Está en la página 1de 62

“UNIVERSIDAD SAN PEDRO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Curso : Gestión y Sistemas de la Calidad

Tema : Administración de los procesos

Ciclo : III

Docente : Capa Ángeles Danesa

Integrantes :

- Séptimo Torre Kelly - Vega Tolentino Lidia

- Zelaya Hurtado Erick - Osorio Torres Luis

- Mejía López Cristian - Pajuelo Jean Franco

1
Contenid

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................7

Administración de los procesos.........................................................................................8

1. Implantando Administración de Procesos..................................................................10

1.1. Identificar los procesos principales..........................................................................10

1.2. Análisis de Procesos.................................................................................................10

1.3 Listado de Actividades secuenciales:...................................................................11

1.4 Estudio del diagrama de flujo:..............................................................................11

2. Identificar los problemas.........................................................................................11

3. Búsqueda de soluciones...............................................................................................12

3.1 No Arregla nada:..................................................................................................12

3.2 El culpar a alguien deja que las personas encargadas puedan evadir la

responsabilidad................................................................................................................12

3.3 El culpar a alguien o a algo detiene la búsqueda de las causas principales..........12

4. Implementación.......................................................................................................13

5. Evaluación..................................................................................................................13

1. Cultura De La Administración De Procesos...........................................................13

7. Procesos de Diseño de Producto.................................................................................14

7.1 Proceso De Diseño #1: Investigación De Tipologías................................................16

7.2 Proceso De Diseño #2: Estudio Descriptivo.............................................................16

7.3 Proceso De Diseño #3: Definición Del Proyecto......................................................17

2
7.4. Proceso De Diseño #4: Los Bocetos Y Planos Iniciales..........................................17

7.5. Proceso De Diseño #5: Elaboración De Partes, Prototipos Y Cotizaciones.............18

7.6. Proceso De Diseño #6: Planos Finales Y Manuales.................................................19

8. Diseño De Procesos Para La Calidad......................................................................19

8.1. Identificación de las necesidades de los clientes..................................................20

8.2. Planificación del diseño........................................................................................20

8.3. Definición de los datos de partida del diseño.......................................................20

8.4. Realización del diseño..........................................................................................20

8.5. Formalización de los datos finales del diseño......................................................21

8.6. Validación del diseño...........................................................................................21

8.6.1. Comercial..............................................................................................................21

8.6.2. Producción........................................................................................................21

8.6.3. Compras............................................................................................................21

9. Características..........................................................................................................22

10. Enfoque de calidad en el diseño de producto o servicios.....................................22

11. Planificación del diseño de producto o servicios.................................................24

12. Revisión del diseño de producto o servicios........................................................25

13. Proyecto Como Proceso Para Crear Valor...........................................................25

13.1. Pregúntales a tus clientes........................................................................................35

13.2. Innovación, ante todo.............................................................................................35

13.3. Ofrece la mejor atención........................................................................................35

13.4. Apóyate en el marketing.........................................................................................36

3
13.5. Encuentra lo que el mercado no hace.....................................................................36

14. Control De Proceso...............................................................................................36

14.1 Diseño:.....................................................................................................................36

14.2 Mantenimiento:........................................................................................................37

15. Beneficios del Control de Procesos......................................................................37

15.1 Normales..................................................................................................................37

15.2 Derivativo, integral y proporcional.........................................................................37

15.3 Avanzados...............................................................................................................37

16. Mejora De Los Procesos............................................................................................38

16.1 Método Kaisen.........................................................................................................38

16.2 Las 5 S del método Kaizen......................................................................................39

16.2.1 LAS “CINCO S” SON:........................................................................................40

16.3 ¿QUÉ ES EL KAIZEN?..........................................................................................40

16.4. Kaizen Vs Innovación............................................................................................41

16.5. Proceso de Mejora Continua..................................................................................42

17. Condiciones Para Implementar Kaizen En La Organización....................................43

17.1 En La Práctica ¿Cuándo Se Utiliza Kaizen?...........................................................43

17.2 Principios Fundamentales Del Kaizen.....................................................................44

18. Metodología Del Kaizen............................................................................................45

18.1 Planificar (Plan).......................................................................................................45

18.2 Hacer (Do)...............................................................................................................46

19. Administración De Procesos En Los Criterios De Baldrige.....................................47

4
19.1 Premio Nacional de Calidad Malcolm:...................................................................47

20. ISO 9000....................................................................................................................49

20.1. Historia:..................................................................................................................49

21. Proceso De Certificacion:..........................................................................................51

22.Principios:...................................................................................................................52

23. Ventajas:....................................................................................................................52

24. Desventajas:...............................................................................................................53

25. Clasificación:.............................................................................................................53

26. ISO.............................................................................................................................53

27. Six Sigma: (Seis Sigma)............................................................................................55

28. Principios De Six Sigma:...........................................................................................56

28.1 Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo......................................................56

28.2 Seis Sigma se apoya en una estructura directiva que incluye personal a tiempo

completo..........................................................................................................................56

28.3 Entrenamiento.......................................................................................................56

28.4 Acreditación orientada al cliente y enfocada a los procesos................................56

28.5 Dirigida con datos.................................................................................................57

28.6 Se apoya en una metodología robusta..................................................................57

28.7 La metodología Seis Sigma plantea proyectos largos..........................................57

28.8 Seis Sigma se comunica.......................................................................................57

29. Proceso:.....................................................................................................................57

29.1 D definir:.................................................................................................................58

5
29.2 M Medir:..................................................................................................................58

29.3 A Analizar:..............................................................................................................59

29.4 I Mejorar:.................................................................................................................59

29.5 C Controlar:.............................................................................................................60

30. Funciones Y Responsabilidades En Seis Sigma:.......................................................60

31. Estructura Humana Del Six Sigma:...........................................................................61

32. CONCLUSIONES.....................................................................................................61

32.1..................................................................................................................................61

32.2..................................................................................................................................62

6
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende sobre la administración de los procesos donde se va a

estudiar cada proceso de cualquier actividad coordinada y organizada de un grupo de

trabajo realizado bajo ciertas circunstancias con un fin determinado que emplee un

insumo hacia un cliente externo o interno, sin importar si es pequeño o grande,

complicado o sencillo.

Y para ello se trata trata de identificar y mejorar procesos para hacer que su negocio sea

más eficiente, más disciplinado y tenga una mejor adaptación a condiciones cambiantes;

seleccionando así al personal que cuente con las competencias requeridas para un

desempeño superior que permita identificar así una administración orientada a la

obtención de buenos resultados y al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Realizando actividades que se deben llevar a cabo para aprovechar los recursos

humanos, tecnicos, materiales,etc, con los que cuenta la empresa. Conformando asi un

ciclo interactivo de acciones, en los cuales las principal forma es alcanzar las metas

deseadas utilizando ciertos metodos para alcanzar de una manera eficaz un determinado

resultado.

7
De acuerdo con Voehl, el propósito de la Administración de procesos, es asegurarse de

que todos los procesos claves trabajen en armonía para maximizar la efectividad

organizacional. La meta es alcanzar una ventaja competitiva a través de una mayor

satisfacción del cliente. Las herramientas y técnicas principales usadas en estos procesos

son: diagrama de flujo, tormenta de ideas, votación, diagrama de Pareto, y gráficas. Si

estas son implementadas eficazmente, se obtienen tres resultados principales:

Un lenguaje común para documentar y comunicar actividades y decisiones para

procesos clave en el mejoramiento de procesos de calidad total.

Un sistema de indicadores de calidad total encadenados a través de toda la institución

educativa

Ganancias inmediatas y a largo plazo, a través de la eliminación de desperdicio, cuellos

de botella y trabajo doble.

Un proceso se define como una serie de cambios a través de los cuales algo se

desarrolla. Todo trabajo involucra procesos. Cualquier proceso de trabajo, no

importando si sea pequeño o grande, complicado o sencillo, involucra tres componentes

principales:

 Entradas: Recursos del ambiente externo, incluyendo productos o salidas de

otros subsistemas.

8
 Procesos de transformación: Las actividades de trabajo que transforman las

entradas, agregando valor a ellas y haciendo de las entradas, las salidas del

subsistema.

 Salidas: Los productos y servicios generados por el subsistema, usados por otro

sistema en el ambiente externo

El uso de este modelo, ayuda a identificar tres fases principales del mejoramiento de

procesos y sus objetivos:

 Fase de Diseño: Mejorar el esfuerzo que se enfoca en información acerca de las

necesidades del cliente pasos de diseño en la transformación de procesos

especificación de requerimientos de las entradas planeación de desarrollo.

información de la capacidad de los proveedores.

 Fase de Producción: Mejorar los esfuerzos que se enfocan en las entradas para

producir los productos y/o servicios deseados. Esto incluye temas relacionados

con conformidad para diseñar especificaciones efectividad y eficiencia por

ejemplo errores, fracasos y trabajos dobles producir en un tiempo oportuno

costos conocer las necesidades de recursos de los empleados. cumpliendo con

requerimientos regulares.

 Sistema de Retroalimentación: Mejorar los esfuerzos que se enfocan en

expandir la información recibida desde dos sistemas de retroalimentación:

 información del ambiente interno en la efectividad y eficiencia de la fase

de diseño.

 información desde el ambiente externo, o los clientes, basándose en si el

producto cumple con sus especificaciones de calidad. 

9
1. Implantando Administración de Procesos

Las entradas apropiadas no son suficientes más si necesarias para producir salidas

apropiadas. El diseño, proceso y salida basadas en las necesidades de los beneficiarios,

definen entradas apropiadas. Las entradas apropiadas maximizan el sistema, mientras

las entradas inapropiadas, crean limitaciones en el sistema. Por consiguiente, es más

fácil pensar en entradas apropiadas o inapropiadas, que en términos de calidad.

Desgraciadamente, el conocimiento de las salidas no nos provee la base para identificar

problemas que incurren durante el proceso de desarrollo del producto. Por ejemplo, si el

proceso de enseñar - aprender, es el que forma las salidas, la verificación de las salidas

no corregiría nada, y solo confirmaría que existe un problema. Los pasos para llevar a

cabo la administración de procesos son:

1.1. Identificar los procesos principales

Este paso parece fácil para las instituciones educativas, porque la mayoría tienen su

misión basada en educación, investigación, y servicio a la comunidad, como sus

propósitos principales.

1.2. Análisis de Procesos

Se inicia con un esfuerzo en especificar el propósito de los procesos principales en

estudio. La identificación de las necesidades y expectativas del cliente deben involucrar

a los clientes como la principal fuente de información. Usualmente es útil desarrollar un

10
diagrama de flujo del proceso que está siendo estudiado. Al examinar el diagrama de

flujo, podemos obtener discernimiento sobre las fuentes de los problemas, como pasos

innecesarios, y puntos de retraso. Los procedimientos para desarrollar un diagrama de

flujo de procesos incluyen:

 Definición de Limites: Los límites del proceso en estudio deben de ser

especificados.

