Está en la página 1de 15

EMPIRISMO:

La palabra EMPIRISMO se compone de tres partes que son el prefijo em que


equivale a “antes”; pir que significa “tratar” y el sufijo ismo que se traduce como
“doctrina o actividad”.

 El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en


Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos
representantes son J. Locke, T. Hobbes, J. Berkeley y D. Hume

Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a


la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más
extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su
origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para
formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su
limitación.

También se trata de una estructura de tipo filosófico basada, justamente, en los


datos que se desprenden de toda experiencia; El empirismo se sustenta en dos
principios fundamentales. Por un lado, lleva a cabo la negación de la absoluta
verdad, estableciendo además que el hombre no puede acceder a la verdad
absoluta. Y por otro lado, deja patente que toda verdad debe ser siempre puesta a
prueba dando lugar a que, a partir de la experiencia, aquella se pueda modificar,
corregir o desamparar.

Tras el siglo XVII su influencia se deja notar tanto en el campo de la filosofía


política como en el de la teoría del conocimiento.

POSTULADOS

1. Subjetivismo del conocimiento.

Para conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La


mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre
ellas.
Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstas habrán
de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva
le vendrá de las cosas mismas.

2. La experiencia como única fuente del conocimiento.


El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción de
los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente
(emociones, sensaciones, etc.). Así pues, para los empiristas, el único criterio de
verdad es la experiencia sensible.

3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas.

Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de


ser adquirido. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es
como una "tabla rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de la
experiencia y el aprendizaje.

4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite.

Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la


razón, utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo
todo. Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia
es su límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error,
atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia
objetiva.

5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales.

Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos


universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son
meros nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o "percepciones"
simples que se encuentran vinculadas entre sí. Cualquier idea compleja ha de ser
explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los universales o
conceptos generales son sólo designaciones de estas combinaciones más o
menos "estables" de ideas simples.

6. El método experimental y la ciencia empírica.

El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de
los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La diferencia
entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal de método
era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e
inductivo, similar al que utilizó Newton en el campo de la física, y que tan
excelentes resultados había dado.

La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados con la


experiencia. La validez de las teorías científicas depende de su verificación
empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan sobre hechos, sino sobre
nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los fenómenos
naturales (física, geografía, biología, etc.) deben evitar cualquier supuesto u
hipótesis metafísica, así como rechazar el método matemático deductivo. El error
cometido por los racionalistas consistió en tratar de igual forma y bajo el mismo
método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían a hechos de la experiencia
(cuestiones de hecho) o a un simple proceder de la mente (relaciones de ideas).

El tiempo, no obstante, dio la razón a los empiristas, pues a partir del siglo XVIII la
física se independizó de la metafísica que, después de la crítica kantiana, dejará
de considerarse una ciencia.

La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana


autocrítica respecto a nuestros límites y posibilidades racionales.

7. Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia.

Conocemos las cosas y sus cualidades físicas pero las cualidades morales o
estéticas no pueden percibirse, no tienen valor cognoscitivo sino que la guía para
la vida humana es el sentimiento.

Representantes
John Locke

Pensador inglés, nace cerca de Bristol en 1632 y muere en 1704. Este hombre
polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658.
Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados
científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático,
teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre
por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político
liberal.

La obra más importante de Locke es "El ensayo sobre el entendimiento humano",


publicada en 1690. Escribió también obras de política, "Tratado sobre el gobierno
civil", "Cartas sobre la tolerancia", y algunos pensamientos sobre la educación.

George Berkeley

Filósofo y clérigo nacido en Kilkenny (Irlanda), en 1685. Vino a América con el


propósito de fundar un colegio misionero en las Islas Bermudas. Cuando regresó a
Irlanda fue consagrado obispo anglicano de Cloyne en 1734; desempeñó su cargo
hasta que renunció a él en 1752, retirándose a Oxford, donde murió al año
siguiente. Fue enterrado en esta ciudad, en la Catedral de Christ Church.
Sus obras principales son: "Nuevos ensayos de una teoría de la visión", "Tres
diálogos entre Hylas y Filonús", "Principios del conocimiento humano",
"Siris".También conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy
influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como
idealismo subjetivo. Su doctrina también se conoce como inmaterialismo, dado
que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa.

