Está en la página 1de 123

Gestión del Riesgo Químico

1
Administradora de Riesgos Laborales

EDUCACIÓN PARA EL CUIDADO


CE-UAS-CA-014 30-03-2015- V1

Versión 1, marzo de 2015

PREPARADO POR: Stephanie Consuegra Monroy.

VALIDACIÓN TÉCNICA: Pendiente revisión técnica

ASESORES METODOLÓGICOS: Herman Ramírez Benjumea - Mg. Educación.

Paula Andrea Correa Tangarife - Mg. Educación y Desarrollo Humano.

DIAGRAMACIÓN: Pendiente

REVISIÓN DE ESTILO: Pendiente revisión

REVISIÓN Y APROBACIÓN: Xiomara Monsalve Melendez - Paula Andrea Correa Tangarife -Educación para el cuidado.

Este material está protegido bajo los derechos de propiedad intelectual. Prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso de la Compañía
Administradora de Riesgos Laborales SURA. Todos los derechos reservados.

© 2015. ARL SURA

2
Apreciado Estudiante
Para la Administradora de Riesgos Laborales (ARL SURA), es un privilegio tenerlo como estudiante en este proceso de formación enmarcado en la
“Educación para el Cuidado”. Cada uno de los momentos metodológicos de esta Unidad de Aprendizaje SURA (UAS), le permitirán guiar su estudio
durante todas las sesiones educativas y le brindarán lineamientos que favorecerán su desempeño como estudiante.

La interiorización y aplicación de las herramientas pedagógicas deberán contribuir no solo al logro de los objetivos propuestos en el diseño y
orientación de acciones educativas sino al fomento de la cultura del cuidado, bienestar y calidad de vida de usted como afiliado de nuestra ARL en
los diferentes ámbitos de su vida laboral, familiar y social.

Nombre del Estudiante

Este material está protegido con los derechos de autor y propiedad intelectual de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL SURA) y sus autores,
por lo tanto solo debe ser utilizado por personal que preste servicios a las empresas afiliadas a la ARL SURA. Está protegida su reproducción parcial
o total con otros fines diferentes a apoyar los procesos educativos para nuestros clientes.

3
Contenido

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SURA (UAS)

1.1 Presentación
1.2 Propósito
1.3 Impactos esperados
1.4 Construyendo momentos del cuidado
1.5 Relación Facilitador – Estudiante
1.6 Diseños curriculares: Momentos del cuidado
1.7 Apropiación del aprendizaje
1.8 Objetivos
1.9 Competencias a desarrollar

2. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SURA (UAS)

2.1 Momento 1: Cuidado de uno mismo


Construyendo momentos del Cuidado: La telaraña
Identificación de Peligros
Construyendo momentos del cuidado: Cazadores de Riesgos

2.2 Momento 2: Cuidado de la palabra


Legislación Aplicable a Riesgo Químico.
Naturaleza y Clasificación de las sustancias químicas.
Vías de Ingreso al Organismo.
Herramientas para la identificación de factores de riesgos.

4
Sistemas de Clasificación de las sustancias químicas.
Rotulado, Etiquetado, y Señalización de las sustancias químicas
Fichas de Seguridad de los materiales
Construyendo momentos del cuidado: Mi Mapeo Mental
Construyendo momentos del cuidado: Mapa Corporal

2.3 Momento 3: Cuidado del entorno


Almacenamiento y compatibilidad de las sustancias químicas
Sistemas de prevención y control para el riesgo químico
Manejo de Emergencias Químicas.
Construyendo momentos del cuidado: Construyendo a partir de la realidad.

2.4 Momento 4: Cuidado del otro


Construyendo momentos del cuidado: Caso práctico

2.5 Momento 5: Cuidado del planeta


Manejo y Gestión de Residuos peligrosos.
Guía para la gestión de agentes químicos ARL sura
Productos químicos de uso en el hogar
Construyendo momentos del cuidado: Nube de palabras

3. RESUMEN DE LA UAS.

4. APROPIACIÓN DEL APRENDIZAJE


4.1 Prácticas seguras
4.2 Lista de verificación de condiciones
4.3 Evaluación reflexiva y de acompañamiento

5
5. BIBLIOGRAFÍA
6. GLOSARIO
7. ANEXOS

6
1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE SURA (UAS)

La educación transforma personas...

