Está en la página 1de 28

Tema 5

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad

Desarrollo cognitivo en la
adolescencia
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
5.1. Introducción y objetivos 4
5.2. El desarrollo del cerebro durante la adolescencia
5
5.3. Principales estructuras cerebrales en el
aprendizaje 10
5.4. Inteligencia y metacognición 11
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5.5. Cambios cognitivos y sensaciones adolescentes


19
5.6. Consideraciones para el profesorado 21
5.7. Referencias bibliográficas 22

A fondo 24

Test 26
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


3
Tema 5. Esquema
Ideas clave

5.1. Introducción y objetivos

A continuación, se trabajarán los elementos más relevantes en relación con


desarrollo cognitivo del adolescente. En el apartado «El desarrollo del cerebro
durante la adolescencia», se revisará cómo se produce el desarrollo del cerebro en
relación con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Después, se presentarán las
principales estructuras cerebrales relacionadas con el aprendizaje. Más adelante, se
expondrá el concepto tradicional de inteligencia y se explicará el desarrollo que ha
ido sufriendo a lo largo del tiempo. Asimismo, se expondrán los principales modelos
teóricos actuales sobre la inteligencia. Finalmente, se revisará la relación que existe
entre los cambios cognitivos de la adolescencia y las sensaciones adolescentes.

Los objetivos de estudio que alcanzarás en este tema son:

 Definir desarrollo cognitivo y comprender parte de los aspectos psicológicos y


físicos subyacentes.
 Valorar las principales estructuras cerebrales relacionadas con el aprendizaje.
 Acercarte a las aproximaciones teóricas más relevantes sobre la inteligencia.
 Comprender cómo el desarrollo cognitivo afecta al comportamiento y a las
sensaciones adolescentes.

Para una mejor comprensión y retención del contenido de la asignatura, te invitamos


a reflexionar sobre las cuestiones que se plantean al inicio de cada apartado. Si
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

reflexionas sobre las mismas cuestiones tras la lectura completa del tema, podrás
valorar si has logrado los objetivos planteados.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


4
Tema 5. Ideas clave
5.2. El desarrollo del cerebro durante la
adolescencia

Reflexiona: ¿cuáles son las funciones del sistema nervioso y del cerebro? ¿Qué son
las neuronas y cómo se comunican entre sí? ¿Cuáles son los hitos principales en el
desarrollo del cerebro adolescente y a qué efectos conduce?

Elementos básicos del sistema nervioso

El sistema nervioso (SN) se encarga de dirigir, supervisar y controlar todas las


funciones y actividades de nuestro organismo. El sistema nervioso transmite señales
entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluyendo aquí a los órganos internos. El
sistema nervioso se compone de dos partes principales:

 El sistema nervioso central (SNC), que está compuesto por el encéfalo (donde se
halla el cerebro) y la médula espinal.
 El sistema nervioso periférico (SNP), que está compuesto por todos los nervios
que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del
cuerpo.

El cerebro es el órgano que aloja la cognición humana. Está ubicado en la cavidad


craneal y, en la etapa adulta, alcanza un peso aproximado de 1,4 kg. Requiere de un
gran aporte sanguíneo y energético, puesto que es uno de los órganos con mayor
actividad del cuerpo humano. El cerebro es el responsable de regular todas las
funciones vitales vegetativas de las personas, tales como la respiración, el transporte
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de sustancias por el interior del cuerpo, la regulación de la temperatura, etc. También


es el responsable de las funciones superiores, entre las que están el pensamiento
humano, el lenguaje, la memoria y el aprendizaje (Anaya, 2014).

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


5
Tema 5. Ideas clave
El cerebro está constituido por dos hemisferios: el hemisferio derecho y el hemisferio
izquierdo. El hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte
izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

A su vez, cada hemisferio del cerebro está configurado por cuatro lóbulos. A grandes
rasgos (ver Figura 1):

 El lóbulo frontal es importante para las funciones cognitivas y el control de la


actividad o el movimiento voluntario.
 El lóbulo parietal procesa la información relacionada con la temperatura, el gusto,
el tacto y el movimiento.
 El lóbulo occipital es el responsable de la visión.
 El lóbulo temporal procesa los recuerdos y los integra con las sensaciones del
gusto, el oído, la vista y el tacto.

