Está en la página 1de 50

HISTORIA DE LA

FILOSOFÍA MODERNA
Y CONTEMPORÁNEA
EMPIRISMO

UNED- ILLES BALEARS


CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
Empirismo: (experiencia ligada a la percepción sensorial)
+ empirista es, en general, toda filosofía según la cual el origen y valor de nuestros
conocimientos depende de la experiencia, por lo que es una constante en la historia de la
Filosofía al partir del mundo sensible: Aristóteles, Guillermo de Ockham, Kant, Compte,

+ el término se aplica primordialmente para denominar la corriente filosófica dada en


Inglaterra durante los siglos XVII-XVIII
+ Características fundamentales:
- todos nuestros conocimientos se originan en la experiencia
- las percepciones que se relacionan entre sí para constituir el conocimiento que
tenemos del mundo vienen determinadas por la experiencia
Así pues, el empirismo pretende fundar todo conocimiento en la
observación de los hechos reales de la vida anímica, lo que
presupone:
- análisis del entendimiento humano
- potenciación de la psicología empírica: la ciencia
empírica del alma se convierte en fundamento de toda
concepción filosófica del mundo (rompe con la metafísica
Empirismo versus Racionalismo: aspectos comunes

ambos movimientos se desarrollan a partir de Descartes y su cogito ergo


sum como origen de la filosofía al afirmar el yo
el filósofo empirista dirige su estudio a los datos de la conciencia (frente a la
razón racionalista), pero, influenciados por Descartes, se busca cómo llega
el sujeto a poseer una imagen del mundo y si ello es posible
El racionalismo rompe con la tradición aristotélico-tomista y vuelve su
mirada a las Ideas platónicas y su concepto de Dios regulador del mundo
El empirismo se declara heredero del nominalismo, rechazando esta postura
racionalista.
Es decir:
+ Racionalismo: tradición platónica
+ Empirismo: tradición nominalista, por lo tanto aristotélica
HOBBES, Tomas
Nace en Westport, Inglaterra, en 1588 y
fallece en Hardwick Hall en 1679
Hijo de un eclesiástico, estudia en el
Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al
servicio de la familia Cavendish como
preceptor de uno de sus hijos, a quien
acompañó en sus viajes por Francia e Italia
entre 1608 y 1610.
En 1634, acompañando a su nuevo alumno,
realiza otro viaje al continente, ocasión que
aprovechó para entrevistarse con Galileo y
otros pensadores y científicos de la época. En
1637 vuelve a Inglaterra, pero la pre guerra
civil, lo lleva a instalarse en París en 1640.
Regresa a Inglaterra en 1651, llevándose
consigo el manuscrito del Leviatán.
En 1655 publica la primera parte de los
Elementos de filosofía y en 1658, la segunda.
Estas dos obras completaban la trilogía
iniciada con De cive.
CONOCIMIENTO:
+ Idea del saber basado en las causas
+ el verdadero saber es el conocimiento de los efectos a partir de las causas
+ pero son causas que son leyes del movimiento, que son leyes geométricas
+ Causa: condiciones que nos hacen pensar necesariamente en un determinado
efecto y sólo en ese
+ con tal planteamiento, Hobbes es el primero que trasladará el modelo físico-
matemático a la Filosofía
PARADIGMA MATEMÁTICO, funcionamiento de la razón como cálculo y
reducción de la lógica a la gramática:
+ los conceptos matemáticos son interpretados como conceptos que nosotros
construimos a partir de elementos y sabemos lo que son cuando los formamos en
nuestra mente
+ tal planteamiento se verá influenciado por el inicio del cálculo infinitesimal
+ para Hobbes, pues, la razón funciona como cálculo (para Descartes era una
función). Todas las operaciones racionales son reductibles a operaciones de cálculo,
es decir, el pensamiento racional es puro cálculo
+ el conocimiento es, de este modo, un
conocimiento deductivo-matemático (sigue
a Galileo) y no estrictamente empírico, pues
se refiere a conexiones necesarias y no a
propiedades observables
+ con estos supuestos, el objeto de la
filosofía se reduce al estudio de los términos
que pueden utilizarse en la descripción de las
apariencias sensibles.
La verdad se esconde en los nombres, en las
palabras combinadas de una determinada
manera, reflejo del método de pensamiento
SOCIEDAD Y ESTADO:
+ los cuerpos son los únicos objetos de conocimiento posibles para la
razón, y tales cuerpos, como mecanismo, son la base material de la que
es necesario partir para entender la naturaleza humana.
+ las emociones se originan en el exterior (movimientos externos) y se
dirigen al interior. La fuerza de la que dependen las emociones será el
apetito y el instinto que impulsan a buscar el placer y huir del dolor (lo
que nos recuerda a los planteamientos de las escuelas helenísticas).
+ bueno es algo porque se desea y malo porque se odia. Éstos son
valores relativos a las personas, lugares y épocas, y no dependen de la
voluntad del hombre
+ la voluntad no es sino un deseo determinado por las cosas externas, y
la deliberación no es más que la disputa entre apetitos y aversiones la
proyección de las consecuencias. Hobbes admitirá que nunca se podrá
alcanzar el estado definitivo de satisfacción y serenidad. Por ello sólo
Sólo se puede, pues, hablar de libertad como ausencia de obstáculos
a la acción, es decir, la libertad se reduce a libertad para actuar, pero
no para querer
Como ser social (que NO animal político aristotélico), Hobbes
pretende hacer una geometría de la política aplicando a la sociedad
humana el método matemático con el objetivo de hacer de su estudio
una ciencia de lo civil
Para ello basará la ciencia política en dos postulados de la naturaleza:
+ la avidez natural: pretender gozar él solo de los bienes comunes,
por lo que, en contra de Aristóteles, no tiende a la benevolencia y
amor recíproco
+ la razón natural: huida de la muerte violenta como el peor de los
males naturales
La sociedad nace, pues, de la necesidad recíproca, o de la
ambición, pero nunca de la benevolencia pues existe
antagonismo por la escasez de bienes por los que competir y la
discrepancia de opiniones, llegando a un estado natural de
guerra generalizada en la que cada uno tiene derecho sobre todo
Es, pues, la ley natural algo que se funda sobre la razón humana
y sus normas buscarán librar al hombre de ese estado de guerra
generalizada y buscar la paz mientras haya esperanza
Leviatán

