Está en la página 1de 128

Historias, saberes y sabores del

cacao al chocolate en Barlovento,


estado Miranda, Venezuela
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez / José Ismael Pereira Benítez

BIBLIOTECA
DE AUTORES
Y TEMAS
MIRANDINOS

BA
TM
Henrique Capriles Radonski
Gobernador del estado Miranda
Juan Fernandez Morales
Secretario General de Gobierno

José Peña
Subdirección de Investigación y Postgrados
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez
José Ismael Pereira Benítez
Investigadores

Miriam Hermoso de Rivas


Presidenta
Fabricio Briceño Graterol
Director Editorial

Ernesto Elías De La Cruz Sánchez


José Ismael Pereira Benítez
Textos
Osmariz Carolina Pérez
Transcripción de textos
Isabel Herrera Díaz
Corrección de textos
Gaetano Iannuzzi
Diseño gráfico
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate
en Barlovento, estado Miranda, Venezuela.
Primera edición, 2016
ISBN: en proceso
Depósito Legal: en proceso
Publicación Digital
2016 Fundación Fondo Editorial “Simón Rodríguez”
Av. Bolívar al lado del Boulevar Lamas, Casa de la Cultura
“Cecilio Acosta”, piso 1. Los Teques. Edo. Miranda
E-mail
ffeditorialsr@gmail.com
+58 (0212) 364.14.19
Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción parcial o total
por cualquier otro medio sin permiso del editor.
Historias, saberes y sabores del
cacao al chocolate en Barlovento,
estado Miranda, Venezuela.

Ernesto Elías De La Cruz Sánchez


José Ismael Pereira Benítez

BIBLIOTECA
DE AUTORES
Y TEMAS
MIRANDINOS

BA
TM
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Agradecimiento
A la Profesora Ana Irene Longa, por su amistad y acompañar-
nos al encuentro; de lugares, aventuras, saberes, sabores y perso-
najes de Barlovento.
A la Sra Luisa Amanda González de García, por abrirnos gene-
rosa las puertas de su casa, compartir su historia como artesana del
chocolate, enseñarnos a degustar y valorar la calidad del cacao y del
chocolate de Barlovento.
A la Sra. Carmen Pinto de Fernández, por recibirnos constan-
temente en su casa, invitarnos a su mesa y las gratas conversas
degustando los saborosos postres y conversa llena de aprecio por
Río Chico por siempre.
A los amigos, colegas y estudiantes de la Extensión de Río Chi-
co, em muchas oportunidades compartimos nustras experiencias y
a través de ustedes conocimos otros bellos lugares de Barlovento.
A la Dra. Carmen Alida Flores quien revisó el manuscrito y nos
aportó sus cordiales orientaciones para emjorar el presente trabajo.
.
Muchas Gracias

4
Historias, saberes y sabores
del cacao al chocolate en Barlovento,
estado Miranda, Venezuela

Ernesto Elías De la Cruz Sánchez1


José Ismael Pereira Benítez2

“Clamorea la noche, cantan y danzan


los hijos del cacao,en la noche de junio,
colmada de revelaciones y de ritos obscuros”
Pedro Lhaya
Noche de Barlovento (1985), p.77

1. Profesor en Biologia y Ciencias Generales, Doctor en Educación. Coodinador de la Línea de


Investigación en Educación Alimentaria y Nutricional. Adscrito al Departamento de Ciencias
Naturales y Matemática, I.P.M.J.M. Siso Martínez. Profesor Asociado en la Universidad Peda-
gógica Experimental Libertador.
2. Profesor en Geografía e Historía. Magister en Geografía Física. Adscrito al Departamento de
Geografía e Historia, I.P.M.J.M. Siso Martínez. Profesor Agregado en la Universidad Pedagó-
gica Experimental Libertador.

5
Resumen

El propósito del presente trabajo es un intento por dibujar el


complejo entramado de aspectos geográficos, históricos, culturales,
sociales, técnicos y alimentario-nutricionales que se vinculan de ma-
nera particular en torno a un fruto, que siendo originario de América,
transformó desde la época colonial la idiosincrasia de Venezuela y
del mundo e incluso hasta nuestro actual devenir. Este fruto maravi-
lloso es el Cacao, denominado “alimento de los dioses” tanto por los
aborígenes americanos, como por los hombres llegados de Europa
que lo llamaron Theobroma. En el caso de la Subregión de Barlo-
vento estado Miranda-Venezuela, se debe iniciar esta historia con su
génesis la cual surgió, desde un sentido histórico, durante la colonia
en la cual se reconocen rasgos de esclavismo, de un feudalismo
modificado y de un capitalismo comercial; al lado de una agricultura
de subsistencia, lo cual determinó en gran sentido el Barlovento que
llega a nuestro encuentro, su arquitectura, distribución espacial, bio-
diversidad, modo de producción, relaciones sociales, cultura y sobre
todo su gente. Todo ello basado en un eje económico predominante,
el cacao. Para aportar referentes sobre su comprensión, se revi-
san en primer lugar los aspectos característicos de su paisaje, los
orígenes geológicos que determinan su presente físico, geográfico
e hidrográfico, destacando los parámetros de clima, pluviométricos
y de temperatura. En segundo lugar se describen los principales
antecedentes históricos del cacao en la subregión de Barlovento y
como se constituyó en el protagonista de su conformación espacio-
geográfico. En tercer lugar, y como consecuencia del anterior, nos
aproximamos a la interpretación de una geoeconomía del cacao

7
con algunas de sus implicaciones sociales y culturales. En cuarto
lugar se describen las características biológicas y ecofisiológicas del
cacao, destacando su vinculación con las características descritas
para la subregión de Barlovento y el proceso de elaboración del cho-
colate. Como aporte, se presenta una entrevista a la Sra. Amanda
González de García de “Chocolates Mis Poemas” quien comparte
su historia en la producción artesanal del chocolate y por último se
presentan los beneficios nutricionales del producto, como valuarte
de una subregión donde la tierra, el clima, el cacao y el negro en-
contraron un destino.

8
Prólogo

En momentos en que se ha hecho moda el debatir desde una


perspectiva de eclecticismo epistemológico e imposturas sincréi-
cas, negadoras del quehacer del científico en la educación, cues-
tionándose y acusándose al investigador ciantífico como promotor
de discursos de poder o, sostenedor involuntario de una moderni-
dad superada. Encontrarnos con un esfuerzo como el del CACAO al
CHOCOLATE en BARLOVENTO es altamente alentador.
Somos de la oponión que el discurso científico honesto, es
el más modesto y humilde de todas las racionalidades que inten-
tan acercarse al mundo de la vida en el sentido de Habermas…
el pensar científico se deja evaluar y transparenta ante sus pares,
sus supuestos onto y nogsceológicos, sus métodos, sus teorías, su
epistemología entendida como modo de producción de su informa-
ción, sus resultados y los procedimientos cuanta cualitativos que le
llevaron a cualquiera de los aspectos en torno a sus conclusiones,
propuestas o proyecciones, sin olvidar por supuesto el histórico de
sus referencias bibliohemerográficas o documentales según el caso.
En otros escenarios, las nuevas cuasi religiones y cierta meta li-
teratura filosófica acusa al pensar científico como pensamiento sim-
ple, en oposición a otro que se autodefine como pensar complejo.
El problema es que cuando se le cuestiona al tal pensar comple-
jo, sobre la transparencia epistemológica de sus productos, es decir
fuentes, métodos, técnicas, procedimientos, etiología etc., en otras
palabras, cuando se le pregunta en dónde está su laboratorio, (por
ejemplo, cuándo se terminó la modernidad en Bolivia); responde que
esas preguntas también pertenecen al pensamiento dominante, al

9
dogma y, que en consecuencia, no puede pensarse y evaluarse con
distinción creativa, desde los modelos epistemológicos pertenecien-
tes a los epistemes tradicionales.
Entonces lógicamente, la comunidad científica, solicita y espera
la axiología novedosa de esa nueva gnoseología compleja y la co-
herencia proceso – productos de sus resultados. Ante tal premura,
se responde que el pensamiento complejo fundamenta su propia
teoría, llegándose en un amplio espectro a escucharse desde cosas
serias, como teorías fundamentadas (o auto fundamentadas), hasta
límites incluso del paroxismo poético surrealista de una supuesta
fenomenología geométrica no euclidiana…
El libro al que quizá en un arranque de locura, sus autores me
han designado en presentarles, se corresponde con el ejercicio la-
borioso, tenaz, detallista y fatigante que va desde el trabajo de archi-
vo hasta la investigación metodológica de campo.
Se observa el fino filigrana del artesano consiente y maduro,
tejido, filigrana… de quien espera con dicgo trabajo, el hacer una
contribución válida y validante para ampliar la comprensión y acción
sobre un asunto concreto como lo es el tema geohistórico , ecohis-
tórico, ambiental, alimentario y socioantropológico del CACAO en
BARLOVENTO en sus distintas fases de localización espacial, siem-
bra, procesamiento, distribución, comercialización, transformación y
consumo.
Destacándose en el libro, los nuevos aportes en la agro-fac-
turación cacaotera dentro de regiones venezolanas, históricamente
estancadas como productoras primarias de enclave, en una direc-
ción positiva hacia la siempre históricamente esperada producción
de terminados, resaltandose el CHOCOLATE y DERIVADOS como
ejemplos como ejemplos de las grands posibilidades y expectati-
vas del CACAO al CHOCOLATE en BARLOVENTO, tema central de
esta interesante obra.
Los autores de este importante trabajo, son dos destacados
académicos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

10
(UPEL) en su Decanato del estado Miranda, Venezuela. El Doctor
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez y el Profesor Msc. José Ismael
Pereira Benitez ambos docentes e investigadores de reconocida tra-
yectoria académica en nuestro país.
El libro en cuestión podría ser ubicado dentro de este campo
un tanto dificil y un tanto minado para los especialistas como yo;
campo decimos de los estudios y discursos transdisciplinares, logra
transparentarnos con eficacia y asertividad mucha información in-
teresante, útil, novedosa e importante del CACAO al CHOCOLATE
en BARLOVENTO, desde distintas ópticas y ejercicios de investi-
gación, que como decíamos va desde el archivo hasta la entrevista
cualitativa método etnográfico, pasando por notas de orden natura-
lista ambiental.
Un libro diverso, ameno, honesto, validable científicamente e
interesante.
Pero sobre todo, a diferencia de estas notas mías, muy muy
bien escrito.

Diógenes José Molina Castro


Profesor y Doctor en Historia – Investigador
Director-Decano del Instituto Universitario
de Tecnología Tomas Lander

11
Capítulo I
Caracterización político-territorial
de la Subregión de Barlovento

E
l Estado Bolivariano de Miranda se ubica en el centro Nor-
te de Venezuela, constituye con el Distrito Metropolitano la
Región Capital. Está conformado por 21 municipios y 55 pa-
rroquias, tiene una superficie de 7.950 Km2, con una proyección de
la población total (año 2011) de 2.675.165 habitantes y una densi-
dad poblacional de 336,5 hab/Km2, ocupando el segundo lugar en
comparación con el nivel nacional (Instituto Nacional de Estadística,
2013).
Por su ubicación geográfica, posee grandes contrastes a todo
lo largo y ancho del Estado; se observan seis regiones bien diferen-
ciadas con características especiales cada una, que la convierten en
un espacio geográfico único como son las regiones de Barlovento,
Guarenas-Guatire, Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Metropolitana y
Sucre.

13
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Figura n° 1. Regiones que conforman el Estado Bolivariano de Miranda. Dirección de


Ordenamiento Territorial. Gobernación del Estado Miranda, 2005.

De acuerdo con Sosa (2001), la región de Barlovento se en-


cuentra ubicada en el área centro norte costera del país, al Este del
Estado Miranda. Está conformada por seis municipios autónomos:
Pedro Gual, capital Cúpira; Páez, capital Río Chico; Andrés Bello,
capital San José de Barlovento; Eulalia Buroz, capital Mamporal;
Brión, capital Higuerote y Acevedo, capital Caucagua. (cuadro nú-
mero 1).

14
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Cuadro n° 1.
División político territorial y densidad poblacional de la Subregión de Barlovento. Estado Miranda.

Densidad
Municipios Capital: Km2 %(a) Población %(b) Hab/Km2
Municipio Acevedo Caucagua 1.879 23,63 87.371 3.26 46.49
Parroquia Caucagua Caucagua 243 3,05 27.948 1,04 115,01
Parroquia Aragüita Aragüita 365 4,59 6.043 0,23 16,56
ParroquiaArévaloGonzález El Clavo 149 1,87 6.509 0,24 43,68
Parroquia Capaya Capaya 204 2,57 13.151 0,49 64,46
Parroquia Panaquire Panaquire 227 2,86 6.289 0,24 27,70
Parroquia Ribas Tapipa 570 7,17 8.500 0,32 14,91
Parroquia Marizapa Marizapa 40 0,50 12.454 0,47 331,35
Parroquia El Café El Café 81 1,02 6.477 0,24 79,96
San José de
Municipio Andrés Bello 114 1,43 20.981 0,78 184,04
Barlovento
Parroquia San José de San José 93 1,17 19.864 0,74 213,59
Barlovento
Parroquia Cumbo Cumbo 21 0,26 1.117 0,04 53,19
Municipio Brión Higuerote 531 6,68 58.940 2,20 110,99
Parroquia Higuerote Higuerote 322 4,05 33.214 1,24 103,15
Parroquia Curiepe Curiepe 152 1,91 11.876 0,44 78,13
Tacarigua de
Parroquia Tacarigua 57 0,72 13.850 0,51 242,98
Mamporal
Municipio Buroz Mamporal 198 2,49 27.515 1,03 138,96
Parroquia Mamporal Manporal 198 2,49 27.515 1,03 138,96
Municipio Páez Río Chico 1.000 12,9 37.944 1,42 37,94
Parroquia Río Chico Río Chico 153 1,92 19.590 0,73 128,03
Parroquia El Guapo El Guapo 624 7,85 7.466 0,28 11,96
Parroquia Tacarigua de la Tacarigua de la 174 2,19 5.329 0,19 30,63
Laguna Laguna
Parroquia Paparo Paparo 12 0,15 1.357 0,05 113,08
Parroquia San Fernando del San Fernando 37 0,79 4.202 0,16 113,56
Guapo
Municipio Pedro Gual Cúpira 925 11,64 21.831 0,82 23,60
Parroquia Cúpira Cúpira 840 10,57 20.683 0,77 24,62
Parroquia Machurucuto Machurucuto 85 1,07 1.148 0,04 13,51
TOTAL: 6 Municipios (21 parroquias) 4.647 58,77 254.582 9,51 55,22

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE, 2013). Miranda.- Proyección de la Población


por Municipios y Parroquias, con base en el censo 2011. Gobierno del Estado Bolivariano de
Miranda. (a) Los porcentajes están calculados tomando como base, el total para el Estado
Bolivariano de Miranda. Superficie; 7.950 Km2 (Subregión de Barlovento 4.647 Km2, 54,78%). (b)
Población; 2.675.165 hab. (Subregión de Barlovento 254.582 hab. 9,51%).

15
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

La misma se localiza al Norte desde el estado Miranda entre


los paralelos 10° y 11° de Latitud Norte y los meridianos 65° y 67°
Longitud Oeste. Según datos proporcionados por la OCEI, la región
de Barlovento tiene aproximadamente una extensión territorial de
4.647 Km2, conformando así, el 58,7% de la superficie del Estado
Miranda. Limita al norte con el Caribe venezolano; al Sur con los
estados Guárico y Anzoátegui; al Este con el Caribe y el estado An-
zoátegui; al Oeste con el estado Vargas y los municipios Zamora,
Independencia y Lander del estado Miranda. La región se encuentra
conformada por un mosaico de paisajes que van, desde los cero
metros (0 msnm), en parte de la zona Norte costera del Estado,
hasta los 1.000 msnm, aproximadamente en las estribaciones de
la cordillera de la Costa en el municipio Brión y en la zona Sur del
mismo Estado (Serranía del Interior), con una media de temperatura
anual que oscilan entre los 22 y los 28 °C.
Estas tierras bajas de altas temperaturas constituyen el espacio
geográfico de una población cuyo desarrollo se ha caracterizado por
un particular mestizaje, donde el aporte étnico de indígenas, espa-
ñoles y africanos fundamenta su arraigo a la identidad de la región
que hoy en día representa el soporte, no solamente para la identidad
del estado Miranda, sino para la Identidad Nacional. Barlovento es
fuente inagotable de una cultura que trasciende sus límites y nutre
al resto del país.
Venezuela nace en Barlovento; como los vientos prevalecientes
que provienen del Este, los cuales de una forma premonitoria origi-
naron la denominación a esta exuberante y rica región, conformada
por un espacio geográfico rico en: biodiversidad, costumbres, cultu-
ra, y en especial su gente como valuarte inagotable de su represen-
tación, donde el cacao constituyó, en forma significativa, el génesis
de su existir que bien recoge el poeta Juan Pablo Sojo en su obra.

Barlovento, Barlovento,
rica tierra del cacao
hoy tu canto es un lamento
perdido y desesperado.
Juan Pablo Sojo

16
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Pasemos a revisar las características geográficas de la subre-


gión y las causas que determinan la relación geografía-clima-biodi-
versidad.

Elementos del paisaje de Barlovento


Evolución Geológica de Barlovento.
A partir de la información geológica de la zona reportada por el
Léxico Estratigráfico de Venezuela (Ministerio de Energía y Minas,
1997), se resumen que el proceso de formación del área de la región
de Barlovento en el Estado Miranda, data de los períodos Cretáceo
(Superior), Terciario al Cuaternario (Pleistoceno y Holoceno). Duran-
te el Cretáceo, en el cual un mar interior y muy somero cubría el
espacio que hoy ocupa todo el sector de la costa y la llanura aluvial
que conforma la región de Barlovento. Desde el Cretáceo Superior
al Pleistoceno, se produjeron cambios en el sector Norte - Central y
Oriental de Venezuela.
En esta época, el área se convirtió en una zona de alta inestabi-
lidad, ocurriendo grandes y recurrentes movimientos diastróficos de
origen tectónicos que fueron acompañados por fenómenos ígneos
que facilitaron el levantamiento de la Serranía del Interior al sur y la
Cordillera de la Costa al noroeste de la misma, dejando encerrado un
cuerpo de aguas someras, el cual fue rellenado muy lentamente por
los aportes de los sectores que flanqueaban la zona, convirtiéndose
ésta en un geosinclinal de origen aluvial y fluvio-marino. Gracias a
los aportes de sedimentos transportados y depositados por los ríos
del área (el Tuy, Grande, El Guapo y Capaya, entre otros), hasta
bien entrado el Período Holoceno cuando terminó de colmatarse o
rellenarse para consolidar toda la planicie costera que conforma la
región de Barlovento.
En el Eoceno Inferior a Medio, la Cordillera de la Costa ya exis-
tía y hacia el Sur, se extendían unas tierras más o menos llanas.
En el Eoceno Superior, se produjo un parcial hundimiento de las
mismas hasta que en el Eoceno Superior – Oligoceno se dio lugar a
un nuevo levantamiento, aunque lento.

17
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

En el Terciario Medio Superior, dichas formaciones avanzaron


hacia el Norte, alcanzando mayores alturas como consecuencia de
movimientos tectónicos, que deformaron el relieve, dando origen al
levantamiento y formación de montañas, las presiones sobre las lí-
neas de falla, las cuales al activarse gracias a la acción tectónica
que se generaba por el levantamiento de la Serranía del Interior al
sur y la Cordillera de la Costa al noroeste, causaron un suave bas-
culamiento y ondulación en los terrenos de las zonas de piedemonte
de las zonas bajas.
Durante el Cuaternario fue cuando los diferentes territorios que
conforman la región barloventeña tomaron la fisonomía actual, me-
diante una serie de procesos de erosión y subsiguiente deposición
que originaron los suelos aluviales que colmaron los pequeños va-
lles costaneros y el relleno del Golfo de Barlovento. Así como de los
sectores aledaños a los principales ríos que escurren sus aguas por
toda la zona, citando entre ellos a los ríos: Tuy, Chico, San José, El
Guapo, Cupira, Grande y Capaya, (MARNR, 1972).
En el Pleistoceno Superior, continuaron las deposiciones y enta-
lles de los ríos y, a principios del Holoceno, comenzaron a formarse
las planicies aluviales cenagosas y costeras; durante este período
se completa el proceso de colmatación o sedimentación del sector.

Formaciones geológicas presentes en el área.


Las formaciones geológicas que afloran en las zonas bajas de
Barlovento son: los Sedimentos Aluviales y Sedimentos de Terrazas,
depositados por los ríos que drenan sus aguas hacia la cuenca del
Caribe. Estos depósitos suprayacen por encima de los sedimentos
y rocas que conforman la Formación Mamporal, la cual aflora al no-
roeste de la región y limita con las estribaciones de la Cordillera de
la Costa en su ramal litoral en las costas de Higuerote-Carenero.
En este mismo sentido, la zona costera caracterizada por la
presencia de una extensa plataforma continental en gran parte del
sector (costas de arenas finas), rectilíneas con oleaje moderado, el
cual facilita la formación de una amplia franja de playa. Producto de
la depositación de los sedimentos transportados y depositados por

18
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

la corriente litoral (desde el sector de Higuerote hasta Machurucuto),


en esta área se encuentran también una serie de lagunas costeras
(laguna La Reina, Grande, la laguna de Tacarigua, entre otras.
El área se caracteriza por presentar formas de paisaje y de
relieves enmarcadas dentro de las unidades fisiográficas: Planicie
Aluvial, Llanura de Inundación, Llanura de Inundación Temporal y
Llanura Aluvial no Inundable (terrazas aluviales).
Los Sedimentos Aluviales: consisten en una mezcla de propor-
ciones variadas de arena, normalmente fina a media y arcilla, con
ocasionales lentes de arena gruesa y gravas, las cuales son pro-
ducto de la deposición del material aportado por el río Tuy, durante
muchos años a consecuencia de las inundaciones periódicas que
han afectado el área de estudio a través del tiempo.
Se ha de señalar que en la actualidad, el cauce principal de los
ríos: Tuy, Guapo, Chico, San José fueron desviados, con la finali-
dad de reducir y mitigar los efectos causados por las inundaciones
periódicas que afectaban las zonas bajas de Barlovento. El período
de retorno de las inundaciones en la zona era muy corto (3 a 4 años
aproximadamente).
Planicie Aluvial: Constituye una forma de paisaje característi-
co de la Depresión de Barlovento, conformada por materiales alu-
viales de origen sedimentario, que han sido acarreados desde los
sectores de montaña, ocupando una amplia zona de depósitos alu-
viales transportados por los numerosos cursos de agua que drenan
en el área.
Se localiza inmediata a la zona de piedemonte. Esta unidad,
debido a su baja pendiente, presenta en muchas áreas, graves pro-
blemas de drenaje originados principalmente por el estancamiento
de aguas de lluvia y las inundaciones periódicas de los ríos, por lo
que se puede distinguir áreas sujetas a inundaciones permanentes,
sectores sujetos a inundaciones temporales, planicie no inundable y
planicie ondulada.

19
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Figura n° 2. Aquí se aprecia parte de la llanura de inundación del caño Mónica,


en la entrada a El Silencio. Foto: Pereira, J. 2013

Las Planicies o Llanuras de Inundación: se localizan en am-


bas márgenes de los ríos, como el río Chico y El Guapo. Con una
topografía plana, pendientes menores al 1%, está constituida por
materiales de texturas medias a finas (arena, limo y arcilla). Repre-
sentan lo que comúnmente se llama lecho mayor ordinario; anega-
dizo anual o periódicamente, formando una franja paralela al río,
generalmente separada de la planicie propiamente dicha por un pe-
queño talud de 0,5 hasta 1 m de altura. Constituye un medio morfo-
genético muy activo de constantes aportes y de erosión, donde es
posible observar procesos de socavamiento en las orillas.
Las Planicies o Llanuras de Inundación Temporal: tienen ca-
racterísticas generales similares a las de la Planicie de Inundación,
donde también la pendiente general es muy baja, pero frecuente-
mente superior a esta. Se forma a partir de varios ejes de lechos y
numerosos brazos de creciente formados por quebradas afluentes
de los principales ríos. En esta área se pueden observar capas de
desborde y cubetas de decantación.

20
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

(a) (b)

Figura n° 3. La imagen (a), se aprecia la marca dejada por el nivel alcanzado por las aguas,
durante la última crecida del caño Las Navas, zona sur del caserío El Silencio de San Antonio
y la (b), muestra un sector de la planicie inundable temporal de la Laguna la Islita, al este del
caserío. Foto: Pereira, J. 2013

La Planicie No Anegadiza: se localiza al Sur de la Laguna de


Tacarigua, al Norte de la población de Tacarigua de Mamporal, al
Suroeste de Higuerote y alrededores de Mamporal. La topografía
es plana con pendientes entre 2 – 5 %. El contacto con la Planicie
de Inundación es muy gradual y, en algunas zonas, estas formas
pasan progresivamente a una posición de glacís-terrazas, limitadas
por un pequeño talud. El contacto entre estos glacis y la planicie de
inundación se hace por intermedio de una sucesión de pequeñas
depresiones, denominadas cubetas.

La flecha señala el nivel de


Terraza más alto, área no
inundable del sector

Figura n° 4. En la presente fotografía se aprecia el nivel de terraza más alto de la zona, el área
que no se inunda. En el sector El Silencio de San Antonio Foto: Pereira, J. 2013

21
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

En el sector Sur de la Laguna de Tacarigua, la pendiente se


hace superior debido al contacto con el área montañosa; luego la
pendiente disminuye progresivamente (inferiores del 2 %) a medi-
da que se aproxima a la laguna. En general, estas formas tienen
su origen en los aportes coluviales provenientes de las formaciones
cercanas y aportes laterales de ríos y quebradas.
En la actualidad estas formas se encuentran medio estabili-
zadas, observándose procesos erosivos de tipo laminar sin acción
importante.
El desvío del cauce del río Tuy no impidió que el área alrede-
dor de la zona cacaotera siguiera inundándose, por el contrario, la
misma siguió siendo afectada por el mismo fenómeno. Sin embargo
el desvío de las aguas logró extender el período de retorno de las
inundaciones que afectan la zona, ahora el mismo se extendió hasta
ocho (8) y diez (10) años; período mucho más largo que el anterior,
la zona era afectada por las inundaciones todos los años durante
la época de lluvias (las inundaciones más fuertes que afectaron la
zona fueron las del año 1941, 1946, 1951, 1988, diciembre de 1999
y las de 2010).
Los Sedimentos de Terrazas: son capas de granzón y arenas
arcillosas, provenientes de pequeños abanicos y conos terrazas
erosionados por las aguas de escorrentías del río Tuy, en la cuenca
alta y media del mismo, transportados y depositados por las aguas
a ambos márgenes de su cauce, en la cuenca baja del mismo. Dan-
do origen así a la formación de la llanura de inundación del río Tuy
donde se asienta gran parte de las haciendas de cacao de la zona
de Barlovento.
Las haciendas de cacao se encuentran flanqueadas en su ma-
yoría por los meandros abandonados del río Tuy en su cuenca me-
dia y baja. Siendo las mismas, curvas del río originadas por la pérdi-
da de capacidad de las aguas para entallar y cortar los sedimentos
que cruzan su cauce.
En la actualidad, el cauce del río se presenta encajado o en-
cajonado como consecuencia del entalle que el caudal ha produ-
cido sobre los sedimentos aluviales y fluviales que atraviesa, en la

22
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

actualidad a consecuencia del desvío de su cauce principal desde


aproximadamente el año 1962, cuando fue dragado un canal recto
con la finalidad de facilitar la escorrentía de las aguas en el sector
para reducir los efectos causados por las inundaciones en las zonas
bajas y medias del cauce del río.
La cuenca media del río Tuy, también causa grandes inunda-
ciones de las zonas a su alrededor y junto a los causes de los ríos:
Chico, San José, El Guapo, río Grande, Curiepe, entre otros, por
citar los más importantes de la región y a su vez señalar que es en
la llanura de inundación de dichos ríos donde se encuentra la mayor
cantidad de plantaciones y haciendas de cacao en la zona, lo mismo
ocurrió con los ríos Chico y San José.