Figura 1. Lóbulos cerebrales. Fuente: Mayo Foundation for Medical Education, s. f.

El cerebro humano está formado por unos 100 000 millones de neuronas conectadas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

entre sí. Las conexiones se hacen a través de las fibras nerviosas. Hay un total
aproximado de 1 000 billones de conexiones y fibras nerviosas. Del total de fibras
nerviosas, solo 4 millones hacen la función de conectar el cerebro con otras

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


6
Tema 5. Ideas clave
estructuras externas al mismo, por lo que la mayor parte de ellas efectuarán
exclusivamente conexiones intracerebrales (Anaya, 2014).

Las células del sistema nervioso son las neuronas (ver Figura 2).

Figura 2. Estructura general de una neurona. Fuente: Psico-Azahar, s. f.

Las neuronas son un tipo altamente especializado de célula que se componen de las
partes siguientes (Byrne, 2016):

 Dendritas. Son prolongaciones ramificadas de la neurona, relativamente cortas,


que contienen los puntos de conexión interneuronal. Principalmente reciben
estímulos durante las sinapsis y sirven para la alimentación neuronal.
 Cuerpo celular o soma. Contiene el núcleo neuronal rodeado por el citoplasma. Es
el lugar donde se produce la síntesis proteica.
 Axón. Es una prolongación de las neuronas que sirve para conducir el impulso
nervioso desde el cuerpo celular a otras células durante las sinapsis. En los adultos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

solo existe un axón por neurona.


 Terminales axónicos. Son ramificaciones del axón, a través de los cuales se
transmite la señal a otro axón.
 Vaina de mielina. Es una estructura lipoproteica (agua, lípidos o proteínas) que
rodea y aísla el axón. Durante la adolescencia se completa su desarrollo.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


7
Tema 5. Ideas clave
Las neuronas efectúan sus conexiones a través de las sinapsis, que son las conexiones
entre los terminales axónicos de una neurona transmisora (neurona presináptica) y
un botón dendrítico de la neurona receptora (neurona postsináptica). Existen dos
tipos distintos de sinapsis:

 Sinapsis eléctrica. Transmisión de iones de una neurona a otra (moléculas


cargadas eléctricamente).
 Sinapsis química. Transmisión de neurotransmisores entre células separadas por
la hendidura sináptica. La neurona presináptica libera las partículas químicas, que
son captadas por la neurona postsináptica.

Gracias a los dos tipos de sinapsis (eléctrica y química) la información se


transmite entre neuronas dentro del sistema nervioso.

Desarrollo cerebral durante la adolescencia

Desde el momento del nacimiento, el cerebro humano está en constante crecimiento


y transformación, lo que se conoce como plasticidad cerebral. En las diferentes
etapas de la vida, los ritmos de crecimiento y transformación pueden variar, pero el
cerebro humano nunca deja de cambiar y adaptarse al entorno (Solomon, 2016).

Durante la adolescencia, los cambios cerebrales aumentan las habilidades de los


sujetos para controlar el comportamiento en situaciones de estrés, para ser más
organizados y para inhibir las conductas impulsivas. Sin embargo, los adolescentes
tienen dificultades para evitar conductas de riesgo y controlar sus impulsos. Este
hecho puede estar provocado porque el sistema límbico (estructura implicada en el
procesamiento emocional) se desarrolla de forma más prematura que el lóbulo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

prefrontal (estructura implicada en la toma de decisiones) (Woolfolk, 2014).

Además, durante este período se produce una poda neuronal muy pronunciada en
la que se eliminan las conexiones interneuronales formadas de manera desmesurada
en la infancia, siempre y cuando estas estén inactivas. También la mielinización llega

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


8
Tema 5. Ideas clave
a su máximo desarrollo durante la adolescencia. Este proceso implica el
recubrimiento progresivo de los axones mediante vainas de mielina, principalmente
en las zonas frontales y parietales del cerebro (Kolb, 1995).

Todos los elementos aquí expuestos propician la llegada del pensamiento formal
durante la adolescencia. Siguiendo la teoría de Piaget, la Tabla 1 recoge algunas de
las principales diferencias entre el pensamiento concreto y el pensamiento formal,
característico este último de la etapa de la adolescencia.

