Está en la página 1de 7

Experiencias de Equipo

El equipo se formó en enero del 2020 en séptimo grado con la asesoría de la docente Luz
Marina Sierra, siendo así cómo empezó DreamiX conformado por solo 3 estudiantes
(Mariana Sierra Arango, Mariana Zapata Patiño y Young Yu Jimena Bolívar Choquecahua).

Nos demoramos un poco en definir un primer proyecto para el equipo debido a las muchas y
a la vez pocas ideas que se nos ocurrían o que veíamos en diferentes plataformas.Sentíamos
una cierta desventaja porque estábamos atrasados en comparación con otros equipos que ya
tenían 1 año de trabajo con un proyecto definido, lo que nos llevó a elegir basar nuestra
investigación en cómo poder disminuir la producción, venta y consumo de drogas en Castilla
- Medellín. Después de un tiempo de asesoría nos centramos mejor en una droga específica y
nos decidimos por el “perico”. Con este proyecto seguimos hasta agosto/septiembre del
mismo año que fue cuando cambiamos de proyecto.

La nueva propuesta era completamente diferente ya que tenía una dimensión ambiental y ya
no social como el anterior. También cambió drásticamente la locación ya que ahora nos
centrabamos en la parte amazónica Colombiana y básicamente se trataba de hacer conciencia
a la gente sobre los incendios forestales, deforestación, especies en peligro de extinción, etc.
que ocurren en esa zona.

Al comienzo de este año se acordó buscar más ideas de investigación podríamos adoptar ya
que veíamos el anterior demasiado vago para hacer una investigación sobre ello hasta once
debido a que solo consistía en dar a conocer las diferentes problemáticas que se dan en el
amazonas, fuente vital de recursos y sostenibilidad en Colombia y Sudamérica y a través de
ello generar conciencia en las personas para enviar posibles ayudas hacia esa parte del país.
Como la solución de esa problemática no la iba a dar nuestro objetivo final con el proyecto
sino que se basaba en incentivar a otras personas a ayudar solucionarla a través de la
información que íbamos a brindar.

Después de revisar diferentes ideas de proyectos sobre diferentes áreas de investigación nos
encontramos con un artículo en internet llamado “Dispositivo especial para hacer frente a las
altas temperaturas de Barcelona” El cual inspiró nuestro tercer objetivo de investigación.
Al momento de exponerlo en Tecnoacademia nos “pusieron los pies sobre la tierra” y nos
dijeron que era imposible ya que violaba una de las leyes de la Termodinámica por lo tanto la
idea del proyecto quedaba descartada.

Después de la crítica dada por el facilitador de diseño y prototipado el profesor John Mario
nos propuso algo diferente pero todavía relacionado con cómo sobrellevar el calor. Se trata de
crear un tipo de mecanismo que se pueda incorporar en las maletas/ mochilas que se llevan en
la espalda que mantenga fresca la temperatura corporal y haga más fácil llevarla en los días
calurosos pero que también se pueda calentar en tiempo de mucho frió, algo así como un
mecanismo para climatizar las mochilas.

Experiencias de cada integrante

Salomé Álvarez:
Yo me he sentido desde que llegué muy acogida por los integrantes del equipo ya que me han
ayudado mucho para acoplarme al colegio, al principio el trabajo colaborativo no era muy
bueno pero ahora ha mejorado bastante.

El proyecto con el que comenzamos no me convencía y hablamos de lo viable que podía ser y
decidimos cambiar de proyecto y comenzamos con el proyecto de las olas calóricas,
comenzamos a investigar sobre qué eran, qué las causa,etc, me parece interesante el proyecto.

Mariana Zapata:
Cuando empezamos con el equipo y escogimos el proyecto mis compañeras y yo sobre evitar
el consumo de drogas no me pareció viable pero seguimos adelante y nos dijeron que era muy
complejo así que decidimos cambiar de proyecto que trataba de evitar la deforestación del
Amazonas,después al entrar al equipo 2 personas y les informamos del proyecto pero al
hablar con Salomé nos dimos cuenta que era muy complicado por los recursos que
necesitábamos cambiamos al proyecto que tenemos actualmente que trata de las olas
calóricas. Al principio nosotras no éramos muy unidas pero pasando los tiempo nos
conocimos y comenzamos a unirnos y a mejorar el trabajo en equipo y hasta ahora me parece
que vamos muy bien y me siento cómoda en mi equipo.
Marina Sierra:
En el primer proyecto no me sentía tan bien ya que no teníamos un proyecto tan claro, con el
siguiente proyecto el de la deforestación amazónica tampoco estaba muy de acuerdo porque
ese proyecto era muy extenso para nosotras y esto requería de plata y mucho esfuerzo con el
actual vemos que tenemos que centrar mejor la idea y así podremos saber si sí o no
tendremos este proyecto. El día de la presentación me sentí muy agradecida por la sinceridad
de las críticas ya que nos ayuda mucho a cambiar a tiempo nuestro proyecto y a encontrar
uno mejor como el que tenemos en estos momentos.

Jimena Bolívar:
Cuando comenzamos con el equipo estaba contenta pero a la vez un poco desconcertada y
preocupada por haber dejado mi equipo y proyecto pasado y la idea de tener que empezar un
proyecto otra vez desde cero lo cual no es fácil al tener tantas opciones y solo 3 integrantes,
pero lo superamos y nuestra primera propuesta de investigación fue hecha, honestamente esta
fue muy precipitada debido a la presión de tener un proyecto rápido por lo que nunca
estuvimos muy seguras de él. El segundo proyecto me gustó un poco más pero no lo teníamos
muy claro y nuestro único objetivo era dar a conocer una problemática por lo que decidimos
dejarlo.

El tercero fue un alivió para mí porque habíamos empezado el año buscando otra idea de
investigación y encontramos un artículo en internet que inspiró este proyecto, pero al
momento de exponerlo en Tecnoacademia nos dijeron que era imposible debido a la primera
ley de la termodinámica lo cual me dejó sorprendida y muy triste, afortunadamente el
profesor John Mario nos dió una idea sobre un tipo de mecanismo que pueda incorporarse en
las mochilas y hací que estas se mantengan frescas y a las personas que las cargan/usan
mientras tengan que caminar en los días calurosos .
Evidencias:

Descripcìon: El equipo està en la clase de Tecnoacademía mientras el facilitadoe nos explica


en qué ayudaría el area de diseño y prototipado cuando trabajemos en nuestro proyecto.
Descripción: Las integrantes Mariana Sierra y Jimena Bolívar en una reunión de meet
discutiendo sobre los obejetivos especificos del proyecto.
Descripción: El equipo trabajando en la Bitacora del Proyecto y el Anteproyecto en la sala
Informatica.

También podría gustarte