Está en la página 1de 67

Derecho Procesal III - Curso año 2014 - Profesor: Juan Barraza Varela

II. DERECHO PROCESAL PENAL

Aspectos previos
Noción de proceso justo o debido proceso sobre la base de la CPR y de Tratados Internacionales ratificados por
Chile. Art 19, N° 3 inciso 4º y 5º.

a) Tribunal establecido por ley con anterioridad al hecho, esto es lo que le da imparcialidad.
b) Fallo debe fundarse en proceso previo legalmente tramitado, luego de la investigación, la prueba aportada
declarada admisible y del juicio oral.
c) Garantías mínimas respecto de un procedimiento e investigación racionales y justos.

En el Tratado Internacional del Pacto de San José de Costa Rica en su artículo 8 se señalan las Garantías
Judiciales, nosotros lo habíamos visto art 8 numeral 2 sobre el derecho a recurrir, este en su numeral 1º en
primera parte señala que toda persona tiene derecho a ser oído y esto que parecía muy sencillo nosotros no lo
aplicábamos, lo interpretábamos de una manera fría a través de un escrito, siendo no escuchado por el juez el
inculpado.

Convención Americana de Derechos Humanos (Art. 8) y Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos (Art. 14).

a) Garantías Judiciales y debido proceso. Medio para asegurar en la mayor medida de la posible la solución
justa de la controversia (Corte Interamericana de Derecho humanos) Conjunto de estándares o requisitos
para tener un proceso justo en el que los involucrados tengan espacios razonables para ejercer sus derechos.

b) Garantías mínimas. Art 8.2 (Derecho a ser informado de la acusación, derecho a tener un plazo y medios
para la defensa, derecho a ser asistido por un defensor y tener comunicación libre y privada con este,
derecho a examinar testigos, presunción de inocencia, imparcialidad del tribual, prohibición de auto
incriminarse, derecho a recurrir) son aplicables a todo tipo de procesos.

Hay un cambio de paradigma respecto al plazo legal, ya que para muchos casos no importara, si se da un
plazo de 10 días para estudiar el caso y se necesitara un plazo más extenso o si por ejemplo que el abogado
se enfermare. La fatalidad del plazo pasa a segundo plano. Se le brindara el plazo que se necesite debido
que de suma importancia todo lo que implique con la defensa del imputado.

También por otro lado respecto al derecho a la defensa lleva aparejado que el imputado cuente con una
debida defensa por así decirlo la mejor defensa, que lo defienda un abogado idóneo que sea especialista en
el caso específico que se trate. Por ejemplo, cuando la defensoría entrega el servicio de un abogado a un
imputado en la forma claro que el imputado está siendo defendido, pero en el fondo claro que no.

c) El Derecho a ser oído: además de escribir la defensa, también debe ser oído por el juez.

d) Derecho exigible en función de protección de garantías fundamentales (por ejemplo, la falta de


imparcialidad de los jueces en la resolución de un amparo, significa que el aludido recurso está destinado al
fracaso sin que pueda prosperar el mecanismo de protección).

e) Derecho exigible en procesos sancionatorios (en cualquier materia, por ejemplo, de índole laboral o
administrativa, la discrecionalidad de los jueces o quien determine sanciones, debe tener límites
infranqueables siendo uno de ellos el respeto de los derechos humanos).

El juez puede tener potestad, discrecionalidad (que es una manifestación de la potestad), pero siempre el
límite serán los derechos humanos. No por querer proteger a la sociedad, el juez va a cautelar en forma
desproporcionada la seguridad de las mismas, con una visión preventiva, cuando, por ejemplo, no existe
peligro de fuga.
Apuntes de clases - Pablo Leiva Villalobos - Editó: Elías Urquieta Campillay
Para privar de libertad, muchas veces dice relación con el peligro de fuga o con la necesidad de la
investigación. Éstas obviamente son esencialmente temporales, puesto que, si se necesita que el sujeto esté
presente en el proceso sancionatorio, como el proceso penal, mediante una medida cautelar (que acarreará
una sanción, pese a ser una medida cautelar), aplicaré la privación de libertad, pero esta potestad y
discrecionalidad no es absoluta.

Si una persona, por ejemplo, es procesada por una pena de crimen, pero yo como defensor señalo que es una
persona con domicilio en la ciudad, conocido en la ciudad, con empleo estable, podría evitar la aplicación
de esta medida precautoria de privación de libertad, aunque en la práctica, esto no es lo que suele suceder.

f) Derecho exigible ante cualquier órgano o autoridad estatal. Cuando se trata de DD.HH, no importa la
entidad ante las que los hagan valer, sino que sencillamente se trate del Estado, quien tiene el proceso.

Todo esto tiene que ver con la noción de debido proceso.

- Concepción amplia de debido proceso, desde un punto de vista histórico, jurídico-técnico y político.
Es importante analizarlo, no solo desde el punto de vista jurídico, sino también desde el punto de vista histórico,
puesto que la noción de debido proceso se va adaptando a los tiempos, moldeándose a las distintas formas.

Claramente, la concepción de debido proceso existente en Chile, en el sistema inquisitivo, tenía un alto
contenido político y muy poco o nada de jurídico.

Al leer el artículo 19 Nº 3, establece “tribunales creados de conformidad a la ley”. La interpretación que se tenía
era de índole política, en el sentido de que beneficiaba al Estado, a sus intereses políticos; el poder del Estado
hizo que finalmente, ese debido proceso no existiera. Por ello el cambio del sistema inquisitivo.

Respecto al análisis del punto de vista político, se trata el debido proceso de un concepto vinculado a fuerzas
políticas. Se refiere a entidades como partidos políticos y opinión pública.

- Concepción flexible y permanente de debido proceso.


Se adapta a las distintas épocas y concepciones sociales. A su vez, es permanente, porque siempre va a existir
este principio, aunque las concepciones y alcances puedan variar.
- Idea de juicio público, separación de funciones e igualdad de armas.
Cuando se habla de noción de debido proceso, hablamos de un juicio público. No de un proceso llevado a cabo
entre cuatro paredes, al punto de que, en caso antiguos, dependía inclusive la vida. Por ello es que debe ser
publicitado a la población, a través de medios como la prensa, como también medios electrónicos pertenecientes
a estos tribunales.

Respecto de la separación de funciones, no da lo mismo investigar que acusar. Esto, porque quien acusa es parte,
y es por eso que el sistema inquisitivo estaba erróneo, puesto que el juez, al llevar adelante la acusación, se hacía
parte y no solo juzgador. Ello implica que no tenía nada de debido proceso, sino todo lo contrario, puesto que no
había separación de funciones.

Respecto de la igualdad de armas, se consagra con la posibilidad de que, al ingresar al juicio, lo haga como
inocente. Sin embargo, la sociedad hoy en día, incitados por los medios de comunicación igualmente, hacen
predisponer la visión de la población o sociedad con respecto a ese individuo.

CAMBIO DE PARADIGMAS EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO

a) Idea de normas jurídicas construidas solo en base a reglas por normas construidas en base a reglas y
estándares (considerando derechos y garantías fundamentales).
Las normas jurídicas hoy día son construidas, no solo por reglas, sino también por estándares. Si bien la
jurisprudencia no es vinculante, estándares como “más allá de una duda razonable”, están establecidos como
reglas.

Mediante los estándares, los jueces van a moldear un Derecho Circunstanciado, en el sentido de que no hay
ejemplos o casos abstractos, sino pautas para casos concretos. Para crear un estándar, en el nuevo sistema
procesal civil, va a ser mucho más flexible, de manera que el margen de error va a ser mayor, puesto que no hay
bienes jurídicos importantes en juego, sino eminentemente patrimoniales.

Igualmente, hoy en día se habla de la probabilidad prevalente o preponderancia de las evidencias. Implica que,
ante dos teorías del caso, con la prueba ofrecida, el juez se va a inclinar por aquella que tiene mayor
probabilidad, bastando para ello aquella que tiene mayoría absoluta. Es decir, puede equivocarse hasta en un
49%, implicando un amplio margen de error para el juez. En un proceso civil, lo importante es llegar con todas
las pruebas posibles.

b) Idea de juicio oral como garantía y centro de un debido proceso (inmediación, publicidad, adversarial,
oralidad).
Hoy en día, debido proceso es sinónimo de juicio oral, en materia procesal penal. En materia procesal penal, el
derecho a recurrir constituye una garantía mínima, puesto que la única instancia en este proceso, se encuentra
dotada de muchas garantías, como el derecho a ser oído, la inmediación, el hecho de ser adversarial, ( Se refiere
a que tanto la acusación como la defensa, se realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de
cada una de las partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un Juez.) , etcétera,
que conllevaran a un resultado más o menos justo, de manera que resultaría innecesario realizar un segundo
juicio en la segunda instancia.

c) Idea de proceso perfecto por proceso razonable (se admite el error mínimo posible, se acepta el riesgo
del error).
El hecho de que el ser humano sea imperfecto, implica que las instituciones creadas por él no sean perfectas
tampoco. Se admite el error mínimo posible, cosa que en los sistemas antiguos no eran posibles.
En el sistema procesal penal solo existe una cierta formalidad para poder ser admitida, filtrándose en la audiencia
preparatoria.
Se acepta el riesgo del error. Cuando hablamos de noción de debido proceso, lo que decimos es que existe un
riesgo asumido, y el riesgo que se asuma del error dependerá de la naturaleza del proceso. “Más allá de toda
duda razonable” implica que por el solo hecho de surgir una duda razonable, el sujeto tiene que quedar absuelto.
Es un estándar muy exigente, en beneficio de la defensa, pero también los jueces se pueden equivocar.

La condena de inocentes es nefasta, pero lo que resulta más trágico, es tener privado a una persona que siempre
fue inocente, pero que fue tratada como culpable.

*Hay un importante elemento dentro de la noción de debido proceso que es el plazo. En material procesal penal,
corresponde al plazo para investigar y al plazo para enjuiciar.

INTERVINIENTES (Artículo 12 CPP)


1. EL MINISTERIO PÚBLICO:
Órgano de persecución penal pública, autónomo constitucionalmente, a quien corresponde asumir en forma
exclusiva y excluyente la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación
punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública.

Atribuciones, organización y principios básicos se encuentran regulados en la Constitución Política (artículo 83


y siguientes) y Ley Nº 19. 640 (LOC del Ministerio Público).

Ante esta definición, es objeto de crítica cuando se establece que los que acrediten la inocencia del imputado.
En la investigación, se buscan antecedentes para inculpar al imputado. ¿Cuál es el límite? ¿Acreditar la
inocencia? En estas definiciones que son legales, hay una tendencia a ser inquisidores, porque para qué razón se
tendrá que acreditar algo que ya lo está, mediante el principio de presunción de la inocencia. El Ministerio
Público no procederá a la persecución penal, cuando falten antecedentes o pruebas o no se tenga una teoría del
caso que le permita llevar al imputado a juicio.

El Ministerio Público, a diferencia de la Defensoría Penal, tiene un origen constitucional, por lo que
estructuralmente, tiene mayor poder. Está regulado por una LOC, la Nº 19.640.

La Defensoría Penal Pública depende del Ministerio de Justicia. Desde el punto de vista político, deberían ambas
entidades tener la misma fuerza jurídica y una Defensoría Penal Autónoma, no ligada al Ministerio de Justicia,
puesto que entonces estará ligada al Gobierno, incurriendo este último en un doble estándar, al prometer
combatir la delincuencia, y a su vez, exculpando a los imputados. Finalmente, hay una desigualdad de
financiamiento, puesto que el Ministerio Público está mayormente financiado que la Defensoría Penal Pública.

Principios que orientan la actuación del Ministerio Público:

1. Autonomía constitucional: El Ministerio Público tiene reconocimiento en nuestra constitución, no forma


parte de la jurisdicción ni de la administración pública, tiene su propia ley orgánica, su propio estatuto.

2. Dependencia jerárquica: Hay un fiscal nacional, regional y fiscal adjuntos locales y los ayudantes de fiscal.
Esta jerarquía se va a aplicar dentro de la investigación misma, como por ejemplo el fiscal que lleva el caso debe
solicitar autorización al fiscal regional para ciertos hechos, ciertas determinaciones. En general el ministerio
público y fiscales que llevan la investigación, que finalmente van a juicio son autónomos en sus decisiones y
también van a responder por las mismas.

3. Unidad: Da lo mismo quien comparezca representando al ministerio público, esto es para darle celeridad al
proceso, basta que comparezca el ministerio público ya sea el fiscal a, b o c lo importante es que se represente
al ministerio público.

4. Prohibición de ejercer funciones jurisdiccionales: Hay una protección al debido proceso por que el
ministerio público. Es más, existe hoy en día en el COT una inhabilidad específica, cuando un fiscal ha llevado
una investigación, renuncia y después ha sido nombrado juez de garantía o juez que lleve la causa.

5. Objetividad: Esta cátedra no comparte la definición del constituyente entendiendo que la objetividad seria
como investigar las cosas buenas y los factores malos que tiene el imputado, como queriendo investigar la
inocencia del imputado.

Este principio está vinculado con la responsabilidad que es otro principio porque la objetividad me tiene que
llevar a encontrar toda la evidencia posible que puedan fundamentar mi teoría del caso, pero no a crearlas ni
elaborarlas con el afán de ganar el juicio. En cuanto a la responsabilidad Por qué el fiscal en su actuar ministerial
debe ser prudente en sus actos, la objetividad está dada en base a la persecución y no en base a la inocencia
del imputado por que este es siempre inocente hasta que se pruebe lo contrario con una condena.

6. Legalidad: El ministerio público está sujeto al principio de legalidad y así cada vez que el ministerio
público tome conocimiento de un hecho que tenga caracteres de delitos, estará obligado a iniciar la
investigación penal. Con esto, nos referimos a la acción pública propiamente tal.

Está vinculado con la objetividad y la responsabilidad.

El fiscal todo su actuar principalmente formalizado debe subordinarse al ordenamiento jurídico, mucho poder
tendrá, pero si quiero entrar a una casa particular necesito una autorización en forma previa del juez de garantía,
salvo que este en presencia de un delito flagrante, esto es la investigación formalizada. Por qué la investigación
des formalizada puede ser posiblemente declarada nula, por ser de dudosa procedencia.
7. Responsabilidad: Para el fiscal es más exigente, si un fiscal no comparece a la audiencia se sobresee
definitivamente el caso, y es más exigente porque:

El ministerio público tiene todo el poder por que esta con el estado y el imputado esta abajo que es un simple
particular, para equilibrar este desequilibrio , sobre este ministerio publico van a haber mayores exigencia por
que este tiene mayores facultades, un mayor presupuesto para poder llevar a juicio a una persona, también tiene
un aparato orgánico mas estructurado, más grande, ahí se ejerce el poder del estado y para equilibrarlo debo
exigirle un actuar responsable, sancionándolo si no cumple con sus deberes, como el ejemplo del sobreseimiento
definitivo.

8. Actuación desformalizada: En la investigación desformalizada no interesan tanto las etapas, lo que nos va a
importar son las evidencias que se puedan obtener, no se trata de que cree un procedimiento para que un sujeto
concurra a declarar a la fiscalía en tal hora y tal día, eso no sirve al legislador, no le interesa lo que le interesa es
que investigue y que obtenga evidencia que en ningún caso son plena prueba por que hoy hablamos de
indicios, pruebas indiciarias. Y la junta de estas pruebas indiciarias me puede constituir prueba.

Ésta no es sinónimo de actuación ilegal, si requiero traspasar el umbral de los derechos fundamentales requiero
de una autorización previa. Del juez de garantía.

*Dato: Los fiscales andan pendientes de acumular el mayor número de pruebas que le permita solventar la teoría
del caso, y no se preocupan de la inocencia del imputado por que este ya lo es mientras no se prueba lo
contrario. La confesión no es prueba hoy en día.

En el caso de demandar al estado por una transgresión, denunciando hechos graves contra el estado, basta
simplemente denunciarlo y quien debe probar lo contrario será el estado. En caso de una denuncia ante una corte
internacional.

Cuando el estado participare de forma activa debe ser exigente su fiscalización en cuanto a sus actuaciones,
como los medios de pruebas que deberá aportar.

2. LA VÍCTIMA
Es el ofendido por el delito, aquella persona que sufre las consecuencias perniciosas del acto ilícito que se
atribuye al imputado.

Si el ofendido hubiese muerto a consecuencia del delito o no pudiere ejercer sus derechos se considerara víctima,
en el siguiente orden de prelación: al cónyuge, hijos, ascendiente, conviviente, hermano y adoptado o adoptante.

En el proceso actual la victima tiene una categoría restringida, porque la idea es que se reduzca
considerablemente a los querellantes, por el juicio oral, por que a mayor número de víctimas mayor número de
querellantes y significa que el juicio oral simplemente se dilate.

A la víctima para contratar un abogado querellante le va a interesar respecto de ese abogado, porque voy a poder
ejercer la acción civil, la que no puede ejercer el ministerio público. Es la causa mediata de su participación en
el juicio, mediata por que la causa inmediata es la sociedad misma.

La víctima debe ser protegida por el ministerio público, las policías y demás auxiliares, debiendo procurar
facilitar su participación en los trámites en que deba intervenir. La víctima en estos casos resulta importante,
porque puede ser un potencial testigo, preferentemente en los delitos de violencia, violación, aquellos que se
relacionen con violencia.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA:
1. Solicitar medidas de protección: Como por ejemplo la prisión preventiva, también puede ser el arraigo, la
prohibición de acercarse al ofendido y esto depende de la entidad del delito, dependerá de las más o menos
indicios, antecedentes que pueda aportar la victima respecto del imputado que hagan peligrar su seguridad.

Hay dos medidas de protección:


a) Las que da el fiscal que son más bien administrativas en la cual se le da un número a la víctima para
que llame en caso de peligro.
b) De carácter judicial: son más importantes porque estas tienen que ser decretadas por el juez de
garantía.

2. Deducir Querella: Si la víctima no deduce querella no es parte del proceso. Por regla general la deduce hasta
antes que se cierre la investigación.

3. Ejercer acciones civiles: Esta debe tener como antecedente la querella. Se debe interponer cuando se dé
traslado respeto de la acusación del fiscal, junto con la adhesión a la acusación o la acusación particular.
- Acciones restitutorias: Acción civil que es de conocimiento privativo del tribunal, para que se me restituya lo
robado por ejemplo, sólo conoce el tribunal oral en lo penal.
-Acción indemnizatoria.

4. Ser oída por el fiscal: Es importante porque puede aportan antecedentes para la investigación.

5. Ser oída por el tribunal: Será oída en calidad de testigo, si convence o no al juez es otra cosa.

6. Impugnar, sobreseimientos.

3. EL QUERELLANTE
Por regla general, es la víctima, su representante legal o su heredero testamentario. Será el representante legal
cuando la víctima está sujeta a patria potestad o tiene curador y será heredero testamentario, si está casada, el
cónyuge, los descendientes, los ascendientes, etcétera.

Puede ser además querellante cualquier persona capaz de comparecer en juicio, en caso de hechos constitutivos
de delitos terroristas o cometidos por funcionarios públicos que afecten la probidad o derechos garantizados en
la Constitución.

Aquí se abre la puerta para:


- Delitos terroristas.
- Delitos cometidos por funcionarios públicos que afecten derechos constitucionales o la probidad.

Estamos en presencia de delitos tan graves para la sociedad, que cualquier persona de ella puede sentirse
vulnerada por estos delitos, pero ésta es la excepción a la regla general.

Si llegase un gran número de querellas acerca de un mismo hecho, como sucede con esta situación excepcional,
quien se encarga de filtrarlas es el juez de garantías.

La querella se puede presentar en cualquier momento mientras esté pendiente la investigación y se considera un
acto formal que debe cumplir requisitos legales (artículo 113 CPP).

La querella en sus aspectos formales, es muy similar a la demanda, pero algunas diferencias:
1) El querellante inicialmente debiera estar obligado a identificar al querellado, pero si no sabe quién es,
igual podría iniciar la querella en contra de un querellado en términos generales.
2) También resulta relevante la relación circunstanciada de los hechos. Como señala el legislador en el
artículo 113 CPP, tiene que tratarse de hechos concretos, como lugar, año, mes, día y hora en que se
hubieren ejecutado, si se supieren, puesto que aquí se hace exigible el principio de la congruencia.
Se debe ser serio respecto de las peticiones y necesariamente circunscribirlas en un momento y lugar
determinado. No podría presentar una querella acerca de hechos ocurridos el año x en Arica, y no decir
circunstanciadamente en qué lugar de Arica y en qué fecha exacta.
3) Señalar cuáles son las diligencias que se deben pedir al ministerio público. Lo que hace el querellante es
hacer sugerencias, pero quien es responsable de la investigación es el Ministerio Público (el Ministerio
Público no recibe órdenes de nadie).

El juez de garantía efectuará un control de admisibilidad (el cual es un control mucho más profundo que el
realizado por el juez civil) en cuanto al factor oportunidad (el tiempo en que se presentó la querella), en cuanto a
los hechos si son o no constitutivos de delito (es un control de fondo), en cuanto a una posible extinción de
responsabilidad penal y en cuanto a la persona que ejerce la acción. Si la responsabilidad está extinguida,
obviamente no habrá querella, y ésta puede extinguirse porque se extinguió la acción o se extinguió la pena.

*El control de fondo que realiza el juez de garantía podría ser bueno en el sentido de que se evita que se siga
tramitación respecto de un hecho que no es constitutivo de delito, como sucede con el robo que pueda hacer un
cónyuge respecto del otro; pero podría ser pernicioso si se interpretase de manera amplia.

El legislador, en el artículo 114 CPP puso varias restricciones, puesto que se pretende que la querella sea un
instrumento legal que permita que el derecho de la víctima se ejerza de manera seria.

Obligaciones del querellante para continuar en el proceso penal:


1. Adherir a la acusación fiscal o presentar acusación particular.
En el proceso penal nos vamos a encontrar con 3 etapas:
1) La Investigación: Comienza con la formalización y de manera coetánea a la formalización, se puede
encontrar una querella.
2) Etapa Intermedia: Se caracteriza porque aquí surge la acusación y también la admisibilidad de la
prueba.
3) Etapa de Juicio: Vendría a ser el desarrollo del juicio oral.
Por lo tanto, al querellante se le exige que tenga una participación activa en la acusación.

2. Asistir a la audiencia preparatoria de juicio.


Es importante que asista, puesto que aquí se verá la admisibilidad de la prueba, y por ende, debe participar
el querellante, si pretende continuar con el juicio.

3. Asistir a la audiencia de juicio.


Igualmente es relevante que participe en el juicio oral, para defender su teoría del caso. Si no cumple con
estas obligaciones, el querellante será sancionado.

Artículo 113.- Requisitos de la querella. Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de
garantía y deberá contener:
a) La designación del tribunal ante el cual se entablare;
b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su persona, si
el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren dichas determinaciones, siempre se podrá
deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de él o de los culpables;
d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere
ejecutado, si se supieren;
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público, y
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.
Artículo 114.- Inadmisibilidad de la querella. La querella no será admitida a tramitación por el juez de
garantía:
a) Cuando fuere presentada extemporáneamente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 112;
b) Cuando, habiéndose otorgado por el juez de garantía un plazo de tres días para subsanar los defectos que
presentare por falta de alguno de los requisitos señalados en el artículo 113, el querellante no realizare las
modificaciones pertinentes dentro de dicho plazo;
c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito;
d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la responsabilidad penal del
imputado se encuentra extinguida. En este caso, la declaración de inadmisibilidad se realizará previa citación
del ministerio público, y
e) Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.

*El querellante puede poner el recurso de apelación a esa resolución que ha declarado inadmisible la querella,
igual de todas maneras una querella inadmisible es remitida al MP° porque la ley señala que una querella
inadmisible valdrá como denuncia y permitirá iniciar investigación si los antecedentes que se acompañan son
suficientes.

