Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“La problemática mundial desde el punto de vista económico, cultural, ambiental,


social y educativo y su influencia en la problemática de la educación y de la formación
del futuro docente”

INTEGRANTES:
CARRANZA PÉREZ, Micaela - Lengua y Literatura
GASPAR TARAZONA, Miriam - Biología, Química y Física
NECIOSUP VELÁSQUEZ, Andrea - Lengua y Literatura
PAREDES PANTIGOSO, Karmen - Lengua y Literatura
ROBLES OLIVO, Briyiht - Lengua y Literatura

DOCENTE:
Dr. José A. Gariza Cuzquipoma

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

2022
PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
Si se quisiese elevar los estándares de los diferentes niveles educativos en América Latina pues
tendríamos que saber que, hasta la fecha, la inversión económica es insuficiente.

Los países de la región invierten, en promedio, alrededor de 12% de sus ingresos per
cápita en educación, comparados con cerca del 19 % de los países miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un aumento del orden del 50 % en el
gasto per cápita, pondría a los países de la región a la par con los países de más altos niveles de
inversión del mundo. Sin embargo, debemos considerar que los ingresos de nuestros países son
sustancialmente más bajos por lo que esto no sería suficiente.

Según Schwartzman (2001), “incluso en el mejor escenario posible, los países tendrían
que elegir entre modestos mejoramientos de la educación primaria y secundaria y la expansión de
la educación superior” (pp.11-12).

Al valorar la inversión por alumno, que está altamente correlacionada con el peso del
PBI. En América Latina el promedio de inversión anual por alumno del nivel secundario rondaba
los 2.000 dólares mientras que en los países de Europa Occidental casi alcanzaba los 12.000
dólares con paridad cambiaria. Es indudable que esa diferencia de inversión por alumno tiene
efectos diferenciales en la calidad educativa. (Rivas, 2015, p. 194)

Mejorar la calidad de la educación resulta una meta muy difícil, así como costosa, pues
exige educadores y educadoras con mejor formación y remuneración, mejores edificaciones,
menos estudiantes por docente, mejor mobiliario y equipamiento en las escuelas, laboratorios bien
dotados para todas las disciplinas docentes, bibliotecas actualizadas y computadoras con acceso
pleno a internet, repositorios y bases de datos que sean de interés para cada institución educativa
(Schwartzman, 2001).

Por ello, y, en conclusión, independientemente de la solvencia económica con la que


cuente nuestro país, el desempeño docente es un factor clave para una educación de calidad. El
docente como factor humano prima a la hora de actuar profesionalmente a la altura de las
necesidades de nuestra época y sociedad en cuestión.

PUNTO DE VISTA CULTURAL


En la actualidad, el Perú ha adoptado una perspectiva intercultural y ha convertido la naturaleza
multicultural en un motor de desarrollo para el país, y ha planteado esquemas especialmente
para la resolución de conflictos para concretar fines tanto solidarios como humanistas de nuestra
sociedad actual no inclusiva ni justa.

En la educación, en las diferentes modalidades y niveles, podemos apreciar la


multiculturalidad donde se destacan a jóvenes y sus culturas de diferentes regiones de nuestro
país; asimismo, se puede apreciar la diversidad culturar y descubrir la riqueza que encierra. Por
lo tanto, este escenario obliga a la educación a trabajar en nuevas estrategias metodológica y
culturas que se puedan aplicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles básico,
superior universitario y no universitario. Es muy importante el planteamiento de un nuevo
enfoque que genere actitudes de tolerancia y aceptación con las personas que pertenecen a otras
culturas como individuos con los que debemos convivir y a quienes debemos respetar.
En las instituciones de educación básica y de nivel superior, la inserción de nuevos
estudiantes “de todas las sangres”, las relaciones interculturales se deben potenciar fomentando
un intercambio de experiencias de aprendizaje, no solo en la institución, sino también en el
entorno de docentes, el alumnado y los padres de familia y lograr una verdadera integración
cultural, social, económica y política.

Asimismo, Córdova (s.f.) asegura que “una de las principales riquezas que posee
nuestro país radica en la naturaleza multicultural derivada de: la diversidad cultural, diversidad
religiosa y la diversidad lingüística a nivel de lenguas y de dialectos” (p. 1). De esta manera,
podemos observar que nuestro país posee una diversidad cultural que podemos apreciar en el
aspecto educativo.

PUNTO DE VISTA AMBIENTAL

La variación climática causada por el accionar del hombre, es una de las problemáticas
mundiales que afecta en masa a la población. Impactando, principalmente, en contextos
económicos y sociales.
Para Meira (s.f.) los docentes pueden involucrarse en la tarea de desactivación
simbólica y social de la crisis ambiental, para un intento de restarle magnitud como
amenaza a la existencia humana. También menciona que existen enfoques educativos
sobre problemáticas ambientales, aunque algunos de estos llegan a ser más o menos
explícitos.
Por otro lado, Reynosa (2015) nos dice que, ante esta problemática, debemos
asumir, todos sin excepción, una postura de atención, y que no solo intentemos dejarlo en
manos de instituciones gubernamentales. Constituye un problema global que de manera
silenciosa y sostenida ha venido provocando una alteración ambiental a nivel del planeta.
Santiago (2009) comenta que la creencia de que el hombre es el sujeto
transformador de la naturaleza surgió del pensamiento griego, por lo que llevamos
muchos años creyéndonos superiores a la naturaleza, y este a llegado a globalizarse a tal
punto en que se le considera como pensamiento único; y uno de los puntos de apoyo a
esta creencia, es el progreso de la tecnología y la ciencia, la prosperidad industrial y la
acumulación del capital.