 Recolección de Datos: Se necesita la recolección de datos sobre el proceso y las

actividades relacionadas. Aquí los esfuerzos deben incluir una participación directa

en las actividades, observación directa de los procesos, y pedir a otros que

describan como se lleva a cabo el trabajo.

1.3 Listado de Actividades secuenciales: Los pasos involucrados en el proceso

deben ser identificados en el orden en que ocurren, es decir, entrada, proveedor,

primeras acciones, salida de la actividad, quien recibe las salidas, etc.

1.4 Estudio del diagrama de flujo: El dibujar el diagrama de flujo proveerá,

información sobre datos que faltan, pasos redundantes, retrasos potenciales, etc.

2. Identificar los problemas

Esto involucra la utilización de medidas de rendimiento y la recolección de datos del

proceso en estudio. Por ejemplo, los datos de admisión de un estudiante, deben ser

utilizados para estudiar el proceso de admisión, y las evaluaciones realizadas por el

alumno sobre la manera de enseñar, deben ser utilizadas, para estudiar los procesos de

enseñar - aprender. Estos datos deben ser utilizados para identificar problemas en

11
efectividad, eficiencia, o para conocer las necesidades y expectativas del cliente. Donde

se encuentra una brecha, se establece un problema.

3. Búsqueda de soluciones

Cuando surgen dificultades o problemas, por lo general la primera reacción es


responsabilizar a otros. Así se gastan los recursos equivocadamente tratando de
justificar los errores culpando a otros, en vez de invertir estos recursos en la búsqueda
de las verdaderas causas de nuestros problemas.
Culpar a alguien o a algo tiene tres problemas:

3.1 No Arregla nada: La culpa viene desde los niveles más altos de la gerencia

educativa hasta los profesores y padres de los estudiantes, sin embargo, no se mejora el

proceso educativo. Los directores culpan a maestros, los maestros culpan a los padres y

al final no se resuelve nada.

3.2 El culpar a alguien deja que las personas encargadas puedan evadir la

responsabilidad: Siempre y cuando haya culpa, el trabajo de todos es convencer al jefe

que ellos no fueron responsables del problema. Un catedrático puede dar mal su clase y

justificar el bajo rendimiento de sus alumnos diciendo que ellos no se empeñan lo

suficiente. Y como el alumno no tiene la capacidad de cambiar el sistema, por lo que el

sistema permanece igual y no mejora.

3.3 El culpar a alguien o a algo detiene la búsqueda de las causas principales.

En el ejemplo anterior, por la transferencia de responsabilidad del maestro hacia el

alumno, no se busca la causa raíz. Por ejemplo, una metodología de enseñanza

deficiente.

12
4. Implementación

La planeación de la implementación debe involucrar la elaboración de un plan de

contingencia para lidiar con los problemas que se obtienen si algo sale mal. Además, un

plan debe ser desarrollado para evaluar el éxito o fracaso de la solución propuesta.

5. Evaluación

La evaluación debe involucrar a todos los miembros del equipo. Después de que los

resultados son revisados, se debe determinar si es necesario regresar a algún paso

previo.

1. Cultura De La Administración De Procesos

No se puede inspeccionar la calidad de un producto al final de la línea de producción.

La calidad requiere no solo la detección de defectos, sino también su prevención.

Requiere la eliminación de pasos innecesarios, y el aseguramiento de los

procedimientos apropiados.

Todo trabajo es un proceso. Los detalles de los procesos organizacionales, son

importantes porque son la substancia organizacional, que ultimadamente produce

resultados.

Si los detalles están mal, el proceso está mal. Si el proceso está mal, los resultados son

malos. Por ende, la calidad requiere atención en los detalles.

Las causas comunes de los problemas son atribuibles al proceso y no al trabajador.

Las causas especiales de los problemas son atribuibles a eventos excepcionales de los

procesos. La eliminación de estos requiere que la detección sea lo más pronto posible.

13
Agregar pasos a un proceso, agrega oportunidades para nuevos problemas. Se debe

hacer un proceso lo más simple posible.

7. Procesos de Diseño de Producto

El proceso de diseño del producto no es un proceso lineal ni tampoco fácilmente

parametrizable, sin embargo, para su estudio es necesario que lo esquematicemos de

alguna manera, dando por sentado que cualquier esquema intenta representar un proceso

que no es estándar, como el de la generación de nuevos productos. Uno de los esquemas

posibles es el planteado a continuación. Para llegar a la obtención de un producto o

servicio hay que recorrer un camino en el que en primer lugar damos las

especificaciones generales del producto, en segundo lugar, realizamos un análisis de

viabilidad, si el producto se demuestra viable entonces tiene sentido hacer un diseño

preliminar que dará lugar a tres actividades paralelas en la que la más importante es el

Diseño Detallado, al mismo tiempo se empieza a planificar el Diseño del Proceso que

sería la siguiente etapa. Por último, se entraría en la última fase de Implantación donde

generalmente hay que reanalizar tanto el producto como el proceso. Todas las fases

están íntimamente relacionadas y, en numerosas ocasiones, deben desarrollarse

simultáneamente.

Las decisiones sobre los productos deben coordinarse de manera íntima con las

operaciones para asegurarse que el área quede integrada con el diseño del producto

(cooperación entre operaciones y mercadotecnia, la estrategia del mercado y del

producto, integrándose con las decisiones que se relacionan con el proceso, la

capacidad, inventarios, fuerza de trabajo y calidad). El diseño del producto es un

prerrequisito para la producción, al igual que el volumen (resultado de la decisión de

diseño del producto en forma de especificaciones que se desea que tenga el producto y

así permita que se proceda con la producción).

14
Luego se inicia una fase de producción – piloto, ya en las instalaciones industriales, para

pulir el proceso y entrenar a la mano de obra, hasta proceder al lanzamiento, al principio

con bajo volumen y luego en volúmenes crecientes, de acuerdo al ajuste de los recursos

productivos, la curva de aprendizaje y el incremento de la demanda. En general, un

producto nuevo nace en una organización preexistente, de modo que suele interactuar

con otros proyectos, compartir componentes y usar los mismos grupos de soporte.

Una consecuencia de la aceleración de las innovaciones y del acortamiento de la vida de

los productos es la necesidad de acortar el tiempo de desarrollo de nuevos productos,

para lo cual se usan métodos de Ingeniería Concurrente (“Concurrent Engineering” –

CE) que en lugar de proceder de manera lineal en el proceso arriba descrito, hace

hincapié en la integración interfuncional, mediante la formación de un equipo

interdisciplinario de diseñadores, ingenieros de proceso, especialistas de Marketing y

otros, que actúan en el proyecto en forma conjunta e interactiva desde el principio. En

proyectos grandes y complejos suelen crearse varios equipos (de gestión, técnicos, de

diseño, de construcción) coordinados por un equipo integrador.

Un caso muy interesante es la estrategia de desarrollo de productos de Hewlett Packard,

que considera a las estrategias empresariales y funcionales como factores clave para

identificar oportunidades tecnológicas promisorias. Luego, el desarrollo avanzado de

esas tecnologías prueba su factibilidad antes de aplicarlas a proyectos específicos, los

que una vez concretados se convierten en fuente de aprendizaje para un mejoramiento

continuo.

De modo que H&P, a partir de una estrategia empresarial o corporativa, elabora

estrategias funcionales, correspondientes a sectores de la organización tales como

Mercadeo, Ingeniería, Manufactura y Soporte de Campo. En cada una de ellas se va

formando un Stock de Tecnologías Probadas, que convergen en las fases de desarrollo

15
de nuevos proyectos: Concepción, Ingeniería Detallada, Producción Piloto y finalmente

Producción. En esta última fase comienza para cada proyecto la fase de Mejoramiento

Continuo: vale decir, aprender de los proyectos realizados para mejorar tanto el proceso

de desarrollo de nuevos proyectos como la estrategia empresarial o corporativa general.

 las claves para hacer un buen proceso de diseño y desarrollar productos que enamoren

al mercado y a tus clientes.

7.1 Proceso De Diseño #1: Investigación De Tipologías.

Esta es la etapa de investigación vía web y análisis del mercado, en donde

debes identificar las formas y funciones de los objetos operados en el espacio y con el

usuario.

7.2 Proceso De Diseño #2: Estudio Descriptivo.

Realiza un estudio donde se describan los hechos como son observados en los

ambientes, y crea un análisis con la elaboración de las necesidades. (Puedes hacer una

lluvia de ideas con palabras claves).

16
7.3 Proceso De Diseño #3: Definición Del Proyecto.

Haz un análisis de investigación y de mercadeo donde se definan las funciones

principales del objeto, como funcionalidad, dimensiones y requisitos

fundamentales para que dicho producto funcione correctamente en el ambiente

adecuado.

7.4. Proceso De Diseño #4: Los Bocetos Y Planos Iniciales.

En este paso debes iniciar con los bocetos que puedes dibujar ya sea manual o con

ayuda de algún software, siempre es bueno diseñar las posibles soluciones a nivel de

desarrollo, con una o varias alternativas. Luego de que tengas algunos bocetos con

17
diferentes alternativas de diseño procede a la elaboración de los planos iniciales del

producto seleccionado teniendo en cuenta isométricos, detalles técnicos de

materiales, calibres, acabados y tolerancias.

7.5. Proceso De Diseño #5: Elaboración De Partes, Prototipos Y Cotizaciones.

Tú y el grupo de diseñadores con el que trabajas se deben encarga de la consecución del

proveedor y la elaboración del prototipo, modelo funcional o modelo formal, así como

de los planos de fabricación que ayuden a la elaboración de piezas y a establecer el

costo inicial de fabricación, considerando el listado de materias primas y costos

solicitados a los proveedores.

7.6. Proceso De Diseño #6: Planos Finales Y Manuales. 

En este último paso debes realizar los planos finales del producto, realizando las

correcciones pertinentes, teniendo en cuenta isométricos, detalles técnicos de materiales,

18
calibres, acabados y tolerancias. Las cotizaciones deberán estar ajustadas con los

cambios realizados en los planos. Cada producto debe tener todos los manuales tales

como:

 Brochure comercial.

 Manual técnico del producto.

 Instructivo de instalación.

8. Diseño De Procesos Para La Calidad

El diseño de productos es una actividad que no desarrollan todas las empresas. Algunas

empresas se dedican a fabricar productos que han sido diseñados por sus clientes o por

otras empresas.

Cuando una empresa diseña los productos que ella misma va a fabricar posteriormente,

la actividad del diseño no debe restringirse únicamente al producto, sino que incluirá

también el diseño de los procesos de fabricación necesarios para conseguir ese

producto.

El proceso de diseño tiene las siguientes etapas:

19
8.1. Identificación de las necesidades de los clientes.

