Está en la página 1de 4

La primera clase fue el 12 de agosto, sobre la materia Cultura innovación y transferencia de

tecnología, se entiende como los procesos que realizan los humanos para facilitar algunas
actividades. Hubo una dinámica para conocer al grupo en general, creemos conocernos todos
como compañeros, pero cada día conocemos cosas nuevas sobre ellos. La información del
grupo fue ; la mayoría estamos en los 20’s, mayoría mujeres y somos católico-creyentes. Todos
sabemos lo básico, por ejemplo, donde vivimos, cuantos viven con nosotros.

14 de agosto 2019

El profesor mostro el encuadre, que era la dinámica de la clase y sus formas de evaluación.
Mostró todas las formas en que nos relacionamos con el estudio y el conocimiento que se
obtiene dentro de las aulas y de que estemos de acuerdo en colaboraremos para nuestra
calificación y decidir cuál será nuestro porcentaje para cada uno de los rubros en cada parcial.

19 de agosto de 2019
En la segunda semana de clases estuvimos refiriéndonos a las formas en que nos relacionamos
con la tecnología y el conocimiento, iniciamos una actividad llamada rally. Se inició con un reto
mental que era un acertijo en el cual fue difícil de resolver decía lo siguiente:

“que es mayor que dios,


mas maléfico que el mismo demonio
los pobres lo tienen
a los ricos no les hace falta
los muertos lo piensan y si los comieras morirías”

Fue un reto muy difícil porque al tratar de llenar de lógica un texto, tratamos de encontrar la
relación que se tiene con el mismo …. todos caímos en el error muchas veces, al final la
compañera Karina logro descubrir el secreto, la palabra clave era:

“NADA”

Fue un reto muy divertido. En la clase del día miércoles 21 de agosto de 2019 no pude asistir;
pues, porque fui atacada por un insecto un güachichil, justo en la cara, me dolía mucho además
de que la hinchazón fue horrible. Por lo cual no tengo registro que paso ese día. Nuestra
compañera Aketzali la anexamos en el equipo donde estaba Abigail y yo, porque la actividad
del rally era en equipo ahora las tres somos el equipo Nya Nya.

26 de agosto de 2019

En la tercera semana de clases elegimos cuales serían los porcentajes; decididos para
nuestra calificación del parcial, fue de la siguiente manera:

APPT………… 30%
Mapa………. 30%
Bitácora…. 30%
Autoevaluación… 10%

Tambien tuvimos una charla acerca de cómo definimos y creemos que es la teoría,
realizamos una actividad de buscar números del 1 al 54, fue algo divertido porque, puso
nuestros sentidos en confusión, y al relacionarlo con algunas líneas, descubrimos como
funciona la teoría, me di cuenta que no todos podemos ver de la misma manera el mundo.
28 de agosto de 2019

Fue interesante replantear que entendemos y para que existe: es solo una manera de
acercarnos a dar una explicación argumentando, por qué creemos en ello. Hablamos sobre
dos autores E. Chinoy él dice sobre la naturaleza del concepto “no hay verdaderos o falsos
sino, útiles”, mientras que, S. Ruhly “lo esencial es invisible para otros” y, platicamos sobre
cómo se definiría cultura desde esos puntos. Y que no todo puede explicarse de una misma
forma.

Tambien empezamos con nuestro trabajo final del parcial, un dibujo central sobre lo que
entiendo sobre cultura y realizamos un dibujo, empezó nuestro proceso del mapa mental y de
cómo realizarlo de manera correcta escuchando música ¡excelente!

2 de septiembre de 2019

En la cuarta semana realizamos dos actividades una fue la práctica del mapa mental que era
una especie de prueba de evaluación; una lectura.

En la evaluación, colocamos nuestros trabajos en la pared y el profesor nos dijo lo que nos
hacía falta para corregir el trabajo. Mi resultado fue de 6 puntos en total de 10, realmente a la
mayoría nos hicieron falta cosas. El profesor menciono algo importante, los mapas mentales
son para sintetizar la información que tenemos y nos ayuda a entenderla de mejor manera. En
la clase además notamos el esfuerzo que pusimos en nuestros trabajos.

4 de septiembre de 2019

La lectura del libro “Lo pequeño es hermoso”, nos habló de la importancia que debe de tener
la tecnología en la actualidad, debido a la escases de recursos y su distribución solo a unos
cuantos.

En este caso el capitalismo, quien ha acabado con los recursos de una manera acelerada, y
que sin duda los más afectados son los pobres o las personas que no la tienen fácil al momento
de adquirir los mismos. Por ello hace unas reflexiones acerca de el papel de la tecnología y la
reproducción para la ayuda de soluciones y creaciones accesibles para todos. Que la tecnología
sea capaz de mitigar el calentamiento global, sin dejar, de lado su colaboración para la solución
de problemáticas ambientales que son las que sostienen al ser humano.

También podría gustarte