La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo. Si John Locke había


dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su
juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es, sólo puede
saberse un objeto siendo percibido por una mente.

DAVID HUME

(Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)1 fue un filósofo,


economista, sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más
importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa, en su juventud
se dedicó al comercio, pero luego se dedica a las letras y a la filosofía. A los
veintitrés años escribe su primer trabajo filosófico. Sus obras más importantes son:
"Tratado de la naturaleza humana", "Investigación sobre el entendimiento
humano", "Investigación sobre los principios de la moral".

Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida como una


profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida
argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento.
Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George
Berkeley, así como por varios escritores franceses como Pierre Bayle, y algunas
figuras del panorama intelectual anglófono como Isaac Newton, Samuel Clarke,
Francis Hutcheson y Joseph Butler.

TOMAS HOBBES

(Paris, 5 de abril de 1588- 4 de diciembre de 1679, Derbyshire) Sus obras las


escribió en latín y en inglés. De manera especial: De corpore, De homine, De cive,
y el Leviatán, su obra cumbre, en la cual sostiene en filosofía el materialismo y el
empirismo, en moral el utilitarismo y el despotismo en la política.
TEORÍAS
Tomas Hobbes

Según Hobbes hay dos clases de conocimiento; por un lado se encuentra el


conocimiento de hecho, que no es sino "sentidos y memoria" y por el otro, el
conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que es
propiamente ciencia.

El conocimiento para Hobbes "se funda en la experiencia, y su interés es la


instrucción del hombre para la práctica." Su filosofía es empirista porque parte de
los fenómenos tal y cual como son aprehendidos por los órganos de los sentidos.

También en la antropología de Hobbes domina el materialismo. El hombre es


cuerpo; entendimiento y razón no rebosan el sentido y, por tanto, entre hombre y
animal sólo hay diferencia de grado.

John Locke

El origen del conocimiento es la experiencia. Sobre ello, afirma: "Todo cuanto la


mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de pensamiento
o de entendimiento; a todo esto lo llamo idea." Para Locke la idea es todo aquello
que "pienso y percibo" o lo que en nuestra época llamamos vivencia.

La percepción puede ser de dos clases: "Percepción externa mediante los


sentidos o sensaciones, y percepción interna de estados síquicos o reflexión."
Estas dos operan juntas.

También hay dos clases de ideas: simples y compuestas. Las simples llegan
directas de un solo sentido o de varios al mismo tiempo, así como pueden llegar
tanto de la sensación como de la reflexión, o juntas. Las ideas complejas son el
resultado de la actividad de la mente. Las ideas simples dejan huella en la mente,
es ésta la razón por la cual no pueden cambiarse. Las ideas complejas están
fundadas en la memoria.

El empirismo de Locke limita la posibilidad de conocer, especialmente en lo que se


refiere a la metafísica. Con él empieza esta desconfianza en la facultad
cognoscitiva, que culminará en el escepticismo de Hume y obligará a Kant a
plantear de un modo central el problema de la validez y posibilidad de un
conocimiento racional.

Algunos filósofos han dicho que existen ciertos conocimientos en forma innata; es
decir, que están en nuestra mente y no son fruto de la experiencia. Pero, según
Locke, esto es una gran falsedad porque todo conocimiento se adquiere a través
del uso de las facultades naturales.

George Berkeley

Berkeley parte de la doctrina establecida por Locke. No cree en las ideas


generales, tampoco existe para él la materia. Aduce que "todo el mundo material
es sólo representación o percepción mía. Sólo existe el yo espiritual, del que
tenemos una certeza intuitiva”.

La filosofía de Berkeley es sorprendente en el sentido de que una formulación


abreviada de la misma la hace aparecer tan alejada de la concepción del mundo
del hombre corriente, que atrae inevitablemente la atención.

