Está en la página 1de 61

Geografía General II.

Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Tema 4

LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS:


AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MINERÍA
Centro Asociado de Motril (Granada) 1 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

1. LA ACTIVIDAD AGRARIA

Revolución del Neolítico: cultivo de plantas y cría de animales, agricultura y ganadería,


hace entre 8.000-10.000 años.

- Descubrimiento de la germinación no espontánea de las plantas, tras la observación de


los ciclos de las especies naturales.

- Aplicación de nuevas técnicas y fabricación de herramientas (Edad de Piedra:


herramientas de madera, hueso, marfil, concha, etc.; Edad de los Metales: arado, rueda, hoz,
azada, etc.).

Necesidad de alimentación del propio agricultor y su entorno (autosubsistencia), así


como de una población creciente, dando lugar al nacimiento de la agricultura comercial o de
mercado, pero también a la agricultura ecológica.

Centro Asociado de Motril (Granada) 2 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Sector agrario = principal ocupación económica: 46% de la población activa mundial en


2000.

- Mitad de la fuerza de trabajo mundial ocupada en el sector agrario (OIT).

- 1.300 millones de trabajadores agrarios, 450 millones asalariados.

- Más de la mitad de la mano de obra agrícola son mujeres.

- El 70% de los niños trabajadores están ocupados en la agricultura.

- Actividad más peligrosa, junto con minería y construcción.

- Los espacios rurales ocupan la mayor parte del ecúmene y acogen casi la mitad de la
población mundial.

Centro Asociado de Motril (Granada) 3 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Centro Asociado de Motril (Granada) 4 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

1.1. Conceptos básicos de la actividad agraria.


- Actividad agraria según el destino de
los productos cultivados:
Agricultura de subsistencia: la familia
campesina produce lo necesario para su
consumo personal y el de su ganado de
trabajo, venta de los excedentes en el
mercado local y técnicas de cultivo
rudimentarias.

Agricultura comercializada o de
mercado: producción agraria para su venta
en el mercado nacional o internacional, con
precios regulados por el mercado y técnicas
de cultivo complejas (abonos químicos,
maquinaria, etc.).

Centro Asociado de Motril (Granada) 5 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Actividad agraria según el tipo de cultivo:

Cultivos anuales: tardan en crecer unos meses, caso de los herbáceos (cereales,
hortalizas, forrajes, etc.).

Cultivos plurianuales: tardan en dar fruto unos años, durando décadas o siglos, como
los árboles y arbustos (cacao, café, etc.).

- Actividad agraria según el sistema de cultivo:

Cultivos de secano: plantas adaptadas a la escasez de precipitaciones del clima local,


como los cereales, la vid, el olivo, el almendro, etc. Cuando se ponen en regadío se produce
un claro aumento de la producción y del rendimiento.

Cultivos de regadío: plantas necesitadas de grandes cantidades de agua, procedentes de


las precipitaciones (arrozal) o proporcionadas por técnicas artificiales de riego (huertas
mediterráneas).

Centro Asociado de Motril (Granada) 6 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Según las estructuras agrarias, podemos distinguir entre:


Propiedad, concepto jurídico que implica derechos exclusivos de libre uso y disposición
de la tierra por parte del propietario, y que puede ser...
Individual: perteneciente a un solo propietario.
Colectiva: perteneciente a varios propietarios, ya sea pública (propiedad del Estado,
ya sea municipal, autonómica o regional, y nacional) o privada (propiedad de una comunidad,
sociedad limitada o anónima, cooperativa, etc.).
Gran propiedad y pequeña propiedad (según el tamaño).

Explotación, unidad de producción agraria, con una titularidad jurídica y gestión


pertenecientes a una persona física o jurídica, y según la relación entre propietario y agricultor
se puede distinguir entre...
Régimen de tenencia directo, cuando la tierra es puesta en cultivo por el
propietario.
Régimen de tenencia indirecto, cuando el agricultor paga un canon o renta al
propietario de la tierra (arrendamiento, aparcería, foros, etc.).

Centro Asociado de Motril (Granada) 7 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Actividad agraria según los rendimientos por hectárea, se clasifica en:

Agricultura o ganadería intensiva, búsqueda del máximo rendimiento mediante una


gran inversión en trabajo o capital, con elevados rendimientos.

Agricultura o ganadería extensiva, no se busca el máximo rendimiento, incluso


dejando parte de la tierra sin cultivar, en barbecho (descanso de la tierra), con menores
rendimientos.

- Actividad agraria según la productividad del trabajo agrícola, que permite


diferenciar entre:

Agricultura o ganadería de alta productividad (elevada producción por trabajador).

Agricultura o ganadería de baja productividad (baja producción por trabajador).