Las personas transformamos el mundo.

Paulo Freire

1.1 Presentación
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL SURA), teniendo como sustento los objetivos estratégicos, promueve en su misión “generar
tranquilidad y seguridad para los empleadores, bienestar para los trabajadores y sus familias, y sostenibilidad para las empresas y el
país”. De esta manera, es importante para la ARL SURA ser el aliado estratégico de los clientes en la gestión de los riesgos laborales, a
través de procesos educativos enmarcados en la cultura del cuidado.

Precisamente, para lograr este sueño, las políticas de la ARL SURA se sustentan en el desarrollo de las capacidades de las personas como
factor importante para promover la cultura del cuidado en las organizaciones. Por esta razón, se han generado acciones que se
consolidan a través de procesos educativos que contribuyan al desarrollo de competencias generales y específicas en las personas. De
esta manera, la potencialización de los conocimientos, su aplicación en las actividades diarias y el fomento de la cultura del cuidado a
través de la intervención de comportamientos individuales y colectivos reflejados en el cuidado de la vida, debe promover el
mejoramiento de las condiciones de seguridad en la búsqueda para lograr empresas saludables.

7
Acorde con lo anterior, la ARL SURA entiende por cuidado “las actuaciones conscientes y responsables para prevenir, preservar, conservar
y cultivar el bienestar y la vida con dignidad”, y define la cultura del cuidado como “lo que somos y hacemos para promover el bienestar
y la calidad de vida con dignidad”. Finalmente, se considera que uno de los mecanismos para movilizar la cultura del cuidado en las
empresas, es la apropiación de procesos educativos consistentes, eficientes, eficaces y efectivos en el tiempo.

Todo aquello que nos rodea está conformado por sustancias que se interrelacionan y coexisten en un equilibrio perfecto. Sin embargo,
el equilibrio de estas interrelaciones y sistemas puede fallar, y cualquier alteración puede traer como consecuencia daños a la salud de
las personas, los procesos y el ambiente. Así pues, el manejo seguro de las sustancias químicas, tanto en el trabajo como en el hogar,
implica un mínimo de precauciones basadas en el conocimiento del comportamiento de las mismas, de las necesidades de quien las
manipula, y de la naturaleza que supone el cuidado del ser humano como parte de ella. Por consiguiente, en esta cartilla de aprendizaje,
se pretende acompañar al estudiante-trabajador en la búsqueda de ese entendimiento y brindar herramientas para intervenir el riesgo
químico de manera eficaz y estructurada, obteniendo resultados tangibles que permitan alcanzar un mejoramiento visible en el tiempo.

8
1.2 Propósito
El propósito de esta Unidad de Aprendizaje SURA (UAS) es brindar herramientas pedagógicas en el proceso educativo, teniendo en cuenta cada uno
de los momentos del cuidado visibles en las Unidades de Aprendizaje SURA (UAS). Durante su desarrollo se tienen en cuenta acciones educativas que
procuran un equilibrio en la formación integral, así como la flexibilidad en los contenidos sin descartar las necesidades educativas de los grupos y
empresas que atiende la ARL SURA.

Además, se brindan los principios básicos sobre la inmersión del cuidado en el entorno laboral, familiar y social. Nuestro deseo es que este proceso
educativo se convierta en un ejercicio académico de construcción colectiva, permitiendo la realimentación efectiva. De esta manera, estamos seguros
de que este proceso de cocreación debe generar nuevas ideas, prácticas y experiencias entre los grupos, promoviendo la cultura del cuidado.

Nuestro modelo educativo y pedagógico de ARL SURA nos permitirá generar cambios en el ámbito educativo a través de la creación de espacios y
herramientas pedagógicas, que promoverán la transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje. De igual forma, se visibilizará el cuidado en
los procesos de seguridad y salud en el trabajo de forma integral, es decir, el cuidado deberá hacer parte de todos los momentos de la vida y se
reforzará a través de los comportamientos cotidianos.