PUNTO DE VISTA SOCIAL

A nivel global existe una gran cantidad de problemas en la sociedad que presentan graves
consecuencias. Como, por ejemplo, el desplazamiento de millones de personas. Según la agencia
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2018) para los refugiados el desplazamiento
es consecuencia de los problemas actuales en la sociedad. Los cuales son:

• El hambre: La FAO (2018) menciona que el 11% de la población mundial sufre de


problemas de hambre, debido a la agricultura y cuando se producen dificultades para
acceder a los alimentos en los mercados. Asimismo, se debe a los conflictos y a los
cambios de clima.
• Pobreza: Se debe a la falta de empleo e ingresos, los cuales afecta a la capacidad de
poder alimentarse.
• El racismo: La discriminación genera miles de desplazamientos en el mundo, porque,
en sus países tienen problemas como la falta de respeto acompañados de abusos verbales
y físicos.
• Los conflictos: Generan problemas que no son tan visibles como depresiones, ansiedad
o miedo en los niños.
• La violencia de género: Supone un problema grave que pone en peligro la vida de las
mujeres y las niñas, su integridad física y emocional y su desarrollo como personas.
• La emergencia climática: Es producida por fenómenos meteorológicos extremos
provocados por la crisis climática la cual obliga a las personas a desplazarse en enfrentar
diversos problemas.

La agencia de la ONU (2018) para los refugiados menciona “El 1 % de la población se


desplazada por problemas de conflictos y violencia y el 86% de la población se desplaza por
países en desarrollo”.

En conclusión, los factores previamente enlistados con relación a la problemática


mundial-social se manifiestan también en la problemática educativa, ello debido a que los
docentes se basan en la realidad de sus estudiantes para poder enseñarles de forma adecuada.
Asimismo, en la formación de un docente se toma como guía distintos puntos de vista para lograr
una opinión crítica acompañada de un cambio.

PUNTO DE VISTA EDUCATIVO

Desde el punto de vista de la educación se han logrado visualizar varias deficiencias que se
vienen dando desde las antiguas generaciones; por ello, para Basadre (1960) es necesario poder
educar a la opinión pública y a los sectores dirigentes, con el objetivo de que los problemas
educativos sean estudiados confrontados y abordados de manera adecuada. Para esto es preciso
implementar un proyecto educativo general para lograr que cada individuo desarrolle su
potencial y asuma su rol de ciudadano.

Asimismo, a lo largo del tiempo, se ha visto plasmada una gran desigualdad en la


educación y es notoria en los diversos sectores, en especial para las zonas rurales, pues se ha
visto una gran deficiencia en los implementos educativos, y sobre todo en las pocas
oportunidades que se les brinda a estas zonas, pues al estar alejadas muchas veces han sido
abandonadas por el estado.

Por ello es necesario que la educación logre un nivel óptimo, de esta manera alcanzara
que las personas enfrenten los diversos retos del desarrollo humano y continúen aprendiendo
toda la vida. Ello se logrará solo con una calidad de educación, la cual debe ser equitativa para
todos los sectores de la población, de lo contrario, no se asegurará la igualdad de oportunidades
y resultados para todo nuestro país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Basadre, J. (1960). Materiales para otra morada. Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann. http://www.unjbg.edu.pe/jorgebasadre/index.htm?page=_biografia4.htm

Comité Español de ACNUR. (2022). La Agencia de la ONU para los refugiados- Comité español.
Comité español de ACNUR. https://eacnur.org/es/que-es-acnur/ayuda-al-
refugiado?&tc_alt=45664&n_o_pst=n_o_pst
Córdova, M. (s.f.). La Educación en el Perú y su Relación Directa con la Interculturalidad.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/0906201.pdf
Español, A. C. (2022). ¿Cuáles son los principales problemas actuales de la sociedad? ACNUR.
https://eacnur.org/blog/problemas-actuales-de-la-sociedad-y-sus-consecuencias-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
Moira, P. (s.f). Problemas ambientales globales y educación ambiental. Universidad de
Santiago Compostela. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v6n3/n6a03.pdf
Reynosa Navarro, E. (2015). Crisis ambiental global. Causas, consecuencias y
soluciones prácticas. https://www.aacademica.org/ern/16.pdf
Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas en siete países (2000-
2015). Fundación CIPPEC. http://mapeal.cippec.org/wp-
content/uploads/2015/05/Rivas_A_2015_America_Latina_despues_de_PISA.pdf

Santiago, A. (2009). La globalización del deterioro ambiental. Aldea Mundo, 14(27),63-


72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54315984008
Schwartzman, S. (2001). El futuro de la educación en América Latina y el Caribe. UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137546_spa

También podría gustarte