Características Geomorfológicas.
La geomorfología es la ciencia que trata de dar explicación a los
hechos (geológicos y de transformación del relieve) ocurridos en el
pasado a través de las evidencias que se manifiestan en el presen-
te. Como ejemplo de estos procesos tenemos a los Canales de Río
Chico y Los canales del río Tuy.
Geomorfológicamente el área, se caracteriza por presentar una
llanura aluvial de suave pendiente, menor al 1 %. Esta planicie alu-
vial se encuentra constituida por sedimentos de texturas medias a
finas (arenas, limos y arcilla).
Las poblaciones que se encuentran desde Panaquire, en el mu-
nicipio Acevedo, en la cuenca media del Tuy, hasta la parte baja
del mismo, se caracterizan por poseer terrenos que constituyen un
medio morfogenético muy activo, gracias a los constantes aportes
de materiales por la acción de las inundaciones y a la acción erosiva
desarrollada por las aguas corrientes en la zona a orillas del río.
En el área aflora también la formación Mamporal de origen
Plioceno a Pleistoceno, litológicamente constituida por rocas y sedi-
mentos arcillosos, areniscas, conglomerados ligeramente consolida-
dos y mal estratificados (MARNR, 1980).
En la figura nº 5, como ejemplo, se puede apreciar dos ni-
veles de terraza muy bien definidos, el Q0 y la terraza Q1, producto

23
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

de los diferentes cambios de cauce generados por las constantes


inundaciones que afectaron la zona en el pasado reciente.
Los suelos en esta subformación muestran una variable su-
perposición de fases depositacionales, las cuales incluyen mean-
dros abandonados, cubetas, pequeñas áreas cenagosas, playas de
río y llanuras aluviales entre otras.

Figura n° 5. En la presente fotografía se aprecia un sector próximo a la población de Campo


Santo a las márgenes del río Tuy, en ella se pueden identificar los dos niveles de terraza muy
bien definidos (Q0 y Q1). Foto: Pereira, J. 2013

Los suelos que constituyen esta unidad geomorfológica son de


origen muy reciente y su productividad agrícola varía de fértiles a
moderadamente fértiles, siendo en su mayoría, de texturas arcillo li-
mosas y arcillo francos limosos, formados sobre depósitos aluviales.
Suelos: A objeto de conocer las potencialidades y limitaciones
del suelo del área bajo estudio se explican las características si-
guientes: Topografía plana, pendiente inferior a 0.5%, corresponden
a depósitos aluviales recientes, zonas inundables, drenaje interno
moderadamente lento a ser de textura media altamente limoso, fér-
tiles y productivos.

24
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

El sector está formado por suelos aluvionales de grano fino que


tienen un carácter predominante y fragmentos subredondeados de
roca, inmersos en la matriz arcillo arenosa de color rojizo a beige. En
el sector se observa buena fertilidad en el suelo pese a la época del
año de intenso verano; esto nos indica la presencia de nivel freático
poco profundo y de una serie de lagunas y pantanos que se unen a
las zonas de inundación estacional en la época de lluvia.
Entre el río Guapo, el Parcelamiento El Silencio y las poblacio-
nes de Cumbo, El delirio y San Juan, los suelos son predominan-
temente aluvionales, corresponden al orden Inceptisots (Aquepts y
Tropepts), típicamente franco arenosos a limosos, aluvionales re-
cientes, con áreas empantanados con alta carga orgánica.

Horizonte Orgánico muy


delgado

Sedimentos Arcillosos de
textura fina

Moteados blancos y claros


producto de la humedad del
suelo

Figura n° 6. Se presenta un perfil de suelos en un corte de carreteras del sector El Silencio de


San Antonio, municipio Páez del estado Miranda. Foto: Pereira, J. 2013

25
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

En forma específica, en el sector oriental de Barlovento, apare-


cen los suelos conocidos como “cat-clay”, donde la topografía plana
esta sujeta a inundaciones periódicas por desborde de los ríos y
caños que por falta de drenaje natural acumula sus aguas en ella.
Son suelos pesados por acumulación de sedimentos muy finos, que
se agrietan en periodos por contracción de las arcillas expansibles
que los conforman. En algunos sectores, tienen agua casi todo el
año siendo en realidad pantanos o zonas pantanosas. Donde existe
influencia de la mesa de agua de carácter salino, los suelos están
impregnados de sales marinas. Originalmente han estado cubiertos
por una vegetación compuesta principalmente por cují, guamo, jobo,
ceiba, chaguaramo, jabillo y junco, que luego han sido sustituidas
por cultivos de cambur, topocho o por pastos como el gamelote.
En la mayor extensión de la zona costera aparecen los rego-
soles, suelos arenosos cuyo material originario son arenas marinas
depositadas por la acción del vaivén del oleaje en el proceso de
formación de las antiguas líneas costeras. Son suelos de texturas
gruesas con escasa acción de los agentes de meteorización, baja
retención de humedad y exceso de permeabilidad y alcalinos en la
mayoría de los casos.
El otro grupo de suelos es el llamado podzólico amarillo rojizo,
que muestran un mayor grado de madurez y ocupa la parte central
de Barlovento. Estos suelos acusan un proceso de lateralizacion (la
materia orgánica del suelo se mineraliza con rapidez y se lixivia, los
minerales básicos del suelo se pierden y hasta el sílice se disuelve
en gran cantidad), lo cual explica su grado de fertilidad de mediano
a bajo. Están cubiertos por una exuberante vegetación boscosa que
podría inducir a pensar que tienen un alto grado de fertilidad.
En algunos sectores han sido cultivados con yuca, maíz y le-
guminosas. La presencia de estos cuatro grupos de suelos, que
ofrecen desde un bajo hasta un alto grado de fertilidad, con el pre-
dominio de los de mayor valor agrícola, refleja que la región de Bar-
lovento tiene grandes potencialidades, si bien no ha sido aprove-
chada en relación con las mismas, a pesar de que desde la época
colonial ha venido siendo utilizada en la agricultura en especial en el

26
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

cultivo del cacao. Significa también que en un futuro promisorio tiene


la tarea de producir alimentos para toda el área centro-norte del país
(Sequera, 1976).

Suelos de los bosques en la


zona, producto de sedimentos
finos con presencia de gran
cantidad de hojarasca, la cual
al descomponerse da origen a
sedimentos orgánicos

Figura n° 7. Plantación de cacao o bosque de cacao, allí se aprecia la superficie del


suelo y la gran cantidad de hojarasca, que caracteriza los suelos de estos cultivos
en el sector. Foto: Pereira, J. 2013

Clima: El clima es la síntesis de la evolución de las condicio-


nes del tiempo atmosférico en un período de tiempo determinado
que caracteriza a una región, por lo que se hace imprescindible su
evaluación, no solo como recurso natural, sino como elemento de
análisis en la planificación para el desarrollo y operación de los Pro-
yectos Civiles, en razón de minimizar los efectos sobre el ambiente
que puedan alterar la “Calidad de Vida” y/o la estabilidad de los eco-
sistemas.
El clima entre las localidades de Caucagua y Cúpira en el es-
tado Miranda, presenta en general características de clima tropical
lluvioso con pequeñas variaciones, que van desde la Costa (descrita

27
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

como Llanura Costera), hacia el interior. Allí todas las precipitacio-


nes van desde 1400 mm hasta más de 2000 mm anuales, presen-
tándose las máximas lluvias después del solsticio de verano (21 de
junio). La pluviosidad es atribuible a los vientos alisios del NE, que
penetran directamente en la zona, cargados de la humedad recogi-
da en su paso por el mar y que luego chocan con el área montañosa.
En la llanura costera de Barlovento, el clima corresponde a
(Awi), es decir, Tropical de sabana con un máximo de precipitación
en los meses de octubre y noviembre; el clima de tipo monzónico
o de bosque húmedo con una corta estación seca. La temperatura
media anual es de 28 °C, para las áreas más cálidas y de 26 °C
para las menos cálidas. La precipitación oscila entre 900 y 1400 mm,
anuales, con 9 meses de lluvia (abril a noviembre – diciembre).
De acuerdo al análisis de los datos climáticos de las estaciones
meteorológicas e hidrológicas ubicadas en la zona de los ríos San
José y El Guapo, así como los de la estación meteorológica del Sur
de la Laguna de Tacarigua, suministradas por Sinahime (1996), nos
permiten elaborar el Climadiagrama de la figura 8, elaborado por
Pereira (2008) y citado en Marrero (2010).
El área presenta las características de un clima Tropical de sa-
bana (Awi), según la clasificación de Koeppen, con una precipitación
anual superior a los 1010 mm, anuales, con una media anual de
temperaturas de 27° C, aproximadamente. Las precipitaciones se
presentan a partir del mes de mayo extendiéndose hasta mediados
del mes de noviembre, siendo el resto de los meses subhúmedos,
debido a que no existe un mes seco propiamente dicho en la zona
de Barlovento, gracias a la presencia de lluvias de carácter orográfi-
co que afectan el área durante casi todo el año.
En la zona se escogieron las estaciones meteorológicas más
representativas entre las cuales están: la de la zona Sur de la Lagu-
na de Tacarigua, la cual proporciona datos por un período más largo
de tiempo que dan consistencia al análisis presentado.

28
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez


Figura n° 8. Climadiagrama de la estación meteorológica Tacarigua de la Laguna, en el estado
Miranda. El gráfico muestra un área cuyo clima es el tropical de sabana (Awi), donde l
a distribución de las precipitaciones se presentan en un período que se extiende desde el mes
de mayo hasta noviembre, con el resto de los meses con precipitaciones inferiores a los 60 mm,
mensuales y una media de temperaturas superior a los 26 ºC. Elaborado por Pereira (2008),
a partir de los datos de SINAHIME (1997).

Precipitación: En general, las precipitaciones aumentan pro-


gresivamente desde la Costa hacia el extremo cerrado del valle ha-
cia la Serranía del Interior en el Sur. Esta gran variación se debe a
que hacia la zona de piedemonte, las precipitaciones ocurridas son
de tipo orográfico, originadas por la penetración de los alisios del
este y noreste, que vienen cargados de vapor y al condensarse en
las montañas producen altas precipitaciones. En la zona costera,
por la ausencia de formaciones orográficas con influencia sobre la
precipitación, las lluvias son de tipo convectivo.
Los vientos provenientes del Nor-Este (NE) cargados de hume-
dad entran libremente por las tierras de Barlovento y las montañas
que cierran esta depresión al Sur y orientadas en sentidos Oeste,
obligan a dichos vientos a remontarlas tomando la dirección (Oeste);
es con este rumbo que penetran al valle de Caracas, (por ello surge
la denominación de Barlovento: zona desde donde sopla el viento).
Esos vientos cargados de humedad disminuyen su temperatura
al remontar las vertientes, facilitando así el proceso de condensación

29
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

que culmina en las conocidas precipitaciones de tipo orográficas que


caracterizan a las tierras del estado Miranda. A esta alta precipita-
ción (2.500 mm/año); las cálidas temperaturas (entre 21°C - 28°C) y
los suelos aluvionales, ácidos y ricos en materia orgánica, se debe
que Barlovento sea una zona cacaotera por excelencia. (Vila, 1959).
Por otra parte, las condiciones homogéneas del relieve y su po-
sición abierta a los vientos durante todo el año, determinan la exis-
tencia para toda la región de un tipo de clima tropical con altas tem-
peraturas en las zonas bajas y abundantes precipitaciones.
Existen dos temporadas bien definidas: (a) época lluviosa: con
aproximadamente el 80% del promedio anual de precipitación, du-
rante los meses de mayo a octubre, siendo junio el mes de máximas
lluvias, (b) época seca: se extiende entre los meses de diciembre
hasta abril y de febrero a marzo, de menor precipitación. La varia-
ción de la temperatura media del aire está caracterizada por poca
variabilidad durante el transcurso del año, dando origen asi, a un
clima con una isotérmico (con una diferencia de temperaturas menor
a 3 °C, entre el mes más cálido y el mes más frío del año).
Temperaturas: La temperatura media anual es de 28 °C, para
las áreas más cálidas y de 26 °C para las menos cálidas, con una
amplitud térmica anual inferior a los 3° C, originando así un clima
isotérmico.
En cuanto a las temperaturas se ha de destacar que el análisis
comparativo entre los requerimientos térmicos óptimos de los culti-
vos de mayor desarrollo en la zona y las temperaturas medias de
la región demuestran una ajustada correspondencia entre ambas
variables, la cual se mide en la práctica por la mejoría en las cualida-
des de sabor y tamaño de los frutos del cacao, de las cítricas, de las
musáceas y el pasto (Sequera, 1976).
Evaporación: La evaluación de la evaporación se realiza por la
pérdida de agua en forma de vapor, hacia la atmósfera, activada por
la temperatura, presión atmosférica, radiación solar y régimen de
vientos. La evaporación presenta una distribución temporal opuesta
a la precipitación mensual, presentando los menores valores duran-
te la época lluviosa y los mayores valores durante los meses secos.

30
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

La Hidrografía: El eje hidrográfico de Barlovento lo constituye


el Río Tuy, (ver Figura N° 9) es aquí donde alcanza su mayor cau-
dal para posteriormente desembocar en el Caribe venezolano, en el
sector de Paparo, en el Municipio Páez.

Figura n° 9. Cuenca hidrográfica de los Río Tuy, Guapo, Guárico. PDVSA (1995). Venezuela
Imagen espacial, Caracas, Pág. 88

Su importancia para la región es de tal envergadura que las tie-


rras mirandinas que son influenciadas por el río Tuy ocupan aproxi-
madamente 6.115 Km2, lo que representa el 79% de la superficie
del estado. El río Tuy nace en la Cordillera de la Costa, en el Pico
Codazzi, en la Colonia Tovar a unos 2.426 m. aproximadamente (en
el estado Aragua), y está compuesto por diversas subcuencas que
aportan sus aguas al Tuy dentro del territorio mirandino. Además del
Río Tuy, muchos otros recorren la zona como son los ríos Guapo,
Chupaquire, San José, Chico, Curiepe, Marasmita, Las Morochas,
El Café, Capaya, Araguita, Chuspita, Río Grande y parte del Río
Uchire (Sosa, 2001).
Así mismo existen quebradas, caños, lagunas y manantiales,
algunos de ellos permanentes y otros estacionales, así como de ré-
gimen esporádicos. Una de las lagunas o albúferas más importantes
de Venezuela se encuentra en esta zona, la denominada Laguna de

31
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Tacarigua con una superficie de 3.900 Ha., y declarada Parque Na-


cional, por decreto 1607 de fecha 14/02/1974 y ampliado con 5 mi-
llas náuticas, de superficie marina, el 05/06/1991 por decreto 1.639.
(Estado Miranda 2005).
Los elementos descritos son característicos y responsables de
la Biodiversidad que predomina en la región y constituyen con ellos
una relación que ha marcado desde la génesis de la región aspectos
de constante estudio.

Descripción de la Biodiversidad en la subregión de


Barlovento
Al estudiar la biodiversidad, es necesario distinguir en primer
lugar entre la flora y la vegetación presentes en una determinada
región, la flora es la totalidad de las especies de plantas que crecen
en un lugar dado e incluyen a todas las plantas, sin distinción de
su forma biológica (hierba, árbol, liana, entre otras.), por otra parte
la vegetación está constituida por el conjunto de plantas pertene-
cientes a una determinada forma biológica y que ocupan una ex-
tensión espacial delimitada reconocible; así, un conjunto de árboles
que pueden pertenecer todos a una sola especie forman un tipo de
vegetación llamado bosque, mientras que un conjunto de gramíneas
forma un pastizal o una sabana según su dominancia.
En la región de Barlovento se pueden observar diversas for-
maciones vegetales de exuberante variedad, clasificadas de la si-
guiente forma: Vegetación hidrófila; de denso crecimiento de árbo-
les, arbustos e hierbas halofitas, vegetación características de áreas
costeras, producto de inundaciones por acción de las mareas: Este
tipo de vegetación es conocida como manglares, se desarrolla en
áreas influenciadas por la acción de las mareas. Se encuentra en
sectores como Laguna Grande, Laguna la Reina, Paparo, Laguna
de Tacarigua y desembocadura de ríos y caños que desembocan
en el Caribe.
Los arbustales y sabanas halófilas, característicos de las zonas
costeras venezolanas, conformadas por arbustos halofitos, hierbas
en macolla, hierbas halofitas y estolonníferas que crecen en el litoral

32
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Barloventeño (laguna de Tacarigua), arbustales halófitos conforma-


dos por uveros de playa y plantas de icacos (entre Laguna de Taca-
rigua y antigua desembocadura del río Guapo).
Las sabanas, caracterizadas por la dominancia de especies
herbáceas; integradas por cañas cespitosas, subfrútices y peque-
ños arbustos, con algunos árboles muy dispersos. Este tipo de ve-
getación corresponde a formaciones herbáceas que se desarrollan
al pie de los árboles, su altura no excede los 2 metros de altura y se
presenta como una alfombra vegetal, algunas conviven con bosques
de galerías que se adosan al curso de los ríos que drenan el paisaje.
Los bosques tropófilos o caducifolios, dominados por árboles
caducifolios que pierden las hojas en épocas de sequías, como
adaptación a los altos valores de evaporación y de radiación solar
a la que se encuentran expuestos. Se ubican entre los 500 y 1200
msnm.
Selvas higromegatérmicas, donde dominan los árboles y existe
una gran densidad de formas biológicas en el estrato inferior de la
subformación; se caracteriza por las altas temperaturas (superiores
a 25 °C y los altos valores anuales de precipitaciones. Tiene más de
tres estratos de vegetación y su cobertura vegetal es superior al 75
%. Se encuentra en las zonas bajas de El Guapo y Caucagua, en el
sector del Cerro Bachiller y los límites entre el municipio Pedro Gual
y San José de Guaribe (parte baja de Batatal).
Los bosques transicionales conformados por especies siempre
verdes y árboles caducifolios conforman un mosaico vegetal muy
bien definido en la época seca donde resalta el verdor de los siem-
pre verdes por encima de los caducifolios (secos durante la estación
adversa).
Debemos recordar que la relacion entre las condiciones edáfi-
cas con las climáticas conforman el ambiente adecuado para el esta-
blecimiento de unidades ecológicas que constribuyen a caracterizar
la región. Las comunidades vegetales predominantes corresponden
a las llamadas Selvas, Bosque, Matorral y Sabanas tropófilas.
En forma específica en la región de Barlovento, en su límite
Suroeste y Oeste se encuentra el Parque Nacional Guatopo, de cli-

33
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

ma templado o (Cfi), clima templado de montaña tropical y cuya flo-


ra corresponde a las selvas higrofilas mesotérmicas, con media de
temperaturas inferiores a 18 °C.
En la actualidad, buena parte de la region Barloventeña ha sido
desprovista de su vegetación primaria, para ser ocupada por culti-
vos, pastizales, rastrojos, bosques secundarios, viviendas aisladas,
urbanizaciones y vías de comunicación.
Las bajas serranías que limitan por el norte a la zona fueron
despojadas de su vegetación original constituida por bosques mon-
tañosos caudocifolios, para proveer el carbón vegetal requerido en
grandes cantidades por el serctor doméstico de Caracas y pueblos
adyacentes, hasta fines del primer tercio del siglo XX. Inclusive am-
plias porciones correspondientes a la zona protectora del río Tuy, las
cuales han sido desforestadas; esto produce un desequilibrio en el
régimen hídrico de la cuenca que se traduce en violentas crecidas y
en periodos de escases.
Cabe señalar, sin embargo, que la distribución del régimen plu-
vial favorece una protección adecuada de cobertura vegetal durante
todo el año, lo cual evita en buena parte el problema de la erosión.
En forma más específica, Huber y Alarcón (1988) reportan en
la zona la existencia de una vegetación compuesta por especies ar-
bóreas entre las que se observan: bosque húmedo tropical, arbustal
húmedo, bosque de galería, sabanas hidrófilas, vegetación hidrófila,
sabanas y una vegetación secundaria o intervenida compuesta por
plantaciones de plátanos y bosques de cacao, así como la siembra
de leguminosas, entre otras especies.
Se destaca la importancia que tiene el reporte ofrecido por
los autores anteriormente citados, ya que la información facilitada
acerca de las formaciones vegetales existentes en la zona es la de
carácter oficial propuesta por el MARNR (1988), en el mapa de la
vegetación de la República de Venezuela escala 1: 2.000.000.
Desde el punto de vista fisionómico la vegetación en el área
circundante a las poblaciones de Panaquire, Los Médanos, Cumbo,
El Silencio de San Antonio, San Antonio, Casañas, San Juan, San
José de Barlovento, Campo Santo, Mamporal, Curiepe, las Gonzá-

34
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

lez, Santa Rosalía y las zonas alrededor de Caucagua se encuentra


conformada por bosques de galería ceñidos a las riberas del río Tuy,
sabanas de thalasias y de caña amarga, en la vega de los ríos que
drenan la zona.
Bosques ombrófilos o de sombra, conformado por más de cua-
tro estratos vegetales de cobertura cerrada. Un estrato emergente
o mega- arbóreo con una altura superior a los 25 m, de cobertura
abierta, donde la copa de los árboles no se tocan entre sí, por debajo
un estrato arbóreo medio constituido por árboles siempre verdes con
alturas superiores a los 15 metros de cobertura vegetal cerrada don-
de se tocan las copas de los árboles, un estrato arbóreo bajo tam-
bién de cobertura cerrada y una altura inferior a los 10 m un estrato
arbustivo conformado por arbustos siempre verdes con una altura
de hasta 5 m, con un estrato herbáceo y edafo-rupícola de cobertura
cerrada y bien desarrollado con una altura inferior a los 2 m.
También se encuentran algunas extensiones de sabanas de ori-
gen antrópico producto de la intervención del bosque, estas saba-
nas son aprovechadas para la cría de ganado vacuno y la siembra
de plátanos, tubérculos y leguminosas, así como parchitas y mango
(ver figura n° 10).

Figura n° 10. Ciénaga La Islita en la zona sur sureste del sector El Silencio de San Antonio,
producto de la acumulación de las aguas de lluvia.

35
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

En las zonas de inundación de los ríos que drenan el área y


en esos bosques de sombra de más de tres estratos vegetales, se
encuentran haciendas de Cacao, las cuales evidencian la presen-
cia de un clima húmedo tropical en el área, con suelos de texturas
medias a finas muy mal drenados en su mayoría, los cuales tienden
a ser inundables (figura 11). Además de una vegetación boscosa
encontramos:

Figura n° 11. Caño Las Navas, afluente de la ciénaga La Encantada ubicada al sureste del
sector El Silencio, ambos cuerpos de agua son permanentes a consecuencia de los altos
valores anuales de precipitaciones. Foto: Pereira. 2013

Sabanas de Parque: Se distinguen como amplias extensiones


de gramíneas, con una distribución continua de plantas con alturas
variables desde 0, 10 m. hasta 2, 0 m. de altura, permaneciendo
parches de suelo descubierto solo en zonas con características muy
particulares o sometidas a algún tipo de factor extremo natural o
antrópico. Esta comunidad se ubica principalmente en zonas some-
tidas a una fuerte intervención por la presencia pasada o actual de
ganadería extensiva y con la consecuente influencia del factor fuego
como elemento de manejo ganadero y agrícola no tecnificado. La
mayoría de las sabanas en el sector El Silencio son de origen antró-
pico o secundarias, las mismas son consecuencia de la intervención

36
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

del bosque, dando origen al crecimiento de los diferentes herbaza-


les, sabanas de calceta y de parques existentes en la zona.

Figura n° 12. Sabana de parque, estrato herbáceo discontinuo, junto a una extensión de
terreno de la misma magnitud, pero ocupada por un bosque de igual extensión que el porcentaje
de sabana y herbazales. Foto: Pereira. 2013

Bosque Húmedo Tropical o


Siempre verde: Esta unidad se lo-
caliza en la cuenca del río Guapo,
a una altitud de 0 a 700 msnm, es
una formación vegetal natural plu-
riestratificada, en la cual predomi-
nan las formas biológicas arbóreas
(acompañadas de lianas, epífitas,
arbustos, sufrútices, hierbas y
otras), que alcanzan en el área de
estudio alturas del dosel entre (15
y 35 m), media (10 a 15 m) con un
estrato arbóreo bajo entre los 6 y
10 metros de altura.
Figura n° 13. Bosque húmedo,
La densidad de la cobertura conformado por más de tres estratos
varía en los tres niveles tradicional- vegetales (herbáceo, arbustivo, arbóreo
bajo, medio y alto). Foto: Pereira. 2013

37
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

mente diferenciados (cerrada 75 %, abierta 50 %). En estos bosques


no se observa una clara periodicidad en los fenómenos de desarrollo
(pérdida de follaje, floración y fructificación), pudiendo ocurrir que
individuos de una misma especie floreen en épocas diferentes.
Entre las especies arbóreas que caracterizan esta unidad se
encuentra el jabillo (Hura crepitans), el urape (Bauhinia sp.), el gua-
mo (Inga edulis), la rosa de montaña (Brownea grandiceps), el mata-
palo (Ficus sp.), el tostadito (Petrea arbórea), el yagrumo (Cecropia
palmatisecta) y el apamate (Tabebuia rosea).
Bosque de Galería: Corresponde a una formación vegetal
boscosa asociada a los albardones de orilla de los cursos de agua,
circundada por unidades de vegetación no boscosa sabanas y her-
bazales ubicados especialmente a orillas del río Chico. La cobertura
y altura de esta unidad es muy variada, con sectores deprimidos de
vegetación hidrófila más baja, asociada a terrenos inundables.

Figura n° 14. Vegetación que se desarrolla a orillas del río Tuy, en la que se puede apreciar al
bosque de galería intervenido por sembradíos de plátanos, cultivo explotado de forma masiva en
el sector. Foto: Pereira. 2013

38
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Cuadro n° 2.

Bosques húmedos de las zonas cacaoteras Bosques de galerías de los ríos


Nombre Vulgar Nombre Científico Nombre Vulgar Nombre Científico
Apamate Tabebuia pentaphylla Apamate Tabebuia pentaphylla
Bambú Bambusa vulgaris Bambú Bambusa vulgaris
Barrabal Triplaris fehpensis Barrabal Triplaris fehpensis
Bejuco de agua Vitis tiliaefolia Cariaquito Lantana spp
Brusca Cassia accidentalis Guamacho Pereskia guamacho
Bucare Anauco Erytrina glauca Junco Cyperus aritulatus
Bucare Peonía Eritrina mitis Junco Eleocharis geniculata
Caña brava Gynerium sagittatum Caña brava Gynerium sagittatum
Cautaro o Pardillo Cordia alliodora Cautaro o Pardillo Cordia alliodora

Cazabito o Cedrillo Trichilia hirta Cazabito o Cedrillo Trichilia hirta


Cedro Cedrela adorata Cedro Cedrela adorata
Ceiba Ceiba pentandra Corozo Acronomia sclerocarpa
Chaguaramo Roystonea regia Gamelote Panicum maximun
Corozo Acronomia sclerocarpa Guamo Inga spp
Gamelote Panicum maximun Guaricha Caruto Genipa americana
Guamo Inga spp Guaritoto Jathropa spp
Guaricha Caruto Genipa americana Guasimo Guazuma ulmifolia
Guaritoto Jathropa spp Jobo Spondias Bombin
Guasimo Guazuma ulmifolia Platanillo Heliconia spp
Higuerote Picus spp Tasajo Fissicalyx fendleri
Jabillo Hura crepitans Tiamo Acacia glomerosa
Jobo Spondias Bombin Urape Bauhinia spp
Lechero Sapium jamaicense Yagrumo Macho Didymopanax morotini
Mapurite Fagara caribaca
Matapalo Picus prinoides
Mulato Pentaclethra macroloba
Platanillo Heliconia spp
Saman Pithecolobium saman
Tasajo Fissicalyx fendleri
Tiamo Acacia glomerosa
Urape Bauhinia spp
Yagrumo Macho Didymopanax morotini

Nota: Tomado de la caracterización micro regional presentada por los promotores del CIARA,
en el municipio Páez del estado Miranda.