Tabla 1. Principales diferencias entre el pensamiento concreto y el pensamiento formal. Fuente: adaptada de
Delgado, B., 2009.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


9
Tema 5. Ideas clave
5.3. Principales estructuras cerebrales en el
aprendizaje

Reflexiona: ¿cómo se organiza el cerebro durante el aprendizaje?, ¿tienen todas las


estructuras cerebrales la misma importancia al aprender?

En la actualidad se sabe que diferentes regiones cerebrales juegan un papel distinto


y necesario en el aprendizaje en sus diferentes estadios. Estas son algunas de las
estructuras implicadas en el aprendizaje de conceptos y habilidades y en la memoria
(Marron et al., 2013):

 Amígdala. forma parte del sistema límbico y se relaciona, principalmente, con los
procesos emocionales. Ante el estrés, el miedo, el aburrimiento, la frustración o la
percepción de una amenaza, la amígdala puede perjudicar el proceso de
aprendizaje.

 Área de Broca. Área estrechamente relacionada con el área de Wernicke. Es una


región crucial en la producción del lenguaje.

 Área de Wernicke. Área fundamental para la comprensión del lenguaje. El


fascículo arqueado la conecta con el área de Broca.

 Cerebelo. Parte del encéfalo compuesta por dos hemisferios que constan de
corteza y área subcortical. Juega un importante papel en el aprendizaje de
secuencias motoras.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Corteza prefrontal. Área localizada en la parte más anterior del lóbulo frontal.
Posee un papel crítico en el control atencional y en las acciones complejas básicas
de la cognición, la emoción y la conducta humana.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


10
Tema 5. Ideas clave
 Hipocampo. Estructura situada en la región anterior del lóbulo temporal que
forma parte del sistema límbico. Posee un papel importante en la adquisición del
aprendizaje espacial y la consolidación de la memoria a largo y corto plazo.

 Sistema límbico. Conjunto de regiones cerebrales que incluye los núcleos


anteriores del tálamo, la amígdala, el hipocampo y la corteza límbica. Es el
responsable principal de la vida emocional y es partícipe en los procesos de
memoria. Está involucrado en el control de la emoción, las motivaciones, la
conducta, la iniciativa, el mantenimiento o supervivencia del individuo o de la
especie, la memoria y el aprendizaje.

 Tálamo. Formado por una serie de núcleos que proyectan información a regiones
específicas de la corteza cerebral (lóbulos cerebrales) recibiendo asimismo
información.

5.4. Inteligencia y metacognición

Reflexiona: ¿la inteligencia es una capacidad o muchas capacidades diferentes?,


¿qué procesos subyacen a lo que habitualmente se conoce como «inteligencia» ?,
¿es la inteligencia una capacidad puramente cognitiva e innata?

Inteligencia

Atendiendo a la etimología, la persona inteligente es aquella que «sabe escoger». La


palabra «inteligencia» proviene del latín inteligere y está compuesta por intus
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(«entre») y legere («escoger»). Por lo tanto, desde una perspectiva etimológica, ser
inteligente implicaría saber elegir entre varias opciones.

Respecto a la definición y conceptualización de inteligencia, resulta conveniente


resaltar que esta no cuenta con univocidad en el seno científico, a pesar de que el

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


11
Tema 5. Ideas clave
concepto de inteligencia ha sido estudiado en multitud de ocasiones por diferentes
autores. Tras las diferentes concepciones existentes, se aprecian planteamientos
generales teóricos diversos que dan un cierto sentido y validez a las mismas. Una
definición del concepto que nos parece adecuada, atendiendo a las concepciones
más actuales de la inteligencia, es la siguiente:

«La inteligencia es una capacidad que favorece el buen desempeño ante


cualquier tarea. Se trata de una aptitud adaptativa. A pesar de que no es
exclusiva del ser humano, es en él donde se muestra con mayor nivel de
complejidad y sus efectos son más importantes» (Maureira, 2018).

Por otra parte, ha existido una evolución clara en lo que se refiere a al objeto de
estudio al investigar la inteligencia. En un primer momento, todos los esfuerzos se
centraron en su correcta medición mediante tests de inteligencia y pruebas de
aptitudes. Alfred Binet (1857-1911) fue el máximo exponente de este período.
Progresivamente, los esfuerzos se han ido centrando en:

 La descripción de su funcionamiento.
 En la determinación de los factores y tipos que la componen.
 En la comprensión de la relación existente entre la cognición y las emociones en
las diferentes situaciones sociales.

