Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE


CUNSUROC “USAC”
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES, ABOGACIA Y NOTARIADO
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
SEXTO SEMESTRE

NOMBRE: Karla Luatany Rodríguez Martinez


202146916

Mazatenango, Suchitepéquez 31/07/2023


Glosario Procesal Penal I
1. PROCESO: Es el conjunto de actos dirigidos a un fin, solucionar la controversia sugerida entre
los individuos en el ámbito social; por medio de él son satisfechas las pretensiones reclamadas
empleando al Derecho a la Norma Jurídica para implantar la paz y la seguridad p hacer que a misma
recupere su forma en la comunidad.
2. PROCESO PENAL: El proceso penal es el procedimiento de carácter jurídico que se lleva a
cabo para que un órgano estatal aplique una ley de tipo penal en un caso específico, el eventual
castigo de aquellas conductas que están tipificadas como delitos en el Código Penal.
ARTICULO 5 DEL CPP. - FINES DEL PROCESO.
3. DERECHO PROCESAL: Es el conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la
finalidad de alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo por medio de la averiguación de la
perpetración de los hechos delictivos, la participación del sindicado, su responsabilidad, la
imposición de la pena señalada y la ejecución de la misma.
4. DERECHO PROCESAL PENAL: El Derecho Procesal Penal es el conjunto de reglas jurídicas
que regulan la actuación de un tribunal, de las partes y que ordenan los actos requeridos para decidir
si ha de imponerse una sanción. Es el estudio de como los seres humanos se encierran en cárceles.
5. ORGANO JURISDICCIONAL: Son aquellos órganos que conocen y resuelven, con eficacia de
cosa juzgada, los conflictos jurídicos que se generan entre las partes, en el orden temporal, y
generalmente, dentro del territorio de la República.

ARTICULO 203 DE LA CPRG. - INDEPENDENCIA DEL ORGANISMO JUDICIAL Y


POTESTAD DE JUZGAR.
ARTICULO 52 DE LA LOJ. - FUNCIONES DEL ORGANISMO JUDICIAL.
a. ORGANO JURISDICCIONAL UNIPERSONAL: El titular de este tipo de órgano
jurisdiccional es una persona. Comprende a los juzgados de paz o comarcales y de primera
instancia, cuya persona es denomina Juez.
b. ORGANO JURISDICCIONAL COLEGIADO: Los órganos jurisdiccionales colegiados
se integran por más de una persona a quienes denomina Magistrados. Estos órganos son
conocidos como Sal de la Corte de Apelaciones, Tribunales Colegiados o Tribunales de
Segunda Instancia, la mayor parte de veces se integran por tres miembros, de los cuales uno
funge como Presidente y los otros de vocales, cuentan con los Magistrados Suplementes
para el caso de ausencia temporal, por cualquier causa, de uno de los titulares. Se
comprenden como Tribunales Colegiados a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte de
Constitucionalidad, compuesta, la primera por trece Magistrados y la segunda de cinco,
ambas con sus respectivos suplementes.
6. SISTEMAS PROCESALES: Los sistemas procesales penales en el derecho nos estamos
refiriendo a los distintos métodos, y formas de enjuiciamiento o procesamiento criminal que rigen
en los distintos Estados con el fin de investigar la existencia de un delito y el juzgamiento de las
personas que resulten ser autores, cómplices o encubridores de un delito. La historia nos ha
demostrado que, en su trayecto, los pueblos han adquirido y configurado determinadas formas del
proceso penal. Las cuales se han adecuado a las circunstancias económicas, sociales y políticas de
los mismos, de donde han surgido tres sistemas procesales básicos, siendo ellos el inquisitivo, el
acusatorio y el mixto. En cada uno de ellos la función de acusación, de defensa y de decisión reviste
diversas formas, por la naturaleza misma de cada sistema procesal. Es esencial el estudio de los
sistemas procesales, para estar en condiciones de comprender en mejor forma el sistema procesal
penal imperante en nuestro país.

 Sistema Inquisitivo: Consiste en un modelo de instruir y juzgar hechos punibles en que el juez y
el acusador son la misma persona, aunque sin excluir necesariamente que existan otros acusadores
además del Juez. La finalidad principal del sistema es conferir una mayor eficacia a la investigación
del delito previa a la audiencia del acusado. Reuniendo en una misma persona al acusador y al
juzgador se consigue, sin duda, esa eficacia, porque el juez acusador trabaja en pro del único fin
que, en el fondo. Le interesa la incriminación.

 Sistema Acusatorio: Constituye el estándar al que tienden los Estados democráticos con respecto
a los derechos y garantías fundamentales de los individuos, con miras a dar respuesta a las
aspiraciones de justicia real y efectiva en tanto, el proceso penal acusatorio permite sancionar los
delitos de una forma práctica y equilibrada.

 Sistema Mixto: Es un sistema que se puede clasificar como compuesto y se encuentra constituido
por elementos distintos que coexisten a pesar de ser de naturaleza distinta, ya que en el fondo tiene
como objeto, la explicación didáctica de un sistema general, realizada por la abstracción de diversos
factores de las diversas legislaciones que, al formar un todo coherente, dieron el carácter de tal
sistema. No es posible que exista aun un sistema puro, ya que tanto el sistema acusatorio del
adquisitivo y viceversa.
7. PRINCIPIOS O GARANTIAS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO
PENAL EN GUATEMALA.

 Garantías Constitucionales: Conjunto de declaraciones, medios y recursos con que los textos
constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos
públicos y privados fundamentales que se les reconocen. Las garantías constitucionales, también
denominan individuales, configuran inspiraciones de un orden jurídico superior y estable que
satisfaga los anhelos de una vida en paz, libre de abusos, o con expeditivo recurso contra ellos, con
respeto para los derechos en general y de otras normas de índole colectiva, aunque de resultante
individual al servicio de la dignidad humana.

 Detención Legal: Es el acto en virtud del cual las personas que la ley determina, pueden privar de
libertad a una persona que ha cometido un delito o una falta, por acción u omisión, para ponerle a
disposición a las autoridades judiciales. Es una medida que tiene carácter provisional. Constituye
una medida cautelar dirigida a garantizar el resultado de un proceso penal y debe realizarse con las
formalidades que establece la ley. De lo contrario se comete un delito de detención ilegal.
ARTICULO 6 DE LA CPRG. - DETENCION LEGAL

 Notificación de la Causa de Detención: Entendiéndose por notificación el momento en el cual el


agente de la Policial Nacional Civil informa al capturado el motivo de su aprehensión; notificación
que es recomendable conste por escrito en la propia prevención policía. Esta garantía constitucional
pocas veces es llevada a la práctica por los agentes de la Policía Nacional Civil, extremo fácilmente
verificable, si se detiene a leer cualquier prevención policial en la que conste una aprehensión.

ARTICULO 7 DE LA CPRG. - NOTIFICACION DE LA CAUSA DE DETENCION


 Derechos del Detenido: Debido a que al ser notificada la persona del por qué fue aprehendida, se
le debe indicar cuáles son sus derechos; es decir, que tiene derecho a elegir un abogado defensor de
su confianza y que, de no contar con los recursos económicos adecuados para ese fin, se nombrará a
su favor un defensor público que lo atenderá de manera gratuita, además, se le debe hacer saber que
tendrá la oportunidad de declarar ante un juez competente para hacer valer sus derechos de defensa.

ARTICULO 8 DE LA CPRG. - DERECHOS DEL DETENIDO


INTERROGATORIO A DETENIDOS O PRESO.
DETENCION POR FALTAS O INFRASCCIONES:

 Derecho de Defensa: Entendido como la oportunidad reconocida a toda persona, en el ámbito de


cualquier proceso o actuación judicial o administrativa, de ser oída, de hacer valer las propias
razones y argumentos, de controvertir, contradecir y objetar las pruebas en contra t de solicitar la
práctica y evaluación de las que se estiman favorables, así como de ejercitar los recursos que la ley
otorga. Fundamento: Artículos: 12 Constitucional, 16 de La Ley del Organismo Judicial y 20
Adjetivo Penal.

 Presunción de inocencia y publicidad del proceso: La presunción de inocencia es un derecho


subjetivo público, que se ha elevado a la categoría de derechos humanos fundamentales que posee
su eficacia en un doble plano; por parte, opera en las situaciones extraprocesales y constituye el
derecho a recibir la consideración y el trato de no autor o no participe en hechos de carácter
delictivo o análogos a estos; por otro lado, el referido derecho opera fundamentalmente en el campo
procesal. Fundamento Legal: Artículos: 14 Constitucional y 14 Adjetivo Penal. También se deben
observar el contenido de los artículos: 259 y 261 del Código Procesal Penal.