4. EL IMPUTADO
Es la persona objeto de la persecución penal a quien se le atribuye participación culpable en un hecho punible, y
para contrarrestar aquello, se le reconocen derechos y garantías durante todo el transcurso del proceso penal.

Si bien en teoría hay una presunción de inocencia a favor del imputado, en la práctica se sobrepone la presunción
de culpabilidad, mediante las medidas cautelares, como sucede sobre todo con la prisión preventiva.

DERECHOS Y GARANTÍAS DEL IMPUTADO:


1. Derecho al justo o debido proceso.
Aquí tiene una labor importante el juez de garantía, puesto que ampara los derechos del imputado.
Más que justo proceso, es debido proceso, y todos los derechos y garantías que le siguen se relacionan con el
debido proceso. Tienen relevancia los principios de inmediación y tribunal imparcial.

2. Derecho al juicio oral y público.


El juicio oral y público es una garantía, más que una regla procesal simplemente. Por una parte, permite que el
juez conozca de la prueba de manera directa, y por otro, implica desechar un recurso tan importante como el de
apelación, puesto que resulta innecesario y contraproducente volver a repetir los hechos, y solo se aplicarán
recursos más estrictos.
Es la inmediación lo que finalmente va a permitir desechar la inmediación.

3. Derecho a la Defensa.
Permite:
a) Conocer el contenido de la imputación
b) Formular alegaciones
c) Presentar pruebas: realmente es hoy día uno de los elementos más relevantes. La prueba es indiciaria y
lo interesante es la forma en que va a ser apreciada. Ya no estamos en presencia de la prueba legal o
tasada.
d) Auto defenderse.
e) Defensa técnica: es importante. No es cualquier defensa, no es una defensa por cumplir. Aquí sí importa
la defensa técnica, porque no vamos a enfrentar un juicio que vaya a perjudicar derechos del patrimonio,
sino derechos más importantes, como los de libertad. Se trata de una defensa especializada.
Hoy en día, ya no se permite que a la defensa penal concurran habilitados en Derecho, sino solamente
abogados y que tengan conocimiento del delito.
4. Derecho al defensor penal público.
Si no tiene los medios para pagarse un abogado particular, puede contar con la defensoría penal pública, la cual
es una entidad que no tiene rango constitucional, pero cuyos funcionarios son públicos y dependientes del
Ministerio de Justicia.

5. Derecho a la asistencia jurídica gratuita.

6. Derecho del imputado a guardar silencio.


No solo implica guardar silencio frente a la policía, sino también frente al fiscal, y puede hacerlo hasta que esté
presente su abogado defensor. Igualmente, tendrá derecho a guardar silencio en el mismo juicio oral, y
dependerá mucho de las circunstancias.

7. Derecho a la Igualdad entre las partes (igualdad de armas).


Hoy en día se le llama igualdad de armas. La verdad es que para un Estado de Derecho resulta relevante poder
equilibrar el poder que en un momento dado pueda tener el Estado ante un particular, y a partir de ahí nuestro
sistema actual ha generado una serie de herramientas que permiten garantizar esa igualdad de armas.

Por ejemplo, la presencia inicial de un juez de garantía, que va a velar no tan solo por los derechos de la sociedad
o de la víctima, sino también por los derechos del imputado. Hoy día, estamos en presencia de un juez que actúa
como un verdadero juez sustanciador, un juez que fiscaliza, que filtra los antecedentes (prueba) para entregárselo
a un tribunal posterior, que va a conocer del juicio y va a fallar.

Tanto ante el juez de garantía y con mayor razón ante el tribunal oral en lo penal, debe garantizarse este derecho,
por lo que es posible vislumbrar el derecho a examinar y contra-examinar a los testigos presentados por las
partes respectivas. Si a una de las partes se le restringe la posibilidad de examinar y contra-examinar a los
testigos de la contraria, estaríamos en presencia de una transgresión a este derecho de igualdad de armas, y en
cierta forma, el derecho a defenderse.

Por lo tanto, esta igualdad de armas sí interesa hoy en día y es muy determinante en los procesos modernos.

Ahora bien, dentro del proceso, la igualdad podría estar vinculada con la defensa, con el igualitario acceso a la
justicia y la igualdad en las evidencias (prueba). Teniendo presente lo anterior, en materia civil entonces ¿habría
igualdad de armas? Tendríamos que decir que no, puesto que el valor probatorio ya está predeterminado y existe
la plena prueba, como sucede con los instrumentos públicos. La plena prueba significa que en materia civil no
voy a tener la igualdad de armas, puesto que no voy a poder rebatir dicho instrumento probatorio, por ende,
podemos decir que la plena prueba no puede coexistir con el juicio oral.
La idea de que no coexista la plena prueba con el juicio oral es evitar la judicialización de todos los asuntos.
Habría que cuestionarse cómo podemos de manera anticipada valorar las evidencias para no ir a juicio.

8. Derecho a la presunción de inocencia (Pacto de San José de Costa Rica, Pacto Internacional sobre
Derechos Civiles y Políticos, Código Procesal Penal).
Hoy en día, ya no es una cuestión netamente legal, sino que aquí se trata de un asunto de carácter constitucional.
Está establecido igualmente en el artículo 2º del Pacto de San José de Costa Rica, y dispone que en el proceso el
imputado deba ser tratado como si fuera inocente, y primará este artículo por sobre el artículo 4º CPP que es de
rango legal.

9. Derecho a un Juez predeterminado por ley, independiente e imparcial.


Que el tribunal esté predeterminado por ley ha estado siempre en nuestro ordenamiento jurídico. En cambio,
respecto a la noción de independencia, debemos considerar que no está clara, puesto que existe un poder político
ejercido por el Estado.
La independencia es sinónimo de autonomía, y el poder judicial estará legitimado en la medida en que lo
legitime la opinión pública. El poder judicial no es autónomo porque no tiene una autogeneración. La generación
del poder judicial viene del Ejecutivo, y en algunos casos, también interviene el Senado, es decir, intervienen
otros poderes políticos. Podemos concluir entonces, que no existe la independencia.

Y en cuanto a la imparcialidad, en el antiguo sistema inquisitivo, era impresentable que el juez no fuese
imparcial al ser juez y a la vez parte. Hoy en día, ha habido un avance en esta materia.

ETAPAS DEL PROCESO PENAL

I. Etapa de Investigación
Inicia con la formalización, es decir, con un acto judicial. Se va a caracterizar porque va a estar completamente
desjudicializada. Va a ser más bien una etapa de carácter administrativa.

Es la etapa del procedimiento penal que tiene por objeto consignar y asegurar todo cuanto condujere a la
comprobación de un hecho presuntamente ilícito y a la identificación de quienes hayan participado, para que el
órgano público de persecución penal y/o el querellante particular puedan decidir si deducen acusación en contra
de una determinada persona, pidiendo al tribunal correspondiente la aplicación de una sanción penal, previo un
juicio oral, público y con todas las garantías.

Se trata de identificar potenciales pruebas y presuntos responsables. Por ende, se tendrá que investigar, y podrá
participar el querellante. El fin natural de esta investigación será la acusación.

Si no se acusa, ¿es porque el imputado era inocente? No, sino que más bien es porque faltaron evidencias que
demostraran su culpabilidad, puesto que existe ya una presunción de inocencia establecida en la Constitución.

Esta etapa se puede iniciar por:

1) Denuncia (artículo 173 CPP):


“Artículo 173.- Denuncia. Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el
conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito.
También se podrá formular la denuncia ante los funcionarios de Carabineros de Chile, de la Policía de
Investigaciones, de Gendarmería de Chile en los casos de los delitos cometidos dentro de los recintos
penitenciarios, o ante cualquier tribunal con competencia criminal, todos los cuales deberán hacerla llegar de
inmediato al ministerio público”.

La denuncia no es otra cosa que comunicar un hecho que con respecto del cual existen sospechas de que se trata
de un delito, y también existen sospechas de que existen participantes en la comisión de esos hechos.

Lo importante de este artículo es que se desprende la separación entre la denuncia y ante quien se puede
denunciar. Se puede denunciar ante el Ministerio Público, Policía o Gendarmería. Lo interesante es que, si se
denuncia ante la Policía o Gendarmería, éstas deben de inmediato comunicar al Ministerio Público. En cierta
forma, el problema es que ellas están subordinadas al Ministerio Público.

2) Querella y de Oficio (artículo 111 y 172 CPP):

Querella: Acto jurídico procesal que consiste en la declaración de voluntad dirigida al tribunal competente para
poner en conocimiento la presunta comisión de un delito y que se inicie una investigaion o adherirse a una ya
iniciada haciéndose parte.

“Artículo 111.- Querellante. La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su
heredero testamentario.

También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia, respecto
de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos cometidos por un
funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o contra la
probidad pública.

Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les
otorguen expresamente las potestades correspondientes”.

“Artículo 172.- Formas de inicio. La investigación de un hecho que revistiere caracteres de delito podrá
iniciarse de oficio por el ministerio público, por denuncia o por querella”.

Estos dos artículos muestran que, por una parte, se puede iniciar mediante la querella, y por otra, la puede iniciar
el Ministerio Público de oficio, por denuncia o querella.

Regla General: Principio de Legalidad (artículo 166 CPP).


El principio de legalidad en esta materia, obliga a acusar cuando se tiene una teoría del caso. Se tienen
evidencias, se tienen presuntos responsables, y, por lo tanto, se obliga a acusar para ir a un juicio oral. Pero lo
interesante, es que hay un principio denominado principio de oportunidad, hoy día, con un reconocimiento muy
precario, y que vendría siendo la excepción a este principio tan importante.
Es la excepción puesto que yo, teniendo evidencias y pudiendo acusar, decido no ir a juicio, puesto que
socialmente no lo creo necesario. Es un germen de principio el principio de oportunidad, puesto que es propio de
sociedades maduras.

Otras excepciones corresponden también a mecanismos de selectividad, además del principio de oportunidad
(artículo 170 CPP), como el archivo provisional (artículo 167 CPP) la facultad de no investigar (artículo 168
CPP).

II. Etapa intermedia o de Preparación del Juicio Oral

Se identifica con una audiencia, que es la audiencia preparatoria de juicio y que va a servir para ventilar la
prueba, para declarar admisible o inadmisible; para eventuales acuerdos, y que en lo que se está en desacuerdo,
eso vaya a juicio.

III. Etapa de Juicio Oral


Ésta es la etapa más importante y la que da plenas garantías.

I. ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN
Regla General: Principio de Legalidad (Artículo 166 CPP)
Ministerio Público tiene la obligación de perseguir penalmente al inculpado.

Excepciones: Mecanismos de selectividad: Son verdaderos filtros para no llegar a juicio o para ir a juicio solo
en aquellos casos de política social y jurídicamente relevantes (Política criminal).

a. Archivo provisional (Art. 167 CPP)


Que el asunto no se haya judicializado. Si asunto comenzó a través de una querella ya intervino el juez
de garantía, por lo tanto, ya no se puede optar por archivo provisional.

El legislador señala que debe faltar antecedentes en pocas palabras el fiscal no tiene un caso, no es que el
imputado potencial sea inocente, sino que simplemente no tiene un caso, le faltan antecedentes para
iniciar la investigación.

Ahora bien, se advierte que existen algunas limitantes para el fiscal, la primera de ellas si el delito
merece pena aflictiva requiere de la aprobación del fiscal regional, de su superior jerárquico, una
aprobación administrativa. Y lo segundo en relación a la víctima puede solicitar la reapertura del
procedimiento.

En este caso puntual, el archivo es provisorio como su nombre lo dice, pero ¿hasta cuándo es provisorio?
Hasta que prescriba el delito. Sustantivamente hablando permanecerá hasta su prescripción.

b. Facultad de no investigar (168 CPP)


Le faculta a no iniciar investigación. Al fiscal le llegan antecedentes, pero se percata que los hechos no
son delito. El que además se puede dar cuenta que no hay delito es por parte del juez de garantía frente a
la querella.

Su fundamento es que debe ir a juicio lo que realmente importe, ya que en estos casos los hechos no son
delito o simplemente prescribe la acción penal.

El legislador exige que la decisión que emita el fiscal para no iniciar investigación este fundada,
antecedente o motivos del porque no iniciara esta investigación, además decisión debe estar aprobada
por el juez de garantía, porque estamos en presencia de un hecho que para el investigador no es delito,
pero podría serlo para la víctima o para el querellante. Aquí se podría generar un problema (cuestión que
se verá más adelante).

Opinión de cátedra, si bien por un lado se otorga facultades al fiscal, por otro lado hay cierto grado de
inseguridad social, inseguridad de nuestro legislador, por esto es que hay fiscalizaciones sean buenas o
malas, en este caso es aprobación de juez de garantía.

c. Principio de oportunidad (Art. 170 CPP)


Este artículo al comienzo señala que el fiscal tiene un caso, este debiera perseguir penalmente a la
persona, pero, ¿Qué ocurre? Ocurre que no existe un efecto social u opinión del interés público,
básicamente porque merece una pena menor y se le otorga un principio discrecional, este principio de
oportunidad es reglado, es totalmente limitado. Nos encontramos con pena bastante menos, porque no
debiera ser mayor a presidio mayor en su grado mínimo (61 días a 540 días).

Funcionario público en uso de sus funciones por muy pequeño que sea este principio no les beneficia. Ya
que como funcionario público debe velar en su interés personal por el interés público. Debe hacer todo
en beneficio de la población.

Ahora la verdad es que el Estado es muy riguroso para sus funcionarios, en el sentido de que éstos no
pueden hacer una u otra conducta, pero el Estado cuando es empleador no se le puede cuestionar.

Finalmente, ante el reclamo de la víctima el principio de oportunidad queda nulo. En este caso puede ser
disminuido en su minina expresión.

El efecto del principio de oportunidad es que la sanción penal se extingue, pero no así la Civil.

A. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (Art. 229 CPP)


Comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente
una investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados y que, en ellos, le habría
correspondido participación a título de autor, cómplice o encubridor.

La formalización a diferencia con el auto de procesamiento es una simple comunicación que hace el fiscal al
imputado en presencia del juez de garantía.

La diferencia con el sistema inquisitivo, lo que era antes el auto de procesamiento, significaba una verdadera
presunción de responsabilidad en contra del inculpado, ya a partir de ese momento se presumía que tenía un
grado de responsabilidad en los hechos, hechos que tenían a su vez caracteres de delito y esas presunciones de
responsabilidad permitían por esa sola circunstancia por el solo ministerio de la ley el individuo quedara privado
de libertad.

Hoy en día se habla de un cambio de paradigma, en el fondo es demasiado importante ahora se formaliza y si
el fiscal se olvida de la medida cautelar de prisión preventiva el imputado debe quedar libre, porque la prisión
preventiva se solicita, hoy en día la regla general es la presunción de inocencia, ya que existen tratados
internacionales que reconocen el principio de inocencia y a su vez en el artículo 5to de la CPR. Por lo tanto tiene
rango constitucional.

El articulo 139 habla de la libertad es la regla general hoy en día. La prisión preventiva es de manera residual,
supletoria. Pero en la práctica en algunos casos se vuelve regla general.
Efectos de la formalización
Tiene efectos procesales (P) y extraprocesales o sustantivos (S).

a. Suspende prescripción de la acción penal (S): Esto significa que el tiempo ganado por el imputado
para que prescriba la acción penal ocurrida la formalización se paraliza. Y es de toda lógica porque la
persona no puede perder ese tiempo ganado (interrupción pierde el tiempo ganado).

b. Comienza el cómputo del plazo para el cierre de investigación (P): El plazo es una garantía, tiene
límite. Hoy en día para la investigación encontramos un plazo legal igual a dos años y un plazo judicial
igual a menos de 2 años. Si las partes nada dicen se presume que se otorga un plazo legal. Si se solicita
un plazo judicial se habla ya de estrategia, esto dependerá del caso concreto y ahí se comienza con los
debates, plazo judicial es causal de esto, dependiendo que solicita el fiscal y defensa puede oponerse,
aquí resuelve juez de garantía.

c. Ministerio Público no puede ejercer archivo provisional: Esto porque ya se judicializó. A partir de
ahora si fiscal formaliza y posteriormente no quiere acusar, no persevera en la investigación, ya que no
reúne elementos que pueda constituir un delito, ya que al correr la investigación el caso se va
disgregando.

d. Petición de medidas cautelares: Respecto a la libertad la regla general es no pedir la prisión preventiva
y se debería empezar por aquellas que no afecten la libertad del individuo por ende se debe comenzar
por las del artículo 155 CPP. Como última opción es la petición de prisión preventiva.

e. Petición de salidas alternativas: ¿Para qué judicializar si perfectamente se puede llegar a un acuerdo?,
en materia penal si puede ocurrir esto que pueden ser los acuerdos reparatorio y los acuerdos de
suspensión del procedimiento, mecanismos para no llegar a juicio oral, esto último no significa no
garantizar al imputado sus derechos, vale la pena recordar que el imputado siempre tendrá derecho a
juicio oral, nadie obliga al imputado a elegir una vía en concreto si no que tiene derecho a ir a juicio si
así lo estima conveniente (en la práctica probablemente le va a convenir el aceptar la salida alternativa).

B. LAS SALIDAS ALTERNATIVAS


Son mecanismos que tienen por objeto poner término anticipadamente a un proceso penal por determinados
delitos que no merecen una pena de privación de libertad demasiado alta, después de la formalización de la
investigación, por medio de un acuerdo entre el fiscal y el imputado con la aprobación del juez de garantía,
previo cumplimiento de una condición.

Están asignadas para delitos con penas relativamente bajas. Su fundamento no se halla simplemente en un
principio de economía procesal, sino que va más allá de ello: la reinserción social.

1. Suspensión Condicional del Procedimiento:


Es la salida alternativa que permite suspender la persecución penal, cuando se investigan hechos constitutivos de
delitos que no merecieren pena aflictiva, si el imputado que no ha sido condenado con anterioridad, acepta
someterse al cumplimiento de una condición durante un lapso determinado, que si la cumple extingue su
responsabilidad penal, y en caso contrario, obligan a reanudar la persecución penal en su contra.
Se trata de delitos inferiores a 3 años y 1 día. El juez de garantía se encarga de fiscalizar que el acuerdo entre el
fiscal y el imputado se lleve acuerdo de conformidad a la ley.
Estamos igualmente en presencia de personas sin antecedentes penales y es muy importante, sobre todo, para un
primerizo, obtener esta salida y así no va a quedar con sus papeles manchados, puesto que la sola circunstancia
de que quede con sus papeles manchados, ya no va a tener el beneficio mencionado.

Es de la esencia que el acuerdo tenga una condición. Éste es el elemento clave, que se les van a imponer a las
personas, de manera que si éstas cumplen con la condición, va a quedar sobreseída la causa.

¿Será la firma mensual una condición efectiva? No lo es. Es una condición factible la educación de parte de la
sociedad respecto de esa persona, el aprendizaje de un oficio que le permita sustentarse a sí mismo.

Las salidas alternativas tienen un fin de fondo que es que el individuo no reincida nuevamente, sino darle una
nueva oportunidad. El fin de forma es que ayudan las salidas alternativas en que el sistema se descongestiona,
aplicando un principio de economía procesal, de manera que se van sacando aquellas situaciones que no tienen
un mayor impacto social.

Requisitos de Procedencia:
1) Que el imputado no haya sido condenado anteriormente. Lo que se pretende es cautelar la no criminalidad
del imputado, es decir, que el condenado no se contamine criminalmente.

2) Que el imputado no merezca pena aflictiva. Tiene que ser una pena baja.

3) El acuerdo entre fiscal e imputado. No es que llega a un acuerdo la víctima con el imputado, sino que es el
fiscal. En la práctica, claramente el fiscal consultará a la víctima, sobre todo si es querellante, y esto
producirá que no haya suspensión condicional. Esto, según el profesor, es malo para el sistema, porque en el
fondo, si fue el legislador que el acuerdo es entre fiscal e imputado, ¿por qué hemos de involucrar a la
víctima en todo esto?

4) Que el imputado acepte someterse a una condición durante un plazo determinado (desde 1 hasta 3 años). El
juez preguntará directamente al imputado si acepta o no, y en definitiva, el imputado está renunciando a un
juicio oral y en cierta manera, acepta una presunción de culpabilidad o dicho de otra forma, estaría
renunciando a la presunción de inocencia.
El artículo 238 CPP no es taxativo, sino que pueden ser otras las condiciones. De la lectura de este artículo
sí resulta claro que en el fondo las condiciones son extraprocesales, de manera que lo que se persigue no es
netamente la economía procesal, sino que por una parte se pretende proteger al ofendido, pero por la otra, se
pretende que el individuo se reinserte socialmente.
La condición es una indemnización de perjuicios.

5) Que la suspensión condicional sea decretada por el juez de garantía.


¿Es posible que fijado, en este caso, el acuerdo (el imputado está de acuerdo), se pueda reclamar o apelar,
como es posible hacerlo en este caso, por la vía del recurso de apelación? ¿Podré discutir la condición? Por
ejemplo, en el caso de manejo en estado de ebriedad simple, en una suspensión condicional, el imputado
está de acuerdo con todas las condiciones, excepto con una de ellas, que es la suspensión de la licencia de
conducir por 6 meses. ¿Podrá el imputado reclamarlo, por considerar la condición muy gravosa, habiendo
en un comienzo aceptado someterse a la condición? Si bien, se puede apelar ¿cómo la justifico? Hay que
considerar varios factores. Uno de los principales es que la condición no sea una pena, y hoy en día, muchas
condiciones equivalen a penas accesorias. Igualmente, otros factores, pueden hallarse en el nivel
educacional del imputado, que aun por miedo, haya aceptado la condición.

A lo que se pretende llegar es que hay circunstancias fácticas a considerar. Cuando llegue un caso, hay que
considerar todos los aspectos y no solo el Derecho. La idea es comenzar a construir estándares. La
negociación igualmente forma hoy parte del sistema procesal penal.

Volviendo a lo inicial, no podemos hacer de la condición una verdadera pena.

El juez de garantía debe revisar todos los requisitos y sin duda, es revocable su decisión final. El ejemplo
más clásico, es porque no revisó todos los requisitos.

Se debe tener cuidado con que la negociación caiga en una decisión absurda, como el caso de las farmacias
en las que el juez determinó que la condición era enviar a estudiar ética con los imputados. La Corte
Suprema revocó dicho fallo a favor de la víctima, y resolvió que el fiscal había llegado a determinar las
bases del acuerdo mediante el juicio abreviado. Debemos saber que cuando se está negociando en el
proceso penal, se puede llegar a varias salidas, y una de esas salidas es el juicio abreviado, que implica una
pena menor y cumplimiento alternativo. Por lo tanto, la Corte determinó que ya estaban fijadas las bases del
acuerdo. Por ende, la Corte le encontró la solución más no resolvió lo social, lo que la opinión pública en
ese momento consideraba verdaderamente absurdo e injusto.

El juez en realidad, en la noción de debido proceso, debe considerar elementos tales como lo social,
político, jurídico, historia. Por ende, ante un acuerdo de esa naturaleza, el juez de garantía no debió haber
considerado ese acuerdo válido. Si bien se habían considerado los requisitos, el fallo finalmente contravenía
esta noción.

Efectos:
1) Suspende la persecución penal en contra del imputado. Porque queda suspendido el procedimiento.
2) Suspende el cómputo del plazo para declarar cerrada la investigación. También porque queda suspendido el
procedimiento.
3) No extingue acciones civiles de víctima o terceros. En el artículo 238 letra e), se establecía una condición
referida al pago de una indemnización de perjuicios, vinculada a una acción civil. El propio legislador
señala en el articulado que la indemnización que se pague va a servir para imputarla al pago final en caso
que fuera condenado mediante una acción civil. Esto quiere decir que si bien es cierto existe la condición,
no se extingue la condición civil, pero por otro lado, no existe enriquecimiento ilícito. Entonces, dicho de
otra forma, ante una acción civil futura, si yo pagué una indemnización “x”, podré oponer la excepción de
pago total o pago parcial. Si yo pagué, puedo oponer dicha excepción.

