Está en la página 1de 17

INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA UE.

TEMA 1: PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA.

1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA.

El gran impulso europeísta se produce tras la primera guerra mundial: la creación en 1923 de la
Unión belga-luxemburguesa (1944: BENELUX).
Discurso de Winston Churchill en la Universidad de Zurich (1946): “Levantemos Europa” –
Declaración de Robert Schuman (MAE francés): poner en común carbón y acero europeos
(materiales para fabricar armas). 9 de mayo de 1950 (día de Europa)

1.2. LA CREACIÓN DE LA CECA – CEE – EURATOM (CEEA) ( 1951-57).

La Declaración Schuman (1950) trae como consecuencia la creación de un organismo


internacional que tenía por objeto establecer en Europa un mercado común del carbón y el acero
Tratado de París de 18 de abril de 1951, firmado por Benelux, Francia, Alemania e Italia. Crea
LA CECA (Comunidad Europea del carbón y el Acero).
Son años de “fervor europeísta” y surgen muchas nuevas iniciativas: unión europea occidental, la
comunidad europea de defensa, la OTAN…

Conferencia de Messina (1955): ante el éxito de la CECA, se encarga a un comité presidido por
Spaak. El informe Spaak se presentó en la Conferencia de Noordwijk (1955) y propuso la
extensión de la integración a nuevos ámbitos y creación de un MC.
Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957: crea dos nuevas OOII: la Comunidad Económica
Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom).

Se crean instituciones de ambos tratados:


• Poder ejecutivo dual: Comisión / Consejo
• Poder legislativo impropio: Asamblea (hoy Parlamento europeo)
• Poder judicial: Tribunal de Justicia.

1.3. LA EUROPA DE LOS SEIS (1958-72). ( Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Paises bajos y
Luxemburgo)

La negativa británica a integrarse en las CCEE (dos motivos: compromisos previos con países
Commonwealth y rechazo del principio de supranacionalidad) le lleva a impulsar la EFTA
(Asociación Europea de Libre Comercio), formada por Portugal, Suiza, Austria y países nórdicos.

Las CCEE comienzan una “década de éxito” (con alguna excepción: Francia provoca la “crisis de
la silla vacía.
La UA se completa en 1968 (mientras la EFTA languidece). Ello provoca un cambio en la posición
UK, que inicia contactos para la adhesión.

Tras su salida en 1968, se retoman las negociaciones, y cristalizan en los Tratados de Adhesión
de 1972, que permiten el ingreso de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (nace la Europa de los 9).
Noruega rechazó la adhesión por referendum popular (1972).

- La Europa de los 8, 10 y 12. E Acta Única Europea ( 1981-86).

La crisis energética de 1973 ralentizó el proceso de integración. No obstante, los años 70 también
registraron ciertos avances: se implantó un impuesto indirecto común (IVA) y en 1979 se creó el
Sistema Monetario Europeo.
Se democratiza el Parlamento Europeo: : la Cumbre de Paris de 1974 acordó su elección directa,
lo que se plasmó en una Decisión de 1976 sobre la elección por sufragio universal del PE.
Proceso de apertura al Sur: en 1981 ingresa Grecia, y en 1986 ingresan España y Portugal.
Nace la EUROPA DE LOS 12.

En 1985 se aprueba el ACTA ÚNICA EUROPEA ACTA ÚNICA EUROPEA:


• Objetivo: conseguir en 1993 un verdadero mercado interior
• Profundizar el proceso de integración europea
• Hacer frente a los primeros obstáculos: euoescepticismo y Europa de dos velocidades

- Tratado de Maastricht y la Europa de los Quince (1995-2004).

En 1992 se adopta el Tratado de Maastricht Tratado de Maastricht, o “Tratado de la Unión


Europea”. A partir de Maastricht, las CCEE pasan a conocerse como UNIÓN EUROPEA. Con este
tratado se modifican los 3 primeros tratados para crear la unión europea.
Maastricht descansa sobre 3 ejes:
• Culminar el espacio económico: se crea el BCE y el SEBC (sistema europeo de bancos
centrales) y se proyecta una moneda única en el horizonte 1999.
• Se instaura la Europa de los 3 pilares: pilar comunitario (método integración), PESC y
Cooperación judicial y policial en materia penal (método cooperación intergubernamental).
• Se establecen las bases para la “unión política.
En 1995 se produce la cuarta ampliación, con la incorporación de Austria, Suecia y Finlandia
(Noruega rechazó de nuevo por referendum la adhesión).

El proceso Maastricht tiene su continuación con la firma en 1997 del Tratado de Amsterdam (en
vigor desde 1999) que introduce importantísimas novedades:
• Se pone en marcha el “espacio Schengen. Libre circulación de fronteras para las
personas. el que entre de fuera necesita un permiso de entrada (visado uniforme
Schengen. una vez dentro te puedes mover libremente. se suprimen los controles
fronterizos en carreteras y aeropuertos y se refuerza la cooperación policial en materia de
control de fronteras.
• Se refuerzan los poderes del Parlamento europeo, poder co-legislador.
• Se amplían las competencias de la UE (asilo, inmigración, cooperación aduanera,…).
• Se introducen las COOPERACIONES REFORZADAS como forma de profundizar en la
UE .

