Está en la página 1de 9

Bolilla N°3 PRINCIPIOS Y SISTEMAS PROCESALES.

Principios Procesales: Concepto. Generalidades.

Los Principios procesales son “las directivas u orientaciones generales que


se inspira cada ordenamiento jurídico procesal.”

Los Principios procesales son importantes, atento que: a) los legisladores lo


utilizan como base para legislar los institutos procesales; b) actúan como ejes
ordenadores en las sistematizaciones y comparaciones de las distintas
legislaciones procesales; c) constituyen herramientas válidas para interpretar
los ordenamientos procesales. (Palacios)

Principio de Inmediación: “Es en virtud del cual se procura asegurar que el


juez o tribunal se halle en permanente e íntima vinculación personal con los
sujetos y elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente
las alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que
pueda conocer en toda su significación el material de la causa, desde el
principio, quien a su término, ha de pronunciar la sentencia que la defina”.
Hace a la esencia del proceso oral.

Principio de Concentración: implica “que los actos procesales se suceden


en la audiencia sin interrupción hasta lograr el objetivo para el cual fue
creada”. La Concentración atiende a centralizar en un solo acto procesal,
todas las actuaciones que sean posibles, con la finalidad de atribuirle celeridad
al proceso.
Principio de Celeridad: es una consecuencia de la concentración, y se
manifiesta en una administración de justicia expeditiva.

Principio de Economía Procesal: se vincula con ambos principios


enunciados anteriormente, puesto que tiende a simplificar las actuaciones
procesales y a disminuir los costos del proceso.

Principio de Continuidad: implica que las actuaciones se desarrollen sin


intervalos entre sí, con el mínimo de suspensiones posibles y por el mínimo de
tiempo que resulte necesario.

Principio de Publicidad: importa que el público pueda concurrir a las


audiencias para ejercitar el control de las actuaciones procesales. Salvo que el
tribunal resuelva lo contrario por resolución fundada.

Principio de Identidad Física del Juzgador: consiste que en el proceso oral


debe mantenerse al mismo juez, en persona, desde el comienzo del debate
hasta el dictado de la sentencia.

Principio de Autoridad: se manifiesta en la atribución de poderes al tribunal,


no solo para que dirija de manera formal el proceso, sino también para que
pueda actuar para esclarecer la verdad de los hechos.

Principio de Impulsión: “es la actividad necesaria para el desarrollo normal


del proceso, haciéndolo avanzar a fin de que pueda cumplir su propia
finalidad dentro del orden jurídico”. Se manifiesta como el impulso de parte
(sistema dispositivo) e impulso oficial (sistema inquisitivo). En el proceso
civil y comercial se le atribuye a las partes, quienes tienen la carga procesal de
instar el desarrollo del proceso. De modo tal que si no lo hacen, el proceso se
paraliza y puede concluir de manera anormal, a través de la caducidad de la
instancia. En el proceso laboral se le atribuye al tribunal que, mediante el
“impulso procesal de oficio”, sea encargado de llevar adelante el proceso,
evitando que este se paralice.

Principio de Bilateralidad: consiste en que, salvo situaciones excepcionales


establecidas en la ley, toda petición o pretensión formulada por una de las
partes en el proceso debe ser comunicada a la parte contraria para que pueda
esta prestar a ella su consentimiento o formular su oposición. (Couture)

El juez frente al pedido de una parte, necesariamente debe darle a la otra parte
la posibilidad de ser escuchada.

Principio de Formalismo: se define “como conjunto de actos que está


sometido a ciertas formalidades”. Este principio se manifiesta en el principio
de legalidad de las formas que significa que estas son impuestas por la ley.

Principio de Preclusión: significa el orden que debe cumplir el proceso e


implica que los actos deben realizarse ya que si no se prestan se pueden
extinguir. Enrique Lino Palacio señala que la preclusión es “la perdida,
extinción o consumación de una facultad procesal”.

Principio de Eventualidad: es un límite a la defensa que se les requiere a los


“litigantes hacer vales sus defensas conjuntamente cuando así la ley lo
dispone, aunque las preposiciones sean excluyentes, debe procederse así, en
previsión, in eventum, de que una de ellas fuera rechazada, debiendo
entonces dar entrada a la subsiguiente” (por ej. Deducir en forma conjunta
todas las excepciones dilatorias).

Principio de Moralidad: significa que los intervinientes en el proceso, las


partes, sus apoderados y letrados deben actuar con buena fe. A su vez, los
jueces tienen el deber de prevenir y sancionar los actos contrarios a la buena fe
(por ej. Plantear nulidades con fines dilatorios).

Principio de Solidaridad: “reclama de los litigantes el orden público y la


moralidad que debiera caracterizar toda la actividad procesal”.

Garantías Constitucionales en el Proceso Judicial:

Gozaini clasifica las garantías constitucionales en: a) garantías individuales,


que comprende los principios y derechos fundamentales del hombre, por su
condición humana (derecho a la vida, dignidad humana, libertad etc.) b)
garantías colectivas, que tutelan el orden social, el orden jurídico (el Estado
recurrió al poder de policía, como facultad específica para asegurar este nuevo
orden social) y c) garantías procesales (defensa en juicio, debido proceso,
garantías de imparcialidad y de justicia).

Juicio Previo

Jorge Claria Olmedo nos enseña que el debido proceso legal constituye “la
imposibilidad de condenar válidamente a alguien sin que antes se haya
realizado un proceso conforme a la exigencia constitucional”.