Revocación
Está establecido en el artículo 239 CPP.
1) Incumplimiento grave, preciso o reiterado de condiciones impuestas.
Ya que el legislador nada dijo respecto a qué debe entenderse por incumplimiento grave o reiterado, queda a
la jurisprudencia del juez de garantía y de la Corte de Apelaciones establecerlo.
Se hace así debido a que lo que se pretende es la construcción de un estándar, de pautas, de criterios más o
menos objetivos (porque siempre van a haber distintas clases de error).
Mediante estos estándares o pautas, se da un grado de certeza para saber cuándo se está en presencia de un
incumplimiento grave o reiterado, y para saberlo, habrá que comenzar a estudiar jurisprudencia.
2) Se realice una nueva formalización de la investigación en contra del imputado por hechos distintos .
Obviamente, en caso de reincidencia o por el solo hecho de caer en una nueva formalización, por el solo
ministerio de la ley, se revocará.

Recursos que proceden en contra de las resoluciones que se pronuncien sobre la suspensión condicional:
Procede el recurso de apelación. Es apelable tanto por el imputado, el Ministerio Público o por el querellante,
según quien resulte agraviado. La razón por la cual procede recurso de apelación, aun cuando ha habido
inmediación del juez, es que lo que existe son solo antecedentes y no prueba propiamente tal. Es más, solo ha
habido una discusión fáctica; ni siquiera ha habido una discusión jurídicamente hablando plena. Todo se ha
discutido de manera incompleta. No ha habido juicio, de manera que permite discutir elementos fácticos en
segunda instancia, aludiendo a prueba documental (ya que la prueba confesional en materia penal no procede,
por el principio de no autoincriminación).

También es apelable la resolución que la revocare, aunque en este caso solo puede hacerlo el imputado.

*La regla general de la prueba en segunda instancia es que no hay prueba en segunda instancia, y
excepcionalmente va a haber, solo para presentar prueba documental y confesional.

2. Los Acuerdos Reparatorios:


Es una salida alternativa que procede cuando se investigan hechos presuntivamente delictivos que afecten bienes
jurídicos disponibles de carácter patrimonial, de lesiones menos graves o cuasidelitos, y se convienen
directamente entre la víctima y el imputado el pago de una indemnización económica o de otro tipo, que al ser
aprobada por el juez de garantía, extingue la responsabilidad penal.

Se trata de situaciones jurídicas en que se vea afectado principalmente el patrimonio de una persona, como
sucede con el hurto. No puedo incluir el robo, puesto que el robo implica violencia que, sin duda, involucra otro
efecto nocivo que conlleve una sanción tal como lo merece. Pero también podría incluirse aquí la estafa, la
receptación (que deriva del robo, pero no implica violencia). Hablamos de delitos que siguen teniendo una
penalidad baja, siendo simples delitos, y no teniendo la calidad de crimen.

El legislador igualmente incluyó las lesiones menos graves o los cuasidelitos, aunque en esta oportunidad lo que
se afectó fue la persona misma y no su patrimonio. El juez de garantía de velar por que la voluntad del imputado
esté exenta de vicios.

El acuerdo reparatorio, ¿puede convertirse en un título ejecutivo? Sí podrá serlo, siempre que sea líquida y
actualmente exigible, y quien va a conocer de ese cumplimiento es el juez de letras civil mediante un juicio
ejecutivo en que la sentencia sea el título ejecutivo, pero lo más común es que sea el mismo tribunal quien va a
conocerlo a través del procedimiento incidental. Es entonces el propio juez de garantía el que va a conocer.

Requisitos de Procedencia:
- Acuerdo entre victimas e imputado en torno a recibir una reparación. El acuerdo es entre la víctima
y el imputado acá no interviene el fiscal como en la suspensión condicional del procedimiento esto se da
entre particulares, este es el mejor ejemplo de negociación ene l nuevo Sistema Procesal Penal.
- Que los hechos delictivos afecten bienes jurídicos disponible de carácter patrimonial, lesiones
menos grave y delitos culposos y no exista un interés público prevalente
Serán entonces simples delitos, dejamos fuera los crímenes, los llamados delitos de sangre. Cuando se
dice interés público prevalente se refiere a cuando en los hechos por ejemplo interviene un funcionario
público o el hecho sea de conmoción publica por ejemplo fue atropellado el Presidente de la República.
- Aprobación del juez garantía. Siempre se necesita su aprobación ya que esta para fiscalizar que se
cumplan los requisitos para que haya acuerdo.
C. LAS MEDIDAS CAUTELARES (Efectos procesales):

Fundamento: Permiten asegurar el normal desarrollo del proceso y sus fines y en algunos casos anticipan la
ejecución probable de la sentencia, evitando el tiempo que pueda demorar la dictación del fallo.
Sirven para asegurar el resultado del juicio y en algunos casos anticipa la dictación probable de la sentencia.
Se considera factible y está en armonía con los TI que una persona que privada de libertad de manera provisoria
por una investigación, pero después de la investigación debería quedar en libertad, cuando se justifica la
privación de libertad por el éxito de la investigación no hay discusión al respecto es viable justificable pero
restringir la libertad porque se quiere anticipar a la sentencia eso ya es reprochable.

Requisitos:
1) Apariencia de buen derecho (fumus bonis iuris): se refiera a que el fundamento de la demanda o acusación
tiene tal grado de justificación que muy probablemente deberán ser acogidas. En el fondo la justificación que yo
busco se ampara en algo que se considera justo, tiene la apariencia de algo justo, tan aparentemente es así que es
un alto grado de posibilidad que se acoja la acción.

2) Peligro de la mora (periculum in mora): Anticipación de los perjuicios que producirá el retardo en el
pronunciamiento de la sentencia, los cuales también deben concurrir a justificar la medida cautelar. El peligro de
la mora significa que yo no voy a cumplir y en este elemento genérico puede que encuentre justificación para
solicitar la prisión preventiva.

En este caso el peligro de la mora es igual al peligro de fuga, y este elemento es el elemento que hace que se
justifique la prisión preventiva.

CLASIFICACIÓN MEDIDAS CAUTELARES

1.- Reales:
2.- Personales:
a) Detención (delito flagrante).
b) Citación (si el imputado no está detenido si se considera una medida cautelar).
c) Prisión preventiva (es de última ratio, la más estricta).
d) Otras, señaladas en el artículo 155 (será la regla general; éstas deben prevalecer como primera opción,
y son esencialmente transitorias).

En la práctica se debería dar la situación que el al momento de pedir la medida cautelar se priorice las del
articulo 155 ya agotadas estas se debería proceder por ejemplo a la prisión preventiva, la pregunta es por qué se
debe encerrar al imputado antes que se dicte la sentencia, en esta etapa de formalización que diferencia habría en
que se pida el arresto domiciliario con la prisión preventiva. La verdad es que ninguna la única diferencia es que
para el estado genera un gasto mayor tener que tener a carabineros de chile en la puerta de la casa del imputado
las 24 horas del día o solo la noche, pero si sería más procedente que este imputado le dieran la prisión
preventiva metiéndolo a la cárcel y así este empapándose con todo lo q la cárcel trae consigo.
a) Medidas precautorias

PRISIÓN PREVENTIVA
Concepto: Es una medida cautelar consistente en la privación de libertad por un lapso indeterminado, del
imputado en cuya contra se ha formalizado la investigación, cuando las demás medidas cautelares personales
fueren insuficientes para asegurar las demás finalidades del proceso.

Es una medida residual. La regla general se encuentra en el artículo 150 CPP. Está establecida en virtud de las
finalidades del proceso, aunque se disfraza tras la seguridad de la sociedad entera.

Improcedencia de la prisión preventiva:


- Cuando el delito imputado esté sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.
Se trata de penas bajas, pecuniarias, que sean privativas de derechos pero que no atenten contra la
libertad del imputado.
- Cuando se trate de delitos de acción privada. Por ejemplo, el giro doloso de cheques o las injurias y
calumnias.
- Cuando el imputado se encuentre efectivamente cumpliendo una pena privativa de libertad. Esto por
razones obvias, pues no podría aplicarse la prisión preventiva si ya está privado de libertad.
Cabe hacer presente que se puede decretar la prisión preventiva aun en los casos señalados, cuando el
imputado haya incumplido alguna de las medidas cautelares personales señaladas en el artículo 155
CPP o cuando el tribunal considere que el imputado puede incumplir su obligación de permanecer en el
lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento o cuando no asista a la
audiencia de juicio oral.

Requisitos de procedencia:
Se encuentran en el artículo 140 CPP:
- Que se haya formalizado la investigación
- Solicitud formulada por el Ministerio Público o el Querellante
- Que existan antecedentes que justificaren la existencia del delito que se investigare
- Que existan antecedentes calificados que permitan al tribunal considerar que la prisión preventiva es
indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la investigación, o que la libertad
del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del ofendido
- Que existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación
en el delito, como autor, cómplice o encubridor.
Los requisitos que dicen relación con la existencia del delito y de la existencia de participación, son
similares a los del antiguo sistema. Se copiaron estos dos requisitos.
La real procedencia de la prisión preventiva debiera estar relacionado con el peligro de fuga del
imputado.

Lejos, el requisito más complejo es que exige que existan antecedentes calificados que permitan considerar la
prisión preventiva como indispensable para diligencias precisas y determinadas de la investigación. Con esta
situación estamos bien, pues se respetan los tratados ratificados por Chile y vigentes.

Con las restantes situaciones, serian discutibles al considerar que la libertad del imputado es peligrosa para la
seguridad de la sociedad, puesto que el legislador no permitiría “pensar” al juez, sino que le pone ejemplos en el
artículo 140 CPP.

“Artículo 140, incisos 6º y 7º.- Para estimar si la libertad del imputado resulta o no peligrosa para la seguridad
de la sociedad, el tribunal deberá considerar especialmente alguna de las siguientes circunstancias: la
gravedad de la pena asignada al delito; el número de delitos que se le imputare y el carácter de los mismos; la
existencia de procesos pendientes, y el hecho de haber actuado en grupo o pandilla.
Se entenderá especialmente que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad,
cuando los delitos imputados tengan asignada pena de crimen en la ley que los consagra; cuando el imputado
hubiere sido condenado con anterioridad por delito al que la ley señale igual o mayor pena, sea que la hubiere
cumplido efectivamente o no; cuando se encontrare sujeto a alguna medida cautelar personal, en libertad
condicional o gozando de alguno de los beneficios alternativos a la ejecución de las penas privativas o
restrictivas de libertad contemplados en la ley”.

Así, nos encontramos con una pena anticipada, pues estamos tan inseguros que le aplicamos la prisión
preventiva.

En el caso del peligro para la seguridad del ofendido encontramos que dice:

“Artículo 140, inciso final.- Se entenderá que la seguridad del ofendido se encuentra en peligro por la libertad
del imputado cuando existieren antecedentes calificados que permitieren presumir que éste realizará atentados
en contra de aquél, o en contra de su familia o de sus bienes”.

Se trata de un requisito, al igual que el anterior, altamente prejuicioso, que encierra al juez ante la posibilidad de
discernir la procedencia de la prisión preventiva, sino que le provee ejemplos que obligan al juez a fallar de una
determinada manera y atenta contra el espíritu de la nueva legislación.

Tramitación y resolución de la solicitud


La solicitud puede plantearse por escrito en cualquier etapa de la investigación, caso en el cual el juez de
garantía fija una audiencia para resolverla; y verbalmente en las audiencias de formalización, preparación de
juicio oral y de juicio oral. En cuanto a la resolución ésta debe ser fundada.

Se va a poder pedir incluso en el juicio oral la prisión preventiva, puesto que le será necesario al juez que el
imputado esté presente en la dictación de la sentencia, ya que podría haber sucedido que en algunas audiencias
no se haya presentado, y aquel hecho implicará un antecedente para decretar su prisión preventiva.

El peligro a la seguridad de la sociedad o peligro a la seguridad del individuo ya quedará determinado en la


audiencia preparatoria de juicio oral, puesto que ya se habrán practicado la investigación y junto con ella, la
posterior acusación.

Modificación, revocación y substitución de la prisión preventiva:


La resolución que ordena o rechaza la prisión preventiva es modificable de oficio o a petición de cualquiera de
los intervinientes, en cualquier estado del procedimiento. El juez de garantía se inmiscuye de oficio porque está
garantizando un derecho fundamental.

Cuando el imputado solicite la revocación de la prisión preventiva el tribunal puede rechazarla de plano; así
como también puede citar a una audiencia a todos los intervinientes, a objeto de debatir acerca de la solicitud. Lo
más usual es que no se rechace de plano, sino que más bien, generalmente se va a ir a audiencia en donde se va a
exponer en un sentido y va a existir contradictoriedad.

En todo caso, el tribunal está obligado a este último procedimiento, cuando hayan transcurrido dos meses desde
el último debate oral en que se hubiere ordenado o mantenido la medida en análisis.

Respecto de la sustitución, el tribunal a petición de parte o de oficio, puede sustituir esta medida por alguna de
las señaladas en el artículo 155 CPP.

Transcurridos 6 meses desde que se haya ordenado la prisión preventiva o desde el último debate oral en que se
decidió, el tribunal debe citar a audiencia con el fin de analizar su prolongación o cesación.
Término de la prisión preventiva:
- Cuando el imputado es absuelto de los delitos que se le imputan
- Cuando el imputado es condenado por los delitos que se le imputan
- Cuando se decrete el sobreseimiento definitivo de la causa.
- Cuando el juez lo ordene previo debate: por desaparecer los motivos que la justificaban o su duración
haber alcanzado la mitad de la pena.

“Agenda Corta”: Inconstitucionalidad e ilegalidad del artículo 149 CPP, en lo referente a la denominada
“agenda corta”.

Motivos:
a) El artículo 19 Nº 7 de la C.P.R., garantiza la libertad personal, al igual que la C.A.D.H. y Pacto de San José
de Costa Rica, hoy incluidos en el artículo 5º C.P.R.
b) El artículo 139 CPP, reconoce el derecho legal de toda persona a la libertad personal.

El artículo 149, establece que ciertos delitos que tiene asignada pena de crimen, el imputado no podrá ser puesto
en libertad hasta que la resolución que niegue o revoque la prisión preventiva quede firme.
Ejemplo: el caso de un sujeto formalizado por delito de violación, donde el juez de garantía niega la prisión
preventiva, por lo que tiene la garantía constitucional y el derecho legal de la libertad personal. Sin embargo, el
citado artículo 149 exige que el fallo debe quedar firme para que se haga efectiva su libertad.

Además, el artículo 149 CPP contraviene lo dispuesto en el artículo 19 Nº 26 de la CPR, en el sentido que afecta
el derecho garantizado en su esencia al establecer un requisito que impide su libre ejercicio.

Es el caso en que el juez de garantía rechaza la prisión preventiva de un detenido que merecía pena de crimen,
pero queda materialmente hablando privado de libertad, puesto que queda en calidad de detenido hasta que la
sentencia quede firme. Es una situación sui generis, en donde se deja privado de libertad al imputado, hasta que
la apelación hecha por el Ministerio Público, la cual es conocida por la Corte de Apelaciones, teniendo
preferencia para su vista y tendrá que esperar el imputado a que esa sentencia quede firme para poder recién
proceder a quedar en libertad.

Por ello, se trata de una ilegalidad o inconstitucionalidad, puesto que, si el juez de garantía rechazó la prisión
preventiva, no se le puede seguir dejando privado de libertad en virtud del artículo 149.

“Artículo 149.- Recursos relacionados con la medida de prisión preventiva. La resolución que ordenare,
mantuviere, negare lugar o revocare la prisión preventiva será apelable cuando hubiere sido dictada en una
audiencia. No obstará a la procedencia del recurso, la circunstancia de haberse decretado, a petición de
cualquiera de los intervinientes, alguna de las medidas cautelares señaladas en el artículo 155. En los demás
casos no será susceptible de recurso alguno.

Tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y 440 del
Código Penal, y los de la ley N° 20.000, que tengan pena de crimen, el imputado no podrá ser puesto en
libertad mientras no se encuentre ejecutoriada la resolución que negare o revocare la prisión preventiva, salvo
el caso en que el imputado no haya sido puesto a disposición del tribunal en calidad de detenido. El recurso de
apelación contra esta resolución deberá interponerse en la misma audiencia, gozará de preferencia para su
vista y fallo y será agregado extraordinariamente a la tabla el mismo día de su ingreso al tribunal de alzada, o
a más tardar a la del día siguiente hábil. Cada Corte de Apelaciones deberá establecer una sala de turno que
conozca estas apelaciones en días feriados.

En los casos en que no sea aplicable lo dispuesto en el inciso anterior, estando pendiente el recurso contra la
resolución que dispone la libertad, para impedir la posible fuga del imputado la Corte de Apelaciones
respectiva tendrá la facultad de decretar una orden de no innovar, desde luego y sin esperar la vista del recurso
de apelación del fiscal o del querellante.”

*El artículo 269 bis del Código Penal dispone una norma especial para el abogado, quien, vinculado por el
secreto profesional y de la investigación, conociere de antecedentes que sean para esclarecer los hechos y
omitiere esa información o diere información falsa. ¿Qué sucedería en ese caso? ¿Podría ser sancionado por el
artículo 269 bis del Código Penal? En principio, sí podría ser sancionado, puesto que el secreto profesional es
relativo en nuestro sistema, mientras que en países como E.E.U.U. el secreto profesional es absoluto. En este
último sistema, la Administración de Justicia quedó subordinada a la actividad profesional del abogado.

Cierre de la Investigación

Este no opera de pleno derecho, hay que pedirlo o el juez lo tiene que decretar. Es importante porque hasta antes
del cierre yo tengo opción y derecho de interponer la acción penal; si se cierra la investigación y no se interpone
la acción penal, precluyó el derecho.

Una vez cerrada la investigación y dentro de los 10 días siguientes el fiscal puede (deberá tener una teoría del
caso, si tiene o no evidencia, y es acá donde comunica su decisión):
- Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa. El sobreseimiento definitivo equivale a una
sentencia definitiva.
- Deducir acusación
- Comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento.

No es lo mismo de la medida selectiva de no querer iniciar la investigación, otra cosa es no perseverar en la


investigación. Siendo esta la más conocida la más ocupada.
Entonces, una vez cerrada la investigación, y dentro de los 10 días siguientes el fiscal puede:

A. Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa:


“Artículo 250.- Sobreseimiento definitivo. El juez de garantía decretará el sobreseimiento definitivo:
a) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito;
b) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado;
c) Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en conformidad al artículo 10 del Código
Penal o en virtud de otra disposición legal;
d) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por algunos de los motivos establecidos
en la ley;
e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha responsabilidad, y
f) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en el que hubiere recaído
sentencia firme respecto del imputado.
El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos que, conforme a los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser
amnistiados, salvo en los casos de los números 1° y 2° del artículo 93 del Código Penal”.

El sobreseimiento definitivo es una resolución judicial de carácter penal o procesal penal que dicta el juez de
garantía y que produce los efectos de una sentencia absolutoria. No se encuentra definida en el artículo 158 CPC,
pero como produce los efectos de una sentencia absolutoria, podría asimilarse a una sentencia definitiva de tal
carácter. Se trataría de una resolución atípica, que se da solamente en sede procesal penal.
Solo se aplica en la primera etapa, nunca en la etapa intermedia.

Las causales pueden ser variadas: desde la inexistencia del delito hasta la existencia del mismo, pero analizada la
participación, no existe responsabilidad penal o transcurrido el tiempo, se concluye que lo que existió,
prescribió.

Es importante la letra b), porque, en definitiva, respecto de los hechos que se investigaron, se tomó conocimiento
que el individuo (aquí el profesor discrepa del legislador) no era culpable. Estarían mal los términos del
legislador al decir que es inocente, puesto que eso se sabe desde un comienzo, ante la presunción de inocencia.
Por ende, es correcto decir que se tome conocimiento que el imputado no era culpable, más que inocente.

Es importante igualmente el de la letra e), donde, por ejemplo, se investigaba el delito de bigamia y sobreviene
un hecho que muestra que el primer matrimonio era nulo, de manera que finalmente, no era culpable de ese
delito.

Respecto del sobreseimiento temporal, está establecido en el artículo 252 del CPP:

“Artículo 252.- Sobreseimiento temporal. El juez de garantía decretará el sobreseimiento temporal en los
siguientes casos:
a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión civil, de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 171;
b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 99 y siguientes, y
c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental, de acuerdo con lo
dispuesto en el Título VII del Libro Cuarto.
El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere
comparecido a la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en
los artículos 100 y 101 de este Código”.

Uno de los casos en donde se dictaba sobreseimiento temporal, era en los archivos provisorios. Hoy en día nos
quedamos con tres casos solamente:

a) El primero dice relación con las medidas prejudiciales civiles, que son por lo general,
circunstancias, hechos o actos jurídicos que en forma previa tiene que conocer en materia civil el
mismo juez de garantía o un juez con competencia en el ámbito civil. El artículo 171 del CPP está
aludiendo a aquellas causas que sean de conocimiento del juez de letras en lo civil, es decir, que de una
u otra forma tengan que salir de un juez de garantía y tenga que conocer un juez de letras civil. El
mejor ejemplo es el mencionado anteriormente, sobre delito de bigamia, en donde puede pedirse que la
investigación vaya temporalmente donde el tribunal de familia en materia civil, y la obligación del
Ministerio Público será reiniciar el proceso, para acelerar el proceso, pues el tiempo corre en desmedro
del Ministerio Público.

Similar ejemplo podríamos tener a propósito del delito de estafa y fraude, en donde podríamos estar en
presencia de un fraude civil y no de un fraude penal. La defensa por lo general será la que esté más
interesada en llevar el asunto a sede civil y para hacerlo, pedirá un juicio de rendición de cuentas para
así saberlo y podrá llevar a un sobreseimiento, incluso, definitivo.

Es por ello que es importante conocer las medidas prejudiciales civiles del artículo 171 CPP y podré
solicitarlas en cualquier momento, inclusive en la formalización. El defensor podrá solicitarlas, pero
también lo podrá hacer el fiscal y es de hecho en virtud de él que se analiza la figura.
*Debo relacionar inmediatamente cuando me dicen sobreseimiento temporal con medidas
prejudiciales civiles. La causa penal va a quedar suspendida hasta el momento en que se solucione o
existan los elementos necesarios para continuar con el procedimiento, como lo es, por ejemplo, aclarar
la cuestión civil previa o contar con la presencia en juicio del imputado.

b) Dice relación con la presencia del imputado. Por regla general, el sobreseimiento temporal lo va
dictar el juez de garantía, puesto que el imputado no compareció, ya que la ley establece que no se
puede tramitar nada en contra de un imputado que no comparece, e incluso, si el imputado se da a la
fuga, se dictará sobreseimiento temporal. Por ello que los jueces piden medidas cautelares, para evitar
la fuga del imputado, y que, en definitiva, quede suspendida la causa.

Es importante aclarar que la no comparecencia del imputado no trae como consecuencia directa y
natural la declaración de rebeldía del mismo, sino que más bien se ordenará la detención del imputado
y se fijará un tiempo prudente. Transcurrido ese tiempo sin la detención del imputado, conllevará
recién la rebeldía del imputado.

c) Este caso se refiere a que el imputado caiga en enajenación mental, de manera que, en cierta forma, no
está el imputado, puesto que no tiene voluntad.

