Está en la página 1de 17

UNIDAD 4

PRÁCTICA CONTABLE
EL CIERRE DE EJERCICIO Y LA INFORMACION CONTABLE

Autor: C.P.N. PEDRO ALBERTO CAPDEVIELLE


Profesor adjunto cátedra CONTABILIDAD I
Facultad de Ciencia Económicas y Sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata

Como ya hemos mencionado al inicio del cursado de la materia, la Contabilidad es un


proceso continuo que registra y almacena cronológicamente todos los acontecimientos que
producen variaciones tanto cualitativas como cuantitativas en el patrimonio de la empresa.
Vimos también que la vida de la empresa se divide en períodos de tiempo, normalmente de
1 año de duración, a los cuales se les llama “EJERCICIO CONTABLE o EJERCICIO
ECONOMICO”. Asimismo analizamos que la empresa debe generar información comparable
y útil para la toma de decisiones, por lo que, cerrado el ejercicio anual comienza la etapa
que llamamos CULMINACION DEL PROCESO CONTABLE que finaliza con la confección de los
Estados Contables básicos (EECC) que recordamos, eran los siguientes:

 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL o BALANCE


 ESTADO DE RESULTADOS
 ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMNIO NETO
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

A través de los Estados Contables es factible medir la evolución del Patrimonio de la


organización y la existencia de beneficios (utilidades) o quebrantos (pérdidas).

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS AL CIERRE

Se presenta entonces, al cabo de un ejercicio anual y dentro del proceso contable, una etapa
de preparación de los informes que, a partir de los saldos arrojados por cada una de las
cuentas patrimoniales y de resultados, requiere de la aplicación de mecanismos de control
que permitan determinar con la mayor aproximación posible, la realidad económica de la
empresa.
La preparación y elaboración de los citados EECC, como salida del sistema contable, implican
la realización de un conjunto de tareas que enumeramos y explicaremos a continuación:
Pasamos a explicar entonces, en qué consiste cada una de estas tareas

a. Preparación del Balance de Comprobación Sumas y Saldos

Para la preparación del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos confeccionaremos una


hoja de trabajo con un rayado especial tal como se indica a continuación:

CUENTAS SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
Caja 1000 300 700
Banco XX Cta. Cte. 2000 400 1600
Proveedores 200 800 600
Todas las cuentas
utilizadas
TOTALES xxxx xxxx yyyy yyyy

Como debemos completarla? Tal como se indica en el ejemplo tomaremos del libro Mayor
de cada una de las cuentas utilizadas durante el ejercicio contable – teniendo la precaución
de no omitir ninguna – y transcribiremos la cuenta y las sumas incorporadas al debe y al
haber así como el saldo correspondiente a dicha cuenta (procedimiento efectuado en el
ejemplo SOLO con la Cuenta Caja, Banco XX Cta. Cte. y Proveedores, pero recordamos DEBE
EFECTUARSE CON LA TOTALIDAD DE LAS CUENTAS UTILIZADAS DURANTE EL EJERCICIO)

Una vez que estamos completamente seguros de haber completado el cuadro con la
totalidad de las cuentas utilizadas debemos TOTALIZAR el mismo, debiendo coincidir el total
de SUMAS del debe con el haber – en el ejemplo los dos valores consignados como xxxx
deben ser iguales así como los totales de los saldos deudores y acreedores deben coincidir –
en el ejemplo los importes mostrados como yyyy – Es importante recalcar que los cuatro
importes totalizados NO SERAN IGUALES sino que lo harán de a pares, los dos primeros y los
dos segundos.

SALDOS SALDOS
DEBE = HABER ≠ DEUDORES
= ACREEDORES

Terminada esta tarea efectuaremos el segundo control: los totales indicados en el ejemplo
como xxxx deben coincidir con los totales indicados en el libro Diario General al cierre del
ejercicio tanto en el debe como en el haber – recordemos que en el Libro Diario General se
pasan todos los asientos diariamente y cada vez que terminamos una hoja se debe consignar
el trasporte de los saldos obtenidos al inicio de la hoja siguiente –

Completado el cuadro y efectuados los controles indicados estamos seguros que los saldos
de las cuentas son los correctos?
La respuesta es NO. Cuáles son los motivos para esta afirmación?
Los principales errores que se pueden cometer son los siguientes:

 Omisión total del registro de una operación cualquiera fuere (omisión de un


asiento completo)
 Error en la preparación de un asiento (asiento mal confeccionado)
 Error en la Mayorización de un asiento