Este último punto es el que aglutina la atención de los investigadores en la actualidad.


Pueden aquí englobarse la teoría de las inteligencias múltiples y la teoría de la
inteligencia emocional.

En paralelo, los primeros autores en el estudio de la inteligencia concebían la


inteligencia como una cualidad biológica con la que se nacía o no, poco o nada podía
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hacer el ambiente para mejorar dicha circunstancia. Abogaban por la existencia de


un único factor biológico («factor g») unitario e inamovible. Progresivamente, se
contempló la inteligencia como una serie de capacidades (o diferentes factores o
tipos de inteligencia) que nos ayudan a enfrentarnos a situaciones diferentes en la

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


12
Tema 5. Ideas clave
vida y que pueden trabajarse para mejorar. Desde este punto de vista, el ambiente
ejerce una función importante en la modulación de la inteligencia (Salmerón, 2002).

Por lo tanto, en la aceptación actual de la inteligencia se contempla que esta está


compuesta por varias capacidades diferenciadas (en un número distinto en función
del autor o autores), a pesar de que se sigue valorando la existencia de un factor
aglutinador («factor g»). A continuación, se destacan los trabajos de tres autores
fundamentales en el campo del estudio de la inteligencia. Por un lado, veremos los
puntos principales de la teoría de la inteligencia fluida y cristalizada de Cattell,
seguiremos con el análisis de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner y
también expondremos la teoría sobre la inteligencia emocional de Goleman.

Raymond Cattell

El psicólogo Raymond Cattell (1905-1988) fue uno de los primeros autores en explicar
la existencia de más de un tipo o clase de inteligencia, superando así la visión
monolítica de la inteligencia, que proponía la existencia de un único factor («factor
g»). Este propuso los conceptos de inteligencia fluida y cristalizada (Cattell, Lerner,
y Vining, 1983):

 La inteligencia fluida implica la capacidad de reflexionar de manera abstracta y


de resolver problemas. Es un tipo de inteligencia poco dependiente del
aprendizaje previo, de la memoria, de la experiencia previa y de la educación. Se
articula en torno a aptitudes como la inducción, la deducción, las relaciones y
clasificaciones figurativas, la amplitud de la memoria asociativa y la rapidez
intelectual. Su punto álgido se sitúa durante los primeros veinte años de vida.
Disminuye progresivamente, con el paso del tiempo, debido al envejecimiento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

neuronal. Se considera que está íntimamente relacionada con el factor g de


inteligencia (ver Figura 3).

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


13
Tema 5. Ideas clave
Figura 3. Ejemplo de prueba de inteligencia que valora el factor g. Fuente: Cattell, 1989.

 La inteligencia cristalizada se desarrolla y configura gracias a los conocimientos


adquiridos a través de la experiencia. Incluye el conjunto de capacidades,
estrategias y conocimientos logrados a través del aprendizaje de la persona. Se
constituye fundamentalmente a partir de aptitudes relativas a la comprensión
verbal, la evaluación y valorización de la experiencia o el establecimiento de juicios
y conclusiones. Se puede seguir trabajando con éxito a lo largo de la vida.
Depende, en gran medida, de las estructuras previas generadas a través de la
inteligencia fluida (ver Figura 4).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


14
Tema 5. Ideas clave
Figura 4. Principales características de la inteligencia fluida y de la inteligencia cristalizada. Fuente: adaptada
de Cattell, Lerner, y Vining, 1983.

Gardner

Howard Gardner (1943) fue otro de los autores que contribuyó al cambio de
paradigma en relación con la estructura y los componentes de la inteligencia. Este
autor definió la inteligencia como una capacidad que se puede desarrollar y presentó
su teoría de las inteligencias múltiples como contrapeso al paradigma de una
inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de
varios tipos de inteligencia y que un individuo que carezca de un tipo de inteligencia
puede ser brillante en otra. Propone la presencia de ocho inteligencias en todos los
seres humanos, en mayor o menor medida. Estas son sus características principales
(Gardner, 2008).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Inteligencia lingüística. Habilidad para utilizar las palabras de forma adecuada,


tanto a nivel oral como escrito. Incluye el buen manejo de la sintaxis, de la retórica,
(poder de persuasión mediante el uso del lenguaje), la mnemónica (usar el
lenguaje para memorizar), la explicación y el metalenguaje (utilizar el lenguaje

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


15
Tema 5. Ideas clave
para analizar el lenguaje). Destaca en políticos, oradores, abogados, escritores,
poetas, etc.

 Inteligencia musical. Habilidad en la percepción, identificación, transformación y


expresión de las formas y notas musicales. Destaca en músicos, compositores, etc.