Centro Asociado de Motril (Granada) 8 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

La combinación de rendimientos del suelo y productividad del trabajo establece la


siguiente clasificación:

- Intensiva y de baja productividad: con presencia de muchos trabajadores, escasos


medios y bajos rendimientos.

- Intensiva y de alta productividad: con presencia de muchos trabajadores, abundantes


medios técnicos y máximo rendimiento.

- Extensiva y de baja productividad: pocos trabajadores, suelos de baja calidad,


escasos medios y bajos rendimientos.

- Extensiva y de alta productividad: pocos trabajadores, suelos fértiles, cultivo de parte


de las tierras, bajos rendimientos pero elevada productividad por trabajador.

Centro Asociado de Motril (Granada) 9 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2. LOS GRANDES SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO.

Sistema agrario, es el conjunto de técnicas empleadas en una explotación para sacar alimentos o
ganancias: utilización del suelo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas estacionales, mediante una
combinación de cultivos y de ganadería más o menos diversificados; medios de producción técnicos (abonos,
maquinaria, herramientas) y humanos (mano de obra). Yves Lacoste (1983).

Paisaje agrario: plasmación en el espacio de los sistemas agrarios.

Centro Asociado de Motril (Granada) 10 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.1. Sistemas ganaderos.

2.1.1. Nomadismo y trashumancia

Sistemas ganaderos con el objetivo de paliar las necesidades de agua o pastos de los
ganados.

- Nomadismo: cambio de residencia


tras el agotamiento de los pastos, propia de
zonas muy áridas, desplazamientos muy
largos y pastores acompañados de sus
familias.
Se extiende por amplias zonas del
espacio agrario mundial, siendo propio de
las zonas áridas de África y Asia, y de las
tierras frías del Norte de Europa, Asia y
América.
Pastoreo nómada en África.

Centro Asociado de Motril (Granada) 11 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Trashumancia: cambio de residencia temporal, desplazamiento estacional del ganado


entre los pastos de invierno y los de verano, en zonas de aridez estacional y diferencias de
pluviosidad entre el llano y la montaña, con deslazamientos cortos durante la época de escasez
de pastos, y realizados solo por los pastores.

Ganado ovino trashumante, Soria (España).


Centro Asociado de Motril (Granada) 12 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Centro Asociado de Motril (Granada) 13 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.1.2. Ganadería extensiva

Es propia de zonas más lluviosas que la


ganadería nómada y trashumante,
apareciendo en convivencia con agricultura
cerealista con barbecho, en zonas extensas
de los "países nuevos", en las áreas de
ranchos o ranching del oeste de EEUU, la
Pampa seca argentina, el norte de México, y
las zonas secas de Australia y de la
República Sudafricana.
Es una ganadería moderna, de ovejas o
vacas, orientada a la producción de carne,
basada en la tierra, con pocas inversiones
Ganadería ovina extensiva,
(cercas, caminos, medios de transporte), Nueva Zelanda.
bajos rendimientos por hectárea y altos
por trabajador, grandes dimensiones (miles
de Has y decenas de miles de cabezas) y
pequeño número de trabajadores.

Centro Asociado de Motril (Granada) 14 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.1.3. Ganadería intensiva

Característica de los países


industrializados, necesitada de grandes
inversiones para la aplicación de avances
técnicos, mejora de razas y cuidado de los
animales, instalaciones, y piensos para el
ganado (para la época sin pastos naturales o
para el ganado estabulado).
Es sobre todo vacuna, para producción
de leche, con elevados rendimientos por
hectárea y trabajador, y localizada en una
franja en torno al Círculo Polar Ártico, los
países marítimos de Europa occidental y con
importante tradición ganadera (Alemania, Ganadería bovina intensiva, estabulada.
Países Bajos, Dinamarca, Francia), el sur de
Australia y Nueva Zelanda, EEUU y zonas
de montaña (Alpes, Pirineos, Cornisa
Cantábrica española).

Centro Asociado de Motril (Granada) 15 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.2. Sistemas agrícolas

2.2.1. Agricultura itinerante

Agricultura de subsistencia practicada en las sabanas y estepas de los países tropicales y


en las selvas ecuatoriales, en áreas de escasa densidad de población, con una técnica
tradicional consistente en la roturación por rozas por fuego de la vegetación natural y la
posterior siembra y cultivo durante unos años aprovechando los residuos, culminando con el
abandono durante el número de años preciso para la regeneración espontánea de la
vegetación natural y el descanso de los suelos. Es una de las formas más antiguas de
intervención antrópica en la naturaleza, con muy bajos rendimientos.
Ocupa a unos 30 millones de personas y se extiende por 200 millones de Km2 de las
cuencas del Amazonas y del Congo, y del SE asiático.
Aunque para algunos constituye un derroche de tierra, el geógrafo P. Gourou lo
considera un sabio sistema de conservación natural del suelo.

