Está en la página 1de 195

Derecho Procesal Penal I

Unidad 1
Derecho Procesal Penal: Sistema Acusatorio y Fundamentos del Proceso

Tema 1
El Derecho Procesal Penal, la Jurisdicción y la Competencia

Profesor: Daniel Peña Briceño


SUBTEMAS
• SUBTEMA 1: Derecho procesal penal, sistema
inquisitivo, sistema mixto y sistema acusatorio
• SUBTEMA 2: Principios del Proceso Penal

• SUBTEMA 3: Bases constitucionales y legales de


la jurisdicción y de la competencia en materia
penal

• SUBTEMA 4: Órganos jurisdiccionales en materia


penal
OBJETIVO
Conocer y comprender las definiciones y conceptos
básicos del proceso penal, de acuerdo a la doctrina
y la legislación.
SUBTEMA 1:

Derecho Procesal Penal, Sistema Inquisitivo,


Sistema Mixto y Sistema Acusatorio
PROCESO VS PROCEDIMIENTO
En el lenguaje común, existe una diferencia clara entre
los conceptos de “proceso” y “procedimiento” ; el
“proceso” implicaría una serie de actos o fenómenos
que se suceden en el tiempo, mientras que el
“procedimiento” es un método, un esquema, una forma
de hacer las cosas.

En el lenguaje técnico-jurídico, sin embargo, despliegan


un significado distinto, aunque se mantienen algunas
conexiones con el lenguaje común. A primera vista,
pueden parecer sinónimos, pero hay algunos matices
que los distinguen y pueden cobrar una cierta
importancia.
PROCESO VS PROCEDIMIENTO
Por una parte, la palabra “proceso” se reserva para el
ejercicio del poder jurisdiccional, pero no para otras
instituciones jurídicas que presentan una cierta similitud.

Por ejemplo, una multa de tráfico se tramita por medio


de un procedimiento administrativo en el que se
suceden una serie de actos en el tiempo, se aportan
pruebas si es necesario, se hacen alegaciones, etc., pero
no puede hablarse de proceso administrativo, salvo que
el sujeto sancionado decida impugnar la resolución ante
el orden contencioso-administrativo, una vez haya
agotado la vía administrativa.
PROCESO VS PROCEDIMIENTO
En el marco de la actuación jurisdiccional, el proceso es
lo mismo que el litigio o el pleito, esto es, un
determinado conflicto o controversia entre dos o más
sujetos (las partes) que, una vez ejercitada la acción,
resuelto por el poder judicial aplicando el Derecho.

Desde esta perspectiva, podría decirse que el proceso no


es otra cosa que el ejercicio y contenido de la actividad
jurisdiccional en un supuesto concreto.
PROCESO VS PROCEDIMIENTO
En cambio, el procedimiento se refiere en principio
a la sucesión ordenada de actos procesales a través
de los cuales el proceso se sustancia, es decir, se
manifiesta, toma forma, se lleva a cabo; se refiere
por tanto a la manifestación externa y formal del
proceso.

Si se utiliza el esquema metafórico del


continente/contenido, el proceso sería el
contenido, mientras que el procedimiento sería el
continente.
PROCESO VS PROCEDIMIENTO
Por ejemplo, un contrato, en sí mismo (contenido),
no es más que un acuerdo de voluntades, que
puede manifestarse o no a través de un documento
escrito (continente).
DERECHO PROCESAL PENAL
Es aquella parte del derecho público interno,
integrado por el conjunto de principios, reglas y
normas jurídicas que permiten la
instrumentalización de las normas sustantivas
penales; con la finalidad de resguardar los
bienes jurídicos penalmente protegidos por los
distintos tipos penales. Y, al mismo tiempo, se
erige como límite de la aplicación del ius
puniendi, garantizando el debido proceso de las
personas sometidas a la persecución penal.
Se pueden distinguir cuatro sistemas
penales:

Sistema Oral
Sistema
Acusatorio
inquisitivo
antiguo

Sistema
acusatorio Sistema mixto
moderno
Sistema Oral Acusatorio Antiguo:
❑ Se resolvía entre las partes y quien dirimía era una persona
respetable de la comunidad.
❑ Requería un acusador
❑ Se desarrollaba de manera oral
❑ Después se le agregó la publicidad ya que todo el pueblo o
una parte podía presenciar el juicio
❑ Se mantenía la libertad hasta que hubiera una sentencia
condenatoria
❑ La sentencia contenía sólo un “sí” o un “no” respecto a la
culpabilidad del acusado
Sistema Inquisitivo:

❖ El Estado toma el control de la administración de justicia


penal en el siglo XII y XIII
❖ Predomina la oficialidad y la reserva
❖ Era escritural
❖ Los Tribunales los conformaba los monarcas y la iglesia
❖ Existía incomunicación, no publicidad, no derecho a la
defensa
Sistema Mixto:
❖ Del siglo XVIII hasta el siglo XIX
❖ La primera parte en escrito y la segunda en oral
❖ Se dividía en: inicio de investigación pre procesal, auto
cabeza de proceso y auto de llamamiento a juicio
❖ Sí se puede impugnar y recurrir
❖ El juzgador era quien autorizaba las diligencias procesales
Sistema Acusatorio Moderno:

✓ A finales del siglo XIX se empieza a hablar del debido


proceso
✓ Se desprende que es inminente el principio de inocencia y
obligatoriedad
✓ Prima la oralidad, publicidad y contradicción
✓ Se establecen los roles de las partes procesales
✓ Es un proceso acusatorio a cargo de fiscalía
✓ Se convierte en gran parte oral, las audiencias que dirimen
los derechos de las partes son presenciales
SUBTEMA 2:

Principios del Proceso Penal


Constitución de la República del Ecuador.

Art. 75.- Toda persona tiene derecho al acceso


gratuito a la justicia y a la tutela judicial efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses,
con sujeción a los principios de inmediación y
celeridad; en ningún caso quedará en indefensión.
El incumplimiento de las resoluciones judiciales
será sancionado por la ley.
INDEFENSIÓN

“Situación en que se coloca a quien se impide o se limita


indebidamente la defensa de su derecho en un
procedimiento administrativo o judicial, anulando o
restringiendo, total o parcialmente, sus oportunidades de
defensa. Puede causarse por irregularidades procesales
de suficiente entidad en las que no intervenga culpa o
negligencia de quien alegue indefensión. Da lugar a la
nulidad de lo actuado y es motivo para recurrir las
resoluciones judiciales y también las administrativas.”

Fuente: Diccionario panhispánico del español jurídico.


Link: https://dpej.rae.es/lema/indefensi%C3%B3n
Principios Constitucionales del
Proceso Penal

1. Principio de la Acción / Omisión


2. Principio de Legalidad
3. Principio de Lesividad
4. Principio de Culpabilidad
5. Principio de Reducción Racional
6. Principio de Intrascendencia de la pena
Principio de la Acción / Omisión
➢ CRE. Art. 76 Numeral 3
➢ CRE. Art. 66, numeral 29, literal “d”
▪ No se sanciona la personalidad, las ideas ni la
apariencia
▪ Se suscribe al Derecho Penal de Acto: Exigencia de
la acción u omisión humana como antecedente
para la aplicación de una pena.
▪ Niega al Derecho Penal de Autor.
▪ Se respeta la libertad y diferencias de todos.
▪ Es la expresión del principio de igualdad y de los
derechos a la existencia, personalidad e identidad
individual.
▪ La ley debe establecer con anterioridad al acto el
tipo penal
▪ Del principio constitucional de la acción se deriva
el principio de tipificación o tipicidad.
▪ Esta garantía es independiente de la de legalidad,
pero a la vez la complementa
Principio de Legalidad
➢ CRE. Art. 76 Numeral 3

Nullum crimen, nulla poena, sine lege


La ley penal debe ser:

✓ Previa: Antes del cometimiento de la


infracción.
✓ Escrita: No es válida la ley penal
consuetudinaria.
✓ Formal: Establecida por el órgano competente
y en cumplimiento del procedimiento
legislativo.
✓ De Interpretación Estricta: La conducta debe
subsumirse con precisión a la norma, sin
interpretaciones que extiendan su alcance.
De este principio se derivan:

✓ Prohibición de la analogía.
✓ Prohibición de retroactividad de la ley penal
más gravosa.
✓ Prohibición de aplicación de pena sin ley
formal
✓ Prohibición de indeterminación.
Principio de Lesividad
➢ Art. 66, Numeral 5
➢ Art. 66, Numeral 29, literal “d”

✓ El poder punitivo del Estado sólo se manifiesta


sólo cuando la conducta de un sujeto afecta a
los demás.
✓ consagración de la libertad como valor
supremo, sin más límite que la libertad de
otros.
✓ Sólo se puede sancionar por la violación de un
bien jurídico.
Los bienes jurídicos son el conjunto de garantías,
derechos e intereses que se hallan protegidos a
lo largo de la Constitución de la República y en
otras leyes, tales como el derecho a la vida, a la
libertad, a la honra, a la propiedad, en suma,
todo aquello a lo tenemos derecho de disponer.
Principio de Culpabilidad
➢ CRE. Art. 66
✓ Se deriva de la dignidad de la persona humana
reconocida constitucionalmente.

