios celulares, tisulares
o u orgánicos. Está conformado por las
Etapas condiciones del huésped, el agente y el
medio ambiente.
Período Patogénico: es el período
donde se presenta la enfermedad, en
este se muestran los cambios que se
presentan en el huésped una vez
realizado un estímulo efectivo.
Período Prepatogéncio

● En este período se establece la interacción entre el agente


potencial de la enfermedad, el huésped y los factores
ambientales. En esta fase se da la intervención de la triada
ecológica.
● Es también conocida como cadena de infección, es utilizada para
entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a
la aparición de una enfermedad transmisible. Está compuesta por el
agente, el huésped y el medio ambiente

Cadena Agente
Epidemiológica

Medio
Ambiente
Huésped
Es una persona o animal vivo que en
circunstancias naturales permite la
subsistencia o el alojamiento de un
agente infeccioso. En otras palabras,
es la persona que se enferma.
Huésped Del huésped deben estudiarse
factores como: Edad, sexo, ocupación,
estado civil, nivel socioeconómico,
hábitos y costumbres, características
hereditarias, y susceptibilidad.
Medio Ambiente
Es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el cual se
estudian factores como:
 Físicos: clima, geografía.

 Socioeconómicos: ingreso, habitación, promiscuidad, hacinamiento.

 Biológicos: animales.
Agente

● Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia


química, o forma de radiación cuya presencia excesiva o relativa
ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad.
Bacterias
Virus
Hongos
Biológicos
Protozoarios
Matazoarios
Rickettsias

Agente
Pesticidas
Aditivos de alimentos
Químicos
Fármacos
Industriales

No Biológicos
Fuerza mecánica
Calor
Físicos Luz
Ruido
Radiaciones
Período Patogénico
● Si todas las circunstancias y características del
período prepatogénico coinciden en un
huésped susceptible y en un momento
determinado del tiempo, se rompe el equilibrio
de la triada ecológica y el huésped es afectado
por la enfermedad.
● El período patogénico puede subdividirse en
dos etapas:
o Período Subclínico o de Incubación o de
latencia
o Período clínico
Se caracteriza porque existen lesiones
anatómicas o funcionales, pero el paciente
aún no percibe síntomas o signos.

Período
Subclínico
En las enfermedades transmisibles, la fase
inicial del período patogénico que transcurre
entre el momento del estímulo y la aparición
de síntomas y signos se conoce como:
Período de incubación. En las enfermedades
crónicas tanto físicas como mentales esta
fase es conocida como: Período de latencia.
● Es cuando el ser vivo presenta síntomas o
Período signos clínicos. El momento en el que
aparece la primera manifestación de la
Clínico enfermedad es conocido como: Horizonte
clínico.
Período prodrómico: Presencia de
manifestaciones generales. Estos
síntomas y signos son confusos y hacen
Etapas del difícil hacer un diagnóstico exacto.
Período Período clínico: La enfermedad se
Clínico manifiesta por signos y síntomas
específicos que facilitan su diagnóstico y
manejo.
Período de resolución: Es la etapa
final. La enfermedad desaparece, se
vuelve crónica o el paciente fallece.
Inicio:
Período Patogénico
● Signos y Síntomas
Inespecíficos:
● fiebre, malestar general.
Instalación:
● Sintomatología Específica.
● con manifestaciones propias de
cada patología.
Resolución:
● El proceso remite y el hospedero
retorna al periodo prepatogénico.
Cronicidad:
● La patología se presenta con signos
y síntomas por largos periodos, o
de por vida. Período Patogénico:
Continuación….

● Complicaciones: Se involucran otras


funciones (afecciones) en el organismo.

● Secuelas: Las personas presentan algún tipo


de invalidez o alteración funcional permanente.

● Muerte: Es la etapa final de la enfermedad.


Nota:

En cualquiera de estas etapas


consecutivas, antes de la
muerte, la enfermedad puede
terminar, es decir, puede
regresar al período
Pre-Patógenico.
Historia Natural de la Enfermedad

Resultado Recuperación: se vuelve al estado


anterior a la enfermedad

Una enfermedad Cronicidad: algunas enfermedades no


puede evolucionar tratadas permanecen en estado
subclínico (sin signos, ni síntomas)
por distintos
caminos Incapacidad: la enfermedad deja
dependiendo de las secuelas que permanecen en el tiempo
características del
Huésped, del Muerte: el individuo no se recupera y
Agente y del muere
Medio
Niveles de prevención

Leavell y Clark en su texto de Medicina


Preventiva también consideran gráficamente a
las barreras que se anteponen al avance de la
enfermedad como una flecha de sentido
contrario que previenen dicho avance

1º nivel 2º nivel 3º nivel 4º nivel 5º nivel


Promoció Protección Diagnóstico Limitació Rehabilitación
n de la Específica y n del
Salud Tratamiento Daño
precoz
Niveles de prevención

1º nivel de prevención:
Promoción de la Salud

No está dirigido a ninguna enfermedad en


particular. Incluye medidas que mantienen
y promueven la salud del individuo como:
Alimentación, Vivienda, Educación,
Condiciones de trabajo, Exámenes
periódicos, Fluoración de las aguas,
Educación para la Salud
Niveles de prevención