Conduce lo anterior al absolutismo político


+ los seres humanos pasan del estado de naturaleza al de
sociedad mediante un contrato social en el que se deposita
en los dirigentes la confianza para construir un estado de
derecho al que someterse libremente.
Nace, pues, la sociedad civil o el Estado como una síntesis
de la voluntad común en el que los mandatarios ostentan la
representación y los demás son súbditos. Tal estado será el
dominar por el terror para mantener la paz interna
Esta teoría fundamenta el absolutismo político, caracterizado
por:
1) irreversibilidad del pacto fundamental
2) el poder soberano es indivisible
3) el juicio sobre el bien y el mal es prerrogativa del estado
4) el Estado puede exigir obediencia de modo incondicional
5) el Estado no está sujeto a sus propias leyes
Por otra parte, el poder del estado debe incluir también el
religioso, coincidiendo Estado (sobre los ciudadanos) e Iglesia
(sobre los cristianos) en un mismo organismo
LOCKE, John
Nace en Wrington, Bristol, el 29 de agosto de 1632, muriendo el 28
de octubre de 1704.
Hijo de un funcionario de justicia, a los 14 años ingresa en la escuela
de Westminster.
Imparte en Oxford clases como Lector de griego y Retórica en el
Christ Church.
En 1667 entra al servicio de Lord Ashley, representante del naciente
partido "whig", desempeñando varios cargos de responsabilidad a su
servicio. La caída política de Shaftesbury le devuelven a Oxford
donde termina sus estudios de Medicina.
Vivirá en Francia desde 1675 a 1680, entrando en contacto con los
círculos filosóficos de la época, especialmente cartesianos.
Vuelve a Inglaterra y entra de nuevo al servicio de Lord Shaftesbury,
pero la derrota política de éste le obliga a abandonar Inglaterra,
refugiándose en Holanda, donde permanecerá de 1683 a 1689.

