Está en la página 1de 10

Fecha Límite para subir portafolio sábado

24 de septiembre a las 5 pm

Preparatoria No. 1 UANL


Subdirección Académica
Academia de Biología
UA: Biología en la Salud

3ª Y 5ª OPORTUNIDAD

Portafolio de Asesorías

Nombre del alumno: ___________________________________________


Matrícula: ________________________
Docente: ____________________________________________________
Grupo: ________

septiembre de 2022

1
Tabla de Contenidos

Introducción e información general....................................................................................................................................................3


Competencias desarrolladas................................................................................................................................................................4
Portafolio de actividades en la asesoría..............................................................................................................................................1
Tipo de saberes....................................................................................................................................................................................1
Competencias......................................................................................................................................................................................1
Criterios...............................................................................................................................................................................................1
Niveles de desempeño.........................................................................................................................................................................1
Biología en la salud.............................................................................................................................................................................6
Etapa 1. Introducción a la Biología en la salud...................................................................................................................................6
Etapa 2. Intercambio con el ambiente externo....................................................................................................................................7
Etapa 3: Soporte, movimiento, transporte y defensa..........................................................................................................................8
Etapa 4: Control, regulación y continuidad de la vida........................................................................................................................9
Diseña una tabla en la que describa la función de cada una de sus partes:.........................................................................................9
• Sistema nervioso.........................................................................................................................................................................9
• Sistema endocrino.......................................................................................................................................................................9
• Sistema reproductor....................................................................................................................................................................9
Conclusión..........................................................................................................................................................................................9
Bibliografía consultada.......................................................................................................................................................................9

2
Introducción e información general

La Preparatoria 1 comprometida en cumplir con la Filosofía y los principios institucionales de la UANL ofrece programas y
acciones con excelentes estrategias educativas respondiendo a las necesidades de los estudiantes y cumpliendo con las exigencias
actuales que imperan.
El presente trabajo implica la intervención educativa digital requerida que contribuya al desarrollo y/o fortalecimiento de
competencias generales, genéricas y disciplinares permitiendo se formen nuevos esquemas de pensamiento en el aprendizaje
autónomo del alumno.
La metodología activa que se aplica en el presente trabajo es una metodología integradora que plantea la inmersión del estudiante
en un problema o una situación que requiere una investigación, una explicación de comprensión, una solución o comprobación.
se caracteriza por aplicar y adquirir de manera práctica la búsqueda de la información, el análisis y la interpretación de esta.
El trabajo es calificado mediante rubrica; el resultado obtenido refleja el grado de avance del desarrollo de las competencias y es
sumatoria al resultado obtenido de un examen del contenido tratado.

3
Competencias desarrolladas

Competencias generales Competencias genéricas Competencias disciplinares


8. Utiliza los métodos y técnicas de 5. Desarrolla innovaciones y propone 13. Relaciona los niveles de
investigación tradicionales y de soluciones a problemas a partir de organización química, biológica,
vanguardia para el desarrollo de su métodos establecidos. física y ecológica de los sistemas
trabajo académico, el ejercicio de su 5.1 Sigue instrucciones y vivos.
profesión y la generación de procedimientos de manera reflexiva,
conocimientos. comprendiendo como cada uno de sus
Atributo pasos contribuye al alcance de un
-Elige los procedimientos adecuados objetivo.
en la resolución de un problema.

4
Instrumento de evaluación: Rubrica general
Portafolio de actividades en la asesoría Ponderación
39 puntos =100 = 60 %

Tipo de Competencia Criterios Niveles de desempeño

saberes s Evidencia Completa Evidencia Suficiente Evidencia Débil


(3 puntos c/u) Cumple (2 puntos c/u) Está en proceso (1 punto c/u) Requiere
aplicarse

Etapa 1. Introducción a la Biología en la Realiza el cuadro sinóptico al Realizó el cuadro sinóptico,


salud menos con dos de los cuatro y las imágenes de las células
Realiza un organizador gráfico de tipo aspectos solicitados. eucariotas con menos de la
cuadro sinóptico. mitad de los aspectos
solicitados
En el que incluye los siguientes aspectos:
C G 5.1
CONOCER Conocimientos

 Las características de los seres vivos.