 Inteligencia lógico-matemática. Habilidad para manejar los conceptos numéricos


eficazmente. Los elementos que configuran esta inteligencia son: la sensibilidad al
esquema y a la relación lógica entre elementos, a la afirmación las proposiciones
(si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los procesos
orientados al procesamiento matemático son: la categorización, la clasificación, la
inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis. Destaca
en economistas, ingenieros, científicos, etc.

 Inteligencia espacial. Capacidad de percibir el mundo visoespacial y de ejecutar


transformaciones sobre dichas percepciones. Los cazadores, los pilotos de
aviación, los exploradores, entre otros, requieren un buen nivel de este tipo de
inteligencia. Incluye la sensibilidad al color, a la línea, a la forma, al espacio y a las
relaciones que existen entre estos elementos, así como la capacidad de visualizar,
de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales. Destaca en artistas,
fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas.

 Inteligencia corporal-kinética. Capacidad para usar todo el cuerpo para expresar


ideas y sentimientos y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o
transformar cosas. Incluye coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y
velocidad, así como las capacidades autoperceptivas, las táctiles y la percepción
de medidas y volúmenes. Los bailarines, por ejemplo, requieren un buen nivel en
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

este tipo de inteligencia.

 Inteligencia interpersonal. Habilidad para conocer los sentimientos, las


intenciones, las motivaciones y las emociones de las personas que nos rodean
mediante la interpretación de sus gestos, de sus expresiones faciales, de sus

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


16
Tema 5. Ideas clave
palabras, del tono de voz y de sus conductas, entre otros. Destaca en individuos
maduros con un autoconocimiento profundo.

 Inteligencia intrapersonal. Implica conocerse a uno mismo y la capacidad de


actuar en consecuencia, según las necesidades detectadas en uno mismo y en las
circunstancias. Esta inteligencia incluye poseer una imagen cercana a la realidad
de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados
de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los
deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.
Destaca en docentes, psicólogos, terapeutas, abogados, etc.

 Inteligencia naturalista. Habilidad para percibir diferencias y similitudes entre


especies animales, personas y objetos. Incluye la capacidad de identificar,
discernir, observar y clasificar miembros de grupos o especies de la flora y fauna.
Destaca en biólogos, ambientalistas, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 5. Las inteligencias múltiples. Fuente: Aula Planeta, 2015.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


17
Tema 5. Ideas clave
Algunas de las críticas que ha recibido esta teoría son la escasez de estudios
publicados que validen o corroboren la teoría de las inteligencias múltiples y la alta
correlación entre las inteligencias indica que estas podrían no estar tan separadas
como la teoría de Gardner propone (Woolfolk, 2014).

Daniel Goleman

La psicología tiene cada vez más presente el papel que desempeñan la inteligencia
interpersonal y la inteligencia intrapersonal en el desempeño psicológico y social de
la persona. En este contexto nace el concepto de «inteligencia emocional» como la
capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para
manejarlos. Goleman presenta una teoría revolucionaria que hace tambalear los
preceptos de la Psicología hasta la fecha, que daban prioridad al intelecto. Este autor
estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades (2006):

 Conocer las propias emociones para controlar nuestras conductas y adaptarlas al


entorno eficazmente.
 Manejar las emociones para suavizar nuestras expresiones (verbales y no
verbales) o endurecerlas en función del contexto.
 Motivarse a sí mismo y así vencer la inercia, los bloqueos psicológicos y las
emociones negativas.
 Reconocer las emociones de los demás para entender los sentimientos y
emociones de los demás (empatía).
 Establecer relaciones, es decir, interactuar de forma suave y efectiva con los
demás.