✓ El hombre como un ser libre y responsable, es


susceptible de coerción punitiva originada por
sus actos cuando sea adecuan al tipo penal
descritos por la ley.

✓ Consiste en la voluntad libre y consciente de


un individuo resuelta a menoscabar un bien
jurídico protegido.
Principio de Reducción Racional
➢ CRE. Art. 195, inciso primero
➢ CRE. Art. 76
➢ CRE. Art. 77
➢ Ultima ratio o mínima intervención (CRE. Art.
195), esto implica que:

a. El Derecho, en general, es una herramienta


racional y civilizada de solución de
controversias.
b. b. El Derecho NO es un instrumento
habilitante de venganza.
c. La reacción penal es el último recurso del
Estado.
➢ Razonabilidad (CRE. Art. 76 y 77), esto implica
que:

a. La Ley es razonable cuando los medios con los


que se reglamentan los derechos
constitucionales, guardan relación con los fines
pretendidos.
b. La vigencia y aplicación de este principio, se
evidencia en todas las garantías del debido
proceso.
Principio de Intrascendencia de la Pena
➢ Convención Americana de Derechos Humanos,
Art. 5, Numeral 3
➢ No consta en la Constitución Ecuatoriana

“La pena no puede trascender de la persona del


delincuente”
✓ Nadie debe ser penado por los actos de otro y
debe trascender lo menos posible de su autor.

✓ Se debe evitar que la trascendencia de la pena


hacia terceros exceda del marco de lo razonable y
que constituya una sanción también para éstos.
Principios del Proceso Penal COIP
Código Orgánico Integral Penal.

Art. 610.- Principios.- En el juicio regirán,


especialmente los principios de oralidad,
publicidad, inmediación y contradicción en la
actuación probatoria. Asimismo, en su desarrollo
se observarán los principios de continuidad del
juzgamiento, concentración de los actos del juicio,
identidad física de la o el juzgador y presencia
obligatoria de la persona procesada y de la o el
defensor público o privado, con las salvedades del
juzgamiento en ausencia previstas en la
Constitución.
SUBTEMA 3:

Bases Constitucionales y Legales de la Jurisdicción


y de la Competencia en Materia Penal
DEFINIENDO LA PALABRA “JURISDICCIÓN”

En el derecho de los países latinoamericanos


este vocablo tiene, por lo menos, cuatro
acepciones:

1. Como ámbito territorial.


2. Como sinónimo de competencia.
3. Como conjunto de poderes o autoridad de
ciertos órganos del poder público.
4. Su sentido preciso y técnico de FUNCIÓN
PÚBLICA de hacer justicia.
JURISDICCIÓN COMO FUNCIÓN PÚBLICA

Es la potestad y la obligación que el Estado tiene de


manera exclusiva de administrar y aplicar justicia; es
decir, juzgar, de acuerdo al ordenamiento jurídico, las
desavenencias, desacuerdos y todo tipo de conflictos
de relevancia jurídica entre las personas sometidas a
la autoridad estatal, y también aquellas surgidas entre
las personas y el Estado. Y hacer ejecutar sus
decisiones aún en contra de la voluntad de quienes
están obligados a cumplirlas.
JURISDICCIÓN COMO FUNCIÓN PÚBLICA

La actividad de dirimir conflictos y decidir


controversias es uno de los fines primarios del Estado.
Sin esa función, el Estado no se concibe como tal.

Privados los individuos de la facultad de hacerse


justicia por su mano, el orden jurídico les ha investido
del derecho de acción y al Estado del deber de la
jurisdicción.
DEFINICIÓN DOCTRINARIA DE
JURISDICCIÓN

El maestro procesalista uruguayo Eduardo J. Couture la


define como:

“…función pública, realizada por órganos competentes del


Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la
cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las
partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones
con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución.”

Couture, E. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal


Civil. Roque Depalma Editor. Página 40.
Constitución de la República del Ecuador.

Art. 167.- La potestad de administrar justicia


emana del pueblo y se ejerce por los órganos de
la Función Judicial y por los demás órganos y
funciones establecidos en la Constitución.
Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 150.- JURISDICCIÓN.- La jurisdicción


consiste en la potestad pública de juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado, potestad que corresponde a
las juezas y jueces establecidos por la
Constitución y las leyes, y que se ejerce según las
reglas de la competencia.
Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 151.- AMBITO DE LA POTESTAD


JURISDICCIONAL.-

(…)

En lo relativo al ámbito de la jurisdicción penal,


se estará a lo dispuesto por la Constitución, los
tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por el Ecuador, este Código, el Código
de Procedimiento Penal y más leyes pertinentes.
Código Orgánico Integral Penal.

Art. 398.- Jurisdicción.- La jurisdicción consiste


en la potestad pública de juzgar y ejecutar lo
juzgado. Únicamente las y los juzgadores,
determinados en la Constitución, el Código
Orgánico de la Función Judicial y en este Código,
ejercen jurisdicción en materia penal para el
juzgamiento de las infracciones penales
cometidas en el territorio nacional y en territorio
extranjero en los casos que establecen los
instrumentos internacionales suscritos y
ratificados por el Estado.
Código Orgánico Integral Penal.

Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están


sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador:

1. Las y los ecuatorianos o las y los extranjeros que


cometen una infracción en el territorio nacional.

2. La o el Jefe de Estado y las o los representantes


diplomáticos del Ecuador, su familia y la comitiva, que
cometen una infracción en territorio extranjero y las o
los cónsules ecuatorianos que, en igual caso, lo hacen
en el ejercicio de sus funciones consulares.
Código Orgánico Integral Penal.

Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.-

3. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que


cometen una infracción a bordo de naves aéreas o
marítimas de bandera ecuatoriana registradas en el
Ecuador, ya sea en el espacio aéreo nacional o mar
territorial ecuatoriano o en el espacio aéreo o mar
territorial de otro Estado.

4. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que


cometen infracciones contra el derecho internacional
o los derechos previstos en convenios o tratados
internacionales vigentes, siempre que no hayan sido
juzgados en otro Estado.
Código Orgánico Integral Penal.

Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.-

Se exceptúan, con arreglo a las convenciones e instrumentos


internacionales ratificados por la República del Ecuador, las o
los jefes de otros estados que se encuentren en el país, las y los
representantes diplomáticos acreditados y residentes en el
territorio ecuatoriano y las o los representantes diplomáticos
de otros estados, transeúntes que pasen ocasionalmente por el
territorio. Esta excepción se extiende a la o al cónyuge, hijas,
hijos, empleadas o empleados extranjeros y demás comitiva de
la o el jefe de estado o de cada representante diplomático,
siempre que oficialmente pongan en conocimiento del
Ministerio encargado de las relaciones exteriores, la nómina de
tal comitiva o del personal de la misión.
DEFINICIÓN DOCTRINARIA DE COMPETENCIA Y SU
RELACIÓN CON LA JURISDICCIÓN

“La relación entre la jurisdicción y la competencia, es la


relación que existe entre el todo y la parte. La jurisdicción
es el todo; la competencia es la parte: un fragmento de la
jurisdicción. La competencia es la potestad de jurisdicción
para una parte del sector jurídico: aquel específicamente
asignado al conocimiento de determinado órgano
jurisdiccional. En todo aquello que no le ha sido
atribuido, un juez, aunque sigue teniendo jurisdicción, es
incompetente.“

Couture, E. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal


Civil. Roque Depalma Editor. Página 29.
Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 156.- COMPETENCIA.- Competencia es la


medida dentro de la cual la potestad
jurisdiccional está distribuida entre las diversas
cortes, tribunales y juzgados, en razón de las
personas, del territorio, de la materia, y de los
grados.
Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 157.- LEGALIDAD DE LA COMPETENCIA.- La


competencia en razón de la materia, del grado y
de las personas está determinada en la ley.

