Está en la página 1de 10

Doctorado en Ciencias de la Educación

Análisis del comportamiento humano

Tabla comparativa “Comportamiento humano a lo


largo del ciclo vital”
1.3 (semana)
En cada etapa de su vida el ser humano concibe el mundo de una manera distinta ;
sus objetivos y metas igualmente difieren ;
las relaciones que establece con los demás también cambian,
así como su apariencia física.
Elsa María Candamil

Introducción

El desarrollo del ser humano siempre ha implicado cambios en cada una de las etapas

que van de factores afectivos, biológicos y cognitivos, los cuales pueden determinar

su desenvolvimiento óptimo desde su procreación hasta su muerte, sin duda alguna, es

importante reconocer que cada una de éstas etapas llevan procesos de maduración de

diversas índoles que contribuyen a que el sujeto establezca necesidades que le ayuden

a potencializar sus capacidades y habilidades en consideración de otras que van siendo

menguadas.

Por ello, a través del análisis dentro de la tabla comparativa, se podrá identificar las

cinco etapas del desarrollo humano adentrándonos en tres aspectos cruciales que van

desde la identificación de la edad en la que se desarrolla la fase, posteriormente el

descubrimiento de factores que determinan el comportamiento de las personas sobre

ciertos elementos que forman parte de su contexto inmediato tanto ambiental, familiar

como actitudinal, por último, se precisa la relación del contexto en torno a la actuación

con base a la fase implicada, haciendo una introspección de las situaciones de carácter

social, contextual, cultural y familiar que favorecen o entorpecen el desenvolvimiento del

ser.

Cabe mencionar que en cada una de éstas etapas se reconoce a su vez una reflexión

que nos lleva a examinar el alcance educativo que puede contribuir al bienestar integral

de los educandos en cada etapa.


Tabla 1 Tabla comparativa “Comportamiento humano a lo largo del ciclo vital”

Nombre de Edades Características principales del Relación que el ser humano tiene con el
la fase comportamiento humano entorno

Prenatal Comienza desde Para Candamil y Grajales (1998), el ● El vientre y la madre es el principal
nacimiento antes de su comportamiento lo determina, ésta fase determina: ambiente en el que el bebé se halla
nacimiento hasta ● Aspectos importantes de la vida como la sometido antes del nacimiento a través de
el tiempo que se salud, bienestar físico o mental y pueden la relación madre-hijo recibiendo estados
vive en el útero de afectar parcial o totalmente al nuevo ser y de ánimo.
la madre su comportamiento futuro en el contexto. ● El ambiente que le rodea, está presente y
(prenatal). ● El afecto que reciba de las personas más decidido desde el momento de la
cercanas definen sus relaciones, estilo de concepción.
vida, comportamientos y personalidad. ● El feto vive sus primeros días influenciado
● Los ambientes cálidos, afectuosos, con por el ambiente y el contexto de éste influye
relaciones familiares significativas y en su nacimiento.
productivas influyen en el niño a la ● El proceso del nacimiento
conformación de una vida más sana. ● rompe con un ambiente dentro del vientre
para comenzar su relación con el mundo
(Candamil y Grajales, 1998).

Durante ésta etapa es importante que la persona que se encuentra en el proceso de gestación, cuide acciones de puedan poner en riesgo el
desarrollo físico, afectivo y mental de la persona en reproducción, porque, ésto contribuye al desarrollo de las primeras bases con el exterior,
siendo conscientes sobre las implicaciones y condiciones físicas, actitudinales y psicológicas que llevan al bienestar y el comportamiento social
del niño al nacer.

Niñez Posterior al Candamil y Grajales (1998), mencionan que en Candamil y Grajales (1998), establece que la
nacimiento hasta ésta fase: relación del humano y el entorno:
que inicia la ● Comienza a tener una vida independiente a ● Comienza a relacionarse con su medio y
adolescencia. través del rompimiento con la madre de la con el mundo de una manera diferente.
De acuerdo a de 0 vida intrauterina a la vida extrauterina. ● Aprendiendo sobre su nuevo mundo.
a 12 años. ● Su comportamiento es básicamente reflejo ● Se relaciona con lo que sucede a
de previsión rudimentaria. ● a su alrededor formando su personalidad
● Aprende a hablar, comer, caminar, saltar, y se construye como sujeto.
jugar, interactuar con los demás y a ● capta emociones de las personas que lo
relacionarse con las personas que le rodean y les da un significado.
rodean (Meece, 2000). ● Captan lo que está alrededor de ellos.
● Interiorizan el bien o mal, lo que deben y ● Se va conformando como una persona
no deben hacer (normas y límites). más sociable.
● Su comportamiento va cambiando de ● en una constante búsqueda del
acciones físicas a actividades intelectuales, conocimiento sobre el mundo, amigos,
emocionales, sociales. familia y ellos mismos.

