Está en la página 1de 1

Elton Mayo, concluyó que las necesidades de los trabajadores a

menudo se basaban en el sentimiento (pertenecer a un grupo, por lo


tanto tener un sentido de valor) y que esto podría generar conflictos
con los gerentes, quienes se enfocaban principalmente en la reducción
de costos y la eficiencia.

El enfoque en las relaciones humanas, fue un movimiento impulsado


por Elton Mayo (1933), según esta teoría la función del líder es
facilitar la cooperación de los seguidores para alcanzar las metas
al tiempo que se brindan oportunidades para su crecimiento
personal

George Elton Mayo fue un sociólogo y psicólogo industrial especializado en las


relaciones humanas dentro de las organizaciones laborales. Su trabajo de
investigación más destacado se enfoca en los cambios que sufre la producción en
relación con las condiciones laborales de los trabajadores.

La Teoría de las Relaciones Humanas nace como movimiento crítico a la Teoría Clásica
de la Administración. Desde su concepción tuvo como idea principal corregir la fuerte
deshumanización del trabajo que promocionaba los clásicos a través del sometimiento
que padecían los trabajadores al tener que usar procedimientos precisos, estrictos e
inflexibles. Su principal exponente fue Elton Mayo.
La Teoría de las Relaciones Humanas surge entre 1920 y 1940, luego de la primera
guerra mundial y la aparición de las primeras democracias. Al mismo tiempo aparecen
también las primeras legislaciones laborales con las nuevas jornadas reducidas de
trabajo, las mejoras  en las condiciones de salubridad, la aparición del seguro social y el
poder de los sindicatos que cada vez era mayor. Sumado a todo esto también hay que
incluir el gran desarrollo que tuvieron las ciencias sociales, esencialmente la psicología y
la sociología.

También podría gustarte