Pueden existir otros errores pero deberían compensarse entre sí para que no aparezcan con
los dos primeros controles efectuados

b. Realización del Inventario General

La realización del Inventario General consiste en el relevamiento o recuento físico de TODOS


los bienes materiales e inmateriales que componen el Activo de la Sociedad así como los del
Pasivo, asignándoles a cada bien o deuda su correspondiente valor.
Esta tarea constituye una operación de fundamental importancia pues permite comprobar y
establecer en forma fehaciente las existencias y valores de los elementos del Activo o Pasivo
de una empresa a un momento dado. Algunas aclaraciones con respecto a este
procedimiento:
 Generalmente la toma de inventarios se realiza al cierre del ejercicio, pero de
considerarlo necesario puede efectuarse además en cualquier otro momento
durante el mismo.
 No se toma inventario sólo de las mercaderías en stock, sino que, como ya indicamos,
otros bienes del activo y del pasivo se pueden inventariar, por ejemplo es común que
en el Activo se recuenten el dinero, los cheques o documentos en cartera, los bienes
de uso, inversiones etc. y en el Pasivo deudas con Proveedores, Cheques de Pago
diferido emitidos, deudas impositivas, etc.
 El inventario ya VALORIZADO realizado al cierre del ejercicio de cada uno de estos
elementos, se transcribe en el Libro de Inventarios y Balances de la Sociedad

c. Preparación y Registro de los asientos de ajuste

Como indicamos al terminar de explicar el apartado a), la preparación del Balance de Sumas
y Saldos no nos asegura que los mismos sean correctos, por lo que el tercer paso es la
preparación y registro de los asientos de ajuste.
Como lo haremos? Tomaremos cada una de las cuentas de dicho balance de sumas y saldos
y una por una verificaremos las mismas con los elementos que tengamos para asegurarnos
fehacientemente de la corrección de dichos saldos.
Siguiendo con el ejemplo del apartado a) verificaríamos:

 El saldo de Caja con el que figura en el arqueo – tal como lo hicimos durante el año
 El saldo de Banco XX Cta. Cte. con la conciliación bancaria
 El saldo de la Cuenta Proveedores con las respuestas a las confirmaciones de los
saldos solicitadas por la empresa a los Proveedores

Y así sucesivamente con todas las cuentas utilizadas en el Balance de Sumas y Saldos

Todo error cualitativo o cuantitativo que se advierta debe ser corregido mediante la
confección de ASIENTOS DE AJUSTE.

Los grupos principales de comprobaciones que determinan los asientos de ajuste se pueden
clasificar de la siguiente manera:

1. Ajuste por COMPARACION CON EL INVENTARIO FISICO: consiste en comparar como


dijimos en el apartado anterior, los saldos registrados en las cuentas contables con
los respectivos recuentos físicos valorizados. Dentro de este grupo los más comunes
serían:

 arqueo con determinación de sobrantes y faltantes


 verificación de cheques y documentos a cobrar constatando su existencia real
y el hecho de que no estén vencidos
 control de la existencia de bienes de cambio determinando la existencia de
faltantes, sobrantes o el costo de la mercadería vendida según sea el método
utilizado para su registración
 control de existencia de bienes de uso y bienes intangibles
 control de la existencia de bienes de terceros en poder del ente

2. Ajuste por CONCILIACIONES CON TERCEROS: consiste en solicitar información a


terceros ajenos al ente, para que luego de recibida, pueda ser aprovechada para
controlar la eficacia del funcionamiento del sistema contable y practicar las
correcciones a los saldos que correspondieren. Podemos citar:

 conciliaciones con Bancos


 conciliaciones con Clientes – Deudores por Ventas
 conciliaciones con Proveedores

3. Ajuste de la VALUACION DE CIERTOS ACTIVOS Y PASIVOS: determinadas cuentas del


Activo y Pasivo deben ajustarse para que sus saldos reflejen con mayor precisión la
realidad económica. Dentro de este grupo podemos citar entre otras los siguientes:

 amortizaciones de los bienes de uso e intangibles


 estimaciones sobre el riesgo de incobrabilidad de las cuentas a cobrar
(Previsión para Deudores Incobrables)
 Fluctuación de las cotizaciones de las Inversiones (Valores Mobiliarios, Títulos
Públicos, etc)
 Ajuste de activos y pasivos en Moneda Extranjera

4. Ajustes para MANTENER LA INDIVIDUALIDAD DE LOS EJERCICIOS: estos provienen


de situaciones vinculadas con la aplicación del principio contable del DEVENGADO,
encontrando entre otras:

 registro de gastos devengados y no vencidos (luz, gas, impuestos, seguros,


alquileres, intereses, etc.)
 devengamiento de intereses incluidos en cuentas a pagar o cobrar
 comisiones pendientes de liquidación en tarjetas de crédito
 devengamiento del Sueldo Anual Complementario cuando no coincide el
cierre del ejercicio contable con el momento de liquidación del mismo
 reconocimiento o ajuste de pasivos contingentes

