Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación es un estudio donde definiremos que recursos


didácticos se deben usar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con los
estudiantes de segundo año EGB; por lo observado pudimos deducir que el docente de
manera deficiente elabora los recursos didácticos para mejorar la Lecto-escritura
siendo necesario diferenciar los más adecuados para el proceso.
Los recursos didácticos se convierten en intermediarios curriculares, constituyen un
importante campo de actuación en donde se involucra al estudiante a ser partícipe del
proceso de enseñanza aprendizaje, llevando a cabo una interacción en el aula. Los
docentes a la hora de enseñar deben seleccionar de manera acertada los recursos y
materiales didácticos con los que va a disponer durante la clase.
Estos recursos van evolucionando con el paso del tiempo, más aún con el
aparecimiento de las nuevas tecnologías en la educación TIC. La pizarra es uno de los
recursos didácticos más usados por parte de los docentes y alumnos, podemos
evidenciar su evolución al ver pizarras interactivas en ciertas instituciones educativas.
Estos avances se pueden volver desfavorables en la educación si el docente no los
conoce o no sabe el correcto uso en el proceso educativo.
La problemática de la investigación se desarrolla en la Unidad Educativa Básica Huayna
Cápac de la provincia de Sucumbíos, cantón Cuyabeno de la parroquia Aguas Negras,
en donde se pudo notar que existe un bajo rendimiento en cuanto a la lecto-escritura
con los niños de 2do año EGB, ya que los docentes no emplean adecuadamente los
recursos didácticos existentes en la institución.
Actualmente la institución educativa cuenta con 35 estudiantes legalmente
matriculados en este nivel. Los docentes del área de Lengua y Literatura son 3 y
laboran en jornada matutina. Es importante el desarrollo de habilidades y destrezas en
los estudiantes que presentan dificultades y para lograrlo el maestro debe dominar el
uso adecuado de los recursos didácticos para la lecto-escritura.
Hemos recopilado información a fin de que contribuya en el conocimiento. Este
trabajo se presenta estructurado en 5 etapas: Seleccionar la problemática o fenómeno
a investigar, diseño de la investigación mediante la construcción de la matriz de
consistencia, diseño de los instrumentos de recolección de los datos, Bibliografías
y anexos. Las conclusiones han sido oportunamente definidas a partir de la
observación, recopilación de datos, investigación bibliográfica y resultado de las
encuestas realizadas y de su respectivo análisis para su comprensión.

También podría gustarte