Está en la página 1de 7

ORGANIZACIONES Y CONCEPTOS

DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Antecedentes históricos de la administración
Frederick Taylor

Uno de los principales exponentes de la escuela de administración científica fue:


Frederick Taylor: conocido como el “padre de la administración científica”. Su
máxima preocupación era incrementar la productividad a través de la aplicación
del método científico, lo que redundaría en una mayor eficiencia en la producción
y un pago mayor a los trabajadores. Entre sus principios propone el uso de la
ciencia, la generación de armonía y cooperación grupal, la obtención de la máxima
producción y el desarrollo de los trabajadores. Todo ello para elevar la
productividad mediante mayor eficiencia en la producción y mejores salarios.
Taylor, Frederick.
Henri Fayol

Luego de los aportes de la administración científica, Henri Fayol inauguró la


teoría moderna de la administración, con su publicación en 1916, dividiendo las
actividades industriales en técnicas, comerciales, financieras, de seguridad,
contables y administrativas. Hizo notar la necesidad de que se enseñara
administración e introdujo catorce principios, entre los cuales destacan los
referentes a autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena escalar y
jerarquía y el espíritu de cuerpo.
Fayol, Henri
Max Weber

Entre 1946 y 1947, Max Weber aportó con la teoría de la burocracia. Concibió la
burocracia como un sistema basado en las relaciones de autoridad y en las reglas
y procedimientos que regulan el trabajo que desempeñan las personas de forma
predecible, racional, competente e impersonal, muy apoyadas en la división del
trabajo y en la especialización como tendencias sociales amplias.

Weber, Frederick.
Drucker y Deming

En el último tercio del siglo XX varios autores han integrado las listas de
pensadores de la administración moderna.
Cabe destacar los abundantes aportes de Peter Drucker, desde los 70,
la introducción del control de calidad en Japón, de W. Edwards
Deming, la adaptación de prácticas selectas de la administración
japonesa a la realidad de Estados Unidos, realizada por William Ouchi
en 1981, entre otros.
Peter Drucker W. Edwards Deming

También podría gustarte