39
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Fauna característica de la subregión de Barlovento:


El segundo aspecto al revisar la Biodiversidad lo constituye la
Fauna. En la subregión de Barlovento, en términos generales, está
incluida –según la clasificación del profesor Manis Rácenis- la deno-
minada Provincia Andina, sitio caraqueño, que cubre toda el área de
la Cordillera de la Costa.
En la región barloventeña, figuran entre la diversidad de ma-
míferos varias subespecies tales como venado (Odocoileus virgi-
nianus goudotii), conejo (Sylvilagus brasiliensis caracasensis); ar-
dilla (Sciurus granatensis griseogena). Permitiendo que dentro de
este ambiente se desarrolla una rica fauna, encontrándose especies
como: lapas, capibaras (chigüires), cachicamos, acures, babas, ra-
bipelaos, camuquengues, tigres, báquiras y dantas.
De las aves hay numerosas categorías y aproximadamente se
han identificado 65 especies en la zona vinculadas a la cercanía
del gran humedal como lo es la laguna de Tacarigua, entre las más
comunes se encuentran entre otros, el campanero de San Esteban
(Procnias averano), el atrapamoscas acanelado (Pyrrohomyas cin-
namomea), el cucarachero común (Troglodytes musculos). Entre
los loros y pericos hay una subespecie endémica, el perico pintado
(Pyrrhura leucotis emma), y algunas especies de palomas y galli-
náceas; entre las garzas abundan la corocora (Eudocimus ruber).
Entre otras aves características de la zona posibles de identificar
figuran los turpiales, gonzalitos, azulejos, arrendajos, periquitos,
malpiches, tolditos, cucaracheros, carpinteros, remitas, tucusitos,
cristofué, tortolitas, guacharacas, conato, picúas y garrapateros, lo-
ros, paraulatas, palomas montañeras, canarios, pericos, zamuros,
gavilanes, garzas chusmita, Martín pescador, gallitos de las rocas,
gallinetas, patos salvajes, cotúas, tijeretas. Incluso se tiene referen-
cia que en una oportunidad funcionarios de la policía estadal deco-
misaron un águila arpía el cual fue capturado en los bosques que
rodean la laguna o ciénaga La Islita.
En cuanto a los reptiles, el caimán americano (Crocodylus acu-
tus) se ha encontrado en la desembocadura del río Tuy. Los ofidios
son muy numerosos algunas variedades son endémicas como la

40
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

mapanare mariposa (Bothrops medusa). Los anfibios son también


diversos, al igual que los insectos. Cabe destacar la gran variedad
de mariposas e insectos los cuales constituyen un campo de estudio
por desarrollar o consolidar en la región.
Respecto a la fauna acuática se puede afirmar que existen va-
rias especies en los ríos de la región y en la Laguna de Tacarigua,
que han permitido el desarrollo de la pesca como actividad económi-
ca; pero debido a que la han realizado en forma irracional, además
de los problemas derivados de la contaminación de las aguas, mu-
chas especies están en peligro de desaparecer. Entre las que toda-
vía abundan se encuentran el lebranche (M. brasilensis), el róbalo
(Centropomus ensiferus poey), la lisa (mugil curema valenciennes),
el lenguado (Citharichthys spilopterus gunther) y el bagre (Selenas-
pis herzbergu). (Sequera,1976).
Ante tan rica biodiversidad, podría decirse que Cristóbal Colón y
sus seguidores descubrieron un nuevo mundo de riquezas naturales
y de nuevos alimentos. Así como se registran en las primeras cartas
y crónicas, las islas del mar del Norte, las Antillas y, por último, el Ca-
ribe (Lovera, 2006), los mismos documentos dedican buena parte
de su discurso a la yuca, a la papa, al maíz, al ají, al tomate, al ca-
cao, a las frutas, a las iguanas, al manatí, al agutí, a la danta. Vinie-
ron las naos en busca de especies que no hallaron, pero regresaron
con un valioso botín que enriqueció el repertorio culinario europeo.
Con el desarrollo intensivo del cultivo del cacao desde finales
del siglo XVIII, se constituyó en un factor de cambio paisajístico,
ya que para la siembra del cacao se requiere primero limpiar (rozar)
totalmente la zona de cultivo, la tala de los árboles menores y la que-
ma total de la vegetación. Posteriormente se iniciaba con la siembra
de plátano para la sombra inicial y posteriormente con árboles gran-
des y de rápido crecimiento como el bucare, mijao, guamo, cedro y
el samán, pero fue el bucare (Eythrrina Vellutia), el de mayor uso,
que incluso se le llamó, por mucho tiempo, “Madre del cacao”.
Actualmente se emplean otras especies que contribuyen no
solo con la sombra al cacao, sino con el ciclo de nutrientes al cultivo.
Otro aspecto de modificación lo constituyeron las acequias, que con-

41
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

formaron ríos artificiales a través del desvío intencional del cauce del
rió más cercano a la hacienda, mediante pequeños diques (Lovera,
2000).
En este punto y dado el valor e impacto que tuvo el cacao para
la región, revisaremos las características de este extraordinario fruto
digno de los dioses y saboreado por los mortales.

42
Capítulo II
Características biológicas y ecofisiológicas
del cacao

E
l cacao, cuyo nombre científico es Theobroma cacao L, es una
planta originaria de América tropical, específicamente de la
América del Sur. Su origen exacto no es del todo claro, lo cual
ha dado lugar a diversas teorías. De acuerdo a los señalamientos de
Cartay (1999), el centro primario se sitúa probablemente en la vertien-
te oriental de los andes colombianos y ecuatorianos, situada entre los
ríos Caquetá, Putumayo y Napo. Un centro secundario de diversidad
genética se ubica al sur de México y en América Central. Leal, Sán-
chez y Valderrama (2000), señalan además que de las 22 especies
conocidas de Theobroma, 19 se encuentran al Note de América del
Sur, 13 de ellas en la cuenca del Orinoco-Amazonas, de las cuales 10
son exclusivas de esta área.
Fue el sueco Carlos Linneo quien, en el siglo XVII, eligió la pa-
labra Theobroma, de theos(dios) y broma (comida), es decir “comida
de los dioses” como nombre científico del árbol de cacao. Lo cultiva-
ban los mayas y los aztecas, antes de la llegada de los españoles.
Ellos lo denominaban Cacahoatl, lo que quiere decir “semillas de los

43
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

dioses”. Algo así como si los dioses, desde sus alturas les hubiesen
enviado a sus hijos la bendición de una semilla prodigiosa.
De acuerdo con ARCS/PROactiva (2001), los autores es-
pecializados y los organismos vinculados con el sector cacaotero
señalan que el cacao se puede clasificar de dos maneras; desde
una óptica botánica y desde una óptica comercial e industrial. Por
razones del presente trabajo solo abordaremos las características
presentes de acuerdo a la primera óptica, dentro de la cual se distin-
guen los siguientes cacaos:

Cuadro n° 3.
Resumen de características más sobresalientes de las diferentes poblaciones
de Theobroma cacao.

Tipos de Cacao
Criollo Forastero Trinitario
Cotiledones blancos Morado oscuro Morado claro o rosado
Color Morada o verde Verde Morada, verde, rojo
Superficie Rugosa Lisa Medio rugosa
Consistencia Suave Dura Media
Punta Prominente Moderada Moderada
Fermentación Rápida 2 a 3 d. Tardía 7 días Media 5 días
Sabor suave amargo Semi-amargo
Calidad buena regular Intermedia
Vigor Poco vigor vigoroso Medio vigoroso

Fuente: Moreno, Z. Mario E (2004). El cultivo cacaotero en Venezuela, colección Docencia


universitaria. Universidad Ezequiel Zamora. Barinas. Pág. 45

El cacao criollo: o cacao dulce, muy probablemente oriundo de


la hoya hidrográfica el Sur del Lago de Maracaibo, corresponde a
aquellas especies cultivadas originalmente en las selvas húmedas
de México, América Central y el Norte de América del Sur, produce
granos de medianos a grandes (90 a 89 granos por 100 gramos) con
cotiledones de color entre marfil parduzco castaño muy claro y olor
a cacao dulce. Corresponde a algunos tipos de cacao cultivados en
Venezuela (el Porcelana, el novillero del Táchira, el Criollo de Méri-
da, Guasare, Chuao original y el Ocumare).

44
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

El cacao Forastero; proviene de las partes altas de la cuenca


amazónica, están conformadas por el tipo Amelonado, cuyos frutos
son verdes antes de la madurez, produce granos de pequeños a me-
dianos (90 a 110 granos por 100 gramos), los cotiledones son mora-
do oscuros, de sabor amargo y más resistentes a las enfermedades.
El cacao Trinitario o Deltano: es el resultado del cruce de los
dos cacaos anteriores, con granos de mediano a grandes (65 a 90
granos a 100 gramos) con un cotiledón generalmente de color cas-
taño. Posteriores retrocruces de este con el de tipo Criollo, ha dado
origen a un cacao de alta calidad, con aroma y sabor muy pronuncia-
dos. Corresponde a los producidos en Chuao, Ocumare, Choroni en
el estado Aragua, los Carenero Superior en el estado Miranda, y los
ríos Caribe, Carúpano, El Pilar y Yaguaraparo en el estado Sucre.
Revisemos algunas de estas características en forma particular.
El Theobroma cacao es el nombre botánico asignado por Lin-
neo, cuya ubicación taxonómica, de acuerdo a López (citado en Mo-
reno, 2004), es como sigue:
Reino: Vegetal
Subreino: Embriophyta
Tipo: Espermatofitas
Subtipo: Angiospermas
Clase: Dicotiledoneas
Sub-Clase: Dialipetales
Orden: Malvales
Familia: Sterculiaceae
Genero: Theobroma
Especie: Theobroma cacao

Esta especie pertenece a las dicotiledóneas, presenta una raíz


pivotante, crece verticalmente en la tierra, de 80 a 200 cm de lon-
gitud, de la que salen, a su alrededor y por debajo del hipocotito,
varias raíces primarias, secundarias y pelos absorbentes, que se
extiende más allá del dosel del árbol. Su alargamiento y desarrollo
está relacionado con la textura, estructura, aireación y humedad del
suelo. Los tipos de raíces presentan pelos absorbentes en sus extre-

45
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

mos, que se encargan de tomar las sustancias nutritivas.


Los árboles obtenidos por propagación vegetal (estacas) no
poseen, en sus dos primeros años, raíz pivotante, lo que los hace
más propensos al déficit hídrico y al vuelco. El crecimiento longi-
tudinal del tallo es variable, siendo condicionado por el grado de
sombra bajo el cual crece. En áreas con exceso de sombra, mayo-
res al 80%, los árboles de cacao pueden superar los 15 m de altura
en crecimiento libre. El desarrollo diametral está influenciado por la
temperatura, reduciéndose bajo temperaturas suaves (23°C). Los
cacaoteros sembrados por semilla desarrollan un tronco único y rec-
to hasta una altura de 1 a 1,50 m, deteniendo momentáneamente su
crecimiento para emitir un piso conformado por tres a seis ramas,
en posición subhorizontal, conocido como horqueta (Moreno, 2004)
Por debajo de la horqueta, el árbol emite yemas que dan origen
a los chupones, que pueden crecer y formar un segundo, tercero
o más pisos. El crecimiento de los pisos secundarios hace que se
degeneren y desaparezcan los inferiores. El cacaotero es dimorfico,
emitiendo dos tipos de ramas; las verticales, de las cuales hacen
parte el tronco y los chupones y las sub-horizontales, conformadas
por las ramas laterales de la horqueta y sus ramificaciones, las cua-
les dan origen a la arquitectura aérea del cacaotero, conocido como
dosel o copa, que es fundamental para la obtención de altas produc-
ciones.
Las hojas jóvenes del cacaotero presentan pigmentaciones que
dependen en cierta forma de los tipos cultivados y cuyos colores
van desde violeta a verde pálido, son pendulares y de consisten-
cia flácida, presentan en su base dos estípulas que se desprenden
rápidamente. Con la madurez las hojas se tornan verde oscuras,
de consistencia coriácea y toman una posición subhorizontal, son
oblongo-elípticas, con un promedio de 25 cm de largo por 7 cm de
ancho, son enteras penninervias y su área depende principalmen-
te de la cantidad de luz que se reciba. Con la edad, las hojas del
cacaotero dejan de ser flexibles, tornándose quebradizas. La vida
activa de la hoja es aproximadamente de cuatro meses, al que le
sigue un periodo de senectud, con un promedio de vida de un año,

46
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

que depende en buena manera de las condiciones de humedad del


medio y de la cantidad de luz que reciben, siendo más perecederas
aquellas que están más expuestas al sol.
El cacaotero solo produce sus flores en madera vieja de aproxi-
madamente 3 años de edad. Su inflorescencia es cimosa, con nu-
merosas flores por encima, de las cuales la gran mayoría se des-
prende durante los tres primeros días de su vida, al no ser fecundas.
La inflorescencia no aparece en los extremos de sus ramas, sino en
la madera vieja del tronco y ramas, por lo que se le conoce como
cauliflor.
El tamaño de la flor es de 10 a 25 mm, medida desde la base
del pedúnculo a la punta de los pétalos y de 4 a 6 mm de diámetro.
Se encuentran insertadas en el vértice de las hojas del tallo principal
y de las ramas, sostenidas por sus pedúnculos, en número superior
a la 10.000 por árbol. La flor presenta en la base del pedúnculo una
constricción por la cual provoca su abscisión al no ser fecundada
durante sus tres primeros días de vida. Los granos de polen son es-
feroides, pegajosos, de 16 a 23 micras, con un periodo de vida corto,
bajo condiciones naturales no superan las 48 horas.
El ciclo de floración está directamente correlacionado con la hu-
medad del suelo y con la carga de frutos formados; su aparición está
condicionada al periodo de lluvias, disminuyendo en los períodos
de sequía y cuando la carga de frutos por árbol es abundante. Las
lluvias condicionan la cosecha a uno o dos períodos anuales, depen-
diendo de su distribución.
Las flores del cacaotero son hermafroditas, con bajo porcentaje
(3 a 5%) de autopolinización en condiciones naturales, debido a la
estructura floral que cubre la anteras, que no permite el fácil flujo del
polen hacia el órgano femenino y a la incompatibilidad genética. La
polinización, en el sistema floral cacaotero, es llevada a cabo por
pequeños insectos benéficos del género Forcypomia.
La mazorca o fruto del cacaotero (figura n° 15), es una drupa
indehiscente desde el punto de vista botánico, la cual no se des-
prende del árbol cuando madura; en su interior guarda un conjun-
to de semillas cubiertas por una sustancia mucilaginosa de sabor

47
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

agridulce, conformada por azúcares y ácido cítrico en proporciones


variables. El número de almendras que almacenan los frutos depen-
de del tipo de cultivo, las mismas se encuentran depositadas en un
receptáculo pentagonal, en donde cada cavidad puede albergar de
6 a 8 semillas, se encuentran adheridas a una placentación central.
Desde la fecundación floral a la madurez de la baya transcurren de
5 a 6 meses, período que se inicia lentamente una vez ocurrido el
proceso polinización-fecundación, con la germinación del polen y el
crecimiento del tubo polínico sobre el pistilo hasta llegar al saco em-
brionario del óvulo, en un período de 24 horas.


Figura n° 15. Fruto del cacao. PDVSA, (1995) Imagen de Venezuela, una visión espacial.
Pág 102.13

Los frutos poseen una cáscara (epicarpio-mesocarpio-endocar-


pio) variable en grosor y en lignificación, siendo de menor grosor y
lignificación en los cultivos criollos que en los forasteros. Los rangos
de valores normales de peso en gramos de la mazorca se encuentra
entre los 200 g a 1000 g, su largo de 10 a 30 cm, el ancho de 7 a
9 cm, espesor de la cáscara 6 a 10 mm en los criollos, 18 a 20 mm
para los forasteros. Los frutos presentan forma globosa, ovoide, elip-
soide, con sus extremos redondeados, puntiagudos, con superficie
lisa, rugosa y de 5 a 10 lomos superficiales profundos. Las semillas

48
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

oscilan entre 15 a 40 mm de longitud, con diámetro medio de 10 a 22


mm; vienen cubiertas con un mucílago gelatinoso de color blanque-
cino y de sabor agridulce. Su forma pude ser aplanada, triangular,
elipsoide, ovoide y rojiza.
En cuanto a su ecofisiología, de acuerdo con Moreno (2004),
el género Theobroma tiene como hábitat el trópico húmedo, donde
su desarrollo y producción son derivados de la conjugación de una
serie de procesos biosintéticos, influenciados por las condiciones
medioambientales de clima y suelo. La productividad de esta espe-
cie depende fundamentalmente de la interrelación dada por las ca-
racterísticas genéticas del árbol y del medio ambiente que lo rodea,
en donde las condiciones genéticas contribuyen con un 30% y el
restante 70% son aportadas por las condiciones de su hábitat.
A nivel mundial, la especie Th. cacao se le halla viviendo bajo
los siguientes parámetros térmicos: Media anual mínima (19 a
22°C), Media anual máxima (28 a 32°C), oscilación diaria cerca de
los (9°C), Media óptima mensual (25,5°C), media mínima mensual
(15°C), mínima absoluta diaria (10°C). Estas temperaturas estable-
cen los límites altitudinales y latitudinales para el cultivo y lo definen
como una especie tropical, que no soporta temperaturas absolutas
por debajo de los 10°C; sin sufrir daños fisiológicos de consideración
en lo referente al crecimiento vegetativo, emisión foliar y ciclo de flo-
ración. A temperaturas superiores a 32°C origina inhibición del cre-
cimiento apical y en temperaturas menores a 23°C produce retardo
en el crecimiento diametral del tronco. Igualmente, a temperaturas
bajas durante el desarrollo del fruto dan formación a ácidos grasos
insaturados, con baja dureza de la manteca en los cotiledones.
La extensión del cultivo se encuentra entre los 15 a 20° latitud
sur y norte del Ecuador. Pero el 75% de la producción total mundial,
fundamentalmente se halla confinada a los 8 grados de latitud norte
y sur, donde el régimen de lluvias (cantidad y distribución), así como
las condiciones del suelo y temperatura le son propias. En general,
la mayoría de las plantaciones de encuentran por debajo de los 600
metros sobre el nivel del mar, altitud que representa el límite supe-
rior dentro de ciertas áreas de la faja tropical terrestre, pudiendo

49
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

extenderse a alturas superiores, siempre y cuando la temperatura


promedio anual-mínima no decaiga por debajo de los 19°C.
La pluviosidad óptima, para el establecimiento de cacaotales,
ha sido considerada entre los 1500 y 2000 mm/año bien distribui-
das. Por debajo de los 1200 mm puede requerirse riego y por en-
cima de los 2500 hay una tendencia a reducir los rendimientos, por
efecto de enfermedades y poca difusión de oxígeno en suelo. El
requerimiento mínimo ha sido establecido entre los 100 a 125 mm/
mes. Las precipitaciones superiores a los 3500 mm/año, bajo con-
diciones de suelos pesados, de reducida pendiente, no conviene al
cultivo, porque crean baja oxigenación y alta humedad al sistema
radical, disminuyendo su respiración y absorción de nutrientes.
Los vientos secos, de baja velocidad pero constantes, incre-
mentan la transpiración de las hojas, llegando incluso a acelerar su
caída. Su acción está más relacionada con el daño sobre los tejidos
de las hojas, los cuales pueden llegar a 60 o 100%, si la velocidad
supera los 2,5 m/s en plantaciones completamente desprotegidas,
y a los de 4 m/s son causantes de graves daños, aún en plantacio-
nes protegidas con sombra. La incidencia y severidad de algunas
enfermedades del cacaotero se incrementan cuando la humedad de
aire supera el 90%. En algunas regiones cacaoteras con presencia
de enfermedades, como Escoba de Bruja y Moniliasis. Si la hume-
dad relativa es superior al 90% y la temperatura es menor o igual
a 15,5°C, la mancha parda o Phythotophtora palmivora, tiene las
condiciones de mayores severidad.
Un buen suelo para el cultivo sería aquel que presente una pro-
fundidad efectiva igual o superior a 1,50 m y dentro del cual las raí-
ces no encuentren obstáculos, como capas endurecidas de arcillas,
óxidos férricos, con un horizonte “B” medianamente permeable, sin
coloraciones grisáceas o azuladas, ni un perfil netamente arenoso,
en condiciones de lluvias mal distribuidas.
Otro factor importante lo constituye la textura del suelo, la cual
hace referencia a las proporciones variables de arcilla, arena y limo
que posee el suelo. En este sentido los mejores suelos para el cul-
tivo son denominados “francos”, que son los que presentan propor-

50
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

ciones similares de las partículas referidas. Proporciones de 50%


de arena, 30 a 40% de arcilla y 20 a 10% de limo son consideradas
óptimas en un buen suelo para la siembra del cacaotero. El color
rojo, con sus matices, en los suelos es indicativo de un buen drenaje
y aireación por estar relacionado con el óxido férrico no hidratado. El
color amarillo, por el contrario, presenta relación con el óxido férrico
hidratado, que es indicativo de condiciones edáficas húmedas, que
al presentar manchas grises son reflejo de mal drenaje, ocasionado
por la poca o nula aireación del suelo. Los colores muy claros pue-
den estar asociados a texturas muy arenosas, por lo que deberían
descartase para la siembra de esta especie, zonas con poca y mala
distribución de las lluvias. Un enraizamiento profundo solo es posi-
ble en un suelo de estructura granular poroso, bien drenado libre de
exceso de humedad, permitiendo al sistema radical la absorción de
agua y nutrimentos que redundan en mejores cosechas.
Se ha sugerido un mínimo de 3,5% de materia orgánica en el
horizonte humífero, como requisito para seleccionar un buen suelo
para el cacaotero. Las mejores áreas productivas se encuentran en
suelos que presentan un rango entre 5,6 y 7,2. En los suelos buenos
para el cultivo, el perfil dentro de un metro de profundidad no debe
presentar pH inferiores a 4 ni superiores a 8.
En la región, Centro Norte Costera, las plantaciones de encuen-
tran sobre suelos aluviales, profundos, de alta fertilidad, textura de
mediana a pesada, de reacción ligeramente ácida a alcalina, pH 6,5
– 7,5. El drenaje va de moderadamente bueno a imperfectamente
drenado, con presencia de inundaciones frecuentes pero de corta
duración.
Se observa a través de lo descrito un vínculo, casi místico
entre el cacao y Barlovento en su geografía, clima y relieve, donde
su génesis, pareciera predestinada desde épocas primitivas, para
albergar en su vientre la venerada almendra, del fruto sagrado de
los dioses como la denominaban los aborígenes. En todo caso la
historia la narran los hombres y la consolidan a través de su cultura,
la cual se une de manera infinita al paisaje, bien lo describe Alan
García al expresar.

51
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

De los alimentos nacen las sociedades, después viven de los


alimentos y construyen su consciencia espacio-temporal a través
de los alimentos que ingiere, que son la expresión de su capacidad
técnica para dominar la geografía
(Alan García)

Razón que nos lleva a recapitular los eventos históricos a nues-


tro entender claves en el poblamiento de la subregión de Barlovento.

52
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Referentes históricos y poblamiento de Barlovento


Los primeros pobladores de Venezuela proceden del norte de
América y son descendientes, a su vez, de aquellas oleadas prove-
nientes del continente asiático. Al igual que esas oleadas estaban
constituidos esencialmente por cazadores de grandes mamíferos y
eran poseedores de utensilios de piedra. Es posible la existencia de
una división sexual del trabajo, donde los hombres se dedicaban a
la cacería, a la fabricación de artefactos y la mujer haría labores de
recolección, de crianza y de confección de la indumentaria. En el
Período Neo-Indio (1.000 a.C. – 1.500 d.C.) se visualiza la regiona-
lización cultural que se expresa en la consolidación de modos ca-
racterísticos de vida. El área de la Costa Occidental estaba poblada
entre otros por Caribes, Palenques (Guarinos a quienes los españo-
les llamaban así por las empalizadas con que protegían sus vivien-
das), Cumanagotos, (hace referencia a todos los pueblos situados
al oriente de los palenques), Caracas y Guaiqueríes, comunidades
nómadas y semipermanentes (Strauss, 1993).
Específicamente la zona que actualmente conforma la subre-
gión de Barlovento, como el resto del Estado Miranda, estuvo pobla-
da antes de la conquista y la colonización española, por grupos de
aborígenes de filiación Caribe, destacándose en la zona los Tomu-
sas, cuyos dominios se extendían fundamentalmente a lo largo de
las costas de Barlovento. Confundiéndose con los Quiriquires en las
riveras del Río Tuy.
Es en 1499 cuando el navegante Alonzo de Ojeda, Américo
Vespucio y Juan de la Cosa al llegar a la costa, en ese sitio donde
la tierra se hace codo para doblar la costa y cambiarla de arena
suave a acantilado rijoso, lo denominaron Cabo Codera. Es el pri-
mer nombre conocido en la geografía de Barlovento, pero es solo
en 1555 cuando el mestizo margariteño, el Capitán Don Francisco
Fajardo realiza el primer contacto explorador en Chuspa. Fue ese
valle costeño de Chuspa, cuyo río es hoy limite entre el Dtto Federal
y el estado Miranda, que se da inicio de la penetración fundadora de
Fajardo. Fajardo se detuvo en Píritu (el cacique de los piritas era el
cacique Juan Caballo o cavallo), se abasteció y asentó en el Pane-

53
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

cillo y procedió a fundar su Villa del Rosario, la primera población en


tierras barloventeñas (Castilo-Lara, 1981).
De acuerdo con Sosa (2001), las primeras expediciones dirigi-
das por los españoles a conquistar y poblar Barlovento se organizan
desde tres principales centros: Caracas, Cumaná y Barcelona, que
son los sitios donde residen importantes grupos de poder colonial,
enfrentados entre sí por adueñarse de la mayor cantidad de tierras
y riquezas. Los primeros intentos de los españoles de conquistar y
poblar Barlovento resultan infructuosos debido a la feroz resistencia
de los indígenas, al desconocimiento de la zona y sus complica-
das condiciones naturales; en consecuencia la ocupación colonial
se inicia hacia el año 1680 con el surgimiento de nuevos poblados
impulsados por misioneros con la finalidad de agrupar a los indíge-
nas dispersos de la región. Los Tomuzas impedirían así el paso a la
civilización occidental que pretendían apoderarse de los valles de
Barlovento desde el Oriente, a finales del siglo XVII.
A pesar de su relativa cercanía a Caracas y de ser el sitio natural
para su expansión, Barlovento continuará siendo por mucho tiempo
tierra inexplorada y misteriosa. Pasará casi un siglo para que se inicie
su colonización que a la vez tardará mucho tiempo para completar-
se. Todavía en las últimas décadas del siglo XVIII se estaba descu-
briendo parte de sus tierras y estableciéndose poblaciones. Entre las
causas, se destaca la necesidad de proteger las encomiendas del
Tuy bajo de los indios Mariches, en constante rebeldía. Pero, a pesar
de esto, la paulatina introducción de los españoles en esas agrestes
tierras, fue cumpliéndose en forma lenta y siempre condicionada a la
resistencia de los indios y la naturaleza (Castilo-Lara, 1981)
La soledad poblacional se acentuaba por las difíciles y escasas
vías de comunicación. Eran sendas escabrosas entre montañas ás-
peras, selvas intrincadas y pluviosos terrenos anegados, quebradas
y ríos abundantes. No obstante, era el único camino directo entre
Caracas y Cumaná, pasando por Capaya, el Aguasal en las cer-
canías de Higuerote y la playa hasta Píritu. Desde antaño era un
camino transitado por los indígenas para proveerse de sal y pes-
cado en la costa oriental de Barlovento y en las salinas de Unare.