contacto con los revolucionarios ingleses exiliados en Holanda, en


consonancia con los ideales políticos plasmados en sus "Tratados
sobre el gobierno civil".
Tras la Revolución de 1686 regresa a Inglaterra, desempeñando
varios cargos en Londres, siendo el de mayor relevancia el de
Comisario de Comercio.
En 1691 se retirará a Oates, en Essex, donde fallece en 1704
Pese al predominio del escolasticismo aristotélico en
Oxford, en la época en la que Locke realizó allí sus
estudios, la filosofía de Locke se enmarca en la
tradición "empirista" de Francis Bacon, recibiendo la
influencia de Gassendi.
Además, comparte el carácter antidogmático y
"experimental" de la Royal Society, influenciado por
la Nueva Ciencia de la naturaleza.
Gnoseología. Límites del entendimiento humano.
Todos nuestros conocimientos provienen de la experiencia, de
ella se derivan y a ella se reducen.
Locke es contrario a las ideas innatas, contra el apriorismo
Pretende dar razón de conceptos tales como causa, sustancia, a
partir del análisis de los sense data, un análisis psicológico,
único tribunal que evalúa la validez y los límites del
entendimiento humano, así como la validez y los límites de los
conocimientos de los que éste dispone.
El valor objetivo de los conocimientos queda justificado desde el supuesto de la
realidad de los dos polos del conocimiento: conciencia y mundo exterior.
Afirma que los conocimientos están fundados en ideas y que no pueden
sobrepasarlas. Se trata de percibir cómo las últimas se concilian o se oponen
entre sí.
Tesis de Locke:
No existen ideas innatas en nuestra mente ni en el orden teórico ni en el práctico
Las ideas.
Las ideas son los contenidos de la mente humana, cualquiera que sea
el tipo de los mismos.
La idea es lo que la mente contempla. Es ésta una teoría
representativista del conocimiento: la idea hace de intermediario
entre la cosa y la mente. Representa a la cosa en la mente, y por
tanto, el objeto de la mente es la idea y no (directamente) la cosa.
Así pues, la idea representa en la mente la existencia de una entidad
externa.
Ninguna de las ideas es innata (crítica al innatismo racionalista) pues,
dice, si existen principios innatos, han de estar en todos los hombres
y en todas las épocas de su vida. Y ninguno de ambos supuestos se
cumplen en los principios especulativos, y mucho menos en los
prácticos, caso de los niños, los salvajes, o los idiotas
¿Cómo funcionan los sentidos?
Su investigación se va a centrar en las ideas en cuanto contenidos de la conciencia,
de dónde proceden, cómo opera con ellas la razón: En primer lugar, nuestros
sentidos, que tienen trato con objetos sensibles particulares transmiten a la mente
"percepciones" de cosas, según los variados modos en que son afectados por los
objetos.
Esta representación es lo que Locke llama "idea de sensación", fenómeno totalmente
pasivo, considerándola como la fuente donde "se origina el mayor número de las
ideas que tenemos".
La reflexión, como percepción de las operaciones internas de nuestra propia mente,
es la otra gran fuente, igualmente pasiva.
El producto inmediato de estas fuentes en la mente, son las
"ideas simples", que son individuales y representan la realidad
e irreductibles al análisis. Son los materiales elementales con
los que se construye el conocimiento. Origen de estas fuentes:
-
-
-
-
Locke distingue entre las cualidades primarias y las secundarias:
- las primeras van inseparablemente unidas a los cuerpos aun en sus
partes más pequeñas (número, extensión, figura, movimiento o reposo,
dureza); son los modelos
- a las segundas sólo les corresponde objetivamente la capacidad de
producir en nosotros determinadas sensaciones (color, sonido, sabor,
olor), que no están en los cuerpos, aunque sí están en ellos las causas de
estas sensaciones.
Además, considera que hay dos tipos de experiencia: externa e interna;
así como que hay ideas de sensación e ideas de reflexión, ideas simples e
ideas complejas (de las que hay tres categorías: modos (propiedades),
substancias (soporte de los modos) y relaciones.
Relaciones entre las ideas
Cuatro son los tipos de acuerdo o desacuerdo entre ideas:
- Identidad o diversidad: una idea dada es lo que es y no otra cosa.
-
implicaciones que dimanan de ciertas ideas.
- fruto de la experiencia, aquellas que podemos igualmente percibir
que van siempre acompañadas por otras ideas, siempre las mismas, o
que coexisten las unas con las otras, aunque no podemos saber por
qué esas ideas o propiedades están siempre agrupadas.
-
de existencia real. Piensa que hay existencias reales que
corresponden a algunas de nuestras ideas o son responsables de las
mismas.
A partir de las ideas simples, la mente puede formar "ideas
complejas", que resultan de la comparación de las primeras.
La mente opera con las ideas simples, produciendo las "ideas

