FACULTAD POLITÉCNICA
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA
ÉNFASIS EN TELEPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
2021
SAN LORENZO - PARAGUAY
INTRODUCCIÓN
La administración ha estado presente desde los orígenes del ser humano, a lo largo de la
historia ha ido evolucionando adaptándose al contexto histórico. Luego fue
perfeccionándose hasta alcanzar su formalización como ciencia permitiendo darle múltiples
aplicaciones y diferentes enfoques.
Es por ello, que para comprender mejor y reconocer la importancia que ha tenido la
administración a través de los años, es importante conocer su origen, evolución y como ha
impactado en la vida actual.
La información de este trabajo se sustenta en gran medida en el material de estudio
“Organización y Administración: un logro del Siglo XX” de la Prof. Lic. María Isabel Cabrera
Gálvez, el cual presenta un contenido resumido con sobre los principios y postulados de la
corriente de administración.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Teoría clásica de la administración
El precursor de esta teoría fue Henry Fayol (1841 – 1925), también
Henry Fayol ingeniero, y se desarrolló en Francia.
Se lo conoce como el fundador de la escuela clásica de la
administración no porque fuera el primero en estudiarlo sino por
sistematizarlo.
Teoría de la administración científica
El precursor de esta teoría fue Frederic W. Taylor (1856-1915), de
Frederic W. Taylor profesión Ingeniero mecánico.
El nombre de Administración Científica se debe al intento de aplicar
los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el
fin de alcanzar una eficiencia industrial.
Teoría de las relaciones humanas
Elton Mayo (1880 – 1949). Era un sociólogo y psicólogo industrial que
Elton Mayo estudiaba las relaciones de las personas en las organizaciones.
Su mirada estuvo centrada en el comportamiento individual y grupal
de los individuos y su afectación en la organización.
Teoría de la burocracia
Max Weber (1964 – 1920). Es un sociólogo alemán, interesado por el
Max Weber Derecho, la Historia y la Economía.
Weber prestó más atención a la racionalización como la clave del
desarrollo de la civilización occidental: este proceso se plasmó en su
obra para regir Sociedades.
Teoría neoclásica
Peter Drucker nació en 1909 en Austria, después de trabajar como
periodista en Londres se trasladó a EE.UU. en 1937.
Peter Drucker En ésta dimensión ocurrió que los hechos sucedidos transformaron a
las organizaciones, obligando a los investigadores a estudiar formas de
adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia
y racionalización.
Teoría del desarrollo organizacional