En la infancia o niñez se consolidan bases que llevan a los individuos a la conformación de la personalidad y ésta a su vez a la adquisición de
conductas y valores que favorecen el desenvolvimiento eficiente de las personas en un contexto, por ello, ésta edad escolar debe ser
aprovechada para que el y la alumna descubran el mundo que les rodea , pero a su vez adquieran los aprendizajes necesarios que lograrán
que éste haga cumplir las metas u objetivos que se plantean en un futura de una manera más óptima.

Adolescencia Transición de la ● Los cambios físicos afectan el concepto Candamil y Grajales (1998), menciona que:
niñez a la edad que tienen de sí mismos y su forma de ser.
adulta. ● Su comportamiento es afectado por su ● El adolescente quiere parecerse a los
Comienza con la apariencia física, produciendo baja ideales de belleza de la sociedad.
pubescencia. autoestima. ● Alguno comportamientos son mal vistos
La pubescencia ● Las características psicológicas producen por los adultos, presentando una
dura cambios del humor y estado de ánimo, incapacidad para asumir una posición
aproximadamente contradicciones, vacilaciones y propia frente a las situaciones que se le
dos años y termina manifestaciones de la conducta, crisis presentan.
con la pubertad religiosas o misticismo. ● Está fuertemente influenciado por los
cuando la madurez ● La sobreprotección la perciben como medios de comunicación, la moda, el grupo
física y agresión. de amigos, etc.
la capacidad ● Busca en sí mismo la identidad, desarrollo ● La relación entre adolescentes y padres se
reproductora están de valores, orgullo personal y torna dificultosa, generando un deseos
completas. establecimiento de relaciones con otros confusos.
Es difícil (Meece, 2000). ● Puede ser una época de tensión o de
determinar el final ● La elección de una profesión forma su calma según como responda la sociedad
de la adolescencia. identidad ( Candamil y Grajales 1998).
DE 12 a 19 años
La adolescencia sin duda alguna es una etapa de la vida que amalgama valores que se ven implicados en la sociedad, es durante está fase
que comienzan el diseño de proyectos de vida, de aquí, que su desarrollo es importante dentro y fuera de las escuelas a través del apoyo
puntual de las personas que rodean al adolescente debido a que las bases de desarrollo individual y de desenvolvimiento en la sociedad
traerá en éste el inserción asertiva en la colectividad.

Edad adulta Se divide en dos : Candamil y Grajales (1998), menciona que su ● Dejan la influencia del hogar para
Adultez joven (20 comportamiento se torna sobre su: establecer sus residencias independientes
- 40 años) y la ● Independencia. (económica,
mitad de la vida. ● Su estilo de vida familiar. ● psicológica y socialmente).
● A los 20 años, tiene capacidad creativa, e ● Establecen compromisos más profundos
idealista. con el
● Pueden establecer valores propios, guiar su ● trabajo, la familia y otros aspectos de su
vida, analizar sus potencialidades y vida.
manejar problemas y conflictos. ● Entre los 35 y los 55 cualquier
● A los 30 años, tienden a volverse más acontecimiento brusco puede indicar una
racionales y ordenados. crisis como turbulencia emocional
● Puede existir crisis sobre el (Candamil y Grajales 1998).
cuestionamiento de metas iniciales, pérdida
transitoria de
● estabilidad y de preparación, pero pueda
ayudar a cultivar valores y potencialidades
no considerados.