1.4. DEL TRATADO DE NIZA AL DE LISBOA.

La inevitable ampliación de la UE a los países de la Europa oriental planteaba una Europa de


más de 20 Estados, y en la cual las reglas originales (pensadas para una comunidad de 6
estados) eran inviables. Según las conclusiones del Consejo europeo de Helsinki (1999) se
aborda el proceso de adaptación de la UE a una Europa ampliada.
El nuevo tratado fue acordado en diciembre de 2000, se firmó en el Consejo Europeo de Niza
de febrero de 2001 (modificion de los tratados originarios para una UE ampliada.)
• Se establece como criterio general para adoptar decisiones en el Consejo la mayoría
cualificada
• La ponderación del voto de cada país en el Consejo teniendo en cuenta su peso
demográfico.
• Se regula el procedimiento de vulneración sistemática de los DFFF
• Se modifica la composición de la Comisión (1 comisario por EM) y del PE (732 diputado)
• Reordenación jurisdiccional: se crea el Tribunal de 1ª instancia y el TJUE se organiza en
salas de 3 o 5 jueces.
El 1 de mayo de 2004 se produce la ampliación más grande de la UE (la ampliación oriental): 10
nuevos países ingresaron como EM de la UE: Republica Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría,
Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta y Chipre.
El 1 de enero de 2007 ingresan Bulgaria y Rumanía . El 1 de enero de 2013 ingresa Croacia.
Un salto importantísimo en el proceso de integración se intentó dar con el proyecto de
Constitución europea, que tuvo su origen en el Convenio europeo de Laeken de 2001.
El Tratado de Roma por el que se establece una Constitución para Europa se firmó el 29 de
octubre de 2004.
A continuación debía de producirse un debate interno en cada EM para la ratificación del
Tratado. En España un referendum consultivo de 2005 votó a favor por escaso margen. El voto
fue negativo en Francia y Holanda, y el Reino Unido suspendió el procedimiento
La Declaración de Berlín de 2007 abandonó la “vía constituyente, dando origen así al Tratado de
Lisboa.
Contenido del tratado de Lisboa.
No altera la naturaleza de la U.E: sigue siendo una institución internacional.
• Refuerza el principio democrático y los DDFF: enuncia los principios de igualdad,
democracia participativa y representativa (art 1 TUE) y otorga a la carta de los DDFF
mismo valor que los Tratados (art 6 TUE) y se prevé la adhesión a la CEDH.
• Otorga a la UE personalidad jurídica internacional única.
• Procede a una nueva configuración institucional de la UE: el PE aumenta sus poderes, el
Consejo Europeo es reconocido como institución de la UE (formada por un ministro de
cada país, es un ministro y depende de que vayan asunto hablarán va un ministro u otro ).

Las sucesivas ampliaciones de la UE exigían una adaptación de los Tratados, iniciándose este
proceso con el Tratado de Niza. La declaración de Berlín de 2007 abandona la “senda
constitucional”, y Lisboa va a mantener una estructura formal de dos Tratados: Tratado de la Unión
Europea (TUE) y Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
• El TUE : Su contenido incluye Principios, Instituciones, Acción Exterior, PESC y PCSD.
• El TFUE: incluye: Principios, Ámbitos de actuación (= políticas comunes) y Normas de
funcionamiento.

Desaparición de los tres pilares.


• El pilar comunitario descansa en el método comunitario: iniciativa de la Comisión, y
Consejo y PE como colegisladores.
• Dos pilares intergubernamentales (PESC y cooperación en materia penal) que pivotan
sobre las decisiones de Consejo Europeo y Consejo.
El Tratado de Lisboa hace desaparecer formalmente la estructura de los 3 pilares, no obstante la
PESC mantiene su especialidad institucional y decisoria, de manera que la cooperación judicial y
policial en materia penal ha quedado “comunitarizada.

TEMA 2: LA UNIÓN EUROPEA.

1. LA UE: CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICO-POLÍTICA.

Es organización internacional (OI) constituida por los EM ( estados miembros). No es un poder


originario. Los EM siguen siendo independientes y soberanos: principio de garantía de la
identidad nacional de los EM.
Son los EM quienes dotan de competencias a la UE: principio de atribución de competencias, es
decir, cuando a la UE se le atribuye competencias por los EM se rige como si fuese un Estado
para hacer una materia común para todos los EM.

- La idea de supranacionalidad: la UE va a ser receptora de competencias de los Estados, y va a


ejercer esas competencias que, antes de la UE, pertenecían a los EEMM. una vez los estados
miembros le ceden sus competencias a la UE, al dictar un tratado los estados miembros ya no
podrán intervenir, esa norma tendrá que ser aplicable.

- Es una Comunidad de Derecho, sujeción al imperio de la ley y reconocimiento de los principios


democráticos.
2. LOS VALORES, LOS OBJETIVOS Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UE.

- Finalidad: Art 3.1 TUE: “La UE tiene como fnalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de
sus pueblos”.
- Principios y valores (art 2 TUE): La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la
dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos
humanos. Estos valores son comunes a los EEMM en una sociedad caracterizada por el
pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres
y hombres.
- Instrumentos para conseguirlos (art 3 TUE):
• Creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, en el que
esté garantizada la libre circulación de personas.
• Desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento económico equilibrado y en la
estabilidad de los precios.
• Establecimiento de un mercado interior.
• Establecimiento de una una unión económica y monetaria.

- principios.
• El principio democrático: la UE se inspira en los principios de la democracia representativa
y participativa.
• El principio de respeto a los derechos humanos.
• Principio de igualdad de los EEMM.
• Principio de solidaridad, que incorpora el deber de ayuda en caso de ataque terrorista
contra un EM.
• Principio de colaboración leal.
Deber de adopción de las medidas necesarias para asegurar la aplicación del
derecho de la UE
Deber de abstenerse de medidas que pongan en riesgo los fnes de la UE
Deber de facilitar a las instituciones el cumplimiento de su misión.

3. ESTATUTO DE ESTADO MIEMBRO.

Con la adhesión a la UE se adquiere el carácter de “Estado Miembro”, y supone la atribución a


ese Estado de un conjunto de derechos y deberes a los que se denomina “estatuto”. La retirada
de la UE supone la pérdida de la condición de EM y la desaparición de ese estatuto.

Contenido básico del estatuto de EM:


• derecho a participar en as instituciones de la UE.
• Incorporación jurídica al ordenamiento interno del acerbo comunitario.
• Incorporación a la UEM ( union economica y monetaria).
• Sujeción al procedimiento de control de vulneración de los DDFF.
• El EM debe incorporar el acerbo Schengen.

En principio el estatuto de EM es común a todos ellos: no obstante, existen situaciones de


singularidad en ciertos ámbitos o materias, a las que se denomina “integración diferenciada”.

4. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN DIFERENCIADA.

Los procedimientos de integración diferenciada son básicamente tres:


• Las cláusulas opting in ( optar hacia dentro) y opting out (cuando algún estado miembro se
queda fuera de algún acuerdo).
• Las cooperaciones reforzadas
• La cooperación estructurada permanente (sólo en el ámbito PESC).

La lógica de la integración diferenciada abre la posibilidad de que ciertos países quieran


profundizar la integración en ciertos ámbitos (opting-in, generalmente a través de las
cooperaciones reforzadas) o, por el contrario, preferan excluirla (opting-out).
CR: procedimiento que permite que un mínimo de 9 EM establezcan una integración avanzada en
ciertos ámbitos de las estructuras europeas, sin que los demás EM participen. Es un método para
superar la parálisis si una propuesta es bloqueada por un reducido número de EM.

Dos procedimientos para aprobar una coperación reforzada.


• Procedimiento ordinario: la CR se debe referir a ámbitos competenciales de la UE, con dos
exclusiones: competencias exclusivas y PESC. Los EM interesados dirigirán la solicitud
explicativa a la Comisión. La autorización será concedida por el Consejo, a propuesta de la
Comisión, previa aprobación del PE.
• Procedimiento en el ámbito PESC: la solicitud se dirigirá al Consejo, que será remitida al
Altos Representante de la UE para Asuntos Exteriores (ARAE-PESC) y a la Comisión para
que dictaminen sobre la propuesta, y se transmite al PE a los solos efectos informativos.
La decisión será adoptada por el Consejo por unanimidad.

Novedad del Tratado de Lisboa en el ámbito de la Política Común de Seguridad y Defensa


(PCSD): permite que algunos EM refuercen su colaboración militar creando una cooperación
estructurada permanente. Los estados miembros cooperan con refuerzos militares a la ue para
que tenga fuerza de actuación.
• Desarrollar de manera intensiva capacidades de defensa.
• Tener capacidad de aportar unidades de combate y apoyo logístico, en caso de necesidad,
en un plazo de 5 a 30 días, y para un periodo de 30 a 120 días.

5. ADHESIÓN Y RETIRADA DE LA UE.

- Adhesión.
• Exigencia general y previa: respeto a los valores de la UE
-carácter jurídico: capacidad para asumir los derechos de la UE.
-principio económico: libre mercado.
-criterio político: asumir los principios democráticos de UE.
• Procedimiento: el Estado interesado dirigirá la solicitud al Consejo, que se pronunciará por
unanimidad.

- Retirada de la EU.
• El EM que quiere abandonar la UE notifcará su decisión al Consejo Europeo.
• El Consejo formalizará en nombre de la UE el acuerdo de retirada por mayoría cualifcada
y previa aprobación del PE.
• Los Tratados dejarán de aplicarse en la fecha de entrada en vigor del acuerdo o, en su
defecto, a los 2 años de la notifcación inicial, salvo que el Consejo Europeo, por
unanimidad, acuerde una prórroga.

6. LA CARTA DE LOS DDFF DE LA UE Y SU EFICACIA JURÍDICA.

El Tratado de Maastricht enunció la obligación de respeto de los DDHH, y el impulso defnitivo se


dio con la aprobación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, aprobada en Niza en
2000.
El Tratado de Lisboa da la defnitiva positivación a los DDHH

- La Carta de los DDFF.


• Tiene su origen en la carta social Europea. El Consejo de Colonia de 1999 convocó una
conferencia para redactar una Carta Europea de DDHH, que se aprobó por unanimidad en
el Consejo de Biarritz de 2000, y formalmente proclamada en el Consejo de Niza de 7 de
diciembre de 2000.
• Opting-out: Reino Unido y Polonia forzaron el protocolo adicional n.º 30 (les excluye de su
aplicación) y la República Checa condicionó su ratifcación del Tratado de Lisboa a la
exclusión de la aplicación de la Carta

7. CIUDADANÍA EUROPEA Y PARTICIPACIÓN.


Los arts 20 a 25 del TFUE regulan la noción de “ciudadanía de la UE ciudadanía de la UE”, que
permite la participación de una persona en la vida de la UE a través de la atribución de ciertos
derechos civiles y políticos.

El estatuto de ciudadanía UE está conformado básicamente por tres derechos:


• Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento europeo y en las
elecciones locales del EM en el que residan.
• Derecho a la protección diplomática y consular ofrecida por otro EM.
• Derecho de petición ante el Parlamento Europeo: las peticiones se regulan en el art 227
TFUE, y pueden presentarse por cualquier persona física o jurídica que resida o tenga un
domiciliuo en un EM.

TEMA 3: LAS COMPETENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA.


La UE no goza de soberanía, solo tiene aquellas competencias que le hayan sido atribuidas por
los tratados. no las tiene todas.

1. FUNDAMENTO DE LAS COMPETENCIAS: EL PRINCIPIO DE ATRIBUCIÓN.

La UE, a diferencia de los Estados, no tiene una base territorial, sino una base funcional : nace
para el logro de fines concretos y las competencias se le otorgan sólo dirigidas a tales fines.
Por muy extensos que sean los fines de la UE, no dispone de todos los poderes. Eso implica que
las competencias de la UE son expresas y limitadas.
Consecuencia: las competencias de la UE son competencias derivadas. Ello implica:
• Que las competencias no atribuidas a la UE pertenecen a los EEMM
• Que las competencias de la UE son conferidas POR los Estados EN VIRTUD de los
Tratado.
• Y que a la UE se atribuye el EJERCICIO de las competencias, no su titularidad.

Por último, la atribución de competencias es irreversible.

2. CATEGORÍAS Y ÁMBITOS DE COMPETENCIAS.

Se distinguen tres categorías de competencias (exclusivas, compartidas y de apoyo y


coordinación) Posible pregunta de examen.