Es tan importante la presencia del imputado, que, de no presentarse, el tribunal oral inclusive puede
dictar el sobreseimiento temporal, cuando se entiende que el imputado está rebelde.

Estas resoluciones son apelables, puesto que la ley lo señala expresamente. Dogmáticamente hablando,
la verdad es que no ha habido juicio, de manera que podría ser apelado y ser vistos los hechos por un
tribunal de segunda instancia.

¿Cuándo las resoluciones son apelables en sede penal? 1 El artículo 370 del CPP establece que son apelables
las resoluciones del juez de garantía en los siguientes casos:

a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la suspendieren por


más de 30 días
b) Cuando la ley lo señalare expresamente
Así, en virtud de la letra b), es apelable el sobreseimiento, al igual que las salidas alternativas, etcétera.

B. Deducir acusación.

C. Comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento.


*Tenemos que tener presente que la etapa de investigación es desformalizada. Lo único que sí sería formalizado
es la misma formalización.

Efectivamente, hay actuaciones en donde siempre se va a requerir la autorización del juez de garantía. Esas
actuaciones donde siempre se va a requerir la autorización del juez de garantía, esas conductas van a estar
vinculadas con vulneración de derechos fundamentales.

Cabe en estos casos señalar que se tendrán que determinar estándares para poder en su momento autorizar
temporalmente la vulneración de esos derechos fundamentales, en pro de la investigación.

“Artículo 222.- Interceptación de comunicaciones telefónicas. Cuando existieren fundadas sospechas, basadas
en hechos determinados, de que una persona hubiere cometido o participado en la preparación o comisión, o
que ella preparare actualmente la comisión o participación en un hecho punible que mereciere pena de crimen,
y la investigación lo hiciere imprescindible, el juez de garantía, a petición del ministerio público, podrá ordenar
la interceptación y grabación de sus comunicaciones telefónicas o de otras formas de telecomunicación.
1
Pregunta de examen.
La orden a que se refiere el inciso precedente sólo podrá afectar al imputado o a personas respecto de las
cuales existieren sospechas fundadas, basadas en hechos determinados, de que ellas sirven de intermediarias de
dichas comunicaciones y, asimismo, de aquellas que facilitaren sus medios de comunicación al imputado o sus
intermediarios.
No se podrán interceptar las comunicaciones entre el imputado y su abogado, a menos que el juez de garantía
lo ordenare, por estimar fundadamente, sobre la base de antecedentes de los que dejará constancia en la
respectiva resolución, que el abogado pudiere tener responsabilidad penal en los hechos investigados. 2
La orden que dispusiere la interceptación y grabación deberá indicar circunstanciadamente el nombre y
dirección del afectado por la medida y señalar la forma de la interceptación y la duración de la misma, que no
podrá exceder de sesenta días. El juez podrá prorrogar este plazo por períodos de hasta igual duración, para lo
cual deberá examinar cada vez la concurrencia de los requisitos previstos en los incisos precedentes (…)”.

Es importante el último inciso. En relación con la inviolabilidad del hogar, que guarda relación igualmente con
la vida privada, hay un huésped en mi hogar o pensionistas que tendrá que ingresar de manera gratuita. Esto no
puede ser “eterno”. Si lo llegan a exigir será eminentemente temporal. Este ejemplo va en relación con la
interceptación de comunicaciones, con los llamados telefónicos que se realizan.

La interceptación de comunicaciones debe tener un plazo; el plazo es de la esencia y no puede durar más de 60
días. El legislador permite la prórroga. La pregunta es ¿hasta cuántas prórrogas podré pedir? Sin duda dependerá
de cada caso.

El estándar corresponde a los antecedentes. Por un lado, una revisión de los antecedentes y por otro lado, una
indicación circunstanciada de los hechos.

¿Cómo será la orden que dé este juez de garantía? Será verbal, pero será importante que haya siempre un registro
de audio, que posteriormente podrá llevarse a documento.

Existen así, diligencias que van a quedar prohibidas por el legislador, salvo aquellas que autorice el juez de
garantía, por ser atentatorias contra las garantías fundamentales. Por ende, estas garantías actúan contra la
potestad que tiene el fiscal y las policías de investigar como límite.

Hay diligencias permitidas, en las que no es necesario que intervenga el juez de garantía, como aquellas en que
el fiscal podrá solicitar que se cite a declarar, pedir informes periciales, etcétera.

2
El secreto profesional está vinculado a la eficacia de la investigación.
II. ETAPA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL
Esta etapa se relaciona con la audiencia preparatoria del juicio oral.

1. Inicio
Se inicia con la acusación formulada por el Ministerio Público (a diferencia del antiguo sistema en donde el juez
era quien acusaba) o por el querellante.
Requisitos de la Querella:
- Individualización del o los acusados
- Descripción circunstanciada de los hechos y su calificación jurídica, indicando los preceptos legales
aplicables.
- Relación de las circunstancias modificatorias de responsabilidad que pudieren concurrir.
- La solicitud de que se proceda a dictar sentencia según el procedimiento abreviado.
- La pena que se solicita al tribunal que se aplique si el acusado resulta condenado.

De estos requisitos, son los elementos fácticos los más importantes y van a determinar lo que se va a discutir, en
otras palabras, la competencia que va a tener el tribunal para conocer de los hechos. Guarda relación con el
principio de congruencia, en el sentido de que en la acusación queda anclado lo discutido, que terminará en un
fallo.

Así, la competencia del tribunal queda reducido al juicio oral que es la máxima garantía que tiene el imputado.
Si se altera el principio de congruencia, lo más probable es que ese fallo sea declarado nulo. Es el juez quien
califica los hechos. Por ende, lo importante es lo discutido, los hechos, el elemento fáctico.

“Artículo 259.- Contenido de la acusación. La acusación deberá contener en forma clara y precisa:
a) La individualización de él o los acusados y de su defensor;
b) La relación circunstanciada de él o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica;
c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurrieren, aun
subsidiariamente de la petición principal;
d) La participación que se atribuyere al acusado;
e) La expresión de los preceptos legales aplicables;
f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en el juicio;
g) La pena cuya aplicación se solicitare, y
h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado.

Si de conformidad a lo establecido en la letra f) de este artículo, el fiscal ofreciere rendir prueba de testigos,
deberá presentar una lista, individualizándolos con nombre, apellidos, profesión y domicilio o residencia, salvo
en el caso previsto en el inciso segundo del artículo 307, y señalando, además, los puntos sobre los que habrán
de recaer sus declaraciones. En el mismo escrito deberá individualizar, de igual modo, al perito o los peritos
cuya comparecencia solicitare, indicando sus títulos o calidades.

La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la investigación,


aunque se efectuare una distinta calificación jurídica”.

Otro requisito importante es el señalamiento de los medios de prueba de que el Ministerio Público pensare
valerse en el juicio.
Es importante igualmente considerar que los hechos y las personas incluidas en la formalización de la
investigación no se pueden variar posteriormente.

* Por ello es importante el principio de congruencia. Determina la competencia del tribunal y que la sentencia
se refiera a lo discutido en el juicio.
* En el caso analizado sobre la apelación a la medida cautelar del caso bombas de uno de los imputados, el
origen del problema se encuentra radicado en que el juez de garantía consulta al fiscal si va a pedir otra
medida cautelar. El artículo 144 CPP dispone:

“Artículo 144.- Modificación y revocación de la resolución sobre la prisión preventiva. La resolución que
ordenare o rechazare la prisión preventiva será modificable de oficio o a petición de cualquiera de los
intervinientes, en cualquier estado del procedimiento.
Cuando el imputado solicitare la revocación de la prisión preventiva el tribunal podrá rechazarla de plano;
asimismo, podrá citar a todos los intervinientes a una audiencia, con el fin de abrir debate sobre la subsistencia
de los requisitos que autorizan la medida.
Si la prisión preventiva hubiere sido rechazada, ella podrá ser decretada con posterioridad en una audiencia,
cuando existieren otros antecedentes que, a juicio del tribunal, justificaren discutir nuevamente su
procedencia”.

Así, el juez puede intervenir de oficio en la modificación o revocación de la resolución que ordena o rechaza la
prisión preventiva. Igualmente el artículo 145 establece:

“Artículo 145.- Substitución de la prisión preventiva y revisión de oficio. En cualquier momento del
procedimiento el tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá substituir la prisión preventiva por alguna de
las medidas que se contemplan en las disposiciones del Párrafo 6º de este Título.
Transcurridos seis meses desde que se hubiere ordenado la prisión preventiva o desde el último debate oral en
que ella se hubiere decidido, el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin de considerar su cesación o
prolongación”.

El juez de garantía puede ordenar de oficio substituir la prisión preventiva por otra medida. Pero el juez no puede
intervenir de oficio consultándole a la Fiscalía si ha de aplicar otra medida cautelar, cuando fue rechazada la
primera medida ofrecida por ella, no corresponde. Falló el derecho a la defensa, porque en verdad ella debió
haber recurrido en la audiencia correspondiente o inclusive pedir la nulidad ante dicha intervención del juez,
porque éste en verdad llega a convertirse verdaderamente en parte en el juicio. Además, se irán aplicando
distintos estándares de convicción en las diferentes etapas o estadios para poder decretar la prisión preventiva o
condenar, respectivamente.

Igualmente, en la etapa en que se dicta este fallo no hay prueba, sino antecedentes, puesto que la prueba va a
proceder en la audiencia preparatoria del juicio oral; pero en este instante no hay juicio, por ende, solo hay
antecedentes que sirven para la investigación. El juez ha de consultar la carpeta de antecedentes. Tampoco hay
acusación, sino que solamente hay formalización, y por ende, podría ocurrir que el imputado del caso, en el
tiempo, sea sobreseído definitivamente.

El plazo para interponer el recurso de amparo es de 5 días igualmente (no 24 horas como los establecía el
antiguo CPP ni tampoco es una oportunidad)*. El proceso penal o juicio penal implica una negociación. En ella
se someten a dos condiciones: el juez ofrece una pena y el imputado va a renunciar a su derecho a presunción de
inocencia.

*El fiscal tiene facultades discrecionales:


- Principio de oportunidad: puede decidir no condenar al imputado.
- No perseverar en la investigación.
- Ofrecer las salidas alternativas.

Surge un problema con el querellante: ¿Qué sucede si el Ministerio Público decide no acusar, al decidir no
perseverar en la investigación? El querellante puede forzar la acusación, actuando el querellante contra el
imputado. El hecho de que el querellante sea el que acusa y actúa contra el imputado es anormal, y debieran
crearse normas que regulen esta situación.

*El recurso de nulidad (artículo 373 CPP), respecto a la letra a) que se refiere a cuando se vulneran derechos
fundamentales, señala que solamente puede recurrir el imputado.

Así el querellante, si actúa solo, va perdiendo algunas facultades que tenía actuando en conjunto con el
Ministerio Público. Por ejemplo, no tiene potestad sobre la policía como lo tiene el fiscal.

Forzamiento de la Acusación:
Es la facultad que tiene el querellante de seguir adelante con el proceso penal cuando el Ministerio Público ha
decidido no continuar bajo la causal de no perseverar. Es la facultad que se concede al querellante particular para
que el juez de garantía lo autorice a presentar una acusación particular para así llevar a juicio al imputado, aun
cuando el Ministerio Público haya solicitado el sobreseimiento de la causa o haya ejercido la facultad de no
perseverar.

“Artículo 258.- Forzamiento de la acusación. Si el querellante particular se opusiere a la solicitud de


sobreseimiento formulada por el fiscal, el juez dispondrá que los antecedentes sean remitidos al fiscal regional,
a objeto que éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.
Si el fiscal regional, dentro de los tres días siguientes, decidiere que el ministerio público formulará acusación,
dispondrá simultáneamente si el caso habrá de continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo hubiere
conducido, o si designará uno distinto. En dicho evento, la acusación del ministerio público deberá ser
formulada dentro de los diez días siguientes, de conformidad a las reglas generales.

Por el contrario, si el fiscal regional, dentro del plazo de tres días de recibidos los antecedentes, ratificare la
decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer que la acusación correspondiente sea formulada por
el querellante, quien la habrá de sostener en lo sucesivo en los mismos términos que este Código lo establece
para el ministerio público, o bien procederá a decretar el sobreseimiento correspondiente.
En caso de que el fiscal hubiere comunicado la decisión a que se refiere la letra c) del artículo 248, el
querellante podrá solicitar al juez que lo faculte para ejercer los derechos a que se refiere el inciso anterior.

La resolución que negare lugar a una de las solicitudes que el querellante formulare de conformidad a este
artículo será inapelable, sin perjuicio de los recursos que procedieren en contra de aquella que pusiere término
al procedimiento”.

Se trata de una alternativa de carácter administrativa y no jurisdiccional propiamente tal. En audiencia el


querellante le solicita al tribunal que el Ministerio Público remita los antecedentes al fiscal regional para que
ratifique o se decida a acusar.

Si ratifica, el juez deberá escuchar al querellante particular y entonces podrá (no deberá, porque está facultando
al juez de garantía en este caso) permitir que la acusación sea formulada por el querellante.

Si ocurriere el forzamiento de la acusación, se tienen 10 días para luego formular tal acusación por parte del
Ministerio Público. En caso que el querellante realice la acusación deberá comparecer necesariamente en la
audiencia preparatoria del juicio oral ante el juez de garantía y ofrecer en dicha audiencia la prueba, tanto de la
acción penal como de la acción civil, si hubiese deducido acción civil.

Estamos tratando de analizar el juicio penal ordinario, es decir, aquel juicio que normalmente llega al juicio oral,
que se supone que es la regla general, aunque en la práctica, son los procedimientos especiales los que más se
aplican, quedando el juicio oral como una excepción.

En caso de que el Ministerio Público hubiere acusado y el querellante decidiere no continuar, se produce el
abandono de la querella, que en consecuencia, produce en el abandono de la acción penal.

Importa el artículo 261 CPP, en el sentido que junto con la adhesión a la acusación, se interpone la acción civil,
por aplicación de las reglas generales, en el sentido de ¿qué sucede si existen medidas cautelares
prejudiciales? Implica que tengo que pedir que se mantengan las medidas cautelares propiamente tales (siempre
hablando de las medidas cautelares reales), junto con la acción civil. Y además de ello, tengo que realizar la
petición de medidas cautelares reales que me permitan asegurar el resultado del juicio.

¿De qué acciones civiles estamos hablando? De las acciones restitutorias y acciones indemnizatorias. Las
acciones civiles restitutorias son competencia exclusiva del Tribunal Oral en lo Penal y respecto de las acciones
indemnizatorias, hablamos de una competencia perteneciente tanto al Tribunal Oral en lo Penal y al Tribunal de
Letras en lo Civil. Se trata de una competencia acumulativa.

“Artículo 261.- Actuación del querellante. Hasta quince días antes de la fecha fijada para la realización de la
audiencia de preparación del juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:
a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo caso, podrá
plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del acusado, solicitar otra pena o
ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o a imputados distintos, siempre que hubieren sido
objeto de la formalización de la investigación;
b) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su corrección;
c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo que deberá hacerse en los mismos
términos previstos en el artículo 259, y
d) Deducir demanda civil, cuando procediere”.

El escrito de ofrecimiento de prueba es para ambas acciones, tanto la acción de adhesión de acusación o
acusación particular y la acción civil, que puede ser a su vez restitutoria o indemnizatoria. Si yo no presento
prueba, no podré probar nada. Es importante la prueba para probar el daño, preferentemente, moral.

Si estoy adhiriendo la acusación, como querellante, me voy a asilar en la prueba que rinda el Ministerio Público.
Con respecto al acusado, la primera opción que tiene es:
1) Contestar a la acusación: Es un requisito esencial. El legislador permite que la contestación a la acusación
sea por escrito o verbal. Puede ser antes de la audiencia preparatoria de juicio oral por escrito o verbal en la
misma audiencia preparatoria.

¿De qué dependerá? De la estrategia que siga el defensor. La estrategia del defensor será siempre esperar a
destruir la prueba, porque en virtud del artículo 1698 CC incumbe probar al que alega, en este caso, al Ministerio
Público y además tendrá que ir contra la presunción de inocencia. Ésta es una presunción simplemente legal, por
lo que permite la prueba en contrario y el defensor entonces tendrá que dedicarse a destruir la prueba del
Ministerio Público. En este caso, la contestación podrá ser verbal.

Ahora bien, si la prueba del Ministerio Público es muy fuerte, entonces recién tendrá el defensor que originarse
prueba que le permita sostener y mantener una teoría del caso que supere a la del Ministerio Público. En este
caso podrá hacer por escrito la contestación a la acusación.

Interesa ahora qué es lo que puede hacer el acusado:

“Artículo 263.- Facultades del acusado. Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio
oral, por escrito, o al inicio de dicha audiencia, en forma verbal, el acusado podrá:
a) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su corrección;
b) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, y
c) Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los medios de prueba cuyo examen en
el juicio oral solicitare, en los mismos términos previstos en el artículo 259”.

a) Alegaciones formales:
Corrección en el acto misma de la audiencia preparatoria de juicio oral. En caso contrario, puede ordenar la
suspensión de la audiencia hasta por 5 días. Si no se corrige, se tiene por presentada la acusación. La sanción es
grave.

Con vicios formales, nos referimos a excepciones dilatorias. Un ejemplo de vicios formales en la acusación lo
hallamos en que no está individualizado el tribunal, o la parte no está bien individualizada, o los hechos,
etcétera. Pero cabe tener presente que no convendría oponer excepción dilatoria respecto de los hechos o
respecto al ofrecimiento de prueba. Esto debido a que significa que no tiene pruebas o estarán mal relatados los
hechos y ser beneficioso para el acusado dicha carencia. Podría oponer excepción dilatoria, sin embargo, cuando
la acusación se extiende a hechos no investigados, siendo perjudicial para el acusado, por lo que será necesario
oponer tal excepción. El principio de congruencia es muy importante, sobre todo con la ilación de los hechos por
los que inicialmente fue formalizado el sujeto en relación con el fallo final.

b) Excepciones de previo y especial pronunciamiento:


“Artículo 264.- Excepciones de previo y especial pronunciamiento. El acusado podrá oponer como excepciones
de previo y especial pronunciamiento las siguientes:
a) Incompetencia del juez de garantía;
b) Litis pendencia;
c) Cosa juzgada;
d) Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la Constitución o la ley lo exigieren, y
e) Extinción de la responsabilidad penal”.

Referente a este artículo 264 CPP que establece las excepciones de previo y especial pronunciamiento,
analizamos cada una de ellas:
a) Incompetencia del juez de garantía: Podrá serlo en cuanto al territorio (incompetencia relativa), pero
también puede darse la incompetencia absoluta, puesto que el legislador no distinguió. Podrá serlo
absolutamente en razón de la materia.
b) Litispendencia: Hay dos procesos con triple identidad que se están tramitando al mismo tiempo y no
hay cosa juzgada entre uno y otro. La causa de la litis pendencia es que se pretende evitar sentencias
contradictorias. En materia penal sobre todo importa también que una persona no puede ser acusada dos
veces por los mismos hechos.

c) Cosa juzgada: La gran diferencia con la cosa juzgada civil, es fáctica. Implica que una persona puede
ser llevada a juicio más de una vez por un mismo delito en caso de variar las circunstancias fácticas del
delito. Es decir, una persona condenada por homicidio, si más adelante volviese a cometerlo, no podría
alegar cosa juzgada, puesto que variaron las circunstancias fácticas del delito, pues son otras personas
involucradas en diferentes tiempos y lugares.

d) Falta de autorización para proceder penalmente en contra de una persona (desafuero, querella de
capítulos): consiste en el fuero o protección constitucional que ciertas personas tienen, como sucede con
los senadores, diputados, Presidente de la República, intendente, gobernador, etcétera, a juicio
inicialmente. Requieren de autorización previa, que debe ser dada por la Corte de Apelaciones
respectiva.

No es lo mismo que el fuero como elemento de competencia absoluta. El fuero en este caso, como
elemento de competencia absoluta, lo que produce es alterar la competencia del tribunal en cuanto a la
jerarquía del tribunal. Eso es lo que buscan los tres elementos de competencia absoluta: alterar la
competencia en cuanto a la jerarquía del tribunal. En el caso del fuero, se alterar a favor, no del aforado,
sino de la persona en peor situación o más débil, porque así el tribunal de mayor jerarquía debiera tener
mayor independencia e imparcialidad.

Hoy en día es más determinante el fuero, por sobre la materia y la cuantía, pues estos dos últimos son
elementos que alteran solo el procedimiento, de manera que son elementos históricos. Solamente el
fuero altera el elemento de competencia absoluta, en cuanto a la jerarquía.

Cuando hablamos del fuero como protección constitucional, hablamos de que determinadas personas no
sean llevadas al juicio penal, sino que primero sean desaforadas o autorizadas para que sean llevadas a
juicio. En materia penal, el fuero como elemento de competencia tiene nula aplicación en materia penal.
El fuero como protección constitucional sí tiene aplicación porque una vez autorizadas estas personas
con fuero para ser juzgadas penalmente, por parte de la Corte de Apelaciones, conocerá el juez de
garantía. Esto debido al sistema. Excepcionalísimamente, conoce un ministro de la Corte Suprema en el
caso de que se solicite por otro Estado que la Corte Suprema conozca y haga las veces de juez de
garantía respecto a una persona, como en el “Caso Fujimori”.

En resumen, tanto el desafuero (autoridades constitucionales) como la querella de capítulos (jueces)


persiguen la autorización para ser acusado penalmente y esta autorización está dada por la Corte de
Apelaciones.

Y en cuanto al fuero como elemento de competencia absoluta, en materia penal prácticamente no tiene
aplicación, puesto que siempre conocerá el juez de garantía, pues no requiere mayor imparcialidad que
aquella.

e) Extinción de responsabilidad penal. En cuanto a la resolución de estas excepciones, la incompetencia,


litispendencia y falta de autorización, son por resolución inmediata del juez de garantía; mientras que la
cosa juzgada y la extinción de la responsabilidad penal son por resolución del Tribunal Oral en lo Penal.

c) Alegaciones de fondo respecto de la acusación y/o demanda civil.

d) Proposición de prueba o aceptación del procedimiento abreviado.


Ahora bien, por escrito, yo tengo que hacer todo lo referente a la acción civil y mediante ella realizar la defensa
de la acción civil.

Pero con respecto a la acción penal, yo haré por escrito:


1) Aspectos técnicos:
- Que las excepciones estén por escrito.
- Dogmática penal.

El querellante y el Ministerio Público tienen que ofrecer la prueba por escrito, en el escrito de acusación.
Pero la defensa se puede hacer en la misma audiencia preparatoria de juicio oral. Y estos dos últimos puntos que
puede realizar el acusado, las puede discutir en la audiencia de preparación de juicio oral. Se pueden discutir
otras cosas, porque entre otras cosas, esta audiencia es la última oportunidad que tienen las partes para seguir
negociando, como sucede con el negociar una salida alternativa.

Según jurisprudencia de la Corte Suprema, el límite para negociar una salida alternativa es el haber exigido una
pena al momento de solicitar un juicio abreviado y luego rebajarse en la negociación de la audiencia preparatoria
de juicio oral una salida alternativa.

El juicio abreviado implica que el acusado reconoce los hechos que están en la carpeta de la investigación.
Aunque parezca sutil, no reconoce responsabilidad; solo reconoce los hechos. El juez de garantía entonces, a
partir del reconocimiento de los hechos, podría dar una valorización diferente de la del fiscal y hasta otorgar la
absolución. Sin embargo, según el profesor Juan Barraza, en la mayoría de los casos termina en la condena del
imputado. Como en el juicio abreviado no se testeó la prueba, nunca hubo juicio, puesto que no hubo
contradictoriedad.