5. Ajuste POR ERRORES DE IMPUTACION CONTABLE: al efectuar los asientos en los


libros de contabilidad siempre es posible incurrir en errores de distinto carácter, por
lo que toda equivocación ya sea por error u omisión que se cometa, debe salvarse
por medio de un nuevo asiento o asiento de ajuste. Podemos encontrar entre otros
los siguientes:

 Errores que afecten la parte cualitativa de la anotación, por haberse


efectuado una apropiación indebida (emplear una cuenta por otra)
 Errores por alterar la parte cuantitativa o aritmética (error en las cantidades)
 Errores de otro carácter (invertir en un asiento débito y crédito, duplicar
anotaciones en una cuenta, duplicar asientos completos, etc.)

6. OTROS AJUSTES: existen otros ajustes que, por su carácter, no encuadran dentro de
las clasificaciones anteriores y pueden surgir de tareas específicas. Podemos citar
entre otros:

 Cierre de cuentas transitorias o de movimiento


 Ajuste respecto de Cuentas de Orden utilizadas durante el ejercicio
 Cancelación de ciertos bienes intangibles por haber llegado al último año
previsto para su amortización total
 Depuración de las cuentas a cobrar y su transformación de corresponder en
morosos, en gestión judicial o incobrables

AJUSTES FINALES TIPICOS – CASOS ESPECIALES

Durante el cursado de la materia ya hemos analizado gran parte de los ajustes al cierre
mencionados en el apartado anterior. Así es que vimos, la conciliación bancaria, arqueo de
caja, las diferencias de inventario, amortizaciones, actualización del valor de inversiones,
etc., por lo que corresponde ahora analizar determinados casos especiales:

a. Saldos de Proveedores – Conciliación

Los proveedores, a pedido de la propia empresa, suelen enviar estados de cuenta cuyos
saldos pueden o no coincidir con los arrojados por la contabilidad. Pueden existir
diferencias que las podremos clasificar en:

 Diferencias Temporales: pueden aparecer facturas o recibos contabilizadas por el


proveedor y registrados en fecha anterior o posterior por parte de alguno de
ellos. En estos casos, con el transcurso del tiempo las mismas se solucionarán por
lo que no corresponde asiento de ajuste.
 Diferencias Permanentes: errores u omisiones de contabilización por parte del
proveedor o la empresa. Solamente tendremos que realizar asientos de ajuste si
los errores u omisiones corresponden a la empresa.
 Diferencias en discusión: puede aparecer también lo que llamamos partidas en
discusión como por ejemplo serían notas de débito por intereses, las que
quedarán pendientes hasta tener en forma fehaciente el resultado de la
negociación.

b. Saldos de las Cuentas de Créditos por Ventas – Conciliación

Los clientes, también a pedido de la propia empresa, informan los saldos adeudados con
el propósito de que la empresa manifieste si está o no de acuerdo con ellos.
Los saldos arrojados por la contabilidad pueden coincidir con los estados de cuentas
enviados por los clientes, pero también pueden existir DIFERENCIAS SIMILARES a las
analizadas con los saldos de proveedores (punto anterior), las cuales podrán, en su caso,
determinar la necesidad de ajustes contables, remitiéndonos en un todo a lo
mencionado ut-supra. Nos detendremos a analizar dos temas mas referidos a las
cuentas de créditos por ventas:

c. Reclasificación de las cuentas a cobrar por ventas

Este procedimiento normalmente se realiza al cierre del ejercicio y consiste


principalmente en analizar la antigüedad de cada una de las cuentas de los clientes,
determinando en consecuencia el grado de atraso que registran las mismas. De esta
manera surgirán de ser necesarios los siguientes asientos contables de ajuste.