Los objetos, según Berkeley, del conocimiento humano son o ideas impresas
realmente en los sentidos, o bien percibidas mediante atención a las pasiones y a
las operaciones de la mente o, finalmente, ideas formadas con ayuda de la
imaginación y de la memoria; empirismo llevado al extremo. Si John Locke había
dudado sobre el conocimiento de los cuerpos, Berkeley va más allá. En su
juventud, Berkeley propuso que no se puede saber si un objeto es, sólo puede
saberse un objeto siendo percibido por una mente.

David Hume

El punto clave del pensamiento de Hume reside en su teoría de la asociación de


las ideas. Es Hume quien lleva a sus últimas consecuencias la dirección empirista
iniciada con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas y sin viveza de las
impresiones directas.

Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos aportan una serie de
elementos que atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su
crítica a las sustancias materiales sino al propio yo.

Para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica.


Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la
conciencia; todo conocimiento es derivado y/o proviene de la experiencia sensible,
siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin la cual no se lograría saber
alguno.
IDEALISMO
El idealismo hace referencia al predominio de las ideas en la concepción del
mundo; la doctrina del idealismo se opone al realismo y reduce lo que podemos
captar por medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que
para esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser. El idealismo es un tema
que hoy en día como un método científico es muy cuestionado por los individuos,
porque éste admite que lo que no puede verse puede ser comprendido; pero para
el hombre de hoy lo que rige es "ver para creer", "ver para entender", hoy en día
yo creo que todos los individuos solo creemos algo si lo vemos si no, es difícil que
creamos algo, La filosofía de Descartes produjo un cambio radical en el modo de
abordar la filosofía. Si tradicionalmente lo primario era el ser, la realidad, ahora lo
primario es el conocer, es decir, es el mundo mental, el mundo ideal, y desde ahí
se trata de explicar lo real.

Es así como el idealismo se puede concebir de dos grandes maneras, por un lado,
se emplea para describir la posibilidad de la inteligencia para idealizar. Por otra
parte, el idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe
las ideas como el principio del ser y del conocer, no existen cosas reales fuera de
la conciencia. O sea que al eliminar la existencia de todos los objetos, quedan
solamente como objetos reales los contenidos de la conciencia (representaciones,
imágenes, sentimientos, etc.) y los objetos ideales (la lógica y la matemática).

De esta manera surgen dos formas de idealismo: el subjetivo o psicológico y el


objetivo o lógico. Puede decirse entonces que el idealismo se opone al
materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia. Los
idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión
brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en
cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el
pensamiento del individuo.

POSTULADOS

1. El principio de la “ideación” permite preguntar en todo lo que de algún modo es


por su esencia como su “idea”; no sólo por la idea de las cosas en su orden
objetivo y en sus referencias entre sí, sino también por la idea que ordena en cada
caso las relaciones y la conducta del hombre, por la idea del hombre y de lo que
en el tiempo acontece en él, con él y por él, por la idea finalmente del todo y de lo
sumo, del ser y de Dios mismo.
2. Si las ideas son las formas y relaciones fundamentales ordenadoras de los
ámbitos de la realidad, ellas por su parte están en una mutua limitación y
ordenación esclarecedoras, en un sistema «ontológico». A la sistemática
ontológica corresponde, como su reproducción refleja, la sistemática lógica del
pensamiento idealista; sistemática que se muestra como acción constructiva de la
conciencia que comprende de hecho, que ha de conocer y regirse en su obrar y,
por este conocimiento, construirse a sí misma y regirse en su obrar.

3. En la percepción de la diferencia entre la forma perfecta y la configuración finita,


entre la medida y lo medido, entre el orden y lo ordenado, entre la idea
absolutamente pura y su realidad imperfecta, se reconoce la idea conocida como
el ideal que obliga, como lo que debe ser, como el valor, y se entrega a éste con
todas sus fuerzas para realizarlo. En cuanto la idea pura es desde luego la medida
y el principio de ordenación, el cual señala a lo real su lugar en el todo; carece de
lugar en el tiempo y él; el hombre se sale de la realidad inmediatamente
experimentable, asciende al mundo de sus fundamentos ideales.