Es la etapa más importante del proceso, ya que una interpretación incorrecta de las

necesidades de los clientes hace que todo el proceso posterior no tenga validez, pues la

empresa diseñará un producto cuyas características no son las deseadas por los clientes.

La identificación de estas necesidades puede hacerse de diferentes maneras, en función

del tipo de producto y del tipo de clientes. Para productos de gran consumo, las técnicas

más habituales son las de estudios de mercado y encuestas. En los productos industriales

se utiliza más la relación directa con el cliente, analizando conjuntamente las

características de sus procesos y de sus productos, de manera que la identificación de

sus necesidades tenga la mayor exactitud posible.

8.2. Planificación del diseño.

Todas las actividades a realizar en el proceso de diseño deben estar planificadas

previamente. Esta planificación incluye la definición de todos los pasos a seguir, las

personas responsables de cada actividad, los plazos previstos para cada actividad y los

controles a realizar. Esta planificación se actualiza a medida que evoluciona el diseño.

8.3. Definición de los datos de partida del diseño.

Los datos de partida del diseño recogen las características que debe tener el producto a

diseñar. Estas características incluyen no sólo las necesidades de los clientes,

identificadas en la etapa anterior, sino también los posibles requisitos legales o

reglamentarios que deba cumplir el producto.

8.4. Realización del diseño.

Durante esta etapa se desarrollan todas las actividades planificadas en la etapa 2,

incluyendo los análisis previos necesarios, el diseño propio del producto y el diseño del

proceso de fabricación en caso necesario. En esta etapa se realizan también los controles

20
periódicos necesarios para asegurar que el proceso de diseño cumple los objetivos

previstos.

8.5. Formalización de los datos finales del diseño.

Una vez finalizado el diseño, los datos finales del mismo se documentan y se comparan

con los datos de partida (etapa 3), para verificar que se cumplen los requisitos iniciales.

Los datos finales del diseño incluyen: características del producto, materiales a utilizar,

planos, características de almacenamiento, fases del proceso de producción, etc.

8.6. Validación del diseño.

La validación del diseño consiste en comprobar que el producto se comporta de acuerdo

con los requisitos previstos. Para ello, se pueden realizar prototipos del producto,

pequeñas series de fabricación que son probadas, test de mercado, etc.

En el proceso de diseño no deben participar únicamente las personas del departamento

de ingeniería o de diseño. Es fundamental que participen representantes de diversas

áreas o departamentos de la empresa como:

8.6.1. Comercial. Es el departamento que está en mayor contacto con los clientes y que

puede traducir mejor sus necesidades.

8.6.2. Producción. Fabricará posteriormente el producto. Debe aportar sus ideas para

que el proceso de fabricación sea lo más sencillo posible y se adecue a las

características de la empresa.

8.6.3. Compras. Deberá realizar los aprovisionamientos de materias primas. Su

aportación es importante para elegir los materiales que presenten mejor relación

calidad-precio en el mercado.

21
8.6.4. Personal. Si el producto diseñado supone un cambio tecnológico importante en

el proceso de fabricación, el departamento de personal preparará la formación necesaria

de todas aquellas personas que intervendrán posteriormente en su producción.

8.6.5. Calidad. Asegurará el cumplimiento de las necesidades de los clientes, se

adelantará a los posibles defectos que puedan surgir y asegurará la calidad del proceso

de diseño.

9. Características

Se dice que la calidad está incorporada desde el diseño del producto y del servicio

cuando cumple las expectativas y requerimientos y da respuesta a las necesidades de

todas las partes.

10. Enfoque de calidad en el diseño de producto o servicios

La Norma ISO 9001:2008 indica que:

 El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una

organización están influenciados por:

a) el entorno de la organización, los cambios en ese entorno y los riesgos

asociados con ese entorno

b) sus necesidades cambiantes

c) sus objetivos particulares

d) los productos que proporciona

e) los procesos que emplea

f) su tamaño y la estructura de la organización”

Hace especial referencia a la necesidad de que “Para que una organización funcione de

manera eficaz, tiene que determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas

entre “sí y ello”, también es objeto del diseño del producto y/o servicio.

22
Expresamente ISO 9001 contempla en el apartado que “la organización debe planificar

y controlar el diseño y desarrollo del producto” para lo que ha de “determinar” las

etapas del diseño y del desarrollo o prestación, la revisión, verificación y validación,

apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo, y las responsabilidades y autoridades

para el diseño y desarrollo —gestionando “las interfaces entre los diferentes grupos

involucrados”-, para así, “asegurarse de una comunicación eficaz y una clara

asignación”.

Valgan como ejemplo de los múltiples intervinientes y de todas las partes implicadas la

presencia, por ejemplo, de externos a la organización: suministradores de materias

primas y/o componentes, así como partes que vigilan que sean apropiados y cumplan

con determinadas normas. Dentro de la propia organización hay muchas partes, desde

socios o accionistas hasta directivos y empleados: quien determina una apariencia y

unas características técnicas apropiadas; quien lo fabrica; quien lo comercializa, etc.

También hay otros terceros interesados: inversores; quien aporta los fondos necesarios

para que todo ello sea posible; quien dirige y supervisa todas las actividades - como

puede ser la administración y, por supuesto, el cliente que lo compra o adquiere, y otros

usuarios que reciben, consumen y disfrutan el producto.

Y es aquí donde cobra una relevancia y trascendencia fundamental el diseño. Es ahora

cuando activamos el proceso que posibilitará identificar las necesidades y requisitos de

todas las partes, sin perder de vista las expectativas de los clientes.

Partiendo de que la calidad de un producto o de un servicio estará estrechamente

relacionada con la percepción que del mismo tengan los clientes y usuarios, parece

lógico el tener presente la premisa de que la “calidad desde el diseño mismo de ese

producto o servicio es un aspecto fundamental”.

23
11. Planificación del diseño de producto o servicios

Ya desde la conceptualización del diseño se ha de tener en cuenta el aspecto básico que

recoge las funcionalidades, características, propiedades y restantes atributos, de forma

que llegue a ser capaz de satisfacer todas y cada una de las necesidades implícitas o

explícitas, de un producto o de un servicio. Asimismo, elementos de entrada deben

revisarse para comprobar que sean los más adecuados; para ello, tendremos que ser

conscientes de:

a) a quién se dirigirá y conocer las necesidades del cliente para así poder cubrir los

requisitos demandados quienes intervienen, siendo externos, para la obtención del

producto o la prestación del servicio qué influye, quienes tienen capacidad de

añadir nuevos requisitos, qué pasos hay que dar hasta obtener el producto o prestar

el servicio teniendo en cuenta en qué momento será preciso, de qué forma, con qué

recursos, como se organizará, quién será el responsable, qué personal y con qué

cualificación intervendrá, con qué criterios, directrices, plazos, etc. y un largo etc.,

que conforman el proyecto, la planificación, recogida de requisitos, análisis y

evaluación de alternativas, que superan con mucho una mera conceptualización o

aspecto de lo que queremos obtener, en pro de un necesario “equilibrio” y

“optimización” para satisfacer las necesidades de todas las partes, con un claro

enfoque de satisfacción para el cliente final.

b) La calidad nace desde el mismo “diseño del producto y servicio”: es desde el

diseño, con las características esenciales comunes y diferenciales-, los requisitos

imprescindibles, los recomendables, los deseables, y con las especificaciones que se

van incorporando (que englobarán además de los del producto o servicio, los de la

obtención y tratamiento del producto, o los de prestación y entrega del servicio)

como se podrá llegar a la calidad.

24
12. Revisión del diseño de producto o servicios

El “diseño” ha de revisarse conforme a la planificación y ha de estar sujeto a la

verificación, a la validación y a la revisión.

Inherente a este concepto es la exigencia de que la realización del producto y/o

prestación del servicio se lleve a cabo de forma escrupulosa, conforme al “diseño”. De

nada valdría disponer de una planificación perfecta del diseño si no se cumple.

En referencia directa a un posible incumplimiento, error, o falta de conformidad, es

necesario respetar la planificación diseñada y la verificación de cada parte planificada

en el diseño.

El asegurar esa calidad, intentando anticipar los controles de calidad desde el origen y

en cada uno de las actividades que se van realizando sin esperar a que se haya obtenido

el producto final, o se haya prestado, totalmente el servicio y, que exista coincidencia de

trazabilidad con lo diseñado, colaborará de modo definitivo a minimizar costes y

aumentar la satisfacción del cliente desde su propia perspectiva que así verá cumplido, o

superado, lo prometido y por él esperado-.

13. Proyecto Como Proceso Para Crear Valor

cada área de la empresa tiene un objetivo básico o una razón de ser que va enfocada a

satisfacer a distintos grupos de interés, sin embargo el objetivo básico  que  reúne a

todos los demás en armonía, es el objetivo básico financiero, ya que si se genera valor

agregado a los propietarios por lógica se tienen que estar cumpliendo los objetivos de

mercadeo, producción y talento humano, ya que para que una empresa cree valor, tiene

que contar con una planta de personal satisfecha que garantice la elaboración de

productos y servicios de elevada calidad, satisfaciendo a su vez a los clientes y

25
consumidores, generando altos niveles de aceptación de la empresa, por parte de todos

los grupos de interés, tanto internos como externos.

La creación de valor y tener altos niveles de satisfacción de los clientes y clima

organizacional, no son mutuamente excluyentes, ya que lo ideal es que dichas variables

se presenten en conjunto en una empresa. Si se genera valor para los propietarios, pero

no existen niveles elevados de clima organizacional y satisfacción de los clientes, la

empresa seguramente no permanecerá en el mercado, y en el otro  extremo, si existen

elevados niveles de clima organizacional y satisfacción de los clientes, pero no se

genera valor para los accionistas o propietarios, seguramente estos decidirán cerrar la

empresa e invertir en otras opciones diferentes que generen valor sobre los recursos

invertidos en dicha opción.

Cuando el valor de la empresa se incrementa en una proporción mayor a lo que se

invirtió para ello, se está generando valor agregado para los propietarios.

Ejemplo:

Una empresa al final del año anterior se encontraba valorizada en $20.000.000. Esta

empresa decidió realizar inversiones por $5.000.000, para poder financiar distintos

proyectos presentados por las áreas de mercadeo, producción y gestión del talento

humano. Si al finalizar el año se calcula el valor de la empresa nuevamente y se

encuentra que esta vale $28.000.000, la empresa se ha valorizado en $8.000.000. 

Pero para lograr dicha valorización la empresa tuvo que invertir $5.000.000, por lo

tanto, se obtuvo un valor agregado de $3.000.000. Como se puede observar, el valor de

la empresa se incrementó en una proporción mayor a lo que se invirtió para ello.