1) Se trasladarán a la cuenta Patrimonial del Activo Deudores Morosos los saldos de


las cuentas de clientes que se encuentren atrasados en sus pagos, es decir,
cuentas a cobrar de plazo vencido. El asiento propuesto sería:

Aa Deudores morosos
Ad a Deudores por Ventas

2) Se trasladarán a la cuenta Patrimonial del Activo Deudores en Gestión Judicial las


cuentas a cobrar cuyo cobro se está gestionando a través del letrado de la
empresa. La o las cuentas acreedoras dependerán del cliente cuyo saldo se
encuentra en esta situación por lo que se propone el siguiente asiento de ajuste:

Aa Deudores en gestión judicial


Ad a Deudores por Ventas (según corresponda)
Ad a Deudores morosos (según corresponda)

d. Incidencia patrimonial de las incobrabilidades

Cuando una empresa vende a crédito, asume el riesgo de no cobrar, y la realidad indica que
no todos los créditos se cobran. Al cierre del ejercicio contable la empresa realiza este
proceso de verificación de sus créditos y es posible que surjan indicios de insolvencia que
hagan PRESUMIR la incobrabilidad de algunos créditos, tales como: incumplimientos de
pagos reiterados, dificultades financieras evidentes y significativas del deudor, mora
continuada a pesar de los reclamos realizados, y otras aún mas preocupantes como podrían
ser: la desaparición del domicilio habitual o el ingreso a un proceso de quiebra por parte del
deudor.
Sin duda alguna, la incobrabilidad de un crédito implica una disminución del activo – por baja
del crédito convertido en incobrable – y un resultado negativo por la no cobranza de la venta
realizada. Ahora debemos definir cuando corresponde registrar esta situación, siendo dos las
posibilidades existentes:

 La primera sería esperar a que esa presunción se convierta en realidad, se produzca


fehacientemente esa incobrabilidad y proceder a su registro contable cuando ese
hecho ocurra, por supuesto que esto influirá contablemente como resultado
negativo en algún ejercicio contable venidero.
 La segunda posibilidad sería reconocer ese resultado negativo en el mismo período
donde se reconoció el ingreso por la venta que originó el crédito, o sea en el ejercicio
contable que estamos cerrando.

Si tenemos en cuenta lo estudiado hasta ahora recordaremos que el PRINCIPIO DE


REALIZADO en su parte final nos decía “y se hayan ponderado los riesgos inherentes a la
operación”, y, además, cuando estudiamos las reglas para imputar los gastos deberíamos
tener en cuenta la regla a) que nos decía que si un gasto se relaciona directamente con un
ingreso – la venta con su incobrabilidad – éste debe influir en el mismo período que se
registró el ingreso. Por lo expuesto nos inclinamos por esta segunda posibilidad en base a
los dos fundamentos teóricos mencionados:

 Principio de Realizado
 Regla a) para la Asignación de los resultados negativos a cada período

VENTAS A
CRÉDITO CIERRE

INCOBRABILIDAD

POR PRINCIPIO DE POR REGLA DE


REALIZADO IMPUTACION DE GASTOS

Ponderar riesgos Gasto (incobrabilidad)


inherentes a la vinculado con ingreso
operación (de venta) (venta a crédito)

Decidido entonces que corresponde efectuar el asiento contable al cierre del ejercicio,
analizaremos como sería dicho asiento y el monto del mismo.
Que pretendemos registrar en dicho asiento? Por un lado, el resultado negativo POTENCIAL
que PRESUMIMOS tendremos, por la incobrabilidad de un venta realizada en el ejercicio. Así
es que debitamos una cuenta de Resultado Negativo que denominamos Deudores
Incobrables y que otros autores prefieren denominar Quebrantos estimados por incobrables
(también de resultado negativo). Como contrapartida, debemos ajustar el valor de la cuenta
a cobrar ya que ESTIMAMOS que una parte de las mismas no se cobrará. Como no se puede
determinar exactamente cuál de los deudores no me pagará, no podemos dar de baja
directamente la cuenta que representa al cliente en cuestión. Entonces utilizaremos una
Cuenta Regularizadora del Activo – resta a las cuentas a cobrar por ventas – que reconocerá
esa CONTINGENCIA y que denominaremos Previsión para Deudores Incobrables. El asiento
contable a efectuar AL CIERRE DEL EJERCICIO y que denominamos: Constitución de la
Previsión para Deudores incobrables sería entonces:

R- Deudores Incobrables o Quebrantos estimados por incobrables


RA a Previsión para Deudores Incobrables

Con respecto al monto del asiento planteado, existen varios métodos para determinar el
mismo y se verán con más detenimiento en los años posteriores.

Cuál es el tratamiento contable de una incobrabilidad durante el ejercicio siguiente:


supongamos sólo a modo de ejemplo, que el asiento de constitución planteado
anteriormente fuera al 31-12-2014, ¿que ocurriría de producirse una incobrabilidad durante
el ejercicio 2015?

