Está en la página 1de 12

ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

BIOLOGIA

MODULO 1
Docentes a cargo:

Mariana Elissondo

Karen Larsen

Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

OBJETIVOS DEL MODULO

 Identificar que estudia la biología.


 Reconocer el método científico y su utilidad.
 Conocer la hipótesis del origen de la vida.
 Definir que son los átomos e identificar los presentes en la materia viva y sus características.
 Describir las moléculas orgánicas e inorgánicas mas importantes para la vida

INTRODUCCION

La ciencia, la biológica u otra, es una manera de investigar principios de orden. Esta ciencia limita
su búsqueda al mundo natural, al universo físico. Le da un valor central a la observación. Los
científicos inician su investigación acumulando datos (evidencias) y tratando de encuadrar estos
datos en sistemas ordenados. La acumulación de datos generados por la observación incluida la
de los experimentos permite contestar a preguntas, apoyar o refutar ideas (hipótesis). Esas
hipótesis seguirán siendo puesta a prueba para confirmarla, negarla o ampliarla. Cuando una
hipótesis de importancia amplia y fundamental a sobrevivido a un numero de pruebas
independientes, que implican una diversidad de datos, generalmente se llama teoría. Por lo tanto,
la ciencia es una de las actividades que el ser humano realiza, un conjunto de acciones en-
caminadas y dirigidas hacia determinado fin, que es el de obtener un conocimiento verificable
sobre los hechos que lo rodean. El propósito del método científico es establecer unos criterios
confiables que nos permitan distinguir entre lo que es ciencia y el conocimiento común. El
conocimiento científico se caracteriza por el método adoptado y no tanto por el objeto de estudio.
En este método se establecen una serie de condiciones y pasos que deben cubrirse en la búsqueda
de los conocimientos verdaderos. Es muy importante saber reconocer “cómo” hacer para llegar a
un conocimiento cercano a la realidad; "método" es aquel conjunto de operaciones que permiten
validar o justificar las teorías científicas. La parte central del método reside en la posibilidad de
anticipar los conocimientos mediante hipótesis que posteriormente se tratarán de confirmar o
refutar, precisamente con conocimientos más precisos. Los conocimientos así adquiridos, que en
conjunto conforman lo que llamamos ciencia, se distinguen por ser un conjunto de conocimientos
presentados mediante conceptos que luego, al ser integrados en forma lógica, conforman las
Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

teorías o leyes. El uso de ese cuerpo de conceptos lógicos nos llevará a encontrar nuevos
conocimientos relacionados. La integración lógica aplicada a la totalidad de los conocimientos
produce un sistema teórico que supera a la suma de los conocimientos aislados. Dicho sistema, a
su vez, permite sacar nuevas conclusiones sobre la realidad. Éste sería el proceso y el producto
del método científico. El planteamiento más general del método científico para cualquier estudio
deberá cumplir mínimamente las siguientes fases:
1.- Observar y definir el problema a investigar.
2.- Formular las preguntas o interrogantes sobre ese problema.
3.- Formular hipótesis que pretenda dar respuesta a esas preguntas y la que se pondrá a prueba.
4.- Investigación y/o experimentación para poner a prueba la hipótesis.
5.- Análisis de los resultados y su contraste con la hipótesis planteada para así rechazarla o
aceptarla.
6.- si la hipótesis es rechazada se planteará una nueva hipótesis, si por el contrario es aceptada
esto seguirá siendo analizado posteriormente confirmando o descartándola mediante nuevos
conocimientos y / o tecnologías.

ORIGEN DE LA VIDA

Nadie sabe con exactitud cuándo o cómo comenzó su existencia la célula viva, sin embargo, las
evidencias disponibles sugieren que la vida surgió en forma espontánea a partir de compuestos no
vivos mediante el autoensamblaje de moléculas simples.
Los geólogos estiman que el Universo habría comenzado hace 5.000 millones de años luego de
una gran explosión conocida como "Big Bang" (ocurrida hace entre 10 y 20 mil millones de años).
A partir de una condensación de gas y polvo se habría formado el sistema solar. Cuando la Tierra,
al igual que los planetas, se formaba la energía mantenía sus interiores calientes y la superficie de
la Tierra estaría en estado turbulento y casi liquida; los materiales más pesados comenzaron a
concentrarse en un núcleo denso y al enfriarse la superficie fue formándose una corteza externa.
Durante los primeros 1.000 millones de años no era un lugar muy hospitalario para los seres vivos
y de hecho no había vida. Se postula que la atmósfera estaba formada principalmente por
hidrógeno y helio, que pronto escaparon al espacio y fueron reemplazados por los gases presentes
en las emanaciones volcánicas y el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta.
Al bajar aún más la temperatura, el agua se condensó y formó los océanos. Las propiedades de la
Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