- modos: combinación de ideas simples sin ninguna suposición


de existencia propia, y que pueden ser simples -docena,
espacio, tiempo, lugar- y mixtos -belleza, robo-)
- sustancias: combinaciones de ideas simples que se toman para
representar cosas particulares que subsisten por sí mismas.
- relaciones: consideración y comparación de una idea con otra.
Sustancia: su crítica
"Sustancia es el nombre que los filósofos han asignado a nuestra idea (compuesta) de un
"soporte común" de cualidades".
Pretende averiguar cómo esta idea de sustancia aparece en la mente y cuál es su relación
con las dos únicas fuentes que producen ideas simples, es decir, qué significa.
En ningún caso intentará decir nada sobre la naturaleza de lo real. Hume afirmará que este
hábito nos proporciona una "creencia", de la cual no podemos derivar la existencia de la
sustancia. De ahí llegará al empirismo escéptico.
Ahora bien, es un realismo crítico bastante cercano al cartesianismo. Las cosas materiales
son conocidas a través de ideas. Y Locke reconoce que "tener la idea de una cosa en
nuestro espíritu no prueba su existencia".
Afirma que la sensación no prueba, sin más, que exista la cosa sentida, con la certeza que
dan la intuición o la demostración. Pero sí nos da un conocimiento suficiente. Las
sensaciones no son producidas por nuestros órganos sensoriales, luego han de ser debidas
a una causa exterior, una cosa real existente.
Grados de certeza y razones de asentimiento.
Se propone determinar los grados de certidumbre, evidencia y alcance y las
razones del asentimiento en tanto que son inferibles de la experiencia y
referibles a ésta en condiciones empíricamente determinables
Los grados de asentimiento son:
- Intuición, cuya fuerza es irresistible; se da sin esfuerzo y ofrece la mayor
claridad y certeza, pues en ella la mente no hace sino constatar la conveniencia
o disconveniencia entre ideas. Sólo sobre la base de ésta son posibles los
restantes grados.
- Demostración: por la que la mente conoce, también la conveniencia o
disconveniencia de dos ideas, pero no inmediatamente, sino a través de ideas
intermedias que hay que considerar sucesivamente. El conocimiento
demostrativo no es siempre claro, porque alguna de las ideas intermedias que lo
hacen posible no son fácilmente evidentes.
- Conocimiento sensitivo de seres particulares: es todavía lícito llamarle
"verdadero saber", pero no alcanza el grado de certidumbre de los anteriores.
Lo anterior nos permite fijar los límites de los conocimientos
humanos.
Locke insiste en probar, a partir de esto, que debe existir un
"ser todopoderoso" que debe ser también un "ser cognoscente",
ya que es imposible que "cosas enteramente desprovistas de
conocimiento y que actúan ciegamente [...] puedan producir un
ser cognoscente".
FILOSOFÍA POLÍTICA.
El hombre es un ser razonable y la libertad es inseparable de la felicidad. El fin de la política es la
búsqueda de la felicidad que reside en la paz, la armonía y la seguridad. Así, no hay felicidad sin
garantías políticas y no hay política que no deba tender a extender una felicidad razonable.
Desarrolla una teoría política del contrato.
Hay un primer estado inicial de naturaleza: los seres creados por Dios son libres y capaces de conocer,
de expresar su pensamiento y de trabajar, esta libertad asienta como un derecho natural u originario.
Pero el derecho implica deber; el estado de naturaleza tiene su ley que a todos obliga: no atentar
contra la vida, la salud, la libertad ni las posesiones de otro. Son iguales los unos a los otros en la
medida en que no existe entre ellos ninguna diferencia natural que autorice a éste a limitar la libertad
de aquél Así forman familias y proceden, según su conveniencia, a los intercambios que juzgan
provechosos. La sociedad humana se hace más compleja y aparecen en ella riesgos cada vez más
numerosos de conflicto.
Doctrina de la propiedad y de la libertad.
Contrariamente a Hobbes, Locke estima que el estado de naturaleza es un estado
pacífico. El estado de naturaleza es un estado de hecho, una situación perfectible.
Contrariamente a Hobbes, cree que la propiedad privada existe en el estado de
naturaleza, que es anterior a la sociedad civil. Esta teoría de la propiedad ocupa en
Locke un destacado lugar: atestigua los orígenes burgueses de su pensamiento y
contribuye a aclarar su éxito. La propiedad privada no sólo beneficia al propietario
privadamente, sino a todos los hombres.
Según Locke, es el hombre "industrioso y razonable" -y no la