 Irretroactividad de la Ley: Principio legislativo y jurídico, según las leyes no tienen efecto en
cuanto a los hechos anteriores a su promulgación, salvo expresa disposición en contrario. En el
Derecho Penal, la irretroactividad a favor del reo constituye el principio, a no determinarse lo
contrarios.
ARTICULO 15 DE LA CPRG. - IRRETROACTIVDAD DE LA LEY

 Declaración contra sí y parientes: En proceso penal, ninguna persona puede ser obligada a
declarar contra sí misma, contra su cónyuge o persona unida de hechos legalmente, ni contra sus
parientes dentro de los grados de la ley.
ARTICULO 16 DE LA CPRG. - DECLARACION CONTRA SI Y PARIENTES

 No hay pena sin ley anterior: Significa que nadie puede ser pasible de ser sancionado con una
pena o condenado, si no existe una ley anterior que diga que ese hecho cometido es un delito; por lo
tanto, su ámbito de aplicación es fundamentalmente pena.
ARTICULO 17 DE LA CPRG. - NO HAY DELITO NI PENA SIN LEY ANTERIOR

 Pena de muerte: La pena de muerte es un castigo establecido por el dictamen de un juez o de un


tribunal en función a lo estipulado por la ley de la jurisdicción que corresponda y que tiene como
misión principal castigar con la muerte a quien hay cometido una falta muy grave, como ser una
violación, un crimen, entre otros.
ARTICULO 18 DE LA CPRG. - PENA DE MUERTE
 Sistema penitenciario: Institución gubernamental encargada de la custodia de las personas que se
encuentran detenidas previamente y de las que en sentencia firme han sido declarados culpables de
delitos cometidos en contra de la sociedad, así como la entidad encargada de crear las instancias y
políticas que tiendan a la reducción y readaptación de los reclusos a la misma.
ARTICULO 19 DE LA CPRG. - SISTEMA PENITENCIARIO

 Inviolabilidad de la vivienda: el derecho a la inviolabilidad del domicilio es uno de los derechos


que tienen mayor transcendencia. Esto es así, porque el allanamiento de morada es un instrumento
utilizado, en los regímenes totalitarios, como las dictaduras militares de Latinoamérica, para la
realización de detenciones ilegales y las consiguientes dictaduras y desapariciones, con el menores
grado de publicidad e impunidad posibles.
ARTICULO 23 DE LA CPRG. - INVIOLABILIDAD DE LA VIVIENDA

 Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros: La inviolabilidad se basa en que los


documentos privados son parte de la propiedad privada de la persona. La propiedad privada impide
la divulgación, adulteración, destrucción y extravió, sin consentimiento del autor o propietario.
ARTICULO 24 DE LA CPRG. - INVIOLABILIDAD DE CORRESPONDENCIA,
DOCUMENTOS Y LIBROS.

 Registro de personas y vehículos: Sin especificar el lugar de los registros, que puede ser la calle,
la carretera y lugares abiertos entre ellos, restaurantes, bares y bancos o edificios públicos y
privados. Al registro de personas la policía los denomina operativos policiales destinados a requerir
documentos personales. El registro de vehículos, se ejecuta en los retenes que la policía y el ejército
anuncian con rótulos y conos anaranjados a cualquier hora del día o la noche.
ARTICULO 25 DE LA CPRG. - REGISTRO DE PERSONAS Y VEHICULOS

 Derecho de asilo: Es parte del derecho de entrar y permanecer en el territorio guatemalteco. Se


otorga a los extranjeros que en su país de origen son objeto de persecución, amenaza y atropello de
sus derechos individuales el Estado Guatemalteco se reserva el derecho de calificar si el extranjero
es realmente perseguido político o delincuentemente común.
ARTICULO 27 DE LA CPRG. - DERECHO DE ASILO

 Derecho de petición: Es un derecho fundamental que hace parte de los derechos inherentes, a la
persona humana y su petición judicial inmediata puede lograrse mediante el ejercicio de la acción
de tutela. La petición irrespetuosa exime a las autoridades a resolver prontamente. Le petición es la
solicitud verbal o escrita que se presenta ante un servidor público con el fin de requerir su
intervención en un asunto concreto.
ARTICULO 28 DE LA CPRG. - DERECHO DE PETICION

 Libre acceso a Tribunales y dependencias del Estado: Se debe de conocer cuáles son las
garantías que la ley de acceso a la información garantiza a las personas que acuden a los órganos
administrativos para que dichos entes públicos les otorgue la información que las mismas soliciten.
El acceso a la información es el que tiene toda persona para tener acceso a la información generada,
administrada o en poder de los sujetos obligados. Es un concepto muy concreto donde establece a la
vez su función y los elementos de la misma.
ARTICULO 29 DE LA CPRG. - LIBRE ACCESO A TRIBUNALES Y DEPENDENCIAS
DEL ESTADO

 Objeto de citaciones: La citación es la comunicación que el fiscal o el Juez realizan a una


persona con el objeto de que comparezca ante ellos para ser notificados, declarar o practicar algún
otro acto (reconocimiento, pericia, etc.…). La citación es una limitación leve al derecho de
locomoción, por cuanto se le impone a una persona la obligación de esta en un lugar determinado a
una hora fijada bajo apercibimiento. En la citación del imputado, rigen las mismas normas para las
citaciones de los testigos.

ARTICULO 32 DE LA CPRG. - OBJETO DE CITACIONES

 Libertad de emisión del pensamiento: La libertad de pensamiento constituye una facultad que ni
siquiera necesita ser garantizada legalmente, porque el pensamiento mientras no se exterioriza, es
incoercible; y el cuanto se exterioriza, está dentro de la Libertad de Expresión y de Opinión.
ARTICULO 35 DE LA CPRG. - LIBERTAD DE EMISION DEL PENSAMIENTO

 Tenencia y portación de armas: La tenencia habilitada al Legitimo Usuario a mantener el arma


en su poder, transportarla descargada y separada de sus municiones y usarla con fines lícitos (caza,
tiro deportivo, etc.). La portación consiste en disponer, en un lugar público o de acceso público, de
un arma de fuego cargada, en condiciones de uso inmediato. La autorización para la portación es de
carácter restrictiva.
ARTICULO 38 DE LA CPRG. - TENENCIA Y PORTACION DE ARMAS

 Propiedad privada: La propiedad privada es la facultad o el derecho de poseer algo. La noción se


usa para nombrar a lo que resulta objeto de dominio dentro de los límites de la ley (como una casa)
y a aquellos que es un atributo o una cualidad personal (el talento, la belleza). Propiedad privada
son los derechos de las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de y
dejar en herencia tierra, capital, cosa y otras formas de propiedad.
ARTICULO 39 DE LA CPRG. - PROPIEDAD PRIVADA

 Derechos inherentes a la persona humana: Los derechos inherentes a la personalidad, son


aquellos poderes o facultades que la norma otorga a la persona solo por ser tal y sobre todo bienes
relacionados con su propia naturaleza y que le son intrínsecos, como la vida, el honor, la propia
imagen, el nombre, etc. Son los derechos que toda persona tiene por su propia condición humana y
que existen, para que los reconozcan o no las leyes del país donde viva, sean respetadas o no.
ARTICULO 44 DE LA CPRG. - DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA HUMANA
PREEMINENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL
ARTICULO 46 DE LA CPRG. - Preminencia del Derecho Internacional: se establece el principio
general de que, en materia de derechos humanos, los tratados y convenios aceptados y ratificados
por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.

 Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar: La independencia del poder


judicial se entienden comúnmente en su reducción psicológica, referida a los Jueces o Magistrados,
significando la inmunidad (o libertad de) que ellos debieran tener para juzgar en consienta, es decir,
libres de la influencia (por solidaridad, por soborno o por miedo) de personas o grupos ajenos al
sumario.
ARTICULO 203 DE LA CPRG. - INDEPENDENCIA DEL ORGANISMO JUDICIAL Y
POTESTAD PARA JUZGAR

 Jurisdicción especifica de los Tribunales: Indica que los tribunales comunes conocerán de todas
las controversias de derecho privado en las que el Estado, el municipio o cualquier otra entidad
descentralizada o autónoma actué como parte.
ARTICULO 212 DE LA CPRG. - JURISDICCION ESPECIFICA DE LOS TRIBUNALES

 Ministerio Público: El Ministerio Público es la fiscalía u órgano acusador del Estado, el


Ministerio Público, como representante de sociedad, monopoliza el ejercicio de la acción penal, en
nombre del Estado. Suele ser considerado como la parte acusadora de carácter público, encargada
por el Estado, de exigir la actuación de la pretensión punitiva y de su resarcimiento, en el proceso
penal. Como representante de la sociedad, el Ministerio Público no persigue ningún interés propio,
ni ajeno, sino que realiza llanamente la voluntad de la ley.
ARTICULO 251 DE LA CPRG. - MINISTERIO PUBLICO
8. GARANTIAS O PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL:
GENERALES:

 Igualdad Procesal: Este Principio o Garantía, establece que las partes procesales, deben de tener
los mismos medios de ataque y defensa, así como fundamentación en la aportación de los medios
probatorios dentro del proceso, es decir que debe de existir equilibrio entre las partes procesalmente
hablando. Fundamento: Artículos: 4º. Constitucional y 21 Adjetivo Penal.

 Des judicialización: Este Principio, pretende que los procesos que contienen hechos de poco
impacto social, esto a través de la teoría de la tipicidad relevante, que no es más que calificar los
hechos o delitos que tengan mayor trascendencia social y los que no, para que sean llevados los de
menor trascendencia a través de procedimientos abreviados conocidos como medidas
desjudicializado ras, que conllevan reducir la saturación de los tribunales, así como por el principio
de Economía Procesal. Fundamento: Nuestra ley Adjetiva Penal contempla dentro de las medidas
desjudicializado ras: El Criterio de Oportunidad, La Conciliación, La Mediación, La Conversión, La
Suspensión Condicional de La Persecución Penal y El Procedimiento Abreviado, estas reguladas en
los artículos: 25, 25 Ter, 25 Quáter, 26, 27 y 464 respectivamente del Código Procesal Penal.