Centro Asociado de Motril (Granada) 16 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Agricultura de rozas en Bolivia.


Centro Asociado de Motril (Granada) 17 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.2.2. Agricultura mixta

Combinación de agricultura y
ganadería, mediante la rotación de cultivos
con praderas o forrajes para la ganadería,
dos economías complementarias, facilitando
el abonado natural del suelo y la
desaparición de las malas hierbas. Es propia
de zonas húmedas, así como de áreas de
regadío en zonas secas.
Esta agricultura mixta o ley farming se
extiende por el NE de EEUU y sudeste de
Canadá, el NW de Europa y el SE de
Australia.

Agricultura mixta, Suecia.


Centro Asociado de Motril (Granada) 18 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.2.3. Agricultura cerealista


Cultivos básicos tradicionales para la alimentación humana, especialmente en las zonas
templadas y frías, con múltiples variantes según lo suelos y climas del planeta.

Centro Asociado de Motril (Granada) 19 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Rotaciones de más de dos años de barbecho (descanso de la tierra), en zonas de


escasa pluviosidad y suelos pobres, y rotaciones más largas en las áreas montañosas y
semidesérticas.
- Rotaciones trienales, propio de los openfields o campos abiertos de Europa Central,
con poblamiento concentrado y trabajo cooperativo, y división del suelo en tres hojas, cultivo
al tercio, con alternancia de cultivos trigo-cebada-barbecho, en ocasiones se cultivaba trigo
cada tres años en una hoja y se dejaba en descanso dicha hoja dos años para pasto del ganado,
cuyo estiércol servía de abono natural para la recuperación del suelo. Ha sido abandonado
gracias a las técnicas modernas de fertilización.
Se practica en zonas de escasa pluviosidad (300-400 mm.) de EEUU, Australia, Sudáfrica,
Irán, antigua URSS, etc. Esta rotación trienal o dry-farming varía en función de las
precipitaciones o del suelo, desde el barbecho-barbecho-cebada al barbecho-trigo-trigo...

Centro Asociado de Motril (Granada) 20 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Rotación bienal o de año y vez,


alternancia de cereal y barbecho cada año,
con siembra en los intervalos de plantas
enriquecedoras del suelo como las
leguminosas, patatas, etc. Se practica en
muchas regiones de Europa, como España.

Es propia de una agricultura extensiva


de baja productividad/hectárea y muy alta
por trabajador, y también de grandes
superficies agrarias, con uso de fertilizantes
(abonos artificiales), inversión en maquinaria
agrícola, y una adecuada red viaria y de
transportes.

Centro Asociado de Motril (Granada) 21 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Cultivo de cereales sin barbecho, agricultura intensiva con mayores rendimientos,


pero menos competitiva debido a la estructura de sus explotaciones, de menor tamaño debido
a razones históricas, y en competencia con otros cultivos agrícolas y ganaderos, característico
de las áreas cerealistas de Europa Occidental.
Los cereales ocupan gran parte del espacio agrario mundial, pues de los seis productos
alimenticios básicos, trigo, arroz, maíz, cebada, azúcar y patata, cuatro son cereales.

Centro Asociado de Motril (Granada) 22 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.2.4. Sistema de cultivos intensivos en


regadío
Búsqueda de altos rendimientos por
hectárea, aunque con menor productividad
por trabajador. El carácter intensivo se debe
a la ausencia de barbecho o al riego.
Los arrozales del Asia monzónica
(China, India, Sudeste asiático, Indonesia,
Japón) ocupan grandes valles y llanuras
aluviales, un cultivo muy intensivo, en zonas
densamente pobladas, que explican las altas
producciones/hectárea, dadas las grandes
necesidades de alimento, casi solo con el
aporte de trabajo humano, escasos abonos y
técnicas rudimentarias, pero con varias
cosechas al año. India y China producen
más de la mitad del total mundial, con los
mayores rendimientos en Japón y Australia.

Centro Asociado de Motril (Granada) 23 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

El maíz en la zona tropical húmeda,


un cereal originario de América, es básico en
África y Europa, con EEUU como principal
productor EEUU, seguido de China.
Las huertas mediterráneas, gracias a
unas condiciones térmicas favorables,
técnicas de regadío, cultivos bajo plástico,
etc. obtienen hasta 4-5 cosechas anuales de
hortalizas, a veces en rotación con cereales o
bien combinadas con aprovechamientos
arbóreos (frutales, cítricos, etc.).

Centro Asociado de Motril (Granada) 24 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.2.5. Sistemas de cultivo plurianuales: árboles y arbustos

Plantas cultivadas con un ciclo vegetativo de varios años, con ventajas e inconvenientes.