- Competencias exclusivas.
En ellas sólo la UE puede legislar y adoptar actos vinculantes, y los EEMM sólo pueden hacerlo si
la UE les habilita para ello.
Dos elementos clave:
• Lo determinante es el EJERCICIO de las mismas: mientras la UE no las ejercita las
competencias, los EEMM pueden hacerlo transitoriamente.
• Las competencias exclusivas son esencialmente normativas.

Las competencias exclusivas constituyen una lista cerrada(art 3 TFUE): Unión Aduanera, normas
sobre competencia leal entre empresas, política comercial común gestión de recursos pesqueros y
política monetaria.

- Competencias compartidas.
En ellas tanto la UE como los EEMM “concurren” en su regulación y ejercicio. Ambos tienen
potestad para legislar y dictar actos vinculantes, pero los EEMM ejercerán la competencia sólo si
la UE no ejerce su competencia o renuncia a su ejercicio.
En este grupo de materias es donde desarrolla toda su eficacia el principio de subsidiariedad.
Estas competencias son: Mercado interior, Agricultura y pesca (salvo recursos pesqueros)
Política social Política de cohesión, Protección a consumidores y usuarios, I+D+i, Espacio de
libertad y seguridad, Transporte y redes transeuropeas Cooperación al desarrollo y ayuda
humanitaria.

- Competencias de apoyo y de cordinación.


Son competencias referidas a ámbitos en los cuales la acción de la UE es puramente
complementaria.
En esta categoría entrarían las siguientes materias:
Industria y turismo ● Educación y Formación Profesional ● Cultura, juventud y deporte ●
Cooperación administrativa ● Protección civil.

- La clausula de flexibilidad.
Los principios de atribución y de competencia expresa provocan rigideces que podrían impedir a
la UE actuar ante situaciones imprevistas. Por ello el art 352 regula la mal llamada clausula de
flexibilidad (mejor “cláusula de imprevisión”).

• 1) Que sólo se puede utilizar para alcanzar un objetivo previsto en los Tratados.
• 2)Que se trate de una acción necesaria (a veces puede ser difícil determinarla)
• 3)Que se use con carácter subsidiario: que los Tratados no hayan previsto poderes de
acción para tal objetivo.
• 4)Que su utilización (si se trata de ámbitos propios d ellas competencias compartidas)
respete el principio de subsidiariedad.
• 5)Que se siga el siguiente procedimiento: que la disposición sea adoptada por el Consejo
por unanimidad, a propuesta de la Comisión, previa aprobación del P.E. y que se
comunique a los Parlamentos nacionales.

4. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS.

- Principio de subsidiariedad.
Principio que procede del Tratado de Maastricht.

Definición: principio de atribución del ejercicio de competencias entre diversos niveles,que legitima
la intervención de la autoridad (supranacional, estatal, regional o local) mejor situada para
alcanzar los objetivos.
Requisitos que justifican la acción de la UE.
• Que no se trate de competencias exclusivas de la UE
• Que los objetivos de la acción no puedan ser eficazmente obtenidos por los EEMM
• Que la acción se ejecute mejor, por su dimensión y efectos, a escala comunitaria

mecanismo para el control del principio de subsidieariedad.


• Los proyectos de actos legislativos son transmitidos por la Comisión a los parlamentos
nacionales.
• Los parlamentos nacionales disponen de un plazo de 8 semanas para dirigir a los
presidentes de la Comisión, del Consejo y del P.E. un dictamen motivados que exponga las
razones por las que no se ajusta el proyecto al principio de subsidiariedad.
• TARJETA AMARILLA: si hay ⅓ de votos negativos (cada EM tiene dos votos) el proyecto
debe volver a estudiarse por la institución proponente (así, propuesta Monti II – conflicto
colectivo) y ésta decidirá retirarlo, modificarlo o mantenerlo.
• TARJETA NARANJA: Si hay mayoría simple de votos negativos, se remite el proyecto al
legislador para que se pronuincie en primera lectura, y podrá rechazar la propuesta por
mayoría del 55% de votos del Consejo o mayoría de votos del P.

- Principio de proporcionalidad.
art 5.4 TUE: “En virtud del principio de proporcionalidad, el contenido y la forma de la acción de la
Unión no excederán de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados ”
Protocolo n.º 2, art. 5: Los medios que emplee la UE serán proporcionales a los objetivos
perseguidos.
Cualquier carga financiera o administrativa que recaiga sobre los EEMM debe limitarse al mínimo
necesario.

- Principio de suficiencia de medios.


La Unión perseguirá sus objetivos por los medios apropiados, de acuerdo con las competencias
que se le atribuyen en los Tratados”.
Es un “principio-compromiso” tanto de la UE como d ellos EEMM, en el sentido de procurar dotar a
la UE con medios suficientes para cumplir sus fines. Pero no es una garantía financiera que
articule la obligación de incrementar las aportaciones en los casos de insuficiencia financiera de la
UE.

5. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN LEAL.

- P. cooperación leal.
• Conforme al principio de cooperación leal, la Unión y los Estados miembros se respetarán
y asistirán mutuamente en el cumplimiento de las misiones derivadas de los Tratados.
• Los Estados miembros adoptarán todas las medidas generales o particulares apropiadas
para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los Tratados o resultantes
de los actos de las instituciones de la Unión.
• Los Estados miembros ayudarán a la Unión en el cumplimiento de su misión y se
abstendrán de toda medida que pueda poner en peligro la consecución de los objetivos de
la Unión.
• TJUE añade: los EEMM se abstendrán de todo acto que impida o perjudique lograr el buen
fin del derecho de la UE.

- Clausula de solidaridad.
La Unión y sus Estados miembros actuarán conjuntamente con espíritu de solidaridad si un
Estado miembro es objeto de un ataque terrorista o víctima de una catástrofe natural o de origen
humano.
Las modalidades de aplicación de la cláusula de solidaridad serán definidas mediante decisión
adoptada por el Consejo, a propuesta conjunta de la Comisión y del ARAE y se informará al
Parlamento Europeo.