 Fechas, datos y/o personajes
relacionados con el descubrimiento de
la célula.
 Invención del microscopio.
CD 13

Contenido  La teoría celular

Dibuja a mano o inserta de forma digital las Las células eucariotas animal y Realizó el cuadro sinóptico,
células eucariotas animal y vegetal, con las vegetal, cuentan con las y las imágenes de las células
características propias de cada célula, características propias de cada eucariotas con menos de la
agrega etiquetas que detallen lo siguiente: célula, y agrega 1 de las 2 mitad de los aspectos
 Las características propias de cada etiquetas solicitadas. solicitados.
célula
CG8

 Organelos con su nombre y función


correcto.

1
Etapa 2. Intercambio con el Elabora el vocabulario Elabora el vocabulario técnico
ambiente externo técnico con al menos la mitad con menos de la mitad de los
Elabora un vocabulario técnico de los temas solicitados: temas solicitados:
de los temas: ● Nutrición ● Nutrición
● Nutrición ● Sistema digestivo ● Sistema digestivo
● Sistema digestivo ● Sistema urinario ● Sistema urinario
● Sistema urinario ● Sistema respiratorio ● Sistema respiratorio
● Sistema respiratorio

Etapa 3. Soporte, movimiento, Elabora el vocabulario Elabora el vocabulario técnico


transporte y defensa técnico con al menos la mitad con menos de la mitad de los
de los temas solicitados: temas solicitados:
Elabora un vocabulario técnico ● Sistema esquelético ● Sistema esquelético
de los temas: ● Sistema muscular ● Sistema muscular
● Sistema esquelético ● Sistema tegumentario ● Sistema tegumentario
● Sistema muscular ● Sistema circulatorio ● Sistema circulatorio
● Sistema tegumentario ● Sistema linfático ● Sistema linfático
● Sistema circulatorio ● Sistema inmunológico ● Sistema inmunológico
● Sistema linfático
● Sistema inmunológico

Etapa 4. Control, regulación y Elabora el vocabulario Elabora el vocabulario técnico


continuidad de la vida. técnico con al menos la mitad con menos de la mitad de los
de los temas solicitados: temas solicitados:
Elabora un vocabulario técnico
 Sistema nervioso  Sistema nervioso
de los temas:
 Sistema endocrino  Sistema endocrino
 Sistema nervioso
 Sistema reproductor  Sistema reproductor
 Sistema endocrino
 Sistema reproductor

Etapa 1. Introducción a la Realiza un organizador gráfico Realiza un organizador gráfico


Biología en la salud de tipo cuadro sinóptico, tabla de tipo cuadro sinóptico, tabla
Realiza un organizador gráfico o mapa conceptual con al o mapa conceptual con menos
de tipo cuadro sinóptico, tabla o menos la mitad de los aspectos la mitad de los aspectos
mapa conceptual en el que solicitados. solicitados.
incluye
o ¿Qué es la homeostasis?
o ¿De qué manera los
organismos unicelulares y
multicelulares mantienen la
homeostasis?
o ¿Cuáles son los niveles de
organización en los seres
2
vivos y qué relación tienen
con la homeostasis?
o ¿Qué es la
retroalimentación negativa
y la retroalimentación
positiva?
Biología en la salud

El docente explica cada uno de los temas de la etapa y acompaña al alumno durante la asesoría a fin de ser orientado para el
desarrollo de la actividad

