Está en la página 1de 3

820/ 25 preguntas – No descuentan

En principio, no va a haber examen práctico.


40 % semis, 60% examen final

REPASO DE TEMAS
TEMA 1
Art.7 CE – distinguir ley de asociacionismo empresarial 87
Diferenciar interés económico de social y sindicato de asociación empresarial. Los
sindicatos se regulan por sus estatutos. Sindicato puede crear sección sindical a través
de una votación. Elecciones figura que nos represente a todo (Del. Personal hasta 49/ +
de 50 Comité) Cada sección sindical puede votar como quiera (levantar la mano, ...)
Art.28 CE
Libertad sindical se regula en el 28 y en el 7)
S.XVIII en Europa, S.XIX en España por la revolución industrial (cambio más importante
después del Paleolítico) – Actividad sindical empieza. Cambio radical de las ciudades,
afecta a nivel económico, social. Los que empiezan a hacer fábricas necesitan mano de
obra a unos niveles ilimitados = mujeres, hombres y niños se van a trabajar y a vivir a
las fábricas = incremento mortalidad, malformaciones físicas, enfermedades,
accidentes de trabajo  no había ningún control. Reclaman sus derechos = nace
proletariado (clase contrapuesta a la burguesía) proletariado empieza a estructurarse,
organizarse = empiezan reivindicaciones sociales por las condiciones de trabajo.
S.XIX – CP 1848 – ilícita reunión de cualquier tipo
CP 1870 – se empieza a reconocer
1855 – selfactina, 1ª huelga de carácter general, reivindicando mejoras sociales en el
trabajo en contra de la mecanización de los procesos (sobretodo en industria textil en
BCN). Toman consideración las reivindicaciones sociales.
1861 – jurados mixtos, patronos, empresas y obreros. Conflicto de trabajo se acudía a
este tribunal.
TEMA 2, 3 y 4
OIT – Tripartita (gobierno, empresas y trabajadores)
CO87 – más importante de la libertad sindical ( De aquí nace, art.7 CE, LOLS, y toda la
normativa sindical que tenemos)
Estándares mínimo internacionales
Directiva 2009/38/CE, desde que nos encontramos en una gran empresa normalmente
tienen dimensión comunitaria. Son alternativas, se tienen que dar todas las
características.
Derecho Sindical regulado en todos los tipos de normas de la pirámide Kelsen.
CE: Art. 7 y 28, 1.1 y 9.2 (es interpretable, jurisprudencia interpreta si se interpreta o
no), art. 35, art. 40.2, (41 y 42 – leer sólo)
Irradiación: si soy UGT y a nivel estatal soy más representativo pero a nivel Barcelona
no.
Negociación colectiva: negociación por los representantes de los trabajadores, Erga
omnes – fuerza para todos firman sindicatos más representativos. Sindicatos más
representativo erga omnes es para todos = convenios sectoriales, estatales, CCAA. Si
hay Cco entre empresarios minoritarios y sindicatos minoritarios solo se aplicará a los
firmantes.
STC 58/1985 – jerarquía del convenio sobre el contrato – ej: condiciones del convenio
y luego se modifica a peor, se aplica contrato si se quiere modificar = modificación
sustancial de las condiciones de trabajo.
Titularidad de la libertad sindical: quién tiene libertad sindical?
T.Individual: los que tienen un vínculo laboral, por cuenta ajena.
Autónomos – pueden estar asociados a sindicatos, asimilados. Funcionarios = Ley de
Presupuestos Generales del Estado. Personal civil dentro militar tiene derecho a
sindicarse pero con peculiaridades. No tienen derecho jueces y magistrados, fuerzas
armadas.
¿Por qué hay contenido individual y colectivo? – cuando se ejerce LS a nivel individual
se pueden ejercer serie de actuaciones y colectivamente (como sindicato,
representación legal). Afiliarse o no = ejercicio individual. A nivel colectivo, derechos
de organización (autorregulación = crean sus estatutos y se regulan), federación y
derechos de actividad (como negociación colectiva, presentación de candidaturas =
para ser elegido en el órgano de representación unitaria)
1977 Real Decreto y art.28.2 – derecho de huelga, se relacionan ambas normas. CE:
establece que derechos fundamentales se regulan por ley orgánica – d.huelga, único
que no está regulado por ley orgánica.
Sindicatos más representativos a nivel estatal (+10% de los representantes legales).
CCAA (15% (mínimo de 1500) o por irradiación puedan ser más representativos)
Representación unitaria: para todos
Sección sindical: cualquiera puede, no hay un mínimo, se tiene que comunicar a
empresa, pueden llevar a cabo publicidad sindical, no puede afectar a la realización del
trabajo normal (no puede hablar la de otros sindicatos, ser legal). Pagar cuota sindical
para afiliarse, sacar directamente de la nómina pero ha de ser por escrito e
individualmente). Se elige al presidente o representante y a sus secretario/s
independientemente del número de empresarios que tiene la empresa.
Representación sindical: sindicatos
Delegado sindical: + 250 trabajadores, mismas funciones y garantías que delegado de
personal. Pueden no formar parte del Comité de empresa pero tendrán igualmente los
mismo derechos.
Tutela judicial: jurisdicción social, sala de lo social,
Comité o delegado: (comité minimo 5 y máx 75) y delegado máx 3. Local + de 250
trabajadores.
Recurso de inconstitucionalidad: gobierno o número de diputados o senadores, parte
de la ley, ej: art concreto, art. x de la LOLS vulnera derecho fundamental.
Cuestión de inconstitucionalidad: por jueces.
Recurso de amparo: todos
Tutela administrativo: ejerce Inspección de trabajo se regula en la (LISOS – art. 7, 8 y
9)
Tutela penal
OIT: comité de carácter tripartito se le envían problemas o cuestiones (esquirolaje
tecnológico hay mucho ahora).
Procesos de elecciones unitarias a las empresas: mesa (presidente más antigüedad
dos vocales – mayor y menor edad) Votar: más de 16 años, más de un mes en la
empresa) para presentarse mínimo 6 meses y más de 18 años. Censo electoral: si las
elecciones son hoy quién puede votar?
Tema 5
Comisiones AD HOC – ley establece que hay determinados supuestos en que es
obligatorio consultar con los representantes de los trabajadores. Si no hay
representantes se crea comisión AD HOC. Por movilidad geográfica, CCo,…)
Derechos de información y consulta (art.64 ET)
Sigilo profesional- afecta a los representantes y asesores.
inmunidad representativa: no puedo ser despedido y sancionado mientras hoy sea
representante y un año después a que haya finalizado el mandato.
Asamblea de trabajadores: toda la plantilla se reúne y vota.

También podría gustarte