naturaleza- quien está en el origen de casi todo lo que tiene valor. Por
consiguiente, la propiedad es natural y bienhechora, no solo para el
propietario, sino para el conjunto de la humanidad: ".
La propiedad confiere la felicidad y la mayor felicidad coincide con
el mayor poder: "La mayor felicidad no consiste en gozar de los
mayores placeres, sino en poseer las cosas que producen los mayores
placeres". De esta forma queda definido un "hedonismo capitalista".
La propiedad privada es un derecho natural tan primitivo como el
derecho a la vida, a la libertad, a la salud y a la integridad. Y para
garantizarla los hombres salen del estado de naturaleza y constituyen
una sociedad civil "cuyo fin principal es la conservación de la
propiedad".
Poder político: Se trata de tener el poder de ejecutar la ley para que la ley sea eficaz.
Hay que proteger al inocente y reprimir a los delincuentes. La constitución de un
gobierno político, civil no quita a los hombres los derechos de que disfrutaban,
salvo el de hacerse justicia a sí mismos.
Leyes, jueces y una policía: esto es lo que hace falta a los hombres en el estado de
naturaleza y lo que les proporciona el gobierno civil. Los gobernantes son
administradores al servicio de la comunidad; su misión consiste en asegurar el
bienestar y la prosperidad
La libertad del hombre en el estado civil consiste en:
"no estar sometido a más poder legislativo que el establecido de común
acuerdo, ni al dominio de otra voluntad ni a la limitación de más ley que la que
este poder legislativo establezca de acuerdo con la confianza depositada en él"
No obstante, Locke justifica la esclavitud: un reo de muerte que, en vez de
ejecutado es utilizado en su servicio por el ofendido, sin que por ello cometa éste
delito alguno; pues siempre queda al esclavo obtener la muerte al resistirse a la
voluntad de su amo si considera que las penalidades de su esclavitud superan el
valor de la vida.
La sociedad civil, el pacto constitutivo.
La primera sociedad fue entre hombre y mujer (que implica derechos recíprocos encaminados
a la procreación y una comunidad de intereses); la siguió la de padres e hijos y, con el tiempo,
la de amos y sirvientes.
Los conflictos más notorios y perjudiciales tienen como origen los atentados contra el derecho
que tiene cada uno a disponer de su vida, de apropiarse de los bienes libres y de exigir el
respeto de los compromisos contraídos.
La sociedad aparece como necesidad frente a aquellos que quieren conculcar los derechos
naturales del individuo.
Los propietarios- se reúnen y se entienden para definir el poder público encargado de realizar
el derecho natural. Ese poder es soberano, en tanto que los que lo han instituido, y mientras
obre según sus fines, están obligados a obedecerlo y prestarle apoyo.
Sus tareas son de tres clases:
- como legislador, fija las reglas de ejercicio de la soberanía y
define, juzga y sanciona las leyes que rigen el derecho público
y privado
- como gobernante toma las decisiones sobre la guerra y la paz
- la administración, que exigen la salvaguardia de la
colectividad, la seguridad de los ciudadanos y la protección de
sus libres actividades.
Todos los hombres son libres, iguales e independientes por
naturaleza, y nadie puede ser privado de esa condición ni
sometido a un poder político sin su consentimiento.
Pero cuando un número de personas se avienen a formar una
comunidad o gobierno, pasan a constituir un cuerpo político en
el que es la mayoría quien tiene derecho a actuar y decidir.
El pacto de institución del poder público, del Estado, es bien
diferente del que establecía Hobbes. Hobbes lo concibe como
un despojamiento completo que obliga a los sujetos y no
implica ninguna obligación por parte del Estado.
Locke se diferencia porque, según él, la sociedad como tal -en
el estado de naturaleza- posee la capacidad de organizarse
armoniosamente, sin necesidad de recurrir al orden político.
Lo que obliga a instaurarlo es la impotencia a la que se ve
reducida tal sociedad cuando su orden natural es amenazado
por enemigos interiores y exteriores. Los derechos naturales se
ven privados de su fuerza: es indispensable constituir un poder
que los enuncie y formalice -que les dé fuerza de ley- y que
imponga su efectividad mediante la coerción.
El poder y poderes en el Estado
El principio del Estado es, pues, necesario con su aparato legislativo, judicial, policial y militar, pero es una