La inteligencia aparece en la investigación psicológica como el primer


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

predictor del rendimiento académico. Sin embargo, este se ve modulado por


otras variables como la atención, la motivación, los rasgos de personalidad,
los procesos afectivos y personales y las estrategias de aprendizaje.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


18
Tema 5. Ideas clave
Metacognición

La metacognición es un concepto propuesto por Flavell en los años 70 del siglo XX.
Se trata de la cognición de la propia cognición, es decir, el pensamiento y reflexión
sobre la propia cognición. Alcanza su máximo desarrollo durante la adolescencia y
posee una clara influencia en la capacidad de reflexión. La metacognición implica tres
clases de conocimientos (Woolfolk, 2014):

 Conocimiento declarativo. Implica conocer los factores que influyen en el


aprendizaje, las habilidades, las estrategias y los recursos necesarios para
progresar académicamente. Implica saber «qué hacer».
 Conocimiento procedimental. Se trata de saber cómo utilizar los recursos
anteriores.
 Conocimiento autorregulatorio. Implica saber cómo y cuándo aplicar los
anteriores recursos.

5.5. Cambios cognitivos y sensaciones


adolescentes

Reflexiona: ¿qué es la audiencia imaginaria?, ¿qué significa que el adolescente se


crea una fábula personal propia?, ¿por qué el adolescente tiende a sentir que no le
pueden pasar cosas malas?

Los cambios y modificaciones en el sistema cognitivo del adolescente ayudan


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

también a explicar algunas de las sensaciones y emociones características de esta


etapa vital (Mariscal, Giménez-Dasí y Carriedo, 2009):

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


19
Tema 5. Ideas clave
Idealismo

La persona concibe las cosas como le gustaría que fuesen y compara su visión con la
real. Puede conducir a la rebeldía. Aparecen formas de pensar en el adolescente que
son calificadas de «idealistas» por los adultos, por ejemplo, en relación con el
pensamiento político o social.

Egocentrismo

El adolescente tiende a considerarse esencial y central en la vida de los que le rodean.


La adquisición del pensamiento formal abre nuevas vías cognitivas al liberar al
adolescente de la dependencia infantil de lo concreto y lo inmediato. Sin embargo,
esta nueva capacidad de pensar en su propio pensamiento y a la vez en el
pensamiento de otras personas, conduce a los adolescentes a una nueva forma de
egocentrismo.

El egocentrismo de la etapa infantil impide a los niños ver las situaciones más allá del
punto de vista propio. En este caso, la persona piensa que solo ella ha pasado por
ciertas situaciones, o sentido determinadas cosas. El adolescente no suele diferenciar
lo que es nuevo para él, de lo que es nuevo para la humanidad. Las consecuencias
son:

 Audiencia imaginaria. El adolescente siente que está continuamente observado


por una audiencia ante la que debe actuar permanentemente. En consecuencia,
los adolescentes tienden a pasar gran parte del tiempo anticipando reacciones que
pueden ser reales o imaginarias (¿qué pensarán de mí? ¿Qué dirán sobre mí?).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Fábula personal. El adolescente tiende a considerarse un ser único, excepcional e


irrepetible. Consiste en una historia que el adolescente construye sobre su vida y
su vida, historia que se cuenta a sí mismo a partir de la creencia de que es muy
importante para muchas personas (su audiencia imaginaria).

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


20
Tema 5. Ideas clave
Fábula de la invencibilidad

El adolescente está convencido de que ellos no pueden ser víctimas de determinadas


situaciones (accidentes, adicciones, etc.), aunque conozcan los riesgos. Está
relacionado con egocentrismo y la fábula personal. Por tanto, puede no tomar
precauciones.

5.6. Consideraciones para el profesorado

Tras la lectura del tema, te aportamos ahora una serie de consideraciones para tener
en cuenta durante el desarrollo de tu actividad docente:

 Como docentes, resulta siempre interesante abrir nuevos horizontes y trabajar los
contenidos académicos desde diferentes perspectivas, enfocando así los
aprendizajes en base a las diferentes inteligencias existentes. Para conseguirlo,
puede ser interesante el recurrir a metodologías innovadoras.

 La mejor manera de potenciar las diferentes inteligencias es trabajar en el aula


desde la perspectiva de la integración y la transversalidad educativa, potenciando
el aprendizaje significativo. En el mismo sentido, será siempre importante
plantear el material didáctico para trabajar las diferentes inteligencias. Lo mismo
puede decirse en relación con el proceso de evaluación.