Ventajas: económicos al no necesitar una siembra anual, mejor adaptados a la sequía


gracias a sus raíces largas y profundas, de ahí su abundancia en climas secos como el
mediterráneo.
Inconvenientes: un tiempo de improductividad debido a un periodo de crecimiento más
o menos largo, el alto valor de las plantas y el consiguiente problema de reconversión de las
explotaciones, las dificultades técnicas para la recolección mecánica y la consiguiente mayor
dependencia de la mano de obra.

Engloba dos grandes tipos: explotaciones arbóreas y arbustivas específicamente agrarias (vid, olivo,
etc.), y plantaciones arbóreas y arbustivas (caña de azúcar, cafetales, etc.), con un proceso de
transformación posterior de los productos recolectados.

Centro Asociado de Motril (Granada) 25 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Zona mediterránea: con vid y olivo en los secanos, formando junto con el trigo la
trilogía mediterránea. Dominan extensas zonas en forma de monocultivo, sobre la base de
cooperativas para su elaboración y comercialización.

También encontramos almendros, avellanos y viñas de parral para uva de mesa.

La variedad de frutales de las huertas mediterráneas ha propiciado la aparición de


explotaciones especializadas (plantaciones sin factorías) en cítricos, manzanos, perales,
melocotoneros, albaricoqueros...

Su desarrollo es debido a las condiciones del medio natural (temperaturas...), los avances
técnicos del regadío, y las mejoras de los medios de transporte, cada vez más rápidos y con
sistemas de conservación en frío para los productos perecederos, que permiten su
comercialización en áreas urbanas alejadas, con elevado nivel de vida y una gran demanda de
frutales que hacen posible la expansión de estas regiones agrarias.

Los árboles, arbustos y frutales mediterráneos se extienden por las áreas europeas y
norteafricanas de clima mediterráneo, California y otras (Chile, Sudáfrica, Australia).

Centro Asociado de Motril (Granada) 26 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Olivares, Jaén (España).


Centro Asociado de Motril (Granada) 27 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Zona intertropical: con plátano, piña, té, cacao, caña de azúcar, palmera aceitera,
etc., gracias a las condiciones naturales (temperaturas, precipitaciones, etc.) y la creciente
demanda por parte de los países desarrollados de la zona templada tanto para alimentación
como para uso industrial.
Se trata de la agricultura de plantación, caracterizada por el predominio de la gran
explotación (salvo algunas zonas de explotaciones familiares de cacao en África), la
transformación de los cultivos (caucho), de ahí el monopolio por parte de las grandes
compañías, y su localización exclusiva en la zona tropical (caña de azúcar, cacao, café, té...).

Características: incorporación de las innovaciones tecnológicas y agronómicas, que exigen


fuertes inversiones de capital, vinculación de las grandes compañías al capital extranjero,
diversificación de la actividad económica de estas empresas multinacionales (Chiquita Brand,
etc.) a otros sectores no agrarios (industria, comercio, comunicaciones, etc.) y creciente poder
frente a pequeños Estados, poniendo en peligro la independencia de estos países, y
producción agraria mediatizada por los mercados de los países extranjeros, lugar de origen de
la demanda.

Centro Asociado de Motril (Granada) 28 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Plantación de banana en algún lugar de África.


Centro Asociado de Motril (Granada) 29 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

2.2.6. Una teoría de la localización de la actividad agraria: teoría de Von Thünen


La mayor parte de los estudios sobre la importancia económica de la agricultura se basa
en la teoría de la localización de la actividad agraria, apoyada en la relación existente
entre la renta diferencial de los cultivos y su distancia al mercado central, elaborada por Von
Thünen (1926). Teniendo en cuenta que la actividad agraria precisa de determinados usos del
suelo y el agricultor decide su disposición atendiendo a su rentabilidad, ésta dependerá de la
distancia entre el espacio cultivado y el mercado o centro de consumo, siendo entonces sus
causas fundamentales el costo del transporte y el suelo.
En la actualidad la razón esencial de las actividades agrarias es su rentabilidad económica,
que dependen entre otros factores del transporte, de tal manera que la distancia al mercado y
las características del suelo son causas básicas para elegir un producto con la finalidad de
obtener el máximo rendimiento. Mientras que los factores físicos resultan más o menos
estables, los factores económicos suelen ser variables.
En base a su larga experiencia como agricultor en Tellow (Mecklemburgo, Alemania),
Johan Heinrich Von Thünen (1783-1850) estableció un modelo de localización de los
sistemas agrarios en "El Estado aislado" (1826), después modificado, a partir de la
disposición de los cultivos en torno a un mercado urbano, considerando la variable costo de
transporte y manteniendo constantes el resto de factores con influencia en dicha disposición.