Gráfico: Proceso Modelo Pedagógico

9
1.3 Impactos esperados

Personas Sanas Aumentar el nivel de conciencia del cuidado Impacto de variables

Crear espacios de transformación Transformar el proceso educativo Fidelización y relaciones a largo plazo

10
La educación en la Administradora de Riesgos Laborales, ARL SURA, se está transformando…

En una estrategia que permite impulsar procesos centrados en las personas, que lo inviten al diálogo y la reflexión de creencias y valores relacionados
con el cuidado, resignificando los propios conocimientos, de manera que se logren cambios en una nueva conciencia para prevenir, preservar y
conservar el bienestar, la vida y el trabajo con dignidad y este trascienda a la familia.

Por lo anterior, nuestro modelo educativo tiene cuatro elementos básicos para el desarrollo del mismo:

11
1.4 Construyamos momentos de cuidado: herramientas de aprendizaje
El estudiante – trabajador como protagonista del proceso educativo tiene una participación activa que propende por el desarrollo de
actividades de aprendizaje que permitan mejorar su capacidad de aprender, de ahí la importancia de las herramientas de aprendizaje:
“construyamos el cuidado”, puesto que proporcionan una mejor comprensión de la información y despiertan la motivación, promueven
el interés e impulsan el aprendizaje por el tema a desarrollar, a través de la potencialización de habilidades frente al cuidado en cada
uno de los momentos.

De esta manera, el proceso de enseñanza - aprendizaje requiere formas de organización del conocimiento integradas y escenarios de
aprendizaje caracterizados por relaciones participativas y de cooperación, que ayuden al desarrollo de competencias y habilidades del
cuidado, permitan el cambio de actitudes en los trabajadores – estudiantes, necesarios para los procesos de construcción de
conocimiento y promuevan el cuidado en diferentes contextos laborales, familiares y sociales. Todo esto implica trabajar por su
formación integral, basada fundamentalmente en el desarrollo de competencias y habilidades del cuidado más que en la acumulación
de saberes.

Gráfico: Objetivos de las herramientas

de aprendizaje construyamos el cuidado

12
1.5 Diálogo de saberes- Relación Facilitador – Trabajador/Estudiante

En la relación facilitador-estudiante prima el acompañamiento y la asesoría constante del facilitador, para que el trabajador - estudiante comprenda
qué es lo que hace cuando aprende y, de esta manera, estimularlo en su actividad intelectual. El facilitador debe propiciar el desarrollo de
conocimientos creativos y privilegiar una relación facilitador-estudiante de tipo horizontal, con el fin de que se puedan crear escenarios de
aprendizaje constructivos y agradables en donde se establezcan relaciones de confianza entre personas que aprenden, se promueva el trabajo
autónomo, la participación activa y la responsabilidad.

El diálogo de saberes es una metodología que permite construir nuevas relaciones de aprendizaje entre el facilitador y el trabajador-estudiante a
través de experiencias y conocimientos previos que han hecho parte de su realidad, logrando una interacción más cercana, que permita ampliar las
visiones de conceptos, motivaciones y promover una meta compartida frente a los logros esperados

Gráfico: Relaciones de confianza

13
1.6 Momentos del cuidado: Diseño del contenido curricular
La Unidad de Aprendizaje SURA (UAS) es una herramienta metodológica y didáctica basada en ciertos lineamientos educativos que se enmarcan en
la educación para el cuidado. Cada unidad de aprendizaje tiene: contenidos técnicos, reflexiones, herramientas de aprendizaje: construyamos
momentos del cuidado, experiencias, trabajo individual y en equipo, y evaluación. A través de la unidad de aprendizaje se busca fomentar el trabajo
participativo para generar aprendizajes significativos que potencialicen el quehacer autónomo y colaborativo de los trabajadores – estudiantes.