 Concordia: Este Principio, establece que en los delitos de poco impacto social nuestro
ordenamiento procesal penal viabiliza el avenimiento entre las partes, a efecto de llegar a solucionar
el conflicto y aplicar como consecuencia una medida desjudicializa dora. Las dos atribuciones
esenciales de los Jueces son las siguientes:
a) Definir mediante la sentencia situaciones sometidas a sus conocimientos; y
b) Contribuir a la armonía social mediante la conciliación o avenimiento de las partes en los casos
que la ley lo permita.
En virtud de este principio el fiscal puede renunciar al ejercicio de la acción penal en delitos
sancionados hasta por dos años de prisión culposos, siempre que exista una justa transacción entre
las partes y por su lado el juez, si las partes se avienen, suspender condicionalmente el proceso
penal.

 Eficacia: Este principio busca diferenciar el interés del Estado, de la sociedad y de los particulares
en las distintas clases de delitos, ya que no es lo mismo un crimen que la afectación leve de un bien
jurídico tutelado. Muchos delitos públicos no lesionan a la sociedad, creando un excesivo trabajo a
los tribunales de justicia que inciden en la falta en la debida atención en todos los asuntos. Lo
anterior hace necesario fijar las siguientes prioridades: A LOS FISCALES: A) Darle preferencia a
la investigación y acusación de los delitos graves; y B) Impulsar medidas de des judicialización
cuando procedan.
A LOS JUECES:
A) Resolver los casos menos graves mediante mecanismos abreviados; y
B) Esforzarse en el estudio, análisis y dirección de los procesos por delitos de mayor incidencia.
Como resultado de la aplicación de la desjudializaciòn y la concordia en materia penal, MP y los
tribunales podrán dedicar más tiempo y esfuerzo a la persecución y sanción de delitos de alto
impacto social.
Fundamento: Se configura aplicando al caso concreto el contenido del artículo: 5 del Código
Procesal Penal, que por su epígrafe se conoce como FINES DEL PROCESO.

 Celeridad: Este Principio, establece que el proceso penal debe ventilarse respetando los plazos
establecidos en la ley. Justicia Pronta y Cumplida, es el lema utilizado por la Corte Suprema de
Justicia en diversas administraciones, en el Sistema Acusatorio aparte de la división de las
funciones en diferentes sujetos procesales, deviene en un sistema más rápido esto coadyuvado, a la
eficacia a través de la valorización de los casos entre los demás más impacto social y de menor
impacto. Fundamento: Por lo tanto, se debe cumplir con el contenido de los artículos: 323, 324,
324 Bis. Adjetivo Penales.

 Debido Proceso: Este Principio, se interpreta que deben de observarse todos los procedimientos,
principios y normas establecidos legalmente, dentro de un proceso legal o judicial e incluso dentro
de un proceso administrativo, para no trasgredir los derechos que le puedan asistir a cualquier
persona, y para garantizarlo existen los diferentes mecanismos materializados en recursos o
impugnaciones establecidos. Fundamento: Artículos: 12 Constitucional y 20 Adjetivo Penal.

 Derecho de Defensa: Este principio se encuentra consagrado en nuestra Constitución y consiste


en que nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin antes hacer sido citado, oído y
vencido en un proceso judicial, y el Código Procesal Penal lo desarrolla debidamente, ya que el
procesado tiene desde la primera actuación judicial hasta la eventual condena una serie de
facultades y deberes que le permiten conocer todas las actuaciones judiciales y contar con defensa
técnica, a excepción de dos casos: la Ley de Narcoactividad que permite reserva de actuación en las
fases de investigación y preparatoria y el articulo 314 del Código Procesal Penal que establece que
el Ministerio Público podrá tener en reserva las actuaciones, incluso ante las partes cuando no se
hubiera dictado el auto de procesamiento.
El derecho de defensa implica ser advertido del hecho que se imputa. Declarar voluntariamente,
hacer señalamientos en los actos del proceso, presentar pruebas e impugnar resoluciones, examinar
y rebatir la prueba, conocer la acusación, formular alegatos y defensas, constar con asistencia
técnica oportuna. Fundamento: Artículos: 12 Constitucional, 16 de La Ley del Organismo Judicial y
20 Adjetivo Penal.

 Presunción de Inocencia: Este principio consiste en que toda persona se presume inocente
mientras no se haya declarado responsable en sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada
(artículo 14 de la Constitución Política de la República de Guatemala) El fortalecimiento de este
principio requiere: La culpabilidad debe establecerse mediante sentencia judicial. Fundamento:
Artículos: 14 Constitucional y 14 Adjetivo Penal. También se deben observar el contenido de los
artículos: 259 y 261 del Código Procesal Penal.

 Favor Rei: Este principio es conocido también como “in dubio pro reo” y es consecuencia del
principio de inocencia, ya que en caso de duda y por tanto en sentencia de existir dudas acerca de la
comisión de un ilícito por parte del imputado se deberá decidir a favor de este, ya que el propósito
esencial de todo proceso penal moderno es garantizar que no se condene a inocentes, este principio
fundamental tiene las siguientes características del derecho penal:
- La retroactividad de la ley penal
- La reformatio in peius, que se refiere a que cuando el procesado es el único que impugna una
resolución, el tribunal de alzada no puede modificar o revocarla en perjuicio del reo.
- La carga de la prueba corresponde al Ministerio Público y del querellante adhesivo.
Fundamento: Último párrafo del artículo: 14 Constitucional y 14 Adjetivo Penal.

 Favor Libertad: Este principio se refiere a hacer el menor uso de la prisión provisional que
históricamente se ha impuesto desmedidamente, provocando daños morales, sociales y familiares o
personas que por el tipo de hecho delictivo cometido, tal medida y que en la mayoría de las veces
resultaban inocentes. El favor de libertáis busca:
a) La graduación del acto de prisión y, en consecuencia, su aplicación a los casos de mayor
gravedad, cuando por las características del delito preverse que de no dictarse el imputado evadirá l
justicia. Es decir, reduce la prisión provisional a una medida que asegura la presencia del imputado
en el proceso, que este no obstaculice el proceso y asegurar la ejecución de la pena.
b) Cuando es necesaria la prisión provisional busca los actos procesales deben encaminarse a la
rápida restitución de la libertad del imputado.
c) La utilización de medios sustitutivos de prisión. Este principio se justifica por los principios de
libertad, inocencia y favor al reo. Fundamento: Regulado en los artículos: 259, 261, 262, 263 y 264
del Código Procesal Penal.

 Readaptación Social: El fin moderno de la sanción penal no busca el castigo de los condenados,
sino que la reinserción social satisfactoria del condenado y precisamente la Convención América
sobre los Derechos Humanos en el artículo cinco hace referencia a que las penas privativas de la
libertad tienen como objeto la readaptación y reforma de los condenados. Para cumplir con tal
principio la legislación procesal penal guatemalteca crea los juzgados de ejecución que tiene a su
cargo la ejecución de las penas. Fundamento: Principio que se encuentra garantizado en el Artículo:
19 de la Constitución que trata sobre el sistema penitenciario.

 Reparación Civil: El derecho procesal penal moderno, establece los mecanismos que permiten en
el mismo proceso, la reparación de los daños y perjuicios provocados al agraviado por el hecho
criminal. Este principio busca que los daños civiles provocados por la comisión de un delito sean
reparados al agraviado, la reparación civil ya se estudió en el tema anterior. Fundamento: Principio
que se encuentra regulado en el Artículo: 124 del Código Procesal Penal.
ESPECIALES:

 Oficialidad: Se denomina a este principio, a la división de funciones en el desenvolvimiento del


proceso penal, característica principal de los procesos con aplicación al sistema acusatorio. La labor
del Juez, Fiscal y Defensor, son totalmente distintas no hay supeditación alguna entre ellos.
Fundamento: De conformidad con lo establecido en los artículos: 203, 204 y 251 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 108 del Código Procesal Penal y los artículos: 51, 52 y 57
de la Ley del Organismo Judicial; 1 y 2 de La Ley Orgánica del Ministerio Público.

 Contradicción: Para asegurar la imparcialidad del juzgador es necesario permitir a las partes
impulsar el proceso bajo la dirección del juez, facilitando la intervención de las partes mediante la
oralidad como forma de comunicación procesal, permitiendo al imputado hacer vales sus derechos
en libertad y ser presunto inocente hasta la pronunciación de la sentencia pasada por cosa juzgada.
El contradictorio empieza después de agotada la fase de investigación y la intermedia, que
precisamente se orientan a determinar si procede o no la apertura del debate; por tal razón las dos
primeras etapas procesales no generan materia factual para fundamentar la decisión del tribunal. La
sentencia entonces, depende de la valoración que el Tribunal de Sentencia respectivo haga sobre los
hechos y dichos en su presencia durante el debate. Lo anterior sin perjuicio que desde el momento
de ser aprendido el sindicado tiene medios que le permitan hacer valer sus derechos. En virtud de
este principio el proceso penal se convierte en una contienda entre las partes, aunque no existe
igualdad de medios, si hay un equilibrio entre derechos y deberes ya que en virtud de este principio
se busca llevar al Tribunal de Sentencia los elementos sobre los que ha de basar el fallo.
Fundamento: Articulo: 336 del Código Procesal Penal.

