Está en la página 1de 5

ANTROPOLOGIA

APLICADA A LA
NUTRICION
INFORME

TEMA: Entrevista Cualitativa

PROFESORA: Palomino Vallejo, Rocio


Isabel

ALUMNA: Enriquez Lara, Jazmin Yuriko

2022
UPN

EVALUACION FINAL- ANTROPOLOGÍA


APLICADA A LA NUTRICIÓN

INFORME

Introducción:

En este informe se da a conocer los conocimientos previos de


las personas entrevistadas sobre el origen de la Pachamanca a
la olla, con la finalidad de ver el punto de vista de cada una de
ellas con respecto a sus costumbres culinarias de preparación,
su historia, el significado que tiene para ellas, el significado de
su nombre, entre otras cosas.

Uso de la técnica empleada:

Antes de realizar las entrevistas yo y mis compañeras


realizamos una guía semiestructurada con la finalidad de
organizar nuestras ideas, gracias a ello pude organizar mi
entrevista de una manera ordenada.

 Primero inicie con un cordial saludo seguidamente con


preguntas que me hicieran romper el hielo entre mi
invitada y yo.

 Ya con la confianza amena que habíamos entablado


comencé a preguntarle lo planteado.

 Para finalizar la entrevista, mencione palabras de


agradecimientos por su valioso tiempo.
Cuerpo del informe:

Bueno seguidamente pude repasar las entrevistas de mis


invitadas, la primera me dijo que para ella el significado de la
pachamanca eran recuerdos de su niñez, y que le gustaba
mucho ese plato pues le hacía recordar a sus padres, sin
embargo para mi segunda invitada significaba la unión familiar
entres sus seres queridos, seguidamente, pregunte por su
historia en lo cual me dieron las mismas respuestas sobre su
origen, pues las dos coinciden que la historia de este plato
ancestral empieza desde los incas, como agradecimiento a la
Pacha mama por la buena cosecha que había, seguidamente
analizando sus repuestas encontré diferencias entre su modo de
preparación y algunos ingredientes que no coincidían en la
elaboración del plato ancestral, ya que una lo preparaba al
estilo huancaína mientras que la otra de acuerdo a los saberes
previos de la cultura de sus padres.
Las semejanzas que pude notar entre mis dos invitados son, los
saberes previos de la historia de este plato además del
significado de su nombre en quechua que eran pacha (tierra) y
manca (olla), cuya interpretación significa olla de tierra.

Conclusión:

 En conclusión puedo decir que cada una de mis invitadas


tiene un punto de vista propio y diferente con respecto al
significado personal que es para ellas.

 Se puede mencionar que la comida entre la familia nos


hace recordar los momentos importantes en las cuales
pasamos en unión.

 También podemos concluir que el origen de este plato


ancestral nos hace recordar el significado importante de
nuestros antepasados, lo cual nos hace reflexionar la
importancia de nuestros orígenes quechuas.

 Por último, podemos decir que la comida forma parte de


las creencias, valores, costumbres y significados asociados
en los roles sociales asignados a los alimentos, como hemos
podido notar ante las respuestas de las dos entrevistadas
con diferentes culturas sociales.

ANEXO 1:
ANEXO 2:

REFERENCIA:

1. Vilaplana M. La alimentación como signo de cultura. Offarm [Internet]. 2019;22(4):111–


4. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-alimentacion-
como-signo-cultura-13046056

También podría gustarte