En resumen, el acusado (defensor) puede:


1) Oponer excepciones de formalidad en cuanto a la acusación (alegaciones formales).
2) Oponer excepciones de previo y especial pronunciamiento.
3) Cuestiones prejudiciales civiles.
4) Contestar a la acusación.

Audiencia de Preparación de Juicio Oral


Aquí cobra relevancia la palabra “negociación”. Debe fijarse para un plazo no inferior a 25 ni superior a 35 días
posteriores a la presentación de la acusación. Para fijarla el juez tiene un plazo de 24 horas luego de presentada
la acusación.

Es un plazo vinculado con la agenda de los tribunales, tiempo que no debe de extenderse mucho, en
consideración al debido proceso. Tiene que ser un plazo de pocos días.

En esta audiencia:
- Se abrirá debate acerca de las excepciones de previo y especial pronunciamiento, si se hubiere deducido.
- Si el imputado no ha contestado la acusación por escrito previamente, podrá hacerlo en esta audiencia
oralmente.

No se prueban:
1) Los hechos notorios: el horario que abre un establecimiento de comercio o el nombre de una autoridad.
2) Los hechos negativos: el “no hacer” no se prueba.
3) Hechos derivados en las convenciones probatorias: se vinculan con la depuración de la prueba. Me sirva en
definitiva para no tener la carga de la prueba, porque en aquellos que estamos de acuerdo, claramente no
configurarán hechos contradictorios.
4) Hechos vinculados con leyes físicas de la naturaleza: fuerza de gravedad, por ejemplo.
Respecto del debate de lo que conteste el acusado, no se va a debatir en esta audiencia, sino que en el juicio
mismo.
- Si el juez de garantía estima que alguna presentación hecha por las partes antes o durante la audiencia
adolecen de vicios formales, ordenará se subsanen en el acto, si es posible. Si no es posible hacerlo,
puede suspender la audiencia hasta por 5 días. Si los defectos recaen sobre la acusación del fiscal, éste
puede solicitar se amplíe el plazo hasta por 5 días. Si no lo hace el juez, puede decretar sobreseimiento
definitivo o el abandono de la acción, si existiere querellante particular.

Debate acerca de la admisibilidad de la prueba que será presentada en juicio:


Hoy en día se habla de un verdadero procedimiento probatorio, nos encontramos con una serie de etapas que se
vinculan con las evidencias y posterior producción de la prueba, y el proceso penal no es la excepción. Nos
encontramos con 3 momentos:

1º Momento: se vincula con el ofrecimiento de los medios probatorios o evidencias


2º Momento: tiene que ver con la ejecución o producción de la prueba, acá la prueba se desarrolla, la simple
evidencia podría transformarse en prueba real.
3º Momento: tiene que ver con la valoración de la prueba, la prueba es calificada por el juez y se vincula a un
estándar de convicción.

En la audiencia preparatoria de juicio en esta etapa se está filtrando la prueba presentada al juez de garantía y eso
no permitirá llegar con las pruebas conducentes para acreditar o desacreditar la teoría del caso.
El fiscal puede proponer un juicio abreviado.

Causales de exclusión de prueba: artículo 276 CPP

- Prueba manifiestamente impertinente: Pertinente tiene que ver con que guarde relación con los hechos
discutidos.
- Prueba sobre hechos públicos y notorios.
- Prueba obtenida con vulneración de derechos fundamentales. Por ejemplo las escuchas telefónicas
obtenidas sin autorización del juez de garantía, por un error de procedimiento puede no haber prueba.
- Prueba proveniente de diligencias o actuaciones declaradas nulas: artículo 165. Nulidad procesal.

Efectos de la nulidad procesal civil: Tiene el efecto que podría anular todo lo obrado; por lo tanto, tendría un
efecto absoluto, por ejemplo la falta de emplazamiento.

Efectos de la nulidad procesal penal: tiene efecto reducido; jamás se llega nuevamente a la etapa de
investigación. Si se genera una nulidad a través del recurso de nulidad a lo más que se podrá llegar es a otro
juicio, pero jamás se llegará a la etapa de preparación del juicio. Artículo 160: Establece una presunción de
derecho.

“Artículo 160.- Presunción de derecho del perjuicio. Se presumirá de derecho la existencia del perjuicio si la
infracción hubiere impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la
Constitución, o en las demás leyes de la República”.

El Artículo 161 consiste en la oportunidad para solicitar la nulidad: si el vicio se genera en la audiencia, la
nulidad se interpondrá en la audiencia misma y si se genera el vicio en otra actuación, la nulidad se interpondrá
dentro de 5 días desde que se tuvo conocimiento del vicio.
“Artículo 161.- Oportunidad para solicitar la nulidad. La declaración de nulidad procesal se deberá impetrar,
en forma fundada y por escrito, incidentalmente, dentro de los cinco días siguientes a aquél en que el
perjudicado hubiere tomado conocimiento fehaciente del acto cuya invalidación persiguiere, a menos que el
vicio se hubiere producido en una actuación verificada en una audiencia, pues en tal caso deberá impetrarse
verbalmente antes del término de la misma audiencia. Con todo, no podrá reclamarse la nulidad de actuaciones
verificadas durante la etapa de investigación después de la audiencia de preparación del juicio oral. La
solicitud de nulidad presentada extemporáneamente será declarada inadmisible”.

- Prueba que es sobreabundante: Por ejemplo, si tengo tres documentos que estén probando lo mismo.

¿Por qué es importante la exclusión de prueba y por qué es importante la audiencia preparatoria de
juicio?
La exclusión de prueba es importante porque voy a afectar la inmediación en caso no filtrar la prueba.

Es importante depurar la prueba para no afectar la inmediación, ya que se afectaría un factor netamente
procesal. También es importante, porque cautela los derechos fundamentales.

El debate más importante tiene que ver con la admisibilidad de la prueba, porque través del filtro se va permitir
que las partes lleguen a juicio con lo más relevante. Toda prueba se discute por eso no existe la plena prueba.

La prueba es esencialmente indiciaria, se relaciona con indicios que podrían ser pistas, orientaciones, rastros y
éstos vistos en forma conjunta nos lleva a la convicción. La prueba indiciaria se caracteriza porque es una
prueba esencialmente imperfecta, insuficiente porque a partir de un simple indicio no puedo condenar a una
persona.

Puedo destruir todas estas pistas, rastros, con la aparición con la evidencia de una duda razonable, con la sola
duda razonable puedo obtener la no condena del imputado.

“La acción civil en materia procesal penal se conoce y falla solo en el procedimiento ordinario de acción
penal pública.”

Estamos estudiando el procedimiento ordinario de la acción penal pública. Conoce en una primera etapa el juez
de garantía; y en una segunda etapa, como conocedor del juicio oral y resolutorio, el tribunal oral en lo penal.

La policía no se puede equivocar en la obtención de prueba. Si han de vulnerar derechos fundamentales, deben
tener la autorización del juez de garantía, que no es lo que sucedía en el sistema inquisitivo, porque en éste el
juez era prácticamente un ministro de fe, ya que era él quien otorgaba la prueba; se tenía total confianza en él.

Hoy las evidencias deben ser obtenidas a través de medios lícitos si no me quedaré sin prueba.

*En relación con el incidente de nulidad, ¿cuál sería el momento para hacer efectivo el incidente de nulidad?
Hay que distinguir. Si estamos en una audiencia, el momento será dentro de la audiencia, y si estamos fuera de
ella, el plazo será 5 días desde que hubiere tomado conocimiento del vicio.

La diferencia de la nulidad en sede procesal civil y penal, es que el primero es más amplio y absoluto que el
segundo, que es más restringido, puesto que si en este último se invalida la prueba, no se vuelve a la etapa de
investigación, sino que continuamos con el resto de los medios de prueba hasta la conclusión del juicio. Por
ende, los efectos de la nulidad en sede procesal penal es más restringido que la nulidad en sede procesal civil que
es de efectos absolutos.
Se había hablado anteriormente de un “Procedimiento Probatorio”, que se dividía en tres etapas:
1) Ofrecimiento: Se produce en la audiencia preparatoria del juicio oral.
2) Ejecución: Se produce en el juicio oral mismo.
3) Valoración: Se produce en la etapa de fallo.

Con respecto a esta última etapa de Valoración, debemos analizar los tres sistemas probatorios existentes:
1) Sistema de la Prueba Legal o Tasada.
2) Sistema de la Sana Crítica.
3) Sistema de la Libre Convicción (libre conciencia).

Nos interesa en particular el Sistema de la Sana Crítica. Si bien el legislador establece que el juez tendrá
libertad para ponderar la prueba, esa ponderación debe someterse:

- Los principios de la lógica: Son aquellos que nos permiten llegar a un resultado conocido sobre ciertos
presupuestos o antecedentes que se estiman como ciertos, respecto de los cuales no hay duda. El
antecedente entonces es cierto y luego de un proceso mental, me permite llegar a un resultado ya
conocido. No es que el juez esté inventando un escenario, sino que la lógica le permite entender que ya
conoce dicho caso, no es algo que le es ajeno, es algo que el juez sabe por sus conocimientos de lógica
empírica y de lógica jurídica que ese resultado va a ser de esa forma.

Por ende, cuando hablamos de los principios de la lógica, podemos dar un ejemplo matemático. Si dos
más dos son cuatro, entonces lo más probable es que en este caso se duplicó el resultado. Lo más
probable entonces es que si yo sumo cuatro más cuatro me va a duplicar el resultado, es decir, me dará
ocho.

Entonces, en un fallo, el juez, a través de los principios de la lógica, podría entender que en un caso, un
vehículo motorizado iba en marcha y en tal sentido iba con sus repuestos en buenas condiciones. ¿Cómo
dedujo que el vehículo estaba en buenas condiciones? Puesto que el vehículo motorizado iba en marcha.

Ahora bien, si la lógica sencilla no me permite llegar a la conclusión, tendré que aplicar los
conocimientos científicamente avanzados y tendré que utilizar, por regla general, un perito. Por ejemplo,
el que la defensa señale que efectivamente el vehículo incurrió en un accidente por una falla de uno de
los repuestos que no se encontraba en buenas condiciones. Por ende, ahí recurriré a los conocimientos
científicamente afianzados mediante un perito, generalmente.

Se asemejan a las presunciones judiciales del sistema tradicional de prueba de nuestro ordenamiento
jurídico.

- A las máximas de la experiencia : Son hechos comúnmente aceptados dentro de una sociedad o grupo
de personas. Estos hechos que son comúnmente aceptados también tienen un antecedente y hechos
aceptados. Por ejemplo, “que en la Universidad de Tarapacá, en el Campus Saucache corre viento”.
Obviamente, el juez tendrá siempre que ponderar la prueba en su conjunto.
Se asemeja a la costumbre del sistema tradicional de nuestro ordenamiento jurídico, el cual no requiere
tanto análisis jurídico, sino que lo enseña la experiencia. A través de las máximas de la experiencia, se
pretende llegar al sentido común, que es algo aún más básico.

- Conocimientos científicamente afianzados: Generalmente será a través de peritos. Existen


conocimientos muy básicos y afianzados, tales como las leyes físicas, como la ley de gravedad. Es más
elaborado, el cual requiere un conocimiento más exigente. Por ello es que se utiliza de la prueba pericial.
Se tratan de limitantes a la valoración de la prueba, consideraciones que debe tener el juez para valorar la
prueba. En orden de menor rigurosidad a mayor rigurosidad, podemos mencionar las máximas de la
experiencia, los principios de la lógica y los conocimientos científicamente afianzados.

Lo importante de todo esto es si yo podré atacar la prueba ponderada de acuerdo a la sana crítica, y lo
cierto es que podré hacerlo, solo que será difícil hacerlo cuando el juez fundamentó su respuesta.

Dictación del Auto de Apertura de Juicio Oral


Contenido:
- Determinación del objeto del juicio.
- Determinación de las pruebas a rendir en juicio oral.

El debate producido a lo largo de toda esta etapa intermedia culmina con una resolución judicial, consistente en
el auto de apertura de juicio oral. Esta resolución judicial es una sentencia interlocutoria que va a:

a) Determinar el objeto del juicio: el objeto del juicio es lo controvertido, o dicho de otra forma, el
contenido de la acusación misma.
b) Determinar la prueba del juicio

Se trataría de una sentencia interlocutoria de segundo grado, puesto que resuelve un trámite que sirve de
base para la dictación de una sentencia definitiva, en el sentido de que van a quedar determinadas cosas
fundamentales, tales como el objeto del juicio y los medios de prueba, fundamentales para el juicio oral
mismo.

El juez de garantía comienza su intervención judicial con la resolución que cita a audiencia de formalización o
con la resolución que se pronuncia en el momento respecto de control de detención y posterior formalización y
finaliza su intervención mediante la dictación del auto de apertura de juicio oral. Hasta ahí llega la competencia
del juez de garantía.

En ese mismo acto de dictación del auto de apertura del juicio oral y posterior notificación, se produce entonces
el deshacimiento del tribunal.

*El deshacimiento del tribunal se produce cuando se notifica a cualquiera de las partes la resolución
respectiva. Se produce ahí inmediatamente. Son excepciones al deshacimiento del tribunal el recurso de
reposición y el recurso de aclaración y enmienda. El mejor ejemplo de deshacimiento del tribunal es el recurso
de apelación.
Cobra relevancia el artículo 26 CPP en esta materia:
“Artículo 26.- Señalamiento de domicilio de los intervinientes en el procedimiento. En su primera intervención
en el procedimiento los intervinientes deberán ser conminados por el juez, por el ministerio público, o por el
funcionario público que practicare la primera notificación, a indicar un domicilio dentro de los límites urbanos
de la ciudad en que funcionare el tribunal respectivo y en el cual puedan practicárseles las notificaciones
posteriores. Asimismo, deberán comunicar cualquier cambio de su domicilio.

En caso de omisión del señalamiento del domicilio o de la comunicación de sus cambios, o de cualquier
inexactitud del mismo o de la inexistencia del domicilio indicado, las resoluciones que se dictaren se notificarán
por el estado diario. Para tal efecto, los intervinientes en el procedimiento deberán ser advertidos de esta
circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se levantare.

El mismo apercibimiento se formulará al imputado que fuere puesto en libertad, a menos que ello fuere
consecuencia de un sobreseimiento definitivo o de una sentencia absolutoria ejecutoriados”.

El señalamiento del domicilio, para todos los intervinientes, produce una sanción procesal que no es menor.
Debe apercibirse de que si no señala domicilio, las resoluciones se notificarán por estado diario. El requisito sine
qua non para que opere este apercibimiento es que haya comparecido o haya estado presente la parte y señalar
domicilio dentro del lugar en donde tiene su asiento el tribunal.

“Artículo 30.- Notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales. Las resoluciones pronunciadas
durante las audiencias judiciales se entenderán notificadas a los intervinientes en el procedimiento que
hubieren asistido o debido asistir a las mismas. De estas notificaciones se dejará constancia en el estado diario,
pero su omisión no invalidará la notificación.

Los interesados podrán pedir copias de los registros en que constaren estas resoluciones, las que se expedirán
sin demora”.

Lo que interesa destacar o resaltar es: ¿qué es lo que importa más, la notificación verbal o el registro en el
estado diario (notificación por el estado diario)? Importa más la notificación verbal. Cuando estudiamos las
notificaciones, lo hicimos a través de dos puntos de vista:
- Conforme a la forma
- Según los fines o finalidad: la notificación emplazamiento, notificación requerimiento, notificación
citación.

De la lectura del estos dos artículos, nos damos cuenta que a futuro se apunta hacia los fines de la notificación,
en lugar de las formas, como sucede en el procedimiento civil. Hoy en día ya no interesan tantos las formas, sino
que es más desformalizado, puesto que inclusive, si no consta en el estado diario la notificación, ésta valdrá
igual. El hecho de que interese la comparecencia del individuo, es porque cobra relevancia que la persona se dé
por enterada. Por ende, se ha ido cambiando la mentalidad de que importe más la forma de la notificación hacia
que importe más la finalidad.

“Artículo 31.- Otras formas de notificación. Cualquier interviniente en el procedimiento podrá proponer para sí
otras formas de notificación, que el tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces
y no causaren indefensión”.
Es relevante aquí la palabra “eficacia”, lo que conlleva cada vez más hacia la tendencia de la desformalización
del procedimiento, a diferencia del procedimiento civil que es formalista y ritualista, heredado del Derecho
Romano.
III. ETAPA DE JUICIO ORAL:

Es el núcleo central del nuevo proceso penal, consecuencia del cual el Tribunal Oral dictará el fallo según la
apreciación de la prueba por sus sentidos.

Las partes más que nada aportan evidencias que van a conllevar a la prueba. Cuando introducimos la evidencia
al juicio oral, esa evidencia se transforma en prueba. Luego, si esa evidencia es capaz de transformarse en
prueba, va a ser valorada. Y una vez valorada la prueba va a formar la convicción del tribunal, lo que conlleva
a la argumentación.

Las evidencias se tratan más bien de indicios, lo que implica que la prueba que se obtenga no sea una prueba
perfecta. No es una prueba perfecta, porque la prueba obtenida por el ser humano siempre será imperfecta,
porque así somos los seres humanos, imperfectos, por ende, el actual sistema procesal penal propende a siempre
tener la consideración de que la prueba es imperfecta, y a ello debe propender en general todo el sistema
procesal, tanto civil como penal.

La prueba son indicios, es indiciaria, no perfecta, en virtud del método de la ponderación, la imperfección del
sistema, la ausencia de la prueba confesionaria o plena prueba, y no menor, la imposibilidad de llegar a la
verdad; esto último, la verdad es un concepto diferente para cada persona. Por ende, se buscará llegar a la verdad
lo más cercano posible, pero nunca podrá establecerse de manera cierta y concreta la verdad. Por ende, en el caso
de los testigos, por ejemplo, no se podrá obligar al testigo que diga la verdad, sino que sea sincero, porque puede
suceder que solo diga “su verdad”, sin perjuicio de que en la práctica se les toma juramento para que diga la
verdad.

La inmediación, concentración y publicidad presentes en el juicio oral significan garantía mínima para un debido
proceso. Es un derecho básico para todo imputado (artículo 1º CPP).

PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL

1. Continuidad:
La audiencia debe desarrollarse en forma continua, sin interrupciones y en sesiones sucesivas.
Excepcionalmente, puede suspenderse hasta por dos veces por motivos de absoluta necesidad (artículos 282 y
283). Son causales de suspensión aquellas que provocan el sobreseimiento temporal (medidas prejudiciales
civiles, rebeldía del imputado, enajenación del imputado – artículo 252 CPP).

La interrupción perjudica la inmediación. Se permite la suspensión por un asunto prejudicial civil, debido a que
incluso, podría llegarse a establecer que nunca ocurrieron los hechos o que nunca hubo delito. También, por
ejemplo, uno de los testigos aporta información que no conocía en verdad y que afecte una cuestión prejudicial
civil. Por ende, se tendrá que suspender y conocer de la cuestión prejudicial civil.

“Artículo 282.- Continuidad del juicio oral. La audiencia del juicio oral se desarrollará en forma continua y
podrá prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión. Constituirán, para estos efectos, sesiones
sucesivas, aquellas que tuvieren lugar en el día siguiente o subsiguiente de funcionamiento ordinario del
tribunal”.
“Artículo 283.- Suspensión de la audiencia o del juicio oral. El tribunal podrá suspender la audiencia hasta por
dos veces solamente por razones de absoluta necesidad y por el tiempo mínimo necesario de acuerdo con el
motivo de la suspensión. Al reanudarla, efectuará un breve resumen de los actos realizados hasta ese momento.

El juicio se suspenderá por las causas señaladas en el artículo 252. Con todo, el juicio seguirá adelante cuando
la declaración de rebeldía se produjere respecto del imputado a quien se le hubiere otorgado la posibilidad de
prestar declaración en el juicio oral, siempre que el tribunal estimare que su ulterior presencia no resulta
indispensable para la prosecución del juicio o cuando sólo faltare la dictación de la sentencia.

La suspensión de la audiencia o la interrupción del juicio oral por un período que excediere de diez días
impedirá su continuación. En tal caso, el tribunal deberá decretar la nulidad de lo obrado en él y ordenar su
reinicio.

Cuando fuere necesario suspender la audiencia, el tribunal comunicará verbalmente la fecha y hora de su
continuación, lo que se tendrá como suficiente citación”.

Por una parte, entonces, está la suspensión y por otra parte está la nulidad del juicio. La suspensión es por un
tiempo breve, mientras que la nulidad procede en un tiempo que es mayor. Por ende, por ejemplo, en una
cuestión prejudicial civil que no se resuelva de inmediato, tendrá que pedirse la nulidad del juicio, para que no
afecte la inmediación.

La suspensión de hasta por dos veces, tiene que ver más bien con cuestiones de carácter formal. Por ejemplo, el
defensor se enfermó o el imputado se enfermó y es necesaria su presencia (porque puede haber casos en que no
sea necesaria su presencia). Por ende, la suspensión más bien se refiere a cuestiones formales y no a cuestiones
jurídicas.

La referencia al artículo 252 CPP es acerca de las causales de sobreseimiento temporal.

“Artículo 252.- Sobreseimiento temporal. El juez de garantía decretará el sobreseimiento temporal en los
siguientes casos:
a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión civil, de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 171;
b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 99 y siguientes, y
c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental, de acuerdo con lo
dispuesto en el Título VII del Libro Cuarto.
El tribunal de juicio oral en lo penal dictará sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere
comparecido a la audiencia del juicio oral y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en
los artículos 100 y 101 de este Código”.

2. Presencia de los Intervinientes:


Deben permanecer en la audiencia de juicio todos los intervinientes, esto es, el Tribunal, el Ministerio Público y
el imputado. La presencia ininterrumpida del defensor público es un requisito de validez.

La presencia del querellante particular es de la esencia en los casos del forzamiento de la acusación. Se
establecen sanciones disciplinarias para el caso de abandono de la defensa, sin perjuicio que debe designarse a
un nuevo defensor y otorgarle un plazo razonable para informarse.
Los que para nada pueden faltar, son:
- El tribunal, como órgano que finalmente va a resolver el conflicto.
- El fiscal.
- Defensor (imputado).

La víctima, podrá faltar porque siempre estará presente el Ministerio Público, o inclusive, el querellante en su
representación, si fuere el caso.

Las consecuencias que se dan en caso de que falte cualquiera de estos intervinientes son diferentes:

a) Si falta el tribunal, habrá una sanción disciplinaria para la persona del juez que no concurrió a la audiencia,
pero a lo más podríamos llegar a aquello. Es poco probable, por lo demás, que falte el tribunal, siendo realistas.
Sin embargo, en caso de que suceda, deberá de inmediato provocarse el reemplazo de la vacancia, nombrándose
a un tribunal o jueces que ocupen su lugar.

b) Si falta el fiscal, se produce el sobreseimiento definitivo, entendiendo que ya estamos en la etapa de juicio.
Por eso es importante que la acción penal la lleva el Ministerio Público y no está identificada en la persona del
fiscal, sino que lo importante es que sea fiscal y tenga la capacidad de comparecer en representación del
Ministerio Público.

¿Es válida la jerarquía administrativa dentro del Ministerio Público? Habría que decir que no, pues pese a la
jerarquía, siempre seguirá siendo fiscal y con la capacidad de representar al Ministerio Público. De esta manera,
podrá presentarse, inclusive, el fiscal regional o nacional.

c) Si falta el defensor, se aplicará una sanción disciplinaria y de inmediato deberá nombrarse un nuevo abogado.
Es un interviniente que de la esencia debe estar presente. Sería una causa de suspensión de carácter formal.