54
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Otro aspecto que reflejan los cronistas de la época y que aumentaba


la dificultad de tránsito desde el río Chuspita, era que se pasaba
de terrenos montañosos de subida a otros de bajada con grandes
penalidades: “pantanos y raíces de muchos mosquitos, zancudos
y tábanos de todas clases, sus picaduras crían gusanos y son tan
intolerantes que hasta las bestias se echan al agua huyendo, siendo
tan generadores de enfermedad estos parajes de los valles de Ca-
paya y Caucagua que de solo pasar por ellos ocasionan calenturas
mortales” (Castillo-Lara 1981, p.114).
En el siglo XVII en tiempos del obispo Angulo y del Gobernador
La Hoz Berrío, quien agrupara en pueblos a los indígenas de Ca-
racas, nacen en la ruta del Este, en 1621 los pueblos de Petare y
Guarenas pero allí se represa el poblamiento. Bien avanzado el siglo
XVII se reanuda el movimiento poblador hacia Oriente y aparece
Santo Domingo de Araguata ahora con signo misionero. Este pueblo
desaparece luego y da origen a dos pueblos indígenas que en defi-
nitiva serán Capaya y Caucagua. El resto de la región barloventeña
se mantendría todavía sin asentamientos indígenas, aun cuando las
siembras cacaoteras irán abriendo camino. Más tarde en el siglo
XVIII surgen Curiepe, Panaquire, Cúpira, Tacarigua, Mamporal, El
Guapo, Aragüita, Tapipa, Río Chico, y otros núcleos rurales y case-
ríos (Castillo-Lara, 1981, pág. 117)
A principios del siglo XVIII un grupo de españoles nativos to-
dos de Tenerife, con permiso Real de Carlos II, fundaron en 1683
el pueblo de San Antonio de Medinaceli en los Altos Tequeños (hoy
altos Mirandinos), muchos de ellos se asentaron en Caracas, pero
la mayoría se dispersó en los valles de Aragua y Guarenas y hacia
las nuevas regiones de Barlovento. Comenzaba así la presencia is-
leña en los valles de Guarenas y Barlovento, en donde tratarían de
fundar población en el valle de Curiepe y lo conseguirían en el de
Panaquire, convirtiéndose en elemento determinante del quehacer
económico y político de la provincia. En 16 de marzo de 1764 se
erigiría el Curato de Tacarigua separándolo de Capaya y Mamporal,
comprendía a Tacarigua, sus valles y serranías y vertientes al valle,
al sur del río Capaya hasta Paparo.

55
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

En una primera etapa del proceso colonizador, se constituye-


ron los denominados Repartimientos y Encomiendas, las cuales
eran otorgados por concesión real a los primeros europeos que se
asentaron o residieron en el territorio, como reconocimiento por los
nobles servicios prestados a la Corona española en el proceso de
colonización y conquista. Estos Repartimiento fueron lotes –o mer-
cedes- de tierra, y las Encomiendas (que podían ser hereditarias),
se refería a la entrega de hombres y mujeres, para trabajarlas y
para estar al servicio personal de los llamados encomenderos. El
recurso más valioso en esos tiempos erán los indígenas que fueron
obligados a trabajar, pese a lo dispuesto por las Leyes de Indias las
cuales garantizaban una relativa protección a los aborígenes (Fuen-
tes, 2012).
Entre 1550 y 1600 se establece el sistema de ciudades colo-
niales que aún hoy en día dan sentido al sistema de establecimiento
moderno. De la veintena de ciudades ya construidas unas 16 loca-
lidades miraban hacia occidente, hecho explicado por razones cli-
máticas, de suelos fértiles y la posibilidad de comunicación por el
lago, ríos y el mar. La estructura urbana definida por el español fue
la plaza mayor (de armas), Iglesia, ayuntamiento y cárcel, como eje
central del lugar; luego un orden de solares y casas de acuerdo a la
estratificación social definida por el grupo colonizador (Osorio, 1985).
A finales del siglo XVII y principios del XVIII se intensifica el
desarrollo colonizador de Barlovento hasta convertir a la región en
uno de los emporios cacaoteros de la Provincia. La apropiación de la
tierra y los cultivos cacaoteros van marcando el desarrollo paulatino
y creciente de la región y con ello su poblamiento. En buena parte
este poblamiento es obra del cacao, los esfuerzos para producirlo
y extender su siembra, lo que salpicó de pueblos toda la geografía
barloventeña. Sin embargo, caben excepciones a esta premisa: Una
es Aragüita, pueblo doctrinero de indios, primero en el poblamiento,
que luego se divide en los de Marasma de Capaya y de Oricusna en
Caucagua.
Estos primeros asentamientos urbanos y algunas haciendas de
cacao y otros rubros del sector agrícola, surgidos hacia 1621, gene-

56
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

raron la necesidad de mano de obra para la explotación de la tierra;


en consecuencia, los españoles recurren al sistema de importación
de negros africanos en condiciones de esclavitud. De esta manera
se va consolidando una etapa de repoblación marcado por la apro-
piación y concentración de tierras y la compra-venta de esclavos en
los sectores urbanos, destinados a las zonas vírgenes recién incor-
poradas al proceso colonizador (Osorio, 1985).
Las haciendas cacaoteras comenzaban a proliferar en el pai-
saje de los contiguos valles de Capaya y Caucagua y apenas se
asomaban a Mamporal, estimuladas por el incremento del comercio
cacaotero en esos años lo que generó una acelerada expansión de
las regiones cultivadas. Esa colonización avanza desde Guarenas
hacia la región de Barlovento. Igual sucedía hacia tierras de Orituco
al sur de Caracas y más tarde se hará en el bajo Tuy y los valles
ribereños de Panaquire y El Guapo.
Este desarrollo intensivo del cultivo cacaotero tuvo como con-
secuencia una modificación sensible de la empresa agraria, de las
orientaciones del comercio exterior y en las modalidades de las for-
mas de tenencia de la tierra: la gran propiedad se desplaza hacia el
litoral central y la costa, y con ello se amplía la esfera de influencia
de Caracas (Langue, 1991). En otro aspecto, en las haciendas de
cacao se desarrolla una arquitectura típica para las casas en las que
se incorporaran a los espacios domésticos los grandes patios de
secado del fruto, los cuartos de fermentación –o desbabaderos-, los
locales para recepción de grano y el almacenamiento de la cosecha
(Fuentes y Hernández, 1993).
La mayoría de los Pueblos de Barlovento se fundaron geográfi-
camente de acuerdo con lo establecido en las leyes de indias, la cual
rezaba: “las tierras que hubiera que poblar, tengan buenas entradas
y salidas por mar y tierra… para que se pueda entrar y salir fácilmen-
te, comerciar y gobernar, socorrer y defender”. En el ordenal 122 y
123 de leyes de Indias también se sugiere “que se procure fundar
pueblos cerca de los ríos navegables para que tengan mejor trajín
y comercio”. Birongo es clasificado como resultado de un cumbe
fundado por negros cimarrones, clasificación que no puede ser his-

57
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

tóricamente demostrada ya que Birongo está ubicado a la orilla de


un río que en esa época debió ser transitable, a diferencia del cumbe
de Ocoyta (actualmente Mango de Ocoita), que está ubicado en lo
alto de una colina y a orilla de la quebrada de pedernales (García,
2001, p. 15).
La procedencia del negro debe ser establecida a la luz de la
búsqueda de sus orígenes. Desde las costas de Guinea, Gana, An-
gola, Gabón, Camerún Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Costa de
Marfil, prototipo cultura Bantú y Sudanés. De fácil adaptación a fuer-
tes tareas agrícolas, nativo de climas húmedos y calientes, el cual
fue empleado como peón-esclavo en las tierras bajas de Barlovento,
Yaracuy y en la cuenca de Maracaibo. Desde esta época hasta
inicios de la independencia de Venezuela recibió unos 120.000 es-
clavos (Salcedo Bastardo citado en Osorio 1985 p. 103). Si bien es
cierto que no hubo una homogeneidad grupal de origen; sus vo-
cablos, cosmo-visión e imaginación mágico-religiosa, conformó un
aporte sustancial a la nacionalidad venezolana y al desarrollo cultu-
ral posterior de la subregión.
Otras de las excepciones, a este desarrollo poblacional en torno
al cacao, lo constituye Curiepe, nacido desde principio como pueblo
antes de que existiera ningún cultivo. Se formó al calor de un mo-
reno libre; Juan del Rosario Blanco, que abrigaba la intención de
reunir a los negros que poblaban la provincia. Curiepe fue un pueblo
exclusivamente de morenos, eran hombres libres, no sometidos a
esclavitud. La mayor parte eran criollos, nacidos en el pais, desde
varias generaciones, agrupados en la Compañía de Morenos libres
de las milicias de Caracas. Hay también otro grupo de negros an-
tillanos principalmente de Curazao (a los negros de curazao se les
llamaba Loangos).
De ese mismo signo poblador fueron también los pueblos de
Panaquire y El Guapo, fundados por isleños –islas Canarias-, antes
de comenzar los cultivos. Del resto los demás pueblos siguen la
regla de ser originados a consecuencia de los cultivos cacaoteros.
El desarrollo de las plantaciones cacaoteras que marcarán su
poblamiento se va cumpliendo con lentitud al principio y luego ace-

58
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

leradamente desde la segunda mitad del siglo XVIII. Otros pueblos


surgen como simples agregaciones rurales de gentes de todas cla-
ses alrededor de las haciendas, que andando en el tiempo se cons-
tituirán en pequeños núcleos urbanos.
Además de los pueblos ya mencionados, a finales del siglo
XVIII, hicieron su aparición Aragüita, Macabra, El Guapo y Tacari-
gua y estaban por erigirse los de Tapipa, Taguaza y San Fernando
del Guapo. Todos ellos curatos rurales para atender a los peones,
esclavos y personas agrupadas alrededor de las haciendas. Cúpira
en el extremo más oriental ya existía, en la historia colonizadora
misionera de Píritu y Barcelona. A finales del siglo XVIII y principios
del XIX las plantaciones de Cacao alcanzan la cercanía de la costa
y surgen la población de Río Chico y otros caseríos.
Casi todas las capitales fueron fundadas inicialmente con el
nombre de los patronos, seguido por la denominación indígena, to-
ponímico que perdura hasta nuestros días. Como ejemplo de desta-
ca: Nuestra Señora de Altagracia y del Señor San José de la Nue-
va Sevilla del Valle de Curiepe, hoy Curiepe; Nuestra Señora de
la iniesta de Marasma en el valle de San Nicolás de Capaya, hoy
Capaya; Cuira o Nuestra Señora de la Candelaria de San Fernan-
do de Paraquire, hoy Panaquire; Nuestra Señora de la Inmaculada
Concepción y de la Santa Cruz de Cúpia; hoy Cúpira, entre otros
(Fuentes, 2012).
En Barlovento se instalaron haciendas cacaoteras en concor-
dancia con la calificación que hicieron los administradores españo-
les de los siglos XVIII y XIX y no plantaciones. La fuerza básica de
trabajo en las haciendas estaba constituida por los negros esclavos
los cuales fueron introducidos a la provincia de Venezuela a través
de los llamados “asientos de negros” especie de comercio con ca-
rácter monopólico que firmaba la colonia Española con las llamadas
compañías negreras. Los Holandeses jugaron un papel importante
en el suministro de esclavos a través del comercio ilícito.
La introducción de la fuerza laboral esclava se haría desde los
años finales del siglo XVII para las incipientes haciendas y cultivos
en Capaya, Caucagua y Aragüita. En la hacienda de cacao se prevé

59
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

una jornada libre, el festivo sábado, en el cual el esclavo laboraba


en su conuco para proveerle alimentación, pues el amo no cumplía
con estos requisitos. En la plantación este día era móvil, se tradu-
cía en media jornada y los esclavos no tenia práctica de conuco o
arboleda; esta era la referencia a la empresa cacaotera de Chuao
(estado Aragua) del siglo XVIII. La producción cacaotera de los va-
lles de Barlovento estaba destinada al mercado exterior sobre todo
a Veracruz-México de allí a Europa. Siendo la producción para el
mercado externo una de las características del sistema de planta-
ción (García, 2001).
Desde el inicio, se habían venido sucediendo y como eco so-
cial habitual, la existencia de diversos núcleos poblacionales furti-
vos, constituidos por negros esclavos cimarrones. En estos “cum-
bes”, palenques o rochelas, perdidos en lo intrincado de los montes,
los esclavos huidos de sus dueños podían realizar una vida libre,
aunque sometida a sobresaltos y amenazas de las expediciones
aprehensoras (Castillo-Lara, 1981). La palabra cimarrón se refiere
originalmente al ganado doméstico que se había escapado a las
montañas en la isla de la Española –hoy República Domincana y
Haití- y poco después se aplicó a los esclavos e indios que se ha-
bían escapado de sus dueños.
En el transcurso del siglo XVIII aumenta el número de esclavos
fugados y para el año 1720 alcanzaba 20.000, Acosta Saignes (1967)
refiere hasta 30.000 los esclavos fugados, siendo una cantidad con-
siderable si se toma en cuenta que para esa fecha el número de
esclavos en las haciendas era de 60.000. En Barlovento los esclavos
negros fugados contaron con la ayuda de los indios Tomusas (de la
Nacion Caribe) conocedores de la boscosa región (Guevara, 1984).
Otro suceso a destacar en la vida de la subregión y el cual se
generó e intensificó a la par de la expansión del cultivo del cacao, en
especial en las zonas periféricas de Barlovento: Curiepe, Mamporal
y Panaquire lo constituyó el comercio ilícito y el contrabando. Por
ello el Gobernador Don Martín de Lardizabal el 3 julio de 1735 veda-
ba perpetuamente el uso de los puertos de Barlovento, en la misma
conformidad y bajo pena de la vida, Lardizabal mandó a cerrar y

60
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

prohibir el uso de todos los caminos, sendas y veredas sospechosas


y en especial la de Curiepe al mar. Todos los cacaos debían condu-
cirse al puerto de La Guaira en donde podían comercializarse libre-
mente. El transporte de frutos debía hacerse por tierra. Esta drástica
disposición del Gobernador Lardizabal causó graves perjuicios, al
frenar el desarrollo inmediato de la zona, lo que trajo como con-
secuencia la escasez de alimentos por estar prohibido el comercio
ilícito con Barcelona y la provincia de Cumaná, no se podían traer
víveres y carne lo cual llevó a aquellos habitantes a mantenerse con
plátanos y carnes silvestres lo cual ocasionó enfermedad y muerte
en la zona ( Castillo-Lara, 1981).
Posteriormente es en los siglos XVIII y XIX y como consecuen-
cia del desarrollo de una sociedad estratificada y basada en diferen-
cias étnicas y de naturaleza socio-económica, en donde el grupo
social de los blancos europeos y sus descendientes ocupaban po-
siciones de privilegio y hegemonía sobre los otros grupos sociales
existentes: pardos, negros libres, negros esclavos, indios, etc. Se
produjo frecuentes enfrentamientos entre los grupos sociales, des-
tacándose los llevados a cabos por los negros esclavos, quienes
a través de la búsqueda de la libertad y mejoría socio-económica,
pusieron en práctica las acciones insurrecciónales, el cimarronaje,
el exterminio de sus amos, el robo de las haciendas, el azote de los
pueblos y caseríos etc., los cuales terminaron o redimensionaron
por el proceso independentista del siglo XIX (Ramos, 1981).
Barlovento ha sido considerado siempre sombra y misterio; con
frecuencia se le encierra en el color de una oscura raza para definir
el aura mística de su nombre y de su historia. Pero si es cierto que
allí se clavó, como en pocas partes de Venezuela, ese nuestro an-
cestro africano, cabe también destacar otros elementos raciales y
anímicos que a su vez conformaron su génesis y estructuraron los
contornos espirituales de su historia.
Hoy la población de Barlovento es casi toda de ascendencia
negra, pues la mayoría de los ex – esclavos se quedó allí donde sus
abuelos soportaron el cautiverio. En algunas ciudades gran parte de
los comerciantes y artesanos son inmigrantes europeos o libaneses,

61
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

mientras que la población rural sigue siendo casi totalmente negra.


Aún hoy en día grupos de campesinos en algunas zonas de Barlo-
vento viven en pequeñas aldeas y caseríos compactos.
Los pueblos un poco más grandes repiten el antiguo modelo
hispanoamericano: una plaza (la plaza Bolívar) en el centro y ro-
deándola el poblado. Frente a la plaza está la iglesia o capilla, la je-
fatura policial, el dispensario público y el edificio municipal. Calles y
manzanas se distribuyen en forma de damero. Las viejas casas casi
siempre tienen un frente angosto, pero adentro hay un gran patio
rodeado por una vereda o porche, al cual se abren las numerosas
habitaciones.
En los caseríos no ocurre lo mismo, las casas se alinean en fila
simple o doble a lo largo de un camino. No tienen patios sino terre-
no atrás, donde se siembran hortalizas. Algunos arbustos y plantas
crecen en el frente y en el fondo nunca faltan las matas de cambur
o plátanos y otros frutales. En casi todos los caseríos, los habitantes
están emparentados entre sí por sangre o lazos afines o por compa-
drazgo (Pollak-Elt,2000).
La población negra –afrodescendiente– de Barlovento conserva
muchos rasgos africanos en su cultura, especialmente con respecto
a la música, instrumentos musicales, supersticiones, prácticas reli-
giosas, folklore, costumbres funerarias y lenguaje. Estos rasgos en
su mayoría fueron traídos originalmente por los esclavos y se han
ido modificándose gradualmente bajo la influencia de la cultura cris-
tiana euro-americana dominante. Por ello no es correcto hablar de
una cultura africana sino una cultura negro-americana.
No más descriptivo de estas ideas, visiones y saberes que lo
expresado por el poeta Barloventeño Pedro Lahya al expresar:
Por tu piel
vibran brujescos tambores ancestrales
por tu voz
solsticio de verano, hechizo de luna marfileña
y por tu lengua
reconozco la pantera sagrada de África negra
Pedro Lhaya

62
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Una forma de evidenciar esta visión policrómica es a través de


un conjunto de publicaciones y trabajos escritos en su mayoría por
escritores de la zona y que se han dedicado a recoger y preservar
la tradición oral de sus pobladores, solo como muestra cabe men-
cionar:
• Barlovento cuatro pueblos una historia. El Guapo, Río Chi-
co, San José, San Fernando. (Vicente Gutiérrez Rodríguez,
2005). Impreso propio.

• La iglesia del Pueblo de Tapipa. San Juan de Nepomuceno.


(Livia Hervilla, 2005), Tapipa Mayo 2005. Impreso Centro Co-
piado “Caique”.

• Tapipa. Raíces, Mitos y leyendas. (Livia Hervilla, 2006). Impre-


so Centro Copiado “Caique”

• Historia del Municipio Andrés Bello. Crónicas, anécdotas, sen-


timientos y folklore. (Elaida Espinoza de Carres, 2006). Im-
preso propio.

Crónicas de Rio Chico en siete tiempos. Obras completas.


•
(Ibraim Requena Quintero 1993). Fondo editorial ALEM N° 2.
Caracas.

• Curiepe. Ensayo sobre la realización del sentido en la activi-


dad mágico-religiosa de un pueblo venezolano. (Alfredo Cha-
cón, 1979). UCV, Facultad de ciencias económicas y Sociales.
Division de Publicaciones.

• Poblaciones y culturas negras de Venezuela. (Alfredo Chacón,


1983). Gobernación del Estado Miranda. Instituto Autónomo
Biblioteca Nacional y de Servicios Públicos.

• Folklore de Barlovento. (Fernando Madriz Galindo, 1964). Cu-


maná (estado Sucre). Universidad de Oriente.

63
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

• Una visión de Barlovento. (Fernando Madriz Galindo, 1969).


Los Teques. Ediciones Casa de la Cultura. Gobernación del
estado Miranda.

• Barlovento riqueza dormida. (Luis Alberto Paul, 1944). Cara-


cas. Tipografía la Nacion.

• Barlovento. Cruz y Gloria del padre Zapico. Apostol de Barlo-


vento. (Fr. OP José Torrero, 1952). Imprenta Urania. Caracas.

• La población del Estado Miranda Estudios en Antropología


sociología historia y folklore. (Miguel Acosta Saignes, 1980).
Caracas. Biblioteca de la Academia de la Historia.

• Rio Chico Ciudad Bicentenaria. Memoria de lo pasado, per-


cepción de lo actual expectación del futuro. (Vicente Gutierrez
Rodríguez, 1991). Fondo editorial Tropykos.

• Onomatología mirandina. Origen y significado de los nombres


de las capitales y municipios autónomos y foráneos del Estado
Miranda. (Adolfo Salazar Quijada, 1993). Biblioteca de autores
y temas mirandinos. Los Teques.

• Rio Chico x siempre. (Carmen Pinto de Fernández, 2003).


S/N. Boletin informativo de Rio Chico.

Adicionalmente existe un conjunto de publicaciones regionales


editadas por la Gobernación del Estado Miranda, en corresponden-
cia con el decreto firmado por el Dr. Arnaldo Arocha, Gobernador
del Estado (1989-1995), sobre el estudio de la Historia e Identidad
Regional, de fecha 15-02-1990 y como apoyo al programa Historia
de Nuestra Identidad Regional, entre las que se destacan:

• Río Chico. La huella en el Tiempo. Jesús (Chucho) García,


1990. Cuaderno de Historia Regional.

64
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

• Curiepe. Cuna de una identidad. José Tomás Ponce Longa y


José Luis Farias Longa, 1990.

• Geografia del municipio Curiepe. Antonio Rafael Boadas, 1966


Serie: Monografía.

• Geografía del Municipio Tacarigua. Antonio Rafael Boadas,


1968. Serie. Monografía:

• Geografía del Municipio Higuerote. Alberto Contramaestre To-


rres, 1965. Serie: Monografía.

Por último, debemos referir el Catálogo del Patrimonio Cultural


Venezolano donde se describen, por cada municipio del país, los
aportes patrimoniales tanto físico-arquitectónicos como personali-
dades e intengibles y de tradición oral expresados por sus propios
habitantes y cultores. Instituto del Patrimonio Cultural. Ministerio de
la Cultura. Caracas. 2005-2007. Editorial Arte S.A.
Pasemos ahora a revisar los acontecimientos geoeconómicos
que se derivan y acompañaron el surgimiento del cacao en la subre-
gión de Barlovento.

65
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

El cacao en la geoeconomía de la subregión de Barlovento


Los primeros registros acerca de la presencia de cacao en Ve-
nezuela se remontan, al parecer, a los años 1571-1574 cuando los
españoles describen la existencia de dicha planta hacia el sur del
lago de Maracaibo y la posibilidad de exportación de estos frutos
-semillas- hacia España. Ya para 1607 existen registros de exporta-
ciones de cacao lo cual supone el establecimiento de dicha actividad
productiva (Cartay, 1999). Las congregaciones religiosas fueron las
responsables de la difusión y del desarrollo del cacao en diferentes
partes del pais, acción que realizaban a medida que creaban pobla-
dos y sometian a los indígenas.
Poco a poco la produccion cacaotera se fue intensificando y
extendiendo hacia nuevos espacios. A finales del siglo XVI las plan-
taciones de cacao se extienden a lo largo de la costa del oeste de
Caracas (Choroni, Chuao, Turiamo, Guaiguaza); en algunos valles
de Barlovento y de Cúpira en los márgenes del río Aroa; hacia Bar-
quisimeto, Chivacoa, Güigüe y Orituco; hacia las tierras andinas de
Merida y Trujillo y en algunas áreas de la region oriental.
A finales del siglo XVII, en Miranda se establecieron hacien-
das de cacao en Tácata, donde pronto decayó el cultivo. Caucagua,
Capaya, Curiepe, El Guapo, Aragüíta, Araira, Panaquire, Mamporal,
Tacarigua de Mamporal, Higuerote, Cúpira, Ocumare del Tuy, Santa
Teresa del Tuy, Cúa, San Francisco de Yare y Charallave, donde el
cultivo principal era el maíz, y Guarenas y Guatire, donde predominó
el cultivo de la caña de azúcar (Fuentes, 2012)
En lo referente a la producción del cacao y de acuerdo a Langue
(1991), para el año de 1745, existían 558 haciendas de cacao —con
5.132.921 árboles—, las cuales están registradas en esta franja cos-
teña. De estas propiedades, unas 500 —4.615.301 árboles, o sea,
el 89.9% del total—, estaban ubicadas al oeste de Carayaca y de
Maiquetía, una concentración excepcional dentro del panorama de
ocupación del suelo y tenencia de la tierra en la Hispanoamérica co-
lonial y que evidencia claramente la especialización de la provincia
de Caracas a favor de unas formas de agricultura mercantil orienta-
da además hacia la exportación.

66
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Esta evolución pone de relieve las dos ventajas de que se bene-


ficia el cultivo del cacao: la disponibilidad de la tierra, sus caracterís-
ticas geográfico-climáticas y la mano de obra esclava, factores que
explican la rápida expansión de los cultivos. Caracas se convierte en
el centro administrativo de los hacendados de cacao, quienes a través
de la riqueza provenientes de la comercialización del fruto -semilla-,
llegaron a ser llamados los “grandes cacaos”. Esta riqueza les permite
tener flotas navieras para incrementar el comercio con el exterior, lo
que les trae más riquezas y les permite hasta adquirir títulos nobilia-
rios a la corona española; los títulos de Conde, Duque y Marqués se
lograron a través de esta vía. Además estos mantuanos debían pagar
renta o impuestos para mantener dichos títulos los cuales honraban
de por vida, para mantener dichos títulos ante la corona española.
Un factor a destacar en el progreso y la producción de cacao
lo constituyeron las “fundaciones piadosas” (censos y capellanías),
fuentes de crédito por parte del clero, que contribuyeron a la recu-
peración y luego el alto nivel de producción alcanzado en los años
1670—1680, una prosperidad que contrasta con la culminación del
“siglo de la depresión” observado comparativamente en otras áreas
de América.
En el siglo XVII, el total de los préstamos consentidos por la
Iglesia (capellanías y censos) asciende a 419.939 pesos (140.750
pesos de capellanías); estos se reparten entre el convento de la
Concepción (la mayoría de los préstamos otorgados con un total de
109.319 pesos), la Iglesia Catedral, los conventos de San Jacinto y
San Francisco, el Hospital de San Pablo y la Iglesia de Altagracia.
En otros términos, “la Iglesia se había convertido en el siglo XVII en
el agente financiador de la empresa cacaotera”. De los 259 vecinos
que figuran en el padrón de 1660, 56 realizan una escritura de censo
con alguna institución eclesiástica. Entre ellos, los representantes
de las “principales familias”, especialmente los Mijares—Solórzano
y sus parientes. En otros casos, la Iglesia llega a administrar de
manera más directa la producción de las haciendas cacaoteras, por
medio de las “obras pías”: bien conocida está la obra pía de Chuao
(Langue, 1991).

