Está en la página 1de 4

DIARIO-DE-PRACTICAS.

pdf

Anónimo

Sociología de la Educación

1º Grado en Educación Primaria

Facultad de Formación de Profesorado y Educación


Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
24 de septiembre de 2019

PRACTICA 1: RETRATOS EN EL AULA: ACTIVIDAD MICROSOCIAL

En la sesión de hoy, Juan nos ha repartido un papel en el que teníamos que apuntar el nombre
de distintas personas que cumpliesen los requisitos que nos ponía en la hoja, por ejemplo,
personas que les guste más el otoño que el verano o personas que no tengan Facebook.
Al principio me daba vergüenza tener que relacionarme con alguien que no conocía para esta
dinámica, pero finalmente he conseguido hablar con gran parte de la clase y conocer algunos
detalles de cada uno. Me he reído mucho e incluso me he dado cuenta de que hay personas con
las que me podría llevar bien porque coincidimos en muchos aspectos.

8 de octubre de 2019

Reservados todos los derechos.


PRACTICA 2: UN ASTRONAUTA EN LA LUNA

En la clase de hoy, teníamos que imaginar que éramos astronautas y estábamos en la luna con
nuestra nave espacial a 50 kilómetros de nosotros y que tan solo disponíamos de 15 objetos. La
práctica consistía en enumerar esos objetos de 1 al 15, siendo el 1 el más importante para
nosotros en esa situación y el 15 el más absurdo. Personalmente me ha costado elegir los objetos
prioritarios, pero después hemos tenido que enumerar la lista en grupo y ha sido más fácil ya
que dábamos un porqué entre todos y comprendía mejor el uso de cada objeto y como
numerarlo.

A continuación, Juan nos ha dado los resultados de la enumeración que hicieron unos
astronautas profesionales de la NASA y nos hemos quedado sorprendidos con la importancia
que daban a algunos objetos como los cohetes de señales, ya que en grupo no habíamos
pensado que eso fuese tan importante.

Por último, hemos hecho la suma de las diferencias tanto la grupal como la individual para ver
cuánto nos habíamos alejado de la enumeración de los astronautas profesionales y hemos
comparado los resultados de cada grupo; dándonos cuenta de que los resultados eran mejor en
grupo (aunque había un par de excepciones) y por lo general, trabajamos mejor mediante
grupos.

22 de octubre de 2019

PRACTICA 3: EL DILEMA DEL PRISIONERO

Hoy, el profe nos ha puesto en la situación de que estábamos en un país con unas leyes muy
estrictas y teníamos que entrar a la cárcel nosotros y un grupo muy grande de personas ya que
nos habían pillado hacer cometer un delito con ellos. A partir de esta situación, nos ha dividido
en dos grupos y teníamos que plantearnos si declararnos inocentes o culpables, pero sin saber
lo que iban a hacer los otros. Si nos declarábamos los dos grupos culpables, cumplíamos cada
uno 6 años de cárcel; si nos declarábamos uno culpable y otro inocente, el culpable quedaba en
libertad y el inocente cumplía 10 años de cárcel, y si nos declarábamos los dos inocentes, los dos
grupos cumplían dos años de cárcel.

A raíz de esto, hemos empezado a debatir intentando pensar en una estrategia y hemos decidido
muy rápido declararnos culpables porque tenía ventajas en todos los aspectos, pero el profe ha
hecho de policía y nos ha intentado convencer de cambiar de opinión a cambio de dinero.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3329601
Nosotros no hemos cedido y nos ha ofrecido más dinero, pero hemos seguido centrados en
declararnos culpables. Finalmente, los dos grupos nos hemos declarado culpables, por lo tanto,
cumpliríamos 6 años de condena cada uno.

Este juego nos ha hecho debatir en grupo y llevar a cabo una estrategia además de no ceder
ante ningún chantaje, en este caso el dinero.

