Está en la página 1de 11

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS DOCENTES

1.3 Foro en VoiceThread: Elementos condicionantes del estilo de aprendizaje (el lenguaje, el
pensamiento concreto, las imágenes, la personalidad y el ambiente)

Diana Yulei Casanova Marroquín


Liliana Patricia Noreña Zuluaga
Charles Richard Torres Moreno

Fecha: Enero 14 de 2023


Foro en VoiceThread:
Elementos condicionantes del estilo de
aprendizaje (el lenguaje, el pensamiento
concreto, las imágenes, la personalidad y
el ambiente)​
1. Introducción
“No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por
aquello que puede facilitar el aprendizaje”
Aristóteles

En esta presentación se abordan los elementos que condicionan los


estilos de aprendizaje y que se deben tener en cuenta en el proceso
educativo, haciendo una reflexión como docentes. Inicialmente se
habla de la personalidad, elemento importante para el aprendizaje,
pues de ahí se desprende la forma en que cada persona comprende
una temática especifica, posteriormente se muestra como el
lenguaje es mediador para aprender y construir el pensamiento.
Finalmente, se trata el ambiente como parte fundamental en que se
Fuente: Estilos de aprendizaje: clasificación
desarrolla el individuo para su proceso de aprendizaje y la inclusión sensorial y propuesta de Kolb | UNIR Ecuador
de imágenes como recurso educativo para posibilitar el
conocimiento.
UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 03
1. Personalidad
La personalidad es un factor que determina el estilo de aprendizaje

Melancólico
Extraversión •(introvertido-inestable) • EC, EA, OR
(experiencial)
Colérico Personalidad • EA, EC (iniciativo)
Hans J.
Intraversión
•(extrovertido - inestable) extrovertida • EA, EC, OR, CA
Eysenck Sanguíneo (balanceado)
•(extrovertido-estable)
Neuroticismo Flemático
•(introvertido-estable)
• EC, OR (imaginativo)
Personalidad
Experiencia • CA, EA, OR
concreta (EC) EA, EC EC, EA, OR EC, OR
introvertida (pensativo)
(iniciativo) (experiencial) (imaginativo)
Observación
reflexiva (OR)
David Kolb OR, EC, CA OR, CA CA, EA, OR
(reflexivo) (analítico) (pensativo)
Conceptualización • OR, CA (analítico)
abstracta (CA)
Ambas • OR, EC, CA (reflexivo)
CA, EA EA, EC, CA EA, EC, OR, CA
Experimentación (decidido) (activo) (balanceado)
activa (EA)

(Morales & Rojas, 2016) UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 04


2.Pensamiento

Jean Piaget

• El pensamiento representacional y el pensamiento formal


Aprender a pensar: el
Lev Vygotski
lenguaje interior para evocar
• El lenguaje interior

Benjamín Whorf

• El relativismo lingüístico
Parámetro Parámetro Parámetro Parámetro
Lenguaje concreto literal lógico libre
• Como vehículo del pensamiento

Cerebro y lenguaje

• El ámbito de la neurolingüística

(Borjas, 2007) UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 05


3. Lenguaje
Para dominarlo es necesario Contiene y expresa el
primero comprender su pensamiento.
significado.

Viene genéticamente
Se desarrolla por vinculado en el ser
imitación, reforzamiento y humano.
enseñanza.
Lenguaje Es el mediador entre
Depende de la progresión el pensamiento y la
cognitiva, la cual se encuentra acción.
directamente relaciona con la
edad.
Su desarrollo ligado al contexto y
como este es incorporado en el
individuo.
(Borjas, 2007)
UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 06
4.Ambiente

Generar Garantice el proceso


estrategias de enseñanza.
Ambiente pedagógicas

Cambios profundos,
Análisis de la pensando en la diferencia,
realidad, del inclusión y desarrollo de
Estilos de potencialidades
aprendizajes contexto

Características Compromiso y Justicia social.


que identifica e responsabilidad
integran el social
individuo

(Ruiz & Sánchez, 2019) UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 07


5. Imágenes
Fuente Web Recurso Educativo Posibilita el conocimiento Usar Imágenes para
obtener información
TV – PC Imágenes Comprender, Analizar,
relevante y
Celulares Fotografías Explorar, Curiosear,
complementar el texto
Textos escolares Obras de arte reflexionar conceptos
escrito.

Imagen didáctica per accident


Promoción del La estimulación de la
Estrategias -> Contexto recuerdo de los imaginación y
Pablo Picasso, contenidos expresión de
retratado por Comprensión de aprendidos y emociones
Juan Gris, 1912 contenidos enseñados
abstractos La activación de
conocimientos
El fomento de una previos
Sistema Solar Aprender y comunicación
para Niños. profundizar con auténtica en el aula
y relacionada con la Presentación de
Material para lecturas
vida cotidiana nuevos conceptos
Aprender los complementarias
Planetas.
Rigo (2014) UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 08
Conclusiones
El aprendizaje es el mecanismo esencial en la formación de personalidad del individuo, por lo tanto, el
estilo de aprendizaje que madura el individuo a lo largo de su desarrollo condiciona la forma en cómo
percibe y procesa la información, conocimiento valioso para que el docente estructure procesos de
enseñanza-aprendizaje eficaces.

El pensamiento es una representación de la realidad propia, en la que mediante formas mentales se le da


significación interna y se relaciona simbólicamente lo real con lo imaginario, como docentes estamos
llamados a establecer un diálogo pedagógico que incentive el pensamiento del estudiantado desde los
diferentes estilos de aprendizaje.

En cuanto al uso de imágenes, Rigo recomienda incluirla como una práctica frecuente en el diseño de
nuestros currículos, por ser un recurso que actualmente se encuentra ampliamente difundido a nivel de
redes sociales y nos permite desarrollar habilidades en nuestros alumnos de interpretación y lectura
icónica como complemento al texto escrito, estimulando la imaginación, comprendiendo nuevos conceptos
y contenidos abstractos.

UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 09


Referencias Bibliográficas

Álvarez de Arcaya Ajuria, H. (2004). Influencias de la comunicación no verbal en los estilos de enseñanza y en los
estilos de aprendizaje. Revista de educación.

Borjas, B. (2007). Lenguaje y pensamiento. Recuperado de: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/551

Morales, Y. & Rojas, J. (2016). La personalidad y el estilo de aprendizaje: una relación mutua en el rendimiento
académico en la clase de inglés. Revista de Lenguas Modernas, (24). Recuperado
de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/24688

Rigo, D.Y. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. ASRI-Arte y Sociedad. Revista de
Investigación, (6), 1-9

Ruiz Ospino, E. A., & Sánchez Fontalvo, I. M. (2019). Qué piensan los profesores universitarios de los estilos de
aprendizaje. Editorial Unimagdalena.

UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 10


Enlace

https://voicethread.com/share/21602829/

UNIDAD 1 Estilos de aprendizaje y clasificación 11

También podría gustarte