La estructura, diseño y desarrollo de la Unidad de Aprendizaje SURA (UAS), está definida por cinco momentos del cuidado:

Cuidado de uno mismo: se hace conciencia de los peligros, riesgos, necesidades y expectativas a los cuales el trabajador-estudiante
se ve expuesto en su trabajo y vida cotidiana. Así mismo, promueve la reflexión, visualización, indaga los presaberes, y los
pensamientos y expresión de emociones frente la unidad de aprendizaje a desarrollar.

Cuidado de la palabra: se desarrolla y se analiza el tema desde la fundamentación teórica, los conceptos técnicos y bibliográficos
con un lenguaje propositivo y donde se invita al trabajador – estudiante para que genere conciencia sobre el uso adecuado de la
palabra en su entorno.

Cuidado del entorno: los estudiantes examinan y aplican los conceptos, con el propósito de mejorar su comprensión del problema y
buscar diversas soluciones. Se promueve la participación activa y la elaboración de estrategias de seguridad para ponerlas en práctica
en su contexto.

14
Cuidado del otro: se busca generar espacios de diálogo de saberes a través de metodologías participativas entre los estudiantes y
fomentar el trabajo en equipo con el propósito de crear una visión compartida del cuidado entre los compañeros de trabajo,
recuperando la confianza en el cuidado del otro y generando vínculos de solidaridad y respeto.

Cuidado del planeta: se fomenta el cuidado en todos los espacios de la vida familiar, social y ambiental para generar acciones
relacionadas con la responsabilidad social empresarial (RSE) y el fortalecimiento de la visión compartida del cuidado en otros
contextos a través del compartir, sembrar, cuidar y evaluar los procesos educativos.

15
1.7 Apropiación del aprendizaje: Evaluación

Valorar la apropiación del aprendizaje significa tener en cuenta los cambios y resultados que se producen en los trabajadores-estudiantes, como
consecuencia del proceso educativo. La evaluación está orientada a la compresión de lo que ocurre durante el desarrollo de la unidad de
aprendizaje (herramienta utilizada en el proceso de enseñanza–aprendizaje) y generar estrategias de valoración cualitativa para observar la
apropiación de aprendizajes.

Para la ARL SURA es de suma importancia el “diseño curricular” del proceso educativo, puesto que este permite establecer una estructura
intencionada para acceder progresiva y secuencialmente al desarrollo intelectual del “diseño curricular del proceso educativo”, con el propósito
de establecer una estructura educativa intencionada que le permita al trabajador-estudiante acceder progresiva y secuencialmente al desarrollo
intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de su proceso educativo que apoya el ejercicio pedagógico, promoviendo el desarrollo
de las competencias, aprendizaje significativo y las pedagogías activas.

16
1.8 Objetivos

Objetivo general del contenido técnico en


seguridad y salud en el trabajo

Identificar y brindar herramientas para gestionar los factores de riesgo presentes en el manejo de sustancias
químicas para implementar acciones responsables encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades
laborales.

Objetivo general del cuidado

Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación
de la vida.

17
1.9 Competencias a desarrollar

Cuando termine este componente educativo, podré afirmar que:

Manipulo productos químicos de acuerdo con los requerimientos del


proceso

La acción educativa está constituida por los siguientes momentos de aprendizaje:

Momento 1: ¿Identifico los peligros asociados a la manipulación de sustancias químicas a los cuales estoy expuesto
en mi lugar de trabajo?

Momento 2: ¿Conozco cómo están clasificadas las sustancias químicas y cómo pueden ingresar estas a mi organismo?
Momento 3: ¿Cómo puedo actuar de una manera adecuada en el control de una emergencia química?

Momento 4: ¿De qué manera puedo dar a conocer a mis compañeros de trabajo, los peligros asociados a la
manipulación de las sustancias químicas?

Momento 5: ¿Hasta qué punto puedo contribuir a realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos generados
en mi lugar de trabajo?

18
2. 1 Cuida do de uno mismo
“El cuidado es el orientador anticipado de nuestras acciones para que sean constructivas y no destructivas” (Boff, 2012).