El primer análisis que haremos será determinar en qué momento se produce el ingreso por
la venta que se transforma en Incobrable, existiendo dos posibilidades:

1.- Que se trate de incobrabilidades ocurridas en el período que transcurre (2015),


originadas en ventas del ejercicio anterior (2014) y por el cuál se constituyó la Previsión por
lo que se reconoció la contingencia al cierre de dicho período. En tal caso el asiento
contable por el reconocimiento contable de la incobrabilidad ocurrida sería:

RA Previsión para Deudores Incobrables


A- A Deudores (por Ventas/Morosos/en Gestión Judicial)

VENTAS A CRÉDITO CIERRE INCOBRABILIDAD EN


2014 2014 2015 POR VENTAS A
CREDITO 2014

CONSTITUCION USO DE
DE PREVISION PREVISION
2.- Que se trate de incobrabilidades ocurridas en el período que transcurre (2015),
originadas en ventas del mismo período (2015). En tal caso, el gasto por la incobrabilidad se
reconoce en el período que ocurre (2015), no se utiliza la previsión y el asiento será:

R- Deudores Incobrables
A- A Deudores (por Ventas/Morosos/en Gestión Judicial)

VENTAS A CRÉDITO CIERRE INCOBRABILIDAD EN


2014 2014 2015 POR VENTAS A
CREDITO 2015

CONSTITUCION DE CARGO A GASTO DEL


PREVISION EJERCICIO 2015

Análisis de la Cuenta Previsión Para Deudores Incobrables

 Es una Cuenta Patrimonial REGULARIZADORA DEL ACTIVO, que ajusta el valor de


los créditos
 Se acredita al cierre del ejercicio económico por el reconocimiento de la
contingencia por incobrabilidades esperadas para el próximo ejercicio en relación
a créditos originados en ventas del ejercicio que se cierra
 Se debita, en el ejercicio siguiente al del reconocimiento de la contingencia,
cuando se producen incobrabilidades originadas en ventas del ejercicio anterior y
 Se debita cuando la misma se ha constituido en exceso y requiere de un recupero
de gastos imputados en el período anterior. El asiento sería:

RA Previsión para Deudores Incobrables


R+ A Recupero Deudores Incobrables Ejercicios Anteriores

(Esta última cuenta corresponde a un concepto que denominamos AREA y que veremos en
profundidad en otras materias del ciclo contable)

 Su saldo es acreedor o está saldada. El saldo acreedor representa el total de


Incobrabilidades esperadas y aún no producidas

e. Compromisos devengados al cierre


Otro de los casos que requiere un análisis especial son los llamados COMPROMISOS
DEVENGADOS AL CIERRE o PASIVOS DEVENGADOS A VENCER.

Estos Compromisos o Pasivos tienen las siguientes características:


 Son compromisos o deudas CIERTAS, no dependen de ningún hecho aleatorio
 Su monto es ESTIMADO al cierre del ejercicio, lo que implica que se puede calcular
pero no necesariamente en forma exacta
 En definitiva se trata de DEUDAS CIERTAS DE MONTO DETERMINABLE
 Recordemos que existen también las Deudas ciertas de monto determinado por
ejemplo Proveedores y la mayoría de las cuentas a pagar y Deudas Contingentes que
no son ciertas sino que dependen de un hecho que puede ocurrir o no.

Vamos a analizar dos ejemplos de ajustes al cierre donde intervengan cuentas que
respondan a estas características:

e.1. Sueldo Anual Complementario


Hemos visto durante el año que el Sueldo Anual Complementario (SAC) es una remuneración
que se le paga a los trabajadores en relación de dependencia en los meses de Junio y
Diciembre y que además conlleva el pago de Contribuciones Patronales a cargo del
empleador. Estos dos conceptos representan en la mayoría de los casos, un Resultado
Negativo para la empresa que se va devengando a medida que transcurren los meses, y que
efectivamente se abona en las fechas indicadas. La registración contable ya ha sido
analizada en el corriente año.

Ahora bien, pensemos que ocurriría si el cierre del ejercicio contable de mi empresa no
coincide con la fecha de pago del aguinaldo? Supongamos entonces que nuestro ejercicio
contable cierra en el mes de Agosto.

Nuestra empresa ha contabilizado y pagado el SAC en el mes de Junio y lo hará nuevamente


en el mes de Diciembre, pero al cierre del ejercicio se encuentra o no devengado el
aguinaldo proporcional a los meses de Julio/Agosto? La respuesta es SI dado que tanto el
gasto del SAC como de las Contribuciones Patronales deben incidir en el PERIODO que le
corresponden (Regla b ) ya estudiada) sin importar si se han pagado o no (Principio de lo
Devengado).
Por este motivo, al cierre del ejercicio contable debemos efectuar un asiento contable
debitando las cuentas de Resultado Negativo Sueldo Anual Complementario y Cargas
Sociales por la parte proporcional del Aguinaldo y sus cargas sociales devengadas a esa fecha
(en el ejemplo dado el SAC/6X2 meses).
Como contrapartida podemos utilizar la cuenta SAC a pagar como hacíamos en Junio o
Diciembre? La respuesta es NO. Recordemos que esa cuenta refleja un PASIVO CIERTO DE
MONTO DETERMINADO y en este caso el PASIVO ES CIERTO pero su MONTO PUEDE VARIAR
dado que si se incrementara el sueldo en los meses de Septiembre a Diciembre el monto del
SAC se modificaría.
Entonces utilizaremos aquí estas cuentas contables que reflejan PASIVOS DEVENGADOS AL
CIERRE pero que son ciertas y de monto determinable. El asiento contable al cierre sería:

R- Sueldo Anual Complementario


R- Cargas Sociales
P+ a SAC Devengado a Vencer
P+ a Cargas Sociales Devengadas a Vencer
Al momento de tener que abonar el SAC – en Diciembre - registraríamos:

R- Sueldo Anual Complementario


R- Cargas Sociales
P- SAC Devengado a Vencer
P- Cargas Sociales Devengadas a Vencer
P+ a SAC a pagar
P+ a Cargas Sociales a pagar

(en este momento sí aparecen pasivos ciertos y cuyo monto ya está perfectamente
determinado)

e.2. Impuesto a las Ganancias

Otro caso similar ocurre con el impuesto a las ganancias, dado que el mismo es un gasto del
ejercicio que está finalizando y por ende corresponde que ese resultado negativo sea
considerado en ese ejercicio contable. La contrapartida será una cuenta que
denominaremos:
Impuesto a las Ganancias Devengado a Vencer, dado que se trata de un pasivo CIERTO
(seguro tendremos que pagar el impuesto) pero su monto es DETERMINABLE, ya que se
calculará aproximado a la fecha de cierre, y exactamente en el momento de la presentación
de la declaración jurada que la empresa realizará dentro de los 5 meses posteriores al cierre
del ejercicio.

f. Devengamiento de Ingresos y Gastos

Tal como mencionáramos anteriormente, a los efectos de respetar el criterio de lo


devengado, habrá asimismo que analizar partidas que, han sido reconocidas como Costos
No Consumidos (Activos) y cuya utilidad económica para el ente se basa en su capacidad
para evitar sacrificios futuros. Se tendrá que determinar al cierre de cada ejercicio que
porción de las mismas ya se encuentran devengadas y por lo tanto corresponde contabilizar
como gasto. Recordemos que hemos visto que estas partidas se pueden clasificar en:

PARTIDAS SE DEVENGAN EJEMPLOS


Alquileres, seguros, intereses
Servicios a consumir (a) En función al tiempo
Adelantados
Papelería, Muestras
Materiales a consumir (b) En función al consumo
Publicitarias adelantadas

En el primer caso, puede ocurrir que los servicios se abonen por anticipado, por lo que se
reconocen como un Activo que se irá transformando en gasto en función al tiempo
transcurrido (Regla b), por lo que, al cierre del ejercicio debemos en caso de no haberlo
hecho, contabilizar la parte proporcional del gasto. Aportaremos un ejemplo:

Supongamos que el 01-01-2015 se contrata el alquiler del local de ventas abonándose el


primer año por adelantado en efectivo, por $ 12.000. El registro contable sería:
A+ Alquileres adelantados 12.000,00
A- a Caja 12.000,00

Llegado el cierre de ejercicio (28-02-2015) verificamos que el único movimiento que


tiene la cuenta contable Alquileres Adelantados es el citado anteriormente, por lo que
deberíamos devengar los alquileres de Enero y Febrero, contabilizándolos de la siguiente
manera:

R- Alquileres Negativos 2.000,00


A- a Alquileres adelantados 2.000,00

Otro caso que también se puede presentar es que los alquileres se abonen por períodos
vencidos, si así fuera, deberíamos registrar el gasto por la parte ya devengada y como
contrapartida un pasivo por Alquileres a pagar.