(…)
Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 158.- INDELEGABILIDAD DE LA


COMPETENCIA.- Ninguna jueza o juez puede
delegar en otro la competencia que la ley le
atribuye. Sin embargo, puede deprecar,
comisionar o exhortar a otro la realización de
actuaciones judiciales fuera de su ámbito
territorial.
Código Orgánico de la Función Judicial.

Art. 159.- COMPETENCIA POR PREVENCION.-


Entre las juezas y jueces de igual clase de una
misma sección territorial, una jueza o un juez
excluye a los demás por la prevención.
PREVENCIÓN
El profesor Cipriano Gómez Lara, dice que la prevención

“es un criterio afinador de la competencia, y se presenta


cuando existen dos o más tribunales que son igualmente
competentes para el conocimiento de algún asunto. La
prevención implica que el juez primero en conocer del
asunto es el que determina a su favor la competencia,
excluyendo a los restantes. Significa la aplicación, en
materia judicial, del principio de que el que es primero en
tiempo, es primero en derecho.”

Gómez Lara, C. (2000). Teoría General del Proceso. Textos


Jurídicos Universitarios. Páginas 132 y 133.
http://diccionariojuridico.mx/definicion/prevencion/
Código Orgánico Integral Penal

Art. 404.- Reglas de la competencia.- Para determinar la


competencia de la o el juzgador, se observarán las
siguientes reglas:

1. Hay competencia de la o el juzgador cuando se ha


cometido la infracción en la circunscripción territorial
en la que este ejerce sus funciones. Si hay varios
juzgadores, la competencia se asignará de
conformidad con el procedimiento establecido por la
ley.
2. Cuando la infracción se ha preparado e iniciado en un
lugar y consumado en otro, el conocimiento de la
causa corresponde a la o al juzgador de este último.
Código Orgánico Integral Penal

Art. 404.- Reglas de la competencia.-

3. Cuando no es posible determinar el lugar de la


comisión de la infracción o esta se ha cometido en
circunscripciones territoriales distintas o inciertas,
será competente la o el juzgador:

a) Del lugar en que la persona es aprehendida o


detenida.
b) Del lugar del domicilio de la persona procesada,
aunque se encuentre prófuga.
c) De la capital de la República, si no es posible
determinar domicilio
Código Orgánico Integral Penal

Art. 404.- Reglas de la competencia.-

4. Si posteriormente, se descubre el lugar de la infracción,


todo lo actuado será remitido a la o al juzgador de este
último sitio para que continúe el procedimiento o
juzgamiento, sin declarar nulo el proceso ni anular lo
actuado. Si el proceso se inicia en una circunscripción
territorial y la persona procesada ha sido aprehendida o
detenida en otra circunscripción, la competencia se
radicará a favor de la o el juzgador que inicie el proceso.

5. Cuando la infracción, se comete en el límite de dos


circunscripciones territoriales será competente la o el
juzgador que previene en el conocimiento del proceso, de
acuerdo con la ley.
Código Orgánico Integral Penal

Art. 404.- Reglas de la competencia.-

6. Cuando la infracción se comete en territorio extranjero, la


persona procesada será juzgada por la o el juzgador de la
circunscripción territorial en la que es aprehendida o
detenida o por la o el juzgador de la capital de la República
del Ecuador.

7. Cuando entre varias personas procesadas de una infracción


hay alguna o algunas que gozan de fuero de Corte
Provincial de Justicia, esta juzgará a todas las personas
procesadas.
Código Orgánico Integral Penal

Art. 404.- Reglas de la competencia.-

8. Cuando entre varias personas procesadas de una infracción


hay alguna o algunas que gozan de fuero de Corte Nacional de
Justicia, esta juzgará a todas las personas procesadas.

9. Si entre varias personas procesadas por una misma infracción


hay alguna o algunas que gozan de fuero de Corte Nacional y
otras de Corte Provincial de Justicia, será competente la Corte
Nacional de Justicia.

10. Si las personas procesadas están sometidas a distintas cortes


provinciales, será competente la que previno en el
conocimiento del proceso.

11. En los casos de violencia contra la mujer o miembros del


núcleo familiar no se reconocerá fuero.
SUBTEMA 4:

Órganos Jurisdiccionales en Materia Penal


ESTRUCTURA GENERAL DE LA FUNCIÓN
JUDICIAL

Función Judicial

Órganos Órganos Órganos Órgano


jurisdiccionales autónomos auxiliares administrativo

Consejo de la
FGE Notarías
Judicatura
Órganos Jurisdiccionales

En general, los órganos jurisdiccionales son los


distintos Juzgados y Tribunales de la justicia
ordinaria. Es decir, aquellos encargados de conocer y
decidir las causas.

Pueden ser unipersonales (Juzgados) y


pluripersonales (Tribunales).

La instalación del Juzgado o el Tribunal debe contar


con la participación del respectivo secretario o
secretaria, además del juzgador (unipersonal o
pluripersonal).
Órganos Jurisdiccionales

Cada Órgano Jurisdiccional pertenece a un nivel,


mismo que está determinado por el grado de su
competencia, y nunca por una relación de
subordinación jerárquica entre unos y otros
jueces y juezas.

Así, las decisiones de los juzgadores, de manera


general, son susceptibles de impugnación ante
los juzgadores de alzada (nivel superior). Para
ello, se debe cumplir los requisitos de
procedibilidad y oportunidad.
Órganos Jurisdiccionales en Materia Penal

El proceso penal ecuatoriano se desarrolla en las siguientes


instancias o niveles:

- Juzgados y Tribunales Penales de Instancia: En general,


salvo las excepciones establecidas en la Ley, conocen y
deciden en primera instancia.

- Sala Especializada de lo Penal de las Cortes Provinciales: En


general, salvo las excepciones tales como el caso de
fueros, conocen y deciden las apelaciones de las
decisiones de instancia.

- Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de


Justicia: En general, salvo las excepciones de Ley, conocen
y deciden el Recurso de Casación y el Recurso de Revisión.
Corte Nacional de
Justicia

Cortes Provinciales
de Justicia

Tribunales y
juzgados
JUZGADOS PENALES

Juzgados y Unidades judiciales de garantías


penales

Jueces de Garantías Penales con competencia en


contravenciones

Jueces de Garantías Penitenciarias

Juzgados especializados en violencia contra la


mujer y miembros del núcleo familiar

Justicia especializada juvenil- excepción


Gracias por su atención
Derecho Procesal Penal I

Unidad 1
Derecho Procesal Penal: Sistema Acusatorio y Fundamentos del Proceso

Tema 2
La Acción Penal

Profesor: Daniel Peña Briceño


SUBTEMAS
• SUBTEMA 1: Definición y Ejercicio de la Acción
Penal
• SUBTEMA 2: Extinción y Prescripción del
Ejercicio de la Acción Penal
• SUBTEMA 3: La Denuncia
• SUBTEMA 4: La Acusación Particular
OBJETIVO
Conocer y comprender las definiciones y conceptos
básicos del proceso penal, de acuerdo a la doctrina
y la jurisdicción.
SUBTEMA 1:

Definición y Ejercicio de la Acción Penal


ACCIÓN

- En general, la palabra “acción” denota el derecho


que se tiene a pedir alguna cosa o la forma legal
de ejercitar éste.

- En cuanto a derecho, consta en las leyes


substantivas; en cuanto a modo de ejercicio, se
regula por las leyes adjetivas.

- En el ámbito penal, es el derecho que se tiene


para “activar” el proceso, mismo que
eventualmente llevará a la determinación
(materialidad), sanción (castigo) y reparación (a la
victima) por una infracción penal.
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
El ejercicio de la acción
penal dependerá del
tipo de infracción penal
que se pretende
sancionar

Delitos cuya lesión o


Delitos cuya lesión o
puesta en peligro al
puesta en peligro afecta
bien jurídico afecta a los
sólo a los intereses y
intereses y derechos de
derechos de la víctima
toda la sociedad
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL

Delitos cuya lesión o puesta en peligro al bien jurídico


afecta a los intereses y derechos de toda la sociedad

El titular de la acción penal es el Estado, a través de la


Fiscalía General del Estado.

La Fiscalía podrá iniciar la investigación previa y,


eventualmente, la interposición de la respectiva acción
penal de oficio o a instancia de parte; es decir, el sistema
penal se activará cualquiera sea la vía de la noticia criminis.

En estos casos, se dicen que son delitos de ejercicio


público de la acción penal.
TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL

Delitos cuya lesión o puesta en peligro afecta sólo a los


intereses y derechos de la víctima

El titular de la acción penal es la víctima y/o quien


represente directamente sus derechos e intereses.