Centro Asociado de Motril (Granada) 30 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Principios o supuestos de la teoría de Von Thünen:

1. Existencia de un "Estado aislado" formado por una sola ciudad y su hinterland


(área de influencia) agrícola.

2. Su territorio era una llanura isotrópica, un medio físico homogéneo.

3. Un sistema de transporte terrestre único, con costes directamente proporcionales a


la distancia (a mayor distancia mayor coste de transporte).

4. Distribución homogénea de los agricultores en el espacio, práctica de una


economía comercial, con un comportamiento racional, conociendo el precio y rendimiento
medio de los productos, en busca del máximo beneficio y pudiendo adaptar su producción a
las exigencias del mercado.

Según Von Thünen los agricultores practicaban una agricultura menos intensiva a
mayor distancia de sus explotaciones respecto al centro de consumo o mercado, pues el
aumento de los gastos de transporte obligaría a reducir las inversiones en la explotación
agrícola para mantener los mismos rendimientos.

Centro Asociado de Motril (Granada) 31 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

El resultado sería una disposición de los cultivos en zonas concéntricas en torno a la


ciudad, cuyos límites se corresponderían con la distancia a las que el agricultor que practica un
determinado tipo de agricultura no obtiene ningún beneficio y, en consecuencia, debe optar
por un aprovechamiento más extensivo.
Las coronas concéntricas serían:
1. Cinturones de primicias y cordón
lechero. Uso muy intensivo del suelo.
2. Superficie destinada a la producción
de combustible (leña y madera).
3. Zona dedicada al cultivo de cereales
con rotación y sin barbecho. Uso intensivo.
4. Zona dedicada al cultivo de cereales
con barbecho y a pastos. Uso extensivo.
5. Zona de cultivo en tres hojas,
barbecho. Uso extensivo.
6. Zona dedicada a pastos para la
alimentación del ganado. Uso extensivo.

Centro Asociado de Motril (Granada) 32 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Estado aislado Condiciones modificadas

Ciudad menor Ciudad central

Río navegable

Huertos y
cinturón lechero

Producción de leña y
madera

Cultivo intensivo
(cereales sin barbecho)

Cultivo extensivo
(cereales con barbecho)

Cultivo en tres hojas,


extensivo

Ganadería extensiva
y pastos

Centro Asociado de Motril (Granada) 33 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Así pues, el factor distancia hace variar la intensidad de cultivo en el espacio


agrario en torno a la ciudad, de tal modo que los productos más perecederos, pesados o
voluminosos (con un mayor coste de transporte) se localizaban cerca de la ciudad, mientras
que los productos menos necesarios, perecederos, voluminosos o pesados (con un menor
coste de transporte) se situaban en las coronas más alejadas.

El mismo Von Thünem fue consciente de la necesidad de considerar otros factores,


tales como la fertilidad del suelo, la coexistencia de distintos medios de transporte, la
competencia entre regiones, etc., pero logró descubrir una regularidad en la distribución
espacial de los aprovechamientos agrarios, y cuyo modelo ha sido aplicado a distintas
escalas (explotación, aldea, ciudad, región, país, continente, mundo), sobre todo debidas al
geógrafo M. Chishol.

El modelo de Von Thünen se puede utilizar como punto de partida para el análisis de
otros factores de localización, o incluso para analizar las variaciones del propio modelo
derivadas de los avances en el sistema de transportes.

Centro Asociado de Motril (Granada) 34 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

En los países subdesarrollados parece cumplirse este modelo de localización de las


actividades agrarias, aunque adolece de tres grandes deficiencias:

- No considera la influencia de aspectos no económicos (actitud del agricultor, grado


de evolución de la sociedad, clima, etc.).

- No considera el volumen de población de la ciudad y, por tanto, la existencia de


una red urbana jerarquizada, donde una gran ciudad absorbe coronas de otras ciudades
menores y próximas, o incluso ciudades enteras (principio de atracción del mercado según la
demanda).

- Se parte de un caso extremo con superficies de cultivo localizadas junto a una


ciudad mercado, algo irreal puesto que en la realidad entran en competencia varias ciudades
que desequilibran el esquema de las coronas.

Centro Asociado de Motril (Granada) 35 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

3. LA ACTIVIDAD PESQUERA.

La actividad pesquera resulta fundamental en la alimentación de muchos pueblos desde la


Prehistoria, al igual que la agricultura, si bien los humanos siguen siendo sobre todo
depredadores en su práctica, salvo en la cría o cultivo de pescado en piscifactorías. A pesar de
todo, persisten semejanzas entre agricultura y pesca:

- Ambas contribuyen a la alimentación humana.

- Ambas son actividades del sector primario (clasificación de Colin Clark).