2º nivel de prevención:
Protección específica

Son medidas que protegen y previenen la


aparición de alguna enfermedad en
particular como:Inmunizaciones, Higiene
personal, saneamiento ambiental, THO,
Dieta ,Fluor, Selladores. Educación para
la Salud
Niveles de prevención

3º nivel de prevención:
Diagnóstico y tratamiento precoz

Su objetivo es detener tempranamente el


avance de la enfermedad y prevenir la
difusión de la misma. Comprende acciones
que llevan al reconocimiento y la eliminación
temprana de la misma como: análisis
clínicos, Rx diagnósticas, exámenes clínicos,
Tratamiento de la mancha blanca,
Inactivación de caries, obturación de caries
Niveles de prevención

4º nivel de prevención:
Limitación del daño

Tratamientos adecuados para detener la


enfermedad e impedir que siga avanzando
hasta su desenlace como: Restauraciones
con materiales permanentes,Protecciones
pulpares, Endodoncias, Extracciones de
elementos con complicaciones periapicales
Historia Natural de la Enfermedad

5º nivel de prevención:
Rehabilitación

Abarca la recuperación integral del


paciente, tanto en su parte física,
psicológica y social.para la reinserción del
individuo en la comunidad. Incluye
tratamientos como: Coronas, Puentes,
Prótesis parciales y totales
Evaluaciones Médicas Ocupacionales
Evaluación médica preocupacional
o de ingreso

Evaluación médica ocupacional


o periódica

Evaluación médica de reintegro

Evaluación médica
postocupacional o de retiro
Evaluación Médica Preocupacional
o de Ingreso
El formulario de evaluación preocupacional, será
llenado por el personal médico y se aplicará al
usuario en las siguientes instancias:
● Al postularse para un puesto de trabajo.
● Al inicio de las actividades laborales en una
empresa, institución pública o privada
Objetivos Determinar la aptitud del trabajador para
desempeñar en forma eficiente la labores
sin prejuicio de su salud o la de terceros

Establecer la existencia de restricciones


que ameriten alguna condición sujeta a
modificación

Identificar condiciones de salud que


estando presente en el trabajador
puedan agravarse en el desarrollo
del trabajo
● Diagnosticar las enfermedades transmisibles
Objetivos ● Investigar la existencia de patologías en los
antecedentes personales y familiares, que
señalen predisposiciones, alergias e intolerancias.
● Examen clínico.
● Exámenes biológicos, fisiológicos e
imagenológicos.
● Valorar la capacidad física y funcional del
trabajador
● Confeccionar la historia ocupacional
● Controlar las inmunizaciones
● Orientar las recomendaciones higiénicas,
dietéticas, inmunológicas y terapéuticas
● Determinar la aptitud del trabajador para el puesto
que aspira
Evaluación Médica Ocupacional o
Periódica
● El formulario de evaluación periódica, se aplicará al
usuario anualmente a partir del segundo año de haber
ingresado a la empresa o institución, instancia pública
y privada.
Evaluación Médica Ocupacional o
Periódica
Se realiza con el fin de monitorear la exposición a
factores de riesgo e identificar en forma precoz
posibles alteraciones temporales o permanente o
Programada agravadas del estado de salud del trabajador
s ocasionadas por la labor.
Así mismo detectar enfermedades de origen común

Es obligatorio cada vez que ello implique cambio de


Por cambio medio ambiente laboral, de funciones o exposición
de ocupación a nuevos factores de riesgo
● Diagnosticar precozmente enfermedades e
intoxicaciones profesionales.
Objetivos ● Realizar Control médico de seguridad a
trabajadores que ocupan puestos de riesgos
colectivos
● Recomendar cambios de puestos de trabajos
● Prevenir enfermedades transmisibles.
● Descubrir afecciones crónicas latentes o de
evolución insidiosa.
● Descubrir casos de fatiga y extenuación.
● Ofrecer educación sanitaria,
● Actualizar inmunizaciones.
● Brindar tratamiento necesario.
Evaluación Médica
de Reintegro

● El formulario de reintegro se debe aplicar de manera


obligatoria cuando el usuario se reincorpore a su
actividad laboral (oficio, labor u ocupación que
desempeña el individuo) en caso de ausencia
prologada mayor o igual a quince días (15) por motivos
de salud, periodo de maternidad o incapacidad laboral.
Evaluación Médica
Postocupacional o Retiro
● Este formulario se debe utilizar cuando el usuario se
desvincule de la empresa o institución pública o
privada dentro de los 5 días posteriores a su salida.
Valora y registra las condiciones de salud
en las que el trabajador se retira de sus
tareas o funciones asignadas

Si al realizarlo se encuentra una


presunta enfermedad profesional no
diagnosticada ocurrida durante el
tiempo en que trabajo, el empleador
elaborará y presentará el
correspondiente reporte a Riesgos del
trabajo quien la calificará como
enfermedad profesional
Resolución No C.D. 513 . Capítulo II, Artículo 7
Criterios de diagnóstico para
calificar Enfermedades
Profesionales u Ocupacionales

Criterio clínico

Criterio ocupacional

Criterio Higiénico – epidemiológico

Criterio de Laboratorio

Criterio Médico - Legal

También podría gustarte