5 de noviembre de 2019

PRACTICA 4: EL JUEGO DEL REFUGIO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La clase de hoy ha empezado con una lectura leída por el profesor para ponernos en una
situación concreta. Teníamos que imaginar que el mundo está en una guerra nuclear total y en
todos los países desaparece cualquier vestigio de vida humana, convirtiéndose así la superficie
terrestre en una autentica desolación. En 100 años empezará de nuevo la vida humana pero
mientras tanto se va a crear un refugio para sobrevivir bajo tierra durante 100 años. Hay 20
candidatos para este refugio y nosotros en grupo teníamos que elegir a 6 que nos parezcan
adecuados.
A continuación, el profesor, ha nombrado los 20 candidatos diciendo su edad, de donde son, en
qué trabajan y un problema muy grave de cada uno. Por ejemplo, algunos de los candidatos
eran: un flautista gallego de 38 años adicto a la heroína, un estudiante portugués de historia con
20 años que ha cometido varios asesinatos, un albañil madrileño de 21 años que es

Reservados todos los derechos.


esquizofrénico, un guardia civil de Huelva con 21 años que es ciego debido a la guerra de Irak,
un cocinero vasco de 40 años con VIH, etc. Después hemos estado debatiendo en grupo a que 6
candidatos queríamos seleccionar y nos ha resultado bastante fácil ponernos de acuerdo.
Finalmente hemos elegido a el guardia civil de Huelva ciego con 21 años, a una prostituta de 30
años, a un médico catalán de 32 años que acaba de degollar a su madre, a una profe de baile
con depresión porque su marido le ha sido infiel con todas sus amigas, a una enfermera de 23
años sin piernas y a un homosexual cubano de 40 años. Cuando se lo hemos comentado al
profesor, ha dicho los candidatos que habíamos elegido cada grupo y ha sido divertido ver la
reacción de él y de todos los compañeros al ver quien había elegido cada grupo.

19 de noviembre de 2019

PRACTICA 5: RESCATE EN ALTA MAR. LOS REYES DE ESPAÑA EN PELIGRO

Hoy hemos hecho una práctica un poco distinta porque sólo había una solución correcta posible
de alcanzar, por lo tanto, esto nos ha permitido un escenario de competición y sobre todo, al
menos en mi grupo, estar más nerviosos al realizar la actividad.

El profesor nos ha expuesto una situación: 8 veleros de diferentes colores están navegando en
una competición y están a punto de llegar a la meta. En dos de esos veleros van Felipe de Borbón
y su mujer Letizia, pero en los otros 6 van asesinos bajo falsas identidades para acabar con ellos
antes de llegar al puerto, (el estrangulador de Cantoblanco, el destripador de Somosaguas, el
pincha ojos de Pozuelo, etc.)

Advertidos de esto, 8 helicópteros vuelan en dirección a esta tragedia con una doble misión:
neutralizar con misiles a los 6 asesinos y simultáneamente rescatar a Letizia y Felipe mediante
grúas de evacuación. Pero debido a un fallo, los helicópteros no saben las posiciones exactas de
los veleros y cualquier error sería fatal para los Reyes de España.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3329601
A partir de la situación, hemos tenido qué descubrir con exactitud las relaciones entre los barcos
de colores y sus ocupantes de acuerdo con unas pequeñas historias que nos ha entregado el
profesor. En el caso de mi grupo, ha habido dos personas que han entendido a la perfección lo
que había que hacer, pero yo al leer las pequeñas historias me he desubicado y solo he
comentado algunas cosas. Gracias a estas dos personas, hemos sido el grupo ganador y hemos
adivinado la posición exacta de los colores de los barcos y quien viajaba en cada uno.

3 de diciembre de 2019

PRACTICA 6: DEBATE SOBRE LA GESTACION SUBROGADA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La clase de hoy ha consistido en hacer un debate. En primer lugar, es importante buscar un tema
adecuado, y hemos pensado hablar de la pena de muerte, de los deberes en niños, del aborto…
pero no salía suficiente gente para defender la posición a favor y la posición en contra. Al final,
hemos decidido hablar sobre la gestación subrogada. Hemos empezado dividiendo la clase y
preparando el debate con argumentos, pero era distinto porque la parte a favor tenía que buscar
argumentos en contra y la parte en contra buscar argumentos a favor, por tanto, era como un
debate al revés. Esto nos ha costado un poco porque era defender algo que realmente no
pensábamos y ha generado “molestia” en algunos compañeros. Afortunadamente, después
hemos podido hacer un debate como siempre y cada uno ha defendido su posición. En resumen,
ha sido un debate distinto, pero nos ha hecho ponernos en el lugar de la posición que defienden
los otros compañeros y yo creo que esto puede resultar constructivo. Además, este tipo de

Reservados todos los derechos.


debates es adecuado a cualquier edad porque tan solo depende del tema que tratemos y en
este caso ha sido la gestación subrogada, pero podría haber sido sobre un tema relacionado con
niños. Ha sido una clase que me ha gustado porque hacer debates es algo necesario para
expresar lo que pensamos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3329601

También podría gustarte