La garantía del debido proceso se encuentra consagrada en las constituciones


y también en los instrumentos internacionales, tales como la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre, el Pacto Internacional de los Derechos
Humanos y la Convención de San José de Costa Rica.
Cabe aclarar que si bien de manera literal las clausulas constitucionales
identifican al debido proceso con el proceso penal, por vía interpretativa se
extienden sus alcances a todo proceso judicial, cualquiera sea su foro civil,
penal, laboral, contencioso administrativo.

Juez Natural

El art. 18 C.N. se refiere al juez natural. Es el magistrado instituido por las


leyes nacionales o provinciales a quien, también las leyes nacionales o
provinciales le atribuyen jurisdicción y competencia (civil, comercial, laboral,
penal etc).

Raúl Torres Bas sostiene que “el juez natural es aquel que ha sido
designado de conformidad con la constitució n y la ley, a fin de intervenir
en un determinado proceso o juicio previo, concepto que está de acuerdo
con la terminología elegida en el á mbito de la ley penal sustantiva”.

El art. 18 C.N. prohíbe de manera expresa las comisiones especiales o jueces


ex post facto, esto es, que con posterioridad a la comisión del hecho, recién se
designe al juez.

Inviolabilidad de la Defensa en Juicio

El art. 18 C.N consagra con énfasis: “Es inviolable la defensa en juicio de las
personas y de los derechos”. Esta garantía no puede ser alterada por el
legislador, ni por los jueces.

Claria Olmedo entiende que la defensa en juicio presupone la existencia de


“un proceso regular y legal en el cual no puede condenarse a quien no ha
sido oído. En ese proceso ante el juez natural está en juego la defensa de la
persona y de los derechos, lo que comprende la que proviene directamente
del sometido a proceso (activa o pasivamente)”.

Intervención en Juicio: como posibilidad irrestricta e indispensable de


comparecer ante el tribunal para plantear sus pretensiones como pretendiente u
opositor.

Audiencia ante el Tribunal: importa que nadie puede ser condenado sin haber
sido oído previamente, y sin que a la contraparte se la haya dado la posibilidad
de ser oído.

Prueba de la Litis: significa la necesidad de acreditar el fundamento o la falta


de fundamento de la de la pretensión u oposición. No es suficiente solo alegar,
sino que es esencial alegar y probar.

Asistencia Técnica: como garantía de que el justiciable tenga asesoramiento


técnico durante el trámite de la causa. La asistencia jurídica es indispensable
en cualquier defensa judicial.

Igualdad ante la Ley

Se encuentra consagrada en el art. 16 C.N y se aplica como igualdad de las


partes en el proceso. Ello se manifiesta en “iguales oportunidades para su
defensa” en todos los procesos y en todos los fueros. Por lo tanto, tampoco se
admiten procedimientos en base a privilegios.

Sistemas Procesales:

Hugo Alsina sostiene que los sistemas procesales son “los distintos modos de
desenvolverse el proceso, examinado desde el punto de vista externo”.
En nuestra opinión, los tipos o sistemas procesales son formas metódicas
mediante las cuales se fijan los lineamientos de los códigos y leyes procesales.
Los sistemas procesales se entroncan en las garantías constitucionales del
proceso.

Alsina sostiene que los sistemas procesales se encuentran muy conectados con
los principios procesales.

Oral o Escrito:

En estos sistemas orales o escritos, se atiende a la forma de registro de las


actuaciones.

En el sistema escrito, toda la actividad se desenvuelve en forma escrita. Las


partes realizan sus pedidos mediante escritos, el juez dicta sus resoluciones
(decretos, sentencias) en forma escrita y ambos, juez y partes, actúan en las
audiencias también en forma escrita, en atención que se registran en forma
textual todas las manifestaciones que se produzcan.

En el sistema oral (proceso oral), no se excluye la escritura. Es


prevalentemente Oral. Son escritos los actos de iniciación (demanda,
contestación de demanda, etc.) y de decisión (sentencia), mientras que el
juicio público es oral.

El sistema que rige en nuestra provincia es Oral.-

Según Jorge Bóveda la oralidad implica que “en la audiencia (de vista de la
causa) se emplea la palabra hablada en la comunicación de todos los sujetos
del juicio, vale decir, jueces, abogados, partes, testigos y demás auxiliares del
proceso”

Dispositivo e Inquisitivo:

El principio dispositivo es el que asigna a las partes y no al juez, la iniciativa


del proceso, el ejercicio y el poder de renunciar a los actos del proceso. En el
inquisitivo, en cambio, es el órgano jurisdiccional el que tiene esos poderes;
él es el que debe actuar por si e investigar.

De Instancia Única o Plural:

Los sistemas de única instancia solo admite que el proceso se sustancie en


una única instancia. La instancia única se identifica más con el trámite oral y
es aplicada en los fueros penal, familiar y laboral.

Los sistemas de instancias plurales o doble instancia (más de dos instancias)


supone la existencia de dos órganos jurisdiccionales que actúan en un orden de
prelación y jerárquico en momentos diferentes del proceso. Este sistema
supone, generalmente, un juez “unipersonal”, inferior de trámite y sentencia y
un órgano superior generalmente colegiado, con competencia para revisar la
resolución del inferior dentro de los límites impuestos por el sistema adjetivo
de impugnaciones. La doble instancia es propia de la organización de los
tribunales civiles.-

LES SUGIERO AMPLIAR EL CONTENIDO DE LOS TEMAS DESARROLLADOS, DE LA


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA EN EL PROGRAMA.-

Ab. Norma Gonzalez Ribot.-

También podría gustarte