Las empresas año tras año toman decisiones referentes al pago de dividendos a los

propietarios y la retención de utilidades. Dichas retenciones se realizan para financiar el

26
aumento de capital de trabajo y el aumento de activos fijos para reposición. Cuando los

propietarios de la empresa aceptan la retención que les hacen de sus utilidades, los

directivos de la misma se deben comprometer a emprender proyectos que generen un

incremento del valor de la empresa superior a las utilidades retenidas. Por lo tan to los

dueños, propietarios o accionistas, no solo esperan obtener dividendos generados por las

operaciones normales, sino que adicionalmente espera que se valorice su patrimonio en

una cuantía superior a las retenciones realizadas por la dirección de la empresa. Por lo

tanto, se espera dividendos y valorización del patrimonio de los propietarios, conceptos

relacionados íntimamente con dos variables fundamentales como son la rentabilidad y el

flujo de caja.

Como se puede apreciar, el éxito de una empresa depende, además de muchas otras

variables, que se cumpla con el objetivo fundamental o básico financiero, “aumentar el

valor de la empresa en una proporción mayor que lo haya sido necesario invertir para

ello, en armonía con los demás objetivos (asociados a clientes, trabajadores y demás

grupos de interés)”.

El termino valor agregado no es nuevo, en el siglo XIX, economistas como Alfred

Marshall se refirieron al concepto de generación de valor económico, haciendo alusión

al hecho de que el capital de que el capital debía producir ingresos superiores a su costo

de oportunidad. Sin embargo, en el sector empresarial y a pesar de que el objetivo

básico financiero hace referencia al término de valor, los primeros en promover

procesos en este sentido fueron los directivos operativos o del área de producción, al

enfocar la generación de valor hacia el

fomento de la cultura de la calidad el justo a tiempo.  Los directivos de mercadeo

seguidamente direccionaron sus estrategias hacia la generación de valor oree nada hacia

sus clientes y consumidores, enfocándose hacia el fomento de la cultura de servicio.

27
Para el área de gestión del talento humano, también fue imprescindible enfocar

sus actividades hacia la generación de valor, por lo que se enfocaron hacia la cultura de

la calidad de vida. El área financiera, a pesar de que su objetivo básico así lo define

“crear valor para los propietarios”, muchos directivos no han sido consecuentes con este

propósito, sin embargo, durante los últimos años han comenzado a centrar su interés en

ese objetivo, ya que han reconocido este concepto como el eslabón que une a los demás

objetivos relacionados con la satisfacción de clientes y trabajadores.

Considerando lo expuesto anteriormente, el enfoque de la creación de valor de las áreas

de producción, mercadeo, talento humano y finanzas ha dado origen a un nuevo

concepto o enfoque de tipo gerencial, y ese denominado como la gerencia del valor.

Para Oscar León García, la gerencia del valor es la serie de procesos que permiten la

alineación de los ejecutivos con el direccionamiento estratégico de forma que las

decisiones propenden por el permanente aumento del valor de la empresa.

Para que una empresa cree valor agregado para sus propietarios, debe asegurar su

crecimiento y permanecía en el mercado, lo cual se logra en una actividad conjunta

entre las distintas áreas funcionales.  Las inversiones que se realicen para el aumento del

capital de trabajo y la reposición de activos, surgen de los distintos proyectos que

presenta cada área independientemente.

Cada área funcional de la empresa debe cumplir unos objetivos, algunos comunes y

otros propios, con el fin de satisfacer a sus grupos de interés, sin embargo, todos estos

objetivos giran en torno a la generación de valor para los propietarios.

Cada área para poder cumplir con los objetivos básicos o su razón de ser, debe emplear

un conjunto de herramientas, las cuales ya fueron mencionadas en apartes anteriores.

Estas herramientas sirven de base   para poder desarrollar las estrategias que sean más

28
convenientes para cumplir con el logro de ese objetivo básico o razón de ser de la

misma.

Si cada área quiere implementar esas estrategias, requiere fondos que las puedan

convertir en una realidad,

y en la medida que cada área utiliza herramientas para desarrollar estrategias que luego

requiere implementar, se convierte en generadora de proyectos y por lo tanto

demandadora de fondos.

El área financiera se convierte en el filtro de estos proyectos, ya que al momento de

generarse los mismos, debe definir cuáles son los que verdaderamente le convienen a la

empresa, en otras palabras, que propendan por el logro del objetivo básico financiero “la

generación de valor a los propietarios, mediante el incremento del valor de la empresa.

Esta función del área financiera es determinante, ya que en toda actividad comercial

existe una limitante, la cual es “recursos escasos”, por lo tanto, se debe optar por los

proyectos más rentables y que generen mucho más valor para la empresa.

Acá es donde cobra gran relevancia la herramienta financiera conocida como

formulación y evaluación de proyectos de inversión, ya que suministra a la dirección

financiera y a todas las áreas de la empresa en general, una visión global de cada

proyecto particularmente, determinando su viabilidad desde el punto de vista comercial,

técnico, operativo, legal, ambiental y financiero.

El termino proyecto es polisémico, ya que adopta diferentes significados, y se tiende a

confundir la técnica financiera de la formulación y evaluación de proyectos, con otras

acepciones como lo son proyectos de investigación, proyectos de grado, etc. Para tener

claro el concepto y unificar criterios es necesario aclarar a que se refiere la formulación

y evaluación de proyectos.

29
En cualquier lugar en que usted como lector se encuentre, siempre encontrara a su

alcance diversos productos u objetos elaborados por el hombre, desde los zapatos con

los que camina, los alimentos manufacturados que consume,

las cada vez más evolucionadas tecnologías de la información y las comunicaciones,

etc. Cada uno de estos bienes y servicios antes de ser puestos a su disposición fueron

evaluados desde diferentes puntos de vista, siempre en pro de un objetivo común,

“satisfacer una necesidad humana”. Cada una de ellas

surgió por una necesidad imperante en el medio y que el hombre considero

necesaria satisfacer para mejorar su calidad de vida.  Una vez analizadas dichas

evaluaciones, alguien tomo la decisión de producir en masa dichos productos por lo que

fue necesario realizar una inversión desde el punto de vista económico. Por lo tanto,

cada vez que alguien tome la decisión de satisfacer una necesidad humana, será

necesario invertir. Y para determinar si la idea que pretende satisfacer una necesidad

humana es viable desde el punto de vista económico financiero, teniendo en cuenta

variables comerciales, técnicas, legales, operativas, y ambientales,

es que se emplea la formulación y evaluación de proyectos.

Nassir Sapag (2008), define proyecto, como “la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema, que tiende a resolver entre tantas, una necesidad

humana”. Esta definición toma el término proyecto en su total dimensión, ya que

cualquier iniciativa que se estructure de forma lógica, para generar algún grado de

satisfacción mediante la solución de algún problema, se le llama proyecto y por lo tanto

cabe la polisemia propia del término.

Gabriel Bacca Urbina (2010), define proyecto de inversión, como “el plan que, si se le

asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos,

producirá un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad”. Como se puede

30
apreciar esta definición ya es un poco más concreta, ya que, del término general de

proyecto, acá el autor solo se refiere a proyecto de inversión, termino menos amplio que

el anterior, dándole ya una connotación de tipo económica.

De estas definiciones que van de lo general a lo particular, por último, Nassir Sapag

(2008), presenta una definición clara y concisa de la formulación y evaluación de

proyectos (7) de inversión, al definir dicho concepto, como una “técnica que busca

recopilar, crear y analizar, de manera sistemática, un conjunto de antecedentes

económicos, que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas de

asignar recursos a una eventual iniciativa de negocio”.

Esta técnica se formalizo por primera vez en 1958 en el libro manual de proyectos de

desarrollo económico editado por las Naciones Unidas, y a pesar de que a la fecha ha

sufrido grandes cambios, ya que se ha nutrido de modelos y técnicas de predicción,

sistematización de la información, modelos de simulación y riesgo, etc., su fin no ha

cambiado, ya sigue pretendiendo como en sus inicios, evitar el mal uso de los recursos

o, lo que es igual, ayudar a asignarlos eficientemente. En otras palabras, el

procedimiento general para formular y evaluar proyectos, se centra en evaluar si un

eventual emprendimiento de negocio es viable de llevar a cabo.

La definición de los conceptos anteriores es supremamente importante, ya que se tiende

a desdibujar  el  objetivo  de  la  formulación  y evaluación  de  proyectos  y se  le 

interpreta únicamente  como  técnica  para  la  creación  de  nuevos  negocios 

(empresas),  o  como investigación   pura   o   medio   para   solicitar   recursos   a  

entidades   o   programas   de financiamiento, sin tener en cuenta que esta herramienta

de  gestión empresarial surgió inicialmente  para  evaluar  proyectos  que  permitieran 

generar  valor  en  el  seno  de  las empresas y luego por su eficiencia fue extendido para

permitir formular, preparar y evaluar proyectos para la creación de nuevas empresas.

31
Por lo tanto, la técnica como tal, cumple su fin al momento de ofrecerle al inversionista

la información  necesaria  para  que  basado  en  su  buen  juicio  y experiencia, este

tome  la decisión de invertir o no en un eventual emprendimiento, teniendo en cuenta a

su vez, que si el resultado de formular, preparar y evaluar el proyecto fue que este, le

generaba valor al inversionista, considerando que los flujos de caja descontados

demostraban un rendimiento superior a la tasa de oportunidad empleada para medir las

bondades del  proyecto, este debería ser aceptado. Tomada la decisión de invertir en el

emprendimiento evaluado, este pasa a una etapa diferente llamada “inversión”,

donde ya la técnica conocida como formulación y evaluación de proyectos deja de ser

relevante, ya que fue tomada la decisión de invertir en la nueva iniciativa de negocio.

Si se observa la figura N° 1, la técnica de formulación y evaluación de proyectos se

desarrolla en tres fases, según el nivel de complejidad del estudio: la fase de perfil, pre-

factibilidad y factibilidad.

32
Por lo tanto, la labor del formulador y evaluador de proyectos termina cuando el estudio

en su fase de factibilidad o máximo nivel de complejidad, arroja como resultado que el

proyecto es viable o en su defecto inviable.  El inversionista es quien, basado en su

experiencia y buen juicio, toma la decisión final de invertir o no, en la idea de negocio

analizada.

 Nassir Sapag (2008),propone que la técnica se denomine formulación,preparación y 

evaluación de proyectos de inversión, ya que la misma se desarrolla en tres etapas.

La primera llamada de formulación, es donde se recolecta toda la información

necesaria referente a las inversiones, beneficios y costos que se generaran con la

puesta en marcha de la idea analizada. Una segunda etapa llamada preparación, en la

cual se elaboran los flujos de caja del proyecto, del inversionista, del

banco (capacidad de pago) y el análisis incremental. Por último, la etapa de

evaluación, en la que se analiza la rentabilidad del proyecto y el riesgo implícito en

estas iniciativas.