En estos casos, se dice que son delitos de ejercicio privado


de la acción penal, los cuales tienen un iter procesal
especial.
LA ACCIÓN PENAL EN LA
LEGISLACIÓN ECUATORIANA

COIP. Art. 409.- Acción penal.- La acción penal es de


carácter público.
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL EN LA
LEGISLACIÓN ECUATORIANA

COIP. Art. 410.- Ejercicio de la acción.- El ejercicio


de la acción penal es público y privado.

El ejercicio público de la acción corresponde a la


Fiscalía, sin necesidad de denuncia previa.

El ejercicio privado de la acción penal corresponde


únicamente a la víctima, mediante querella.
EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCIÓN PENAL

COIP. Art. 647.- Reglas.- El procedimiento para el


ejercicio privado de la acción penal deberá
sustanciarse de conformidad con las siguientes
reglas:

1. Quien acuse por un delito de ejercicio privado


de la acción penal, deberá proponer la querella
por sí o mediante apoderada o apoderado
especial ante la o el juez garantías penales.

(…)
EJERCICIO PÚBLICO DE LA ACCIÓN PENAL
COIP. Art. 411.- Titularidad de la acción penal pública.-
La Fiscalía, ejercerá la acción penal pública cuando tenga
los elementos de convicción suficientes sobre la
existencia de la infracción y de la responsabilidad de la
persona procesada. La o el fiscal podrá abstenerse de
ejercer la acción penal, cuando:

1. Se pueda aplicar el principio de oportunidad.

2. Se presente una causal de prejudicialidad,


procedibilidad o cuestiones previas.
SUBTEMA 2:

Extinción y Prescripción del Ejercicio de la


Acción Penal
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
COIP. Art. 416.- Extinción del ejercicio de la acción penal.-
El ejercicio de la acción penal se extinguirá por:

1. Amnistía.

2. Remisión o renuncia libre y voluntaria de la víctima,


desistimiento o transacción, en los delitos que procede
el ejercicio privado de la acción.

3. Una vez que se cumpla de manera íntegra con los


mecanismos alternativos de solución de conflictos al
proceso penal.

4. Muerte de la persona procesada.

5. Prescripción.
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL: PRESCRIPCIÓN

COIP. Art. 417.- Prescripción del ejercicio de


la acción.- La prescripción podrá declararse
por la o el juzgador, de oficio o a petición de
parte, de acuerdo con las siguientes reglas:

(…)
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL: INFRACCIONES
SANCIONADAS CON MULTA
COIP. Art. 418.- Extinción de la acción penal
por infracciones sancionadas con multa.- El
ejercicio de la acción penal por infracciones
sancionadas con multa, se extinguirá en
cualquier estado del proceso por el pago
voluntario del máximo de la multa
correspondiente a la infracción.
PRESCRIPCIÓN DE LA PENA
COIP. Art. 75.- Prescripción de la pena.- La pena se
considera prescrita de conformidad con las siguientes
reglas:

1. Las penas restrictivas de libertad prescribirán en el


tiempo máximo de la pena privativa de libertad
prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.

2. Las penas no privativas de libertad prescribirán en el


tiempo máximo de la condena más el cincuenta por
ciento.

La prescripción de la pena comenzará a correr desde el Continua


día en que la sentencia quede ejecutoriada.
PRESCRIPCIÓN DE LA PENA
COIP. Art. 75.- Prescripción de la pena.-

3. Las penas restrictivas de los derechos de propiedad


prescribirán en el mismo plazo que las penas restrictivas
de libertad o las penas no privativas de libertad, cuando
se impongan en conjunto con estas; en los demás casos,
las penas restrictivas de los derechos de propiedad
prescribirán en cinco años.

La prescripción requiere ser declarada.

Continua
PRESCRIPCIÓN DE LA PENA
COIP. Art. 75.- Prescripción de la pena.-

No prescriben las penas determinadas en las infracciones


de agresión, genocidio, lesa humanidad, crímenes de
guerra, desaparición forzada de personas, crímenes de
agresión a un estado, peculado, cohecho, concusión,
enriquecimiento ilícito, daños ambientales y contra la
integridad sexual y reproductiva cuyas víctimas sean
niñas, niños y adolescentes.
SUBTEMA 3:

La Denuncia
DENUNCIA

Es una MANIFESTACION DE CONOCIMIENTO,


mediante la cual una persona que conoce sobre
la perpetración de una infracción, la comunica a
la autoridad competente para su investigación y
juzgamiento.
DENUNCIA
COIP. Art. 421.- Denuncia.- La persona que llegue a conocer
que se ha cometido un delito de ejercicio público de la
acción, podrá presentar su denuncia ante la Fiscalía, al
personal del Sistema especializado integral de investigación,
medicina legal o ciencias forenses o ante el organismo
competente en materia de tránsito.

La denuncia será pública, sin perjuicio de que los datos de


identificación personal del denunciante, procesado o de la
víctima, se guarden en reserva para su protección.

Cualquier persona podrá presentar una denuncia en el caso


de infracciones que afecten derechos colectivos, difusos o
de la naturaleza.
* Clases de denuncia: La denuncia puede ser
escrita o verbal: Art. 428 y 429 COIP
FORMAS DE CONOCER UNA INFRACCIÓN
COIP. Art. 581.- Formas de conocer la infracción penal.- Sin
perjuicio de que la o el fiscal inicie la investigación, la
noticia sobre una infracción penal podrá llegar a su
conocimiento por:

1. Denuncia: Cualquier persona podrá denunciar la


existencia de una infracción ante la Fiscalía, Policía
Nacional, o personal del Sistema integral o autoridad
competente en materia de tránsito. Los que
directamente pondrán de inmediato en conocimiento
de la Fiscalía.

2. Informes de supervisión: Los informes de supervisión


que efectúan los órganos de control deberán ser
remitidos a la Fiscalía.
Características de la DENUNCIA:
a) Manifestación de conocimiento.
b) Pública: Puede ser conocida por todos, según el Art. 421 del
COIP.
c) Denunciante no es parte procesal: “Art. 431.-
Responsabilidad.- La o el denunciante no es parte procesal,
pero responderá en los casos de denuncia declarada como
maliciosa o temeraria.”.
d) Extraprocesal
e) Se la presenta ante Fiscalía.
CONTENIDO DE DENUNCIA

1.- Los nombres y apellidos de las o 2.- Los nombres y apellidos de las 3.- Todas las demás indicaciones y
los autores, cómplices, si se los víctimas y la determinación de los circunstancias que puedan conducir a
conoce así como, los de las personas daños causados. la comprobación de la existencia de la
que presenciaron la infracción o que infracción y a la identificación de los
puedan tener conocimiento de ella. denunciados.
Reconocimiento de la denuncia:

La denuncia una vez presentada debe de ser reconocida de


conformidad con lo previsto en el Art. 425 del COIP → La
finalidad del reconocimiento es que el denunciante se
pueda retractar de continuar con la misma.

→ Es la ratificación oficial de los hechos descritos en la


denuncia.
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Según el tratadista Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, en su obra
Derecho Procesal Penal (página 389), indica que en aplicación
del Principio de Oportunidad “…le permite abstenerse cuando
vislumbre que el ejercicio de la acusación vaya a producir
mayores inconvenientes que ventajas (escándalo público,
peligro para la paz social, complicaciones internacionales, etc.)
y se basa en una consideración utilitaria.”; nótese que el
fundamento es “utilitario”, es decir evitar la acumulación de
expedientes que seguramente no vayan a progresar en su
tramitación o evitar movilizar todo el aparato judicial en un
proceso que le resultaría más oneroso al Estado.
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

COIP. Art. 412.- Principio de oportunidad.- La o el fiscal


podrá abstenerse de iniciar la investigación penal o
desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos:

1. Cuando se trate de una infracción sancionada con


pena privativa de libertad de hasta cinco años, con
excepción de las infracciones que comprometen
gravemente el interés público y no vulneren a los
intereses del Estado.