 La enseñanza personalizada será clave para trabajar con los estudiantes en


relación con sus potencialidades y puntos débiles. Para ello, resulta imprescindible
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

conocer bien al alumnado. La observación es parte importante cara al logro de


dicho conocimiento.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


21
Tema 5. Ideas clave
 Ser comprensivo con los estudiantes, con sus características cognitivas y
emocionales contribuirá decisivamente a la creación de un clima de aula en el que
el estudiante se sienta cómodo y aceptado.

5.7. Referencias bibliográficas

Anaya, D. (2014). Bases del aprendizaje y educación. Editorial Sanz y Torres.

Aula Planeta. (2015). Las inteligencias múltiples [Inforgrafía].


http://www.aulaplaneta.com/2015/03/11/recursos-tic/recursos-para-trabajar-las-
inteligencias-multiples-en-el-aula/

Byrne, J. H. (2016). Introduction to Neurons and Neuronal Networks. Neuroscience


online.

Cattell, R.B., Lerner, B. y Vining, D. R. (1983). Intelligence and national achievement.


Clevedon Press.

Cattell, R. (1989). Protocolo factor G. Escala 3 (forma A) [Imagen].


https://www.academia.edu/34900478/PROTOCOLO_FACTOR_G_escala_3_CATTELL

Delgado, B. (2009). Psicología del desarrollo: desde la infancia a la vejez. Vol. 2.


McGraw-Hill.

Gardner, H. (2008). Multiple Intelligences: New Horizons in Theory and Practice.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Hachette UK.

Goleman, D. (2006). Emotional Intelligence. Bantam Books.

Kolb, B. (1995). Brain Plasiticty and Behavior. Hillsdale: NJ: Lawrence Erlbaum.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


22
Tema 5. Ideas clave
Marron, E. M., Adrover-Roig, D., Sánchez-Cubillo, I., Miranda, R. y Periáñez, J. (2013).
Bases neuroanatómicas del aprendizaje y la memoria. Editorial UOC.

Mariscal, S., Giménez-Dasí, M., y Carriedo, N. (2009). El desarrollo psicológico a lo


largo de la vida. McGraw-Hill.

Maureira, F. (ed.). (2018). ¿Qué es la inteligencia? Bubok Publishing.

Mayo Foundation for Medical Education. (s. f.). [Ilustración de los lóbulos cerebrales]
[Ilustración].
https://www.mayoclinic.org/-/media/kcms/gbs/patient
consumer/images/2013/11/15/17/44/ds00266_ds00810_im03440_bn7_lobesthu_j
pg.png

Salmerón, P. (2002). Evolución de los conceptos sobre inteligencia. Planteamientos


actuales de la inteligencia emocional para la orientación educativa. Educación XX1,
5(1), 97-121. http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/385/336

Solomon, E. P. (2016). Introduction to human anatomy and physiology. Saunders.

Psico-Azahar. (s. f.). [Infografía de estructura general de una neurona] [Ilustración].


https://sites.google.com/a/iesazahar.es/psicoazahar/estructura-neuronal

Woolfolk, A. (2014). Psicología Educativa (12.a ed.). Pearson.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


23
Tema 5. Ideas clave
A fondo
El cerebro en desarrollo

Oates, J., Karmiloff-Smith, A. y Johnson, M.H. (eds.) (2007). El cerebro en desarrollo. The
Open University. https://bernardvanleer.org/app/uploads/2016/03/El-cerebro-en-
desarrollo-0131.pdf

En esta publicación se hace un breve repaso del desarrollo de las estructuras y


funciones cerebrales, así como de las influencias ambientales que pueden tener
efectos sobre los mismos.

La metacognición, el desarrollo de la autoeficacia y la motivación escolar

Ugatetxea, J. (2002). La metacognición, el desarrollo de la autoeficacia y la motivación


escolar. Revista de Psicodidáctica, 13, 49-74.
https://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/135/131

Artículo muy interesante que presenta una propuesta práctica de mejora del
sentimiento y la percepción de autoeficacia y de la motivación escolar a través de
estrategias metacognitivas. Es útil como ejemplo de la importancia de la
metacognición para el aprendizaje escolar.

Inteligencias múltiples veinte años después


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples veinte años después. Revista de psicología y


educación, 1(1), 27-34. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/3.pdf

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


24
Tema 5. A fondo
Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, relata en ese
artículo los orígenes que motivaron el desarrollo de esta teoría y cómo se ha ido
consolidando y afianzando durante las dos décadas siguientes.