Las empresas deben dejar de concentrarse en ser las mejores, sino en ser únicas, de

acuerdo a un artículo de Harvard Business Revire. En tiempos tan competitivos como

los actuales, algunas marcas logran sobresalir en el mercado por algún elemento que las

hace diferentes, no por intentar copiar los modelos de negocio ya existentes que

obviamente no generarán los mismos resultados (en la mayoría de los casos resulta algo

mucho más deficiente con respecto al original). “Ser el mejor no debe ser la

competencia”, afirma Joan Magrita en este texto, “lo que es lo mejor para unos, no lo es

para otros”.

Entonces, ¿dónde está la clave? La respuesta puede parecer sencilla: en la creación de

estrategias efectivas para cautivar todos los días a los clientes nuevos y a los que ya te

compran y ofrecerles un valor extra que los haga seguir apostando por tus productos o

33
servicios. Existen diversas maneras de generar valor en una compañía, ya sea por

medio del marketing, de sus recursos humanos del diseño del empaque, de la

exclusividad o de la atención al cliente, entre otras.

Ejemplo:

-  Domino’s Pizza fue la primera pizzería en entregar servicio a domicilio. Cuando la

competencia empezó a ofrecer lo mismo, Domino's respondió con su garantía de 30

minutos: elemento que sigue siendo su diferenciador. Las

cafeterías Starbucks incursionaron en el mercado mexicano hace casi 10 años

vendiendo no sólo café, sino que una experiencia de compra (donde además de un

ambiente agradable, el consumidor recibe atención personalizada), lo que permite

que un vaso de café valga $40. Las librerías Gandhi se han destacado en los

últimos años debido a sus creativas campañas de publicidad de fondo amarillo y

tipografía morada, realizada principalmente en exteriores.

Existe mucho más que el precio y la calidad de los productos y servicios. Y los

consumidores más exigentes están dispuestos a pagar más por aquello que les da un

valor extra. ¿Cómo puedes encontrar este valor? Aquí te damos algunas

recomendaciones que funcionan, independientemente del giro de tu empresa:

13.1. Pregúntales a tus clientes

Para algunos clientes, una empresa con valor es aquella que ofrece descuentos y precios
bajos por sus productos; para otros, es la promesa de que un precio alto significa
calidad, estatus y exclusividad. Por eso, para elegir la estrategia de valor para tu oferta,
debes preguntarles a tus clientes qué es lo que ellos consideran valioso.

Antes de fijar tus precios, conoce cuál es el valor que los compradores piensan que tiene
tu oferta y la relación costo-beneficio que perciben en ella. Una forma de mejorar esta
percepción es poniendo especial atención a tu cadena de valor, es decir a todos los

34
procesos que conlleva tu empresa (desde la creación del producto hasta el servicio de
post-venta) con el fin de que ésta sea más apreciada por el cliente, mientras que tú
buscas maneras de reducir costos.

13.2. Innovación, ante todo

Una empresa que se mantiene a la vanguardia, vale más que una compañía que
practica lo mismo desde hace años, por lo que poco a poco se va quedando obsoleta.
Innova no sólo en tus productos o servicios, sino que también en tu forma de
comunicarte con tus clientes, de tratar con tus empleados, e incluso, de equipar y
adornar tu oficina.

13.3. Ofrece la mejor atención

Finalmente, lo que siempre busca cualquier consumidor es un buen servicio y


atención; que las marcas cumplan con sus expectativas y que el proceso sea lo más
agradable, fácil y rápido posible.  A pesar de que ésta es la tendencia actual y que
muchas empresas han adoptado el modelo de CRM, donde el enfoque es hacia el
cliente y la relación con él, algunas de ellas no lo cumplen en el día a
día. McDonald’s tiene como principal mandamiento para sus empleados el atender
con una sonrisa, mientras que en Starbucks te preguntan tu nombre o muchas marcas
cuentan con una mixtilínea para recibir quejas, sugerencias o comentarios. 

13.4. Apóyate en el marketing

La mercadotecnia es tu mejor herramienta para transmitir y darles a conocer este valor


a los consumidores. En todos tus artículos promocionales debes hacer énfasis en aquel
o aquellos elementos que te dan valor y te diferencian de los demás.
Ejemplo:
 uno de los mejores slogans es el que maneja Coca-Cola: “Destapa la felicidad”,
que hace referencia a que esta bebida literalmente te hace feliz, o el de la marca
cosmética L’Oreal, “Porque yo lo valgo”, es decir el producto es tan valioso que sólo
las mujeres que lo merecen pueden utilizarlo. El marketing sirve para crear o resaltar
el valor de tu negocio, aprovéchalo y usa tu creatividad para que tus clientes no lo
olviden y lo perciban como tal.

35
13.5. Encuentra lo que el mercado no hace

Una de las técnicas más comunes para conocer –y muchas veces imitar- a la
competencia es el benchmarking. Sin embargo, para definir tu elemento diferenciador
debes ir de tienda en tienda, o de sitio en sitio, para descubrir qué es lo que ellos NO
están haciendo; qué necesidad o deseo hay en el mercado que no se está satisfaciendo y
que tú tienes la capacidad de satisfacer.

14. Control De Proceso

Así pues, el control de procesos unifica diferentes ramas como la informática, la


electrónica y los sistemas de control y automatización, con el fin de analizar,
automatizar y diseñar procesos de manufactura en la mayoría de las áreas de las
industrias como lo son: automovilística, alimentaria, petróleo y gas, textil y generación
de energía eléctrica. No obstante, como los procesos de manufactura y fabricación
solicitan un control específico, el control de procesos establece una aplicación que se
debe implementar en el sector productivo en:

14.1 Diseño: este tipo de control de procesos se encargar de incorporar y analizar lazos


de control y componentes para medir, durante el proceso de desarrollo de un proyecto
para la creación, modificación y fabricación de distintos parámetros que se encuentran
en las plantas de las industrias. En éste área se requiere la participación activa del
ingeniero de control de procesos para desarrollar las hojas que especifican técnicamente
los materiales que componen los lazos y la arquitectura de control requerida para revisar
los planos de instrumentación o tubería.
14.2 Mantenimiento: esta segunda área de control de procesos busca mantener los
instrumentos de control y medición para controlar los procesos.
El control de procesos concede una operación del proceso sencilla y segura. Las
características más resaltantes de un sistema de control son:
Mantiene el sistema estable, independiente de desajustes y perturbaciones
Trabajo en un abanico diverso de condiciones operativas
Obtiene las condiciones de operación del objetivo de manera continua y rápida

15. Beneficios del Control de Procesos

 Mejor calidad del producto


 Ahorro de energía

36
 Seguridad de operación
 Optimización de la operación
 Acceso fácil a los datos del proceso
 Eleva la productividad
Asimismo, para lograr optimizar tu gestión industrial a través del uso del control de
procesos debes conocer los distintos tipos de control:

15.1 Normales

Sistemas de realimentación, es decir, un Feed-back

15.2 Derivativo, integral y proporcional

Sistema anticipativo
Sistema en cascada, Cascada
Sistema selectivo, Over-Ride

15.3 Avanzados

 Control del modelo de referencia


 Optimización de unidades
 Control de restricciones
En definitiva, conocer acerca de la optimización de la gestión industrial mediante el uso

del control de procesos es indispensable para poder realizar de manera correcta un

diseño de un dispositivo que permita servir de gran ayuda a la manufactura y

producción industrial.

16. Mejora De Los Procesos

16.1 Método Kaisen

Invertir tiempo en optimizar los procesos de nuestra empresa es una de las inversiones

más útiles que podemos llevar a cabo en nuestro negocio. Cada mejora realizamos los

procesos es una mejora que repercute en todos y cada uno de los aspectos de la

organización. Desde los niveles de rentabilidad hasta la mentalidad de la empresa. Los

37
procesos conforman el ADN de nuestro negocio, y mejorarlos de forma continua ha de

ser una de nuestras premisas.

En artículos previos, os hemos hablado sobre la mejora continua de procesos que se

debe llevar a cabo en cualquier compañía para optimizar sus productos y servicios. Pero

en esta ocasión, vamos a centrarnos en hablar de un método surgió en Japón durante la

década de los 50 llamado: el método Kaizen.

El Kaizen es un movimiento que se originó en Japón como resultado de la necesidad del

país de alcanzar el nivel del resto de naciones occidentales para poder competir con

ellas. Kaizen es lo opuesto a la conformidad y complacencia. El método Kaizen es un

sistema de gestión que está orientado a la mejora continua de procesos en busca de

erradicar todas aquellas ineficiencias que conforman un sistema de producción. El

rápido avance tecnológico, la creciente y feroz competencia entre organizaciones o el

recortado ciclo de vida de los productos hace inevitable que las empresas de hoy en día

se concentren en maximizar la calidad con unos costes de producción bajos, así como

un menor tiempo de respuesta ante posibles imprevistos.  Y aquí es donde entre en

juego el sistema japonés Kaizen, el cual destaca por su sencillez y su clara visión

práctica.

38
Kaizen está formado por las palabras “kai” y “zen” que viene a significar algo así como

“cambio a mejor” y derivando en el tema que nos ocupa hoy: la mejora continua de

procesos. El Kaizen sobresale del resto de filosofía y sistemas de gestión ya que puede

ser aplicable tanto a nivel social como a nivel empresarial o de negocios. En este último

caso, el método Kaizen se caracteriza por utilizar una cultura de involucración a nivel

global de toda la empresa, desde las altas esferas del consejo de administración hasta el

último peón de fábrica.

16.2 Las 5 S del método Kaizen

Para que el Kaizen sea efectivo debe entrar en juego un elemento más: las cinco S. El

objetivo de las “cinco S” es introducir tanto el orden, como la disciplina en el lugar de

trabajo y contribuir tanto a la eliminación de derroches dentro del sistema de

producción, como a mejorar las labores de mantenimiento de equipos y reducir los

accidentes laborales. Es un proceso de “mejora continua que involucra a todos”.

16.2.1 LAS “CINCO S” SON:

 Seiri: el primer paso es distinguir entre los elementos necesarios de aquellos que

no lo son en un sistema productivo.

 Seiton: hay que listar manera ordenada todos los elementos que nos han

quedado tras el Seiri. El Seiton lleva a organizar los elementos necesarios para

reducir el tiempo de búsqueda y esfuerzo.

 Seiso: la S más importante de todas ya que hace referencia a la necesidad de

identificar el problema para ponerle remedio. Debemos conocer todas las

estrategias y procesos en los que está inmersa la organización y en caso de

identificar un error se le tendrá que poner solución.

39
 Seiketsu: la compañía debe tener a su alcance los recursos necesarios para

fomentar un buen ambiente y competitividad necesaria en la plantilla. Para ser el

mejor se debe contar con las mejores herramientas de trabajo.