 Oralidad: La oralidad significa fundamentalmente un medio de comunicación: la utilización de la


palabra hablada, no escrita como medio de comunicación entre las partes y el juez, como medio de
expresión de los diferentes órganos de la prueba. Este principio se refiere al debate, debido a que la
experiencia ha demostrado que la escritura provoca que los jueces juzguen escritos y actuaciones
documentadas que no reflejan la realidad, además al ser oral el debate el juez presta toda la atención
del caso al proceso, además de hacer más rápida la fase más importante del proceso que es el
debate. La escritura permite aplazar el estudio para otra oportunidad, la oralidad exige inmediación,
la oralidad tiene como excepción la prueba anticipada. Fundamento: Artículo 362 del Código
Procesal Penal.

 Concentración: El juicio propiamente dicho, ocurre en el debate, pues las etapas anteriores
persiguen esencialmente reunir elementos que permitan la acusación por el Ministerio Público y
dictar medidas para asegurar la presencia del inculpado, la continuidad y las resultas proceso. Para
que las pruebas, argumentaciones y réplicas de acusación y defensa no sean descontextualizadas y
facilitar su comprensión y percepción por el tribunal, todos estos actos han realizarse en una misma
audiencia, con marcos de interrupción y suspensión limitados, lo que permite al juzgador una visión
concentrada capaz de proporcionar elementos para fundar y razonar su decisión. Concentrar es
reunir en un solo acto, en virtud de este principio el debate se realizar de manera continua y
secuencial en una sola audiencia o en una serie de audiencia o en una serie de audiencias
consecutivas que no podrán interrumpirse sino excepcionalmente. Este principio permite que la
prueba ingrese al procedimiento en el menor tiempo posible. Las declaraciones de las partes y todos
los medios de prueba son reunidos en una misma oportunidad, el debate en el que se practica,
observar y escuchar las explosiones, por lo que quienes participan en una audiencia pública puedan
conocer, apreciar y controlar de manera el hecho delictivo que motiva el proceso.

 Inmediación: Implica la máxima relación, el más estrecho contacto y la más íntima comunicación
entre el juez y las partes, y los órganos de prueba. Permite recoger directamente hechos, elementos
y evidencias que dan mayor objetividad y eficacia a la administración de justicia. La importancia
máxima de este principio es la relación del juez con la prueba, ya que se realiza su presencia,
llevándolo a un convencimiento muy diferente a que, si se basa únicamente en actas y escritos
judiciales, y a su vez lo hace participar en el diligenciamiento de la prueba, no como espectador
sino como elemento activo en la relación procesal. La presencia de los jueces implica el desarrollo
de ciertas cualidades de observación receptividad, reflexión y análisis. Durante el juicio oral deben
estar presentes todas las partes, siendo la condición básica para que pueda realizarse.
CÓDIGO PROCESAL PENAL. ARTÍCULO 354.- INMEDIACIÓN

 Publicidad: Por regla general toda actuación judicial debe ser pública. Pero es natural que sea
esencialmente la fase de juicio oral la que interesa a la sociedad, pues la fase preparatoria e
intermedia, buscan esencialmente fundar acusación del Ministerio Público, por lo que en éstas la
publicidad solo interesa a las partes. La publicidad del debate puede limitarse total o parcialmente
cuando pueda afectar directamente el pudor, la vida, la integridad de las personas o lesionen la
seguridad del Estado o el orden público, etc. Pueden encontrarse dos clases de publicidad, una para
las partes y otra para el público en general El artículo 14 de la Constitución, estable que el detenido,
el ofendido, el Ministerio Público y los abogados designados por los interesados, en forma verla o
escrita tienen derecho a conocer personalmente todas las actuaciones, documentos y diligencias
penales, sin reserva alguna y en forma inmediata. De igual manera la Convención Americana sobre
los Derechos Humanos, señala que toda persona tiene derecho a que se le comunique en forma
previa y detallada de la acusación que se le formula y el proceso penal debe ser público para los
sujetos procesales e interesados, salvo lo que sea necesario para la preservar los intereses de la
justicia. En la fase preparatoria e inmediata se restringe la publicidad a los particulares y siempre
que no exista auto de procesamiento, el Ministerio Publio podrá disponer para determinada
diligencia la restricción de la publicidad Con la publicidad las actuaciones judiciales penales,
pueden ser fiscalizadas por las partes y la sociedad, provocando la participación y conocimiento del
público, y los interesados a la vez que reconoce las garantías individuales que limitan el Poder del
Estado.
ARTICULO 63 DE LA LEY DEL OJ
CÓDIGO PROCESAL PENAL; ARTÍCULO 356.- PUBLICIDAD.

 Sana critica razonada: Este Principio, corresponde al Sistema de Valoración de La Prueba en el


Proceso Penal Guatemalteco, consiste en la necesidad de dotar de directrices al actual proceso
penal, a efecto que las decisiones jurisdiccionales, asumidas por los Tribunales competentes, en la
administración de la justicia penal, sean debidamente fundamentadas, motivadas y razonadas.
Fundamento: Se encuentra regulado en los artículos: 11, 186 y 385 del Código Procesal Penal.

 Doble Instancia: La Constitución Política de Guatemala, determina que en ningún proceso habrá
más de dos instancias. El Código Procesal Penal introduce nuevas formas de los medios de
impugnación en el sentido que, si una resolución es impugnada solo por el imputado, o por otro a su
favor no podrá ser modificada en el perjuicio del imputado. El sistema acusatorio y la forma del
debate público, caracterizado por los principios de concentración y de inmediación, exige la única
instancia, por lo que al tribunal de alzada solo le corresponde controlar la aplicación de la ley
sustitutiva y procesal, concentrándose a la revisión de los presupuestos o fundamentos de la parte
dispositiva de la sentencia. Las características del sistema acusatorio implementado en la nueva
legislación procesal penal, modifican las formas tradicionales de apelación, ya que los tribunales de
segunda instancia no tienen potestad para corregir la valoración de los hechos realizada por el
tribunal de sentencia. En el Código Procesal penal encontramos los siguientes recursos y remedios
procesales:
Queja por denegación de justicia (artículo 179) Rectificación (artículo 180) Renovación (artículo
282) Reposición (artículo 402 y 403) Apelación genérica (artículo 404 y 411) Queja por negación
de recursos (artículo 212 y 214) Apelación especial (artículo 415 al 436) Casación (artículo 437 al
452) Revisación (artículo 453 al 463)
Fundamento: Artículos: 211 Constitucional, 398, 406, 411 y 422 Adjetivos Penales.

 Cosa Juzgada: Los procesos penales no pueden ser interminables y deben dar seguridad a las
partes y a la sociedad y certeza a la actividad jurisdiccional, ya que cuando el litigio a concluido no
podrá abrirse de nuevo el debate. Lo anterior se obtiene mediante el principio de la Cosa Juzgada,
es decir que una vez agotados todos los recursos que la ley otorga a las partes o no usados en tiempo
los mismos quedaran firma la sentencia y deberá de ejecutarse y en consecuencia se ordenará cerrar
el caso y no abrirse más. Lo anterior tiene única excepción el recurso de revisión, de acuerdo a los
supuestos establecidos en el artículo 455 del Código Procesal Penal; además del artículo 211
Constitucional.

ARTICULO 18 DEL CPP. - COSA JUZGADA

 De Legalidad: El principio de legalidad o también conocido como primacía de la ley, se define


como la prevalencia de la ley ante cualquier otra actividad o acción que posee el poder público, es
decir todo lo que emane de un Estado debe estar regido por la ley y no por la voluntad de las
personas que habitan en esa sociedad, por lo tanto, la legalidad es todo aquello que se realiza dentro
del marco de la ley escrita. Fundamento: Artículos: 9 de La Convención Americana Sobre Derechos
Humanos; 1 Sustantivo Penal; 1, 2 y 6 Adjetivos Penales. 17 Constitucional. 1 y 2 Ley M.P
9. PERSECUCION PENAL: Es la obligación que tiene el Misterio Público de investigar los
hechos que han sido señalados como delitos y de recabar todos los elementos de convicción
necesarios para demostrar su responsabilidad penal. El ejercicio de la acción penal no se podrá
suspender, interrumpir o hacer cesar, salgo en los casos expresamente previstos por la ley. Cuando
la ley condicione la persecución penal a una instancia particular, a la denuncia p autorización
estatal, el Ministerio Público la ejercerá una vez producida, sin perjuicio de realizar o requerir los
actos urgentes que interrumpan la comisión del hecho punible o conserven elementos de prueba que
se perderían por la demora. El interés protegido por la necesidad de la instancia, de la denuncia o de
la autorización no podrá ser afectado.
ARTICULO 285 DEL CPP. - PERSECUCION PENAL
10. ACCION PENAL: La acción penal consiste en aquella acción jurídica que se inicia de manera
oficial o privada para castigar un delito sucedido, perpetrado contra alguien o algo. La acción es la
exigencia de una actividad encaminada a incoar el proceso, a pedir la aplicación de la ley penal en
el caso concreto. La acción penal puede considerarse como el poder jurídico de excitar y promover
la decisión del órgano jurisdiccional sobre una determinada relación de derecho procesal penal. La
acción penal consiste en la actividad que se despliegue con tal fin. A través de la acción pena se
hace valer la pretensión punitiva del Estado, para imponer la pena al delincuente, por un delito
cometido, es decir que se acciona para pretender la justicia penal. La acción penal es un derecho del
Estado a la actividad de uno de sus órganos, el judicial, sea un derecho de naturaleza estrictamente
procesal.
CLASIFICACION DE LA ACCION PENAL ARTICULO 24 DEL CPP

 Acción Pública: Como concepto genérico, la acción pública se define como la potestad publica
que tiene el Ministerio Público de perseguir de oficio todos los delitos de acción pública y exigir
ante los Tribunales de Justicia la aplicación de la ley penal contra la persona sindicada de un hecho
punible.
ARTICULO 24 BIS DEL CPP. -ACCION PUBLICA.