¿Identifico los peligros asociados a la manipulación de sustancias químicas a los cuales estoy expuesto en mi lugar de trabajo?

CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO

 Nombre de la herramienta didáctica: “LA TELARAÑA (Tomado de NDLON-OSHA, s.f)”


 Propósito de la herramienta: Lograr que el grupo de estudiantes se conozca rápidamente y que realice una primera aproximación
al concepto de condiciones peligrosas cuando manipula sustancias químicas.
 Materiales: Bola de lana
 Desarrollo de la herramienta:
 Los participantes deben formar un círculo
 Se debe seleccionar una persona al azar, quien tomará el inicio de la bola de lana
 Este primer estudiante debe lanzar el resto de la bola de lana a algún participante pero antes de lanzarlo deberá decir su nombre
y en qué ocasiones está expuesto a condiciones peligrosas cuando manipula sustancias químicas tanto en el trabajo como en el
hogar
 El siguiente participante debe repetir la presentación de su compañero y hacer la propia y lanzar la bola de lana, quedándose
también con una parte de ella hasta llegar al último participante y lograr formar una telaraña
 El facilitador le solicita a los participantes que algunos comenten qué emociones les ha generado trabajar con sustancias químicas
 El facilitador/a puede explicar la conexión que existe entre los/as participantes.

19
 Reflexión y conclusión de ejercicio: En muchas maneras, la identificación de un peligro es la parte más importante dentro de
cualquier proceso de gestión de riesgos, tomarse el tiempo para identificar peligros puede eliminar la mayoría de los riesgos
potenciales de causar accidentes y enfermedades laborales, así como situaciones de emergencia.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MOMENTO DEL CUIDADO DE UNO MISMO

“Se estima que en la actualidad, existen aproximadamente ocho millones de productos químicos diferentes, de los cuales, alrededor de setenta mil
son de uso común, lo que conlleva a producir un exceso de familiaridad en los trabajadores que los manipulan que los hace olvidar o desestimar los
riesgos” (Castro Ospina, 2014).

Los factores de riesgo asociados a la manipulación de las sustancias químicas pueden provocar numerosos accidentes y enfermedades por la falta
de conciencia sobre ellos; al no darse cuenta de la peligrosidad que constituyen, muchas personas piensan erróneamente que no representan
peligros o experimentan confusión frente a los mismos

El cuidado de sí mismo es la base sobre la cual cada persona adopta conductas seguras en los ambientes laborales y contribuye con su propio cuidado
y el de sus compañeros, más allá de las condiciones de trabajo existentes y de lo que hagan otras personas en una organización. A partir del cuidado
de sí mismo, el ser humano desarrolla habilidades y competencias desde y hacia sí mismo, el grupo, la comunidad o la empresa con el objeto de
gestionar y resolver sus propios procesos y su necesidad de desarrollarse como ser humano frente a los desafíos del diario vivir

20
Mis experiencias previas
En el cuidado de uno mismo inicialmente se debe hacer conciencia de los peligros a los cuales el estudiante se ve expuesto en
su trabajo y vida cotidiana de acuerdo con la unidad de aprendizaje.

El propósito de esta actividad es lograr que el estudiante- trabajador reflexione acerca de sus conocimientos y experiencias
anteriores y construya sobre ellos, logrando un aprendizaje realmente significativo. Para ello, lo invitamos a cuestionarse acerca
de:¿Cuándo fue la última vez que manipulé una sustancia química?

 ¿Qué sustancias químicas manejo en mi área de trabajo?


 ¿Cuándo estoy expuesto a peligros asociados a riesgo químico y porque?
 ¿Cómo actúo frente a estos peligros cuando manipulo sustancias químicas y por qué?
 ¿En qué me afectan a mí estos peligros y por qué?
 ¿Qué emociones me genera estos peligros y por qué?