 Shitsuke: promover la idea del Kaizen y fomentar el compromiso con “las cinco

S”. Estos cinco puntos no servirán de nada si no hay compromiso.

16.3 ¿QUÉ ES EL KAIZEN?

El término Kaizen es de origen japonés, y significa "cambio para mejorar", lo cual con

el tiempo se ha aceptado como "Proceso de Mejora Continua". La traducción literal del

término es:

KAI: Modificaciones

ZEN: Para mejorar

El principio en el que se sustenta el método Kaizen, consiste en integrar de forma activa

a todos los trabajadores de una organización en sus continuos procesos de mejora, a

través de pequeños aportes.

La implementación de pequeñas mejoras, por más simples que estas parezcan, tienen el

potencial de mejorar la eficiencia de las operaciones, y lo que es más importante, crean

una cultura organizacional que garantiza la continuidad de los aportes, y la participación

activa del personal en una búsqueda constante de soluciones adicionales.

¿SIN INVERSIÓN NO SE PUEDE MEJORAR?

En la actualidad es común partir de la premisa de que para ejecutar una mejora debe

efectuarse una inversión de recursos económicos y de tiempo sustancial, más aún,

cuando se tratan de cambios en los sistemas de información, o en la tecnología clave de

la organización.

40
Si bien la inversión sustancial de recursos busca mejoras representativas de los

procesos, en muchos casos no es imprescindible invertir para mejorar, basta en

ocasiones con aprovechar uno de los capitales más infravalorados que posee una

organización, como lo es el capital intelectual de su recurso humano. Este capital tiene

una serie de particularidades que lo hacen clave, una de ellas es que se manifiesta en

forma de experiencia a través de las personas que a lo largo de los años se encuentran al

frente de las operaciones, razón por la cual tienen una capacidad potencial de identificar

oportunidades de mejora. Kaizen ofrece la posibilidad de aprovechar este capital y

conseguir mejoras continuas con un mínimo de inversión.

16.4. Kaizen Vs Innovación

Pueden identificarse a grandes rasgos dos alternativas para lograr una mejora de las

operaciones de una organización, estas son la innovación, y la mejora continua.

Innovación:

 Alta inversión

 Alto impacto

 Alta tecnología

 Media / Baja participación del personal

 Alto riesgo de perder el nivel de mejora (Depreciable)

16.5. Proceso de Mejora Continua

 Optimización del recurso existente (Baja inversión).

 Velocidad en implementación de cambios.

 Alta participación del personal (En todas las fases de la mejora)

 Pequeños pasos.

 Acercamiento continuo al objetivo trazado (No depreciable)

41
Combinar ambas alternativas de mejora puede traer consigo resultados sorprendentes

para la organización, en la siguiente gráfica representamos la diferencia entre un

proceso de innovación (la cual se deprecia), y un proceso combinatorio de mejora a

través de innovación y kaizen.

17. Condiciones Para Implementar Kaizen En La Organización

La experiencia de implementación de la filosofía Kaizen en occidente nos permite

concluir que las principales restricciones para su introducción son de carácter cultural,

tanto en el caso de las convicciones personales de los trabajadores, como en la

estructura organizacional de las compañías de occidente. Una compañía que quiera

desarrollar una metodología Kaizen deberá cumplir con las siguientes condiciones:

 Alto compromiso de la dirección de la empresa (Creación de escenarios de

participación)

 Alta receptividad y perspectiva respecto a nuevos puntos de vista y aportes

 Alta disposición de implementar cambios

 Actitud receptiva hacia errores identificados durante el proceso

42
 Alta valoración del recurso humano

 Disposición de elaboración de estándares (garantía para no depreciar las

mejoras).

17.1 En La Práctica ¿Cuándo Se Utiliza Kaizen?

En la práctica la metodología Kaizen, y la aplicación de sus eventos de mejora se lleva a

cabo cuando:

 Se pretende redistribuir las áreas de la empresa.

 Se requiere optimizar el tiempo de alistamiento de un equipo o un proceso.

 Se requiere mejorar un atributo de calidad.

 Se pretende optimizar el ciclo total de pedido.

 Se requieren disminuir los desperdicios.

 Se requieren disminuir los gastos operacionales.

 Se requiere mejorar el orden y la limpieza.

17.2 Principios Fundamentales Del Kaizen

Para la implementación de una filosofía kaizen o un Proceso de Mejora Continua, deben

aplicarse como mínimo cuatro principios fundamentales, estos son:

a) Optimización de los recursos actuales: La tendencia de las organizaciones que

pretenden alcanzar una mejora es a dotarse de nuevos recursos. Para implementar

Kaizen el primer paso consiste en un análisis profundo del grado de utilización de

los recursos actuales, del mismo modo que se buscan alternativas para mejorar el

uso y el funcionamiento de estos.

b) Rapidez para la implementación de soluciones: Sí las soluciones a los problemas

que se han identificado se fijan a plazos largos de ejecución, no estamos

practicando Kaizen. Un principio básico del Kaizen es la de minimizar los procesos

43
burocráticos de análisis y autorización de soluciones; en caso de que los problemas

sean de sustantiva complejidad, Kaizen propone desgranar el problema en pequeños

hitos de sencilla solución.

c) Criterio de bajo o nulo costo: El Kaizen es una filosofía de mínima inversión que

complementa la innovación, de ninguna manera estimula que un parámetro de

gestión se mejore mediante el uso intensivo de capital dejando de lado la mejora

continua. Las alternativas de inversión que propone se centran en la creación de

mecanismos de participación y estímulo del personal.

d) Participación activa del operario en todas las etapas: Es fundamental que el

operario se vincule de forma activa en todas las etapas de las mejoras, incluyendo la

planificación, el análisis, la ejecución y el seguimiento. El primer mito que

desestima el Kaizen es aquel de que "Al operario no se le paga para pensar". Esta

filosofía que parece apenas solidaria e incluyente tiene aún más fundamentos, y se

sustenta en que es el operario el mejor sabedor de los problemas atinentes a la

operación con la que convive.

44
18. Metodología Del Kaizen

Antes de abordar la metodología Kaizen, la organización ya ha tenido que haber

definido su firme intención, por parte de la dirección, para el desarrollo de actividades

de mejora continua. Una vez se ha superado esta etapa, la siguiente consiste en un

diseño instruccional para inculcar el espíritu Kaizen al personal desde la formación. Una

vez esto se vaya desarrollando y ya teniendo un líder responsable de la filosofía dentro

de la compañía, se procede con la herramienta de reconocimiento de problemas, que

siempre es un buen punto de origen para implementar un proceso de mejora continua.

Para tal fin existen herramientas como el ciclo de Deming o PDCA, o herramientas

como MOVE WorkShop. Explicaremos en este caso el ciclo sistemático de Deming.

18.1 Planificar (Plan)

Esta etapa es de selección del objeto de mejora, en ella se explican las razones de dicha

elección y se definen unos objetivos claros que se deben alcanzar.

 Situación actual

 Análisis de información (Datos del objeto)

 Objetivo

45
18.2 Hacer (Do)

Esta etapa corresponde al trabajo de campo de la mejora, consiste en propuestas de

solución y rápida implementación de las mejoras de mayor prioridad. Los pasos que se

incluyen en el hacer son:

 Propuestas de solución

 Just Do It

 Verificar (Check)

En esta etapa se debe comprobar el objetivo planteado en el plan respecto a la situación

inicial que se identificó. Por ende, comprobamos que se estén alcanzando los resultados

o en caso contrario volveremos al Hacer. Este paso incluye:

 Monitorización

 Verificación

Esta es una etapa fundamental en la mejora continua, dado que asegurarnos de que las

mejoras no se deprecien depende del estándar u oficialización de las medidas

correctivas. Para proceder a la estandarización debemos haber comprobado que las

medidas han alcanzado los resultados esperados, además, debemos plantearnos siempre

la posibilidad de seguir mejorando el objeto de análisis.

La metodología Kaizen nos enseña a no subestimar el impacto de lo simple. La suma de

pequeños aportes constituye una gran mejora.

19. Administración De Procesos En Los Criterios De Baldrige

Las empresas que buscan alcanzar la excelencia en sus procesos tienen a disposición
diversos estándares, modelos y guías con buenas prácticas a ser seguidas. Pero nada
mejor que un premio para motivar esa búsqueda. La competitividad es un elemento que
puede traer muchos resultados, principalmente tratándose del mercado americano.

46
Y así surge entonces el Malcolm Baldrige National Quality Award (MBNQA). Eso
mismo, se trata de un premio, y no sólo de un framework o una guía de buenas
prácticas. Un premio que fue creado en 1987 para reconocer a empresas americanas que
se destacaron en la implementación de sistemas de calidad. Es el premio máximo en los
EE.UU., en el reconocimiento de la excelencia de prácticas organizacionales (no de sus
productos o servicios).

Pero, ¿cómo un premio americano puede interesar a organizaciones del resto del
mundo? Bien, primero, las empresas americanas están esparcidas por el mundo, a través
de filiales, o de adquisiciones, fusiones y otras formas de actuación, entonces
indirectamente el alcance de ese mercado es enorme. Y también porque los criterios
Malcolm Baldrige son comprobadamente eficaces en el alcance de la excelencia en las
prácticas organizacionales, lo que, independiente de que resulte en un premio o no,
ayuda a las organizaciones en sus desafíos en esta área.

19.1 Premio Nacional de Calidad Malcolm:

Un total de 18 premios pueden ser concedidos anualmente en seis categorías –


manufactura, servicios, pequeñas empresas, educación, salud y organizaciones sin fines
de lucro. Dentro del límite general de 18, no hay límite para premios en categorías
individuales. Para recibir el premio, una organización debe tener un modelo de gestión
organizacional que garantice la mejora continua en la entrega de productos y/o
servicios, demuestre operaciones eficientes y eficaces y ofrezca una manera de
participar e involucrar a sus clientes y otras partes interesadas.

19.1.1 ¿Cuáles son los criterios de evaluación de Baldrige?

Los criterios de excelencia de desempeño de Baldrige son una estructura que cualquier
organización puede usar para mejorar su desempeño general. Siete categorías componen
los criterios de evaluación:

47
 Liderazgo – examina cómo los ejecutivos senior conducen la organización y

cómo la organización lidia con sus responsabilidades para con el público y para

con el ambiente en que ella está insertada.

 Planificación estratégica – examina cómo la organización define las

direcciones estratégicas y cómo determina los principales planes de acción.

 Enfoque en el cliente – examina cómo la organización determina los requisitos

y expectativas de los clientes y mercados, cómo construye relacionamientos con

los clientes, y cómo adquiere, satisface y retiene clientes.

 Medición, análisis y gestión del conocimiento – examina la gestión, el uso

efectivo, el análisis y la mejora de datos e informaciones para ofrecer soporte a

los principales procesos de la organización y al sistema de gestión del

desempeño de la organización.