Con respecto a los Materiales a consumir el tratamiento contable es muy similar,


tomando como base para su devengamiento el consumo de los mismos en el período
analizado. Un ejemplo sería:

La empresa adquiere el 01-01-2015 1000 resmas de Hojas A4a $ 50,00 cada una en
efectivo. El asiento contable sería:

A+ Papelería en stock 50.000,00


A- a Caja 50.000,00

Al cierre del ejercicio (28-02-15) y producto del inventario físico efectuado sobre las
resmas de papel notamos que hemos consumido en ese período 150 resmas. En función
a lo analizado, deberíamos efectuar un asiento de ajuste para aplicar al período el gasto
por el consumo de papel, siendo el asiento propuesto el siguiente:

R- Gastos de papeleria 7.500,00


A- a Papeleria en stock 7.500,00

(el monto surge de multiplicar las 150 resmas consumidas a su valor de $ 50 cada una)

También debemos analizar al cierre del ejercicio partidas reconocidas como deudas (pasivo)
por ingresos no devengados. Tales serían los casos por ejemplo de Alquileres o Intereses
cobrados por adelantado. De existir cuentas como las mencionadas se analizará si su saldo
representa el monto cobrado pero aún no devengado. Para su mejor comprensión
analizaremos un ejemplo:

Supongamos que el 01-01-2015 se percibe por adelantado en efectivo el alquiler de una


propiedad de la empresa por $ 24.000 (corresponde a un año siendo el alquiler mensual del
contrato $ 2.000). El asiento contable propuesto sería:
A+ Caja 24.000,00
P+ a Alquileres positivos adelantados 24.000,00

Si analizamos al cierre del ejercicio (28-02-15) la citada cuenta de Pasivo vemos que la
misma no ha tenido más movimientos, esto nos indicaría que de los 12 meses percibidos por
adelantado, dos se encuentran ya devengados dado que ha transcurrido el tiempo, por lo
que propondríamos el siguiente asiento:

P- Alquileres positivos adelantados 4.000,00


R+ a Alquileres positivos 4.000,00

(el monto surge de multiplicar dos meses devengados – enero y febrero – por $ 2.000
mensuales)

Una vez preparados y registrados TODOS los asientos de ajuste que pudieran corresponder
pasaremos al paso siguiente.

d. Completar el Balance de Sumas y Saldos para transformarlo en Balance de


12 Columnas u Hoja de Pre-Balance
Para la confección del mismo, tomaremos como base el modelo de Balance de
Comprobación de Sumas y Saldos, completándolo con 8 columnas mas, quedando un
modelo como el que se indica a continuación:

BALANCE DE 12 COLUMNAS – HOJA DE PRE-BALANCE

ASIENTOS DE AJUSTE

SUMAS SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS PASIVO RDO. RDO


CUENTAS ACTIVO
DEBE HABER DEUDOR ACREED DEBE HABER DEUDOR ACREED Y PN POSITIVO NEGATIVO

Caja 1000 300 700 400 200 900 900


Banco XX
Cta Cte 2000 400 1600 300 400 1500 1500

Proveedores 200 800 600 300 900


Todas las
cuentas
utilizadas

TOTALES xxxx xxxx yyyy yyyy wwww wwww zzzz zzzz -1- -2- -3- -4-

Si observamos esta planilla notaremos que se agregan dos columnas para ajustes y luego dos
columnas mas para saldos ajustados. En ellas volcaremos TODOS los ajustes efectuados
según lo mencionado en el apartado anterior, y procederemos a mayorizar los mismos,
quedando así corregidos todos los saldos de las cuentas utilizadas durante el ejercicio
contable. Cada una de estas cuentas ya ha sido analizada individualmente y nos hemos
conformado con el saldo que arrojan. Con respecto a los totales las columnas
individualizadas en el ejemplo como “wwww” deben ser iguales entre sí, así como las
consignadas como “zzzz” cuyos montos totales también deben coincidir. Debe quedar bien
claro que ninguno de los cuatro pares de columnas deben ser iguales, sólo iguales entre sí.

Continuando con el análisis de la Hoja de Pre-balance, aparecen las cuatro últimas columnas,
separando la primera para las cuentas Patrimoniales del Activo, la segunda para las
Patrimoniales del Pasivo y del Patrimonio Neto, la tercera para los resultados Positivos
(Ingresos o Ganancias) y la cuarta para los resultados Negativos (Gastos o Pérdidas). Una
vez trasladados los saldos de las cuentas a estas últimas columnas verificaremos que:

1. La diferencia entre las columnas que incorporan las cuentas de resultado Positivo y
Negativo (total -3- menos total -4- ) nos indica el Resultado del Ejercicio