REPRESENTANTES

TEORIAS
1 Johann Gottfried von Herder

Ideas sobre la filosofía de la historia de la humanidad. Herder afirmaba que la


historia de la humanidad, y su evolución diversa, era producto del espíritu o el
alma colectiva de cada pueblo, que se concretan en el lenguaje, la literatura, la
educación, las costumbres, etc. Aquí está el origen de los movimientos
nacionalistas contemporáneos, así como el etnocentrismo europeísta. Y hasta el
racismo moderno.

Immanuel Kant

Kant expone sus ideas en un breve ensayo titulado “Ideas acerca de la historia
universal desde el punto de vista universal”.

Según Kant, todas las acciones del hombre tienen un fin, por lo tanto las acciones
de todos los hombres, la historia, también tiene un fin: conseguir la felicidad y la
libertad racional. Pero ¿cuándo y cómo se alcanza ese fin? Esto supone que el
rumbo de la historia no depende de la voluntad de los hombres sino de la
naturaleza creadora. El fin debía estar en una sociedad única, con un solo Estado
y un una sola ley

Johann Gottlieb Fichte

La misión del historiador era explicar el presente. Cada tiempo histórico posee
unas características que le identifican porque es el resultado de las aspiraciones
del pasado. Las ideas fundamentales de los períodos del pasado forman una
secuencia lógica según el esquema dialéctico de: tesis, antítesis y síntesis.

Pero como idealista, Fichte cree que lo que hace avanzar la historia son las ideas
políticas, concibiendo así, a la historia, como si su finalidad fuera el presente.
Todos los hechos del pasado han de justificar la situación presente.

Georg Friedrich Hegel

Hegel elaboró una filosofía de la Historia que era en realidad la historia vuelta
filosofía. Es decir, no sólo historia de los hechos, sino historia comprendida. Hegel
elaboró una visión racional de la historia universal, situando en el centro el espíritu
de los acontecimientos que hacen surgir los hechos. La historia universal es la
exposición del espíritu y cómo el espíritu llega a saber de sí. Para Hegel el espíritu
es el espíritu del pueblo.

Hegel cree que la historia universal es el progreso de la conciencia de la Libertad,


ya que el fin último es ser consciente de la Libertad, y ejercerla. En este proceso,
el Estado es la representación que el pueblo da a sus aspiraciones y el que
garantiza la Libertad. Sólo en el Estado el hombre tiene existencia racional. Por lo
tanto, la historia es la historia del Estado. Para Hegel todo lo real es racional y
todo lo racional real. Esta es la esencia del idealismo.
PENSAMIENTOS

Platón

Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia
aristocrática; Sin duda alguna todo el pensamiento de Platón, al igual que toda su
vida, gira en torno a un fuerte esfuerzo, hacia lo absoluto y trascendente. "Para
Platón el objeto del verdadero conocimiento ha de ser estable y permanente, fijo,
susceptible de definición clara y científica"

Platón toma el método de Sócrates, complementándolo muy pronto en doble


sentido. Para Platón "sobre las cosas nascentes y perecederas tenemos
conocimiento sensible, opinión; de lo que es, de la realidad consistente, podemos
alcanzar conocimiento inteligible, ciencia. En el área de la ciencia hay dos grados
de conocimiento: El razonamiento o razón, que tiene por objeto los seres
matemáticos, los números que, aunque universales, se concretan y realizan en los
seres particulares, y el conocimiento filosófico o inteligencia, que mediante la
dialéctica, asciende a la contemplación intuitiva de las ideas, es decir, de las
esencias absolutas o realidades incondicionadas".

Obras

"Los Diálogos", "Critón", "Fedón", "Fedro", "Gorgias", "El Banquete", "La


República", entre muchas otras

René Descartes

Descartes nació el 31 de marzo de 1596, murió el 11 de febrero de 1650, a los 53


años de edad; Para Descartes existen tres clases de ideas y elige de entre ellas
una que le dé más seguridad al filosofar, para que sea fundamento sólido y
tomarla como punto de partida de su deducción:

•Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o el


trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la validez de
los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera
absolutamente seguros ni ciertos".

•Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la imaginación.

•Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido


elaborados por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde
directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas,
porque proceden de Dios y están garantizadas por su verdad".
Nicolás Malebranche

Nació en París el 5 de agosto de 1638 y murió en París el 13 de octubre de 1715,


filósofo y teólogo francés pertenecía a una familia distinguida. Es cartesiano en el
orden expositivo del sistema. Para él las ideas no proceden de los objetos, ni son
producidas por el sujeto. Un espíritu finito jamás puede ser sujeto de ideas
infinitas: "todas nuestras ideas claras están en Dios, en cuanto su realidad
inteligible". El único que goza de una perfección no inferior a la inmutabilidad,
necesidad, eternidad e infinitud de las ideas es Dios. Para él, Dios es quien hace
que la persona conozca las cosas inaccesibles.

Godofredo Guillermo Leibniz

Nació en Leipzig el 1 de julio de 1646 y murió en Hannover el 14 de noviembre de


1716, fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.

Define la sustancia como todo centro de fuerza, de energía y de actividad. Para él


las sustancias son infinitas y conforman la estructura metafísica de los seres, las
cuales él llama "Mónadas": "La mónada no tiene partes, no posee extensión,
figura ni divisibilidad. Una cosa no posee figura a menos que sea extensa, ni
puede ser divisible a menos que posea extensión. Pero una cosa simple no puede
ser extensa, puesto que simplicidad y extensión son incompatibles".

Las mónadas son los principios constitutivos de las cosas. "La monadología
permite resolver para Leibniz los problemas de las ideas innatas, que fueron
determinantes

Para la especulación filosófica de siglo". De hecho, acepta el empirismo el cual


sostiene que nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, y
esto rige para todo, menos para el mismo intelecto.

Immanuel Kant

Nace en Königsberg, Prusia el 22 de abril de 1724 y muere en ibídem el 12 de


febrero de 1804, fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

Dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de dos fuentes


fundamentales: la primera es la receptividad de las impresiones; la segunda,
la facultad de reconocer un objeto por medio de estas representaciones".
El pensamiento, entonces, resulta de la conjunción de ambas facultades. Intuición
y concepto conforman todos los elementos de nuestro conocimiento. La idea
kantiana es la posibilidad de la existencia que determina el uso del entendimiento
en el conjunto de la experiencia completa.

Juan Teófilo Fichte

Juan Teófilo Fichte (1762-1814). Filósofo nacido en Rammenau en el seno de una


familia humilde; Para Fichte el idealismo es toda filosofía que parte de una
reflexión sobre la realidad, aunque estrictamente hablando, idealismo es el
sistema que niega la existencia de las cosas fuera del pensamiento. Es con él con
quien irrumpe el idealismo en la filosofía alemana, al exaltar el yo humano rompe
las barreras del racionalismo crítico.

"Sostiene que el principio de la realidad es el yo, el cual construye la parte formal y


material de conocimiento. Todo lo que se le ponga al yo es creado por el yo. La
realidad es deducible del yo".

Para Fichte lo real es el producto de la actividad subjetiva y el ser está fundado en


la inteligencia: "el primer principio de la filosofía es precisamente este yo puro o
trascendental".

Obras

"Ensayos de una crítica de toda revelación", "Fundamentos de la doctrina de la


ciencia", "Fundamentos del derecho natural según los principios de la doctrina de
la ciencia", "Sistema de filosofía moral según los principios de la doctrina de la
ciencia", "Sobre el fundamento de nuestra fe en un gobierno divino del mundo", "El
destino del hombre", "El estado comercial cerrado", "Discurso a la nación
alemana", entre otras.

Federico Guillermo José Schelling

Nacido en Leonberg, Wurtemberg el 27 de enero de 1775 y murió en Bad Ragaz,


Suiza el 20 de agosto de 1854 fue un filósofo alemán, uno de los máximos
exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.

"Ideas para una filosofía de la naturaleza", "Tratados sobre el alma del mundo", "El
primer bosquejo de un sistema de filosofía de la naturaleza", "Filosofía y religión",
"Sistema del idealismo trascendental"
Schelling es quien da el paso del idealismo subjetivo al objetivo, acentúa ya la idea
del absoluto. Para él "el sistema completo de la ciencia parte del yo absoluto".
Propiamente, la inteligencia sólo capta lo inteligible.