 Acción Dependiente de Instancia Particular o a Instancia Particular: Es aquella en donde el


agraviado solicita que el Estado accione penalmente en contra del sujeto 23 activo del delito, esto lo
hace a través de la denuncia o la querella, pero existe la opción cuando el delito es de impacto
social, el Estado lo podrá accionar sin necesidad de que existan los elementos necesarios para que
empiece a transcurrir la acción penal. Los delitos de acciones públicas dependientes de instancia
particular, según el Artículo 24 Ter. del Código Procesal Penal, Decreto número 51-92 del
Congreso de la República de Guatemala son: “1. Lesiones leves o culposas y contagio venéreo. 2.
Negación de asistencia económica e incumplimiento de deberes de asistencia. 3. Amenazas,
allanamiento de morada. 4. Estupro, incesto, abusos deshonestos y violación, cuando la víctima
fuere mayor de diez y ocho años, si la víctima fuere menor de edad la acción será pública. 5. Hurto,
alzamiento de bienes y defraudación en consumo cuando su valor no exceda el valor de diez
salarios mínimos más bajo para el campo al momento de la comisión del delito, excepto que el
agraviado sea el Estado, caso en que la acción será pública. 6. Estafa que no sea mediante cheque
sin provisión de fondos; o cuando el ofendido sea el Estado, en cuyo caso la acción será pública. 7.
Apropiación y retención indebida. 8. Los delitos en contra de la libertad de cultos y el sentimiento
religioso. 9. Alteración de linderos. 10. Usura y negociaciones usurarias. La acción para perseguir
estos delitos será de acción pública, cuando fueren cometidos por funcionarios o empleados
públicos en ejercicio o con ocasión de su cargo”.

 Acción Privada: En este tipo de acción prevalece la voluntad del agraviado, por cuanto a este le
corresponde el derecho de poner en movimiento al órgano jurisdiccional, y el ejercicio de la
persecución penal contra el imputado.
ARTICULO 24 QUATER. -ACCION PRIVADA
11. JURISDICCION: Conjunto de atribuciones que corresponden en una materia y en cierta esfera
territorial. Poder para gobernar y para aplicar leyes. La potestad de conocer y fallar en asuntos
civiles, criminales o de otra naturaleza, según las disposiciones legales o el árbitro concedido.
Territorio en que un juez o tribunal ejerce su autoridad.
ARTICULO 37 DEL CPP. -JURISDICCION PENAL
12. COMPETENCIA: Capacidad para conocer una autoridad sobre una materia o asunto. Derecho
de actuar. Es el conjunto de reglas que determinan la atribución de un asunto concreto a un órgano
jurisdiccional particularizado; o podemos decir también que es el ámbito sobre el que un órgano
ejerce su potestad jurisdiccional.
ARTICULO 40 DEL CPP. -CARÁCTER. LA COMPETENCIA PENAL ES
IMPRORROGABLE
ARTICULO 409 DEL CPP. – COMPETENCIA
ARTÍCULO 62 LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL. – COMPETENCIA
SUJETOS PROCESALES
13. IMPUTADO: Es aquel a quien se somete a proceso penal como sospechoso de ser autor o
coparticipe de un delito. Persona pasiva del proceso penal; aquella contra la cual se dirige la
prestación penal y se solicita, pues, la imposición de una pena o una medida de seguridad, pudiendo
también, si en su persona se reúne la cualidad de responsable civil, exigirle la restitución de la cosa,
la reparación del daño causado o la indemnización de los perjuicios derivados del hecho punible.
ARTICULO 70 CPP. – DENOMINACION
ARTICULO 355 CPP. – ACUSADO
14. DEFENSOR: En general quien defiende, ampara o protege. El que acude en legítima defensa
de un pariente o de un extraño. Abogado que patrocina y defiende en juicio a cualquiera de las
partes. Es la persona que se encarga de la defensa, se constituye en un sujeto imprescindible dentro
de la relación procesal penal. El defensor es un abogado colegiado activo, que interviene en el
proceso para asistir jurídicamente al imputado.
ARTICULO 12 DE LA CPRG. - DERECHO DE DEFENSA
A. Defensa material: esta se realiza por medio de las declaraciones que el imputado brinda en el
proceso, pudiendo hacerlo cuantas veces quisiera, siempre que sean pertinentes. Es la defensa
material activa, pero también puede hacerlo pasivamente, cuando se abstiene de declarar. Por ello la
declaración del imputado, más que un medio de prueba es un medio de defensa.
B. Defensa técnica: Esta es ejercida, generalmente, por un abogado y solo excepcionalmente se
concede al propio imputado. Esta se ejerce mediante instancias, argumentaciones, alegatos u
observaciones que se basan en normas de derecho sustantivo o procesal. Por ello, se exigen
conocimientos jurídicos que el imputado, en la mayoría de casos carece. Sin esos conocimientos el
imputado no se podría defender eficazmente, y la defensa no respondería a sus fines.
15. MINISTERIO PUBLICO: Es una institución auxiliar de la administración pública y de los
tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento
de las leyes del país, lo cual está descrito en la Constitución Política de la República de Guatemala
en su artículo 251.
ARTICULO 107 CPP. – FUNCION
ARTICULO 108 CPP. – OBJETIVIDAD
16. FISCAL: Funcionario que representa los interese de la sociedad y del Estado ante los
Tribunales de justicia, principal, entre en las causas criminales para mantener si lo estima
procedente, frente al abogado defensor, la acusación pública contra aquellas personas a las que
considera incursas en un acto delictivo o contravención punible.
17. AGRAVIADO: Corresponde a la víctima un rol protagónico en el proceso penal, a la cual se le
otorga participación activa en su desarrollo, consagrándose como uno de sus objetivos, el
resarcimiento del daño sufrido y su protección. En este sentido, la victima puede participar en el
proceso, se haya constituido o no en querellante y a tales fines se le atribuye derechos, como el
acceso a las actuaciones, la solicitud de la práctica de diligencias en la investigación, la
interposición de querellas, el ejercicio de recursos, la solicitud de la revisión del archivo fiscal, la
protección necesaria en caso de amenazas contra su vida, su integridad física o moral o la de su
familia.
ARTICULO 117 CPP. – AGRAVIADO
18. QUERELLANTE ADHESIVO: En los delitos de acción publica el Código le da esta
denominación a la parte que interviene en el proceso penal como agraviado, ofendido o víctima o
bien cualquier ciudadano guatemalteco que entable una querella en contra de alguna persona y de
ahí su nombre. Puede provocar las persecuciones en o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio
Público; puede intervenir en todas las frases del proceso penal hasta que se dicte la sentencia,
excepto en la fase de la ejecución.
ARTICULO 116 CPP. - QUERELLANTE ADHESIVO
19. QUERELANTE EXCLUSIVO: Es la parte que ejercita la acción penal en los delitos de
acción privada, quien también es conocido con la denominación de acusador privado. Tal calidad
únicamente se pierde por la renuncia o desistimiento de la facultad con lo que se extingue la acción
penal.
ARTICULO 122 DEL CPP. - QUERELLANTE EXCLUSIVO
20. ACTOR CIVIL: Como consecuencia de la comisión de un delito, se general dos acciones
importantes. Por un lado, la acción penal para castigar al imputado por el delito cometido, y por
otro, una acción civil, para ejercer la acción reparadora o restitución del daño causado. La parte
quien solicita esa reparación se le denomina actor civil y lo puede hacer antes que el Ministerio
Público requiera la apertura del juicio o el sobreseimiento. Vencida esta oportunidad, el Juez
rechazará sin más trámite tal acción. La acción civil puede dirigirse contra el imputado y procederá
aun cuando no estuviere individualizado. Podrá también dirigirse contra quien, por prevención de la
ley, responde por el daño que el imputado hubiera causado con el hecho punible.
ARTICULO 129 DEL CPP. - ACTOR CIVIL
21. TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO: La legislación procesal penal, también
reglamente la figura de una tercera persona que conforme la ley, tiene obligación de responder por
los daños causados por el imputado. Su denominación es tercero civilmente demandado. Así, la ley
señala que la persona quien ejerza la acción reparadora podrá solicitar la citación de la persona que
por previsión directa de la ley responda por el daño que el imputado hubiere causado con el hecho
punible, a fin d que intervenga en el procedimiento como demandado.
ARTICULO 135 CPP. - INTERVENCION FORZOSA
22. CONSULTOR TECNICO: Es un desprendimiento de la figura del perito: experto en
determinada ciencia, arte o profesión, verdadero defensor del actor o demandado que lo ofrece
como tal en juicio. Lo contratan las partes, no emite dictamen.
ARTICULO 141 CPP. - CONSULTORES TECNICOS
23. PROCEDIMIENTO PREPARATORIO: Conviene apuntar que la instrucción penal es más
conocida como tal por el sistema inquisitivo o mixto, y en algunos casos se le denomino (en el
Código Procesal Penal derogado por ejemplo) etapa del sumario que constituya la primera fase del
procedimiento criminal y tiene por objeto recoger el material para determinar, por lo menos
aproximadamente, si el hecho delictivo se ha cometido y quien sea su autor y cual su culpabilidad;
pero en algunos países en la etapa del sumario solo se investiga la existencia del delito y la
determinación del autor no exento de responsabilidad penal. La fijación de su culpabilidad excede
de la función instructora, para ser considerada en el periodo del plenario y fijada en sentencia.
ARTICULO 309 CPP. - OBJETO DE LA INVESTIGACION
24. ACTOS INTRODUCTORIOS: Para que se inicie un proceso penal contra alguna persona
debe llegar el conocimiento de la “noticia criminis” al órgano encargado de la persecución penal, o
excepcionalmente al Tribunal. Esto motiva que inmediatamente se inicie el proceso penal, ya sea a
través de una denuncia, querella, conocimiento de oficio, o bien una prevención policial y
simultáneamente se activa el órgano jurisdiccional a quien corresponde controlar esa actividad
investigativa.
24.1. DENUNCIA: Manifestación verbal o escrita ante la policía, autoridad judicial o Ministerio
Fiscal de un hecho presuntamente constitutivo de infracción penal.