Etapa 1. Introducción a la Biología en la salud

Dimensión 2 Comprensión.
 Realiza una lectura comprensiva de los temas “Características de los seres vivos” “Historia del microscopio”, “Historia
de la célula” y “Teoría celular” que se encuentran en tu libro de texto, página 5 a 13 y realiza un organizador gráfico de
tipo cuadro sinóptico
Asegúrate de incluir los siguientes aspectos:
● Las características de los seres vivos.
● Fechas, datos y/o personajes relacionados con el descubrimiento de la célula
● Invención del microscopio
● La teoría celular

1. Realiza lectura comprensiva de los temas “Estructura y función de la célula” y “Tipos de células (procariota y eucariota;
animal y vegetal) pág. 15 a 20 de tu libro de texto.
● De acuerdo a tu creatividad y recursos disponibles, dibuja a mano o de forma digital las células eucariotas
animal y vegetal, con las características propias de cada célula.
 A los dibujos elaborados previamente, agrega etiquetas que detallen lo siguiente:
• Las características propias de cada célula
• Organelos con su nombre y función correcto

3
Dimensión 3 Análisis
2. Realiza lectura comprensiva de los apartados que se enlistan a continuación, esto en tu libro de texto.
• Apartados 1.3 (pp. 21-27)
✓ Transporte celular
✓ Niveles de organización en los seres vivos
✓ Homeostasis
• Apartados 1.4 (pp. 31-35)
✓ Factores de riesgo en la adolescencia
 A partir de la lectura previa, realiza un organizador gráfico de tipo cuadro sinóptico. Asegúrate de incluir los aspectos
que se mencionan a continuación:
o ¿Qué es la homeostasis?
o ¿De qué manera los organismos unicelulares y multicelulares mantienen la homeostasis?
o ¿Cuáles son los niveles de organización en los seres vivos y qué relación tienen con la homeostasis?
o ¿Qué es la retroalimentación y la retroalimentación positiva?
o Factores de riesgo en la adolescencia

Etapa 2. Intercambio con el ambiente externo

Dimensión 2 Comprensión.
1. Realiza una lectura comprensiva de los temas siguientes que se encuentran en tu libro de texto, páginas 45 a 90:
● Nutrición
● Sistema digestivo
● Sistema urinario
● Sistema respiratorio
2. Para cada uno de los temas elabora un vocabulario técnico. (15 palabras de cada tema) .

4
Dimensión 3 Análisis
1. Elabora un dibujo que identifique las estructuras de cada sistema estudiado y en un esquema describe sus funciones:
a. Sistema digestivo (figura 2.3 pág. 72)
b. Sistema excretor con énfasis en sistema urinario (figura 2.17 pág. 86)
c. Sistema respiratorio (figura 2.21, pág 94)
Etapa 3: Soporte, movimiento, transporte y defensa.

Dimensión 2 Comprensión.
1. Realiza una lectura comprensiva en tu libro de texto, en las páginas 95 a 125:
● Sistema esquelético
● Sistema muscular
● Sistema tegumentario
● Sistema circulatorio
● Sistema linfático
● Sistema inmunológico
2. Por cada uno de los temas escribe en tu cuaderno las ideas principales y elabora un vocabulario de cada sistema.

Dimensión 3 Análisis
1. Diseña una tabla en la que describa la función de cada una de sus partes:
 Sistema esquelético
 Sistema muscular
 Sistema tegumentario
 Sistema circulatorio
 Sistema linfático
 Sistema inmunológico

5
Etapa 4: Control, regulación y continuidad de la vida

Dimensión 2 Comprensión.
3. Realiza una lectura comprensiva de los temas siguientes que se encuentran en tu libro de texto, páginas 130 a 155:
 Sistema nervioso
 Sistema endocrino
 Sistema reproductor
4. Para cada uno de los temas realiza vocabulario técnico

Dimensión 3 Análisis

Diseña una tabla en la que describa la función de cada una de sus partes:
• Sistema nervioso
• Sistema endocrino
• Sistema reproductor

Conclusión

Bibliografía consultada

También podría gustarte