*Tanto el juez de garantía como el tribunal oral en lo penal, son de igual jerarquía, solo que administrativamente
hablando, el tribunal oral en lo penal, funciona como tribunal colegiado, aunque son tribunales de inferior
jerarquía. Por ende, es colegiado, pero de igual jerarquía. El tribunal de garantía, administrativamente hablando,
también funcionan de manera colegiada, puesto que hay varios jueces de garantía, aunque ejercen sus funciones
en distintas salas (con administrativamente, nos referimos a la organización del tribunal). A la hora de ejercer
jurisdicción, estos jueces de garantía se van cambiando. Jurisdiccionalmente hablando, el juez de garantía es un
juez que funciona en forma unipersonal.

*¿Qué fija la competencia del tribunal oral en lo penal? Básicamente, el auto de apertura. Radicado el asunto en
el juez de garantía, también se debería saber cuál será el tribunal oral en lo penal que conocerá de la causa.
Finalmente, si falta el imputado, operará el sobreseimiento temporal de la causa.

3. Publicidad:
La regla general es que la audiencia es pública, pero el Tribunal a petición de parte y por resolución fundada, por
motivos de protección de la intimidad, honor, seguridad en las personas o evitar divulgar secretos protegidos por
ley, puede decretar excepcionalmente:
a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala de audiencia.
b) Impedir el acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de pruebas especificas.
La publicidad le va a dar legitimidad al juicio oral, en otras palabras, le dará credibilidad social, puesto que
el resultado del juicio oral no es producto del capricho del juez o del actuario que le narra los hechos al juez,
sino que va a ser el resultado de un juicio legitimado.

Es más importante, así, la legitimidad inclusive, por sobre la legalidad. Cuando se alcanza la legitimidad, se
alcanza la plenitud de la norma jurídica.

Las excepciones a este principio van por el lado de la protección de los intervinientes.

En la primera excepción, podría tratarse de la protección a la víctima, un tercero (testigo) o el imputado. Por
ejemplo, ¿por qué el testigo podría declarar en secreto? Es más, ¿qué sucede con la víctima que declara? Se
les va a tomar declaración en forma anticipada, pero si ya estamos en el juicio oral, será prestada la
declaración en forma cerrada o aislada. Ahora bien, hay que tener presente que el tribunal no tiene un lugar
fijo, sino que el tribunal puede desplazarse. Puede desplazarse, por ejemplo, en el “caso bombas”, al lugar
señalado por el Ministro del Interior, en donde se produjo la explosión. Si es un niño el que presta
declaración como testigo, igualmente podrá ambientarse el espacio para que el niño hablare de manera
espontánea.

En el caso de la segunda excepción, podríamos encontrar casos como:


- Registro audiovisual de delitos de connotación sexual.
- Privacidad de la víctima sobre asuntos connotación sexual, igualmente.

El tribunal no se puede negar por “pudor”, aunque sí se le podrá negar al público su presencia.

En todo caso, ¿qué será más importante: la publicidad o la inmediación? Lo será la inmediación, puesto que
la publicidad servirá solo para legitimar.

El problema podría radicarse en los medios de comunicación, lo cual no es menor. El medio de


comunicación va a incidir en la opinión pública.

c) Prohibir al fiscal y a los demás intervinientes que entreguen información a los medios de comunicación.
Ésta debería ser la regla general, ya que en Chile no existe prensa especializada y se cometen errores. Aquí
las partes pueden solicitar que no intervengan en el juicio medios de comunicación social.

4. La Oralidad

La audiencia de juicio debe desarrollarse en forma oral, tanto respecto de las actuaciones de las partes, como
también de la recepción de la prueba y de las actuaciones judiciales (resoluciones y notificaciones). No se
admitirán argumentaciones por escrito.
Es de la esencia para que podamos aplicar la inmediación. La palabra es lo que le da vida al proceso finalmente.
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO

1. Alegatos de apertura
En primer lugar, el fiscal debe efectuar un resumen de su acusación, esto es, un relato de los hechos que se
propone probar y el delito que ellos constituyen según su opinión.

De igual forma ha de exponer el querellante particular y el demandante civil, si interviene en el juicio.


Luego debe exponer el abogado defensor, sin perjuicio del derecho a intervenir que tiene el imputado (según
estrategia de defensa).

El alegato de apertura tiene que ver con la instrucción; cómo yo introduzco mi teoría del caso al tribunal,
iniciando el alegato de apertura con el título y dándole énfasis, argumentación, y luego de eso nos encontramos
con el desarrollo del alegato de apertura, donde se cuentan los hechos, la historia y se señala la prueba que me
servirá. Acá no se puede dar ninguna argumentación, se habla en abstracto.

Entre el proceso civil y el proceso penal, hablando de las etapas, se diferencian en que los elementos del acto en
el proceso penal serán de la esencia la etapa de la prueba, contrario a la sede civil. En sede procesal lo más
importante es la ejecución de la prueba.
Cuando se habla de la teoría del caso es en definitiva la explicación a través de evidencias de cómo ocurrieron
los hechos. En el fondo lo que es teoría se puede trasformar en realidad. La teoría que es empírica se trasforma
en resultado; la realidad me va a significar obtener la culpabilidad o la no culpabilidad.

2. Reglas básicas sobre producción de la prueba en juicio.


2.1 La prueba que se considera es la producida en juicio. No constituyen prueba registros o actuaciones
efectuadas en la etapa de investigación.

Si se acompaña declaración de testigos no es prueba. Distinto es si acompaño esa declaración con técnica de
litigación para recordarle al testigo lo que olvidó o reprocharle al testigo lo que esté mintiendo o
contradiciéndose. Así a través del contra examen lo desacredito.

Lo importante del registro es que se obtenga legalmente, es decir, que el testigo reconozca su firma reconozca
que sí son sus declaraciones.

2.2 Los hechos pueden ser probados por cualquier medio de prueba, previamente ofrecido en la audiencia
preparatoria de juicio y aceptada por el juez de garantía.
Existe libertad probatoria; aunque hay homologación, hay libertad probatoria con los requisitos pre-establecidos,
es decir que sea testeado en la audiencia por el juez de garantía. Así si el juez lo somete a un trámite de legalidad
dándole admisibilidad.

2.3 En cuanto al orden probatorio, primero comienza el fiscal, finalmente lo hará el defensor.
Por una cuestión de carga probatoria, es el fiscal quien tiene la carga probatoria.

2.4 Cada parte determinará el orden de los medios de prueba


Excepcionalmente se podrá ofrecer prueba sin haber sido testeada por el juez de garantía. Acá el tribunal se
pronuncia sobre la admisibilidad de la prueba en sí.

2.5 Por excepción puede recibirse prueba no ofrecida por la parte, cuando justifique no haber tenido
conocimiento de su existencia.

2.6 No se requiere justificación cuando se solicita rendir prueba sobre prueba ya producida para efectos
de discutir su veracidad integridad o autenticidad siempre que no haya sido posible prever su necesidad

3. Alegatos finales
Según las técnicas de litigación, también son llamados alegatos de clausura. En él, luego de rendida toda la
prueba, las partes expondrán su convicción de haber logrado probar la culpabilidad del acusado.

Contienen el resumen de la prueba rendida y sus conclusiones, en el sentido de expresar de qué modo cada uno
de los elementos fácticos de su teoría del caso ha logado ser acreditada o demostrada.

Se caracteriza por ser argumentativo; acá sí se deben dar argumentos, se debe intentar persuadir al tribunal sobre
cuál va ser la dirección del fallo.

4. Intervención del acusado si desea renunciar a su derecho a guardar silencio.


LA PRUEBA DENTRO DEL JUICIO ORAL

1. Régimen de Libertad Probatoria:


a) El legislador, en los distintos ordenamientos jurídicos, le ha entregado mayor o menor libertad al juez para
apreciar la prueba.

b) El sistema adoptado por el CPP, es el de la sana crítica, esto es, un sistema libre subordinado o limitado por
ciertas directrices vinculadas a criterios más o menos objetivos.
No se somete al mero capricho del juez, sino que existen ciertos pilares para que esté fundada la apreciación
de la prueba.

c) Los criterios que deben ser respetados por el juez son:


- Principios de la Lógica: principios comúnmente aceptados donde la conclusión reflexiva fundada en el
razonamiento; debe ser un instrumento básico para el juez, negando con ello la interpretación del
absurdo.
- Máximas de la experiencia: son aquellos principios básicos que el hombre medio o común debe aplicar
en su vida, considerando sus propias vivencias, dentro de un marco de relaciones sociales que se
considera ordinario o normal.
Son las máximas de la experiencia las que finalmente van a ser el equilibrio del fallo. No necesitamos un
fallo tan complejo que utilice los conocimientos científicos, ni tampoco tan técnico en los aspectos
jurídicos, donde se aplican los principios de la lógica, sino más bien podría llegar a bastar con las
máximas de la experiencia.
- Conocimientos científicamente afianzados: Son aquellos conocimientos derivados de conclusiones
científicas mediante el uso de instrumentos o estándares que se miran como objetivos, siendo su
resultado estimado como válido, con escaso margen de error.
En la valoración de la prueba, el juez deberá utilizar los mencionados criterios a objeto de evitar llegar a
conclusiones con gran carga subjetiva, ajena a la producción de la prueba aportada en el proceso. Con el
empleo de los aludidos principios y conocimientos, el riesgo de error en la valoración debiera disminuir.
Con la aplicación de estos criterios, va a ser minimizado el margen de error, estableciéndose una
argumentación más o menos sólida, con la aprobación de la prueba, de manera que no se puede
inventar la prueba. La argumentación de la prueba va a generar la socialización del fallo, lo que va a
llevar a la legitimación del mismo.
Libertad de Elementos de Prueba
1. Se reconocen y regulan los medios de prueba tradicionales, como la prueba testimonial, pericial y documental.
El resto de los medios de prueba no tienen regulación especial, pero el legislador ha querido que el resto de los
medios de prueba se homologuen, pero esta homologación la debe de hacer el juez.
Pero no debiera ser un impedimento para que no se acredite un hecho, precisamente, porque el sistema adoptado
por el legislador en materia penal y civil, es la prueba libre.

2. El resto de los medios de prueba no tradicionales pueden ser utilizados por las partes y el tribunal tiene la
obligación de incorporar al proceso dicha prueba, adecuándola al medio de prueba más análogo. Ejemplo:
fotografías en relación con la prueba documental.

MEDIOS DE PRUEBA REGLAMENTADOS ESPECIALMENTE

1. La prueba testimonial:
Regla general: toda persona tiene el deber de comparecer y prestar declaración en juicio.

1) Deber de comparecer.
Las personas que no están legalmente exceptuadas, deben comparecer al tribunal (artículo 298 CPP).

Las excepciones:
a) Presidente de la República, ex presidentes y ministros de Estado.
b) Senadores y diputados.
c) Miembros de la Corte Suprema.
d) Integrantes del Tribunal Constitucional.
e) Contralor General de la República.
f) El Fiscal Nacional.
g) Comandantes en Jefe de las FFAA, General Director de Carabineros y Director General de la Policía de
Investigaciones.
h) Personas que gocen de inmunidad diplomática (este privilegio se relaciona con el derecho internacional
público o privado).
i) Personas aquejadas de enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal (es un elemento
relacionado con situaciones o circunstancias fácticas, en lugar del cargo del cual estén investidos).

*Por ello, quien califica es el juez. Estas personas deben declarar en sus lugares de trabajo o domicilio. Es decir,
están igualmente obligadas a declarar, pero no en el lugar del tribunal, sino en sus lugares de trabajo o domicilio.

Pueden renunciar a este derecho y el Tribunal Oral, por la unanimidad de sus miembros, puede exigir la
comparecencia de estas personas, salvo el caso de las personas que gocen de inmunidad diplomática.

2) Deber de Declarar
Los testigos, junto con comparecer al tribunal, deben prestar declaración acerca de las preguntas que se le
formulen en el juicio.

La regla general va a ser que declare de manera verbal y acerca de las preguntas que se le formulen y ahí están
las técnicas de litigación, acerca del examen y contraexamen.

Excepciones (aun compareciendo, no están obligados a declarar):


a) Por razones de parentesco:
La justificación se origina por la cercanía emocional y consanguínea que tenga una persona con el
imputado. Ejemplo: cónyuges, convivientes, padres, hijos, hermanos (artículo 302 CPP).
Se reconoce al conviviente en este caso, ampliándose el concepto de familia.

b) Por razones de secreto profesional:


La justificación se origina en atención a la profesión o función legal que tiene el testigo que recibió
información en ejercicio del cargo. Ejemplo: abogado, médico, confesor.
Distinto es denunciar el hecho, de manera que los medios de prueba y diligencias serán de cargo del
Ministerio Público, mas no puede concurrir a declarar.

c) Deber de declarar con sinceridad:


Significan que los testigos deben declarar sin ocultar hechos, circunstancias o elementos de que tuvieran
conocimiento. Es por ello que antes de declarar, debe el testigo prestar juramento.
No es similar a decir la verdad, pues el testigo aun sin ocultar información puede estar errado en sus
apreciaciones o ser éstas imperfectas, considerando las limitaciones del conocimiento humano.
Por ende, el nuevo sistema busca la verosimilitud, y no la verdad absoluta, porque nadie lo es
absolutamente y será el juez el que tendrá que apreciar si dicha declaración es o no verdadera.
Inclusive, el testigo podría estar honestamente errado, por asuntos de percepción, puesto que cada cual
puede ser percibir de manera distinta por sus sentidos.

2. La Prueba Pericial
Todo perito deberá presentar un informe, pero su valor probatorio dependerá de su declaración personal en el
juicio oral.

a) Informe pericial:
Son documentos que deben emitirse con total imparcialidad, ateniéndose a los principios de la ciencia o reglas
del arte u oficio que profesare el perito.
Cualquiera de los intervinientes podrá presentar informes periciales, los cuales deben ser respaldados por la
declaración del perito en juicio.
Conforme a las técnicas de litigación, podrían llamarse perfectamente, testigos expertos. Éstos pueden de forma
previa en el juicio oral, ser acreditados.

El informe pericial debe contener ciertos elementos de los cuales depende su utilidad y valor de convicción
(artículo 315 CPP):
1) La descripción de la persona o cosa que fuere objeto de él, del estado y modo en que se hallare.
2) La relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su resultado.
3) Las conclusiones a las que, en vista de tales datos, hayan arribado el perito conforme a los principios
de su ciencia o reglas de su arte u oficio.

Esta conclusión no la aprecia el juez por la sola lectura de esa conclusión, sino con la declaración del testigo
experto, en donde éste, en definitiva, va a tener que mostrar por sus dichos el por qué llegó a esa conclusión en
que, por ejemplo, ese imputado empuñó el arma y la disparó, ya sea por la huella dactilar, ADN u otras.

Pero, en definitiva, ¿qué podría pasar con el testigo experto? Podría suceder que no sepa explicar el asunto; pero
también podría suceder que sabe explicarlo tan bien, que los litigantes no entiendan el asunto, pues se requiere
de un conocimiento avanzado de esa determinada ciencia o arte. Podría tratarse de un testigo experto, pero de
oídas, en el sentido de que existe una cadena de personas que realizaron el trabajo y elaboraron el informe y
entonces el perito experto, puesto en autoridad en esta cadena, lo lee y lo firma simplemente. Por ende, todo el
conocimiento de ese informe podría caer, puesto que el informe no lo hizo.
Esto se da bastante en los juicios y es por eso que se requieren técnicas de litigación, en el que se analizan
asuntos fácticos para echar por tierra el informe pericial.
b) La declaración del perito prestada en juicio:
El perito deberá ser examinado y contraexaminado de igual forma que un testigo, con objeto de acreditar o
desacreditar las conclusiones de su informe.
Según las técnicas de litigación se habla del testigo experto, lo que obliga al examinador a tener cierto estudio
previo de la materia objeto de examen, tanto para respaldar y entregarle convicción al informe, como para
negarle validez, considerando, por ejemplo, falta de protocolo en su elaboración o conclusiones diversas a las
obtenidas en el informe.

Excepciones a la declaración pericial:


a) Informe de alcoholemia
b) Informe de ADN
c) Informe de estupefacientes para sustancias psicotrópicas
Esto, debido a que tienen un mínimo margen de error.

Convicción del Tribunal


Estándar elaborado en formato de regla.
Artículo 340 del CPP “más allá de toda duda razonable”.

Es aquella duda no cualquiera, sino aquella que más allá de una consideración probalística de que los hechos
pudieron ser de otro modo, duda que no puede reposar en una pura subjetividad, sino que debe derivarse de la
racionalidad y objetiva evaluación de los elementos de convicción que aportan los intervinientes.
La valoración de la prueba más la convicción del tribunal dan como resultado el sentido del fallo.

La valoración de la prueba es una norma de forma, mientras que la convicción del tribunal es una norma de
fondo. La convicción del tribunal resulta de la valoración de la prueba (aprenderse muy bien esto). El
artículo 340 CPP establece en formato de regla, aunque es un estándar, “más allá de una duda razonable”.

Lo que está en formato de estándar, mas no como regla, es lo que los jueces del crimen deben tener en
consideración al momento de dictar el fallo la diferencia de la responsabilidad penal con respecto a la
responsabilidad civil. Por ejemplo, que el juez esté en presencia, no de un fraude en sede penal, sino de un fraude
civil (es el incumplimiento doloso, por ejemplo de un contrato). El estándar de convicción va a ser menor para
este último, porque no es tan importante, bastando para ello el estándar de la probabilidad prevalente (50% más
1), que admite un mayor margen de error.

No responde a la idea de una convicción absoluta, sino de aquella que excluya las dudas más importantes,
considerándose como tal aquella que es convincente, que determina que el juzgador se encuentre dispuesto a
confiar y actuar de acuerdo a ella sin dudarlo.

Si se genera en el tribunal una duda que tenga la cualidad de razonable, la decisión debe ser absolutoria,
debiendo entenderse por tal aquel margen que se genera a partir de la prueba rendida, entre la simple duda y la
plena certeza y que la razón humana rechaza, es decir, es razonablemente atendible y por ende justifica la
absolución, sin que las meras especulaciones o ejercicios argumentativos o retóricos de las partes pueden servir
de sustento.
No son razonables las dudas fundadas en la imaginación o en cabos sueltos. Es razonable aquella duda capaz de
generar en el tribunal indecisión de condena, de lograr una suerte de indeterminación en cuanto a cómo
ocurrieron los hechos.
Ejemplos de dudas no razonables son:
- La duda imaginaria
- Los cabos sueltos, el cual es propio de la prueba indiciaria. Los cabos sueltos pueden tratarse de dudas
accesorias, más no, razonables.

La duda razonable es de tal envergadura que sea capaz de quebrar la teoría del caso del Ministerio Público. Una
duda es razonable cuando de una u otra forma permite al tribunal generarle una suerte de razonamiento, hacer
presumir la inocencia del imputado. No cambia la presunción de inocencia del cual ya goza el imputado. La
duda no razonable es una duda neutra, simple, que no sirve para acreditar ni para desacreditar la presunción de
inocencia.
(Relacionar artículo 67 CPP con artículo 349 CPP).
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES:
Nuestro legislador ha establecido procedimientos especiales porque en la práctica, constituyen los de mayor
aplicación, siendo el procedimiento ordinario ya analizado la excepción.

1. PROCEDIMIENTO ABREVIADO:
Solo se aplica cuando el Ministerio Público solicita al imputado una pena no superior a cinco años de presidio o
reclusión menores en su grado máximo o bien cualquiera otra pena de distinta naturaleza cualquiera fuere su
monto existiendo el pleno acuerdo del imputado.

El acuerdo consiste en que el imputado acepta los hechos contenidos en la acusación e investigación desarrollada
por el Ministerio Público.

En el procedimiento abreviado el Ministerio Público negocia directamente con el imputado, cuál va a ser la pena
aplicable. El imputado así renuncia al juicio oral (el cual es una garantía) y va a reconocer los hechos
presentados por el Ministerio Público. Va a resultar absuelto el imputado, aunque cómo señala el profesor, en la
práctica el juez de garantía, en lugar de ver la carpeta de antecedentes, va a condenar mediante este
procedimiento.

El procedimiento abreviado está vinculado, al disponerse los cinco años máximos de petición de condena, con
los medios alternativos de cumplimiento de condena, el cual busca la reinserción social del imputado.

Es correcto hablar de procedimiento abreviado y no “juicio abreviado”, puesto que aquí no hay juicio.
La oportunidad para utilizar el procedimiento abreviado corre desde la formalización de la investigación hasta la
audiencia preparatoria del juicio oral.

Aun no pudiendo en la formalización el Ministerio Público pedir procedimiento abreviado, podría eventualmente
pedirla igualmente en esta audiencia de preparación del juicio oral.

El fiscal, si no ha deducido acusación, puede formularla verbalmente junto al querellante particular.

Si formuló acusación, el fiscal puede modificarla en el interés de llegar a un acuerdo con el imputado, inclusive
puede beneficiar al imputado la atenuante del artículo 11 Nº 9 del C.P. Ésta consiste en haber colaborado
sustancialmente con el éxito de la investigación, y si además presenta irreprochable conducta anterior, podría
bajar aun más la pena aplicable, pudiendo llegar a una pena de prisión (pena de falta), si bien se trataba de una
pena de delito.

El Juez de Garantía debe controlar lo siguiente:


1) La renuncia al juicio oral de parte del imputado, en especial, que haya sido expresada de manera voluntaria.
2) Que haya un reconocimiento expreso de los hechos
3) Finalmente, controla la petición expresa que realiza el Ministerio Público. El Ministerio Público acá cumple
un rol relevante, porque acá no hablamos de la pena que le corresponde por derecho al imputado, sino la
pena que está pidiendo el Ministerio Público (leer artículo 406 CPP).

Se va a generar un debate que se va a centrar, como marco de referencia, en lo que ha pedido el Ministerio
Público como pena. Podría bajarse eventualmente la pena, conforme las atenuantes que haya presentado la
defensa y sobre la base del reconocimiento de los hechos efectuados por el imputado.

Los hechos van a estar orientados en lo que finalmente lleva a la aplicación de la condena.

El juez, generalmente, por cuestión de tiempo, va a dictar fallo inmediatamente, sin revisar la carpeta de
antecedentes, y por ende, va a condenar.

Presenta este procedimiento, como característica única, que al no tratarse de un juicio oral, puede apelarse, de
manera que pueden volverse a conocer en segunda instancia los hechos. El plazo para apelar es de 5 días (regla
general en materia de apelación).

El acuerdo no versa sobre la responsabilidad. El acuerdo versa sobre el procedimiento, es decir, versa sobre la
renuncia al juicio oral. Esto permite que pueda apelarse, puesto que la pena como resultado de este
procedimiento, sea una pena efectiva, y no una pena que pudiese cumplirse en libertad. Así, el imputado,
viéndose afectado por esta sentencia, decida apelar entonces. Lo mismo sucedía con la suspensión condicional,
cuando la condición constituía una verdadera pena.

Es así, como en el procedimiento abreviado:


1) El Juez de Garantía debe verificar que el imputado preste su consentimiento de forma libre,
voluntaria e informada.

¿Qué significa que sea informada? Que el imputado se entere de que se trata el procedimiento abreviado,
es decir, que tiene que reconocer los hechos enfrentados por el ministerio público y renunciar a juicio.
2) El juez debe informarle al imputado que renunciará al derecho de tener un juicio oral y público,
donde podría defender su culpabilidad.
El juez de garantía puede rechazar la petición del ministerio público si el querellante se opone, sin significar
responsabilidad. Cabe la posibilidad de que el querellante se oponga y el juez de garantía entonces podría
decir que se irá a juicio oral, o también sencillamente porque el imputado se opone porque quiere ir a juicio,
y ante eso, el juez de garantía ordenará ir a juicio oral.
Si el imputado accede al procedimiento abreviado el juez de garantía abrirá un debate donde intervendrá el
fiscal y el querellante y luego el abogado defensor.