- Ambas son dependientes de las condiciones naturales.

- Ambas generan auténticos modos de vida, perdurables.

- Ambas influyen en el paisaje (pueblos pesqueros, piscifactorías).

Centro Asociado de Motril (Granada) 36 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Los avances técnicos (congelación en alta mar, mejora de los transportes, etc.) han
convertido a la pesca en una actividad económica de peso en el mercado internacional, y el
pescado, además de alimento directo, es utilizado como materia prima de la industria
(conservera, harinas para piensos, etc.).

Algunos investigadores consideran al mar una fuente inagotable de recursos, algo


incierto dada la necesidad de tiempo para la regeneración de las especies marinas (animales y
vegetales), siendo precisas una racionalización de las capturas, una sustitución de la
depredación por la cría y la investigación en las posibilidades alimentarias de algas y otros
productos.

Además de la depredación y sobreexplotación, otros problemas generados por las


actividades humanas son los derivados de la contaminación de las aguas por vertidos
industriales, tales como la mortandad de peces en muchos mares del planeta.

Centro Asociado de Motril (Granada) 37 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

3.1. Los condicionantes físicos de la pesca

Pesca: recolección, por métodos tradicionales o sofisticados, de peces, crustáceos o


moluscos.
Las condiciones naturales o factores que influyen en la presencia de fauna marina o
acuática son:

- Profundidad del agua, que permite distinguir entre especies de aguas poco profundas,
especies adaptadas a grandes profundidades (mayor presión), y especies que pueden cambiar
de profundidad sin problemas.

- Tendencia de las especies a desplazarse en alta mar, con frecuencia agrupadas


(bancos de peces), especialmente en épocas de desove (puesta de huevos), a lo largo de las
costas (atún y bonito) o incluso remontando ríos (salmón).

- Salinidad del agua, y presencia de otros elementos.

- Temperatura del agua.

Centro Asociado de Motril (Granada) 38 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Presencia de corrientes marinas, con influencia en las migraciones, pues éstas


dependen de las características del agua (temperatura, salinidad...) y de las necesidades
ecológicas de la especie.

- Ausencia de contaminación, especialmente en agua dulce.

- Presencia de alimento, caso del microplancton y de los peces pequeños para especies
carnívoras, abundante en algunos mares, más propicios para la pesca (mar del Norte, aguas de
Terranova, mar del Japón, costas de África Occidental, costas de Perú, etc.).

Las posibilidades de explotación de la pesca deben considerar siempre un límite de


acuerdo con la regeneración natural de las especies.
Los pescadores, al igual que los agricultores, viven una incertidumbre en cuanto a
calidad y cantidad de las capturas, los riesgos de la navegación y la pesca, y la comercialización
del pescado en las lonjas (con precios muy variables según la oferta), en buena medida debido
a las condiciones naturales (meteorológicas, hidrológicas...), además de otras razones.

Centro Asociado de Motril (Granada) 39 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Centro Asociado de Motril (Granada) 40 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

3.2. Diferentes formas de la economía pesquera


Pesca primitiva: principal actividad de algunos pueblos (Senegal, Alto Níger, etc.).

Centro Asociado de Motril (Granada) 41 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Pesca artesanal: siguiendo métodos tradicionales y algunas técnicas industriales, sobre


todo en países en desarrollo (Perú, África occidental, China, etc.), en el mar y en agua dulce
(Asia del Este y del Sudeste), pero también en países desarrollados (Bretaña francesa, País
Vasco, costas del Mediterráneo), pudiendo distinguir:
- Pesca costera: a pie, con red giratoria o fija (pesca del atún).

Centro Asociado de Motril (Granada) 42 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Pesca de alta mar, pesca de altura (salidas desde unos días a unas semanas) o pesca
lejos (salidas de varios meses), con barcos tradicionales o arpón (pesca de la ballena).

Pesca tradicional de ballena con arpón en Lamalera (Indonesia).

Centro Asociado de Motril (Granada) 43 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Pesca en agua dulce, de más difícil modernización.

Centro Asociado de Motril (Granada) 44 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Pesca industrial: pesca en alta mar, en navíos de distinto tamaño, desde barcos
tradicionales a barcos-frigorífico, con fuertes inversiones de sociedades industriales y
armadores pesqueros con personal asalariado (mal pagados) durante largos periodos, y
complejos métodos de comercialización. Se distingue entre:
- Pesca costera industrial, pesca artesanal modernizada, con mayores barcos y redes
más profundas, propiedad de armadores o sociedades, incluyendo cultivos marinos de
crustáceos y de moluscos.

Centro Asociado de Motril (Granada) 45 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Pesca en alta mar, con redes sintéticas de fondo de gran arrastre, barcos frigorífico e
incluso barcos-factoría para el tratamiento y congelado del pescado recién capturado,
practicada en aguas muy lejanas, resultando empobrecidas dichas áreas por sobreexplotación.