67
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Como indicador del impacto de estos hechos, este autor señala


que desde 1680 a 1689, las exportaciones de cacao desde La Guai-
ra asciende a 14.869.360 libras; el 82% se exportaba hacia México
y el 16,5% hacia España. En 1745 se calculan las mismas expor-
taciones en 33.000 fanegas, (la fanega es la unidad de medida del
comercio del cacao desde aquellos tiempos de la colonia y es equi-
valente a 50,7 Kg), que se duplican a los pocos años para llegar a
unas 50.000 fanegas a favor de la Península (con una producción de
unas 10 a 25 fanegas por 1.000 árboles de cacao). Una secuencia
de estos datos se presenta en la figura n° 16, donde de observa el
crecimiento significativo de la producción-exportación del cacao en
granos durante los siglos XVII y XVIII, a partir de la cual fue en fran-
co decrecimiento hasta el presente.

25000

20000

15000

10000

5000

0
20
11
75
85

00
10
20

37
45
54
60

66
72
78
84

90
93
95

97
99
01
03

05
07
09
16
17
18
18

19
19
19

19
19
19
19

19
19
19
19

19
19
19

19
19
20
20

20
20
20

Producción (Tn) Exportación (Tn)

Figura n° 16. Serie histórica de la producción y exportación de cacao en grano en Venezuela:


1620-2010. Fuente. El gráfico se elaboró con los datos obtenidos de las siguientes
publicaciones: ARCS/PROactiva, (2001). El circuito Cacaotero de Barlovento, Pág. 4 y 84,
Campo Marquina, J. (2005) "Venezuela se olvida del cacao". Observatorio de la Economía
Latinoamericana Número 46, y CAPEC. Cámara Venezolana del Cacao (2011). Documento en
línea: http://www.capecve.gov.

En este sentido, se puede considerar que el cultivo cacaotero


dio origen a una de las aristocracias terratenientes más estables y
duraderas de la América española, en la medida en que se inscribe
en las de larga duración, que es uno de los factores de definición de
estas “élites”.

68
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

El elemento clave de su éxito lo constituyó el papel de la mu-


jer en estas familias, ya que a través de los enlaces matrimoniales,
empleados como estrategia social, permitió la transmisión y conser-
vación de estos importantes patrimonios. Se ha calculado que los
enlaces matrimoniales dentro de un mismo clan familiar se fueron
multiplicando a partir de 1700: del 6% del total para los años 1650-
1670, del 19% para 1675-1699, pasan al 45% en 1700-1724 y al
52% para 1725-1749. La mayoría de las dinastías caraqueñas es-
taban instaladas en la provincia antes de 1650, y se asocian con el
auge cacaotero, un ejemplo de estas familias los constituyen apelli-
dos como: Tovar, Mijares, Ponte, Palacios, Blanco, Liendo y Bolívar;
apellidos que aparecen de manera constante en la historia de la
ciudad desde ese momento, posteriormente protagonistas de la in-
dependencia y del desarrollo cultural del país (Langue, 1991).
Pero será en el siglo XVIII con el auge del comercio y el consu-
mo del cacao, que se intensifica el contrabando y con la llegada de
la Compañía Guizpuzcoana (1728), cuando se observa la acelera-
ción del proceso de introducción de la mano de obra negra-esclava
y de sus posteriores descendientes, sin pasar por alto que también
se utilizó en las labores de construcción de iglesias, capillas, cami-
nos, casas de gobierno, menesteres del hogar, cría de animales,
confección de artículos artesanales, vestidos, pescadores de perlas,
descubridores de minas, fundidores, cantores, músicos, soldados,
entre otras actividades. Para tener una visión del fenómeno, Acosta
Saignes (citado en Pollak-Eltz, 2000), habla de la distribución geo-
gráfica de la población negra para finales de este siglo XVIII: Ara-
gua -12.932-, Carabobo -6.903-, Cojedes -4.949-, Distrito Federal
-13.666-, Guárico -11.967-, Lara -13.971-, Yaracuy -4.069- y Miran-
da -23.599. Lo que evidencia el aporte étnico de la población negra a
la conformación, en nuestro contexto particular, a las características
socio-culturales del estado Miranda.
En todo caso, dicha compañía ejerció un monopolio de los precios
del cacao a través de un contrato firmado con el Rey de España Felipe
V, regulando el precio de la fanega de cacao en 8 pesos mientras que
en Veracruz-México se paga a 40 pesos, afectando a los productores,

69
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

hacendados y comerciantes ubicados en Barlovento y los valles del


Tuy, lo que ocasionó la rebelión de Juan Francisco León, teniente del
pueblo de Panaquire y su hijo Nicolás entre 1749 y 1751, contra la
política monopolista de la Compañía Guipuzcoana. En opinión de Ma-
gallanes (citado en Ramos, 1981), este movimiento se convirtió en una
verdadera sublevación por el alcance que tuvo, la opinión que formó y
el aglutinamiento que logró en los diversos sectores de la colectividad.
Estos hechos despertaron en el alma colectiva la defensa de lo criollo
y afirmó en cierto sentido el concepto de lo nacional.
Por otra parte Juan Liscano (1997) refiere que la rebelión de
Juan Francisco León nunca tuvo en mente el establecimiento de un
orden político nuevo, pero sí demostró la importancia del factor eco-
nómico en la vida de los pueblos y lo errado de la política económica
de España. Esto demuestra la participación activa de la oligarquía
criolla en aquellas pugnas y en la cual figuraron apellidos que más
tarde volverán a sonar durante la independencia.
Hasta 1780 la Compañía Guipuzcoana dominó la economía del
estado Miranda; los últimos años se sufrieron de graves contratiem-
pos por los abusos, en los que estaban involucradas autoridades co-
loniales, posteriormente intervino la mal denominada Compañía de
Filipinas, en realidad la Real Compañía de Comercio de Barcelona
y sus actividades no pudieron realizarse ni lograr una labor efectiva
en esta zona del país.
La guerra de independencia y los problemas políticos peninsu-
lares anteriores a la contienda contrajeron fuertemente las posibili-
dades de dicha compañía. La decadencia de los cultivos de cacao
permitió a Brasil intensificar sus cacaotales y ganar mercados eu-
ropeos que antes cubría el cacao venezolano. En 1855 en las juris-
dicciones de Curiepe, Rió Chico y Caucagua se estimaba solo unas
200 haciendas de cacao (Liscano, 1997).
En el siglo XIX, en forma significativa, la guerra de independen-
cia (1810-1823) y las continuas revueltas civiles que la sucedieron,
afectaron seriamente la producción cacaotera; muchas plantaciones
fueron destruidas, había escasez de mano de obra y el comercio fue
interrumpido y ya hacia 1830, el cacao deja de ser el principal rubro

70
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

económico del país, a pesar de mantener el ritmo exportador ARC-


PROactiva (2001).
Otra de las variables que contribuyó con este proceso, se re-
fieren a que a partir de 1825, se comienza a introducir desde Tri-
nidad, variedades de cacao “trinitario” y “forastero” en la región de
Barlovento en sustitución del cacao “Criollo”; a partir de esa fecha
se inicia un progresivo proceso de hibridación de plantas, dejando
Venezuela de ser un productor exclusivo de este último, hecho que
contribuyó a la disminución de la calidad y del prestigio internacional
que había tenido durante los dos siglos anteriores.
En el año 1878, en los valles del Tuy habían alrededor de 204
haciendas de café, situación que demuestra la decadencia del culti-
vo del cacao en la región y en otras zonas de Venezuela, en donde
ya, desde la mitad del siglo XIX el café había sustituido al cacao y se
consolidaba como el producto básico de la economía venezolana.
Pero es en Barlovento que se conforma como única zona productora
de cacao del Estado Miranda y junto con el estado Sucre, los mayo-
res productores del país hasta la actualidad.
Una visión de este fenómeno es presentada por Lovera (1988),
autor que destaca que durante la colonia el cacao constituyó el ren-
glón más importante de la exportación y poderío económico de la
aristocracia caraqueña. Después de la Independencia, la produc-
ción de cacao fue perdiendo importancia en comparación a la del
café que en el siglo XIX llega a hacerse parte intrínseca del régimen
alimentario tradicional; cambio que refleja la transformación que se
operó en la economía agraria motocultivadora. De allí que podría
elaborarse, con base en esa mutación, una periodicidad en la que
sería lícito hablar de una Venezuela del cacao, época colonial y de
una Venezuela del café, que equivaldría al periodo republicano. Ca-
cao y café, sumisión colonial y libertad republicana, bebidas asocia-
das a regímenes políticos opuestos.
Después de 1929, el cacao sufrió una prolongada y profunda
depresión debido a los bajos precios a nivel internacional que no
cubrían sus costos de producción y que ocasionó el deterioro y des-
cuido de las mismas durante el siglo XX.

71
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

El repunte particular en la zona de Barlovento ocurrido entre


1888 y 1950 se basó en la presencia del ferrocarril de Carenero-
Río Chico-La Española, la estación principal en Carenero, con un
muelle de 30 metros de longitud y 12 más de pies de calado, varios
galpones de depósito. La intensa actividad de transporte estimuló la
salida del cacao en goletas para ser enviado a La Guaira, donde se
reenviaba al exterior. Por ese mismo puerto salió la mayor parte del
café que se exportaba. Vila Marco Aurelio (citado en Ramos, 1981).
En especial Caucagua que actuaba como el principal centro comer-
cial del interior de Barlovento y como puerto fluvial centralizador de
los embarques de la producción de las tierras contiguas.
La aparición del petróleo, a finales de la década de 1920, gene-
ró una serie de cambios que han ido afectando la estructura social y
económica-productiva del país, que en el caso del cacao se empieza
a manifestar abiertamente a mediados de los años 40.
La acentuación de la economía petrolera, la caída de los pre-
cios de los productos de exportación, el aumento de la participación
africana en el negocio del cacao y la ocurrencia de algunos desas-
tres naturales (ciclón de 1933 que arrasó con las plantaciones del
estado Sucre) afectaron de manera importante la producción y la
exportación del cacao (Cartay, 1999). A esto se suma la inexistencia
de un tipo definido de cacao, debido al cruzamiento de la variedad
forastero con el criollo, sistemas de cultivo defectuosos e ineficien-
tes, la mano de obra no especializada, limitación en la renovación de
las haciendas y falta de profilaxia, han desmejorado la producción
del cacao en la zona de Barlovento (Singh, 1934).
Para Campo-Marquina (2005), el franco deterioro del cacao ve-
nezolano, y en general de muchos rubros agrarios, se basa en la
carencia de políticas agrícolas para el cultivo, una falta de asistencia
técnica, un sistema de financiación poco efectivo y una ausencia de
política de calidad del producto. Énfasis en la renta petrolera, fraca-
sos como la conformación de FONCACAO, que surgió con la visión
de apoyar y mejorar el rubro, pero en realidad se constituyó, entre
otros factores, en un freno para la inversión, hasta el año 2000 con
su plena eliminación. Más aún, el sector ha estado siempre condi-

72
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

cionado por el problema de la tenencia de la tierra, que no parece


haberse resuelto con la legislación actual y por la falta de un sistema
de seguros agrícolas. ¿Cuáles son las consecuencias de todo esto?
Escasez de mano de obra para el cultivo, existencia de plantaciones
viejas con presencia frecuente de enfermedades, insuficiente ren-
tabilidad del cultivo y paralización de la investigación agronómica.
La opción para este autor (Campo-Marquina) será el potenciar
el cultivo del cacao de alta calidad para su exportación, lo que im-
pactará de forma positiva al desarrollo rural evitando mayores mi-
graciones a los núcleos urbanos sobrepoblados y con altos niveles
de pobreza y delincuencia. Asimismo, es necesario diversificar las
exportaciones para evitar la dependencia tan elevada que tiene la
economía del sector energético, que provoca que la base alimenticia
y nutricional de la población dependa de las exportaciones de este
sector. La alternativa de la diferenciación del producto mediante la
Denominación de Origen y el sello de calidad ambiental parece una
vía factible para el desarrollo sector, sin embargo, si no se producen
los cambios estructurales necesarios, conducidos por una política
agrícola eficaz, poco o nada podrá conseguirse. Este cultivo es par-
te de la identidad nacional venezolana y lo es desde hace más de
trescientos años. Por su especificidad y por su tradición, se trata de
un producto típico del país que lo convierte en un “patrimonio irrem-
plazable”.
Fue así como el barloventeño logró proyectarse en esta región
venezolana llamada Barlovento, palabra proveniente de Sotavento,
aquellos vientos alisios que viniendo del mar y que se dirigen rum-
bo a las montañas atravesando la llanura, regándola bondadosa-
mente de humedad durante varios meses al año, fertilizando sus
tierras hasta convertirlas en misteriosas selvas y en ricas haciendas
cacaoteras donde el sudor del negro, las manos de las negras y
sus almas juntas, hicieron posible el renacimiento de una estructura
socio-política que cumplió y cumple su cometido humano, en una
vigencia que se manifiesta en cada una de sus localidades, con raíz
e historia dulce y amarga como el cacao que simbolizado en su es-
fuerzo y la voluntad de mantener su presencia como el retumbar de

73
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

sus tambores y engalana junto al café y la caña de azúcar el escudo


del estado Miranda.
En este punto cabe destacar la referencia de Lovera (2000), so-
bre las luchas de los hacendados, sobre las numerosas plagas que
azotaban al cacao en la época colonial, una de ellas eran los loros,
llamados “guaros”, ardillas y monos que consumían intensamente
las mazorcas del cacao en época de cosecha (junio y diciembre),
para ahuyentarlos se empleó al principio trabucos y mosquetes,
pero era un método costoso en pólvora, razón por la cual se em-
pleaba un ejército de niños que recorrían las plantaciones desde la
mañana hasta la noche tocando un tambor para asustar a la aves.
Esta referencia citada por el francés Jean Baptista Boussin-
gault, en 1823, de acuerdo con el autor, hace creíble la relación con
el folklore de las regiones en especial en Barlovento la cual asocia al
negro, al tambor y el cacao de manera especial, como lo constituye
las fiestas en honor a San Juan (23, 24, 25 de junio), es la época
del solsticio de verano, en la cual desde tiempo inmemorial se han
celebrado en todas las latitudes ritos agrarios propiciatorios de las
cosechas y las chimbangeles en honor a San Benito (del 27 al 29
de diciembre) al sur del Lago de Maracaibo (zona cacaotera desde
época colonial). Estas fiestas podrían señalarnos la estrecha rela-
ción entre los cultos europeos, africanos y americanos en esta zona
y establece una particular coincidencia entre estos ritos agrarios y la
producción cacaotera.
Otra de las plagas la constituía el llamado gusano del cacao
(Steirastoma brevis), que desde sus orígenes representó un azote a
las cosechas, otras como los hongos, parásitos y males golpeaban
constantemente a los cultivos, razón por la cual desde tiempo colo-
niales y republicanos se recurría a prácticas religiosas cuya meta
era propiciar la ayuda de las fuerzas sobrenaturales que extirpasen
la plaga.
En esta referencia, Parra de Fernández (2003), nos describe
el vínculo entre los ritos religiosos y el cacao en la subregión: la
Virgen de las Mercedes llegó a las costas venezolanas en 1683 y

74
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

en Caracas salva las plantaciones de cacao, víctima de una terrible


enfermedad. Salvar al cacao, era salvar a Venezuela y se hizo en-
tonces la virgen del cacao, patrona de los campos y de las siembras,
así como soberana del mar y de la tierra, se constituyó Patrona de
Barlovento desde 1954, celebrando sus fiestas el 24 de septiembre,
imagen de la fusión del mestizaje característica de la subregión.
Pasemos a revisar la transición del grano de cacao hasta la
preparación del chocolate, razón de ser del trabajo; de producirlo,
cosecharlo y generar ese alimento originario de América y que tras-
formó nuestro pueblo desde sus orígenes coloniales.

75
Capítulo III
Del cacao al chocolate, una referencia dulce
a un trabajo amargo.

E
l cacao es una planta oriunda de América, que venía siendo
explotada en distintas partes del continente por los aboríge-
nes antes de la llegada de los españoles. Se estima que los
mayas y los aztecas de Centroamérica lo cultivaban y utilizaban para
diversos fines, alimenticios, curativos y religiosos. La palabra cacao
se origina de la palabra Maya Ka’kau’, del mismo modo la palabra
Chocolate, proviene del nombre Maya Chocol’ha y el verbo chokola’j
“Beber chocolate juntos.”, las cuales fueron adaptadas siglos des-
pués por los aztecas. Los Mayas creían que el kakaw fue descubierto
por los dioses en una montaña que también contenía otras delicias
(Parra, 1997).
El cacao o chocolate se introduce en España en 1513 y llegó a
ser considerado como medicina o reconstituyente, hasta afrodisíaco.
Además, refiere Contreras y García (2005), que el Cardenal Bran-
caccio en 1660 designó al chocolate como un líquido y estableció la
conclusión de que los líquidos son permitidos durante la Cuaresma y
los días de ayuno, consecuentemente, el chocolate podía ser consu-

77
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

mido con la condición de que fuera preparado sin huevos, ni leche.


Además en el siglo XVII y hasta el siglo XIX las consideraciones mé-
dicas entre alimento y salud, el cacao era de naturaleza fría, templa-
da o caliente, lo consideraron un alimento tan nutritivo que “ningún
cocido de carne podría nutrir durante tanto tiempo ni tan fuertemente
como el chocolate”. p. 233
De acuerdo con Lovera (2000) durante los tiempos coloniales
se establecieron diversas preparaciones para el cacao en Venezue-
la: (a) el cerrero, el cual se consumía especialmente en el campo
y a todas horas, y hasta como sustituto del agua, consistía en una
preparación básica de cacao y agua, sin azúcar, ni especias, (b) el
chorote, algo más elaborado, muy común en las ciudades, se pre-
paraba a partir del cacao molido y tostado, se hierve y desgrasa, el
producto obtenido se endulza con azúcar moscabado, se consumía
en el almuerzo y la cena, y (c) el chocolate, el más elaborado, se
preparaba con pasta de cacao. azúcar blanca, canela, clavos de
olor, vainilla pilada, almizcle y esencia de ámbar.
Pero el chocolate caraqueño se distinguía de esas preparacio-
nes típicas de España e Italia por la presencia de un ingrediente
particular por su origen autóctono, lo constituyó el maíz, ya que en
ocasiones se le agregaba maíz tostado al chocolate para espesarlo,
hacerlo rendidor y que se produjera una mejor espuma y además de
ser endulzado con miel.
En la actualidad aún se elaboran en la subregión de Barlovento,
de forma artesanal, las denominadas “bolas/bolitas” o “pelotas” de
cacao, para preparar chocolate: la semilla de cacao tostada se pela,
limpia y muela con molino, se le agrega yema de huevo, leche en
polvo, una pizca de harina de trigo, clavo de especia (tostado y mo-
lino), canela en polvo, se amasa con un poco de manteca de cacao
y se preparan las bolitas. Para la elaboración de chocolate de taza
tradicional en Semana Santa, se disuelve la bolita de cacao en agua
caliente, se le agrega leche, fécula de maíz, azúcar al gusto y una
pizca de sal. (M. Madera, entrevista personal, agosto 05, 2007).
A comienzos del siglo XIX, las primeras innovaciones tecnoló-
gicas permitieron culminar en el establecimiento de procesos indus-

78
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

triales que marcaron un importante hito en la generalización y ma-


sificación del consumo del cacao, inicialmente como bebida y luego
como dulces de chocolate.
Poco a poco, nuevos hallazgos tecnológicos y culinarios permi-
tieron pasar no solamente de un alimento exclusivo a uno festivo,
sino popularizar su consumo masivo como alimento a base de cacao
mediante el desarrollo de otros tipos de productos. En este senti-
do, la industria chocolatera, junto con algunos específicos adelantos
tecnológicos, ha jugado un papel crucial como impulsor del proceso,
a través de la comprensión de las necesidades del consumo así
como en la generación de nuevas necesidades.
A partir del inventario de chocolates y alimentos similares, la
oferta alimentaria específica es relativamente abundante; unos 385
productos, especialmente si se tiene en cuenta el papel que este
tipo de productos tiene en la dieta alimentaria como “acompañante”
o refrescante” de las comidas (chocolates de taza, golosinas de cho-
colate, bomboneria, pasta para untar, decoraciones de chocolate,
bebidas achocolatadas, galletería, bebidas aromatizadas, cereales
saborizados, postres, panadería-dulcería, bebidas alcohólicas).
En forma particular, el cacao es cultivado en 17 estados de los
cuales 2 de ellos, Miranda y Sucre abarcan casi el 80% de la pro-
ducción nacional, (Ver cuadro número 4). Barlovento es responsable
del 39% de esta producción y del 46% de la superficie nacional co-
sechada. Las principales zonas cacaoteras, responsables del 75%
de la superficie regional, se ubican a lo largo de la vía a Oriente
(Caucagua-El Guapo-Cúpira-Barcelona) en la jurisdicción de los
municipios Acevedo (capital Caucagua), Andrés Bello (Capital San
José de Barlovento) y Páez (Capital Río Chico), ARCS/PROactiva
(2001).

79
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Cuadro n° 3.
Resumen de características más sobresalientes de las diferentes poblaciones
de Theobroma cacao.

Superficie Producción
Estado
Hectáreas (Ha) % Kilogramos (Kg) %
Amazonas 200 0,40% 63.200 0,40%
Apure 785 1,57% 248.060 1,57%
Aragua 449 0,89% 141.884 0,89%
Barinas 1.125 2,25% 355.500 2,25%
Bolívar 124 0,25% 39.184 0,25%
Carabobo 300 0,60% 94.800 0,60%
Delta Amacuro 1.126 2,26% 355.816 2,26%

Guárico 290 0,58% 91.640 0,58%

Mérida 2.948 5,90% 931.568 5,90%

Miranda 22.281 44,63% 7.040.796 44,63%

Monagas 950 1,90% 300.200 1,90%

Portuguesa 515 1,03% 162.740 1,03%

Sucre 17.489 35,03% 5.526.524 35,03%

Táchira 326 0,65% 103.016 0,65%

Vargas 40 0,08% 12.640 0,08%

Yaracuy 142 0,29% 44.872 0,29%

Zulia 835 1,68% 263.860 1,68%

Total 49.925 99,99% 15.776.300 99,99%

Fuente: CAPEC.(2011). Cámara Venezolana de Cacao. http://www.capecve.org.

El consumo de cacao no puede ser comprendido sino a través


del consumo del chocolate y sus derivados ya que el cacao no pue-
de ser consumido en su estado natural, requiere de un conjunto de
procesos que hacen posible su ingestión. El paso del cacao a ali-
mento en sus diversas manifestaciones ha sido el resultado de una
serie de transformaciones a lo largo de su historia; dicha transfor-
mación del grano de cacao en chocolate para comer es un proceso
largo, aunque poco complejo, que comprende tres etapas cumplidas
por distintos actores en diferentes escenarios (ver figura 17). En este
sentido resumiremos los procesos descritos por Beckett (2000).

80
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Figura n° 17. Etapas del procesamiento del Cacao (Theobroma Cacao L.), a partir de lo descrito
por Beckett, S. (2000). La ciencia del cacao. Editorial Acribia, España.

La 1era etapa: Una vez desprendida la mazorca (2) de árbol (1)


se procede al beneficio de los granos de cacao; este proceso con-
lleva al descortezado (3), de la mazorca para extraer los granos de
cacao recubiertos de una pulpa blanca o mucílago, posteriormente
se procede a la etapa de fermentación (4) de los granos para eli-
minar la pulpa blanca, para estimular los precursores del aroma y
permitir la aparición de compuestos que le brindan un color marrón
al grano y disminuyen su amargor y astringencia. Para los cacaos
criollos dura unos 3 días mientras que para otras variedades toma
entre 5 a 7 días. (Ver cuadro número 5) [Aunque el proceso no está
completamente claro ya que la cáscara permanece intacta y no es
posible que los microorganismos reaccionen directamente con los
cotiledones; por ello, en cierto modo, no es realmente un proceso de
fermentación verdadero].

81
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Cuadro n° 3.
Resumen de características más sobresalientes de las diferentes poblaciones
de Theobroma cacao.

Días de
Tipo Frecuencia de Volteo
Fermentación
1er volteo a las 24 hrs…………….1er día
Criollo 3 a 4 días 2do volteo a las 48 hrs................. 2do dia
Inicio de secado a las 72 hrs……. 3er día
1er volteo a las 24 hrs………….….1er día
2do volteo a las 72 hrs...................3do dia
Trinitario 4 a 6 días 3er volteo a las 120 hrs……..……..5to día
Inicio de secado a las 144 hrs…….6to día
1er volteo a las 24 hrs…………..…1er día
2do volteo a las 72 hrs...................3do dia
7 días 3er volteo a las 120 hrs……………5to día
Inicio de secado a las 168hrs…….7mo día
Forastero 1er volteo a las 24 hrs………….….1er día
2do volteo a las 72 hrs.................. 3er dia
8 días 3er volteo a las 120 hrs………….. 5to día
4to volteo a las 168 hrs………….. 7mo día
Inicio de secado a las 192 hrs…… 8vo día
Protocolo de secado para todos los tipos de cacao
Extender las almendras de cacao fermentadas sobre camas de madera en capas no mayores de 3 cm de espesor,
considerando que en un metro cuadrado de patio de secado se pueden colocar 20Kg de cacao en baba. Remover
las almendras con implementos de madera cada hora. El secado debe ser gradual y comenzar a primeras horas de la
mañana (8:30 a.m.). Su duración puede variar dependiendo de las condiciones climáticas de la zona y su exposición al
sol se debe realizar de la siguiente forma:
Primer día ………… 2 horas
Segundo día ……… 2 a 3 horas
Tercer día ………….. 3 a 4 horas
Cuarto día …………..4 a 5 horas Proteger las almendras
Quinto día …………..Todo el día de la humedad y la lluvia.

Fuente: CAPEC. Cámara Venezolana del Cacao. http://www.capecve.gob.

Se sigue con la etapa del secado (5) de los granos para reducir
su contenido de humedad, evitar la formación de hongos, asegurar
su conservación al ser almacenados y transportados, se trata de
pasar de un 60% a un 8% o menos de humedad. Para ello se utilizan
técnicas de secado natural con energía solar, o artificialmente me-
diante el uso de secadores mecánicos. Al ser el cacao un cuerpo con
un importante contenido graso, el secado debe ejecutarse en super-
ficies apropiadas donde los granos no absorban los distintos olores
que lo rodean lo cual afectaría la calidad del mismo. Esta primera
etapa reviste de suma importancia para la calidad del grano, ya que
su apropiada ejecución permite poner en evidencia las cualidades
intrínsecas del grano en materia de aroma, color y sabor, que luego
serán realzadas y valorizadas en procesos industriales posteriores.