2. En aquellas infracciones culposas en las que el


investigado o procesado sufre un daño físico grave que
le imposibilite llevar una vida normal. Continua
COIP. Art. 412.- Principio de oportunidad.-

La o el fiscal no podrá abstenerse de iniciar la


investigación penal en los casos de delitos por graves
violaciones a los derechos humanos y delitos contra el
derecho internacional humanitario, delitos contra la
integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada,
violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar,
trata de personas, tráfico de migrantes, delitos de odio, de
sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y delitos
contra la estructura del Estado constitucional de derechos
y justicia.
Continua
COIP. Art. 412.- Principio de oportunidad.-

Tampoco podrá el fiscal abstenerse de iniciar la


investigación penal ni desistir de la ya iniciada en los casos
de delitos contra la libertad personal. No podrá aplicarse
el principio de oportunidad cuando la persona ha sido
sancionada previamente por el cometimiento de otro
delito que afecte al mismo bien jurídico protegido.
SUBTEMA 4:

La Acusación Particular
LA ACUSACIÓN PARTICULAR
Dr. Jorge Zavala Baquerizo: “La acusación particular
es una declaración de conocimiento y/o una
manifestación de voluntad que hace el ofendido, o
sus parientes, y, en ciertos casos, una persona
extraña a aquel, a través de una querella, por la que
ejerce el derecho de constituirse en parte procesal
activa contingente para exhibir las pretensiones
punitiva y de resarcimiento de perjuicios en un
proceso que se debe iniciar, o se ha iniciado ya, por
la comisión de una infracción pesquisable de oficio,
dentro de los límites y condiciones impuestas por la
ley.”.
ACUSACIÓN PARTICULAR (BASE LEGAL)
COIP. Art. 432.- Acusación particular.- Podrá
presentar acusación particular:

1. La víctima, por sí misma o a través de su


representante legal, sin perjuicio de la facultad de
intervenir en todas las audiencias y de reclamar su
derecho a la reparación integral, incluso cuando no
presente acusación particular.

2. La víctima, como persona jurídica podrá acusar por


medio de su representante legal, quien podrá
actuar por sí mismo o mediante procuradora o
procurador judicial. Continua
ACUSACIÓN PARTICULAR (BASE LEGAL)
COIP. Art. 432.- Acusación particular.-

3. La víctima como entidad u organismo público, podrá


acusar por medio de sus representantes legales o de sus
delegados especiales y la o el Procurador General del
Estado, para las instituciones que carezcan de
personería jurídica, sin perjuicio de la intervención de la
Procuraduría General del Estado.

En la delegación especial deberá constar expresamente el


nombre y apellido de la persona procesada y acusada y la
relación completa de la infracción con la que se le quiere
acusar.
¿Que es una querella? ACUSACIÓN PRIVADA
Es el escrito que contiene la acusación por un
delito de ejercicio privado de la acción penal;
misma que debe reunir los requisitos
establecidos en el Art. 434 del COIP.
DISTINCIONES IMPORTANTES
Acusación Privada → declaración de conocimiento y manifestación
de voluntad que hace la víctima, a través de una querella, en procesos
de ejercicio privado de la acción, por la que ejerce el derecho de
estimular al órgano jurisdiccional penal para que inicie un proceso
penal, en el cual será parte activa necesaria exhibiendo las pretensiones
punitivas y de resarcimiento de perjuicios.

La víctima decide ejercer la acción penal basándose en un derecho que


le es privativo → decisión personal de la víctima, para acudir al órgano
jurisdiccional para solicitarle que inicie un proceso penal
DIFERENCIAS

Acusación Particular Acusación Privada

- Delitos Acción Pública -Delitos Acción Privada

- Luego de iniciado el proceso penal - Inicia el proceso

(manifestación de voluntad) -La víctima privativamente.

- La víctima, personas jurídicas, Organismos públicos y

Procuraduría
SEMEJANZAS

-Ambas voluntad de constituirse en partes


procesales activas

-Ambas exhiben la pretensión


punitiva → persiguen la imposición
de la correspondiente pena y la
reparación integral.
DESISTIMIENTO:
“Expresión escrita de la voluntad del acusador, dirigida al
Juez Penal que conoce del proceso, y en la que le hace saber
su decisión de apartarse del proceso penal en el que ha
intervenido en esa calidad” (Ricardo Vaca Andrade,
Derecho procesal penal Ecuatoriano, Tomo I) → también
cita a VESCOVI: “consiste en abandonar el conflicto,
sacrificando su propio interés”.
-Voluntario → No es
-Expreso → petición necesario que establezca -Definitivo → una vez
Características: escrita conjunta del razón alguna el acusador, declarado el desistida la
acusador con el acusado simplemente su Acusación
voluntad.

*Público →Sigue
-Convenido → Acordado
*Privado → termina proceso, pero con los
previamente; ya que se
Efectos: definitivamente el efectos de evitar la
exige la aceptación del
proceso declaratoria de malicia y
acusado.
temeridad.
Diferencias entre abandono y desistimiento:
Desistimiento Abandono
-Expreso -tácito
-Escrito conjunto -inactividad
-No consecuencia legales -Sí consecuencia legales
-Prohibiciones en determinados -No prohibiciones
delitos
-Declarado por el juez por -Declarado de oficio o
petición de las partes a petición de querellado
(acción privada)
Gracias por su atención
Derecho Procesal Penal I

Unidad 2
Los Sujetos Procesales y los Medios de Prueba

Tema 1
Los Sujetos Procesales

Profesor: Daniel Peña Briceño


SUBTEMAS

• SUBTEMA 1: La Persona Procesada

• SUBTEMA 2: La víctima

• SUBTEMA 3: La Fiscalía

• SUBTEMA 4: La Defensa
OBJETIVO

Conocer y comprender los sujetos


procesales en el proceso penal,
conjuntamente con sus atribuciones,
derechos, deberes y obligaciones
SUBTEMA 1:

La Persona Procesada
SUJETOS PROCESALES SEGÚN LA
LEGISLACIÓN PENAL ECUATORIANA

COIP. Art. 439.- Sujetos procesales.- Son sujetos


del proceso penal:

1. La persona procesada
2. La víctima
3. La Fiscalía
4. La Defensa
PERSONA PROCESADA

Vélez Mariconde → Toda persona


que, en cualquier acto inicial del
proceso, sea indicada como partícipe
de un delito que ha dado origen a la
acción penal.

Persona a quien el fiscal atribuye


participación en un hecho como
autor, cómplice o encubridor →
desde Instrucción Fiscal.
PERSONA PROCESADA SEGÚN EL COIP
COIP. Art. 440.- Persona procesada.- Se
considera persona procesada a la persona
natural o jurídica, contra la cual, la o el fiscal
formule cargos. La persona procesada tendrá
la potestad de ejercer todos los derechos que
le reconoce la Constitución, los Instrumentos
Internacionales de Derechos Humanos y este
Código.
DERECHOS DE LA PERSONA PROCESADA

COIP. Art. 507.- Reglas del Testimonio de la


Persona Procesada.- La persona procesada podrá
rendir testimonio en la audiencia de juicio, de
conformidad con las siguientes reglas:

1. El testimonio de la persona procesada es un


medio de defensa.

2. La persona procesada no podrá ser obligada a


rendir testimonio, ni se ejercerá en su contra
coacción o amenaza, ni medio alguno para
obligarlo o inducirlo a rendir su testimonio
contra su voluntad. Continua
COIP. Art. 507.-

3. Si decide dar el testimonio, en ningún caso se le


requerirá juramento o promesa de decir la
verdad, pudiendo los sujetos procesales
interrogarlo.

4. La persona procesada tendrá derecho a contar con


una o un defensor público o privado y a ser
asesorada antes de rendir su testimonio.

5. La persona procesada deberá ser instruida por la o


el juzgador sobre sus derechos.

6. La inobservancia de las reglas establecidas en los


numerales 2 y 3 hará nulo el acto, sin perjuicio de
la responsabilidad disciplinaria que corresponda.
DERECHOS DE LA PERSONA PROCESADA

COIP. Art. 508.- Versión de la persona investigada o


procesada.- La persona investigada o procesada
deberá (DEBERÍA DECIR “PODRÁ”) rendir su versión de
los hechos, previa comunicación de su derecho a
guardar silencio, de conformidad con las siguientes
reglas:

1. En ningún caso se le obligará, mediante coacción o


amenaza física, moral o de cualquier otra índole, a
que declare sobre asuntos que puedan ocasionarle
responsabilidad penal o inducirla a rendir versión
contra su voluntad ni se le hacen ofertas o
promesas para obtener su confesión. Continua
DERECHOS DE LA PERSONA PROCESADA

COIP. Art. 508.-

2. La persona investigada o procesada tendrá derecho


a contar con una o un defensor público o privado y
a ser asesorada antes y durante su versión.