fórmula vacía. Los ciudadanos propietarios deciden sobre la naturaleza del cuerpo legislativo y del gobierno,
por lo tanto, el régimen depende de ellos.
Poder legislativo:
Es el poder supremo. Lo esencial es el hacer leyes que no puedan ocasionar perjuicio a los propietarios. "El
poder de la sociedad o el poder legislativo no podrá nunca extenderse más allá de lo necesario para el
bien común". Deberá legislar igual para todos.
Por otra parte, para la aplicación de la justicia harán falta, además de leyes fijas e iguales, jueces reconocidos
y autorizados que den a la interpretación de la ley la imparcialidad que no tendrían los apasionados por las
disputas de intereses. El poder legislativo tendrá pues:
- Por origen: la necesidad de conservar la libertad y la propiedad de los miembros de la comunidad.
- Como dignidad: el poder supremo del Estado.
- Como exigencias: Legislar igual para todos, sin exención de miembro alguno de la comunidad.
Buscar el bien común en el respeto al derecho de todos a la vida y a la propiedad.
Poder ejecutivo: su prerrogativa está limitada de la forma más
precisa. El poder ejecutivo y el poder legislativo no deben estar
reunidos en las mismas manos, pero el poder legislativo es
superior al ejecutivo. Es "el alma que da vida, forma y unidad
al Estado."
Pero el poder del legislativo se encuentra limitado por los
derechos naturales. Así, todo poder, para ser político, debe ser,
ante todo, justo. Para Locke, como para Kant, el problema del
poder se reduce a un problema moral.
La rebelión como resistencia a la agresión del poder.
Si el Estado falta a su misión y contraviniese los derechos naturales, el pueblo tendrá
derecho a destituirle.
Si bien la fuerza sólo puede oponerse a la fuerza cuando ésta es injusta e ilegal.
Si el poder perjudica a los derechos naturales, especialmente a la libertad y a la
propiedad, Locke reconoce a los gobernados el derecho a sublevarse, desencadenando la
"insurrección sagrada" para dotarse de unos gobernantes decididos a hacer del Estado un
poder al servicio de las libertades inherentes a cada individuo.
No es tanto rebelión como resistencia a la rebelión de los gobernantes frente a la ley y a la
naturaleza misma de la sociedad civil; y siempre que la sublevación sea para defender o
restaurar el orden establecido.
Locke pretende con ello defender o a restaurar el orden establecido. La teoría de Locke es
de inspiración conservadora; el reconocimiento del derecho de resistencia es un medio
para hacer reflexionar al príncipe y para hacerle respetar la legalidad. Permite alejar el
peligro de una revuelta popular, pero no constituye en absoluto una invitación a la
sublevación. En definitiva, el derecho de resistencia es para Locke un llamamiento a la
prudencia y al compromiso. Y ¿quién habrá de juzgar si el monarca o el poder legislativo
actúan contrariamente a su cometido? Su respuesta es que el juez será el pueblo.
David HUME
Edimburgo (Escocia), 1711-1776
Nace en una familia económicamente
modesta pero emparentada con la
aristocracia. Estudia por voluntad familiar
leyes en la Universidad de Edimburgo, mas
su desinterés le hace abandonar y querer
dedicarse al comercio.
Fracasado el proyecto, opta por dedicarse al
estudio. Marcha en 1734 a Francia, donde
redacta su primera obra: Tratado de la
naturaleza humana, completado tras regresar
a Londres y publicado a partir de 1739 con
escaso éxito, lo que le hace retirarse a la casa
familiar en Ninewells
1742: sus Ensayos morales y políticos son
acogidos favorablemente, mientras trabaja
como preceptor del marqués de Annandale
(1745-1746) y posteriormente como
secretario del general St. Clair (1746-1748),
con quien partirá en misión diplomática
Impresiones e ideas: elementos del conocimiento
+ el término idea lo reserva para ciertos contenidos del
conocimiento o percepción, según impresiones (conocimiento
por los sentidos) o ideas (representaciones de aquellos
conocimientos): las ideas proceden de las impresiones
Idea de causa:
+ el límite de nuestros conocimientos son las impresiones
+ nuestro conocimiento de los hechos queda limitado a nuestras
impresiones actuales y a nuestros recuerdos (ideas) actuales de
impresiones pasadas. No puede haber impresiones de hechos
futuros, pero contamos con que puede haberlos: nuestra certeza
acerca de lo que acontecerá en el futuro se basa en una
inferencia casual: conocemos el efecto de las causas
-
no darse) y como tal conexión es necesaria, podemos
conocer con certeza que el efecto se producirá
necesariamente