82
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

La 2da etapa: busca la obtención de los productos intermedios


o semi-terminados de cacao; pasta o licor de cacao, manteca de ca-
cao, torta de cacao y polvo de cacao. (El grano contiene inicialmente
entre un 35% a 55% de manteca de cacao.). Para ello el grano debe
ser descascarillado (6) a fin de separar la cáscara y prepararlo para
el tostado (7), el tostado del grano tiene el propósito de desarrollar
los aromas preformados durante la fermentación, eliminar los ácidos
volátiles, reducir el tenor de agua y disminuir la población bacteria-
na, se sigue con la molienda (8), que permite obtener la pasta o licor
de cacao, este subproducto debe ser prensado (9), lo que permite
disponer de una parte líquida, la manteca de cacao y la parte sólida
que es la torta de cacao de donde se obtiene el polvo de cacao (el
cual contiene entre un 20%-25% de grasa).
La 3era etapa: consiste en la elaboración propiamente dicha
del chocolate en la industria chocolatera o en el taller del artesano
chocolatero, para su elaboración y la de sus productos derivados
se procede a: el amasado (10), donde se mezclan los ingredientes
del chocolate que se desea elaborar hasta obtener una pasta ho-
mogénea, sigue el laminado (11), para alisar la pasta y dejarla sin
gránulos, el chonchado (12), donde la pasta pierde acritud, acidez
y una parte de las últimas trazas de humedad, el temperado (13),
para que el chocolate sea calentado a fin de favorecer, luego una
cristalización estable de la manteca de cacao y así obtener un cho-
colate homogéneo, el mezclado (14), con ingredientes adicionales
tales como avellanas, nueces, almendras, frutas, etc., según el tipo
de producto deseado y por último el moldeado donde el chocolate
es vertido en moldes para darle la forma deseada, desmoldeado y
embalaje del producto(15).
Aquí vale la pena destacar lo recordado por Lovera (2006) de
una copla deciochesca en referencia a la imagen del chocolate, su
significado y valoración para nuestro presente.
Oh! Divino chocolate
que de rodillas te muelen
juntas las manos te baten
mirando al cielo te beben

83
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Ahora bien, de acuerdo con Cartay (1999), para la elaboración


de un chocolate de calidad lo primero es la materia prima, así tene-
mos al cacao fino o de aroma, el cual corresponde a los cacaos tipos
criollos. Estos granos brindan un aroma o color especial en choco-
lates finos y en revestimientos o capas de cobertura. Generalmente
son mezclados con granos ordinarios a fin de realzar los productos
resultantes. Entre los criterios de calidad más usualmente utilizados
para apreciar un grano de cacao, está la palagosidad, el sabor a
cacao y el sabor a almendra que son los que han permitido distinguir
a los cacaos aromáticos a partir del aroma y del sabor especial, afru-
tado que ellos presentan. A partir de estas particularidades, estos
cacaos se han orientado fundamentalmente hacia la chocolatería
fina, los revestimientos y la cobertura.
Para aclarar este punto debemos destacar que gracias al olfato
y al gusto, experimentamos diferentes sensaciones olfativas y gus-
tativas a partir del contacto con las moléculas de los distintos com-
ponentes. Lo que llamamos aroma es una combinación de olores,
que nuestro olfato percibe y sabores que nuestras papilas gustativas
atrapan, con la contribución añadida de la temperatura y la textura.
Las células olfativas de nuestra nariz contribuyen en torno a un 80%
del sabor. La boca y la nariz están conectadas, de modo que las
moléculas gaseosas que se liberan en la boca cuando masticamos
pueden viajar hasta la cavidad nasal. Es más, cuando tragamos se
crea un vacío parcial en la nariz y el aire asciende hasta ella desde la
boca. Cuando la combinación de los estímulos del gusto, el olfato y
la textura llegan al cerebro, tienen que ser interpretados. Ahora bien,
que el conjunto de sensaciones resulte agradable, repulsivo o algo
intermedio, dependerá de las diferencias psicológicas de cada uno,
de sus experiencias y las costumbres culturales (De La Cruz, 2008).
Una de las maravillas del chocolate es que se funde entre 30°C y
36°C, es decir, justo por debajo de nuestra temperatura corporal lo
que permite que nosotros podamos disfrutar de las delicias del cho-
colate o ambrosía de los dioses.
De acuerdo con COVENIN (citado en ARC/PROactiva, 2001)
los chocolates son; la pasta preparada a partir del licor de cacao

84
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

(masa o pasta de cacao), manteca de cacao con o sin azúcar y con


o sin aditivos alimentarios. Estos alimentos se clasifican según el
tipo de consumo: chocolate para consumo en taza, chocolate para
consumo directo y chocolate para cobertura.
El chocolate para consumo en taza es el producto obtenido de
la mezcla de licor de cacao con adición de azúcar, manteca de ca-
cao, emulsificantes y saborizantes presentados en forma de tabletas
o en polvo. El chocolate para consumo directo (Chocolate negro,
con leche y chocolate blanco) es el producto resultante de la mezcla
de licor de cacao, azúcar, manteca de cacao, emulsificantes, adi-
cionado o no de leche entera o descremada, sólidos de leche (no
provenientes del suero de la leche) y otros ingredientes como nue-
ces mixtas, frutas, cereales, cremas, licores y jarabes. Este tipo de
chocolate se presenta en forma de tabletas, bombones y productos
de confitería. Veamos las diferencias en la figura n° 18.

Figura n° 18. Referencia comparativa de las coposiciones de los diferentes tipos de chocolate.
Fuente: las figuras se elaboran con base a lo descrito por Beckett, Stephen T. (2000). Pag 135

85
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Un chocolate negro de calidad es el chocolate por excelencia.


Debe contener, al menos, un 50% de cacao. Sin embargo, un cho-
colate con un contenido de cacao que supere el 75% de pasta de
cacao puede resultar de sabor mediocre y desagradable. Para ela-
borar un buen chocolate negro se pueden emplear distintas clases
de granos de cacao, pero los mejores chocolateros utilizan el cacao
criollo, fino o de aroma, para obtener la acidez, el equilibrio y los aro-
mas complejos característicos de los chocolates más finos y cacao
forastero para darle cuerpo y amplitud a sus mezclas de chocolate.
Un buen chocolate debe presentar una superficie lisa y brillante, y
se debe partir con un golpe seco y neto. Su untuosidad, que depen-
de de la manteca de cacao, debe comprobarse dejando derretir un
trozo de chocolate debajo de la lengua y apreciar en toda su majes-
tuosidad los sabores y aromas característicos Cartay (1999).
El chocolate es muy sensible al frío o al calor excesivo. El frío
endurece el interior del chocolate y lo cubre de una humedad que
opaca su brillo, dándole un aspecto blanquecino. En este caso, los
cristales de azúcar son atraídos a la superficie y se disuelven en el
vapor de agua, antes de recristalizar.
El proceso altera la textura y el sabor del chocolate. El calor
también afecta al chocolate. Su superficie se derrite por encima de
28°C, y al enfriarse se vuelve blanquecino por la cristalización de la
manteca de cacao. Esa alteración de su aspecto, que no lo vuelve
inadecuado para el consumo, afecta el placer de su degustación.
La luz puede ser responsable de la descomposición de la manteca
de cacao, lo que altera la cualidad gustativa del chocolate, por ello
el chocolate debe ser conservado a una temperatura comprendida
entre 15 y 18°C, en un lugar seco, guardado en un envase cerrado o
envuelto en papel de aluminio, al resguardo de olores que absorbe-
ría, como todo cuerpo graso, en detrimento de sus propios aromas.
Al referirnos al contexto de la subregión de barlovento en el año
1999, se presentó un evento climático que marcó un contexto para
su resurgimiento como región productora de cacao. Los desastres
naturales ocurridos en diciembre de 1999 en diferentes partes del
país y, con particular intensidad e impacto en la subregión de Barlo-

86
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

vento, constituyeron uno de los principales estímulos que motivó la


llegada de diferentes organizaciones de cooperación internacional a
Venezuela, entre las cuales estaba la Cooperación Italiana.
Durante un primer momento, esta revistió de un importante con-
tenido humanitario y asistencial dirigidos a las personas afectadas
y al restablecimiento mínimo de los principales servicios públicos.
Una vez superada la emergencia, la actuación de la Coope-
ración Italiana se focalizó en la región de Barlovento, apuntando
hacia la rehabilitación y fortalecimiento de las condiciones básicas
que posibiliten el desarrollo socioeconómico de dicha región, a tra-
vés de la intervención en temas económicos y sociales específicos,
en estrecha articulación con el gobierno regional del Estado Miranda
y bajo la dirección del Programa para el Desarrollo de las Naciones
Unidas (PNUD).
La presencia de la Cooperación Italiana se estructuró durante
los años 2000-2005 a partir de la intervención de varias Organiza-
ciones No Gubernamentales. Las tradicionales actividades econó-
micas existentes en la zona constituyeron el punto de partida para la
definición de tales espacios de actuación.
Así, en torno a la notoria vocación cacaotera regional se congre-
gan los esfuerzos de las ONG COOPI y CESVI, la primera se centra
en el rescate de la actividad productiva del cacao, fundamentalmen-
te en manos de pequeños productores y la segunda se orientó hacia
la valorización del cacao a través de procesos agroindustriales de
carácter semiartesanal.
Finalmente, la identificación de iniciativas y la potenciación de
espacios de cooperación y de concertación entre los distintos acto-
res públicos y privados estuvieron bajo la responsabilidad de ARS-
ARCI, donde el cacao constituye un primer punto de partida.
El gobierno regional del Estado Miranda bajo el mandato del
Gobernador Enrique Mendoza, desarrolló un conjunto de acciones
de mayor alcance, donde se atendieron los aspectos propios al culti-
vo del cacao, su procesamiento y su colocación en el mercado. Esta
perspectiva integral permitió visualizar al cacao como un circuito
agroeconómico, en cuyo seno se realizan una serie de operaciones

87
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

que van desde la producción hasta la colocación en el mercado,


pasando por el beneficio y procesamiento del cacao y para lo cual
se asocia un plan de intervención específico a cada uno de dichos
eslabones. Así, COOPI-ACCIÓN CAMPESINA operan a nivel de la
producción y del beneficio, CESVI lo hace en materia de procesa-
miento y ARCS/ARCI-PROACTIVA apunta hacia la comprensión de
los procesos de comercialización.
En un esfuerzo por comprender la composición y dinámica de
los distintos actores presentes en la producción y en el aprovecha-
miento del cacao, se parte desde una perspectiva funcional e integral
al considerar esta actividad productiva como un circuito agroalimen-
tario. Este término se deriva del concepto de Sistema Alimentario,
cuyo acento reside en la comprensión sistémica de las relaciones e
interrelaciones que se suscitan entre los componentes que lo confor-
man. El Sistema Alimentario puede ser percibido “como el conjunto
de los agentes participantes en la formación y en la transferencia de
los productos alimentarios con miras a garantizar la alimentación de
una población dada.” Este tipo de aproximación implica, por consi-
guiente, la consideración de todas las actividades, desde la produc-
ción agrícola y pecuaria hasta el consumo alimentario a nivel de los
hogares (Ghersi, cit ARCS/PROactiva, 2001).
En Barlovento, con ocasión de la intervención de la Coopera-
ción Italiana CESVI y de la Corporación de Desarrollo Agrícola del
Estado Miranda (CORDAMI), se desarrolló una industria “interme-
dia” o semi-industrial, conocidas como “Chocolateras”, que mejoran
y superan los procesos artesanales, combinando la obtención de li-
cor de cacao con la fabricación de chocolate de taza en plantas cuya
capacidad de producción gira en torno a los 500 kg. diarios. Asímis-
mo, entre las experiencias locales destaca una iniciativa existente
en Caucagua, cuyo mérito reside en la “tecnificación” alcanzada
desde una perspectiva artesanal. Se trata de la unidad denominada
“Procesadora de Cacao Mikidana SRL”.
0Igualmente en la población de Caucagua, funciona desde hace
años la Estación Experimental del Cacao, en la cual se llevan a cabo
experimentos para producir híbridos de plantas que garanticen a los

88
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

cosechadores mayor rendimento por hectárea y dotar de semillas


seleccionadas a los productores de la zona y de otras regiones del
país.
Entre las iniciativas de este género, tenemos las siguientes:
Asociación de Chocolateros
“Cacao Barlovento”, promovida por CORDAMI
- Comunidades donde hay plantas chocolateras: Panaquire,
Juan Díaz y Cumbo
- Comunidades donde se instalaron otras plantas: Río Chico,
Curiepe, Tacarigua, Manatí, Caño Rico, San José de Barlo-
vento.
Asociación de las plantas chocolateras promovidas por CESVI,
4 unidades:
Comunidades Pele El Ojo, El Clavo, Burguillos y San José de
Barlovento.

La organización de las comunidades ha sido una de las estra-


tegias ampliamente desplegada como un mecanismo para propiciar
la incorporación y la participación de la población en aquellos temas
que pudiesen ser de su interés. Sin embargo, en Barlovento, se ha
observado con mucha frecuencia la presencia de diversos tipo de or-
ganizaciones -asociaciones civiles, cooperativas, juntas de vecinos-
que en realidad no llegan a conforman un verdadero tejido socio-or-
ganizativo lo suficientemente sólido, pues las motivaciones iniciales
subyacentes responden a criterios pragmáticos o coyunturales que
las percibe como un mecanismo para canalizar recursos y apoyos
oficiales, mas no como un medio para fortalecer la cooperación y el
crecimiento de sus miembros. De allí que una de las mayores dificul-
tades sobre este particular tiene que ver con la perdurabilidad en el
tiempo, así como con la naturaleza del liderazgo de sus dirigentes.
Se han identificado una serie de organizaciones de base vinculadas
con la actividad cacaotera, además de no ser un listado exhaustivo
de las mismas ( ARCS/PROactiva, 2001).

89
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Asociaciones de productores
Central de Cooperativas Barlovento-Valles del Tuy de R.L. y
Asociación de Productores Agrarios del Municipio Acevedo
Organizaciones de base según municipio:
Municipio Acevedo: 33 organizaciones
Municipio Páez: 3 organizaciones
Municipio Brión: 2 organizaciones

Al examinar con mayor detenimiento la distribución de la ca-


caocultura Barloventeña, se aprecian los siguientes aspectos: (a)
la explotación de cacao es una actividad desarrollada mayoritaria-
mente por pequeños productores, (b) el tamaño promedio de las
explotaciones es bastante bajo -2,7 has. a nivel regional, 4,3 has.
la más grande y 1,7 has. la más pequeña- lo cual atenta contra la
rentabilidad de la unidad, (c) al considerar la trayectoria ancestral de
esta región, conformada por haciendas atendidas por esclavos, es-
tos valores ponen en evidencia un progresivo proceso de fragmenta-
ción de las unidades, sin tener en cuenta criterios agro-económicos
que permitiesen garantizar un tamaño mínimo que asegurase una
rentabilidad básica, y (d) la intervención de la reforma agraria en la
región, muy posiblemente, contribuyó a acelerar este proceso. Así
podemos destacar:
Zona sur-central
Marizapa-Caucagua-Panaquire-Ribas-El Guapo-Cúpira con-
centran el 47% de la superficie regional las cuales se localizan sobre
la vía nacional Caucagua-El Guapo-Cúpira-Barcelona, en dirección
este-oeste al sur de la región,
Zona centro-oriental
Río Chico-San José de Barlovento-Cumbo abarcan el 28% las
cuales son contigüas al conjunto precedente, pero en dirección sur-
norte hacia el centro oriental de la región.
Zona nor-occidental
Capaya-El Café-Curiepe-Higuerote concentran el 11,6% de la
superficie regional, ubicándose cercano a la vía Caucagua-Higue-
rote en dirección sur-norte hacia el extremo occidental de la región.

90
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Zona central
Tacarigua-Mamporal contienen el 8% de la superficie regional,
cercano a la vía Tacarigua-Mamporal-Río Chico, en el centro de la
región,
Zona sur-occidental
Araguita con el 6% de la superficie regional, localizada en tor-
no a la vía Caucagua-Araguita-Guatopo, hacia el sur-occidente de
la región. De allí que los espacios que van desde Caucagua hasta
Caño Rico, más la zona de Río Chico y de San José de Barlovento
concentran el 75% del área cubierta con cacao.
Se dice que Curiepe fue el primer sitio en Barlovento donde se
desarrolló el cultivo de cacao, pero su fama hoy en día está prin-
cipalmente en sus animadas fiestas de San Juan Bautista. Ahora
Birongo es el enfoque entre los dos en relación con el cacao debido
a una iniciativa de la Fundación Polar para rescatar la producción
del rubro, apoyar la economía tan deprimida en la zona y preparar
a la gente para un mejor futuro. Birongo contaba con centenates de
productores de cacao, pero todos de escala muy pequeña y con bajo
rendimiento debido a la falta de conocimiento técnico. Para conso-
lidar la situación del cacao en 2005 se inauguraron las intalaciones
de Chocolate Flor de Birongo, en la entrada del pueblo homónimo
y posteriomente la empresa Choco-Chaca en Panaquire en la cual
se elaboran finos chocolates de producción local con innovadores y
exquisitos rellenos a base de frutas.
En este tiempo se formó una asociación de 99 productores lo-
cales. Polar trajo a un profesor de Suiza, entre otros, para la capaci-
tación de la gente tanto a nivel de cultivos como de producción. Ac-
tualmente esta planta cuenta con personas de tiempo completo y 30
productores fijos. El público puede visitar esta plantas para observar
el procesamiento del cacao y la producción de los productos finales,
para mayor información: choflobir@gmail.com. www.choflbir.org.
También existe una tienda donde se pueden comprar barras,
bombones y hasta hacer pedidos especiales. No hay señalización
alguna para guiarse al sitio, al entrar a Birongo siga hasta la plaza y
de la vuelta en “U”, regresando por la misma vía, cruce en la primera

91
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

entrada hacia la izquierda, en la segunda “Y” cruce hacia la izquier-


da. La entrada “sin aviso” tiene un portan amarillo (Kline, 2012).
En la vía principal para oriente, al extremo entre Caucagua, a la
izquierda está la planta -bajo el patrocinio del Gobierno Nacional- de
chocolates El Cimarrón (destacando que sus productos son 100%
cacao venezolano), que inició sus operaciones en 2010. Para visitas
hay que dirigir una carta al Sr. Leonardo Flores (gerente) o al Sr. Ed-
gar Rivas (presidente), contactar: eudalis@gmail.com. Poseen una
tienda al lado de la carretera donde se venden barras, bombones,
cacao en polvo, sus productos están disponibles en todas las enti-
dades de la nueva cadena (vía franquicias) de tiendas “Cacao Vene-
zuela” a nivel nacional (en especial en los terminales de aeropuertos
como el de Maiquetía, estado Vargas; también en Parque Miranda y
frente a la Plaza Bolivar de Caracas.
Ellos también tienen tres centros de produción de la materia
prima bajo el nombre “Cacao Oderi” (inició desde el año 2006 y su
nombre procede de la antigua hacienda de cacao “Oderi”, donde
está ubicado el primer centro). Además, han montado una escuela
de chocolatería en el Limón (estado Aragua).
La más grande y con acceso má fácil en la planta “Mango de Ocoi-
ta” (al lado del puesto de la Guardia Nacional). En un desvío desde la
vía Panaquire- El Clavo. Cuenta con el cacao de más de 140 consejos
comunales. Contacto: mariga0511@gmail.com (Kline, 2012).
Hasta aquí, hemos presentado un espacio vinculado con la
transformación referido al trabajo artesanal chocolatero, atendido
por pequeños negocios, sumamente especializados y exquisitos.
Ellos procesan el chocolate para elaborar una bombonería fina que
apunta a un público más exclusivo, con mayor capacidad adquisi-
tiva, donde la calidad es el criterio diferenciador. A partir de allí se
hace necesario describir algunas características de la industria cho-
colatera del país, a una mayor escala, para la mejor comprensión de
su evolución presente y futura.
Las primeras industrias chocolateras del país fueron: En 1854
la Española, en 1859 El Indio y en 1861 La India, son las primeras
fábricas en producir tabletas de chocolate en Venezuela. En el Si-

92
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

glo XX: 1929 El Rey y en 1941 la Savoy (con sabor venezolano).


Actualmente solo Chocolates El Rey se mantiene en el país como
empresa líder en la producción de chocolate de calidad, tanto para
el consumo nacional como internacional (CINESA, 2010).
En este campo se identifican 12 segmentos de mercado donde
el chocolate y sus derivados tienen presencia, a saber:
Propiamente chocolateros:
-Chocolate de taza, uno de los consumos más tradicionales del
chocolate
- Golosinas de chocolate, orientadas hacia el consumo masivo.
- Bombonería destinada a un consumo festivo o de celebración
-Pasta para untar, del tipo “Nucita” o “Nutella”, dirigida a la po-
blación infantil.
- Decoraciones de chocolate, compuesta por productos que se
ubican en el consumo festivo o de celebración (postres, tortas).
En competencia con industrias provenientes de otras áreas ali-
mentarias:
- Bebidas achocolatadas en sus diversas formas, instantáneas
o refrigeradas
- Galletería o galletas rellenas
- Bebidas aromatizadas
- Cereales saborizados
- Postres de diversos tipos, naturales o refrigerados
- Panadería-dulcería
Se constata, además, el surgimiento progresivo de una “línea
dietética” la cual abarca varios de los segmentos anteriores (choco-
late de taza, golosinas de chocolate, bebidas achocolatadas, galle-
tería y postres de diversos tipos). Estos productos son fundamental-
mente abastecidos a través de empresas extranjeras.
La desaparición de FONCACAO ha permitido el surgimiento
de varias iniciativas públicas y privadas que tratan de rescatar este
cultivo (Agenda Cacao de CONICIT, varios Fundacites estatales y
gobernaciones, Fundación Proyecto Paria) o incursionar en áreas
anteriormente ocupadas por el Estado (APROCAO, Comercializado-
ra Cajigal en Sucre, alianzas con firmas extranjeras). Sin embargo,

93
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

varias de ellas están concentradas en sus propósitos específicos


habiendo pocos espacios de encuentro, de reflexión, de articulación
y de construcción colectiva.
En 1989, los procesadores industriales nacionales (Chocorey,
Tres Estrellas, La India, Yukery), crearon la asociación APROCAO
con la finalidad de establecer su propio mecanismo de comerciali-
zación y de abastecimiento de cacao para su operación industrial.
Anteriormente las empresas procesadoras compraban su materia
prima al Fondo Nacional del Cacao (FonCacao), según cupos anua-
les aprobados por el entonces Ministerio de Agricultura y Cría (MAC)
y vendidos en forma mensual. Desde su fundación, el mecanismo de
compra de APROCAO se ha orientado a la satisfacción de las nece-
sidades de materia prima de cacao en grano para las procesadoras
nacionales (Nestle Venezuela, 2008).
Sin embargo, algunas de ellas disponen de mecanismos parale-
los de comercialización a fin de proveerse de la materia prima. Ade-
más de esta labor, esta empresa ha venido acopiando una amplia
información acerca del circuito del cacao lo cual permite comprender
su dinámica. A partir de la información suministrada por APROCAO
acerca del cacao procesado a nivel nacional, las principales indus-
trias de chocolate (Nestlé Venezuela, Proavena –Mavesa-, Choco-
lates El Rey, Carbonero, La India -hoy Colombina Venezuela-, Los
Capachos, Nucita (Deshiveca), El Globo y la Marcona) abarcaban
el 65% del mercado nacional para el período 1991/92, mientras que
estas mismas industrias alcanzan el 87% para 1999/2000, quedan-
do el resto fraccionado en pequeñas unidades.
Más recientemente y para unir esfuerzos en el logro de man-
tener la reputación del cacao venezolano como “El mejor cacao del
mundo” se conformó en 1995, la Cámara Venezolana del Cacao
(CAPEC), como una asociación sin fines de lucro, integrada por los
productores, comercalizadores de productos, derivados del cacao,
exportadores y científicos. Esta asociación tienen como misión:
• Conservación y resiembra de materiales de buena calidad ge-
nética y estableciendo los tipos criollo y trinitarios en las nue-
vas áreas de siembra.

94
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

• Adecuado manejo postcosecha para alcanzar niveles organo-


léticos deseado.
• Inocuidad del cacao como alimento, ya que es suceptible a
contener bacterias, metales pesados, toxinas producidas por
hongos y residuos químicos provenientes de plaguicidas y
herbicidas.
• Duplicar el promedio nacional de 300 Kg/h a niveles de 600
Kg/h anuales de cacao seco por año para el 2015.

Como cierre y reflexión poética de este punto, nos permitimos


presentar la obra de: Plánche, Francisco (2003). Mujeres del Cacao.

Háblame, señor de este valle, sobre las “Mujeres del Cacao”,


tú que las vistes nacer,
que has lamido con ternura cada parte de su piel
y les has brindado frescor ante la canícula solar.
Nada más ayer las vi aparecer, menudas y cobrizas el cacao recoger;
socavaron mi ribera y mi cuerpo en cien ramales a mi valle hicieron recorrer;
bachacos madrugadores del campo,
fue un parpadear su trajín sobre mi reino... se fueron... y otras vinieron,
negras como la noche, dulces como la miel,
pocas, muy pocas, de los árboles arrancaban
las lágrimas de sangre de la fruta en sazón;
con sus canastos ahorcajados en la cintura cimbreante
o sus testas coronando con ribetes de perlas”.
Uno, otro y otro amanecer,
sus cantos extraviados en la espesura a mis aves hacían enmudecer,
sus lánguidos arpegios como arrullos,
a mis taimados “macaos” hacían adormecer.
Con armas blancas, certeros golpes sobre el cofre de la baya hendida,
refulgían las almendras, blancas como perlas, agri-dulces como la vida.
Por todo mi valle multiplicaron
sin cansancio el alimento que era para los dioses,
y se esparció por el Viejo Mundo,
ambrosía de la realeza y de la plebe.

95
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Conforme las criaturas del cacao multiplicaban en la tierra el fruto,


sus prolíferos vientres multiplicaban las criaturas,
en un rosario sin fin para prolongarse en el tiempo.
Ayer, hoy y mañana serán eso: “Mujeres del Cacao”,
bajo el sol, bajo la lluvia, al acecho del “macao”.
Las “mecheteras”; las increíbles “macheras”,
buenas para toda tarea; las soleadas “patieras”,
en un tiempo llamadas las “coloradas”,
color de la rojiza tierra donde revolcaban la almendra.
Buenas en la faena,
buenas para oír el pujido inaudible de la tierra en gestación;
buenas en el dolor, buenas en el amor.
Que tu canto no cese nunca,
que tus santos siempre te acompañen
y San Juan el “Renovador de la Vida”,
siga siendo tu hijo, tu hermano y compañero hasta el anochecer del final.

Chocolate MIS POEMAS, Una historia de artesanía y constancia.


Conversaciones con la Sra. Luisa Amanda González de García (2007)

El comienzo…
En San José de Barlovento, sector Manatí, Estado Miranda,
funciona Chocolate Mis Poemas, una micro-empresa familiar, de-
dicada a la elaboración de chocolate artesanal.
El proyecto se inicia en el año 2000, cuando un grupo de pro-
ductores de cacao de Barlovento es atendido por la Corporación de
Desarrollo Agrícola del estado Miranda (CORDAMI) y logran con-
cretar un proyecto para la creación de 10 plantas semi-industriales
procesadoras de cacao. Amanda González de García, fue una de
las beneficiarias. El 04 de mayo de 2002 es inaugurada por el en-
tonces gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza, la planta
procesadora de cacao Nº 5 “Chocolate Mis Poemas C.A.” Junto a
su familia logró utilizar el apoyo estadal inicial y con esfuerzo propio
ha trascendido la actividad agrícola de producir cacao, procesándolo
y transformándolo en excelentes chocolates.

96
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Cuando se comenzó no había cultura de hacer chocolate en Bar-


lovento, lo que se hacía antes y aún, a nivel artesanal, son las “bolitas
de cacao” para elaborar chocolate para taza. Entonces nadie hacia
máquinas para hacer chocolate, las requeridas se hacían en Colom-
bia. El Presidente de CORDAMI el Sr. Josué Ramírez se fue a Colom-
bia y estableció una contratación con una compañía especializada,
pero la respuesta de la empresa no fue satisfactoria y oportuna en la
entrega de la maquinaria. Esta situación generó disgusto y nuestra
renuncia al financiamiento otorgado, pese al interés que teníamos y la
fe del Gobernador Enrique Mendoza en el programa.
En respuesta, nos puso en contacto con el Sr. Simón Pérez Ing-
niero responsable de proyectos de desarrollo agrícola del CONICIT,
conversamos con él y, por mi experiencia como dirigente agrónomo
y conocedora de la zona, lo acompañamos a la hacienda N° 1, evi-
denciando las carencias en maquinarias, uso inadecuado del gas
en el tostado del cacao (ya que emana residuos que son absorbidos
por la manteca del cacao), y las carencias de electricidad (trifásica)
para sustentar un proyecto de estas características. Estas recomen-
daciones también surgieron de encuentros con expertos franceses
en la elaboración del chocolate que estaban en la zona, apoyando el
programa de CORDAMI.
Simón Pérez es Ingeniero Mecánico, con una trayectoria de
inventos en su haber, siempre en la búsqueda de solucionar proble-
mas en la producción del chocolate. La intención fue incorporar su
saber a este proyecto, diseñando y fabricando la maquinaria apro-
piada para procesar pequeños volúmenes de cacao y transformarlo
en un chocolate de excelente calidad y con tecnología 100% vene-
zolana. Sus máquinas permitieron pasar de un chocolate rústico de
taza estilo colombiano –corona-, a un auténtico chocolate refinado.
Incorporando la maquinaria más eficiente y otras que no contem-
plaba el proyecto inicial como: la prensa extractora de manteca, el
refinador para lograr la granulometría de los mejores chocolates, el
conchador-temperador, etc. Mientras resolvía problemas asociados
a la maquinaria, desarrolló los protocolos de cada una de las fases
de transformación.