3. La o el fiscal podrá disponer que la versión se


amplíe, siempre que lo considere necesario.
DERECHOS DE LA PERSONA PROCESADA
- Derecho al SILENCIO→
- A contar con su el defensor está
- A falta de éste un - No estar
Abogado defensor de obligado a instruir sobre
Defensor Público incomunicado
confianza. este derecho, así como
consecuencias

- Al conocimiento de
- Inviolabilidad de la - Garantías del debido
sus Derechos - A un juicio previo
Defensa proceso
constitucionales

(Principio de
- No se obligará al - Derecho a conocer
Inmediación → estar
imputado a que se oportunamente el
presente - Igualdad de Derechos
declare culpable de la informe pericial y
ininterrumpidamente
infracción. solicitar aclaraciones
en el juicio)
SUBTEMA 2:

La Víctima
VÍCTIMA
COIP. Art. 441.- Víctima.- Se consideran víctimas, para
efectos de aplicación de las normas de este Código, a las
siguientes personas:

1. Las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de


derechos que individual o colectivamente han sufrido
algún daño a un bien jurídico de manera directa o
indirecta como consecuencia de la infracción.

2. Quien ha sufrido agresión física, psicológica, sexual o


cualquier tipo de daño o perjuicio de sus derechos por
el cometimiento de una infracción penal.
Continua
COIP. Art. 441.- Víctima.-

3. La o el cónyuge o pareja en unión libre, incluso en parejas


del mismo sexo; ascendientes o descendientes dentro del
segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad
de las personas señaladas en el numeral anterior.

4. Quienes compartan el hogar de la persona agresora o


agredida, en casos de delitos contra la integridad sexual y
reproductiva, integridad personal o de violencia contra la
mujer o miembros del núcleo familiar.

5. La o el socio o accionista de una compañía legalmente


constituida que haya sido afectada por infracciones
cometidas por sus administradoras o administradores.
Continua
COIP. Art. 441.- Víctima.-

6. El Estado y las personas jurídicas del sector público o


privado que resulten afectadas por una infracción.

7. Cualquier persona que tenga interés directo en caso de


aquellas infracciones que afecten intereses colectivos o
difusos.

8. Las comunidades, pueblos, nacionalidades y comunas


indígenas en aquellas infracciones que afecten
colectivamente a los miembros del grupo. La condición
de víctima es independiente a que se identifique,
aprehenda, enjuicie, sancione o condone al
responsable de la infracción o a que exista un vínculo
familiar con este.
COIP. Art. 11.- Derechos de la Víctima.- En todo
proceso penal, la víctima de las infracciones
gozará de los siguientes derechos:

(…)
Art. 510.- Reglas para el testimonio de la víctima.-
La recepción del testimonio de la víctima deberá
seguir las siguientes reglas:

1. La víctima previa justificación podrá solicitar a la


o al juzgador se le permita rendir su testimonio
evitando la confrontación visual con la persona
procesada, a través de video conferencia,
cámara de Gesell u otros medios apropiados
para el efecto, sin que ello impida el derecho a
la defensa y en especial, a contrainterrogar.

(…)
DERECHO DE LA VÍCTIMA A PRESENTAR
ACUSACIÓN PARTICULAR

COIP. Art. 432: ¿Quién puede presentar acusación


particular?

COIP. Art. 433: Oportunidad y trámite de la acusación


particular.

COIP. Art. 434: Contenido de la acusación particular.

COIP. Art. 437: Desistimiento de la acusación particular.

COIP. Art. 438: Renuncia de la víctima a proponer


acusación particular.
SUBTEMA 3:

La Fiscalía
FISCALÍA

Órgano de la Función Judicial encargado de


investigar los delitos y de impulsar el
ejercicio público de la acción penal ante el
juez (unipersonal o pluripersonal)
COIP. Art. 410.- Ejercicio de la acción.- El
ejercicio de la acción penal es público y privado.

El ejercicio público de la acción corresponde a la


Fiscalía, sin necesidad de denuncia previa.

El ejercicio privado de la acción penal


corresponde únicamente a la víctima, mediante
querella.
COIP. Art. 442.- Fiscalía.- La Fiscalía dirige la
investigación preprocesal y procesal penal e
interviene hasta la finalización del proceso.
(…)
COIP. Art. 443.- Atribuciones de la Fiscalía.-

COIP. Art. 444.- Atribuciones de la o el


Fiscal.-
La Fiscalía No puede renunciar la obligación de ejercer la
acción penal.

Aplicación de Principio de OPORTUNIDAD → El Fiscal está


facultado para resolver sobre la conveniencia o
inconveniencia social o particular que pueda tener el
ejercicio de la acción penal; caso de delitos de bagatela,
para optimizar los recursos del Estado.

El Fiscal tiene doble tarea:

1) PRE-PROCESAL → Investigación (prevención)

2) PROCESAL → exhibe la PRETENSIÓN PUNITIVA.


SUBTEMA 4:

La Defensa
ABOGADO

El profesional del derecho que asiste o se


encarga de velar por los derechos e
intereses de sus representados
CLASES:

• Público → pertenece a la DEFENSORÍA


PÚBLICA

(art. 451 COIP)

• Privado → particulares en el libre ejercicio


profesional
COIP. Art. 451.- Defensoría Pública.- La Defensoría Pública
garantizará el pleno e igual acceso a la justicia de las personas,
que por su estado de indefensión o condición económica,
social o cultural, no pueden contratar los servicios de una
defensa legal privada, para la protección de sus derechos.

La o el defensor público no podrá excusarse de defender a la


persona, salvo en los casos previstos en las normas legales
pertinentes. La Defensoría Pública asegurará la asistencia legal
de la persona desde la fase de investigación previa hasta la
finalización del proceso, siempre que no cuente con una o un
defensor privado.

La persona será instruida sobre su derecho a elegir otra u otro


defensor público o privado. La o el juzgador, previa petición de
la persona, relevará de la defensa a la o al defensor público,
cuando sea manifiestamente deficiente.
COIP. Art. 452.- Necesidad de defensor.- La defensa de
toda persona estará a cargo de una o un abogado de su
elección, sin perjuicio de su derecho a la defensa material o
a la asignación de una o un defensor público.

En los casos de ausencia de la o el defensor particular de


confianza, se contará con una o un defensor público acorde
a los servicios de patrocinio jurídico gratuito contemplados
en la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, para lo cual,
con la finalidad de contar con. el tiempo y los medios
adecuados para la preparación de su defensa, se fijará una
nueva audiencia, previa notificación a la Defensoría Pública.
La ausencia injustificada de la o el defensor público o
privado, se comunicará al Consejo de la Judicatura y se
pondrá en conocimiento del Defensor Público General en
los casos de las defensoras y defensores públicos.
DEBERES U OBLIGACIONES
-Instruir a cliente sobre Derecho del Silencio y
consecuencias

-Continuar patrocinando hasta ser legalmente


reemplazado.

-Debe comparecer al juicio y no retirarse de Audiencia; so


pena de ser llamado con la Fuerza Pública o de ser
sancionado.

-Controlar la defensa técnica cuando el imputado se


defienda por sí mismo.
PROHIBICIONES

-Revelar el secreto de sus clientes

-Abandonar sin justa razón, los juicios que defiendan.

-Defender una parte después, la otra

-Ser defensores en causas que fueron jueces.

-Intervenir en causas que motiven que el juez se excuse.

-Autorizar con su firma, escritos de otro (apoyar


tinterillaje).
Gracias por su atención
Derecho Procesal Penal I

Unidad 2
Los Sujetos Procesales y los Medios de Prueba

Tema 2
La Prueba y su Valoración

Profesor: Daniel Peña Briceño


SUBTEMAS
SUBTEMA 1: Generalidades doctrinarias,
constitucionales y legales: licitud de la prueba
SUBTEMA 2: El documento, el testimonio y la
pericia en el proceso penal ecuatoriano
SUBTEMA 3: Actuaciones y técnicas especiales
de investigación, de medicina legal y ciencia
forense
SUBTEMA 4: Reglas para la investigación de
delitos cometidos a través de los medios de
comunicación social
OBJETIVO

Conocer y comprender los sujetos


procesales en el proceso penal y las bases
de la prueba y su valoración.
SUBTEMA 1:

Generalidades doctrinarias, constitucionales y


legales: licitud de la prueba
Nociones Generales:
La infracción es un hecho histórico que ha
ocurrido en un tiempo y espacio determinado →
Cuando una persona se presenta ante una
autoridad afirmando que ha ocurrido un hecho
NO está probando, solamente está afirmando lo
que a su criterio ha sucedido un acto ilícito
DOCTRINA
Autor mexicano JORGE ALBERTO SILVA SILVA
pone como ejemplo la actividad del
HISTORIADOR quien está investigando un hecho
pasado: comienza en una HIPÓTESIS para luego
realizar ciertos actos que permitan confirmar o
rechazar su afirmación para luego INTERPRETAR
los RESULTADOS.
ETIMOLOGÍA
Latín: PROBATIO; PROBATIONIS deriva del
verbo PROBO; PROBAR PROBARE.
PROBUS → “BUENO, RECTO, HONRADO”
“Lo que resulta probado es bueno correcto”
Auténtico que responde a la realidad.
DAVIS ECHANDÍA: “el conjunto de razones o motivos que
producen el convencimiento o la certeza del Juez
respecto de los hechos sobre los cuales debe proferir su
decisión, obtenidos por los medios, procedimientos y
sistemas de valoración que la ley autoriza”.