TEMA 4: EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UE.

Las instituciones del UE son:


• El Parlamento Europeo
• El Consejo Europeo,
• El Consejo,
• La Comisión Europea (denominada en lo sucesivo «Comisión»),
• El Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
• El Banco Central Europeo,
• El Tribunal de Cuentas.

1. EL CONSEJO EUROPEO.

Como tal Consejo, se menciona por primera vez en el AUE y el Tratado de Lisboa lo reconoce
como institución en el art 13, asignándole como misión fundamental “ dar a la Unión los impulsos
necesarios para su desarrollo y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales”,
añadiendo que “no ejercerá función legislativa alguna”

Composición: los Jefes de Estado o de Gobierno de los EM, así como por su Presidente (que lo
convoca) y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de
la Unión para la PESC.
El C.E. se reúne dos veces por semestre ço de manera extraordinaria, cuando las circunstancias
lo exijan.
Desde 2002 se acordó celebrar una de las reuniones en Bruselas (reducir gastos); y cuando se
alcanzasen 18 EM, todas se celebrarían en Bruselas.
En principio adopta sus decisiones por UNANIMIDAD, excepto en algunos casos en que se vota
por mayoría cualificada: nombramiento de Defensor del pueblo, designación ARAE ,
nombramiento Presidente BCE,….
Competencias:
• Ciertas funciones constitutivas.
• Funciones institucionales: nombramiento de Defensor del puebo, presidente BCE…
• solución de conflictos sistemáticos: capacidad de paralizar iniciativas si algún EM invoca
grave perjuicio a sus ineterses generales (“cláusulas freno”.
Importante novedad de Lisboa: el Consejo Europeo elige a su Presidente por mayoría cualificada
para un mandato de 2 años y medio, renovable por una sola vez.

2. EL CONSEJO.

Es, junto al Parlamento europeo, el órgano colegislador de la UE.

- Composición variable: está compuesto por un representante de cada EM con rango ministerial y
con capacidad de comprometer al EM que representa
- La Presidencia, para cada formación, recae en el representante del EM que asume la
presidencia semestral de la UE.
- La secretaría general (Uwe Corsepius) asume funciones administrativas y económicas.

FUNCIONAMIENTO: regla general: los acuerdos se adoptan por MAYORÍA CUALIFICADA (55%
de los miembros del Consejo que representen al menos el 65% de la población). En asuntos de
menor importancia se adopta la MAYORÍA SIMPLE (régimen interior, organización,….) y en unos
pocos asuntos de importancia se adopta la UNANIMIDAD (fiscalidad, política social,….).

Competencias del Consejo.


• Funciones legislativas: sobre la base de una propuesta de la Comisión, adopta la
legislación de la UE conjuntamente con el Parlamento Europeo.
• Funciones presupuestarias: aprueba junto al P.E. el presupuesto anual de la UE, y
además, POR UNANIMIDAD, adopta decisiones sobre los recursos propios y sobre el
marco financiero plurianual de la UE.
• Tratados internacionales: normalmente son negociados por la Comisión y celebrados por
el Consejo (previa aprobación del P.E.).
• Nombramientos: por mayoría cualificada nombra a los miembros del Tribunal de Cuentas,
Comité de las Regiones, Comité Económico y Social,….
• Política económica: vela por la coordinación de las políticas económicas de los EEMM. A
destacar: EUROGRUPO.
• PESC: existen normas específicas para adoptar posiciones comunes y acciones
conjuntas.

COREPER = Comité de Representantes Permanentes. Es un órgano auxiliar del Consejo: su


función básica es preparar los trabajos del Consejo.
Tiene dos formaciones:
– COREPER I: formado por los representantes permanentes adjuntos de los EEMM
– COREPER II: formado por los representantes permanentes de los EEMM

4. LA COMISIÓN EUROPEA.

Es el principal órgano ejecutivo.


• Representa estrictamente los interese comunitarios.
• Ejerce dos funciones del sistema: vigilancia y monopolio de la iniciativa legistiva.
Estará compuesta por un nacional de cada Estado miembro, incluidos su Presidente y el
Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (ARAE),
que será uno de sus Vicepresidentes.

- Procedimiento de nombramiento.
• Tras cada elección al PE, el Consejo europeo, por mayoría cualificada, propone al PE un
candidato al cargo de Presidente de la Comisión.
• El PE elige al Presidente de la Comisión por mayoría de sus miembros.
• El Consejo, por mayoría cualificada y de acuerdo con el Presidente electo d ella Comisión,
aprueba la lista del colegio de comisarios.
• El Presidente, el ARAE y los demás miembros de la Comisión se someterán
colegiadamente al voto de aprobación del Parlamento Europeo.
• Sobre la base de dicha aprobación, la Comisión será nombrada por el Consejo
Europeo, por mayoría cualificada.

- Organización: el Presidente de la Comisión reparte los distintos sectores de actividad entre los
comisarios y, previa aprobación el colegio, nombra a los vicepresidentes.

- Estatuto de la comisión y competencias.


Los comisarios tienen una doble responsabilidad.
• Colectiva: moción de censura del PE por ⅔.
• Individual: independencia: no pueden aceptar instrucciones de ningún gobierno y no
pueden ejercer ninguna otra función (retribuida o no).

- Competencias.
• Derecho de iniciativa: es plena y exclusiva en tres áreas: procedimiento legislativo,
procedimiento presupuestario y negociación de acuerdos internacionales.
• Competencia de vigilancia: la Comisión puede iniciar un procedimiento de incumplimiento
contra un EM ante el TJUE.
• Competencias de ejecución: en 3 casos:
Facultades conferidas por los Tratados (ejecución del presupuesto, control de
ayudas estatales,….)
Facultades delegadas por el Consejo y PE (“Comitología”: ver tema 5)
Facultad de dictar actos NO LEGISLATIVOS delegados (art 290 TFUE)

5. EL PARLAMENTO EUROPEO.

Está integrado por un máximo de 751 representantes de los ciudadanos de la UE (750 más el
presidente). La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un
mínimo de seis diputados por EM. Ningún EM puede tener más de 96 escaños.
Tras las elecciones de 2019 el Parlamento 2019-2024 tiene 705 diputados (España: 59).

