Está en la página 1de 3

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA.....................................................................................5
RECONOCIMIENTOS............................................................................7
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA........................................9
OBJETIVOS DEL PROGRAMA..............................................................10
OBJETIVO GENERAL..........................................................................10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................10
ÍNDICE GENERAL..............................................................................11

UNIDAD I: LOS CÓDIGOS DE LA SEMIÓTICA COMUNICACIONAL


CINEMATOGRÁFICA Y LA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL
LENGUAJE DEL CINE

1. LOS CÓDIGOS DE LA SEMIÓTICA COMUNICACIONAL CINEMATOGRÁFICA


1.1. Códigos visuales
1.1.1. Códigos de composición fotográfica
1.1.2. La movilidad
1.2. Los Códigos Sonoros
1.2.1. Las Voces
1.2.2. Los Ruidos
1.2.3. La Música
1.3. Códigos Sintácticos
1.3.1. Asociación por identidad
1.3.2. Asociación por analogía y contraste
1.3.3. Asociación por proximidad
1.3.4. Asociación por transitividad
1.4. Códigos Gráficos
1.4.1. Didascálicos
1.4.2. Subtítulos
1.4.3. Títulos
1.4.4. Textos
1.5. Códigos Tecnológicos
1.5.1 Soporte
1.5.2 Pantalla
1.5.3 Deslizamiento
1.5.4 Resoluciones digitales
1.5.5 Proyectores digitales
1.5.6 Cine 3D digital
2. LA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL LENGUAJE DEL CINE
2.1 Escaleta
2.2 Secuencias
2.3 Puntos de giro
2.4 Personajes
2.5 Tiempo
2.6 Conflicto
2.7 Premisa
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD II: EL GUION DOCUMENTAL CINEMATOGRÁFICO

1. El DOCUMENTAL CINEMATOGRÁFICO
1.1. Definición de Documental Cinematográfico
1.2. Tipos de Documental Cinematográfico
1.2.1. Documental Expositivo
1.2.2. Documental de Observación
1.2.3. Documental Interactivo
1.2.4. Documental Reflexivo
2. EL GUION DOCUMENTAL CINEMATOGRÁFICO
2.1.Definición de Guion Documental
2.2. Pasos para elaborar el guión documental
2.3. Investigación
2.4. Argumento
2.5. Estructura narrativa del Guión Documental
AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD III: FASES DE PRODUCCIÓN DE UN DOCUMENTAL

1. PRE- PRODUCCIÓN
1.1. Presentación del proyecto
1.2. Plan de rodaje
1.2.1. Estructura del plan de rodaje
1.3. Permisología de locaciones y de fuentes
2. PRODUCCIÓN
2.1.Rodaje
2.2. Entrevistas
2.2.1 Tipos de entrevistas
3. POST-PRODUCCIÓN
3.1. Selección del material bruto
3.2. Pietaje
3.3. Musicalización
3.4. Edición
AUTOEVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA.....................

También podría gustarte