GUILLERMO CABANELLAS: “Prueba es la demostración


de la verdad de una afirmación, de la existencia de una
cosa o de la realidad de un hecho”.
MEDIO DE PRUEBA Vs. PRUEBA
Medio de Prueba Prueba

-Es la vía de que se vale el Juez en un proceso -Es el hecho (FUENTE)


penal para conocer la verdad de un hecho sobre Circunstancia FÁCTICA.
el que se debe dictar una resolución. “Que se lo puede hacer”

-Es lo que consta en el proceso. -Fuera del proceso.

-Camino como ese hecho se introduce en el -Manifestación exterior


Proceso.
Las pruebas pueden ser documentales, periciales
y testimoniales, y la finalidad de la prueba es
que el juzgador llegue al convencimiento de los
hechos y circunstancias materia de la infracción
(materialidad del delito) y a determinar la
responsabilidad penal de la persona procesada,
más allá de toda duda razonable.
El Art. 454 Oportunidad
del COIP
enumera los Inmediación
principios del
anuncio y Contradicción
práctica de la
prueba Libertad probatoria

Pertinencia

Exclusión de medios de pruebas ilegales e LICITUD DE LA


ilegítimos
Igualdad de oportunidades para la prueba
PRUEBA
COIP. Art. 455: Nexo causal.
COIP. Art. 456: Cadena de custodia.
COIP. Art. 457: Criterios de valoración de la
prueba.
COIP. Art. 458: Preservación de la escena del
hecho o indicios.
COIP. Art. 457.- Criterios de valoración de la
prueba.- La valoración de la prueba se hará
teniendo en cuenta:

- Su legalidad
- Su autenticidad
- Su sometimiento a cadena de custodia
- Su grado actual de aceptación científica y
técnica
- La demostración de la autenticidad de los
elementos probatorios y evidencia física no
sometidos a cadena de custodia, estará a
cargo de la parte que los presente.
LICITUD DE LA PRUEBA
Resulta oportuno distinguir entre la prueba
ilícita o prohibida, obtenida con vulneración de
ciertos derechos –la cual será inadmisible ex art.
454.2 COIP– y la prueba irregular, obtenida o
practicada contrariando alguna disposición legal
ANTECEDENTES
La prueba ilícita, cuyo concepto tiene un origen
jurisprudencial, encontrando sus primeras
manifestaciones importantes en el derecho
norteamericano –básicamente en relación a las
conocidas como “reglas de exclusión” y sus
excepciones, en atención a unos fines que
experimentaron vaivenes de consideración–, ha
influido notablemente en los ordenamientos de
derecho civil
NORMATIVA CONSTITUCIONAL
El artículo 76.4 CPR, al declarar que será nula
(carencia de validez) la prueba obtenida con
violación de derechos constitucionales, eleva la
regla de la exclusión a norma constitucional,
con todas las consecuencias que ello comporta,
pero, a su vez, significa una limitación de los
poderes del legislador y de la jurisprudencia
CONSIDERACIONES
• La prueba ilícita se refiere
exclusivamente a la obtención de
pruebas con violación de derechos
constitucionales materiales.

En Sentencia.-
privación de
Apreciación Fase de efectos
investigación.- probatorios
nulidad
NORMATIVA LEGAL
El artículo 76.4 CPR y los diversos preceptos del
COIP (artículos 454.6, 470, 484, 604.4. c) II),
declaran la ilicitud de las pruebas obtenidas con
violación de derechos.

Se solicita la exclusión.
SUBTEMA 2:

El documento, el testimonio y la pericia en el


proceso penal ecuatoriano
DOCUMENTO

Se denomina documento a la manifestación


de un pensamiento que ha tomado cuerpo en Ejemplo práctico:
caracteres de escritura La teoría del caso de la
defensa basa como punto
fundamental la ausencia de
su defendido en el lugar de
el COIP contempla como prueba documental los hechos. La prueba
tanto los soportes materiales como los documental del reporte
contenidos en instrumentos digitales migratorio de salida del país
en los días de la comisión de
los hechos, adquiere un
Es decir, la evidencia documental comprende mayor valor probatorio que
toda clase de escritos, grabaciones de audio o el de un testimonio.
video, grabaciones de diversos sistemas
informáticos, fotografías, reportes de
exámenes médicos o cualquier objeto similar
a estos.
Documento
público

Documento
privado
Reglas de los documentos:
Artículo 499 COIP

Documento Documento
privado público
• Funcionarios • Particulares
públicos • Sin
• Notarías intervención
estatal
• No formalidad
TESTIMONIO
El testimonio es una de las prácticas más antiguas que
la humanidad ha utilizado como herramienta de apoyo
a sus decisiones en su deseo de hacer justicia, de forma
que acertadamente se ha sostenido que “los testigos
son los ojos y los oídos de la justicia”

Para Clariá Olmedo, el testimonio es toda declaración producida dentro de un


proceso, por medio del cual, el testigo transmite un conocimiento adquirido por
los sentidos y destinado a dar fe sobre datos o circunstancias que interesan a la
investigación y búsqueda de la verdad. De modo que, dotándole de un punto de
vista jurídico, el testimonio es un acto procesal por el cual una persona informa a
un juez sobre lo que sabe de determinados hechos.
ETIMOLOGÍA
Tomando como punto de partida que la
palabra “testigo” viene de testando (declarar,
referir o explicar), o bien, de detestibus (dar fe
a favor de otro), testigo es toda persona física
que manifiesta ante los órganos de la justicia
lo que le consta (por haberlo percibido a
través de los sentidos), en relación con la
conducta o hechos que se investiga
DISTINCIÓN
Lo que distingue a este medio de prueba es la
aparición de un sujeto entre el investigador y el
estado de los hechos, quien porta el
conocimiento que el primero necesita.
DIFERENCIAS ENTRE DOCUMENTO Y TESTIMONIO
Documento Testimonio

El documento goza de legitimidad mientras Se puede constatar falsedades al momento


no haya una pericia en contra de escuchar

Un solo documento Puede ser interrumpida con preguntas

No se modifica al momento de su Se puede rectificar


producción
NORMATIVA LEGAL (REGLAS DEL TESTIMONIO)
Artículo Valoración en contexto
Testimonio anticipado
502 del
Testimonio del extranjero
COIP.-
Excepciones para no comparecer a declarar
Reglas
Declaraciones de menores de edad
generales
Designación de traductor para el que no hable castellano
Testimonio de sordomuda
No interrupción del testimonio
Resguardo de testigos
Caso de fuero de Corte Nacional
Generales de ley al declarar
Declarar bajo juramento
Interrogatorio y contra interrogatorio
Preguntas que se pueden objetar
Preguntas sugestivas en el contra examen
MOMENTO DE LAS DECLARACIONES
Antes del Juicio Juicio

* VERSIONES * TESTIMONIO
(latín VERSUM: Tomar, volver) (latín TESTIMONIUM)

“ Modo que tiene cada uno de * Adquiere el valor de prueba,


referir un mismo suceso” cuando sea introducido al
(Real Academia de Lengua Esp.) proceso mediante ratificación del
testimonio en la audiencia.

* Sin juramento * Con juramento

* Ante Fiscal * Ante Juez (Art. 119,1º inciso)


(Art. 119; Art. 216 num. 3º) (Unipersonal – Pluripersonal)
último inciso art. 218
Clases de Testimonio: →TERCEROS (Art. 503 COIP)

→PERSONA PROCESADA (Art. 507 COIP)

→VICTIMA (Art. 510 COIP.)