Centro Asociado de Motril (Granada) 46 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Cultivos marinos y acuáticos: intervención directa del hombre para la cría de especies
de peces marinos (salmón, trucha marina, dorada), crustáceos (gambas y langostinos),
moluscos (ostras), especies de agua dulce (acuicultura), y recolección de sal (salinas) y flora
marina (algas), transformadas en alimentos o para enriquecer los suelos.

Acuicultura de salmón, Noruega.

Centro Asociado de Motril (Granada) 47 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Progresiva industrialización de la pesca, con grandes inversiones de capital,


utilización de mano de obra asalariada, dependencia creciente del comercio, las conserveras y
el transporte, y progresiva pérdida de autonomía del pescador.
Presencia creciente de la pesca en la alimentación, especialmente en los países ricos,
mientras que en los países pobres, más necesitados de proteínas animales, se practica poco o
de forma artesanal, debido a la escasez de capitales, el no saber hacer o la tradición (África
Occidental), mientras sus costas están ocupadas por barcos-factoría de los países ricos y poco
explotadas por los pequeños pesqueros africanos.

Centro Asociado de Motril (Granada) 48 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

3.3. La cuantía de las capturas de pescado

Pesca: 1% de las calorías consumidas en el mundo y 15% de las proteínas animales.

Crecimiento continuo de las capturas: 4'5 millones de Tm en 1900; 23 millones en


1945; 80 millones en 1985 y 90 millones en la actualidad.
El mar es la principal fuente de productos pesqueros, solo el 9% de las capturas
corresponde a ríos y lagos.

Descenso del rendimiento de algunos caladeros debido a capturas masivas y actitud


depredadora de la pesca industrial.
Ralentización del crecimiento anual de la producción pesquera, del 6% entre 1945
y 1975, después bajó al 1%, de tal modo que, de seguir el crecimiento demográfico y el de las
capturas, se mantendrán las proporciones de pescado/habitante.

Variaciones de la localización de las grandes zonas pesqueras a lo largo del siglo


XX:

- Antes de la II Guerra Mundial, regiones circumpolares y frías del Hemisferio


Norte, 35% de las capturas totales mundiales en el Atlántico.

Centro Asociado de Motril (Granada) 49 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Fuente: FAO (2016).

Centro Asociado de Motril (Granada) 50 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

- Después de la II Guerra Mundial, regiones cálidas y tropicales del Hemisferio


Sur, más del 50% de las capturas totales mundiales en el Pacífico.

Clasificación de países según la pesca por captura:

China: 19%
Perú, EEUU, Indonesia y Japón: 20%
India, Rusia, Tailandia, Noruega y Filipinas, junto con los anteriores: 50% del total.
España: 1% de la pesca mundial (0'9 millones de Tm).

Nuevos países pesqueros a finales del XX: fachada atlántica de África (desde
Sudáfrica hasta el Golfo de Guinea).

Japón y Rusia, casi el 10% de las capturas mundiales, con una gran flota y los mayores
avances técnicos en congelación, refrigeración y capacidad de desplazamiento.
Japón: mayor crecimiento de sus capturas, y aparición de trust financieros y grupos
especializados con el control del mercado pesquero.
EEUU: especialización en pescado de gran valor y grandes importaciones de pescado
para su creciente industria conservera.

Centro Asociado de Motril (Granada) 51 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Fuente: FAO (2016).


Centro Asociado de Motril (Granada) 52 Tutor: Ignacio Cortés Contreras
Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

4. LA ACTIVIDAD MINERA.
Actividad económica muy antigua, prehistórica, dada la utilización de herramientas
de sílex o piedra (hachas, puntas, piedras) en el Paleolítico y de metal en el Neolítico.

Minería en la actualidad, más de 13 millones de ocupados en el mundo (incluyendo


mujeres y niños) y más de 100 millones de personas dependientes de esta actividad.

Corteza terrestre compuesta en un 99% de ocho elementos: oxígeno (47%), silicio (29%),
aluminio (8%) y hierro (4%), seguidos en menor medida de calcio, sodio, magnesio y potasio
(11% en total), mientras que el 1% restante corresponde a 90 elementos.

Elementos geográficamente abundantes en términos económicos (presentes en casi


todos los países): carbón, hierro, cuarzo, sílice y piedra caliza.
Elementos concentrados en algunos lugares: metales menores (tantalio y vanadio) y
minerales industriales (boratos y fosfato mineral).

Elementos de antigua utilización, desde la edad de los metales.


Elementos utilizados con fines comerciales desde hace 50 años: titanio, tantalio,
molibdeno, niobio y circonio.