- Derecho de sufragio:
• Todo ciudadano de la UE que resida en un EM del que no sea nacional, tiene derecho a
ser elector o elegible en el Estado en que resida.
• La privación del dº de sufragio por resolución judicial tiene eficacia en toda la UE – La
fijación de la edad para votar se deja a la ley nacional (18 – salvo Austria: 16).
• Los mandatos parlamentarios nacionales y el europeo son incompatibles.

- Sistema electoral:
• El sistema debe ser proporcional (dos fórmulas son admisibles: voto por listas o voto único
transferible y proporcional)
• Cabe exigir un umbral mínimo de votos, pero no superior al 5%
• La circunscripción la fija cada EM (en general, circunscripción única; excepción: UK,
Irlanda, Francia, Italia y Bélgica).

- Competencias.
• Constitucionales: iniciativa para la reforma de los Tratados y decide sobre la celebración de
una convención para reformar los tratados.
• Autoridad codecisoria en materia presupuestaria.
• Función parlamentaria de control del ejecutivo: a través de la investidura (nombramiento
del colegio de comisarios), moción de censura (de momento 8, aunque ninguna ha
prosperado), preguntas parlamentarias (dirigidas a la Comisión o al Consejo), comisiones
de investigación parlamentaria,….
• Nombramiento del Defensor del Pueblo.
• Funciones jurisdiccionales: está legitimado para interponer recursos ante el TJUE

BANCO CENTRAL EUROPEO


1. El Banco Central Europeo tendrá personalidad jurídica. Será independiente en el ejercicio de
sus competencias y en la gestión de sus finanzas.
2. El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales constituirán el Sistema Europeo de
Bancos Centrales (SEBC). El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los
Estados miembros cuya moneda es el euro, que constituyen el Eurosistema, dirigirán la política
monetaria de la Unión.
3. Le corresponderá en exclusiva autorizar la emisión del euro.

TRIBUNAL DE CUENTAS
● La fiscalización, o control de cuentas de la Unión, será efectuada por el Tribunal de Cuentas.
● El Tribunal de Cuentas estará compuesto por un nacional de cada Estado miembro, nombrados
para un periodo de seis años por el Consejo, previa consulta al P.E. Los miembros del Tribunal
ejercerán sus funciones con plena independencia, en interés general de la Unión.

TEMA 5: SISTEMA INSTITUCIONAL.

1. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN DE DECISIONES EN LA UE.

El procedimiento de adopción de actos jurídicos en la UE está conformado por el llamado


“triángulo institucional” (método comunitario): Comisión – Consejo – Parlamento.

Tres actores principales: Comisión (iniciativa) – Consejo y P.E. (colegisladores)


Tribunal de Justicia: control de legalidad.
Actores secundarios. Comité económico y social, comité de las regiones.

1.1. El procedimiento legislativo ordinario ( arts 293 – ss TFUE).

Es el procedimiento en el que el “método comunitario” funciona al 100%.


Es el procedimiento general: tras Lisboa se aplica en prácticamente todos los ámbitos.
Además, existen las cláusulas pasarela: en ámbitos en los cuales se decide por unanimidad,
puede acordarse que se siga el procedimiento legislativo ordinario (en el cual se aplica la mayoría
cualificada).

Fases del procedimiento legislativo ordinario.


• 1. Propuesta de la comisión.
Comisión= Monopolio de la iniciativa (salvo excepciones). La Comisión presentará una
propuesta al Parlamento Europeo y al Consejo
Cuando el Consejo se pronuncie a propuesta de la Comisión, únicamente podrá
modificar la propuesta por unanimidad
En tanto que el Consejo no se haya pronunciado, la Comisión podrá modificar su
propuesta.
• 2. Primera lectura.
El PE aprobará su posición en primera lectura (MAYORÍA SIMPLE) y la transmitirá al
Consejo.
Si el Consejo aprueba la posición del PE (MAYORÍA CUALIFICADA), se adoptará el
acto de que se trate.
Si el Consejo no aprueba la posición del Parlamento Europeo, adoptará su posición en
primera lectura y la transmitirá al Parlamento Europeo (pasa a segunda lectura).
• 3. Segunda lectura.
Tras la comunicación del Consejo, el PE dispone de tres meses para pronunciarse:
tres posibilidades: aprueba la posición del Consejo, la rechaza (por mayoría absoluta)
o formula enmiendas (por mayoría absoluta).
Segunda lectura del consejo: dispone de tres meses para decidir sobre las
enmiendas del P.E. por mayoría cualificada (pero si el dictamen de la Comisión es
desfavorable: por unanimidad): aprueba las enmiendas o rechaza las enmiendas y se
pasa a Comité de conciliación.
• 4. Comité de Conciliación (Está formado paritariamente por representantes del PE y del
Consejo, y asiste también la Comisión.
Dispone de SEIS SEMANAS para elaborar un texto consensuado que sea aprobado
por mayoría cualificada del Consejo y del PE.
Resultado:
NO SE CONSIGUE un texto consensuado en las 6 semanas: concluye el
procedimiento sin acto.
SE CONSIGUE: se somete ese texto a la aprobación del Consejo y del P.E. :
TERCERA LECTURA.
• 5. Tercera lectura:
El Parlamento Europeo y el Consejo dispondrán cada uno de seis semanas para
adoptar el acto de que se trate conforme al texto aprobado en el comité de conciliación
El Parlamento Europeo se pronunciará por mayoría de los votos emitidos y el Consejo
por mayoría cualificada.
En su defecto, el acto propuesto se considerará no adoptado.
• 6. Firma y publicación.
Los actos legislativos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario
serán firmados por el Presidente del Parlamento Europeo y por el Presidente
del Consejo
Los actos legislativos se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los veinte
días de su publicación.