atmósfera, de los océanos y del clima del joven planeta, eran muy diferentes de los de la Tierra
actual. Los biólogos A. l. Oparin y J. B. Haldane, postularon que la aparición de la vida fue
precedida por un período de evolución química. Probablemente no había o había muy poco
oxígeno libre y los elementos mayoritarios que forman parte de todos los seres vivos (hidrógeno,
oxígeno, carbono y nitrógeno) estaban disponibles en el aire o en el agua; en forma de monóxido
de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y vapor de agua (H2O), posiblemente
con cierta cantidad de metano (CH4) y amoniaco (NH3). La energía abundaba en forma de
calor, rayos, radiactividad y radiación solar. En estas condiciones, en microambientes
relativamente protegidos de las severas condiciones ambientales, se habrían formado moléculas
de complejidad creciente. Es decir que las primeras células fueron precedidas por una evolución
química que produjo primero pequeñas moléculas orgánicas, las cuales se unieron posteriormente
para formar polímeros (proteínas y ácidos nucleicos). Sin embargo, el paso crítico para la
evolución de la vida tuvo que ser la aparición de moléculas que podían replicarse y también actuar
como moldes para la síntesis de grandes moléculas con formas complejas, aunque estables. Miller
afirmo "la diferencia esencial entre la vida y la no vida es la replicación". Los ácidos nucleicos,
los únicos polímeros que pueden replicarse y almacenar información genética, fueron los
polímeros esenciales. El primer material genético y las primeras enzimas podrían haber sido
moléculas de ARN. Uno de los mayores desafíos de la investigación sobre el origen de la vida es
encontrar una explicación posible acerca de la aparición y vinculación del DNA, el ARN y las
proteínas. La idea más aceptada es que el RNA habría sido el primer polímero que realizó las
tareas que el ADN y las proteínas llevan a cabo actualmente en las células.
El siguiente paso crítico en el origen de la vida fue la inclusión de las moléculas biológicas
complejas dentro de membranas, que las mantuvieron juntas e incrementaron su frecuencia de
interacción. Las moléculas de lípidos constituyeron el componente crítico porque estas moléculas
no son solubles en agua y dan lugar a membranas en forma de películas o láminas. Estas películas
tienden a formar vesículas esferoidales, que pueden contener encapsulados en su interior
determinados conjuntos de moléculas biológicas. Los científicos postulan que hace 3.800 millones
de años, este proceso natural de formación de membranas dio lugar a las primeras células capaces
de autoreplicación, un evento que marcó el comienzo de la evolución biológica. Durante
2.000 millones de años después de la aparición de las primeras células, todos los organismos
fueron unicelulares. Estos primeros organismos unicelulares fueron procariontes. La estructura

Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

de la célula procarionte consiste en DNA y otras sustancias bioquímicas encerradas dentro de una
membrana. Estos primeros procariontes se hallaban confinados a los océanos, donde existía una
abundancia de moléculas complejas que podían utilizar como materias primas y fuentes de
energía. Los océanos los protegieron de los efectos letales de la luz ultravioleta, muy intensa en
aquel tiempo debido a la ausencia de oxígeno en la atmósfera y, en consecuencia, de la capa
protectora de ozono.
La suma total de todas las reacciones químicas que tienen lugar en el interior de una célula
constituye el metabolismo celular. A fin de controlar ese metabolismo, los primeros procariontes
tomaron moléculas directamente del ambiente, degradándolas en otras más pequeñas y liberando
así la energía contenida en los enlaces químicos.
Muchos científicos sostienen que las primeras células vivas fueron heterótrofas. Al disminuir los
recursos, la competencia aumentó y sobrevivieron las células que los usaban en forma más
eficiente. Luego apareció otro tipo de célula, capaz de sintetizar su alimento. Esta ventaja
adaptativa se propagó rápidamente. Estas células podrían haber sido autotróficas, quimiosintéticas
o fotosintéticas. Muchas de las bacterias extremófilas descubiertas en los últimos años habrían
sobrevivido cómodamente en las condiciones de la Tierra primitiva. Las primeras células
fotosintéticas fueron probablemente similares a ciertos procariontes actuales denominados
cianobacterias. A través del tiempo, los procariontes fotosintéticos se hicieron tan abundantes que
grandes cantidades de oxígeno (02), un desecho metabólico de la fotosíntesis comenzó a
acumularse en la atmósfera. El 02 resultó tóxico para muchos procariontes que vivían en aquella
época. Sin embargo, algunos organismos que lo toleraron pudieron proliferar. A lo largo de
millones de años, grandes cantidades de oxígeno liberadas por la fotosíntesis formaron la capa de
ozono (03), ubicada en la alta atmósfera (estratosfera). A medida que esta capa se engrosó,
interceptó en mayor grado las letales radiaciones solares ultravioleta. Únicamente en los últimos
800 millones de años la presencia de una densa capa de ozono les permitió a los organismos
abandonar la protección de los océanos y vivir en tierra firme.
El registro fósil revela que los primeros organismos vivos eran células semejantes a los
procariontes actuales. Estas células fueron las únicas formas de vida en nuestro planeta durante
casi 2.000 millones de años, hasta que aparecieron los eucariontes. 0tro paso importante en la
historia de la vida fue la evolución de células con compartimentos intracelulares separados,
llamados organelas, que fueron capaces de realizar funciones celulares especializadas. Se postula
que algunos orgánulos se originaron cuando las células ingirieron otras más pequeñas. La
Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

teoría endosimbiótica, algunas organelas eucarióticas, especialmente las mitocondrias y los


cloroplastos, fueron en tiempos pasados bacterias de vida libre que luego se alojaron dentro de
otras células. La similitud entre el DNA, las enzimas y la forma de reproducción de esas organelas
y las bacterias apoyan esta teoría. Hasta hace algo más de 1.000 millones de años, todos los
organismos que existían -sean procariontes o eucariontes- eran unicelulares. Entonces otro paso
evolutivo fundamental tuvo lugar cuando algunas células eucariontes no lograron separarse luego
de la división celular y permanecieron unidas entre sí.
La asociación permanente de células posibilitó que algunas se especializaran en ciertas funciones,
como la reproducción, mientras que otras lo hicieron en variadas funciones, como la absorción de
nutrientes y la distribución de éstos a las células vecinas. Esta especialización celular permitió un
aumento de tamaño de los eucariontes pluricelulares, que se tornaron más eficientes en la
recolección de recursos y en la adaptación a ambientes específicos.

ÁTOMOS Y MOLECULAS

A pesar de la sorprendente diversidad que podemos observar a nuestro alrededor,


incluyéndonos a nosotros mismos, también presentamos una gran uniformidad, ya que todos los
seres vivos estamos constituidos por los mismos átomos y moléculas que las cosas inanimadas, y
obedecemos a las leyes de la física y de la química. Por supuesto que los seres vivos poseemos
propiedades particulares, que están da- das por la composición y la estructura química de las
sustancias que nos componen, y que nos diferencian de lo que no tiene vida.
Toda la materia, incluyendo los organismos vivos mas complejos, está constituida por
combinaciones de elementos. Los elementos son por definición, sustancias que no pueden ser
desintegradas en otras sustancias por medios químicos comunes. La partícula mas pequeña de un
elemento es un átomo. Los átomos de cada elemento diferente tienen en sus núcleos un numero
característico de partículas cargadas positivamente, llamados protones, y partículas sin carga,
llamada neutrones. Fuera del núcleo de un átomo hay partículas cargadas negativamente, los
electrones, que son atraídos por las cargas positivas de los protones. Los electrones determinan
las propiedades químicas de los átomos.
En la Tierra hay 92 elementos naturales, que encontramos enumerados en la ta- bla periódica de
los elementos. Los seres vivos no están constituidos por todos ellos; sólo algunos forman parte de
Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