El debate no significa que se irá a juicio. Este debate se relaciona con la posible pena aplicable, la pena que
le correspondería al imputado. Podría ser respecto de los hechos; no en cuanto a la manera en cómo están
descritos por el fiscal, sino más bien en cuanto a cómo lo vamos a calificar jurídicamente esos hechos.

El fiscal, por intentar llegar a un acuerdo y por intentar negociar una salida a través de este procedimiento
abreviado, puede entrar a modificar la pena inicial que había solicitado. Puede inclusive, en esta misma
audiencia, no habiendo solicitado procedimiento abreviado, pedirlo. Por ende, estamos en presencia de una
facultad discrecional del Ministerio Público y estamos en presencia de un uso relativo del principio de
oportunidad, pues éste no es otra cosa que la facultad que tiene el fiscal, conforme a derecho, excepcionarse
del principio de legalidad. Es conforme a derecho, porque la ley se lo permite.

Aquí lo importante es más lo sustantivo que lo adjetivo. Es decir, no es lo importante aquí la economía
procesal o el menor desgaste del ejercicio jurisdiccional, sino que lo que realmente debería importarnos
como sociedad es la aplicación de políticas criminales que permitan la reinserción social. El individuo debe
en lo posible reinsertarse a la sociedad, pues si no lo hace, la verdad es que es trabajo perdido.

Concluido el debate, el juez dictará sentencia definitiva que puede ser condenatoria o absolutoria, teniendo
como límite lo pedido.

Al establecer el legislador, en el artículo 407 del CPP, que el fiscal modifique su acusación, se consagra una
forma de aplicar el principio de oportunidad, en cuanto se otorga al fiscal cierto grado de discrecionalidad,
que se transforma en una excepción al principio de legalidad.

La discrecionalidad que tiene el fiscal para modificar su acusación debe obedecer al establecimiento de una
política criminal del ministerio público que, como parte integrante de un estado de derecho, no puede
desatender entre los elementos limitadores y de la pena a la culpabilidad y a su finalidad de prevención
especial. No puede verse manipulado de forma arbitraria.
2. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO:
Es un procedimiento reducido que contempla la aplicación o la ejecución de un juicio oral, de conocimiento y
fallo, por el Juez de Garantía.

Lo interesante es que dentro del procedimiento simplificado, a diferencia del procedimiento abreviado, se trata
de un juicio abreviado, de un juicio oral y en donde es el juez de garantía quien conoce y falla.
En el juicio simplificado la acusación se denomina “requerimiento”. El requerimiento podría condensar la
formalización con la acusación. El requerimiento podría ser una suerte de formalización más acusación.

No opera para todo tipo de delito, sino que más bien, hablamos de delitos de menor entidad, como las faltas y los
simples delitos, pero no todos, sino solo cuando el Ministerio Público pide una pena no superior a presidio
menor en su grado mínimo, es decir, de 61 a 540 días.

Este procedimiento es muy aplicado, pues establece algunas cosas interesantes, como por ejemplo, lo que señala
el artículo 393 bis del CPP.

“Artículo 393 bis.- Procedimiento simplificado en caso de falta o simple delito flagrante. Tratándose de una
persona sorprendida in fraganti cometiendo una falta o un simple delito de aquéllos a que da lugar este
procedimiento, el fiscal podrá disponer que el imputado sea puesto a disposición del juez de garantía, para el
efecto de comunicarle en la audiencia de control de la detención, de forma verbal, el requerimiento a que se
refiere el artículo 391, y proceder de inmediato conforme a lo dispuesto en este Título”.

“Artículo 394.- Primeras actuaciones de la audiencia. Al inicio de la audiencia, el tribunal efectuará una breve
relación del requerimiento y de la querella, en su caso. Cuando se encontrare presente la víctima, el juez
instruirá a ésta y al imputado sobre la posibilidad de poner término al procedimiento de conformidad a lo
previsto en el artículo 241, si ello procediere atendida la naturaleza del hecho punible materia del
requerimiento. Asimismo, el fiscal podrá proponer la suspensión condicional del procedimiento, si se
cumplieren los requisitos del artículo 237”.

“Artículo 395.- Resolución inmediata. Una vez efectuado lo prescrito en el artículo anterior, el tribunal
preguntará al imputado si admitiere responsabilidad en los hechos contenidos en el requerimiento o si, por el
contrario, solicitare la realización de la audiencia. Para los efectos de lo dispuesto en el presente inciso, el
fiscal podrá modificar la pena requerida para el evento de que el imputado admitiere su responsabilidad.

Si el imputado admitiere su responsabilidad en el hecho, el tribunal dictará sentencia inmediatamente. En estos


casos, el juez no podrá imponer una pena superior a la solicitada en el requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que sirvieren para la determinación de la pena”.

En este artículo 395, estamos ante una figura extraña, porque la negociación va a pasar por el reconocimiento de
responsabilidad y ese reconocimiento de responsabilidad va a llevar a la larga a una condena.

Lo más lógico es que estemos en presencia de simples delitos flagrantes, es decir, la persona es atrapada in
fraganti, lo requerimos por el artículo 393, hacemos la audiencia del artículo 394 y aplicamos la pena, de
conformidad al artículo 395.
Habría una especie de principio de oportunidad presente, porque el fiscal, para que el imputado acepte, está
dispuesto a bajar la petición de pena, para terminar de inmediato con el asunto.

Es cuestionable la aceptación de responsabilidad, en virtud del principio de prohibición de autoincriminación, de


manera que la aceptación de responsabilidad no debería servir para que me condenaran, aunque en la práctica, es
condenada, porque reconoce responsabilidad. El juicio se hace, pero se dicta de inmediato.

Lo que ocurre mucho en la práctica, sobre todo con la conducción en estado de ebriedad, es que este
reconocimiento de los hechos y de responsabilidad, es que el Ministerio Público no se va a oponer a la
aplicación de una pena alternativa. En otros términos, el imputado vendía su inocencia, reconociendo
responsabilidad, para cumplir una pena en libertad.

“Artículo 391.- Contenido del requerimiento. El requerimiento deberá contener:


a) La individualización del imputado;
b) Una relación sucinta del hecho que se le atribuyere, con indicación del tiempo y lugar de comisión y demás
circunstancias relevantes;
c) La cita de la disposición legal infringida;
d) La exposición de los antecedentes o elementos que fundamentaren la imputación;
e) La pena solicitada por el requirente, y
f) La individualización y firma del requirente”.

Es posible estar en presencia así de las dos actuaciones, formalización y acusación, en un solo acto, que es el
requerimiento.

De la lectura de los artículos 395 bis y 396, nos señalan que este juicio simplificado va a tener una etapa
preparatoria de juicio, es decir, va a tener un filtro de prueba y va a tener un juicio oral propiamente tal.

“Artículo 395 bis. Preparación del juicio simplificado. Si el imputado no admitiere responsabilidad, el juez
procederá, en la misma audiencia, a la preparación del juicio simplificado, el cual tendrá lugar
inmediatamente, si ello fuere posible, o a más tardar dentro de quinto día”.

“Artículo 396.- Realización del juicio. El juicio simplificado comenzará dándose lectura al requerimiento del
fiscal y a la querella, si la hubiere. En seguida se oirá a los comparecientes y se recibirá la prueba, tras lo cual
se preguntará al imputado si tuviere algo que agregar. Con su nueva declaración o sin ella, el juez pronunciará
su decisión de absolución o condena, y fijará una nueva audiencia, para dentro de los cinco días próximos,
para dar a conocer el texto escrito de la sentencia.
La audiencia no podrá suspenderse, ni aun por falta de comparecencia de alguna de las partes o por no haberse
rendido prueba en la misma.

Sin embargo, si no hubiere comparecido algún testigo o perito cuya citación judicial hubiere sido solicitada de
conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 393 y el tribunal considerare su declaración como
indispensable para la adecuada resolución de la causa, dispondrá lo necesario para asegurar su
comparecencia. La suspensión no podrá en caso alguno exceder de cinco días, transcurridos los cuales deberá
proseguirse conforme a las reglas generales, aun a falta del testigo o perito”.

Estamos en presencia de un juicio en donde no tiene el juez de garantía competencia para conocer y fallar la
acción civil (al igual que el procedimiento abreviado) y el querellante puede adherirse al requerimiento
perfectamente hasta el momento de la audiencia preparatoria de juicio. No está regulada la adhesión al
requerimiento.
Ahora bien, si se presenta la querella por primera vez, podría incluso presentarse en la audiencia preparatoria de
juicio simplificado, puesto que no está regulado como en procedimiento ordinario penal (que es hasta antes del
cierre de la investigación), de manera que podría interpretarse de esta manera.
Generalmente, va a querellarse para poder lograr un acuerdo reparatorio a través de este juicio, porque éste se
logra directamente entre la víctima y el imputado. En el juicio simplificado, vale negociar la pretensión civil, a
través del logro de un acuerdo. Con mayor razón, se podrá aplicar una salida alternativa, porque hablamos de
una pena mucho menor en este juicio simplificado.

Como estamos en presencia de un juicio propiamente tal, el fallo va a ser recurrible a través del recurso de
nulidad. El plazo para recurrir de esta forma es de 10 días (corridos). Esto porque en definitiva, estamos en
presencia de un juicio, solo que en miniatura.

Sin embargo, es criticable este juicio, en el sentido de que el juez se verá contaminado al momento de valorar la
prueba puesto que conocerá de la prueba en la admisibilidad y posteriormente, podrá valorarla, a diferencia del
juicio ordinario penal, en donde existe el juez de garantía y el del tribunal oral en lo penal, que conoce por
primera vez de la prueba en el juicio oral.

Siguiendo con este juicio simplificado, el problema mayor se podría centrar, más allá de la apreciación de la
prueba, en el conocimiento de una medida cautelar personal, sobre todo si le corresponde conocer acerca de la
petición de una prisión preventiva, porque la petición de la prisión preventiva, involucra la participación en los
hechos y la calificación de los mismos. Inclusive, en el arraigo, implica que el juez conoció la participación y los
hechos del delito.

En resumen, el Procedimiento Simplificado (artículo 388 y siguientes):

“Es aquel que permite la realización de un juicio oral ante el juez de garantía desprovisto y desarrollado,
cuando se formula acusación por faltas o hechos constitutivos de simples delitos para los que el ministerio
publico no exceda de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, salvo que deba aplicarse
procedimiento abreviado, es decir, 61 a 540 días. Para los simples delitos queda limitado a la pena requerida
por el fiscal y no a la pena.”

Cuando hablamos de procedimiento simplificado inmediatamente tenemos que entender faltas y cuando
hablamos de simples delitos, tenemos que tener claro que se trate de un delito que no exceda de 540 días.

El fiscal queda amarrado a no poder pedir una pena mayor, es decir, es hasta 540 días y no más. Ante la pregunta
de si es posible pasar del procedimiento simplificado al procedimiento abreviado, tendríamos que decir que sí es
posible, principalmente por la adecuación o restablecimiento del individuo a la sociedad, estableciendo así una
política criminal real.

El juicio simplificado se inicia con un requerimiento, que es una acusación formulada en términos más simples
que aquella que se exige en un juicio oral propiamente tal, efectuado en contra de persona determinada,
solicitando la citación del imputado a juicio ante el juez de garantía.

El requerimiento va a ser para nosotros lo mismo que formalización y acusación. Acá estamos en presencia de
un juicio propiamente tal; va a haber discusión y debate respecto de los hechos, salvo que estemos en presencia
de un juicio simplificado inmediato, en donde el sujeto va a reconocer responsabilidad inmediata y se va a dictar
sentencia de manera inmediata, con la salvedad de los delitos flagrantes que con mayor razón el sujeto puede ser
llevado a juicio de inmediato con la posibilidad de reconocer responsabilidad inmediatamente.

Efectuada la citación del tribunal, tratándose de una persona sorprendida in fraganti cometiendo una falta o un
simple delito de aquéllos a que da lugar este procedimiento, el fiscal podrá disponer que el imputado sea puesto
a disposición del juez de garantía, para el efecto de comunicarle en la audiencia de control de la detención, de
forma verbal, el requerimiento a que se refiere el artículo 391, y proceder de inmediato conforme a lo dispuesto
en este Título, fijando la audiencia de juicio (artículo 393 bis).
Puede suceder que se genere un juicio simplificado de inmediato en caso que el juez de garantía pregunte al
imputado si admite responsabilidad en los hechos y éste señale que sí. El fiscal puede modificar su
requerimiento con objeto que el imputado admita responsabilidad.

Esta sola circunstancia no significa que el tribunal esté obligado a condenar, pues el imputado acepta los hechos
pero el juez debe:
- Calificar los hechos jurídicamente para efectos de determinar la posible responsabilidad.
- La sola circunstancia de admitir responsabilidad no es suficiente para condenar a una persona, pues
además deben valorarse otros hechos que inclusive puede llevar a absolver al individuo.

En un juicio simplificado inmediato, la defensa puede solicitar al fiscal que reconozca al procedimiento
abreviado o juicio simplificado como una especie de atenuante de responsabilidad, en este caso, la del artículo
11 Nº 9, es decir, haber colaborado sustancialmente para el éxito de la investigación, y eso rebajará
inmediatamente la pena.

Esto último en verdad es casi utópico, puesto que en los juicios simplificados inmediatos, en la práctica, el juez
inmediatamente condena. Sin embargo, la dogmática penal nos dice que no debiera ser suficiente la
responsabilidad admitida, puesto que además de ello debiera existir el parte policial y dentro del parte policial
debería existir al declaración al menos de los sujetos que detuvieron a la persona o de los testigos que señalaron
que había sido efectivamente esa persona detenida la que cometió los ilícitos. Todo esto se va a resumir en el
requerimiento. El requerimiento es una verdadera acusación que la va a leer el fiscal y luego el juez de garantía
porque le va a servir de fundamento para su fallo (ese requerimiento).

- En caso de falta, el juez puede suspender la pena y los efectos de la condena, cuando existan
antecedentes favorables por un plazo de seis meses. Si transcurre el plazo fijado y el imputado no es
nuevamente formalizado, el tribunal dejará sin efecto el fallo condenatorio.

Si en esos 6 meses, la persona presenta un buen comportamiento, el resultado va a ser el sobreseimiento


definitivo. Éste es un buen ejemplo de política criminal.

“Artículo 398.- Suspensión de la imposición de condena por falta. Cuando resulte mérito para condenar por la
falta imputada, pero concurrieren antecedentes favorables que no hicieren aconsejable la imposición de la pena
al imputado, el juez podrá dictar la sentencia y disponer en ella la suspensión de la pena y sus efectos por un
plazo de seis meses. En tal caso, no procederá acumular esta suspensión con alguno de los beneficios
contemplados en la Ley N° 18.216.

Transcurrido el plazo previsto en el inciso anterior sin que el imputado hubiere sido objeto de nuevo
requerimiento o de una formalización de la investigación, el tribunal dejará sin efecto la sentencia y, en su
reemplazo, decretará el sobreseimiento definitivo de la causa.
Esta suspensión no afecta la responsabilidad civil derivada del delito”.

La responsabilidad civil de esta manera se mantiene, puesto que la responsabilidad civil y la responsabilidad
penal van por “cuerdas separadas”.

Otro ejemplo que demuestra que la responsabilidad civil y la responsabilidad penal van por cuerdas separadas es
en el caso de la suspensión condicional de procedimiento; también que podría ser absuelto penalmente, pero
condenado civilmente; etcétera.
3. JUICIO MONITORIO:
El juicio monitorio que regula el CPP, es el propiamente tal y más que juicio, hablamos de procedimiento.

A diferencia del monitorio que se estudia en el procedimiento laboral, se caracteriza por la existencia de un
requerimiento que es igual a un fallo condenatorio. En nuestra legislación penal se da solo en las faltas y el fallo
condenatorio es multa. Por ejemplo, en el caso de las lesiones leves, este fallo condenatorio es el que se le
notificará al imputado o requerido. Una vez notificado, el imputado puede aceptar, es decir, paga, puede no hacer
nada, o puede rechazar de forma expresa, y si así lo hace, dará inicio a un juicio simplificado.

Lo que partió como procedimiento monitorio, con los antecedentes presentados por el Ministerio Público, a
través del requerimiento, el juez dictará el fallo y ahí el imputado aceptará o rechazará el fallo.

El procedimiento monitorio es aquel que permite el pronunciamiento de una sentencia con el solo mérito de los
antecedentes proporcionados en un requerimiento escrito por el fiscal, la que si es condenatoria, se notifica al
imputado y se le concede un plazo para oponerse. Si lo hace, da origen a un pronunciamiento oral simplificado, y
si no lo hace, la multa queda firme y se procede a su ejecución.

Características:
a) Es un procedimiento que nace con requerimiento formulado por el ministerio público.
b) No existe controversia o juicio previo.
c) Si existe oposición del condenado, se tramita el proceso conforme a las reglas del procedimiento
simplificado
d) Es un procedimiento que se aplica a las faltas, esto es, cuando la pena aplicable es el pago de una multa
e) Presentado el requerimiento por el ministerio público, el juez de garantía puede acogerlo o rechazarlo, en
caso que lo acoja debe dictar una resolución con forma de sentencia condenatoria al pago de una multa con
indicación expresa de su derecho a oponerse.
Si el juez lo rechaza, se procederá entonces a un procedimiento simplificado.

f) El requerido o condenado tiene la opción de:


- No reclamar en contra de la resolución que lo condenó dentro de 15 días, por lo que se entiende que
acepta de manera expresa o tacita la multa impuesta. En caso que la multa sea pagada dentro de los 15
días siguientes a la notificación del requerimiento, su pago se rebaja a un 25%. Como hablamos de
faltas, hablamos también del pago de una multa. No solo se rebaja la multa, sino que además el juez
podría suspender el pago de la multa. Transcurridos los 6 meses, podría suceder que nunca pague la
multa en verdad. ¿Tendrá algún sentido el fallo monitorio entonces? Jurídicamente, tendrá sentido para
la acción civil. Al tener una sentencia condenatoria, tendrá incidencia en sede civil, puesto que aunque
las responsabilidades son paralelas, la condena penal sí tiene incidencia en el procedimiento civil.
- Si reclama el condenado dentro de los 15 días de la notificación del requerimiento donde manifieste su
disconformidad con la multa, el asunto debe ser discutido en juicio, específicamente, en un juicio
simplificado.
- Ésta es su característica principal.
4. PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN PENAL PRIVADA.
Hay delitos que antes eran delitos importantes, pero que hoy ya no lo son tanto, como, por ejemplo, el giro
doloso de cheque.

Es aquel aplicable para perseguir delitos de acción penal privada, que se inicie mediante querella deducida por la
victima, sin la presencia del ministerio público, y conoce de esta acción el juez de garantía en un procedimiento
similar al simplificado con algunas variantes.

En la acción penal privada solamente acciona la víctima, quedando fuera el fiscal o Ministerio Público. ¿Quién
va a investigar? Aquí se produce una cosa extraña, rara, puesto que al no estar el Ministerio Público, no hay
quien investigue. Podría haber colaboradores, investigadores privados que pueden ayudar a la víctima, y
lamentablemente, igualmente será el juez de garantía quien deba asumir dicha función. Por ende, se le aplican
una serie de limitaciones para que, si la persona que le corresponde seguir con la tramitación lo pierde o no
actúa, entonces este procedimiento no va a continuar y se va a entender como abandonada la acción penal
privada.

El abandono operará en forma expresa o tácita, y también operará el desistimiento de la acción, el cual deberá
operar de manera expresa.

Características:
a) Solo se inicia por querella.
b) No interviene el Ministerio Público.
c) Se puede solicitar al juez de garantía la realización de ciertas diligencias.
d) En la primera o única audiencia, el juez de garantía instará a que las partes lleguen a un acuerdo. Es lo que
se puede denominar como conciliación.
e) Se decreta el abandono de la acción penal privada, si el querellante no asiste a la audiencia de juicio o
incurre en inactividad procesal por más de 30 días, respecto de aquellas diligencias calificadas como útiles y
que sean de cargo del querellante. Se produce igual efecto si el querellante muere y sus causahabientes no
renuevan la acción dentro de 90 días o también ya sea porque operó el desistimiento expreso. En todos estos
casos se debe decretar el sobreseimiento definitivo, condenando en costas al querellante.
Si es un oficio el que se retrasa, podría pedir al juez que pida cuenta de la demora de ese determinado
oficio.
f) Procede el desistimiento de la acción penal privada si el querellante se desiste expresamente de su acción y
el juez de garantía debe decretar el sobreseimiento definitivo y condenar en costas, salvo que exista acuerdo
con el querellado para no importar esta sanción. Si se ha iniciado el juicio, el querellado puede oponerse a
dicho desistimiento, lo que obliga al juez de garantía a poner término al juicio mediante la dictación de una
sentencia definitiva.

Todas las sentencias definitivas de estos juicios, sobre todo de este juicio simplificado en todas sus modalidades,
y el juicio monitorio, pueden ser objeto del recurso de nulidad. La única que no admite el recurso de nulidad, es
la sentencia definitiva que emana de un procedimiento abreviado.

*El procedimiento establecido para los delitos de acción privada es simplificado.

RECURSO DE NULIDAD
Se trata de un recurso novedoso. El recurso de nulidad es una mezcla del recurso de casación en la forma y del
recurso de casación en el fondo, más aspectos vinculados con derechos fundamentales. Hay dos artículos que lo
regulan básicamente, que es el artículo 373 y 374. El artículo 374 establece los motivos absolutos de nulidad y el
373 establece los motivos que se vinculan con derechos fundamentales y con el error de derecho, en cuanto a la
interpretación de la norma.
Es un recurso que tiene objetivos fundamentales:
1) La cautela del racional y justo procedimiento, en cuanto a permitir que un tribunal superior se
pronuncie si se respetaron las garantías básicas en el juicio oral y en la sentencia definitiva.
Garantiza el debido proceso al igual que los artículos 10, 159 y 276 CPP sobre cautela de garantías,
presunción de derecho de perjuicio para declarar nulidad procesal, exclusión de prueba ilícita y
protección de derechos fundamentales.

Está vinculado con el debido proceso, es decir, estamos hablando de garantías judiciales mínimas. El
recurso de nulidad en el nuevo proceso penal, es el objetivo número 1, porque es un recurso amplísimo
y adecúa su aplicación a lo establecido en la Constitución Política de la República y en los Tratados
Internacionales ratificados por Chile en cuanto a las garantías mínimas judiciales, tales como la
exclusión de prueba ilícita, las medidas cautelares correctamente aplicadas, la presunción de derecho
en cuanto al perjuicio cuando se plantea una nulidad procesal, etcétera. Son temas vinculados al debido
proceso.

2) El respeto a la correcta aplicación del derecho. Motivos absolutos de nulidad. Es un objetivo que
siempre ha existido.

“Artículo 373.- Causales del recurso. Procederá la declaración de nulidad del juicio oral y de la
sentencia:
a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por los
tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes, y
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación del
derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo”.

La causal de la letra b) es muy similar a lo establecido en relación al recurso de casación en el fondo.


Con respecto a la causal de la letra a), cuando habla de garantías constitucionales, inmediatamente hace
referencia a las garantías mínimas judiciales, establecidas en la Constitución Política de la República y
los Tratados Internacionales vigentes.

Características del Recurso de Nulidad:

1) Es un recurso que persigue invalidar la sentencia recurrida o el juicio oral que le sirve de antecedente.
2) Es un recurso que no constituye instancia, sino que revisa el derecho aplicado o eventuales
trasgresiones o garantías fundamentales. Se ven en este recurso solo aspectos de derechos. La crítica que se le
hace al recurso hoy en día por esto, desde el punto de vista de los tratados internacionales, es que se dice que el
derecho a recurrir que plantea las garantías mínimas de todo juicio, que es lo que se observa en este recurso, es
que, con ser este recurso de derecho estricto, no permitiría a los tribunales superiores de eventuales vicios
fácticos, y como no permitiría conocer de los hechos, estaríamos perjudicando a las partes intervinientes.
Sin embargo, quienes piensan que el juicio oral ya es de por sí garantista, permitiría entonces entender que no se
requeriría recurrir.