En la edad adulta aunque algunas de las veces ésta no se ve inmersa en un Sistema educativo sistemático, es importante saber que toda
acción que se realiza en ésta etapa de considerar los principios andragógicos que contribuyen en el reconocimiento que cómo aprende el
adulto, ya que, en ella la identidad y responsabilidades se encuentran definidas con base al quehacer diario que envuelve al individuo, de
aquí que saber su potencialidad, capacidad y habilidades sentará bases para una senectud eficaz.
En ésta etapa se enfocará la investigación ha realizar que va encaminada a reconocer ¿Cómo el seguimiento de acciones a los docentes
derivado de la asesoría técnica pedagógica mejora la práctica de enseñanza?, por ello, es imprescindible reconocer en está etapa como
ya fue mencionado factores: Biológicos, afectivos, cognitivo y laborales que de manera horizontal y vertical contribuyen a que el adulto que se
encuentra a cargo de elproceso de enseñanza aprendizaje se desenvuelva de manera eficiencia en el desarrollo de su función y
cómootroṕude contribuir en su mejora teniendo como base a un sujeto experimentado y con responsabilidades ya establecida en su vida
sobre diversas líneas.
Senectud Comienza En comportamiento de la senectud con base a ● Su condición le es impuesta por la sociedad
alrededor de los 65 Candamil y Grajales (1998): a la que pertenece.
años. ● Se considera como una época de calma. ● la sociedad asigna su lugar y su papel
● Pueden ser considerados como teniendo en cuenta su idiosincrasia
desagradables y sin valores, lo que individual y su experiencia.
contribuye a su comportamiento con otras ● No se le permite utilizar productivamente
personas. sus habilidades y se acepta la enfermedad
● Se considera que no hay disfrute. como parte inevitable.
● En algunas culturas se le ve con status,
querido y respetado.
● La actitud de la sociedad establece la
actitud de la persona frente a esta etapa de
la vida ( Candamil y Grajales, 1998).

La senectud debería de ser la fase donde todo ser humano pudiera cosechar el trabajo y desenvolvimiento de las etapas anteriores, sin
embargo, es durante ésta etapa que el ser humano muchas de las veces mengua sus capacidades por las opiniones, actitudes de factores
que le rodean, de aquí, que ingresar a ésta de manera activa puede ayudar a seguir favoreciendo su independencia sobre diversos ámbitos,
pero además vivir una vida plena que ayuden a dotar a otros de su sabiduría.
Conclusiones

Las fases del desarrollo marca una pauta de lo que debe considerarse para lograr que

cada una de éstas se vida en plenitud, ya que, es imprescindible reconocer que los

factores, ambientes, sujetos, objetos e interacciones forman parte del crecimiento de

una persona, de aquí que encontrar alternativas para potencializar las capacidades y

habilidades en cada una de éstas, contribuye a que no solamente se identifiquen como

parte de un proceso sino que que maximicen para favorecer el pleno cumplimiento de

éstas de manera encadenada.

Si bien, el trayecto formativo contribuye a dotar a los seres humanos de conocimientos,

desarrollar habilidades y competencias es de interés colectivo que el desenvolvimiento

de todos los sujetos traiga como consecuencia un impacto social acorde a las

exigencias diversas que se tienen, por ello, el contribuir en factores asertivos,

desencadena niveles evolutivos mediante un contexto de desarrollo favorecedor que a

la par de una sociedad inclusiva puede contribuir al establecimiento y logro de

alternativas desde la gestación de cada ser humano hasta la construcción de

ciudadanos con un perfil deseado y aceptable en una sociedad demandante, que a su

vez puede lograr satisfacer las implicaciones personales que lo lleven a encontrar la

plenitud de principio.
Referencias

Candamil, E. y Grajales G. (1988). Fases del desarrollo humano y comportamientos

propios de cada una de ellas. Uniersidad del Valle. Santiago de Cali.

Meece,J. (2000), Desarrollo del niño y el adolescente.México: Mc Graw Hill


Conclusiones

Referencias

Galarsi, M., Medina, A., Ledezma, C. y Zanin, L. (2011). Comportamiento, historia y


evolución. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal,
XII ( 24), 89-123.
Morresi, Z. (2007). “Georg Simmel: aportes para pensar el devenir cultural” en La Trama
de la Comunicación, (Vol. 12), Rosario: UNR Editora.

Vázquez, S. y Ubash,T. ( 2013). Psicología del comportamiento colectivo: Editorial


UOC.

Velázquez, E. (2016). Afecto y lenguaje la construcción del sujeto. Universidad


Autónoma de Barcelona.

También podría gustarte