2.1.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

“Para empezar, es importante definir el concepto de peligro, como todo aquello, ente o cosa, que tiene capacidad de producir un daño a alguien o
algo, un deterioro en la calidad de vida individual o colectiva de las personas” (Bota, 2014) En el decreto 1443 de 2014 de la legislación colombiana,
se define peligro como “la fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones,
y la identificación de ellos como un proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.”

21
“La identificación de peligros es un proceso de todos, e implica observar, significa mirar con atención, con el propósito de aprender algo nuevo
sobre las condiciones de su trabajo y el comportamiento de sus compañeros. Por tanto, una de las principales responsabilidades que tiene el
estudiante-trabajador como principal protagonista de este proceso, es percibir a través de todos los sentidos (vista, oído, tacto, olfato) los peligros
que pueden afectar su salud y la de los demás, no sólo en su lugar de trabajo, sino en el hogar, en la calle y en general, en todo momento de la vida.
En la medida en que dicha percepción se agudice, se estará en mejores condiciones de diferenciar lo seguro de lo inseguro y por tanto, de adoptar
comportamientos de autocuidado y de fomentar entre los compañeros maneras seguras de realizar el trabajo” (Tomado de ARL SURA, s.f)

La identificación de los peligros asociados a los productos químicos que utilizamos supone una acción prioritaria e imprescindible para realizar un
trabajo seguro con ellos y para gestionar adecuadamente el riesgo químico en las organizaciones

En el lenguaje cotidiano, a menudo los términos peligro y riesgo, se intercambian fácilmente, cuando se habla acerca de la seguridad de los productos
y los procesos químicos, estos términos pueden resultar muy confusos

Es importante entonces reconocer que un peligro existe en el caso en que una sustancia, o situación tenga una capacidad inherente de provocar un
efecto adverso. El riesgo, por otro lado, es la probabilidad de que se produzcan dichos efectos: el riesgo puede ser alto o insignificante.

Pero para que se produzca un daño en la práctica (en otras palabras, para que exista un riesgo) debe existir TANTO el peligro CÓMO la exposición a
ese peligro; sin estas dos condiciones al mismo tiempo, no existe ningún riesgo.

Ahora bien, “¿Una sustancia química peligrosa supone un riesgo? Para que exista un riesgo deben existir el peligro y la exposición a ese peligro al
mismo tiempo. El peligro de una sustancia química significa que posee una capacidad intrínseca de provocar un efecto adverso para los seres
humanos o el medio ambiente. El riesgo es la probabilidad de que se produzca dicho efecto. Aunque una sustancia química tenga propiedades
peligrosas, cualquier riesgo a la salud humana o al medio ambiente es extremadamente bajo si la sustancia química se manipula de forma segura en
condiciones controladas” (Consejo Europeo de la Industria Química, 2009).

Para hacer una gestión adecuada se requiere hacer un análisis detallado e integral de los riesgos, cuando se reconoce este riesgo, su abordaje y
gestión deben estar apalancados por metodologías que permitan intervenirlo de manera eficaz y armónica y que promuevan procesos de crecimiento
del estudiante- trabajador enmarcado dentro de cultura del cuidado

22
¡Ahora te invitamos a construir momentos del cuidado!

CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO

 Nombre de la herramienta didáctica: “CAZADORES DE RIESGOS ”

 Propósito de la herramienta: Identificación de condiciones de peligros a través de herramientas interactivas


 Desarrollo de la herramienta:
 Ingrese a la siguiente dirección: http://www.arlsura.com/index.php/cazadores-de-riesgo-virtuales-2
 Seleccione Cazador de Riesgos Sector Químico, haciendo click sobre la imagen.
 Al hacer click en jugar, se abrirá un mensaje con la pista para seleccionar la situación encontrada.
 En la parte superior se registraran las pistas que se han encontrado correctamente
 En la parte inferior se encontraran los intentos fallidos
 Usted tiene tres oportunidades para encontrar la situación que se solicita en la pista
 Al completar todas las pistas, habrá identificado todas las situaciones de peligro, tendrá la oportunidad de jugar nuevamente o salir de juego.
 En caso de no tener acceso o conexión a internet, el facilitador entregará en material impreso la herramienta “Cazadores de riesgos Sector:
Químico” Anexo 1

23
Reflexión y conclusión de ejercicio: “¿Realizo permanentemente la identificación de peligros que se generan en mi hogar y en mi lugar de trabajo,
cuando manipulo sustancias químicas?