ARTICULO 297 CPP. – DENUNCIA


24.2. QUERELLA: Es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de
un proceso penal. A diferencia de la querella, la denuncia solo pone en conocimiento de las
autoridades la comisión de un delito, pero no hace al denunciante parte del proceso de investigación
y juzgamiento.
ARTICULO 302 DEL CPP QUERELLA
24.3. PREVENCION POLICIAL: Se denomina así a la actuación de los funcionarios policiales al
tomar conocimiento de la comisión de delitos que dan lugar a la acción pública, mediante las
diligencias practicadas en el lugar del hecho, con la obligación de informar inmediatamente a la
autoridad judicial.
ARTICULO 304 DEL CPP. - PREVENCION POLICIAL
24.4. CONOCIMIENTO DE OFICIO: Es un acto introductorio en el cual el Ministerio Público
tiene conocimiento de un hecho delictivo por cualquier otra vía.
ARTICULO 121 DE LA LEY DEL OJ. - CONOCIMIENTO DE OFICIO
25. PRUEBA: Demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la
realidad de un hecho. Prueba es todo lo que puede servir para el descubrimiento de la verdad acerca
de los hechos que en el proceso penal son investigados y respecto de los cuales se pretende actuar la
ley sustantiva. La prueba es el único medio para descubrir la verdad y a la vez la mayor garantía
contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales.
ARTICULO 181 CPP. – OBJETIVIDAD
ARTICULO 183 CPP. - PRUEBA INADMISIBLE
26. INSPECCION OCULAR: El examen o reconocimiento que hace el juez por sí mismo, o por
peritos del lugar donde se produjo el hecho, o de la cosa litigiosa o controvertida, para enterarse de
su estado y juzgar, así como más acierto.

ARTICULO 187 CPP. - INSPECCION Y REGISTRO


27. REGISTRO DOMICILIARIO: El registro que se efectúa con fines de seguridad o al servicio
de la justicia, en la morada de algunas personas. Cuando rigen las garantías constitucionales, exige
previo mandamiento o autorización judicial a menos de entrada a permita por el dueño u ocupante.
28. TESTIMONIO: Declaración que hace un testigo enjuicio aun siendo falsa. Todo habitante del
país o persona que se halle en él, tendrá el deber de concurrir a una citación con el fin de prestar
declaración testimonial, lo que implica exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado
sobre el objeto de la investigación y el de no ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el
contenido de la misma.
ARTICULO 207 CPP. - DEBER DE CONCURRIR Y PRESTAR DECLARACIONES
29. PERITACION: “Trabajo o estudio que hace un perito”. Pese al registro en el léxico oficial, el
vocablo se estima tan afectado, que no se utiliza como tecnicismo; y se prefieren los de informe
pericial, la acepción neológica de pericia e incluso el indulto galicismo de peritaje

ARTICULO 225 CPP. – PROCEDENCIA


30. RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Diligencia que realiza el Juez solo en unión de las partes,
de los peritos o de los testigos, para comprobar la existencia de una persona o de una cosa, o bien la
realidad de un hecho. Es frecuente en la identificación de cadáveres, en la reconstitución de un acto
delictivo, o para que los acusadores o los testigos señalen en rueda de presos, o entre otras personas,
a la que crean haber visto realizando el delito.

ARTICULO 244 DEL CPP. - DOCUMENTOS Y ELEMENTOS DE CONVICCION


31. CAREO: Es una diligencia que consiste en enfrentar cara a cara a los testigos o a los
procesados entre sí o a aquellos con estos, en presencia del órgano jurisdiccional, cuando
mantengan una versión distinta de los hechos y se presentan aclarar las contradicciones.
ARTICULO 250 CPP. – PROCEDENCIA
ARTICULO 251 CPP. - PROTESTA
ARTICULO 252 CPP. – REALIZACION
32. MEDIDAS DE COERCION: La coerción procesal comprende una serie de medidas sobre la
persona del inculpado de sus bienes; puede tratarse de la limitación a la libertad ambulatoria o la
disponibilidad de ciertas cosas. Estas limitaciones pueden alcanzar derechos fundamentales, porque
estos derechos no son absolutos, existen restricciones ordinarias, impuestas por orden público
bienestar general y seguridad del Estado. En términos generales, las medidas cautelares son
consideradas medidas que tienden a asegurar los fines del proceso en la especialidad que fuera
(civil, laboral, penal, administrativos, etc.
ARTICULO 479 DEL CPP. - MEDIDADAS DE COERCION
32.1. COERCIÓN PERSONAL DEL IMPUTADO:
Es la restricción o limitación que se impone a su libertad para asegurar la consecución.
ARTICULO 254 CPP. - PRESENTANCION ESPONTANEA
ARTICULO 255.- CITACION
ARTICULO 256.-CPP PERMANENCIA CONJUNTA
32.2. REBELDÍA: Desobediencia de mandato, precepto o autoridad a que se deba acatamiento.
Rebelión, oposición, resistencia, sublimación del mismo. calidad de rebeldía en los políticos y en lo
penal. Insumisión por antonomasia, situación procesal producida por la incompetencia de una de las
partes ante la citación o allanamiento judicial, o ante la negativa a cumplir sus mandamientos e
intimaciones.
ARTICULO 79 CPP. – REBELDIA
32.3. FALTA DE MÉRITO E INTERNACIÓN PROVISIONAL:
ARTICULO 272 CPP. - FALTA DE MERITO: Si no concurren los presupuestos para dictar
auto de prisión preventiva, el tribunal declarara la falta de mérito y no aplicará ninguna medida de
coerción, salvo que fuera absolutamente imprescindible para evitar el peligro de fuga o de
obstaculización para la averiguación de la verdad, caso en el cual solo podrá ordenar alguna de las
medidas previstas de sustitución de prisión preventiva.
ARTICULO 273 DEL CPP. - INTERNACION PROVISIONAL
32.4. REVISION DE LA MEDIDA DE COERCION: El auto que imponga o rechace una medida
de coerción es REVOCABLE o REFORMABLE, aún de oficio. La revisión de la medida de
coerción puede ser solicitada ya sea por el mismo imputado y su defensor, en cualquier momento
del proceso, siempre que hubieren variado las circunstancias primitivas.
ARTICULO 276 CPP. - CARÁCTER DE LAS DESICIONES
ARTICULO 277 CPP. - REVISION A PEDIDO DEL IMPUTADO
32.5. EMBARGO Y SECUESTRO: El embargo es el acto de coerción real por el cual se establece
la indisponibilidad de una suma de dinero y otros bienes determinados (muebles o inmuebles) con
el fin de dejarlos afectados al cumplimiento de las eventuales consecuencias económicas que
pudieran surgir de la sentencia (pena pecuniaria, indemnización civil y costas). Tal cumplimiento se
llevará a cabo por el simple traspaso de lo embargado (si se tratara de dinero) o por su previa
conversión en dinero mediante la ejecución forzada (si se tratara de otros bienes). El secuestro
judicial es una medida de carácter procesal dictada por un juez o tribunal de justicia que tiene por
objeto sustraer del dominio de los particulares un bien mueble o inmueble que es objeto de litigio
entre partes en un procedimiento que se está sustanciando y dejarlo jurídicamente en manos del
juez. También se usa el término secuestro judicial en algunos países para el secuestro de
publicaciones.
ARTICULOS 278. CPP. – REMISIÓN
LAS MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS:
33. CRITERIO DE OPORTUNIDAD: Es una excepción al principio de legalidad. Según este
último principio; el Ministerio Publico Fiscal está en la obligación de promover y dirigir la
investigación de cualquier hecho que revista caracteres de delito de acción pública y de someterlo a
proceso.
ARTICULO 25 CPP. - CRITERIO DE OPORTUNIDAD
34. LA MEDIACION: Participación secundaria en un negocio ajeno, a fin de prestar algún
servicio a las partes o interesados. Apaciguamiento, real o intentado, en una controversia, conflicto
o lucha. Facilitación de un contrato, presentado a las partes u opinando acerca de alguno de sus
aspectos. Intervención. Intercesión, conciliación. Complicidad.
ARTICULO 25 QUATER CPP. – MEDIACIÓN
35. LA CONVERSION: La transformación de un acto nulo en otro eficaz mediante la
confirmación o convalidación, novación, cambio, modificación. Adopción de un credo religioso,
considerado desde la creencia favorecida.
ARTICULO 26 CPP. – CONVERSION
36. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUSIÓN PENAL: Es una suspensión del
proceso que se dará en aquellos casos en los que se espera llegar a sentencia, entonces se
suspendería la ejecución de la pena.
ARTICULO 27 CPP. - SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL
37. LA DESESTIMACION: Puede decirse que el desistimiento o desestimación es un acto
conclusivo anormal, por medio del cual termina la fase preparatoria. Este se materializa cuando el
Ministerio Púbico le solicita al Juez de Primera Instancia que se archiven las actuaciones, por
cuanto que el hecho sujeto a investigación no es constitutivo de delito ni falta.
ARTICULO 310 DEL CPP. – DESESTIMACION
38. EL ARCHIVO: La legislación adjetiva penal, incluye como forma de concluir la fase
preparatoria, el archivo de las actuaciones.
ARTICULO 327 DEL CPP. – ARCHIVO
39. LA CONCILACION: Proviene etimológicamente del latín “conciliare”, formado por “con”
cuyo significado es unión y “calare” = llamar, pudiendo ser definida como el acuerdo pacífico al
que llegan las personas que tienen ideas o intereses antagónicos o compuestos. Acción y efecto de
conciliar, de componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. Dentro del ámbito
de Derecho Procesal, la audiencia previa a ido juicio civil, laboral o de injurias, en que la autoridad
judicial trata de avenir a las partes para evitar el proceso. No siempre se requiere que el intento
conciliatorio sea previo, pues algunas legislaciones admiten, especialmente en materia laboral, que
el juez pueda intentar en cualquier momento la conciliación de los litigantes. En doctrina se han
discutido ampliamente las ventajas y los inconvenientes de que actué de conciliador el juez que
entienden en el asunto, pues no faltan quienes creen que su intervención conciliatoria prejuzga el
asunto o coacciona a las partes.
ARTICULO 25 TER CPP CONCILIACIÓN
40. PROCEDIMIENTO ABREVIADO: Es una variante de proceso, que deriva del latín
“procesos”, en el sentido de “avance”, “marcha”, “desarrollo” o “la acción de pasar adelante”. En el
caso de procedimiento el sufijo “miento” le confiare la característica de “acción” y/o “resultado”.
Es la acción mediante la cual se lleven a cabo determinadas cosas que, por lo común, está sometido
a tales o cuales directrices o, cuando menos que existe una forma regularizada y estandariza de
llevarse a cabo. Abreviatura: del latín “abreviatura”, derivado de “breve” o breve. Se define como
hacer breve, acortar, reducir a menos una cosa, tiempo, espacio o por extensión. Normas
reguladoras para la actuación ante los organismos jurisdiccionales, sean civiles, laborales, penales,
contencioso-administrativo, etc. Para ello, el Ministerio Público deberá contar con el acuerdo del
imputado y así defensor, que se extenderá a la admisión del hecho descrito en la acusación y su
participación en el, y a la acepción de la vía propuesta. La existencia de varios imputados en un
mismo procedimiento no inhibirá la aplicación de estas reglas a alguno de ellos.
ARTICULO 464 CPP. – ADMISIBILIDAD
ARTICULO 465.- TRAMITE POSTERIOR
ARTICULO 466.- EFECTOS
41. FASES INTERMEDIA
Fase: Etimológicamente es de procedencia griega bajo denominaciones que quiere decir
ministerio, se dice a cada uno de los diferentes estados subsecuentes, sucesivos, periódica,
periódica, o progresiva de un fenómeno de tipo natural o histórica de un elemento que se cambian o
desarrolla.
Intermedia: Es de procedencia latina bajo denominación “intermedias”. Espacio que hay un lapso a
otro o de un acto a otro. Intervalo de tiempo en el cual queda interrumpido en una actividad o en un
acto, desde que termina hasta que comienza la siguiente La Fase Intermedia comprende desde la
formulación de la acusación hasta el auto de apertura a juicio. ... La Etapa Intermedia tiene por
objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos
controvertidos que serán materia del Juicio Oral.