se observa (entre el fuego y el calentamiento de algo, por

sobre el futuro no son sino una suposición y creencia. Y esta


certeza proviene del hábito, de la costumbre de haberlo
observado en el pasado.
Límites de la inferencia causal y existencia de realidades
distintas de nuestras ideas e impresiones:
Nuestra certeza acerca de los hechos no observados se apoya,
pues, en la creencia.
Pero se pregunta Hume hasta dónde podemos extender la
certeza y creencia basada en la inferencia causal, dado que ésta
sólo es aceptable entre impresiones (podemos pasar de una
impresión a otra, pero nunca de una impresión a algo de lo cual
no ha habido nunca impresión, experiencia)
Tal planteamiento le llevará a analizar varios aspectos:
- la realidad exterior (distinta a nuestras impresiones) es injustificable
apelando a la idea de causa
- por la misma razón, Hume contradice a Locke y Berkeley y niega
que el principio de causalidad pueda fundamentar la idea de Dios, ya
que esta inferencia no va de una impresión a otra, ya que Dios no es
objeto de impresión alguna
Ahora bien, ¿de dónde proceden estas impresiones?

+ para Berkeley de Dios


+ para Hume: no lo sabemos ni podemos saberlo. Tenemos
impresiones, pero no sabemos de dónde proceden
El yo y la identidad personal:
Se ocupa del yo como realidad, como sustancia distinta de nuestras
ideas e impresiones ya que admite que la existencia del yo como
sustancia no puede justificarse apelando a una pretendida intuición, ya
que sólo tenemos intuición de nuestras ideas e impresiones y ninguna
impresión es permanente, sino que unas suceden a otras
ininterrumpidamente.
El yo o persona, pues, no es ninguna impresión, sino aquello a lo que
nuestras ideas e impresiones se refieren
Razona que si alguna impresión fuera el origen de la idea del yo, tal
impresión debería de permanecer invariable, y no hay impresiones
constantes e invariables, lo que le lleva a afirmar que no existe el yo
como sustancia distinta de las impresiones e ideas, como sujeto de los
actos psíquicos.
¿Cómo explicar la conciencia que tenemos de nosotros mismos? Hume
recurre a la memoria, que nos permite conectar las distintas
impresiones que se suceden
Tales planteamientos le llevarán fenomenismo y al escepticismo:
- fenomenismo: no es posible encontrar un fundamento real de la
conexión de las percepciones, y sólo conocemos las percepciones,
por lo que la realidad quedará reducida a meros faenomenos (lo que
se nos muestra)
- escepticismo: escribe Hume que hay dos principios que no soy
capaz de hacer consistentes y tampoco me es posible renunciar a
ninguno de ellos: que todas nuestras percepciones son distintas y
que la mente no percibe nunca conexión real alguna entre

permita ser escéptico y esta dificultad excede mi capacidad de


entendimiento.
Hume y el emotivismo moral:
Tomando ideas de los filósofos moralistas de la Inglaterra del siglo XVIII, Hume entra en
el campo de la moral
En su Tratado acerca de la naturaleza humana pretende constituir una ciencia humana
basada en el método experimental
Crítica del racionalismo moral:
- un código moral es un conjunto de juicios a través de los cuales se expresa la aprobación
o reprobación de ciertas conductas y actitudes
- los filósofos se han preguntado por el origen y fundamento de los juicios morales. Desde
los griegos, la distinción entre bien y mal, vicio o virtud, etc
- Hume considera que la razón, el conocimiento intelectual, no es ni puede ser el
fundamento de nuestros juicios morales. Ahora bien, los juicios morales determinan e
impiden nuestro comportamiento; luego los juicios morales no provienen de la razón
- afirma que sólo se puede encontrar la aprobación o
reprobación si dirigimos nuestra reflexión a nuestro corazón,
pues es un hecho que es objeto del sentimiento: Está en ti
mismo, no en el objeto
- es decir, el fundamento de los juicios morales no se hayan en
la razón, sino que se haya en el sentimiento. Por lo que los
sentimientos serán las fuerzas que realmente nos determinan a
obrar
- Por su parte, el sentimiento moral es un sentimiento de
aprobación o reprobación que experimentamos respecto de
ciertas acciones y maneras de ser de los seres humanos. Es, por
lo tanto, natural y desinteresado

También podría gustarte