BALANCE DE CONSECUENCIAS.

Betancur (2005) propone una herramienta para mejorar las condiciones de trabajo y los comportamientos, la cual permite analizar problemas de
comportamiento en seguridad y salud en el trabajo o en la vida cotidiana, a partir de la indagación de las consecuencias de los comportamientos que
se asumen frente a los peligros o riesgos.

A continuación se describe la utilización de la herramienta:

a. Seleccione el comportamiento objeto de cambio, teniendo en cuenta que sea específico, observable y medible. Ejemplo: “Usar las gafas
protectoras para operar el esmeril”
b. Elabore una planilla, como la que se muestra en la página siguiente, dónde pueda describir el comportamiento deseado y no deseado.
c. Luego haga las siguientes preguntas y diligencie el formato de balance de consecuencias:

¿Cuáles son las consecuencias positivas del comportamiento deseado?

¿Cuáles son las consecuencias negativas del comportamiento deseado?

¿Cuáles son las consecuencias positivas del comportamiento no deseado?

¿Cuáles son las consecuencias negativas del comportamiento no deseado?

d. Una vez que el grupo o el estudiante diligencie los cuatro cuadrantes, estará en mejores condiciones de entender por qué alguien se
comporta de determinada manera y saber qué hacer para promover un cambio en ese comportamiento.

24
Identifique un comportamiento inseguro, que pueda poner en peligro o riesgo su salud para mejorar la comprensión de estos factores de riesgo en
el ambiente laboral. De la misma manera buscar el beneficio que le ayude a mantener una actitud crítica para la identificación y valoración de los
peligros y riesgos.

COMPORTAMIENTO DESEADO COMPORTAMIENTO NO DESEADO

Consecuencias negativas Consecuencias negativas

Consecuencias positivas Consecuencias positivas

Analice el comportamiento identificado y proponga un plan de mejoramiento del cuidado para evitar las consecuencias de los riesgos y así tenerlas
en cuenta en el cuidado cotidiano, por tanto le proponemos las siguientes opciones que le facilitará promover el cambio de su comportamiento
hacia el cuidado de la vida.

De acuerdo con lo anterior existen cuatro opciones para cambiar consecuencias:

 Crear consecuencias más positivas para el comportamiento deseado.


 Eliminar las consecuencias negativas del comportamiento deseado.

25
 Eliminar las consecuencias positivas del comportamiento no deseado.
 Aumentar las consecuencias negativas del comportamiento no deseado.

Lo invitamos a que pueda describir su plan de mejoramiento de acuerdo con las opciones propuestas:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

“Un balance de consecuencias tiene sentido cuando el propósito final es eliminar o reducir los obstáculos que impiden a las personas comportarse
de manera segura. El estímulo a la participación que ofrece ésta técnica debe ser bien aprovechado, las ideas y las reacciones de los trabajadores
deben dar pié a soluciones concretas. Esta técnica puede desarrollada en uno de los espacios destinados para realizar un Momento Sincero”.
Betancur (2005).

26
!!! Haz logrado Identificar los peligros asociados a la manipulación de sustancias químicas a los cuales estas expuesto en el lugar de
trabajo.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2 “cuidado de la palabra” donde se abordará la legislación
aplicada al riesgo químico, la naturaleza y clasificación de sustancias químicas, y las vías de ingreso al organismo, así como las
herramientas para la identificación de peligros en el lugar de trabajo. De la misma manera, se conocerán los diferentes sistemas de
clasificación de sustancias químicas para su adecuada identificación y rotulación y se aprenderá a manejar las fichas de seguridad de
los materiales.