97
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

El sr. Simón Pérez, con parte del préstamo, se dedicó durante


un año al diseñó y construcción de estas maquinarias para los 10
beneficiarios; este tiempo fue de emoción al imaginar las posibilida-
des de elaborar un buen producto con la calidad que permite el ca-
cao de Barlovento. Nos reuníamos los domingos para la entrega de
las maquinarias, como todo un suceso de gran embergadura social.
Para nosotros, ser empresario o emprendedor en estos tiempos
ha requerido de mucho tesón, mucho temple para poder superar las
dificultades que se nos han presentan debido a causas multifacto-
riales. Si hubiésemos consultado a un experto empresario, estamos
seguros de que el último lugar que hubiese seleccionado para ins-
talar una planta procesadora de cacao, era una finca en Barlovento.
Lamentablemente Barlovento, a pesar de estar tan cerca de
Caracas, no cuenta con servicios que sirvan de apoyo al desarrollo
turístico e industrial. El servicio eléctrico es deficiente y es interrum-
pido casi a diario por un número de horas indeterminado que ocasio-
na daños y pérdidas a cualquier empresa. La solución a este recu-
rrente problema fue endeudarnos para adquirir una planta eléctrica.
El exceso de calor y la elevada humedad ambiental ocasionan
que para hacer chocolate y de buena calidad, sea indispensable
muy buenos equipos de aire acondicionado prácticamente las 24
horas del día. La falta de transporte colectivo adecuado para facilitar
la movilidad del personal, la falta de apoyo por parte del Estado y
ningún incentivo a la pequeña empresa privada, hacen difícil este
proceso; adicionalmente los requisitos formales, legales e impositi-
vos son exactamente iguales que para una empresa grande.
A pesar de las dificultades, ha sido y sigue siendo una experien-
cia maravillosa. Venezuela cuenta con una materia prima excepcio-
nal, el cacao venezolano, el mejor del mundo. Nuestro interés es,
sin pretensiones masificadoras, transformarlo en un chocolate de
altísima calidad, bien elaborado, con características muy especiales,
de alta pureza. Por ello nuestro interés se basa en mejorar cada día
y en la búsqueda constante de la excelencia. Esta actitud ha permi-
tido a Chocolate Mis Poemas ser recomendada por Slow Food,
una organización para la alimentación sana a escala mundial.

98
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Adicionalmente en el mes de mayo del 2012 fuimos una de


las 35 personas invitadas por el Buró de Asuntos Educacionales y
Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos para
participar como visitante internacional en Texas en su programa de
liderazgo como la mejor emprendedora femenina de Venezuela.
Actualmente nos distinguimos por ser el único sitio en la zona
de Barlovento donde todo el circuito, desde los cultivos de cacao, el
procesamiento de la materia prima (el polvo, licor y tortas de cacao)
y hasta la fabricación de los productos finales están en el mismo te-
rreno. Estamos antes de llegar a Higuerote, cruce a la derecha en la
salida indicada para Mamporal-Río Chico, a unos 17 kilómetros por
esta vía, se debe estar pendiente a la izquierda de un aviso invitán-
dole a visitar nuestra empresa “Chocolates Mis Poemas”. chocola-
tesmispoemas@yahoo.es.

Del Procesamiento del cacao al buen chocolate


En la hacienda tenemos cacao criollo y trinitario, los cuales se
mezclan para hacer las diferentes producciones o productos que
elaboramos, pero no hay grandes diferencias entre su sabor. El Cho-
colate denominado “Carenero Superior” no se debe a que sea una
marca o variedad de cacao, sino a que lo exportaban por la vía de
carenero y lo denominaron así, pero sigue siendo el mismo cacao
de Barlovento.
Una referencia de la calidad del producto nos la proporciona
el cotiledón; cuando usted abre la semilla, mientras más blanco es
el cotiledón más puro o fino es el cacao. Aquí se puede encontrar
desde el blanco hasta cotiledones de color morado intenso –fuerte-,
que es menos fino.
En la elaboración del chocolate, uno de los procesos claves del
procesamiento lo constituye el fermentado y el secado del cacao.
Para fermentar el cacao se requieren 6 días, a los dos días y medio
o 3, se voltea para que el fermentado sea homogéneo, a los 6 días
lo sacamos al sol 3 o 4 días para secar. Muchos productores para
acelerar el proceso están usando cemento y cal, acelerando el fer-
mentado hasta en un día y después lo colocan al patio a secar. Ese

99
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

proceso disminuye mucho la calidad del producto; pero esta prác-


tica daña el producto, ya que no permite un tiempo de fermentado
adecuado para mantener su calidad. Otros secan el producto direc-
tamente en la calle, sobre el asfalto. Estas prácticas inadecuadas
deben evitarse para mantener la calidad de origen de nuestro cacao.
El otro proceso relevante es la “molienda del cacao” (después
del descascarillado y tostado), del cual se extrae el licor de cacao.
Para nosotros los chocolateros el licor del cacao, es el “jugo del ca-
cao”, es el licor de cacao o pasta de cacao. Esta pasta se endurece y
puede durar años bajo adecuadas condiciones de conservación, luz,
temperatura y humedad. Nosotros, al exportarlo, le damos un año
para mantener sus buenas condiciones de calidad y cuidar nuestro
producto.
La pasta de cacao, aún no es lo que se llama chocolate, la de-
nominación verdadera de chocolate es un porcentaje de cacao y
otro porcentaje de manteca de cacao, aunque no tenga azúcar. Si
se le agrega azúcar, es chocolate dulce; si se le agrega leche, es
chocolate de leche y allí se empieza a variar agregándole otros pro-
ductos; pero si no tiene pasta de cacao y manteca de cacao no es
chocolate.
En el caso de las “bolitas de cacao”, constituyen una prepa-
ración distinta, ya que le agregan panela –papelón, azúcar-, nuez
moscada, clavos de olor y le cambian el sabor original del cacao.
Por otra parte muchos productos de chocolate que se comercializan
presentan un fuerte sabor a vainilla, el mercadeo de estos productos
ha acostumbrado el gusto del venezolano a un chocolate con sabor
a vainilla. Pero cuando la gente prueba un chocolate de Barloven-
to es cuando tiene la oportunidad y la experiencia de saborear el
verdadero sabor del cacao. Cuando los extranjeros, entre ellos los
italianos y franceses, expertos en bombonería fina, vienen a Vene-
zuela reconocen la calidad de nuestro cacao, por su aroma y sabor.
La siguiente etapa en el procesamiento del chocolate es el
“prensado”, del cual se obtiene un torta dura. Después de que ex-
traemos la manteca de cacao, lo que constituye un 33% de manteca
aproximadamente, la “torta” se coloca en una máquina denominada

100
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

“rompe torta” donde se fragmenta y se coloca en otra máquina que


la muele hasta obtener el “polvo de cacao”. La manteca se utiliza
para hacer bombones y el polvo se emplea en la pastelería fina y
heladería. Otros clientes utilizan el polvo y le agregan la manteca de
cacao u otra manteca de naturaleza hidrogenada y elaboran otros
productos de chocolate.
El otro proceso clave es el “temperado”, el cual se realiza en
una máquina (temperador), para hacerle en primer lugar lo que se
denomina un “conchado”. El conchado consiste en exponer el pro-
ducto a una temperatura alta de 52 grados centígrados por 24 horas,
durante ese tiempo expulsa todos los gases que adquirió durante
el proceso de fermentado. Y luego se reduce esa temperatura a 29
°C, para posteriormente elevar a 32 °C (temperado), debido a que
durante ese tiempo los cristales existentes en la manteca del cacao
se logran romper en esos intervalos de temperatura, lo que permite
después llenar los moldes para la elaboración de los bombones. El
manejo de la temperatura debe ser paulatino, ya que a los tempera-
dores se le suministra agua para enfriar la mezcla, pero en nuestro
clima de Barlovento el agua que viene del tanque exterior para re-
gular el temperado esta muy caliente, por ello se requiere instalar
un enfriador que suministre agua para reducir la temperatura de la
mezcla lentamente.
Cuando se prueba un chocolate y este presenta un sabor are-
noso, se debe a que el chocolate no ha sido atemperado y existe la
presencia de cristales en la manteca, los cuales aportan una granu-
losidad al producto que al sabor le dan esa apariencia de arenoso,
un chocolate arenoso, no es de buena calidad. El catador, como
buen conocedor, con solo escuchar el sonido del chocolate al rom-
perse, ese “track” característico ya saben si el chocolate esta tem-
perado. Cuando lo prueba reconoce el cacao bueno, de buen aroma
y sabor, como lo es el cacao del Barlovento.
Nosotros preparamos una variedad de bombones con frutas
tropicales deshidratadas (preparadas en su mayoría por nosotros
mismos) y disponemos de varias maquinarias de mezclado para evi-
tar la combinación de las diferentes preparaciones de chocolate. En

101
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

ocasiones se puede leer en las etiquetas de algunos chocolates co-


merciales que expresan: “este chocolate puede contener trazas de
maní, avellanas, almendras”; esto se debe a que no lavan las ollas,
y pueden contener residuos de otros ingredientes. Nuestro nivel ar-
tesanal y de poca producción nos permite evitar estas situaciones y
elevar la calidad del producto terminal.
Otro detalle que cuidamos es el uso de perfumes y colonia por
el personal que trabaja en la empresa, ni limpiamos con productos
con aromas, para evitar que la manteca de cacao absorba los olores
del perfume o del limpiador y altere el aroma y sabor original y fino
del cacao en la producción del chocolate.

Los Productos
Chocolate Mis Poemas cuenta con una variedad de chocola-
tes: (a) la pasta pura de cacao, destinada a la preparación de choco-
late para taza, confitería, y repostería; (b) diversas presentaciones
de chocolate negro: “Negro Fino 75%, Cinta Azul 75%, Barlovento
Fino, y Fino Fructosa”, que varían en proporción de cacao y tipos de
azúcar: blanca, integral y fructosa; (c) “El Mestizo”, suave y delica-
do chocolate con leche, puro o combinado, con frutos secos como
maní, almendras, nueces, merey, pistacho y avellanas; (d) “El Cati-
re”, chocolate blanco, cacao en polvo, puro y aromático; (e) bebidas
como la Mistela (a partir del mucílago del cacao) y el Té de cacao
(a partir de su cascarilla), además de preparaciones para la elabo-
ración de Brownie –biscocho de chocolate- con harina de plátano.
Sin el apoyo de maestros chocolateros, en la búsqueda de ha-
cer algo novedoso, decidimos experimentar nuevos sabores, nue-
vas combinaciones utilizando ingredientes producidos en el país, así
nos convertimos en pioneros de una especie de bombonería criolla,
con rellenos de frutas tropicales deshidratadas por nosotros, tales
como cambur, mango, guanábana, parchita, piña, naranja, limón;
cada uno es una delicia y así ya contamos con 22 sabores diferen-
tes, para complacer a todos los gustos.
La empresa ofrece también; una gran variedad de presenta-
ciones para regalo desde bolsitas transparentes, cajas de madera,

102
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

bomboneras de cerámica, etc; además de chocolates personaliza-


dos para corporaciones, instituciones y eventos especiales.
Como recomendación y para preparar un buen chocolate, se di-
suelve una barrita de 40 gramos (de las que dicen chocolate de tasa
o pasta de cacao, para repostería) en dos tazas de agua y después
que se derrite le agrega dos tasas de leche y lo endulza a su gusto
(ya que no contiene azúcar en su preparación). Eso es un verdadero
chocolate, no tiene vainilla ni otros aditivos, algunos clientes le di-
suelven fécula de maíz para otorgarle una mayor consistencia.
Actualmente nuestros productos se expenden en diferentes ca-
denas de supermercados y tiendas como: Biorgánica, especializada
en productos naturales y dietéticos para personas con problemas
nutricionales; la cadena Excelsior Gama con 8 sucursales en el área
metropolitana de Caracas y los automercados PlanSuárez, La Cue-
va de las Delicateses, Gran frigorífico Alto Prado, en Caracas y la
tienda Duty Free en el Aeropuerto Internacional de Margarita. Entre
los productos se destacan:

• Chocolates gourmet que varían en proporción de cacao y


azúcar, entre los cuales encontramos: Negro Fino elaborado
con 75% de cacao, Barlovento Fino elaborado con 60% de
cacao, Mestizo elaborado con 60% de cacao y leche y Pasta
de cacao destinada a la preparación de chocolate para taza,
confitería, y repostería. Todos en presentaciones de 100 y
200 grs.

• Mezcla para Brownie con harina de plátano sin gluten ideal


para personas que no toleran esta proteína, como los alérgi-
cos o celíacos o simplemente amas de casa que desean dar
a sus hijos un producto altamente nutritivo. En presentación
de 500 grs. con instrucciones incluidas (en inglés y español).

• Té de Cacao elaborado con la cascarilla de la almendra del


cacao seleccionado cuidadosamente, contiene todos los in-
gredientes activos del cacao, por lo tanto, su te o infusión

103
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

aporta los mismos beneficios del chocolate. En presentación


de 75 grs.

• Polvo de Cacao destinado para la preparación de bebidas


chocolatadas, tortas y postres, confitería y repostería en gene-
ral, sin aditivos garantizando los resultados buscados de sa-
bor, aroma y presentación. En presentación de 200 grs.

Logros alcanzados…
Hoy somos iniciadores de la transición de una cultura del cacao
en decadencia, a una cultura del chocolate que estamos seguros
va a revivir y consolidar la vocación agrícola en torno al cultivo del
cacao de la región. Estamos haciendo una pequeña, pero auténtica
revolución, guiados por el espíritu emprendedor y libertario del ve-
nezolano.
Esta naciente cultura del chocolate también repercute positiva-
mente en el otro polo de desarrollo de la región, la actividad turística
que actualmente se da prácticamente sola, debido a las privilegia-
das condiciones geográficas que bordean la región. Son contadas
las valiosas pero insuficientes iniciativas, especialmente del sector
privado que han entendido las potencialidades turísticas de la región
y realizan su vida en torno a la actividad turística.

1- Hemos adquirido un conocimiento consciente de lo que toda


la vida hemos producido: el cacao. Hemos aprendido, a va-
lorar la materia prima que tenemos. La calidad de nuestro
cacao regional. Con sabores únicos del que disfrutamos y
queremos que cada vez más, todos aquellos amantes del
chocolate conozcan y también disfruten. Hemos aprendido
la importancia de proteger nuestro cultivo y preservar nues-
tras variedades autóctonas, nuestro cacao criollo y trinitario
apreciado en el mundo entero. Aprendimos también qué im-
portante es el tratamiento del fruto cosechado, el fermentado
y el secado que son esenciales para el desarrollo del sabor
en la elaboración del chocolate. Ya somos capaces de identi-

104
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

ficar un cacao bien manejado de otro que no lo es. Captamos


rápidamente si un cacao está mohoso, si tiene demasiada
humedad, si está bien fermentado o lo sacaron al sol antes
de tiempo.

2. Nos empeñamos en hacer un chocolate de calidad a la altura


de la materia prima con la que contamos: Nuestra norma es
que si tenemos el mejor cacao del mundo, tenemos que lle-
gar a producir el mejor chocolate del mundo.
3. Recuperamos las fórmulas clásicas para la elaboración de
chocolate y a partir de allí, hemos desarrollado fórmulas pro-
pias adaptadas al gusto del venezolano sin aditivos químicos.

4. Alcanzamos un mercado estable que consta de dos nichos


fundamentales: (a) la población turística que visita nuestras
instalaciones, es un público maravilloso que como verán es
capaz de rodar casi tres kilómetros por una carretera de tierra
para llegar a nuestra fábrica y probar el chocolate que elabo-
ramos con mucha pasión. Este es un componente muy impor-
tante especialmente recurrente los fines de semana y en las
temporadas altas vacacionales y (b) ser proveedores regula-
res de centros de distribución dirigidos a un público selecto
que confía en la calidad de lo que se comercializa en esos
establecimientos, como la tienda Biorgánica; la cadena Excel-
sior Gama y los automercados PLanSuarez; La Cueva de las
Delicateses, Gran frigorífico Alto Prado, en Caracas y la tienda
Duty Free en el Aeropuerto Internacional de Margarita.

5. Instituciones y empresas que buscan para sus clientes obse-


quios producidos en Venezuela.

Generación de 5 empleos directos que vienen preparándose
y formándose, mejorando la calificación de la mano de obra local
impactando positivamente el nivel de ingreso de sus respectivas fa-
milias. Cada empleo directo genera cinco empleos indirectos, espe-

105
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

cialmente productores de cacao dispuestos a trabajar con nosotros


suministrándonos cacao de calidad a cambio de una remuneración
justa y artesanos de la zona que elaboran artesanías y otros que
suministran empaques, insumos y servicios en torno a la planta cho-
colatera.

Reconocimientos obtenidos.
• Somos una referencia nacional e internacional como modelo
de lo que puede ser un verdadero desarrollo endógeno abier-
to al mundo, reconocido por la Fundación Slow Food, que ha
valorado nuestro trabajo de recuperar el alimento sano por lo
que hemos sido invitados a participar en su gran Evento Inter-
nacional Terra Madre, en la ciudad de Torino - Italia, el primer
evento, en octubre del año 2004 y el segundo, en octubre del
año 2006.

• Invitación a participar en el taller “Del Cacao al Chocolate”


organizado por la Cámara de Comercio Italiana del Ecuador
realizado en Guayaquil el mes de julio de año 2007.

• Invitación a participar en ferias locales, con mucho orgullo,


para dar a conocer nuestros productos. Organizadas por la
ONG Italiana CESVI y Acción Campesina, conjuntamente con
el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

• El invalorable apoyo de medios de comunicación que de ma-


nera absolutamente gratuita han realizado reportajes y entre-
vistas de nuestro trabajo: entre ellos, El Nacional, El Universal,
Impacto Positivo, La Voz de Guarenas, Últimas Noticias, revis-
tas como: Complot, Todo en Domingo; programas televisivos
como Bitácora de Valentina Quintero, quien periódicamente
repite el programa y gentilmente nos incorporó en su guía tu-
rística, renovando el interés y la curiosidad de nuevos visitan-
tes que hacen turismo en la zona (González, 2008).

106
Capítulo IV
Aportes nutricionales del Cacao-Chocolate

D
esde el punto de vista nutricional, los alimentos nos proporcio-
nan energía y el chocolate es capaz de hacerlo de un modo re-
lativamente rápido. Contiene los tres componentes esenciales
de los alimentos; proteínas, carbohidratos y grasas, junto con algunos
minerales esenciales.
Cuadro n° 6.
Contenido medio de macro y micronutrientes en 100 g de chocolate.

Chocolate Puro Chocolate con leche Chocolate blanco


Energía (Kcal) 530 518 553
Proteinas (g) 2 6 8
Carbohidratos (g) 63 56 56,5
Grasa (g) 30 30 33
Calcio (mg) 63 246 306
Magnesio (mg) 131 59 31

Hierro (mg) 3 2 0,2

Fuente: Beckett, Stephen T. (2000). La Ciencia del Chocolate. Editorial Acribia S.A.
España p. 164.

107
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

De acuerdo a Velez Boza y Valery de Velez (1990), Beckett


(2000), Montes de Oca, (2004), el cacao tiene propiedades antioxi-
dantes que aparentemente prevendrían el infarto, la aterosclerosis y
los accidentes cerebro vasculares, también, teobromina (250 a 500
mg en promedio por 100g de chocolate negro) y cafeína (70 mg por
100g), que le confiere propiedades tónicas y estimulantes. Este po-
der antioxidante se debe a su alto contenido de flavonoides, sustan-
cias protectoras que también contienen el te negro y el vino rojo, que
neutralizan los nocivos radicales libres de oxígeno que se producen
durante las reacciones químicas de las células. Estos radicales se
adhieren al colesterol, lo oxidan y lo hacen mucho mas agresivo.
El colesterol oxidado penetra en las paredes arteriales y allí
desencadena una reacción inflamatoria, pues los glóbulos blancos
lo atacan como si fuera un cuerpo extraño. Esta batalla provoca en-
grosamiento de las paredes arteriales, que disminuyen la luz de las
arterias (diámetro interno), interfieren con el normal flujo de sangre
y favorecen la trombosis y el infarto. Pues bien, los flavonoides que
contiene el cacao se unen a los radicales libres, los neutralizan y evi-
tan el avance de la aterosclerosis. En cuanto a los trigliceridos (gra-
sas que dependen del consumo de azúcares), aparentemente no
se elevan si se consume antes del mediodía. Otras investigaciones
mostraron que el consumo del cacao sin leche disminuye la presión
arterial. El chocolate, por su alto contenido de triptofano, estimula la
síntesis de un mediador antidepresivo y sedante, la serotonina ce-
rebral. Esto le confiere al cacao propiedades antidepresivas incluso
más potentes que las que se obtienen al tomar psicofarmacos. Hay
que aclarar que estos beneficios son producidos por el cacao.
El cacao ha demostrado tener diversos efectos sobre la salud,
incluyendo su acción en la mejora de la función cardiaca, el alivio de
la angina de pecho, la estimulación del sistema nervioso, facilita la
digestión, mejora la función renal y del intestino. Además, al cacao
se le han atribuido propiedades para tratar la anemia, la fatiga men-
tal, la tuberculosis, la fiebre, la gota, los cálculos renales, e incluso
mejorar el apetito sexual.

108
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

En el siglo XIX, el chocolate se convirtió en un lujo y posterior-


mente su consumo llegó a ser considerado como un pecado en
lugar de un remedio.
Hoy en día, el chocolate se asocia con la caries, la obesidad, los
altos niveles de la presión arterial y la diabetes Por lo tanto, muchos
médicos tienden a advertir a los pacientes sobre el potencial perjui-
cio para la salud.
Los compuestos fenólicos presentes en el cacao han cambiado
esta percepción y ha estimulado la investigación sobre sus efectos
en la regulación de presión sanguínea y la aterosclerosis (Corti y col,
2009). Adicionalmente los datos epidemiológicos demuestran que
la ingesta regular de derivados de plantas; frutas, vegetales, el te
negro, el vino tinto (rojo) y el cacao, reducen el riesgo de enferme-
dades coronarias y se asocia inversamente con el riesgo de enfer-
medades cardiovasculares.
La primera evidencia epidemiológica de un efecto beneficioso
del cacao se encontró en los indios “Kuna”, una población nativa
que vive en las islas de la costa de Panamá. Los Kuna pertenecen
a las pocas culturas que evidencian una natural protección contra el
aumento de la presión arterial e hipertensión en función de la edad.
Curiosamente, los indios Kuna consumen enormes cantidades de
cacao diariamente, a veces incluso enriquecido con sal (Corti y col,
2009).
Estudios realizados por Rusconi y Conti (2010) han determina-
do que el cacao contiene alrededor de 380 sustancias químicas co-
nocidas y 10 compuestos psicoactivos. El primer estudio clínico en
humanos con el chocolate se realizó en 1996 por Kondo y col, quie-
nes encontraron que 35 gramos de cacao lograron la disminución
de la oxidación de los lípidos de baja densidad (colesterol - LDL) de
entre 2 y 4 horas después de la ingestión. Desde 1996 y hasta el
2010 al menos otros 38 estudios en humanos han empleado el uso
de cacao en distintas formas con resultados significativos para la
salud de los pacientes.
Diferentes investigaciones han descrito y demostrado una mul-
tiplicidad de propiedades del cacao y chocolate, los cuales pueden

109
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

ser resumidos en tres categorías principales: antioxidante, protector


cardiovascular y antitumoral. Pero el alto nivel de variabilidad en las
diferentes variedades de cacao y los procesamientos de elabora-
ción del chocolate, dificultan determinar un perfil de polifenoles que
avalen los hallazgos sobre los efectos positivos y limitan el poder tra-
ducir en tangibles sus beneficios clínicos. Además, antes de procla-
mar las propiedades saludables de una planta o producto natural, es
necesario planificar y llevar a cabo estudios científicos adecuados,
preclínica y clínica - in vitro e in vivo, así como desarrollar métodos
apropiados de normalización en lo que respecta a las moléculas ac-
tivas del cacao, y así permitir su aval y comprobación por la comuni-
dad científica (Rusconi y Conti, 2010).
En lo referente a la composición del cacao, autores como Corti
y col (2009), Rusconi y Conti (2010) y Crozier y col (2011), seña-
lan que cada semilla contiene una cantidad significativa de grasa
(40-50% manteca de cacao) y polifenoles que componen aproxima-
damente el 10% del peso seco del grano entero. Pero cuando las
semillas de cacao se someten al proceso de fermentación y secado,
que son los pasos críticos en la elaboración del chocolate, las pa-
redes de las células pigmentarias se descomponen y su contenido
está expuesto a otros constituyentes dentro del grano disminuyendo
la concentración de los flavonoides (ver cuadro 7). Además, el cho-
colate contiene ácido linoleico y otros 2 ácidos grasos conocidos por
su efecto en la regulación del metabolismo del colesterol sanguíneo
(Rimbach y col, 2009). Los ácidos grasos (AG), en presentaciones
comerciales en Venezuela, el 54% proviene de AG saturados, segui-
dos de los insaturados, con presencia de AG omega-9, y omega-6,
y en menor proporción los AG Trans los cuales se mantuvieron por
debajo de las regulaciones del MERCOSUR y las normas internacio-
nales, por lo que podrían ser declaradas como “libres de grasa trans”
o “cero trans” (Salinas y Bolívar 2012).

110
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

Cuadro n° 7.
Contenido de flavonoides en diversos alimentos (mg/Kg o mg/L)

Chocolate 460-610
Frijoles 350-550
Albaricoque 100-250
Cerezas 50-220
Duraznos 50-140
Mora 40-130

Manzanas 20-120

Té verde 100-800

Té negro 60-500

Vino tinto (rojo) 80-300

Sidra 40-100

Fuente: Corti y col (2009). Cocoa and Cardiovascular Health. Circulation;119.pág.1434

El cacao con el que se elabora el chocolate oscuro tiende a ser


más rico en flavonoides, los cuales en parte son destruidos durante
su procesamiento en la elaboración del chocolate, por lo tanto su
contenido solo debe ser una guía para el porcentaje de contenido de
flavonoides de la semilla. Los granos de cacao fermentados, poste-
riormente se secan al sol y se tuestan y debido a que los flavonoides
son inestables al calor, se presentan pérdidas significativas en el
contenido de flavonoides del producto. También se producen pér-
didas en el contenido de flavonoides cuando se emplean prácticas
de alcalinización que reduce el tiempo de fermentado. Además, las
concentraciones de flavonoides puede depender del origen agrícola
de la materia prima del cacao, lo que sumado a las posibles interac-
ciones entre los diferentes constituyentes químicos presentes en el
chocolate, como las proteínas de la leche, influyen negativamente
en la bioactividad y biodisponibilidad de los flavanoides en los ali-
mentos. El chocolate con leche tiene menor contenido de flavonoi-
des en comparación con el polvo de cacao y chocolate negro (Corti
y col, 2009 y Rusconi y Conti, 2010).