PRÁCTICA DE TESTIMONIOS
Es importante la oralidad -> uno de los factores del
éxito del testimonio radica en la relación directa en
que el testigo se encuentra frente al Juez. El Juez en
este momento puede darse cuenta de cada una de
las manifestaciones externas del testigo, a medida
que pasa la declaración va adoptando diversas
actitudes: miedo, nerviosismo, etc. pero se deberá
procurar inspirar confianza a fin de que, con
SERENIDAD, con calma, con tranquilidad pueda el
testigo desarrollar su pensamiento.
PREGUNTAS PROHIBIDAS:

SUGESTIVAS→ Aquellas que CAPCIOSA → cuando tiende a IMPERTINENTE → pregunta que su


comprenden un hecho que el ENGAÑAR al testigo y provocar su contenido no tiene relación alguna, ni
INTERROGADOR (preguntante) espera CONTRADICCIÓN. principal, ni secundaria con el caso que
y desea que le conteste, llevan en su se investiga.
contenido una determinada
RESPUESTA, a la vez que excluye
cualquier otra posibilidad.
LA PERICIA
Dr. Jorge Zavala Baquerizo: “ El dictamen
pericial es un acto procesal proveniente del
perito por el cual se hace llegar al proceso las
conclusiones técnicas obtenidas del examen
realizado sobre el objeto de la pericia y las
motivaciones en que se fundan dichas
conclusiones”.
La esencia del informe
son las conclusiones ->
Se trata de un JUICIO
VALORATIVO,
CRÍTICO del perito en
relación con la persona
o con la cosa
reconocidas.
DIFERENCIAS ENTRE PERICIA Y TESTIMONIO

Pericia Testimonio
-Implica conocimiento técnico científico -No se requiere de ese conocimiento

o artístico especializado. técnico.

-Es un juicio sobre los datos observados. –declaración o exposición de datos.

-En cuanto al Perito → lo designan. –Testigo surge de las circunstancias.


COIP. Art. 505.- Testimonio de peritos.- Los
peritos sustentarán oralmente los resultados
de sus peritajes y responderán al
interrogatorio y al contrainterrogatorio de los
sujetos procesales

EN CONCRETO, EL ROL DEL PERITO SE BASA EN


BRINDAR AL JUEZ REGLAS DE EXPERIENCIA QUE
UNA PERSONA NO ESPECIALISTA IGNORA,
CUANDO A LA SOLA PERCEPCIÓN INTELIGENTE
CIERTOS PORMENORES DE LOS HECHOS
NECESITAN DE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS,
LO CUAL EL PERITO DEBERÁ SEÑALARLO
¿Qué es la prueba pericial?
La prueba pericial se define como la
declaración que realiza una persona ajena a
los hechos principales que se juzgan, con el
objetivo de auxiliar el conocimiento del juez
sobre los mismos o circunstancias relativas al
proceso. Para lo cual, el declarante deberá
poseer conocimientos suficientes sobre la
materia pertinente
SUBTEMA 3:

Actuaciones y técnicas especiales de


investigación, de medicina legal y ciencia
forense
Actuaciones y técnicas especiales de
investigación, de medicina legal y ciencia
forense

Son todas aquellas actividades que buscan


recabar u obtener los elementos de convicción
de cargo y descargo, respecto del hecho y de la
persona procesada, con la finalidad de, si fuera
necesario, constituirse en medios de
prueba que sustenten una acusación fiscal y
la defensa técnica de la persona sometida a la
persecución penal.
Dr. José Robayo Campaña, ex catedrático de la Facultad de
Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Central del Ecuador, señalaba: “(…) que prueba
es todo lo que sirve para dar certeza (hoy convencimiento)
acerca de la verdad de una proposición o dicho de otra
manera, es la suma de motivos productores de certeza (hoy
convencimiento); adecuando al sistema moderno expreso
que prueba es el enlace técnico de los elementos
recolectados y autorizados constitucional y legalmente para
reproducir con la mayor exactitud un hecho histórico
situado en un tiempo y espacio diferentes al del proceso
(….)”.
Medios de Prueba

Prueba
COIP. Art. 597.- Actividades investigativas en la instrucción.-
Los sujetos procesales gozarán de libertad para obtener los
elementos que sustentan sus alegaciones con sujeción a los
principios del debido proceso, para lo cual podrán ejercer
todas las actividades investigativas y utilizar los medios de
prueba, con las restricciones establecidas en este Código.

La persona procesada podrá presentar a la o al fiscal los


elementos de descargo que considere convenientes para su
defensa; así también la víctima podrá solicitar a la o al fiscal
los actos procesales que considere necesarios para
comprobar la existencia del delito. Si para obtenerlos se
requiere de orden judicial, la o el fiscal la obtendrá de la o el
juzgador.
COIP. Art. 442.- Fiscalía.- La Fiscalía dirige la
investigación pre procesal y procesal penal e
interviene hasta la finalización del proceso. La
víctima deberá ser instruida por parte de la o
el fiscal sobre sus derechos y en especial,
sobre su intervención en la causa.
SIEMPRE TOMAR EN CONSIDERACIÓN:

COIP. Art. 444.- Atribuciones de la o el fiscal.


CRE. Art. 11.- Principios para el ejercicio de los derechos.
CRE. Art. 76.- Garantías básicas del debido proceso.
COIP. Art. 11.- Derechos de la víctima.
FINALIDAD DE LA PRUEBA

COIP. Art. 453.- Finalidad.- La prueba tiene por


finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento
de los hechos y circunstancias materia de la
infracción y la responsabilidad de la persona
procesada.
ACTUACIONES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE
INVESTIGACIÓN.

COIP. Art. 459.- Reglas generales.


COIP. Art. 460.- Reconocimiento del lugar de los hechos.
COIP. Art. 461.- Actuaciones en caso de muerte.
COIP. Art. 462.- Exhumación.
COIP. Art. 463.- Obtención de muestras de fluidos
corporales, componentes orgánicos y genético-
moleculares.
COIP. Art. 465.- Exámenes médicos corporales.
COIP. Art. 466.- Identificación personal (reconocimiento
de la persona investigada).
COIP. Art. 467.- Reconocimiento de objetos.
ACTUACIONES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN.

COIP. Art. 468.- Reconstrucción del hecho.


COIP. Art. 469.- Maquinarias y vehículos.
COIP. Art. 470.- Comunicaciones personales (PROHIBICIÓN)
COIP. Art. 471.- Registros relacionados a un hecho
constitutivo de infracción.
COIP. Art. 474.- Análisis y destrucción de sustancias
catalogadas sujetas a fiscalización.
COIP. Art. 475.- Retención de correspondencia.
COIP. Art. 476.- Interceptación de las comunicaciones o
datos informáticos.
COIP. Art. 477.- Reconocimiento de grabaciones.
COIP. Art. 478.- Reglas generales de los registros y
allanamientos.
ACTUACIONES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN.

COIP. Art. 479.- Registro de vehículos.


COIP. Art. 480.- Allanamiento.
COIP. Art. 481.- Orden de allanamiento.
COIP. Art. 482.- Reglas del procedimiento de allanamiento.
COIP. Art. 483.- Operaciones encubiertas.
COIP. Art. 484.- Reglas de las operaciones encubiertas.
COIP. Art. 485.- Entregas vigiladas o controladas.
COIP. Art. 486.- Procedimiento para la entrega vigilada.
SUBTEMA 4:

Reglas para la investigación de delitos


cometidos a través de los medios de
comunicación social
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Ley Orgánica de Comunicación:

Art. 5.- Medios de comunicación social.- Para


efectos de esta ley, se consideran medios de
comunicación social a las empresas, organizaciones
públicas, privadas y comunitarias, así como a las
personas concesionarias de frecuencias de radio y
televisión, que prestan el servicio público de
comunicación masiva que usan como herramienta
medios impresos o servicios de radio, televisión y
audio y vídeo por suscripción, cuyos contenidos
pueden ser generados o replicados por el medio de
comunicación a través de internet.
REGLAS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN

COIP. Art. 512.- Reglas especiales.- Para la


investigación de los delitos cometidos por
medios de comunicación social, se aplicarán las
normas generales de este Código y además las
reglas especiales previstas en este Capítulo.
COIP. Art. 513.- Responsabilidad.- Las o los
directores, editores, propietarios o responsables
de un medio de comunicación social responderán
por la infracción que se juzga y contra él se
deberá seguir la causa, si a pedido de la o el fiscal
no manifiesta el nombre de la o el autor,
reproductor o responsable de la publicación.

Igualmente serán responsables cuando la o el


autor de la publicación resulte o sea persona
supuesta o desconocida.
DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN

❑ COIP. Art. 514.- Remisión


❑ COIP. Art. 515.- Exhibición previa
❑ COIP. Art. 516.- Transcripción del original
❑ COIP. Art. 517.- Comienzo de la instrucción o
del juicio
❑ COIP. Art. 518.- Aplicación en delitos de
ejercicio privado de la acción
Gracias por su atención

También podría gustarte