El estrés explicado por Walt Disney

Xarxa Pro Salut Mental (2018, enero 9). El estrés explicado por Walt Disney [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kEBZsRkFyKw

Este simpático e interesante vídeo nos presenta, de forma lúdica, qué es el estrés,
cuál es su origen y qué efectos secundarios puede tener sobre nuestra salud. Resulta
importante entender el fenómeno del estrés debido a su extendida presencia.
Evidentemente, el estrés forma también parte de las aulas actuales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


25
Tema 5. A fondo
Test
1. La «poda neuronal» es un proceso:
A. Que se produce tras la adolescencia, en las primeras etapas de la adultez.
B. En el que se produce un crecimiento desmesurado de las conexiones
interneuronales y de las neuronas.
C. Que tiene lugar durante la adolescencia y en el que se eliminan las
conexiones neuronales inactivas.
D. Que tiene lugar durante la infancia tardía y en el que se eliminan las
conexiones neuronales inactivas.

2. El cerebro humano:
A. Termina de desarrollarse en la adolescencia tardía para adquirir las
estructuras que se mantendrán durante toda la vida de la persona.
B. Está constituido por dos hemisferios, el hemisferio derecho y el hemisferio
izquierdo.
C. Está formado por unos 100 000 millones de neuronas conectadas entre sí.
D. Todas las anteriores son correctas.

3. Cuando Piaget hace referencia al carácter abstracto del pensamiento formal:


A. Hace referencia a la capacidad de las personas de razonar a partir de
ejemplos similares.
B. Hace referencia a la capacidad de las personas de razonar a partir de la
realidad percibida.
C. Hace referencia al proceso de valorar todas las posibilidades a través de la
combinación y organización.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Hace referencia a la capacidad de las personas de razonar más allá de las


situaciones y objetos concretos de la realidad.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


26
Tema 5. Test
4. Una de las características del pensamiento formal es:
A. La capacidad de valorar aquellas situaciones posibles, incluyendo a las
situaciones reales dentro de las mismas.
B. Comprender que las situaciones posibles deben encontrarse dentro de las
situaciones reales.
C. La imposibilidad de razonar a través de proposiciones.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Según Piaget, el pensamiento formal es universal, por lo que todas las personas lo
alcanzan al llegar a la adolescencia. ¿Es esta afirmación correcta?:
A. En realidad, la universalidad del pensamiento formal hace referencia a la
influencia de este sobre todas las áreas del pensamiento.
B. En realidad, la universalidad del pensamiento formal hace referencia a la
integración de las operaciones concretas.
C. Se ha demostrado que no todos los adolescentes alcanzan el pensamiento
formal, por lo que no se puede considerar universal.
D. La afirmación es correcta.

6. Los diferentes modelos de inteligencia propuestos a lo largo de las últimas


décadas:
A. Se basan todos en la existencia de un único tipo de inteligencia, el «factor
g».
B. Desmienten, en su conjunto, la existencia del «factor g».
C. Tienen como objeto ser útiles para la medición de la inteligencia a través de
pruebas test.
D. Son resultado de una evolución clara en lo que se refiere a al objeto de
estudio al investigar la inteligencia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


27
Tema 5. Test
7. Cuando hablamos de inteligencia fluida:
A. Nos referimos a un tipo de inteligencia que mejora con el paso de los años.
B. Nos referimos al tipo de inteligencia necesario para cristalizar los
conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo.
C. Nos referimos al tipo de inteligencia necesario para aprender nuevos
conceptos.
D. Ninguna de las respuestas es correcta.

8. Según la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, un buen dominio de las


actividades físicas se relaciona con el tipo de inteligencia:
A. Lingüística.
B. Lógico-matemática.
C. Cinético corporal.
D. Espacial.

9. La metacognición:
A. Implica tres clases de conocimientos: declarativos, procedimentales y
autorregulatorio.
B. Alcanza su máximo desarrollo durante la etapa de los 6 a los 10 años.
C. Es un proceso que implica el conocimiento sobre la cognición de las personas
que nos rodean.
D. Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Cuál de las siguientes inteligencias no forma parte de las inteligencias múltiples?
A. Inteligencia lógico-matemática.
B. Inteligencia deductiva.
C. Inteligencia cinético corporal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Inteligencia musical.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad


28
Tema 5. Test

También podría gustarte