- Procedimientos especiales

• 1. Procedimiento de consulta: decide el Consejo pero debe obtener el informe del PE.
Casos: actos no vinculantes, dº de la competenca y exenciones del mercado
interior.
• 2. Procedimiento de aprobación: el P.E. examina un proyecto presentado por el Consejo y
por mayoría absoluta decide sobre su aprobación.
Casos: cláusula presupuestaria de flexibilidad, acuerdos de asociación, acciones
contra la discriminación, adhesión a la CEDH,….
• 3. Procedimiento de celebración de acuerdos internacionales: negocia comisión, aprueba
Consejo con previa autorización del PE.
• 4. Procedimiento presupuestario: doble lectura, pero decisión final del PE.

2. EL COREPER Y LOS ÓRGANOS PREPARATORIOS DEL CONSEJO.

Tiene un papel fundamental en el procedimiento de decisión: prepara los trabajos del Consejo y
realiza las funciones que éste le atribuye.
Prepara las decisiones del Consejo en todos los ámbitos con una excepción: la Política Agrícola
Común (Comité Especial de Agricultura)
Funciona incluso si existen órganos preparatorios específicos en otras materias (comité de política
y seguridad, comité de empleo,….).
Agenda.
• Puntos I: Informativos (no precisan decisión del Consejo)
• Puntos A: Acuerdo. La decisión puede ser adoptada por el Consejo sin necesidad de
debate
• Puntos B: Desacuerdo. La decisión no puede ser adoptada sin debate en el Consejo.
• A veces: falsos puntos B.

3. EL CONTROL DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD.


Estudiado en el tema 3, pag 11.

4. COMITOLOGÍA.

La UE funciona sobre el principio de “administración indirecta”: normalmente, los actos de la UE


se ejecutan y aplican por los EM.
No obstante, el TFUE permite que se atribuya a la Comisión la competencia para ejecutar un acto
jurídico europeo.
No es una competencia general, sino que debe de estar específicamente prevista en el acto base
(el acto que se ejecuta)
Estas funciones de ejecución se realizan mediante procedimientos de Comitología: el proyecto de
ejecución se presenta a un comité formado por representantes de los EM , que controlan la
ejecución que va a hacer la Comisión.
son 3 los procedimientos de Comitología: examen, consultivo y excepcional
• 1. - Procedimiento de examen: la Comisión sólo puede adoptar el acto de ejecución
PREVIO DICTAMEN FAVORABLE del comité. Si hay dictamen desfavorable, puede
presentar un nuevo proyecto en el plazo de 2 meses.
• 2.- Procedimiento consultivo: se aplica al resto de casos, y en ellos la Comisión decidirá
“teniendo en cuenta, en la mayor medida posible”, el dictamen del correspondiente comité.
• 3.- Casos excepcionales: la Comisión puede adoptar medidas de ejecución, incluso con
dictamen desfavorable del comité, si hay riesgo grave de perturbación de los mercados
agrícolas o de los intereses financieros de la UE.

TEMA 6: FUNCIONES DEL DERECHO DE LA UE.

1. CARACTERÍSTICAS GENERLES DE LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UE.

- El OJUE es fruto de varios factores: la indefinición inicial del sistema ( siervo de su propia
historia).
- Es además un sistema complicado en el que coexisten diferentes lógicas jurídicas: comunitaria, -
PESC, espacio de libertad y seguridad, etc.
- Cuatro características.
• Es un verdadero OJ.
• Es un ordenamiento supranacional ( cesión de competencias de los EM a la UE).
• La UE es una comunidad de derecho.
• Sistema de fuentes, que diferencia entre derecho originario y derivado.

2. DERECHO ORIGINARIO.

Constituido por 5 elementos.


• Los tratados constitutivos (especie de constitución de la UE) y sus reformas.
• Costumbre internacional.
• Los principios generales del derecho de la UE.
• El derecho internacional general.
• Los derechos humanos.
Estos 5 elementos forman la Constitución de la UE.
Cuatro caracteristicas.
• Son normas jurídicas internacionales.
• El derecho originario cumple una función de constitución.
• Los contenidos del derecho originario no pueden ser modificados por el derecho derivado.
• Solo puede ser modificado por via convencional.

El derecho originario esta constituido por cuatro grupos.


• Los tratados fundacionales. El de Paris CECA, Roma CEE-CEEA y Maastricht.
Actualmente: TUE, TFUE y tratado de CEEA.
• Los tratados modificadores: acta unica europea, tratado de Amsterdam, de Niza y de
Lisboa.
• Tratados complementarios: Tratado de Fusión de ejecutivos, tratados sobre disposiciones
presupuestarias, financieras y de creación del Tribunal de cuentas y Acta sobre elección
por sufragio universal del PE.
• Los tratados de Adhesión: hasta la fecha 7 procesos de adhesión.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS TRATADOS.

- Ámbito temporal: duración indefinida. Pero se regula un procedimiento de retirada.


- Ámbito espacial (territorial). Se aplica al territorio europeo de los EM. 4 supuestos de aplicación
especial.
• Se aplica en los territorios cuya representación asuma un EM (Gibraltar).
• En territorios de ultra mar (islas)se aplicarán con adaptaciones de las normas
comunitarias.
• Se aplica en las islas Aaland, conforme al protocolo especial del acta de adhesión de
Finlandia.
• En los paises y territorios de ultramar contemplados en anexo II del TFUE, se les aplicara
solo la parte 4 del TFUE.

3.1 reformas de los tratados.

- procedimiento ordinario:
• Se proyecta un proyecto de revisión de los tratados( por el gobierno de cuaquier EM, la
Comisión o el PE. El proyecto se dirige ak Consejo.
• El Consejo consulta al PE y a la Comisión y por mayoría simple convca una convención.
• La convención formula una recomendación por consenso.
• El presiente del Consejo convocara una conferencia de representación de los EM que
adoptara las modificaciones de los tratados.
• El tratado debera ser ratificado por los EM.