 Enfoque de la fuerza de trabajo – examina cómo la organización permite que

su fuerza de trabajo desarrolle todo su potencial y cómo la fuerza de trabajo está

alineada con los objetivos de la organización.

 Gestión de procesos – examina aspectos de cómo los principales procesos de

producción/entrega y soporte son proyectados, administrados y mejorados.

 Resultados – examina el desempeño y la mejora de la organización en sus

principales áreas de negocios: satisfacción del cliente, desempeño financiero y

de mercado, recursos humanos, desempeño de proveedores y aliados,

desempeño operacional, gobernanza y responsabilidad social. La categoría

también examina el desempeño de la organización con relación a sus

competidores.

 Obteniendo resultados reales:

Los criterios Malcolm Baldrige son usados por millares de organizaciones de

todos los tipos para autoevaluación, capacitación y como una herramienta para

desarrollar sus procesos de desempeño y de negocios. Para muchas

organizaciones, el uso de los criterios de evaluación de Baldrige resulta en

48
mejores relaciones con los funcionarios, mayor productividad, mayor

satisfacción del cliente, mayor participación en el mercado y mayor rentabilidad.

Los criterios también proporcionan a las organizaciones una oportunidad de

integrar diversas estrategias de gestión en su política estratégica. No se trata de

una fórmula mágica, sino de un conjunto de esfuerzos inclusive con el uso de

otros modelos existentes (como ISO, Lean, Six Sigma, BSC, etc.).

20. ISO 9000

20.1. Historia:

La normalización con base sistemática de la operación y científica nace a finales del


siglo XIX, con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor.
Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la
necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la
industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y
ajustes precisos. Nació para limitar la diversidad antieconómica de componentes, piezas
y suministros, y favorecer su intercambiabilidad, facilitando la producción en serie, la
reparación y mantenimiento de los productos y servicios, así como facilitar las
relaciones externas entre países que necesitan piezas estándares, y ofreciendo garantías
de cumplimiento de requisitos del cliente. El 22 de diciembre de 1917,
los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado
a la normalización: NADI - Normenausschuß der Deutschen Industrie - Comité de
Normalización de la Industria Alemana. Este organismo comenzó a emitir normas bajo
las siglas: DIN que significaban Deutsche Industrie Norm (Norma de la Industria
Alemana). En 1926 el NADI cambio su denominación por: DNA - Deutscher
Normenausschuß - Comité de Normas Alemanas, que si bien siguió emitiendo normas
bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma Y más
recientemente, en 1975, cambio su denominación por: DIN - Deutsches Institut für
Normung - Instituto Alemán de Normalización.

Rápidamente comenzaron a surgir otros comités nacionales en los países


industrializados, así en Francia, en 1918 se constituyó la Asociación Francesa de

49
Normalización (AFNOR). En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización
privada British Standards Institution (BSI). Ante la aparición de todos estos organismos
nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y
experiencias de todos ellos, con este objetivo se fundó en Londres en 1926 la:
International Federation of the National Standardizing Associations – ISA. Tras la
Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International
Organization for Standardization - ISO - Organización Internacional para la
Normalización. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU. Esta familia de normas
apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987,
experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994.

La principal norma de la familia es la ISO 9001:2015: Sistemas de Gestión de la


Calidad - Requisitos.

Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestión de la


Calidad - Directrices para la mejora del desempeño.

Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que


realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de
servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas
excesivamente burocráticas.

Con la revisión de 2000 se consiguió una norma menos complicada, adecuada para
organizaciones de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e incluso
en la Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente, si lo deciden,
ser certificadas conforme a la norma ISO 9001.

La versión anterior, publicada el 13 de noviembre de 2008 fue sustituida por la versión


vigente, que fue publicada el 23 de septiembre de 2015.

La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2015.

Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas entidades de


certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de
conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su
actividad.

50
Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la
organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme
compromiso de la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario
dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la
calidad.

21. Proceso De Certificacion:

Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (única norma certificable de
la serie), las organizaciones deben elegir el alcance que vaya a certificarse, los procesos
o áreas que desea involucrar en el proyecto, seleccionar un registro, someterse a la
auditoría y, después de terminar con éxito, someterse a una inspección anual para
mantener la certificación.

Los requerimientos de la norma son genéricos, a raíz de que los mismos deben ser
aplicables a cualquier empresa, independientemente de factores tales como: tamaño,
actividad, clientes, planificación, tipo y estilo de liderazgo, etc. Por tanto, en los
requerimientos se establece el "qué", pero no el "cómo". Un proyecto de
implementación involucra que la empresa desarrolle criterios específicos y que los
aplique, a través del SGC, a las actividades propias de la empresa. Al desarrollar estos
criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su Sistema de Gestión de la
Calidad.

En el caso de que el auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un


plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder la vigencia de la certificación o la
continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no
obtenido la certificación).

Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo:

 Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan a la


actividad de la empresa.
 Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.
 Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.
 Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que
la actividad propia de la empresa requiera.

51
 La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y
control escrito, registros de la calidad, auditorías internas, producto no conforme,
acciones correctivas y acciones preventivas.
 Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.
 Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido
a la política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a
comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado
por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia), proporcionando
herramientas de auditoría interna para aquellas personas que se desempeñen en esa
posición.
 Realizar Auditorías Internas.
 Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios
meses.
 Solicitar la Auditoría de Certificación.

22.Principios:

1. Enfoque al cliente
2. Liderazgo
3. Participación del personal
4. Enfoque basado en procesos
5. Mejora continua
6. Enfoque de sistemas para la gestión
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores

23. Ventajas:

Su implementación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las
empresas, como pueden ser:

 Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por
medio de la documentación.
 Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios
de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.

52
 Medir y monitorear el desempeño de los procesos productivos, distribuidos y
administrativos de los productos.
 Incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
 Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.
 Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
 Mantener la calidad.

24. Desventajas:

 Los esfuerzos y costos para preparar la documentación e implantación de los


sistemas

25. Clasificación:

Las normas ISO se clasifican en:

 ISO 9000 (vocabulario de la calidad)


 ISO 9001 (modelo para sistema de gestión)
 ISO 9003 (modelo para producción): Esta norma es anulada por la ISO 9001:2000,
siendo la versión actual la ISO 9001:2015.
 ISO 9004 (directivas para mejorar el desempeño)

26. ISO

Se conoce como estandarización o normalización al proceso que apunta a la creación y


la aplicación de normas que son utilizadas a nivel general en un determinado ámbito. La
Internacional Organization for Standarization (ISO) es la entidad mundial que trabaja
para el establecimiento de disposiciones diseñadas para un uso común y repetido, lo
cual permite alcanzar un determinado ordenamiento que ayuda a resolver un problema
potencial o real

Las normas de calidad ISO, por citar un caso, constituyen un estándar que certifica las
cualidades de un producto. Cuando algo cuenta con una norma de calidad ISO, los
compradores ya tienen una garantía respecto a un cierto estándar alcanzado por el
elemento en cuestión.

53
Se considera que el hecho de que existan estándares de calidad o las mencionadas
normas ISO traen consigo una serie notable de beneficios:

-Vienen a aumentar lo que es el nivel de satisfacción del consumidor con los productos
que compra, por ejemplo.

-Logran que las empresas mantengan un mayor compromiso con el sector y con los
clientes. Asimismo, en esas compañías se aprovechan mejor los recursos existentes y se
cuenta con la mayor implicación de los trabajadores.

-Permiten que las empresas se vuelvan mucho más competitivas en el mercado gracias a
que cumplen esas normas. Es más, dan un paso importante en pro de poder lanzarse a
acometer la exportación de sus productos

De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho de que en el ámbito de la


educación también se utiliza el término que nos ocupa. En concreto se habla de lo que
son estándares de aprendizaje. Estos vienen a ser ciertas especificaciones de los criterios
de evaluación que, entre otras cosas, ayudan a definir los resultados del aprendizaje. Es
decir, vienen a ser de utilidad para tener claro lo que los alumnos deben aprender a
hacer, saber y comprender en cada una de las asignaturas.

Precisamente por lo expuesto en último lugar queda patente que los estándares deben
ser evaluables y también deben de poder medirse.

Los profesores son los encargados de realizar esos estándares que básicamente vienen a
ser los criterios de evaluación existentes, pero mucho más claros, concisos y detallados.

El término estándar tiene su origen etimológico en el vocablo inglés standard. El


concepto se utiliza para nombrar a aquello que puede tomarse como referencia, patrón o
modelo. Por ejemplo: “La versión estándar de la consola saldrá a la venta con un precio
de 500 dólares”, “Varias organizaciones buscan desarrollar un estándar mundial para
etiquetar los envases de productos que son potencialmente contaminantes”, “Durante
varios meses realicé una terapia estándar que no me dio resultado, por eso decidí apostar
por la medicina alternativa”.

54
Los estándares web, por otra parte, son especificaciones técnicas que regulan el
funcionamiento de la World Wide Web. Los sitios, por lo tanto, deben respetar estos
estándares para resultar accesibles e integrarse con éxito a la red.

Lo estándar, por último, es aquello que representa la media o lo común: por eso se
considera como pauta o sirve como tipo. En un hotel, una habitación estándar es un
cuarto que ofrece las comodidades típicas según la categoría del establecimiento: cama,
TV, baño, etc. Una habitación superior, en cambio, incluye prestaciones que exceden a
la media (minibar o frigobar, hidromasaje).

27. Six Sigma: (Seis Sigma)

SEIS SIGMA o Six Sigma por su expresión en inglés, es una metodología de mejora de


procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, reforzando y
optimizando cada parte de proceso consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos
en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un
máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose
como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los
requisitos del cliente.

Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los


procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación típica que
da una idea de la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma
es reducir ésta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites
establecidos por los requisitos del cliente.

Mencionar que un proceso tiene un rango de efectividad dentro de los 6 sigma es una
forma técnica estadística de decir que la variación o dispersión de resultados (sigma) es
muy pequeña, o sea que el proceso es prácticamente perfecto. Significa que
prácticamente todos los resultados están dentro del rango deseado (porque la desviación
es tan reducida que dentro del rango deseado caben 12 desviaciones típicas). Esto
guarda directa relación con que la media es el valor central deseado y que la desviación
es ínfima.

En una distribución normal o campana de Gauss, seis sigmas se corresponden con 2


fallos por billón de oportunidades. Sin embargo, en los procesos de fabricación se
presupone una desviación adicional a lo largo del tiempo de 1,5 sigma a ambos lados de

55
la media. Esto hace que el número de fallos esperados se reduzcan hasta equivales a los
de 4,5 sigma, es decir, 3,4 defectos en un millón de oportunidades.

