Está en la página 1de 4

DERECHO SINDICAL

TEMA 1. DERECHO SINDICAL Y AUTONOMÍA COLECTIVA.


Vamos a abordar lo que son las relaciones colectivas laborales, que es lo peculiar de esta rama
jurídica, ya que no existe en otras ramas de nuestro OJ. Tenemos que atener claro que estamos
aludiendo a un plano colectivo, que supone que juguemos con una serie de normas jurídicas que
tratan de regular esas relaciones colectivas de trabajo.
Va a haber normas supraestatales, normas internacionales (sobre todo de la OIT) y normas de la UE.
También normas estatales (el ET dice algo), pero, hay que tener en cuenta también la LO de libertad
sindical y, además, una norma del año 1977 que regula temas relativos a conflictos colectivos y al
derecho de huelga. Son normas que identifican y regular el derehco sindical.
También hay normas autónomas, regulaciones que emanan de los propios protagonistas de las
relaciones laborales, como el convenio colectivo. Estas regulaciones que nacen de los protagonistas
de las relaciones laborales, son posibles porque el sistema jurídico les concede un poder, que es la
autonomía colectiva, que es una facultad que se concede a unos sujetos privados, a unos particulares,
para “gobernar” ellos mismos, con sus propias reglas, las relaciones laborales.
¿En qué consiste esta autonomía colectiva? A grandes rasgos, abraca tres grandes facetas:

 Autonomía institucional y representativa: supone reconocerles a estos sujetos colectivos


privados una representación institucional. Implica que se les concede a estos sujetos
colectivos, por parte del estado, la facultad de que se organicen ellos como estimen oportuno,
lo que conlleva una autonomía organizativa, sin que intervengan los poderes públicos.
 Autotutela colectiva: va a significar que los propios sujetos colectivos van a poder gestionar
ellos mismos sus relaciones de conflicto. Se le concede la capacidad de adoptar medidas de
presión, durante los conflictos que puedan surgir, por ejemplo, a través del ejercicio del
derehco de huelga; y, además, que ellos mismos puedan establecer mecanismos autónomos
para internar solucionar esos conflictos.
 Autonomía normativa: es la facultad de regular ellos mismos las relaciones laborales en
ámbitos concretos y determinados, a través de unos instrumentos normativos o pactos
colectivos (algunos van a tener la consideración de norma jurídica). Se refiere a ámbitos que
pueden ser tanto un sector de la actividad económica y productiva, como una empresa en
concreto. Incluso, a veces, se les permite que puedan acordar colectivamente acuerdos
colectivos de carácter intersectorial, que afecten a todos los trabajadores y a todas las
empresas.
Por tanto, tenemos tres grandes líneas de atribución de facultades a los sujetos colectivos, porque
gozan de autonomía colectiva, dado que el sistema jurídico constitucional así se lo reconoce. Cuando
los sujetos colectivos pueden regular las relaciones laborales en ámbitos determinados, eso va a
entrar en conexión con el plano individual, es decir, con la autonomía individual de la voluntad, que
se manifiesta a través de la posibilidad de celebrar contratos de trabajo. De tal manera que, una
primera idea intuitiva es que la autonomía colectiva va a tener un cierto predominio sobre la
autonomía individual, ya que, existe una posición de debilidad contractual hacia una de las partes.
esto implica también que la autonomía colectiva tiene una función de equilibrar los intereses entre
ambas partes, de tal manera que, si existe un convenio colectivo, el salario no puede ser inferior al ¿

1
DERECHO SINDICAL

¿Qué papel tienen entonces el Estado y la cláusula del Estado social? (art.9.2 CE) El art. 9.2 CE
establece un mandato a los poderes públicos, afirmando que no puede mirar para otro lado si hay
situaciones de desigualdad. De esta manera, el Estado social tiene que hacer todo lo posible para
buscar ese carácter compensador e igualador. El estado social, en este sentido, tiene dos funciones:

 En los sistemas democráticos, existe libertad sindical y libertad de asociación como DDFF. Es
decir, no injerencia en el desarrollo de los sujetos colectivos de ese poder que tienen.
 Promover o promocionar el juego de la autonomía de la voluntad, porque, si esta autonomía
colectiva procura un cierto equilibrio para que exista ese carácter comparador, al Estado le
interesa porque eso va a redundar en que los ciudadanos tengan un disfrute sus derechos de
manera más efectiva.
Desde que toda esta estructura existe con el estado moderno, los grupos profesionales pueden
defender sus intereses y se han organizado para defender sus intereses. Para entender todo esto,
hay que tener en cuenta 4 conceptos:

 Coaliciones: desde el Estado moderno, los grupos profesionales pueden agruparse para
defender sus intereses, pero de una manera ocasional o esporádica, con una acción concreta
y en un momento concreto. Es una agrupación que defiende interese profesionales en un
momento concreto que, una vez que se ha realizado esa defensa, se disuelve.
 Asociación: el grupo profesional que se asocia, que se constituye en una asociación, van a
defender sus intereses, pero de una manera más establece y duradera en el tiempo. Les da
estabilidad organizativa.
 Delegación: se trata de la representación de un grupo profesional por un determinado
tiempo. Son representantes del grupo profesional en un momento dado y cuyo mandato va a
extenderse a un tiempo determinado.
 Corporaciones: el corporativismo supone la defensa de los intereses de un grupo profesional.
Vamos a distinguir el significado que tiene corporativismo tanto en un régimen democrático
como en un régimen autoritario.
o Regímenes no democráticos: el corporativismo implica hablar de que los
profesionales, empresarios o trabajadores, estén presentes en entes públicos,
administrativos, que tengan una presencia conjunta, de manera obligatoria (no
porque ellos elijan estar o no estar) y controlados por el Estado. Tratan de participar
en las políticas económicas, sociales… pero, con el control del estado, ay que no existe
ni libertad sindical, ni libertad de asociación. Es lo que ocurrió durante las Dictaduras
de Primo de Rivera y de Franco.
o Regímenes democráticos: hablamos de un neo- corporativismo democrático. Hay en
texto constitucional manifestaciones de corporativismo democrático, que permite a
los profesionales organizarse en corporaciones (art. 36 y 52 CE). El art. 36 CE se refiere
a los colegios profesionales y el art. 52 CE hace referencia a cámaras de comercio, de
industria y de navegación, cofradías de pescadores…
Otra manifestación de este último concepto es el neo- corporativismo democrático, que es la
representación institucional. Partimos del art. 7 CE, que hay que vincularlo con los arts. 28 CE, que
reconoce la libertad sindical, el art. 22 CE, que reconoce la libertad de asociación, así como con el art.
37 CE, que habla de los medios o instrumentos que tienen estos sujetos colectivos.
2
DERECHO SINDICAL

El art. 7 CE dice que los sindicatos y asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción
de los intereses económicos y sociales que le son propios. Gozan de representación institucional, es
decir, no es que se trate de volver al corporativismo de una dictadura donde no existía libertad
sindical ni de asociación, sino que se trata de algo que sucede habitualmente en las democracias
occidentales, que es esta especie de neo- corporativismo democrático. Cuando aparece, la doctrina,
y, sobre todo el TC elabora el papel de representación institucional que les corresponden a los
sindicatos y a las asociaciones empresariales. Esto se refleja en la Sentencia del TC 70/1982, y en otra
sentencia del año 1995.
La representación institucional supone 3 cosas:

 Cuando hablamos de representación institucional quiere decir que es una representación que
se atribuye a los sindicatos y a las asociaciones empresariales por una norma jurídica. En
concreto, el art. 7 CE. Es decir, que tal y como se ha interpretado, supone que los sindicatos y
las asociaciones empresariales no tienen esta representación por actos privados de sus
afiliados. Tienen un papel institucional muy importante que se lo atribuye una norma jurídica,
el sistema jurídico, no un acto privado de la voluntad de un particular o de un afiliado. Esto
no quiere decir que no puedan actuar en defensa de sus afiliados, pero no solo se quedan ahí,
sino que además tienen esta laboral constitucional.
 Esta representación produce efectos subjetivos generales, es decir, permite a sindicatos y
asociaciones empresariales defender un interés general de los trabajadores y de los
empresarios. Permite que estos sujetos colectivos no solamente defiendas los intereses de
sus afiliados, sino de todos los empresarios y de todos los trabajadores, en general.
 Les permite a los sujetos colectivos, defender un interés general, no solo en el plano subjetivo,
de trabajadores y de empresarios, en un ámbito correspondiente. Un interés objetivo y
general que, en el caso de los trabajadores, por ejemplo, no se va a limitar a las condiciones
de trabajo, a los aspectos estrictamente laborales, sino también de aspectos que tienen que
ver con otras políticas sociales, culturales, económicas… que se lleven a cabo por parte del
Gobierno y que afecten a las condiciones de vida y de trabajo de trabajadores y empresarios.
Por tanto, no solo nos podemos quedar con una visión de sindicatos y asociaciones empresariales
que defienden so intereses de sus afiliados, sino que hay que contar también con este papel
constitucional. Todos los sindicatos y asociaciones empresariales no van a tener este papel
institucional (esto se vincula con la noción de representatividad).
La representación institucional se articula sobre todo a través de la noción de representatividad
sindical, que recoge la LO de libertad sindical. Lo que hace es seleccionar a los sindicatos y
asociaciones empresariales que cumplen con determinados requisitos legales, que nos permite decir
que son representativos entre los trabajadores y los empresarios. Es decir, se les va a atribuir una
singular posición jurídica, una serie de facultades que no tienen otros sindicatos y asociaciones
empresariales. Esas facultades son, principalmente tres:

 Van a tener la capacidad de negociar convenios colectivos de eficacia personal general, es


decir, se aplica a todos los incluidos en su ámbito de aplicación, más allá de que estén afiliados
o no. Esto solamente pueden negociarlo determinados sindicatos y determinadas
asociaciones empresariales.

3
DERECHO SINDICAL

 Participación institucional en organismos públicos determinados, como entidades gestoras de


la SS, y, además, llevar a cabo dialogo social y concertación social. Esto no va de negociar, sino
que es algo diferente de la negociación colectiva. Cuando hablamos de dialogo y concertación
social, nos referimos a ejercer el papel institucional en contacto con los poderes públicos, con
el Estado. Permite que los sujetos colectivos que tienen este papel institucional, puedan
legitimar socialmente determinadas políticas públicas, no solo laborales, sino también
económicas, educativas, sanitarias… o de cualquier otro tipo que pueda afectar a los intereses
de trabajadores y empresarios. Este diálogo y concertación social no están regulados
formalmente, como sí lo está la negociación colectiva, pero se desarrolla. Solo hay un caso
donde se regula esta posibilidad de diálogo y concertación social que es el art. 27 CE, en el
que se habla de que el gobierno fijará el SMI, y, para ello, antes el gobierno tiene que consultar
con las asociaciones sindicales y empresariales más representativas. Más allá de eso,
cualquier otro tipo de políticas que puedan afectar a empresarios y trabajadores, pueden
encauzarse a través del dialogo y la concertación social.
o Los sujetos colectivos representativos en el dialogo social dialogan sobre, por ejemplo,
una posible reforma laboral o sobre el contenido de posibles políticas, que afecten a
trabajadores y empresarios, y llegan a un acuerdo. Ese acuerdo se lo proponen al
ejecutivo para que ese contenido sea transformado en una ley o en un reglamento.
Esto, al ejecutivo, les va a dar cierta legitimidad social, ya que es libre de decidir si
garantiza ese contenido a través de una ley o de un reglamento. La última reforma
laboral, reflejó ese acuerdo o consenso. El parlamento no está subordinado a lo que
digan los agentes sociales, pero sí es verdad que opera esta forma de involucrar a los
agentes sociales.
o La concertación social es cuando se sientan a la mesa, no solo los representantes de
empresarios y trabajadores, sino también el gobierno. Cómo se tiene que hacer, no
está regulado, salvo el caso del SMI.
 Estos agentes sociales van a poder defender el interés de todos los trabajadores y
empresarios, tanto a nivel administrativo, como a nivel judicial. A nivel judicial, se introduce
una noción que flexibiliza la noción de representatividad, ya que basta con que el agente
social tenga implantación o conexión en el ámbito donde se desarrolla el conflicto.
Estas tres facultades suponen la defensa de todos los trabajadores y empresarios, y de intereses
generales, que no se limitan estrictamente a aspectos laborales, sino también de intereses
económicos y sociales que puedan tener, hasta el punto de que puedan participar con los poderes
públicos en la producción de normas jurídicas.

También podría gustarte