Está en la página 1de 13

COLECISTITIS

VESÍCULA

❖ Es un saco en forma de pera


que presenta una longitud de 7
a 10 cm aproximadamente y
una capacidad promedio de 30
a 50 ml
COLECISTITIS AGUDA

Es la complicación mas frecuente de la enfermedad por cálculos biliares.

Inflamación de la pared de la vesícula por obstrucción por un calculo en


el cístico ( 90-95% de los casos) que provoca inflamación mecánica por
aumento de presión intramural

El 5-10% de las colecistitis son alitiásicas


FACTORES DE RIESGO

DIETAS ANTICONCEPTIVOS
OBESIDAD HIPERTRIGLICERIDEMIA CLOFIBRATO
HIPERCALÓRICAS ORALES

PERDIDA ABRUPTA DE
GENÉTICA SEXO FEMENINO EMBARAZO EDAD AVANZADA
PESO

NUTRICION
AYUNO PROLONGADO
PARENTERAL
CLÍNICA

DOLOR EN
HIPOCONDRIO IRRADIADO A ANOREXIA NÁUSEAS
DERECHO REGION
IRRADIADO A INTERESCAPULAR
HOMBRO

VÓMITOS

ICTERICIA ES
RARA SALVO SI
SIGNO DE
SE PRODUCE
MURPHY +
SINDROME DE
MIRIZZI
DIAGNÓSTICO

CLÍNICO LABORATORIO IMAGENES


• Dolor en CSD • Leucocitosis • Paredes engrosadas
• Signo de Murphy + • Signo del doble carril
• Náuseas, vómitos y fiebre • Presencia de material
infrecuente ecogénico en el interior de la
vesícula (“Barro biliar”)
• Engrosamiento mural
superior a 3 mm
Corte longitudinal en el hipocondrio derecho.
IMAGENES A. colelitiasis, imagen intravesicular
hiperecogénica con sombra acústica posterior a
nivel del cuello
B. barro biliar, ocupación de la porción mas
declive de la vesícula con material ecogénico y
con nivel horizontal.
Corte longitudinal y
transversal en el
hipocondrio derecho.
Colecistitis aguda:
Engrosamiento de la
pared(1) , Colecciones
liquidas peri vesiculares
(2), y Material
ecogénico(3).
CRITERIO DIAGNOSTICO
GRADOS DE
SEVERIDAD
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
GRACIAS

También podría gustarte