2. Si sumamos algebraicamente el resultado del ejercicio determinado en el paso anterior al


total indicado en la columna -2- veremos que coincidirá con la columna -1-

3 4
RESULTADO DEL EJERCICIO RESULTADOS POSITIVOS menos RESULTADOS NEGATIVOS

1 2 3 4
ACTIVO = PASIVO MAS PN mas RDOS POSITIVOS menos RDOS NEGATIVOS

1 2
ACTIVO = PASIVO MAS PN más/menos RESULTADO DEL EJERCICIO

e. Confección del asiento de Refundición de Cuentas de Resultado


(Determinación del Resultado del Ejercicio)
Este asiento es el anteúltimo que la empresa confeccionará durante el ejercicio contable.
Para hacerlo tomará todas las cuentas cuyos saldos fueron trasladados a la columna de los
resultados positivos DEBITANDOLOS, y todas las cuentas que aparecen en la columna de los
resultados negativos ACREEDITANDOLOS. Por diferencia entre las cuentas debitadas y
acreditadas surgirá la cuenta Patrimonial del Patrimonio Neto denominada Resultado del
Ejercicio, que tendrá saldo acreedor si este fuera positivo (ganancia) o deudor si el mismo
resultara negativo (pérdida). Con esto quedarán TODAS LAS CUENTAS DE RESULTADO
saldadas para empezar el año siguiente a acumular saldos correspondientes al nuevo
ejercicio.
Debitar RESULTADO DEL EJERCICIO Acreditar
Resultados (PERDIDA O GANANCIA) Resultados
Positivos Negativos

f. Confección del Asiento de: Cierre de cuentas patrimoniales (cierre de libros)


Este asiento es el último que toda empresa realizará al cierre del ejercicio contable. Consiste
básicamente en Debitar todas las cuentas patrimoniales del pasivo y del Patrimonio Neto
cuyos saldos aparecen en la columna -2- y acreditar las patrimoniales del activo que
aparecen en la columna -1-. Además la cuenta patrimonial del Patrimonio neto: resultado
del ejercicio se debitará si este fue positivo o acreditará si el resultado fuera negativo. De
esta manera se saldarán TODAS LAS CUENTAS PATRIMONIALES, las que, una vez iniciado el
nuevo ejercicio, en el primer asiento contable del mismo, retomarán el saldo que tenían a
través del asiento de APERTURA DE CUENTAS PATRIMONIALES. Recordemos que las cuentas
patrimoniales continúan con los saldos al cierre del ejercicio mientras que las de resultado
inician el nuevo ejercicio con saldo cero. Debemos tener en cuenta también el
funcionamiento de las cuentas que llamamos: Regularizadoras. Las que denominamos
Regularizadoras del Activo aparecen restando en la columna del Activo y para su cierre
deberemos debitarlas (deben tener hasta ese momento saldo acreedor) mientras que las
Regularizadoras del Pasivo figurarán restando en la columna del Pasivo y para cerrarlas
deberemos acreditarlas (seguramente tendrán saldo deudor).

g. Elaboración de EECC (Estados Contables básicos).


El último paso de esto que llamamos operaciones administrativas al cierre es la confección
de los Estados Contables Básicos. A esta altura de nuestros conocimientos contables sólo
analizaremos dos de ellos:

 Estado de Resultados
 Estado de Situación Patrimonial
El Estado de Resultados toma para su confección los datos incorporados en las columnas -3-
y -4- de la Hoja de Pre-Balance y el Estado de Situación Patrimonial los saldos de las cuentas
incorporadas en las columnas -1- y -2- mas el saldo de la cuenta Resultado del Ejercicio. Los
detalles de su preparación se verán en otras materias de la carrera de Contador Público.

RDO
CUENTAS ACTIVO PASIVO Y PN RDO. POSITIVO
NEGATIVO

Caja 900
Banco XX Cta Cte 1500
Proveedores 900
Todas las cuentas
utilizadas
TOTALES -1- -2- -3- -4-

Estado de Estado
Situación de
Patrimonial Resultados

CONCLUSIONES

Como ya hemos mencionado, la Contabilidad debe proporcionar información útil para la


toma de decisiones. Para ello, ésta debe reunir algunos requisitos, de los cuales entre otros
mencionaremos los siguientes:

 Utilidad: La información debe ser útil y beneficiosa para lo cual debe satisfacer los
requisitos de pertinencia, confiabilidad, comprensibilidad, productividad y
oportunidad
 Precisión: La información debe estar comprendida entre los estrechos límites de la
aproximación, buscando un acercamiento a la exactitud.
 Verificabilidad: La información debe ser susceptible de comprobación independiente
mediante demostraciones que la acrediten y confirmen.
 Comparabilidad: La información debe satisfacer los requisitos de comparabilidad que
pudieran requerir sus usuarios.
 Oportunidad: La información debe suministrarse en tiempo tal que tenga la mayor
capacidad posible de influir en la toma de decisiones

Por todo lo expuesto y para lograr los requisitos de la información ya señalados, es que
analizamos el proceso de cierre de ejercicio cuya salida de información son los Estados
Contables Básicos, habiéndose establecido los pasos necesarios para arribar a la correcta
presentación de los mismos.

También podría gustarte