- Procedimiento simplificado.
• Aplicable a la parte III del TFUE.
• Iniciativa: igual al anterior.
• Adopción del acuerdo: por el consejo por unanimidad, previa consulta al PE y comisión.
• Entrada en vigor: cuando sea aprobado por los EM.
• Límite: no se pueden incrementar las competencias UE.

4. OTRAS FUENTES DEL DERECHO ORIGINARIO.


- Derecho internacional general: la UE es una organización internacional y, por ello, sujeta a las
normas generales del Dº Internacional.
- Costumbre: se plantean dudas sobre la aplicación de la costumbre a la UE. No existe “norma de
llamada”
- Derechos humanos: tras Lisboa tienen “el mismo valor que los Tratados” (art 6.1 TUE)
- Principios generales del derecho: según Jean Victor Louis pueden tener tres orígenes:
• PGD derivados de los ordenamientos de los EEMM (naeminem laedere,…..)
• PGD derivados del Derecho Internacional (stoppel,….)
• PGD derivados del propio derecho de la UE (los derechos humanos,….).

5. EL DERECHO DERIVADO.

- Se caracteriza por que deriva de los Tratados y está producido por las instituciones.
- Se suele distinguir entre:
• derecho derivado vinculante; reglamentos, decisiones y directrices.
• No vinculante: recomentaciones y dictámenes.
- Se produce a través del procedimiento legislativo ordinario o a través de alguno de los
procedimientos especiales.
- Por su rango puede pertenecer a: Actos legislativos, actos delegados y actos de ejecución.

- Categorías del derecho derivado:


• Actos legislativos: se adopta a través del procedimiento ordinario o extraordinario.
• Actos delegados: un acto legislativo puede delegar en la Comisión el poder de dictar actos
no legislativo de carácter general.
• Actos de ejecución: la ejecución de derecho europeo la hacen los EM pero
excepcionalmente la ejecución se hará por la Comisión.

- Requisitos.
• Publicidad en el DOUE y excepcionalmente la motificación.
• Motivación. Los actos jurídicos estarán motivados y se referirán a las propuestas,
iniciativas, recomendaciones o dictámenes previstos en los Tratados.

- Los actos típicos del derecho derivado:


• El reglamento tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y
directamente aplicable en cada Estado miembro.
• La directiva obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que
deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de
la forma y de los medios.
• La directiva obligará al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que
deba conseguirse, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de
la forma y de los medios.

TEMA 7: LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UE Y


LOS OJ DE LOS EM.
El derecho de la UE es una anomalía o excepción en la sociedad internacional: lo normal es que
prevalezca la interestatalidad y las organizaciones estatales no tengan una capacidad de creación
jurídica autonómica.
La UE es un sistema de comunidad de derecho que descansa en:
• procesos de producción jurídica por las instituciones UE (metodo comunitario).
• Principio de administración directa.
• Control judicial.

Una consecuencia del principio de cooperación es la existencia de relaciones entre los


ordenamientos nacionales y el ordenamiento europeo. Esas relaciones se sujetan en tres
principios: autonomía, eficacia directa y primacía.
- Principio de autonomía.
El derecho de la UE es un ordenamiento autonómo y singular.
• Frente al derecho internacional ( los tratados de la ue son una especie de Constitución).
• Frente al derecho interno.

- principio de eficacia directa.


No necesita actos de integración en el derecho interno, no hace falta que se publique en el BOE.
Que no se confunda con efecto directo, ya que es algo mas.
• El derecho de la UE crea derechos y obligaciones que pueden ser invocados por los
destinatarios ante las jurisdicciones nacionales.
• Para que tenga efecto directo la norma debe ser clara y precisa, y que el mandato de la
norma sea un mandato incondicional.
Los tratados, reglamentos y decisiones tienen efecto directo cuando impongan una obligación de
no hacer. Cuando trata de una obligación de hacer, el TJUE exige que contenga una obligación
clara e incondicional.
El TJUE distingue entre efecto directo vertical ( relaciones entre particulares y Estado) y horizontal
( relaciones entre particulares).

- efecto directo de las directivas:


en principio la directiva esta desprovista de eficacia directa, siempre que el EM haya cumplido
correctamente con la transposición y la haya hecho en el plazo, por lo tanto la directiva no tiene
efecto directo.
El TJUE reconoce que la directiva tendría efecto directo si el EM no ha transpuesto el plazo sin
transposición.
Condiciones para invocar a la directiva con efecto directo.
• Ser clara e incondicional.
• Debe haber expirado el plazo dado a los EM.
• Y debe existir ausencia , insuficiencia o deficiencias en la transposición.
Alcance que tiene el efecto directo de las directivas.
• Solo genera derechos del particular frente al Estadi.
• No puede generar obligaciones para los particulares.
• Solo genera efecto directo vertical.

- Principio de primacía.
Es una derivación del principio de cooperación leal.
Fue formulado por el TJUE en el asunto Costa Enel y Simmenthal.
• Las normas internas de los Estados miembros no pueden hcaer que la fuerza del derecho
de la UE sea desigual entre los Estado.
• El derecho derivado de la UE tiene carácter obligatorio.
• Los EM deben abstenerse de adoptar medidas que pongan en peligro los objetivos
fundamentales de la UE.
• Los EM han aceptado que el ordenamiento de la UE se apliuqe sin discriminación.

¿ como funciona el principio de primacía?


Cuando una norma interna tiene fecha anterior a una norma de la UE resulta incompatible, la
primera resulta incompatible.
Cuando una norma interna de fecha posterior de la UE resulta incompatible, la nroma interna
resultará inaplicable.
El órgano jurisdiccional debe excluir la norma interna incompatible y aplicar la norma comunitaria.

Alcance del principio de primacía.


• Inaplicar o excluir una norma que sea contradictoria.
• La obligación de inaplicar la norma incompatible no atañe solo a los jueces y tribunales,
sino a todos los poderes públicos.

También podría gustarte