 Solicitud de apertura: Vencido el plazo concedido para la investigación, el fiscal deberá


formular la acusación y pedir la apertura del juicio o bien solicitar, si procediere, el sobreseimiento
o la clausura y a la vía especial del procedimiento abreviado cuando fuese procedente. (art 332 del
CPP) El Juez ordenara la notificación del requerimiento al Ministerio Público al acusado y a las
demás partes, entregándoles copia del escrito. Las actuaciones quedaran en el juzgado para consulta
por el plazo de seis días comunes (art. 335 del CPP) Al día siguiente de recibida la acusación del
Ministerio Público, el Juez señalara día y hora para la celebración de una audiencia oral, la cual
deberá llevarse a cabo en un plazo no menor de diez días ni mayor de quince, con el objeto de
decidir la procedencia de la apertura a juicio.
Para emitir la participación del querellante y las partes civiles en el proceso, estos deberán
manifestarlo por escrito al juez antes de la celebración de la audiencia, su deseo de ser admitido
como tales (art 340 CPP.)
42. ACUSACION: Proviene del latín “accusatio” forma sustantiva abstracta de “accusatus” o
acusado y a su vez del verbo activo “acusar” y del sufijo “cion” que indica efecto o acción que tiene
como significado la acción y efecto de acusar o de procesar, culpar, denunciar a alguien de cometer
un delito transgresión o culpa. En términos amplios, la acción o el efecto de acusar o acusarse. En la
jurisdicción criminal y ante cualquier organismo represivo, la acción de poder en conocimiento de
un juez, u otro funcionario competente, un crimen (real, aparente o supuesto), para que sea
reprimido. Ante los tribunales de justicia, el escrito o informe verbal de una parte; de un abogado o
del Ministerio Público fiscal, en que se acusa a alguien de un delito o falta. PRIVADA. La referente
a un delito privado cuando el derecho de acusar incumbe a la persona ofendida a sus parientes más
allegados. PUBLICA. La que corresponde cuando el derecho de acusar recae sobre alguno de los
delitos llamados públicos, y se ejercita por el Ministerio fiscal o por la victima de la ofensa, y aun
por cualquiera.
ARTICULO 332 CPP BIS. – ACUSACION
43. JUICIO ORAL Y PÚBLICO:
Juicio Oral: Porque todos los planteamientos, alegaciones e interrogaciones que haga el fiscal, los
defensores, el imputado y los jueces son orales. Esto ayuda a que el juicio sea justo y dinámico.
Juicio Público: Cualquier persona puede asistir y saber de qué manera los jueces y abogados ejercen
su labor dentro del tribunal. Esto hace que el juicio sea transparente.
44. IMPUGNACION: Acción y efecto de combatir, contradecir, refutar. Acción en la cual un
individuo o refuta con algún argumento o cualquier otro recurso valido, algo que se considera que
es equivocado, o en su defecto ilegal, y que claro, por esas condiciones de erróneo o ilícito lo
perjudica.
ARTICULO 398 DEL CPP. - FACULTAD DE RECURRIR
45. RECURSO: Son los instrumentos o instituciones procesales de impugnación de resolución no
firmes. La parte con gravamen, es decir, perjudica por una resolución, puede tener el Derecho
Procesal consiste en mostrarse disconforme con ella, y a la vez, pretender que sea revocada, con
distintas consecuencias ulteriores, según las distintas clases y fundamentos de los recursos.
ARTICULO 398 CPP. - FACULTAD DE RECURIR
46. RECURSO DE APELACION: Es el medio impugnativo ordinario a través del cual una de las
partes o ambas solicita que un tribunal de segundo grado examine una resolución dictada dentro del
proceso por el Juez que conoce de la primera instancia, expresando sus inconformidades al
momento de interponerlo, con la finalidad de que el superior jerárquico, nunca vez que las analice y
corrija sus defectos modificándola o revocándola.

ARTICULO 404.- APELACION


47. RECURSO DE REPOSICION: El recurso de reposición, o recurso potestativo de reposición, es
un recurso administrativo, potestativo, que interpone contra actos administrativos cuando ponga fin
a la vía administrativa. El recurso de reposición es previo y potestativo al recurso contagioso-
administrativo. El recurso de reposición administrativo no tiene nada que ver con el recurso de
reposición contra providencias y resoluciones judiciales, tales como diligencias de ordenación y
decretos de los Letrados de la Administración de Justicia, que rigen por la ley procesal
correspondiente. El recurso de reposición administrativo, puede ser interpuesto, contra cualquier
resolución administrativa que ponga fin a la vía administrativa, como sucede en algunos casos,
contra actos que emanan de resoluciones de diversos organismos de la Administración Pública, ya
sea esta central autonómica o loca.
ARTICULO 402 DEL CPP. - PROCEDENCIA Y TRAMITE
48. RECURSO DE APELACION ESPECIAL: La apelación especial es un recurso restringido en
cuanto a sus motivos que procede contra: 1. Las sentencias del tribunal. 2. Las resoluciones del
tribunal de sentencia que declaren el sobreseimiento o el archivo. 3. Las resoluciones del Juez de
ejecución que pongan fin a la pena, a medida de seguridad y corrección o denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena. Este recurso, que es semejante a los recursos de casación en
la legislación comparada y bajo este nombre se encontrara información bibliográfica, tiene por
objeto controlar las decisiones de los tribunales que dicten sentencia, asegurando de esta forma el
derecho al recurso reconocido por la Convención América sobre Derechos Humanos. El hecho de
que este recurso sea semejante a la casación, no implica que deban aplicarse todas las normas
formales que tradicionalmente se exigieron para la casación. Tan solo se podrá inadmitir un recurso
cuando no respete lo preceptuado en el Código Procesal Penal, y no por respetar un formalismo
consuetudinario.