la enorme complejidad de los seres vivos, incluyendo también a los más simples seres
unicelulares. Seis de estos elementos constituyen aproximadamente el 99 % del peso de cualquier
ser vivo: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
Cuando los átomos entran en interacción mutua se forman partículas nuevas mas grandes. Estas
partículas conformadas por dos o mas atamos se conocen como moléculas y las fuerzas que las
mantienen unidas se conocen como enlaces. Hay dos tipos principales de enlaces, iónicos y
covalentes.
Teniendo en cuenta principalmente los elementos que constituyen las moléculas y la
complejidad estructural de las mismas, podemos clasificarlas en inorgánicas y orgánicas.
Las moléculas o compuestos inorgánicos son simples, de pequeño tamaño, tales como el agua, las
sales y los ácidos y bases simples.
Las moléculas o compuestos orgánicos son todas aquellas que poseen el elemento carbono (C) en
su constitución; en general son grandes, formadas por varios átomos de carbono, como los
hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. Es importante considerar que
el dióxido de carbono (CO2) es la excepción a esta regla, ya que es una molécula inorgánica,
simple, que posee carbono.

LÍPIDOS

Los lípidos son un grupo general de sustancias orgánicas insolubles en solventes polares como
el agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos no polares, tales como el
cloroformo, el éter y el benceno. Son compuestos diversos que consisten principalmente en
átomos de carbono e hidrogeno unidos por enlaces covalentes no polares. El efecto de esto puede
verse en una botella de aderezo para ensaladas donde el aceite (un tipo de lípido) se separa del
vinagre (que es agua en su mayor parte). Otros aceites hacen que las plumas repelan el agua
ayudando a las aves acuáticas a mantenerse a flote. Debido a que los lípidos no se mezclan con el
agua se dice que son hidrofóbicos (“le temen al agua”). Típicamente, son moléculas de
almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones
estructurales, como en el caso de los fosfolípidos, glucolípidos y ceras. Algunos lípidos, sin
embargo, desempeñan papeles principales como "mensajeros" químicos, tanto dentro de las
células como entre ellas.

Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

PROTEINAS

Las proteínas figuran entre las moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. Hay
muchas moléculas de proteínas con funciones diferentes: enzimas, hormonas, proteínas de
almacenamiento, tales como las que se encuentran en los huevos de las aves y los reptiles y en
las semillas; proteínas de transporte tales como la hemoglobina; proteínas contráctiles, del
tipo de las que se encuentran en el musculo; inmunoglobulinas (anticuerpos); proteínas de
membrana y muchos tipos diferentes de proteínas estructurales. Su diversidad funcional es
abrumadora. En estructura, sin embargo, todas siguen el mismo esquema simple: todas son
polímeros de aminoácidos, dispuestos en una secuencia lineal.

De entre todas las moléculas de la vida, las proteínas son las más diversas en estructura y función.
La diversidad de las proteínas se basa en los arreglos diferentes que pueden obtenerse con un
conjunto universal de aminoácidos. Las proteínas son grandes y contienen frecuentemente varias
centenas de aminoácidos. Así, el número de diferentes secuencias de aminoácidos y, por lo tanto,
la posible variedad de moléculas de proteínas es enorme. Sin embargo, los organismos tienen solo
una fracción muy pequeña de las proteínas que son teóricamente posibles.
Como ya dijimos una proteína es un polímero biológico construido a partir de monómeros que
son los aminoácidos. Cada aminoácido tiene la misma estructura fundamental: un átomo de
carbono central unido a un grupo amino (-NH2), a un grupo carboxilo (-COOH) y a un átomo de
hidrogeno. En cada aminoácido también hay otro átomo o grupos de átomos (designado como
grupo residual –R) unido al carbono central. El grupo amino es una base débil y el grupo carboxilo
es un ácido débil. Dependiendo del pH de la solución circundante, un aminoácido libre puede ser
neutro, cargado positivamente o negativamente. Para formar una proteína los aminoácidos se unen
a través de una unión covalente que se conoce como enlace peptídico, mediante una reacción de
condensación, y la molécula que se forma por la unión de muchos aminoácidos se llama
polipéptido.

Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

ACIDOS NUCLEICOS

La información que dicta las estructuras de la enorme variedad de moléculas de proteínas que se
encuentran en los organismos esta codificada en moléculas conocidas como ácidos nucleicos. Así
como las proteínas están formadas por cadenas largas de aminoácidos, los ácidos nucleicos están
formados por cadenas largas de nucleótidos, dando lugar a ADN y el ARN.
Un nucleótido, sin embargo, es una molécula más compleja que un aminoácido, está formado por
tres subunidades: un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada,
molécula que tiene las propiedades de una base y contiene nitrógeno.

Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

Aunque sus componentes químicos son muy semejantes, el ADN y el ARN desempeñan papeles
biológicos muy diferentes. El ADN es el constituyente primario de los cromosomas de las células
y es el portador del mensaje genético. La función del ARN es transcribir el mensaje genético
presente en el ADN y traducirlo a proteínas.

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría


de los seres vivos. Además, forman parte de diversas estructuras de las células vivas como por
ejemplo de las paredes de las células vegetales jóvenes.
Los carbohidratos (polímeros) están formados por moléculas pequeñas (monómeros) conocidos
como azucares. Hay tres tipos principales de carbohidratos, clasificados de acuerdo con el número
de moléculas de azúcar que contienen.
Los monosacáridos (monomeros) como la ribosa, la glucosa y la fructosa, contienen solo una
molécula de azúcar. Los disacáridos consisten en dos moléculas de azúcar o monómeros unidos
covalentemente. Ejemplos familiares son la sacarosa (azúcar de caña), la maltosa (azúcar de
malta) y la lactosa (azúcar de la leche). Los polisacáridos (polímeros) como la celulosa, el
glucógeno y el almidón, contienen muchas moléculas de azúcar unidas entre sí.
Una fuente principal de energía para los humanos y otros vertebrados es el monosacárido
glucosa, que es la forma en que el azúcar se transporta generalmente en el cuerpo animal.
Aunque la glucosa es el azúcar común de transporte de los vertebrados, a menudo los azucares
son transportados en otros organismos como disacáridos. La sacarosa, comúnmente llamada
azúcar de caña, es la forma común en la que el azúcar se transporta en las plantas. La sacarosa
Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
ÁREA DE BIOLOGIA - PROGRAMA ARTICULATORIO

está compuesta por los monosacáridos glucosa y fructosa. Otro disacárido común es la lactosa,
azúcar que existe solo en la leche, está constituida por glucosa con otro monosacáridos llamado
galactosa.
Los polisacáridos están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de
ellos son formas de almacenamiento del azúcar. El almidón, por ejemplo, es la principal reserva
alimenticia de la mayoría de las plantas, consiste enteramente de monómeros de glucosa.
Las células vegetales comúnmente contienen gránulos de almidón, que son en realidad masas de
moléculas de almidón enrollado, que funcionan como reserva de azúcar. Las células vegetales
necesitan azúcar para proporcionar energía y como materia prima para la construcción de otras
moléculas. Estas células desdoblan el almidón en glucosa por medio de la hidrólisis de los enlaces
entre los monómeros de glucosa. Los seres humanos y la mayoría de los demás animales también
pueden usar el almidón vegetal como alimento hidrolizándolo en el interior de sus sistemas
digestivos. Las papas y los granos, tales como el trigo, el maíz y el arroz, son las principales
fuentes de almidón en la dieta humana.
Los animales acumulan el azúcar en exceso bajo la forma de un polisacárido denominado
glucógeno. El glucógeno es idéntico al almidón con la única diferencia que se encuentra
ramificado en mayor medida. La mayor parte de nuestro glucógeno se acumula como gránulos en
las células de nuestro hígado y músculos, las cuales lo hidrolizan cuando se la necesita. Además,
nuestro sistema digestivo puede hidrolizar el glucógeno de la carne que ingerimos.
Muchos polisacáridos funcionan como materiales para la construcción de las estructuras que
protegen a las células y sostienen organismos enteros. La celulosa, el compuesto orgánico más
abundante en la tierra, forma fibrillas resistentes en forma de cable en las paredes que rodean a
las células vegetales, y es además el componente principal de la madera. La celulosa se asemeja
al almidón y al glucógeno por ser un polímero de glucosa, pero sus monómeros de glucosa están
unidos entre si con una orientación diferente.

Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2021- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.
Material de apoyo teórico del Programa Articulatorio 2020- Facultad de Ciencias Veterinarias – UNCPBA.

También podría gustarte