Obras

"Ideas para una filosofía de la naturaleza", "Tratados sobre el alma del mundo", "El
primer bosquejo de un sistema de filosofía de la naturaleza", "Filosofía y religión",
"Sistema del idealismo trascendental".

Jorge Guillermo Federico Hegel

Nació en Stuttgart, actual Alemania en 1770 y murió en Berlín el 1831, filósofo


alemán; En Hegel la filosofía es ciencia del hombre sobre el absoluto mismo.
"Pensar es distinto de conocer. Conocer es conocer lo que las cosas son; tiene un
momento esencial que se refiere a las cosas... ". Hegel distingue la mera
información (historia) y el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los
conceptos de las cosas (esto serían las ciencias en las que hay un efectivo saber).
Pero hace falta un saber absoluto.

La dialéctica del espíritu según Hegel, atraviesa una serie de estadios antes de
llegar al saber absoluto. Para él el sujeto es un espíritu que se sabe a sí mismo.

Obras

Sus principales obras son: "Fenomenología del Espíritu" (1807), "Ciencia de la


Lógica" (1812-1816), "Enciclopedia de las ciencias filosóficas" (1817), "Rasgos
fundamentales de la filosofía del derecho" (1820).

INTRODUCCION:
En lo cotidiano de nuestro diario vivir utilizamos el conocimiento como una de
nuestras herramientas más básicas para el desarrollo de todas nuestras
actividades, ya que en toda ocasión tenemos que tomar una decisión la cual
puede o no ser trascendental y para la toma de esta decisión nos remitimos a los
conocimientos y saberes que tenemos almacenados en nuestras mente o
memoria, para así poder juzgar claramente en base a esos conocimientos la
decisión que se debe tomar, en algunas ocasiones se necesitan de conocimientos
más especializados o más avanzados que en otras, y es en este punto en el que
queremos hacer énfasis y no en el sentido de los grados de conocimiento, sino en
el proceso que el ser humano lleva a cabo para poder lograr la obtención de
dichos conocimientos. La filosofía concibe diferentes ideas o teorías acerca de la
obtención del conocimiento, pero hoy específicamente nos centraremos en dos: El
Empirismo y El idealismo, los cuales son contrarios y cada uno tienes sus
respectivos postulados y representantes.

El Empirismo a grandes rasgos nos habla de que la experiencia es la forma de


obtención del conocimiento a través de los sentidos.

Por otro lado, El idealismo nos habla de que las cosas que no se pueden ver o en
algunos casos probar se pueden tomar como conocimientos y que hay
conocimientos que se pueden obtener sin necesidad de los sentidos; ¿Para
ustedes cual es la más coherente?

Para poder responder este interrogante de una manera concreta a continuación


profundizaremos más en estos dos tipos de obtención del conocimiento.

CONCLUSIÓN:
Ya conociendo las dos diferentes tipos de obtención del conocimiento podemos
ver claramente como estas influyen en nuestras vidas y de qué forma lo hacen;
Además de esto comprendemos las diferencias que existen entre las dos
corrientes y también pudimos ver sus diferentes autores representantes y sus
respectivos pensamientos y en base a que están fundamentados; al conocer toda
esta información podemos juzgar claramente según la percepción de cada quien
cuál de las dos es correcta o juzgar que tipo de obtención es más coherente o de
donde provienen o no necesariamente juzgar y determinar esto sino que se tienen
estos conocimientos que a la larga van a ser necesarios para nuestro diario vivir y
ya sabremos cómo funciona la obtención del conocimiento y dos de las formas
que la filosofía propone.
PARTES

STIVEN(INTRO, EMPIRISMO DEFINICIÓN Y POSTULADOS EMPIRISMO DEL 1


AL 4)

JP(CONCLUSIÓN, DEFINICION IDEALISMO Y POSTULADOS IDEALISMOS


DEL 1 AL 3)

NAIRO

ALEX

ALBEIRO

LORAX

ALVARO

También podría gustarte