 Apelación especial de Fondo: El Código Procesal Penal, en su artículo 419.1 indica que podrá
interponerse recurso de apelación especial de fondo cuando exista: 1º Inobservancia de la ley:
Inobserva la norma sustantiva quien hace caso omiso de ella y no la aplica. Por ejemplo, en un
relato de hechos se señala que el imputado produjo heridas que tardaron en curar más de veinte días
y no tipifica ese hecho como lesiones leves. 2º Interpretación indebida: Se dará la interpretación
indebida cuando se realice una errónea tarea de subsunción, es decir, los hechos analizados no
coinciden con el presupuesto fáctico. Por ejemplo, en un delito contra el patrimonio, interpretar que
un edificio es un bien mueble. 3º Errónea aplicación de la ley: Habrá errónea aplicación de la ley
cuando ante unos hechos se aplique una norma no prevista entre sus presupuestos fácticos. Por
ejemplo, tipificar parricidio cuando el acusado mate a su hermano. 335 En cualquier caso la
diferencia entre los tres motivos no siempre es clara y será muy frecuente que, ante una misma
realidad, según el enfoque que se haga, se pueda aplicar cualquiera de ellos. Por ejemplo, si ante
unos hechos que han sido calificados como hurto (art. 246 CP), se entiende que deberían calificarse
como apropiación indebida (art. 272 CP), se podrá recurrir por inobservancia del artículo 272, por
interpretación indebida, por ejemplo, del concepto de depósito o por errónea aplicación del artículo
246. En conclusión, cualquiera de los tres motivos, quedan comprendidos dentro del concepto más
genérico de violación de la ley. Al respecto, cabe indicar que la definición que da el Código para la
casación (art. 439) es más clara al señalar que "es de fondo si se refiere a infracciones a la ley que
influyeron decisivamente en la parte resolutiva de la sentencia o autos recurridos". Por ello, cuando
el código exige que se señale expresamente el fundamento y motivo, más que discutir sobre si nos
encontramos ante una inobservancia o una errónea aplicación, lo importante será razonar porqué se
infringió la ley sustantiva. Por otra parte, la ley sustantiva, cuya violación es la recurrible por este
medio, debe entenderse no sólo como la ley penal (Código Penal y leyes penales especiales), sino
también puede inobservar se la aplicación de otras leyes sustantivas (es decir, las que no son de
procedimiento), como puede ser la ley civil, mercantil u otras que definan elementos normativos del
tipo penal (ej., el concepto de cheque). Incluso debe considerarse dentro del concepto de ley, otras
normas jurídicas sin esa formalidad como decretos, acuerdos gubernativos, etc. El examen de la
sentencia que puede hacerse mediante el recurso de apelación especial de fondo es estrictamente,
una nueva valoración jurídica de los hechos descritos en la sentencia. No puede discutirse a través
de este recurso, si los hechos dados como probados por el tribunal de mérito se desprenden de la
prueba recibida en el juicio o discutir la valoración que de ella ha hecho el tribunal, sino que sólo y
exclusivamente pueden discutirse el derecho aplicado a los hechos dados como probados en la
sentencia. La sala de la Corte de Apelaciones (tribunal ad quem) no es una segunda instancia sobre
los hechos y no puede ingresar en la reconstrucción de los hechos que ha realizado el Tribunal de
Sentencia que ha juzgado el caso. La jurisprudencia de las salas de la Corte de Apelaciones
determinará, a partir de los casos concretos, cuáles son las infracciones que considera como errores
o inobservancia de la ley. Es importante destacar que conforme el artículo 433 CPP, los errores que
pueden dar lugar al planteo de este recurso deben influir en la parte resolutiva de la sentencia, es
decir, deben constituir errores esenciales. No puede impugnarse un mero error en la designación del
número del artículo o en el cómputo de la pena, aunque debe solicitarse que éstos sean corregidos.
A) Efectos: En aquellos casos en los que la Sala admita un recurso de apelación especial de
fondo, de acuerdo al artículo 431, anulará la sentencia recurrida y dictará nueva sentencia.
En la misma deberá, razonando jurídicamente, indicar la correcta aplicación o
interpretación de la ley, fijando la pena a imponer. No será necesario anular la sentencia
cuando los errores no influyan en su parte resolutiva o sean errores materiales en la
designación o en el cómputo de la pena. En esos casos, la sala de limitará a corregir el error
(art. 433 CPP).

 Apelación especial de Forma: La admisión del recurso de apelación especial de forma tiene
como efecto principal la anulación del acto recurrido. Al respecto hay que distinguir dos situaciones
distintas: 340 1º El recurso admitido impugnaba la redacción de la sentencia, aduciendo un vicio en
la misma. Los vicios en la sentencia tendrán tratamiento distinto dependiendo de si se consideran
esenciales o no: i. Defectos no esenciales: Los defectos de la sentencia que no influyan en la parte
resolutiva serán corregidos sin que se provoque la anulación de la sentencia. Por ejemplo, si falta la
firma de un juez, no se incluyeron los hechos descritos en el auto de apertura a juicio o hay un error
en el cómputo de la pena. ii. Defectos esenciales: Los defectos que influyan directamente en su
parte resolutiva provocarán su anulación y obligarán a la repetición de un nuevo juicio, por cuanto
no podrán actuar los jueces que intervinieron en la misma. Por ejemplo, si la sentencia no está
motivada o no se hubieren observado las reglas de la sana crítica en su razonamiento, no parece
posible que el mismo tribunal elabore de nuevo la sentencia. En estos casos la misma se anula, lo
que implica la realización de un nuevo juicio. 2º El vicio señalado se da en el procedimiento. En
este caso, habrá que renovar el acto anulado y repetir todos los actos posteriores influidos por dicho
vicio. El fallo tendrá que ser dictado por distintos jueces a los que conocieron el fallo impugnado
(art. 432 CPP). Por ello, la admisión de este recurso genera necesariamente la repetición del debate,
pues, independientemente de la normativa sobre interrupciones (art.361 CPP) sólo podrá dictar
sentencia un tribunal que hubiere presenciado todos los actos del debate. Por ejemplo, si se admite
el recurso por no haber el tribunal tomado la declaración de un testigo, el nuevo tribunal que se
forme necesitará presenciar el resto de las pruebas para hacer una valoración conjunta. En el caso de
que, en un mismo recurso, la parte recurra de fondo y de forma, el tribunal tendrá que atenerse al
orden establecido por el recurrente. Puede suceder que se interponga recurso de fondo y
subsidiariamente de forma o al revés. Si admite el recurso principal, no entrará a valorar el
subsidiario, por ser innecesario, aunque así lo debe hacer constar (art. 11 bis CPP). Por ejemplo, si
el fiscal impugna principalmente la constitución del tribunal (art. 420.1 CPP) y subsidiariamente el
razonamiento jurídico de la sentencia, al admitir el tribunal el recurso principal y al repetirse el
juicio, la sentencia ya ha quedado anulada. Asimismo, si el recurso principal es de fondo, se
entiende que el recurrente considera subsanados los efectos del defecto de forma con la admisión
del de fondo.
49. RECURSO DE CASACION: El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por
objeto anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la
Ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales, es
decir por un error in indicando o bien error in procediendo respectivamente. Su fallo le corresponde
a la Corte Suprema de Justicia y habitualmente al de mayor jerarquía, como el Tribunal Supremo
Electoral. Sin embargo, en ocasiones también puede encargarse del recurso un órgano superior o en
su caso uno específico.
ARTICULO 437 DEL CPP. – PROCEDENCIA
50. EJECUCION: Acción de ejecutar a una persona en cumplimiento de una sentencia.
Intervención judicial para el pago de una deuda mediante el embargo y venta de bienes.
ARTICULO 492 DEL CPP. – DEFENSA
Dentro de las clases de ejecución, se mencionan:

 Ejecución de la Pena Principal: Máxima sanción que algunas legislaciones imponen a los
autores de determinados delitos y que consiste en privarlos de la vida.

 Ejecución de las Penas: Aplicación efectiva de la pena ordenada por el juez o tribunal en la
sentencia.

 Ejecución de los Tratados Internacionales: En el ámbito del Derecho Internacional, los Estado,
en virtud de la norma pacta sunt servanda, están obligados a ejecutar o cumplir las disposiciones de
los tratados que hayan ratificado y promulgado.

 Ejecución de Sentencias Extranjeras: Generalmente y como medio de cooperación


internacional, los Estados se comprometen a reconocer validez y fuerza a las sentencias extranjeras
que debe cumplirse en territorio nacional, previendo un procedimiento especial para su ejecución, si
no existe tratado específico que regula la materia.
BIBLIOGRAFÍA

 Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual 4 Tomos. Editorial Uthea. Buenos Aires.
Argentina.

 Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Social, Jurídicas y Políticas. Editorial Helliasta S.R.L.
Buenos Aires, Argentina. 1980.

 Constitución Política de La República de Guatemala.

 Código Penal. Decreto No. 17-73 del Congreso de La República de Guatemala.

 Código Procesal Penal. Decreto 51-92 del Congreso de La República de Guatemala.

 Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de La República de Guatemala.

 Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto No. 40-94 del Congreso de La República de
Guatemala.

También podría gustarte