Está en la página 1de 1

Es agradecido

Los líderes que usualmente dan las gracias a sus colabo-

Fortalezas
radores logran que estos se sientan importantes, pero
sobre todo valorados. Dar las gracias puede ser algo
mágico si se hace con criterio.

de un líder
POSITIVO Es positivo
Si la organización pasa por un momento de crisis, lo
mejor es que todos se pongan a trabajar en ideas que
ayuden a solucionar el problema. Un líder positivo lo
logra al dejar saber a su equipo la importancia de sus
ideas para encontrar la solución.

Cuenta con escucha activa


Se trata de un elemento indispensable para lograr la
colaboración de todo el equipo. Se dice que «la princi-
pal característica de un buen líder es escuchar». Por
supuesto que esto requiere tiempo, atención, consid-
eración y, claro, una respuesta.

Aprende de los errores


Un principio de la disciplina positiva desarrollada por las
psicólogas Jane Nelsen y Lynn Lott dice: “conexión antes
que corrección”. Por lo tanto, un buen líder sabe que
cualquiera puede equivocarse y cometer errores, por lo
que no deben verse como razones para un castigo, sino
como oportunidades de aprendizaje para que no se
repitan en el futuro.

Reconoce
Ya sea con una mención en frente de otras personas por
una tarea realizada en específico, o con la creación de un
ambiente tranquilo y agradable, en donde todo el equipo
se lleve bien. El reconocimiento puede contarse como
“salario emocional”: una manera de darle bienestar y
motivación a los colaboradores.

También podría gustarte