111
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

Adicionalmente el Cacao en polvo y el chocolate oscuro contiene


mayores concentraciones de algunos compuestos polifenólicos, so-
bre todo flavonoides, que presentaciones de chocolate blanco o con
leche (ver figura 19). Los flavanoides como la epicatequina, pueden
actuar como potentes antioxidantes. En particular, los flavonoides
del cacao se han asociado con beneficios para la salud, incluyendo
la estimulación de la síntesis del óxido nítrico, el cual interviene en el
mejorando del flujo sanguíneo y la elasticidad arterial, la disminución
de la presión sanguínea y tener acciones anti-inflamatorias (Cooper
y Col, 2007 y Visioli, y col, 2009).

Figura n° 19. Miligramos (mg) de Polifenoles presentes en dos presentaciones de 40 gramos (g)
chocolate (negro y blanco). Fuente: Visioli, y col (2009).Chocolate, Lifestyle, and Haelth. Critical
Reviews in Food Science and Nutrition,49. pág 304

Otros estudios han evaluado los efectos de los flavonoides con-


tenidos en el té y el cacao, en el colesterol sanguíneo, encontrando
que la ingestión de dos barras de Chocolate oscuro durante 15 días
aumentó el colesterol HDL en personas sanas, sin variaciones en
el colesterol total y LDL. En un estudio a largo plazo con los sujetos
normales, esta misma dosis diaria de chocolate negro y cacao en
polvo, inhibió la aterosclerosis en un 38%, aumentó el HDL signifi-

112
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

cativamente y la capacidad antioxidante del plasma, así como una


notable disminución en la oxidación de las lipoproteínas de LDL (Vi-
sioli y col, 2009).
La hipertensión es un riesgo importante de muerte en el mundo
y en Venezuela las enfermedades cardiovasculares y cerebro vascu-
lares constituyen la primera y cuarta causa de mortalidad registrada
y diagnosticada (Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2010).
Si un paciente es diagnosticado con hipertensión se le prescriben
fármacos antihipertensivos. Los alimentos funcionales tienen un po-
tencial preventivo, pero no juega papel terapéutico si la enfermedad
ya se ha producido.
Las investigaciones de Rimbach y col (2009) demostraron que
aunque el cacao oscuro contiene altos contenidos de polifenoles y
flavonoides que mejoran la función endotelial de los vasos sanguí-
neos, no mejoró los efectos en el metabolismo de la grasa corporal
en adultos obesos. Por ello, desde un punto de vista nutricional es
cuestionable la prescripción del consumo de chocolate, si esto impli-
ca el aumentar la ingesta de los polifenoles provenientes del cacao,
debido a la dieta hipercalórica en productos tales como chocolate,
que es rico en grasa y azúcar y por lo tanto de gran energía. Estu-
dios longitudinales en los cuales se les suministró a los pacientes
dosis diarias de 100 g de chocolate negro durante dos semanas se
evidenció un aumentó en el consumo de calorías; 480 kcal por día.
A pesar de que la presión arterial sistólica se redujo en 5 mmHg, en
el largo plazo, estas calorías adicionales probablemente conducirían
a un aumento en el peso corporal y puede contrarrestar el potencial
efecto beneficioso sobre la salud vascular. Así, la recomendación
sería el consumo de chocolate oscuro con moderación y los produc-
tos bajos en azúcar y grasa.
La propiedad vasodilatadora en el endotelio depende en gran
medida la producción de óxido nítrico (NO), un radical libre con
propiedades vasodilatadoras y antiagregante plaquetario el cual se
inactiva rápidamente por la presencia de los radicales libres de oxí-
geno. Los polifenoles podrían contrarrestar el efecto de tales inte-
racciones y mejoran la bioactividad de NO y por ende la dilatación

113
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

arterial. Los productos de cacao y el chocolate tienen un contenido


mucho más alto de flavonoides y mayor actividad antioxidante que
las bebidas como el vino tinto, el te verde y te negro. Los estudios
de intervención con cacao en humanos demostraron una mejora sig-
nificativa del efecto de dilatación arterial (vasodilatación), la cual se
atribuye a la capacidad de polifenoles para mejorar la bioactividad
de NO (Visioli y col, 2009).
En relación con el metabolismo de los lípidos, varios estudios
en humanos sugieren que los polifenoles del cacao disminuye la oxi-
dación de colesterol-LDL y un aumento en el plasma de –colesterol-
HDL-.Una investigación en 34.489 mujeres posmenopáusicas con
un seguimiento de 16 años por parte del Centro de Estudio de Sa-
lud de la Mujer de Iowa- EEUU, que estaban libres de enfermedad
cardiovascular, se encontró que el consumo de alimentos ricos en
flavonoides fue asociada con un menor riesgo de muerte causada
por enfermedad cardiaca coronaria. Además, en otro estudio realiza-
do en el centro holandés para ancianos de Zutphen, el cual incluyó
a 470 hombres de edad avanzada sin enfermedad crónica, puso
de relieve los efectos protectores del consumo de cacao; después
de ajuste por edad, índice de masa corporal, factores de estilo de
vida, uso de medicamentos y la ingesta calórica. Se evidenció que
el riesgo y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares de los
hombres en el tercio superior de la ingesta de cacao fue reducirá en
un 50% en comparación con el tercio más bajo. En adultos jóvenes
se evidenciaron disminuciones significativas en el colesterol sérico
total y en los niveles de colesterol LDL después del consumo por
corto tiempo de chocolate rico en flavonoides (Rimbach y col, 2009;
Corti y col, 2009; Grassi y col 2005).
La actividad biológica de los polifenoles del cacao depende en
gran medida de su biodisponibilidad. El cacao en polvo disuelto en
leche, la cual constituye una de las formas más comunes de consu-
mo de chocolate, no cambió la biodisponibilidad de los flavonoides
en los seres humanos sanos. Además, se encontró que una dieta
rica en lípidos y proteínas no afecta a la biodisponibilidad de los
polifenoles de cacao. Sin embargo, la absorción de flavonoles en los

114
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

seres humanos podría aumentar de manera significativa por el con-


sumo simultáneo del cacao con los hidratos de carbono (Rimbach y
col, 2009).
En otro contexto, el consumo de bebidas de cacao enriquecidas
con flavonoides ha dado como resultado cambios regionales en el
flujo sanguíneo cerebral según la evaluación por resonancia mag-
nética. Además, en personas de edad avanzada de ambos sexos,
se evidenció un aumento del flujo sanguíneo en la arteria cerebral
media, evaluado por Ecografía Doppler Transcraneal, lo que sugiere
que los flavonoides del cacao pueden tener un efecto protector con-
tra la demencia y los accidentes cerebrovasculares. Estos efectos
de los flavonoides del cacao en la alteración de la actividad neu-
ronal o en la respuesta vascular mayor, incluso después de tomar
en cuenta varios factores de interacción, constituyen una evidencia
muy sugerente del efecto neuroprotector de los flavonoides del ca-
cao (Visioli y col, 2009, Corti y col, 2009).

Como consideraciones finales, estos investigadores concuer-


dan con señalar:
a) L os efectos beneficiosos de los polifenoles y flavonoides con-
tra diversas enfermedades, han generado nuevas expectati-
vas para su empleo en el mejoramiento de la salud, lo que
ha conducido a un gran interés por parte de la industria de
alimentos y de los suplementos nutricionales con respecto a la
promoción y el desarrollo de los productos ricos en polifenoles.
b) A pesar de las investigaciones a la fecha, aún no es posible
evaluar los beneficios sociales que los aumentos en la inges-
ta de polifenoles podrían tener para la población en general o
para determinados grupos de riesgo de enfermedades espe-
cíficas. Además, no se ha determinado el riesgo a largo plazo
de un aumento significativo en el consumo de polifenoles,
como para otros fitomicronutrientes.
c) El chocolate es un alimento sobre todo para el placer y la
investigación descrita valora su incorporación como parte de
una dieta equilibrada y saludable. Sin embargo, existe aún

115
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

controversia sobre si debe ser recomendado, además es difí-


cil establecer la cantidad y el tipo de chocolate que debe ser
consumido para lograr un efecto favorable en la salud, dadas
las consideraciones dietéticas generales existentes para los
alimentos con alto contenido en grasas y calorías, como lo es
el chocolate, especialmente en el caso de las enfermedades
cardiovasculares
d) Existe evidencia epidemiológica que sugiere que el consumo
de frutas y verduras parecen tener un efecto protector contra
las enfermedades coronarias y que el consumo de ciertos ali-
mentos ricos en flavonoides puede ser inversamente propor-
cional a la enfermedad coronaria. Sin embargo, no existen
suficientes investigaciones y datos epidemiológicos a largo
plazo sobre las acciones específicas de los polifenoles del
cacao.
e) Otro aspecto a considerar, se basa en que mucha de la in-
vestigación ha sido financiada principalmente por la indus-
tria, razón por la cual puede haber cierta posibilidad de sesgo
de la investigación. Por otra parte los flavonoides poseen un
sabor amargo lo que lleva a los fabricantes de chocolate a
establecer técnicas de procesamiento que tienden a eliminar
el amargor junto con los flavonoides, logrando disminuir has-
ta un 90% del contenido de polifenoles en la elaboración de
estos chocolate. Se hace necesario promover investigacio-
nes sobre el efecto de productos con un menor contenido de
polifenoles en la salud y recomendar a la industria informar
debidamente al consumidor, en la etiqueta nutricional del pro-
ducto, el contenido de flavonoides presente al igual que con
otros ingredientes.

A manera de conclusiones
Debemos destacar que Barlovento integra un extenso territorio
conformado por una sucesión de ambientes diversos, rica biodiversi-
dad y de pueblos geohistórica y culturalmente unidos, sin embargo,
cada uno de ellos posee sus particularidades delineadas durante

116
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

sus respectivas etapas de formación y evolución. Esta convergencia


de aspectos geológicos, climáticos, geográficos y biológicos cons-
tituyen para su población en asidero común de manifestaciones en
el arte, la música, los valores, las costumbres, la gastronomía, la
religión, la arquitectura, la economía y la biodiversidad que ha tenido
como dimensión determinante al cacao.
La historia geológica de la subregión de Barlovento data de los
períodos Cretaceo (Superior), Terciario al Cuaternario (Pleistoceno
y Holoceno), abarcando desde la presencia de un mar interior y de
profundidad muy somera, transitado por movimientos diastróficos de
origen tectónicos, el levantamiento de la Serranía del Interior al Sur
y la Cordillera de la Costa, hasta el periodo Cuaternario cuando los
diferentes territorios que conforman la región barloventeña tomaron
la fisonomía actual, mediante una serie de procesos de erosión y
subsiguiente deposición de sedimentos, fue que se originaron los
suelos aluviales que colmaron los pequeños valles costaneros y el
relleno del Golfo de Barlovento, lo cual aporta la riqueza de suelos
para el cultivo del cacao.
Como consecuencia de lo anterior y de la ubicación geográfica
de la Subregión, se presentan vientos cargados de humedad que
facilitan la ocurrencia de precipitaciones (lluvias), en las tierras con-
tinentales y costeras del estado Miranda. Las características pluvio-
métricas y la cálida temperatura dan origen a climas tropicales (Awi),
de sabana en las zonas costeras, caracterizados por una estaciona-
lidad bien marcada entre un período seco de noviembre a mayo y
un período húmedo de junio a octubre, con algunas precipitaciones
esporádicas en todos los meses restantes, siendo estas lluvias oro-
génicas; Climas tropical monzónicos (Am), con una corta estación
seca o subhumeda (menor a tres meses), y el clima tropical lluvioso
de selva (Af), Aspectos entre otros que favorecen la rica biodiversi-
dad y el cultivo de cacao en la subregión.
En lo respecta a la visión histórica de la Subregión de Barlo-
vento, podemos considerar al siglo XVII, como el más decisivo en la
conformación de la nacionalidad. Existen pocos rasgos de nuestra
idiosincrasia que no se gestaran desde esta época, partiendo de

117
Historias, saberes y sabores del cacao al chocolate en Barlovento, estado Miranda, Venezuela

un elemento central como lo fue la producción del cacao. Este fruto


constituyó el eje en torno al cual giró toda la vida social, política,
económica, religiosa y artística de la Colonia. La economía prosperó
y con ella la Aristocracia, Venezuela se colocó al frente de las colo-
nias agrícolas de España, y atrae la atención de Inglaterra, Francia,
Holanda y Dinamarca. Las ciudades se embellecen con casas de
bella mampostería. El bienestar refina el estilo de vida, Venezuela
se tiñe de lo barroco lo cual se refleja en todas las manifestaciones
culturales, el arte, la literatura, la arquitectura, la música, con un ma-
tiz propio del mestizaje que se constituirá definitivamente en estilo
americano, y de estos grupos sociales y sus luchas surgió la republi-
ca. Pero esa es otra historia.
Se observa a través de lo descrito un vínculo, casi místico en-
tre el cacao y Barlovento en su geografía, clima y relieve, donde
su génesis, pareciera predestinada desde épocas primitivas, para
albergar en su vientre la venerada almendra, del fruto sagrado de
los dioses como la denominaban los aborígenes. En todo caso la
historia la narran los hombres y la consolidan a través de su cultura,
la cual se une de manera infinita al paisaje, a su gente, a sus cos-
tumbres, a sus valores, a su forma de ver y vivir la vida, que como
en ningún otro lugar se define como en Barlovento.
Al abordar la ecofisiología del cacao, el género Theobroma
tiene como hábitat el trópico húmedo, donde su desarrollo y pro-
ducción son influenciados por las condiciones medioambientales
de clima y suelo y su productividad depende fundamentalmente de
la interrelación dada por las características genéticas (variedades
criollo, trinitario y forastero), del árbol y del medio ambiente que lo
rodea, en donde las condiciones genéticas contribuyen con un 30%
y el restante 70% son aportadas por las condiciones de su hábitat.
El Cacao son semillas del fruto del árbol Theobroma cacao. Es
un fruto en forma de cápsula es clasificado botánicamente como
perteneciente a la familia de las Sterculiaceae, cada vaina produce
aproximadamente 35 a 50 semillas rodeadas de una pulpa dulce.
La vaina y la pulpa (mucílago) que rodea a la semilla de cacao, en
este caso constituyen el fruto del cacao. Después de la cosecha, las

118
Ernesto Elías De La Cruz Sánchez • José Ismael Pereira Benítez

semillas de cacao y la pulpa se colocan normalmente en montones


o cajas para su fermentación bajo la influencia de los microbios de
origen natural que se multiplican empleando la glucosa de la pulpa
como una fuente de energía, posteriormente son secadas al sol o
en hornos de leña y se descascarilla (retiro de la delgada capa de
tejido embrionario que rodea la semilla), para luego ser tostadas y
molidas, a través del cual se extrae lo que se conoce como licor de
chocolate. El cacao en polvo se produce prensando mecánicamente
la mayor parte de la grasa (manteca de cacao) a partir del polvo de
cacao y la manteca se elabora el chocolate, al cual se le agregan
azúcar, leche y combinaciones diversas de semillas y frutos deshi-
dratados.
Durante muchos siglos, el cacao ha sido conocido y valorado por
su buen gusto, exquisito aroma, aportes nutricionales y sus efectos
beneficiosos sobre la salud. La investigación reciente ha revelado
que el cacao y el chocolate ejercen beneficios cardiovasculares, en
el metabolismo de las lipoproteinas en sangre, como neuroprotector;
probablemente generado por la alta presencia de polifenoles. El cual
constituye grupo heterogéneo de moléculas que se encuentra prin-
cipalmente en frutas y las verduras. Los efectos beneficiosos del ca-
cao son probablemente debido a un aumento de la biodisponibilidad
del oxido nítrico (NO), lo cual puede explicar la mejora de la función
endotelial y los efectos potencialmente beneficiosos en la presión
sanguínea, la resistencia a la insulina y los lípidos en la sangre.
Razones por las cuales Barlovento, su gente de costumbres,
atenciones y particular gentileza, sumado a su paisaje clima y belle-
zas naturales se engalanan y orgullecen por ser la fuente de un pro-
ducto bendecido por los Dioses, como lo es el cacao y su producto
el chocolate, el cual a nuestro buen entender, al igual que su gente
es de los mejores del mundo.

119
Referencias

Acosta Saignes, M. (1967). Historia de Venezuela. Época Colonial.


Editorial Mediterráneo. España.
ARCS/Preactiva. (2001). Estudio sobre el Circuito cacaotero de Bar-
lovento. Edic. Proactiva. Caracas. p3-99.
Beckett, S. (2000). La ciencia del Chocolate, Editorial Acribia, Zara-
goza, España. (2002), traducido por el Dr. Antonio Vercet. P.201
Campo Marquina, J. (2005). “Venezuela se olvida del cacao” en Ob-
servatorio de la Economía Latinoamericana Número 46.
CAPEC, (2011). Cámara Venezolana del Cacao. Datos sobre la
producción, exportación y características del procesamiento del
cacao para Venezuela. Sitio oficial. http://www.capeve.org. [con-
sulta, 2012 agosto 15].
Cartay, R. (1999). El Cacao Venezolano en el mercado mundial. Si-
tuación Actual y Perspectivas. Proyecto Conicit. Agenda Cacao.
Caracas.
Castillo-Lara, Lucas G., (1981). Apuntes para la Historia Colonial
de Barlovento. Biblioteca de la Academia Nacional de la historia
(151).
CINESA, (2010), Cacao Fino, y su épica en Venezuela. Colec-
ción Cine Archivo. Dirección Alejandro Gomero. Dep Legal.
AV4562010152.

121
Contreras J. y Gracia M. (2005). Alimentación y cultura. Perspecti-
vas Antropológicas. Ediciones Ariel, Barcelona.
Cooper, K., J. Donovan, A. Waterhouse y G. Williamson. (2007). Co-
coa and health: a decade of research. British Journal of Nutri-
tion. pag. 1 of 11. Documento en línea, Disponible: http://www.
fte.ugent.be/vlaz/Cooper2007.pdf
Corti, R., A. Flammer, N. Hollengerg y T. Lüscher (2009). Cocoa and
Cardiovascular Health. Circulation 2009;119;1433-1441. Docu-
mento en línea. Disponible: http://circ.ahajournals.org/cgi/con-
tent/full/119/10/1433.
Crozier, S., A. Preston, J. Hurst, M. Payne, J. Mann, L. Hainly y D.
Miller (2011). Cacao seeds are a “Super Fruit”: A comparative
analysis of various fruit powders and products. Chemistry Central
Journal 2011, 5:10. 1752-1786. Documento en Línea. Disponi-
ble: http://journal.chemistrycentral.com/content/5/1/5
De La Cruz, E. (Coord.). (2008). Educación Alimentaria y Nutricional.
Retos y Logros N° 13. Boletín de Investigación. Subdirección de
Investigación y Postgrado. I.P.M.J.M.S.M.-UPEL, Caracas.
Estado Bolivariano de Miranda (2005) Dirección General De Plani-
ficación Dirección De Ordenamiento Territorial Y Estadísticas.
Áreas Naturales protegidas del Estado Bolivariano de Miranda.
Estado Bolivariano de Miranda (2006). Dirección General De Pla-
nificación Dirección De Ordenamiento Territorial Y Estadísticas.
Descripción Físico-Natural del Estado Miranda.
Fuentes, C. (2012). Tradiciones Mirandinas. Gobierno de Miranda,
Fundación Bigott.Caracas.
Fuentes, C. y D. Hernández (1993). Cultivos tradicionales de Vene-
zuela, Fundación Bigott Caracas.

122
García, J. (2001). Afrovenezolanidad esclavitud, cimarronaje y lucha
contemporanea. Colección patrimonial de historia local y regio-
nal MECyD y CONAC Caracas.
González, A (2008). Chocolate Mis Poemas. Sitio oficial. http://www.
chocolatemispoemas.com.ve. [Consulta, 2012, agosto 15]
Grassi, D., S. Necozione, C Lippi, G. Croe, L. Valeri, P. Pasqualet-
ti, G. Desideri, J. Blumberg y C. Ferri (2005). Cocoa Reduces
Blood Pressure and Insulin Resistance and Improves. Endothe-
lium-Dependent Vasodilation in Hypertensives. Hypertension.
2005;46:398-405
Guevara Cedeño, F. (1984). Esclavos negros, Cimarroneras y cum-
bos de Barlovento. Cuadernos Lagoven, Caracas.
Instituto Nacional de Estadistica (2013). XIV Censo Nacional de Po-
blación y Vivienda. Resultado por entidad Federal y Municipio del
Estado Miranda. Gerencia General de Estadística Demográfica.
Documento en Línea. Disponible: http://www.ine.gov.ve.
Kline, Elizabeth (2012). Cacao de Barlovento. Guía turistica el Uni-
versal. Domingo 16 de septiembre. Suplemento Especial, p. 2.
Langue, F. (1991). Orígenes y desarrollo de una élite regional. Aris-
tocracia y cacao en la provincia de Caracas, siglos XVI-XVIII.
Tierra Firme, n°34, abril-junio 1991, pp. 143-161.
Leal, F., Sánchez, P. y Valderrama, E. (2000). El género Theobroma
en estado silvestre en Venezuela. Centro Nacional de Conserva-
ción de los Recursos Filogenéticos, MARNR; FONAIAP-Miran-
da, Facultad de Agronomía UCV. Maracay.
Liscano, J. (1997). Barlovento. Colección Urquía N° 2. Fondo edito-
rial ALEM, Los Teques Estado Miranda 167p.
Lovera, J.R. (1988). Historia de la alimentación en Venezuela. Cen-
tro de Estudios gastronómicos. Caracas.

123
Lovera, J.R. (2000). El Cacao en Venezuela. Editado por Chocolates
El Rey, C.A. Caracas.
Lovera, J.R. (2006). Gastronáuticas. Ensayos sobre temas gastro-
nómicos. Ediciones de la Fundación Bigott. Caracas.
MARNR,(1972). Esquema de Ordenamiento del Litoral de Barloven-
to. Diagnóstico. Serie de Informes técnicos, DGSPOA /IT/ 73.
Caracas.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2010). Anuario de Mor-
talidad 2008. Dirección General de Epidemiología, Dirección de
Información y Estadísticas de Salud. Gobierno Bolivariano de
Venezuela. Caracas.
Ministerio de Energía y Minas (1997). Léxico Estratigráfico de Vene-
zuela. Caracas
Montes de Oca, A. (2004). El chocolate es bueno para la hiperten-
sión. El Nacional B-18 “Información General Ciencia y Salud”. 13
de junio de 2004.
Moreno, Z. Mario E (2004) El cultivo cacaotero en Venezuela, co-
lección Docencia universitaria. Universidad Ezequiel Zamora.
Barinas.
Nestlé Venezuela, (2008). Cacao. Sabor Venezolano. Soledad Men-
doza Editora. Caracas.
Osorio A. E. (1985). Geografía de la población en Venezuela. Edito-
rial Ariel-Seix Barral Venezolana Caracas.
Plánche, F. (2003). Mujeres del Cacao. Alcaldía del Municipio San-
tiago Mariño Publicación Electrónica. Papeles de Fundacite Ara-
gua. Documento en línea. Disponoble:http://www.fundacite.arg.
gov.ve/papelesf/docs/p.f_mujeresdelcacao.htm
Parra de F. C. (2003). Río Chico por siempre. S/N. Boletín informa-
tivo de Río Chico.

124
Parra, P. (1997 ponencia). Origen del cacao en Venezuela. I Con-
greso Venezolano del Cacao y su Industria. Maracay, Venezuela.
Noviembre. Documento en línea. Disponible: http://cacao.sian.
info.ve/memorias/html. (consulta diciembre 2007)
PDVSA, (1995). Imagen de Venezuela, una visión espacial. Edicio-
nes PDVSA, caracas.
Pollak-Eltz, A., (2000). La esclavitud en Venezuela: un estudio histó-
rico-cultural. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Ramos, G. J. M. (1981). Historia del Estado Miranda, Ediciones de la
Presidencia de la Republica, Caracas p.222
Rimbach, G., M. Melchin, J. Moehring y A. Wagner (2009). Po-
lyphenols from Cocoa and Vascular Health—A Critical Review.
International Journal of Molecular Sciences Int. J. Mol. Sci. 10,
4290-4309. Documento en Línea: Disponible: http://www.worl-
dcocoafoundation.org/scientific-research/usda-research-update/
documents/rimbach2009.pdf
Rusconi, M., y A Conti, (2010). Theobroma cacao L., the Food of the
Gods: A scientific approach beyond myths and claims. Pharma-
cological Research. 61. 5-13.
Salinas, N. y W. Bolívar (2012). Ácidos grasos en Chocolates vene-
zolanos y sus análogos. An Venez Nutr; 25(1): 34 - 41.
Sequera de Segnini, I., (1976) Estudio Geoeconómico de la Región
de Barlovento. Cap. I, Características Físicas, Gobernación del
Estado Miranda. Italgrafica. Caracas. p. 21-45.
SINAHIME (1996). Registros Anuales de Precipitaciones y Tempe-
raturas de las Estaciones Meteorológicas: El Guapo y Laguna de
Tacarigua (1961- 1996). Dirección de Hidrología y Meteorología
del MARNR. Caracas.

125
Singh, J. (1934). El cacao en la región de Barlovento (Estado Mi-
randa), Ministerio de Salubridad y de Agricultura y Cría. Editorial
Elite, Caracas 70 p.
Sosa, M. (2001). Dinámica Geohistórica y cultural de Barlovento.
Gobernación Estado Miranda. Identidad Regional Subregión
Barlovento. Serie Documental. identidad regional. Los Teques.
Parte III Pág. 82-159.
Strauss, R. (1993). El Tiempo prehispánico de Venezuela. Ediciones
Grijalbo Caracas p 279.
Vila Marco Aurelio (1959) Esbozo geoeconómico del Estado Miran-
da, en El estado miranda su tierra y sus Hombres, ediciones del
Banco Miranda, Caracas, editorial Sucre. p11-90
Vila Marco-Aurelio (1967) Aspectos Geográficos del Estado Miran-
da. Corporación Venezolana de Fomento CVF. Serie Monografía
Económicas Estadales, Caracas. P 25-135.
Visioli, F., H. Bernaert, R. Corti, C. Ferri, S. Heptinstall, E. Moliari, A.
Poli. M. Serafini, H. Smit, J. Vinson, F. Violi y R. Paoletti (2009).
Chocolate, Lifestyle, and Haelth. Critical Reviews in Food Scien-
ce and Nutrition, 49:299-312.
Vélez Boza F. y G. Valery de Vélez, (1990). Plantas alimenticias de
Venezuela, autóctonas e introducidas, nomenclatura, historia,
clasificación, cultivo, composición, utilización y bibliografía. Edi-
ciones Fundación Bigott. Y Sociedad de Ciencias Naturales La
Salle, monografía N° 37, Caracas.

126
Contenido

Agradecimiento 4
Resumen 7
Prologo 9

Capítulo I
Caracterización político-territorial de la Subregión de Barlovento 43
Elementos del paisaje en Barlovento 17
Descripción de la biodiversidad de Barlovento 32

Capítulo II
Características biológicas y ecofisiológicas del cacao 43
Referentes históricos y poblamiento de Barlovento 53
El cacao en la geoeconomía de la subregión de Barlovento 66

Capítulo III
Del cacao al chocolate, una referencia dulce a un trabajo amargo 77
Chocolate MIS POEMAS, Una historia de artesanía y constancia en
Barlovento. Conversaciones con la Sra. Amanda de García. 97

Capítulo IV
Aportes nutricionales del Cacao-Chocolate 107

A manera de Conclusión 116

Referencias 121
fundación
fondo

Miranda
editorial

INSTITUTO AUTÓNOMO DE BIBLIOTECAS E INFORMACIÓN Simón


Rodríguez

También podría gustarte