Centro Asociado de Motril (Granada) 53 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Minerales imprescindibles desde la Revolución Industrial (XVIII, Inglaterra), como


fuentes de energía y como materias primas de la industria, al igual que ocurrirá después con
los productos agrarios (alimentos, fibras textiles, tabaco, caña de azúcar, lana...), forestales, la
caza y la pesca, convirtiéndose la minería en una actividad económica destacada.

Materias primas minerales: material bruto proporcionado por las explotaciones


mineras, con un uso muy diverso, aunque básicamente industrial.

Clasificación geográfica de los minerales:

- Minerales energéticos: carbón, petróleo, gas natural y uranio.


- Minerales metálicos: bauxita, cinc, cobre, cromo, estaño, hierro, manganeso,
mercurio, níquel, plomo, titanio y wolframio.
- Minerales no metálicos: attapulgita, asbestos, baritina, bentolita, caolín, cuarzo,
espato-flúor, esteatita, estroncio, feldespatos, glauberita, magnesita, sales, sepiolita, thenardita
y trípoli.
- Productos de cantera: arcillas, areniscas, basalto, calizas, creta, cuarcita, dolomías,
granito, margas, mármol, ofitas, pizarras, serpentina, sílice y yeso.

Centro Asociado de Motril (Granada) 54 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Otra clasificación:

- Minerales metalíferos: metales de base, metales ferrosos, metales preciosos y metales


menores.
- Minerales de energía.
- Minerales industriales y de la construcción.
- Diamantes y piedras preciosas.

Clasificación según el modo de comercialización:

- Minerales comercializados en el mercado internacional (oro, diamantes, cobre,


aluminio, etc.).
- Minerales comercializados en grandes regiones, pero no internacionalmente
(algunos carbones, piedra caliza).
- Minerales comercializados a escala local (arena, grava, piedras).

Centro Asociado de Motril (Granada) 55 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

La producción de minerales depende de la demanda y ésta a su vez de los usos


industriales.
Problemas de la minería: localización dispersa de los yacimientos, ausentes en muchos
países; recursos no renovables; tipo y estructura de los yacimientos (a cielo abierto o
subterráneos, en capa, filones o vetas, en masa o impregnaciones); la tecnología de extracción;
y necesidad de fuertes inversiones de capital y de mano de obra).

Utilización tradicional de los minerales en su región de localización o proximidades.


Globalización actual de la producción mineral, gracias al bajo coste de los
transportes (excepto los minerales de precio muy bajo).
Países con enormes depósitos minerales (Australia, Canadá, etc.), muy competitivos.
Países en desarrollo, muy competitivos también en producciones minerales de bajo costo
agotadas en los países desarrollados (con más dificultades para la obtención de permisos
ambientales y mayor coste de la mano de obra), especialmente en algunos metales.

Metales comunes procedentes de minerales con alta proporción del metal en cuestión
(alta ley), caso del hierro (hasta un 67% del mineral), frente al oro y otros metales preciosos,
cuyo contenido es tan bajo que se mide en gramos/tonelada.

Centro Asociado de Motril (Granada) 56 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Cambios en el modelo minero en cuanto a productos y localización: disminución


de la minería de carbón en Europa, aumento de la producción de cobre en América Latina,
aparición explosiva de China (carbón, etc.).

Centro Asociado de Motril (Granada) 57 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Centro Asociado de Motril (Granada) 58 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Centro Asociado de Motril (Granada) 59 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Centro Asociado de Motril (Granada) 60 Tutor: Ignacio Cortés Contreras


Geografía General II. Geografía Humana 1º Grado en Geografía e Historia

Los espacios productores de minerales no coinciden con los países industrializados y no


son países consumidores.
La mayoría de países industrializados, grandes consumidores, no poseen minerales o son
insuficientes para cubrir sus necesidades.
No todos los minerales se obtienen de un mismo espacio geográfico.

- Minerales energéticos: recursos que permiten obtener energía útil de forma directa o
indirecta mediante un proceso de transformación, destacando carbón, petróleo, gas natural y
uranio, a pesar de los problemas de contaminación y degradación medioambiental.

Energías no renovables: resultado de un proceso de formación en un período de


tiempo a escala geológica, y debido a una extracción para consumo mayor a su capacidad de
reposición natural se originan problemas de escasez de reservas en la actualidad (carbón,
petróleo, gas natural, uranio).

Energías renovables: en principio inagotables, procedentes de la fuerza hidráulica,


eólica, solar, olas del mar, biomasa, etc., menos contaminantes, aunque con otros impactos,
visual (parques eólicos y placas solares), acústico (parques eólicos), etc.

Centro Asociado de Motril (Granada) 61 Tutor: Ignacio Cortés Contreras

También podría gustarte