3) Conoce de él la Corte de Apelaciones respectiva o la Corte Suprema. Este último tribunal superior
conocerá de él preferentemente cuando exista transgresión de derechos fundamentales o cuando existan fallos
contradictorios por causa de error de derecho, emanadas de Cortes de Apelaciones, que obligue a unificar la
interpretación de la norma jurídica.
Si se nos preguntase para qué está la Corte Suprema, dogmáticamente hablando, diríamos que representa un
poder del Estado, representa al poder judicial. Es el máximo poder judicial y si entonces es el máximo poder
judicial, un poder del Estado, históricamente ¿de qué se ha encargado la Corte Suprema, no solo en Chile, sino
en Francia, en E.E.U.U., etcétera? ¿De conocer y fallar qué cosa? ¿Se va a encargar de conocer y fallar los
problemas de un particular y su vecino, por ejemplo? Realmente, va a depender de la naturaleza de lo discutido.
La Corte Suprema debe fijar directrices aplicables a asuntos de conmoción pública, de interés colectivo. Dicho
de otra manera, en términos poco técnicos, la Corte Suprema no es una tercera instancia, no debería estar para
eso. Por eso, hoy en día, de manera indirecta (no directa, porque debería de modificarse esto), la Corte Suprema
utiliza el formato de manifiesta falta de fundamentos para sacarse de encima aquellos asuntos de intereses
privados, puesto que más bien entiende que debe conocer de aquellos asuntos de interés colectivo, social o
comunitario.

Fue esto lo que captó el legislador en materia procesal penal distinguiendo así lo que debe conocer la Corte
Suprema y lo que debe conocer la Corte de Apelaciones. La mayoría de los recursos de nulidad deberían ser
conocidos por las Cortes de Apelaciones, mientras que aquellos que principalmente dicen relación con derechos
fundamentales, deberán ser conocidos por la Corte Suprema.

La Reforma Procesal Penal renovó muchas cosas, entre ellas, el hecho de que la Corte Suprema establezca
directrices, para eso está el máximo tribunal.

Así, la Corte Suprema va a conocer de ciertos asuntos, sobre todo de derechos fundamentales y de aquellos
asuntos en donde haya sentencias dictadas por Cortes de Apelaciones, respecto de casos similares, que sean
contradictorias. Obliga así a la unificación de la interpretación de la jurisprudencia en materia procesal penal,
entre Cortes de Apelaciones.

4) Es un recurso extraordinario, no por las veces que se interpone, sino porque precisamente tradicionalmente
se ha entendido que los ordinarios son fácticos, aquellos que van a repudiar los hechos y no únicamente el
derecho, que procede en contra de la sentencia definitiva dictada en un juicio oral por el Tribunal Oral, o juez de
garantía en un procedimiento simplificado.

5) Es diferente del recurso de casación, en el sentido que la nulidad no produce el efecto de la dictación de
la sentencia de reemplazo, sino que lo que procede generalmente es que se inicie un nuevo juicio . Por
excepción, procede sentencia de reemplazo:
a) El fallo ha calificado de delito un hecho que la ley no considera tal.
b) El fallo ha aplicado una pena cuando no procede aplicar pena alguna.
c) El fallo ha impuesto una pena superior a la que legalmente corresponde.

6) Requiere preparación cuando existe infracción a normas de procedimiento, esto es, el recurrente
reclamó en forma oportuna del vicio. No requiere preparación cuando:
a) El vicio es un motivo absoluto de nulidad (vicios del artículo 374 CPP).
b) La ley no permite recurso alguno contra la resolución que contiene el vicio.
c) El vicio tuvo lugar en la dictación del fallo.
d) El vicio llegó a conocimiento de la parte después de la dictación de la sentencia.
e) Cuando se solicitó oportunamente la nulidad procesal y el tribunal no resolvió la cuestión en
conformidad a lo solicitado (artículo 165 CPP).

“Artículo 165.- Efectos de la declaración de nulidad. La declaración de nulidad del acto conlleva la de los
actos consecutivos que de él emanaren o dependieren.

El tribunal, al declarar la nulidad, determinará concretamente cuáles son los actos a los que ella se extendiere
y, siendo posible, ordenará que se renueven, rectifiquen o ratifiquen.
Con todo, la declaración de nulidad no podrá retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, a pretexto de
repetición del acto, rectificación del error o cumplimiento del acto omitido, salvo en los casos en que ello
correspondiere de acuerdo con las normas del recurso de nulidad. De este modo, si durante la audiencia de
preparación del juicio oral se declarare la nulidad de actuaciones judiciales realizadas durante la etapa de
investigación, el tribunal no podrá ordenar la reapertura de ésta. Asimismo, las nulidades declaradas durante
el desarrollo de la audiencia del juicio oral no retrotraerán el procedimiento a la etapa de investigación o a la
audiencia de preparación del juicio oral.

La solicitud de nulidad constituirá preparación suficiente del recurso de nulidad para el caso que el tribunal no
resolviere la cuestión de conformidad a lo solicitado”.

El recurso de nulidad está por sobre el incidente de nulidad en cuanto a sus efectos, puesto que el legislador nos
está diciendo que por la vía del recurso de nulidad se puede dejar viciado todo, a diferencia del incidente de
nulidad, que declara nulo algún trámite. Podría haber un vicio en la detención, en la investigación, en la
formalización, en cualquier etapa vinculada con la investigación. Entonces como el incidente de nulidad no me
permitió echar abajo dichos trámites, sí lo permitirá el recurso de nulidad, echando abajo todo.

Por lo tanto, el incidente de nulidad procesal, en cuanto a sus efectos, no elimina el vicio. No se puede
retrotraer los efectos de la nulidad a etapas anteriores. Pero sí podrá retrotraerse a través del recurso de
nulidad, que es mucho más amplio en sus efectos.3

La nulidad en sede civil, por ejemplo, es retroactivo, “barre con todo”, y lo mismo sucede con el incidente de
nulidad en el proceso penal. Sin embargo, el recurso de nulidad es muchísimo más amplio en cuanto a sus
efectos, de manera que permite sanear cualquier vicio.

El problema va a ser que si la nulidad está en la etapa de la investigación, el Ministerio Público va a tener que
esperar a que se llegue a la etapa de fallo e iniciar nuevamente todo el proceso. Generalmente, los vicios se
encuentran en los medios de prueba, de manera que la Corte de Apelaciones, por lo general, decretará que se
vuelva a iniciar el juicio (sin esa prueba).

7) Es un recurso de derecho estricto, porque deben cumplirse una serie de formalidades en su


interposición y tramitación.

8) Es conocido por los tribunales, de acuerdo a sus facultades jurisdiccionales.

9) No procede su interposición en forma conjunta en un acto o en forma separada con ningún otro
recurso. Ejemplo: recurso de apelación, casación o queja.

El único caso en que procede el recurso de nulidad en conjunto con el recurso de apelación, es en la extradición
pasiva. ¿Por qué debiera interponerse en lo principal el recurso de nulidad y excepcionalmente el recurso
de apelación subsidiariamente? Porque si acogen la nulidad, no servirá de nada la apelación, puesto que la
nulidad es mucho más extensiva en sus efectos.

*Lo mismo sucedía cuando se interponía en lo principal la casación en la forma y en subsidio la apelación. El
tribunal, si proveía la casación y no proveía la apelación, con respecto a esta última, decretaba “téngase por no
presentada”. El juez decreta lo mismo en el caso de la apelación en subsidio del recurso de nulidad, cuando éste
último es aceptado.

10) Solo debe ser interpuesto por la parte agraviada, configurándose en éste con el perjuicio y la causal.
En los casos de nulidad por motivos absolutos se presume el perjuicio. Los vicios absolutos de nulidad se
encuentran en el artículo 374 CPP.

3
Pregunta de examen final.
“Artículo 374.- Motivos absolutos de nulidad. El juicio y la sentencia serán siempre anulados:
a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no integrado por los jueces
designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un
juez de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado, o cuya recusación estuviere pendiente o
hubiere sido declarada por tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor número de
votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley, o con concurrencia de jueces que
no hubieren asistido al juicio;
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las personas cuya
presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos 284 y 286;
c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le otorga;
d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la ley sobre publicidad y
continuidad del juicio;
e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el artículo 342, letras c), d)
o e);
f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo 341, y
g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en autoridad de
cosa juzgada.”

11) No constituye instancia, solo por vía indirecta pueden ventilarse los hechos analizando las normas que
regulan la prueba con la limitación que significa la valoración de la sana crítica. Ejemplo: Fundar el recurso
en el descriterio del juez.

Normas reguladoras de la prueba


1) Carga de la prueba (Artículo 1698 C.C.): Corresponde probar a quien alega la existencia de la obligación
o su extinción. En el caso del proceso penal, corresponde al ministerio público probar la existencia de la
obligación del imputado para con la sociedad.
2) Medios de prueba: En el sistema procesal penal, los medios de prueba son variados, son muchos,
ilimitados.
3) Valoración de la prueba: Reglas de la sana crítica.
4) Oportunidad de la prueba: Procedimiento probatorio.

En los primeros tres casos de normas reguladoras de la prueba deberían servir para la nulidad. Con respecto al
cuarto caso, procedería en la nulidad pero como relativa.

Igualmente, en los primeros tres casos será más o menos difícil probar la nulidad de ellas, puesto que son por lo
general bien garantizadas.

Concepto de Nulidad:
“Es un acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener la invalidación del procedimiento o
solo de la sentencia definitiva pronunciada por un Tribunal de Juicio Oral o por el Juez de Garantía en un
procedimiento simplificado o de acción penal privada, de parte del tribunal superior jerárquico establecido en
la ley, basado en las causales de haber sido pronunciada dicha resolución con infracción substancial de los
derechos y las garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales que se encuentren
vigentes, por haberse efectuado una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo o por haberse incurrido en uno de los motivos absolutos de nulidad contemplados en la
ley.”

La principal innovación del recurso de nulidad por la causal invocada del artículo 373 letra a) dice relación con
la posibilidad que tiene la Corte Suprema de entrar a revisar el cumplimiento de los estándares de garantías
fijados para un juicio justo “fair trial”, pudiendo entrar a examinar inclusive aspectos fácticos para el solo efecto
de acreditar si los hechos fueron o no correctamente apreciados por el juez, y no para formarse un juicio propio
de los mismos. Supone proteger la presunción de inocencia. Contrastar la forma en que el tribunal valoró la
prueba con la garantía fundamental invocada. Ejemplo: el tribunal condenó aun cuando existía una duda
razonable.

Es importante resaltar que la transgresión de la garantía debe ser significativa lo que la jurisprudencia denomina
el respeto al “principio de la trascendencia”. La Corte Suprema ha señalado que el atentado a la garantía debe ser
de tal entidad que conduzca a la ineficacia de la misma, resultando un desconocimiento del núcleo central de
aquella, privándola de eficacia. Se requiere que el vicio sea sustancial, trascendente, de mucha importancia o
gravedad de suerte que el defecto entrabe, limite o elimine el derecho preferido.

En resumen, deben cumplir dos supuestos:


a) Una infracción trascedente de garantías fundamentales.
b) Perjuicio solo reparable con la declaración de nulidad.

La mayor innovación del nuevo sistema en relación con el recurso de nulidad es con respecto a las causales, en
especial, la letra a)
a) Infracción a los derechos fundamentales.
b) Error de derecho.
c) Motivos absolutos de nulidad.

Todo esto con la idea de juicio justo y la noción de debido proceso, y que la regla tiene que estar sujeta a un
estándar, el cual es un principio.

Por ejemplo, la regla es que todos deben tener un abogado. Ahora bien, ¿qué sucede si ese abogado tiene muy
poca práctica o nada de experiencia en el proceso penal? Diremos que no hubo defensa, porque si bien estaba el
abogado presente, no se cumplió con el estándar de una debida defensa en el proceso. En este caso, prima el
estándar.

El legislador incorporó esta idea del estándar en el artículo 373 letra a), al establecer que los derechos
constitucionales son aún más importantes. Quien fija las directrices y estándares en que interviene la Corte
Suprema y hacer velar el estándar.

Otro caso en que podrá proceder el recurso de nulidad, es en cuanto a la argumentación del fallo:
a) Convicción del Tribunal.
b) Valoración de los medios de prueba: como se valora en virtud de la sana crítica, podría el tribunal fallar
a favor de A o de B. Aquí importa la forma del fallo, es decir, el elemento técnico, es decir, cómo valoro
una prueba.

Es la convicción del tribunal lo que se le puede exigir al tribunal en relación a los derechos fundamentales, lo
que permitirá a posteriori la socialización del fallo. Si yo quiero alegar la nulidad con respecto al tribunal, lo haré
en relación a la convicción del tribunal. Es a través de la convicción del tribunal que el tribunal explicará a la
sociedad por qué es condenado el imputado o por qué es absuelto (o de preferencia para la cátedra, “no
culpable”). Si el tribunal condenó y existían dudas razonables, la causal será la infracción a los derechos
fundamentales.

Aquí es cuando nos encontramos con el principio de la trascendencia. La infracción es trascendente cuando, por
ejemplo, el abogado que me defendió lo hizo mal.
El recurrente debe cumplir con una importante carga argumentativa en la elaboración de su recurso y debe
considerar al menos tres elementos:
a) Un hecho específico constituye una infracción grave del debido proceso.
b) Que dicha infracción es sustancial.
c) Que le provocó un perjuicio reparable solo con la nulidad del juicio.

También es importante destacar que con la finalidad de proteger el derecho fundamental de recurrir consagrado
en el artículo 8 Nº 2 letra h) de la C.A.D.H., se ha militado la facultad de los tribunales superiores de declarar
inadmisible el recurso. Así, por ejemplo, el artículo 383 del CPP, permite este control en situaciones concretas,
como el plazo para deducirlo, el reclamo oportuno del vicio o la falta de fundamentos del recurso. En general, el
control debe ser estrictamente formal. Jamás se podría rechazar un recurso de nulidad por manifiesta falta de
fundamento como ocurre con la casación en el fondo.

Ejemplo: La Corte Suprema puede calificar la causal como de conocimiento de una Corte de Apelaciones no
obstante el recurrente haber deducido el recurso por estimar que existe infracción a garantías fundamentales.
Esto comprueba que el legislador otorgó esta facultad en el interés que se conociera el recurso en cuanto al fondo
del problema.

*Así como existe derecho a la defensa, debe existir el derecho a recurrir.

Motivos Absolutos de Nulidad


Son infracciones a garantía del debido proceso, pero que por su magnitud y claridad permiten que el legislador
en el artículo 374 CPP haya desarrollo un catálogo de infracciones ex ante, disminuyendo la carga argumentativa
del recurrente, bastándole solo acreditar el hecho en que se fundamenta, por que se presume el perjuicio.

Sin embargo, algunas causales pueden producir cierto grado de confusión con la causal del artículo 373 letra a),
como por ejemplo, la descrita en el artículo 374 letra e) (342 letras c, d y e).
Más exigente invocando la causal genérica del artículo 373 letra a). Ejemplo: si existe vulneración en la norma
que regula la convicción del tribunal, al aplicar de manera errada el estándar de convicción.

Se trataría entonces en este caso de una discusión de estándares y no de hechos probados o no probados.

Similar situación ocurre cuando se discute la falta de defensa, porque el defensor titular dejó abandonada la
defensa y el defensor público debió improvisar por imposición del tribunal al darle poco tiempo para estudiar.

En estos motivos absolutos de nulidad no requiero desarrollar toda una argumentación para convencer al
tribunal, como sucede con las del artículo 373, puesto que se presumen el perjuicio con el cumplimiento de la
causal del artículo 374.

“Artículo 374.- Motivos absolutos de nulidad. El juicio y la sentencia serán siempre anulados:

a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no integrado por los jueces
designados por la ley; cuando hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de un
juez de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado, o cuya recusación estuviere pendiente o
hubiere sido declarada por tribunal competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor número de
votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley, o con concurrencia de jueces que
no hubieren asistido al juicio;
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las personas cuya
presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos 284 y 286;

c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le otorga;

d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la ley sobre publicidad y
continuidad del juicio;
e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el artículo 342, letras c),
d) o e);
f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo 341, y
g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en autoridad de
cosa juzgada”.

La falta de convicción en el fallo produce un vicio de tal envergadura que daña un vicio fundamental en el
imputado.

En el caso de la letra e), los requisitos de los artículos 342 que se omiten en dicha causal son:
a) Expresión clara de los hechos y valoración de la prueba.
b) Razón legal.
c) Parte resolutiva del fallo.

Y con respecto a la letra f), se refiere el artículo 341 en términos generales al principio de congruencia.

Lo que es importante entender aquí es que podría ser que por una misma causal puede haber infracción de
garantías constitucionales (artículo 373 letra a)) y no tan solo del artículo 374, en cualquiera de las causales.
Problema de Legitimación Activa del Ministerio Público
La respuesta a si el Ministerio Público está o no legitimado para deducir un recurso de nulidad por la causal del
artículo 373 letra a) del CPP, depende de cómo justifiquemos la finalidad del recurso, esto es, como un
mecanismo de protección de garantías o como un mecanismo de control.

Para el profesor Cristian Riego, el sistema está estructurado en base a la protección de garantías del imputado
con el objeto de equilibrar el poder estatal que recae dentro del proceso en el Ministerio Público.

Dentro de nuestra jurisprudencia existen fallos contradictorios.

Otra problemática se vincula con la real competencia para conocer del recurso de nulidad por parte de la
Corte Suprema. La respuesta se orienta hacia entender que el Máximo Tribunal debe sentar líneas
jurisprudenciales, por lo que debe abordar temas complejos o casuísticos no insertos dentro del catálogo de los
motivos absolutos de nulidad, los cuales deben resolverse por las Cortes de Apelaciones, preferentemente
mediante el uso de reglas. Por el contrario, los temas complejos exigen la elaboración de una nueva norma, es
decir, la confección de un estándar que logre resolver el problema, legitimando en el tiempo la decisión.

La prueba de interceptación de comunicaciones en cuanto a su duración no puede exceder de 60 días


prorrogables por igual periodo de tiempo. ¿Cuándo se muda a prueba ilícita? Artículo 276.

Lo que debe conocer la Corte Suprema en definitiva, es respecto de forma. El problema surge en otro caso, que
es el que se vincula con la letra a) del artículo 373 del CPP. Es decir ¿Cuándo la Corte Suprema se va a sentir
con la obligación de tener que emitir opinión? Lo que hace la Corte Suprema finalmente es elaborar un
precedente. Aborda grandes temas, no los domésticos.

Las normas jurídicas: Las normas jurídicas emanan del poder legislativo, y la sociedad es quien elige a los
parlamentarios. Es decir, la opinión pública le reconoce a su representante el derecho a legislar.

* Reglas: El ideal es que las reglas sean las menos posibles.


* Estándares: El ideal es que sea lo que más haya. Pero en la realidad es al contrario, lo que más hay es reglas
y pocos estándares. Es bueno que haya estándares, porque son flexibles y se adaptan mucho mejor a los
tiempos. Es algo sencillo.

El gran problema que tiene el estándar en Chile es la legitimidad. La regla sí está legitimada, por lo que ya
se ha dicho; en cambio, el estándar no está legitimado, porque el estándar lo aplican los jueces y los jueces no los
eligen las personas. Entonces no hay legitimidad. Los estándares, en consecuencia, desde su origen no están
legitimados, pero podrían llegar a serlo en el tiempo.

En materia civil está todo tan normado que da lo mismo la convicción del tribunal, es decir, no hay cabida al
estándar. El juez puede llegar a fallar en contra de lo que cree, porque debe fallar según lo que doce el legislador.

Problema en cuanto a los efectos del recurso de nulidad acogido:


Si un recurso de nulidad es acogido por haber sido utilizada una prueba ilícita, el nuevo fallo conforme a lo
dispuesto en el artículo 386, junto con invalidar el fallo determinará el estado en que debe quedar el
procedimiento. Esto permite invalidar pruebas obtenidas durante la investigación o declaradas como válidas en
la audiencia preparatoria de juicio. Debe interpretarse en armonía con el artículo 165 del CPP y el artículo 276
del CPP.

El incidente de nulidad en materia penal es restringido en sus efectos, no importa la invalidación de todas las
actuaciones, solo algunas, no se retrotrae a etapas anteriores. Sin embargo, el recurso de nulidad es más amplio
cuando se ven afectados derechos fundamentales. Se afecta la garantía fundamental en la formalización, por
ejemplo, cuando el imputado no entiende cuando se le comunica que se iniciará una investigación en su contra.
En definitiva, el recurso de nulidad tendrá efectos amplios cuando afecte garantías fundamentales.
Se puede recurrir de apelación solo de la prueba excluida por el Ministerio Público, y solo de algunas causales,
por ejemplo, prueba de actos que fueron declarados nulos. Y de las que afectan derechos fundamentales. Y no
está otorgado a la defensa el derecho a recurrir, porque se entiende que como no tiene la carga de la prueba, no
le debiera importar. Y se produce un desequilibrio, y por eso ahí, procede la nulidad, por ejemplo cuando le
excluyeron una prueba que no debieron excluirle, o porque al ministerio público no le excluyeron una prueba
que si debieron excluirle. Es importante que la prueba que fue invalidada influyera en lo fundamental del fallo.

Respecto de la exclusión de prueba hay que distinguir si la exclusión de pruebas proviene de derechos
fundamentales o se vincula con transgresión a derechos fundamentales o se vincula con actos declarados nulos.
El Ministerio Público podría eventualmente apelar. Y le cabe también la posibilidad al Ministerio Público, si le
va mal en la apelación, deducir nulidad. La defensa solo puede recurrir de nulidad.

El efecto del recurso de nulidad que es acogido: Artículo 386.

“Artículo 386.- Nulidad del juicio oral y de la sentencia. Salvo los casos mencionados en el artículo 385, si la
Corte acogiere el recurso anulará la sentencia y el juicio oral, determinará el estado en que hubiere de quedar
el procedimiento y ordenará la remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondiere, para que
éste disponga la realización de un nuevo juicio oral.

No será obstáculo para que se ordene efectuar un nuevo juicio oral la circunstancia de haberse dado lugar al
recurso por un vicio o defecto cometido en el pronunciamiento mismo de la sentencia”.

¿Cuándo vamos a estar en presencia de un fallo recaído sobre recurso de nulidad que no sea impugnado por
nulidad? El art. 387 del CPP:

“Artículo 387.- Improcedencia de recursos. La resolución que fallare un recurso de nulidad no será susceptible
de recurso alguno, sin perjuicio de la revisión de la sentencia condenatoria firme de que se trata en este
Código.

Tampoco será susceptible de recurso alguno la sentencia que se dictare en el nuevo juicio que se realizare como
consecuencia de la resolución que hubiere acogido el recurso de nulidad. No obstante, si la sentencia fuere
condenatoria y la que se hubiere anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de nulidad en favor del
acusado, conforme a las reglas generales.”

Si la sentencia absolutoria se invalida, se hace un nuevo juicio y hay sentencia absolutoria: Contra este
último fallo no hay recurso de nulidad, porque hay dos sentencias absolutorias. Puede corresponder recurso de
nulidad en la primera sentencia absolutoria. Contra la segunda sentencia absolutoria podría recaer recurso de
queja.

¿Cuándo habrá derecho a un tercer juicio? Cuando la primera fue absolutoria y la segunda fue condenatoria.
Ahí hay derecho a un tercer juicio.

El Recurso de Revisión no tiene plazo en materia penal.

También podría gustarte