Se puede clasificar la eficiencia de un proceso con base en su nivel de sigma:

Porcentajes obtenidos asumiendo una desviación del valor nominal de 1,5 sigma: Por
ejemplo, si tengo un proceso para fabricar ejes que deben tener un diámetro de 15 +/-1
mm para que sean buenos para mi cliente, si mi proceso tiene una eficiencia de 3 sigma,
de cada millón de ejes que fabrique, 66.800 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior
a 16mm, mientras que si mi proceso tiene una eficiencia de 6 sigma, por cada millón de
ejes que fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm.

Dentro de los beneficios que se obtienen del Seis Sigma están: mejora de
la rentabilidad y la productividad. Una diferencia importante con relación a otras
metodologías es la orientación al cliente.

28. Principios De Six Sigma:

28.1 Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo. Esta metodología implica un


cambio en la forma de realizar las operaciones y de tomar decisiones. La estrategia se
apoya y compromete desde los niveles más altos de la dirección y la organización.

28.2 Seis Sigma se apoya en una estructura directiva que incluye personal a
tiempo completo. La forma de manifestar el compromiso por Seis Sigma es creando
una estructura directiva que integre líderes de negocio, de proyectos, expertos y
facilitadores. Cada uno de los líderes tiene roles y responsabilidades específicas para
formar proyectos de mejora.
28.3 Entrenamiento. Cada uno de los actores del programa de Seis Sigma requiere
de entrenamientos específicos. Varios de ellos deben tomar un entrenamiento amplio,
conocido como curriculum de un black belt.
28.4 Acreditación orientada al cliente y enfocada a los procesos. Esta metodología
busca que todos los procesos cumplan con los requerimientos del cliente y que los
niveles de calidad y desempeño cumplan con los estándares de Six Sigma. Al
desarrollar esta metodología se requiere profundizar en el entendimiento del cliente y
sus necesidades. Con base en ese estudio sobre el cliente se diseñan y mejoran los
procesos.

56
28.5 Dirigida con datos. Los datos y el pensamiento estadístico orientan los
esfuerzos de esta metodología- Los datos son necesarios para identificar las variables de
calidad y los procesos y áreas que tienen que ser mejorados.
28.6 Se apoya en una metodología robusta. Se requiere de una metodología para
resolver los problemas del cliente, a través del análisis y tratamiento de los datos
obtenidos.
28.7 La metodología Seis Sigma plantea proyectos largos. Seis Sigma es una
iniciativa con horizonte de varios años, con lo cual integra y refuerza otros tipos de
iniciativa.
28.8 Seis Sigma se comunica. Los programas de seis sigmas se basan en una política
intensa de comunicación entre todos los miembros y departamentos de una
organización, y fuera de la organización. Con esto se adopta esta filosofía en toda la
organización.

29. Proceso:

El proceso Seis Sigma (six sigma) se caracteriza por 5 etapas concretas:

 Definir, que consiste en concretar el objetivo del problema o defecto y validarlo, a


la vez que se definen los participantes del programa.
 Medir, que consiste en entender el funcionamiento actual del problema o defecto.
 Analizar, que pretende averiguar las causas reales del problema o defecto.
 Mejorar, que permite determinar las mejoras procurando minimizar la inversión a
realizar.
 Controlar, que se basa en tomar medidas con el fin de garantizar la continuidad de la
mejora y valorarla en términos económicos y de satisfacción del cliente.

Otras metodologías derivadas de ésta son: DMADOV y PDCA-SDCA

 DMADOV = (Definir, Medir, Analizar, Diseñar, Optimizar y Verificar)


 PDCA-SDVA = (Planificar, Ejecutar, Verificar y Actuar)- (Estandarizar, Ejecutar,
Verificar y Actuar)

29.1 D definir:

En la fase de definición se identifican los posibles proyectos Seis Sigma que deben ser
evaluados por la dirección para evitar la inadecuada utilización de recursos. Una vez

57
seleccionado el proyecto, se prepara y se selecciona el equipo más adecuado para
ejecutarlo, asignándole la prioridad necesaria.

En esta fase deben responderse las siguientes preguntas:

 ¿Qué procesos existen en su área?


 ¿De qué actividades (procesos) es usted el responsable?
 ¿Quién o quiénes son los dueños de estos procesos?
 ¿Qué personas interactúan en el proceso, directa e indirectamente?
 ¿Quiénes podrían ser parte de un equipo para cambiar el proceso?
 ¿Tiene actualmente información del proceso?
 ¿Qué tipo de información tiene?
 ¿Qué procesos tienen mayor prioridad de mejorarse?

29.2 M Medir:

La fase de medición consiste en la caracterización del proceso identificando los


requisitos clave de los clientes, las características clave del producto (o variables del
resultado) y los parámetros (variables de entrada) que afectan al funcionamiento del
proceso y a las características o variables clave. A partir de esta caracterización se
define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso.

En esta fase deben responderse las siguientes preguntas:

 ¿Sabe quiénes son sus clientes?


 ¿Conoce las necesidades de sus clientes?
 ¿Sabe qué es crítico para su cliente, derivado de su proceso?
 ¿Cómo se desarrolla el proceso?
 ¿Cuáles son sus pasos?
 ¿Qué tipo de pasos compone el proceso?
 ¿Cuáles son los parámetros de medición del proceso y cómo se relacionan con las
necesidades del cliente?
 ¿Por qué son esos los parámetros?
 ¿Cómo obtiene la información?
 ¿Qué exactitud o precisión tiene su sistema de medición?

58
29.3 A Analizar:

En la fase de análisis, el equipo evalúa los datos de resultados actuales e históricos. Se


desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las
herramientas estadísticas pertinentes. De esta forma el equipo confirma los
determinantes del proceso, es decir las variables clave de entrada o "pocos vitales" que
afectan a las variables de respuesta del proceso.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:

 ¿Cuáles son las especificaciones del cliente para sus parámetros de medición?
 ¿Cómo se desempeña el proceso actual con respecto a esos parámetros? Muestre los
datos.
 ¿Cuáles son los objetivos de mejora del proceso?
 ¿Cómo los definió?
 ¿Cuáles son las posibles fuentes de variación del proceso? Muestre cuáles y qué
son.
 ¿Cuáles de esas fuentes de variación controla y cuáles no?
 De las fuentes de variación que controla, ¿cómo las controla y cuál es el método
para documentarlas?
 ¿Monitoriza las fuentes de variación que no controla?

29.4 I Mejorar:

En la fase de mejora (Improve en inglés) el equipo trata de determinar la relación causa-


efecto (relación matemática entre las variables de entrada y la variable de respuesta que
interese) para predecir, mejorar y optimizar el funcionamiento del proceso. Por último,
se determina el rango operacional de los parámetros o variables de entrada del proceso.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones:

 ¿Las fuentes de variación dependen de un proveedor? Si es así, ¿cuáles son?


 ¿Quién es el proveedor?
 ¿Qué está haciendo para monitorearlas y/o controlarlas?
 ¿Qué relación hay entre los parámetros de medición y las variables críticas?

59
 ¿Interactúan las variables críticas?
 ¿Cómo lo definió? Muestre los datos.
 ¿Qué ajustes a las variables son necesarios para optimizar el proceso?
 ¿Cómo los definió? Muestre los datos.

29.5 C Controlar:

La fase "control" consiste en diseñar y documentar los controles necesarios para


asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se mantenga una vez que
se hayan implementado los cambios. Cuando se han logrado los objetivos y la misión se
dé por finalizada, el equipo informa a la dirección y se disuelve.

En esta fase deben responderse las siguientes cuestiones: Para las variables ajustadas

 ¿Qué exactitud o precisión tiene su sistema de medición?


 ¿Cómo lo definió? Muestre los datos.
 ¿Cuánto se ha mejorado el proceso después del cambio?
 ¿Cómo lo define? Muestre los datos.
 ¿Cómo mantiene los cambios?
 ¿Cómo monitoriza los procesos?
 ¿Cuánto tiempo o dinero ha ahorrado con los cambios?
 ¿Cómo lo está documentando? Muestre los datos.

30. Funciones Y Responsabilidades En Seis Sigma:

Para una exitosa implementación de Seis sigmas se deben seguir prácticas sensatas de
personal y en metodologías técnicas. Para la implementación de Seis Sigma se deben
seguir las siguientes prácticas de personal:

1. Líderes ejecutivos comprometidos con Seis Sigma y que promuevan en toda la


organización sus actividades. Líderes que se apropien de los procesos que deben
mejorarse.
2. Capacitación corporativa en los conceptos y herramientas de Six Sigma.
3. Determinación de la dificultad de los objetivos de mejoramiento.
4. Refuerzo continuo y estímulos.

60
31. Estructura Humana Del Six Sigma:

La estructura humana del Seis Sigma se compone de:

1. Director Six Sigma: Define los objetivos estratégicos del programa, las
responsabilidades, selecciona el proyecto y los equipos que formarán parte de él
de acuerdo con el objetivo. También comunica y difunde el programa.
2. Altos directivos (Champions): Son los directores de área quienes proveen la
dirección estratégica y recursos para apoyar a los proyectos por realizar.
3. Cinturones Negros Maestros (Master black belts): No siempre existen. Personal
seleccionado y capacitado, que ha desarrollado actividades de cinturón negro y
coordinan, capacitan y dirigen a los expertos cinturones negros en su desarrollo
como expertos Six Sigma. Por lo tanto, son buenos conocedores de la
metodología con amplia experiencia en el campo.
4. Cinturones Negros (Black belts): Expertos técnicos que generalmente se dedican
a tiempo completo a la metodología Six Sigma. Son los que asesoran, lideran
proyectos y apoyan en mantener una cultura de mejora de procesos. Se encargan
de capacitar a los cinturones verdes. También tienen la obligación de encontrar
y proponer mejoras.
5. Cinturones Verdes (Green belts): Expertos técnicos que se dedican en forma
parcial a actividades de Six Sigma. Se enfocan en actividades cotidianas
diferentes de Six Sigma, pero participan o lideran proyectos para atacar
problemas de sus áreas.

32. CONCLUSIONES

32.1. En relación al trabajo de investigación el grupo llego a la conclusión que la


administración de los procesos, son aquellas actividades necesarias adquiridas mediante
un conjunto de conocimientos y herramientas que nos permitirá diseñar e implantar una
administración de procesos ayudando a incrementar la eficacia , eficiencia y
productividad para alcanzar resultados positivos en bien de la organización

61
32.2. La Administrativos de procesos tienen en nuestra vida cotidiana un efecto que en
general vivimos todos los días, y la mayoría de las veces ni caemos en cuenta que todo
lo que realizamos gira alrededor de una secuencia o mejor un cronograma de
actividades que a diario organizamos para poder llevar a cabo nuestros objetivos, pero
en realidad, para poder dar cumplimiento a cada meta que tenemos en mente, siempre
se debe tener en cuenta los pasos de la Administración de procesos.

62

También podría gustarte