27
2.1 Cuidado de la palabra
El cuidado no hace referencia a una actividad concreta o a una actitud, no es un “dato externo” sino que es un modo de estar en el mundo
relacionándonos con los demás. El cuidado es una categoría universal indispensable de la vida humana y necesaria en la vida cotidiana
(Super, 1995) (Tudge, 2008)

¿Conozco cómo están clasificadas las sustancias químicas y cómo pueden ingresar estas a mi organismo?

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MOMENTO DEL CUIDADO DE LA PALABRA

 Tema 1: Legislación aplicable a Riesgo Químico


 Tema 2: Naturaleza y Clasificación de Sustancias Químicas
 Tema 3: Vías de Ingreso al Organismo.
 Tema 4: Herramientas para la identificación de factores de riesgo.
 Tema 5: Sistemas de Clasificación de las sustancias químicas.
 Tema 6: Rotulado, Etiquetado, y Señalización de las sustancias químicas
 Tema 7: Ficha de datos de seguridad (FDS)

28
DESARROLLO DEL CONTENIDO

Conocer y cumplir la legislación, es fundamental, por cuanto nos permite regular la vida en sociedad y establecen pautas que permiten a cada quien
conocer sus derechos y deberes dentro de la misma. En el ámbito laboral, es responsabilidad de quienes gestionan los riesgos asociados a la
seguridad y salud en el trabajo conocer, entender y manejar la legislación asociada a este factor de riesgo, cuyo cumplimiento nos ayudará en a
través del respeto de estos códigos sociales y éticos a promover entornos de trabajo saludable.

2.2.1 LEGISLACIÓN APLICABLE A RIESGO QUÍMICO

Colombia cuenta con una legislación muy extensa y compleja, construida con la intención de dar respuesta a todas estas necesidades de cooperación
internacional y a las necesidades nacionales, ratificando convenios y creando leyes en temas que finalmente están orientados al ser humano en
general, como son: la protección de aguas costeras, capa de ozono, cambio climático, generación de residuos, uso del agua, armas químicas y
conflicto armado, planes de contingencia, guías ambientales y todo lo concerniente a la seguridad social, entre otros (CISTEMA ARP SURA, 2011).

29
Convenios internacionales para la
protección contra la contaminación
Dec 1443 de 2014. del
de a guas marinas por hidrocarburos
Si s tema de Gestión de la
Seguridad y Sa lud en el
Ley 12/1981 Ley 45/1985 Ley 888/2004 Tra bajo (SG-SST).
Dec 4741 de 2005. prevención y
el manejo de l os deschos o
res iduos peligrosos.

RESOLUCIÓN 0001 DEL 08 DE


Ley 55/1993. Dec. 1609/2002.
ENERO DE 2015; CONTROL DE
Seguridad Tra nsporte terrestre de
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS
Productos merca ncías peligrosas en QUIMICOS
1980 1990 2000 Col ombia 2010
químicos en 2015
el trabajo

Decreto 919/1989. Plan Nacional de Atención Decreto 321 de 1999 Pl an Nacional de Contingencia
y desastres contra derrames de hidrocarburos y otras sustancias

Estos decretos a su vez apoyan a las normas voluntarias de gestión ambiental como ISO14001 y salud y seguridad como OHSAS 18001, donde uno
de los requerimientos es contar con planes de emergencia estructurados y preferiblemente apoyados por planes nacionales en beneficio de la
protección ambiental y la salud de los trabajadores.

De acuerdo a la (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), s.f.), “la legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, es la columna
vertebral jurídica que protege a los trabajadores de un país”, la eficacia en el cumplimiento de la misma aumenta cuando se tiene apoyo de las
entidades gubernamentales, sin embargo, en algunos países la vigilancia de la aplicación de las leyes y normas laborales por parte de quienes las
regulan es deficiente, por lo tanto, corresponde a quienes gestionan los riesgos al interior de las organizaciones y de quienes están expuestos a
ellos
Cuando se piensa en legislación, de inmediato se genera una sensación de dificultad tanto para conocerla y entenderla como para manejarla, por
ello te invitamos a reflexionar responsablemente acerca del reconocimiento y aplicación de la misma.

30
2.2.2. NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Para entender el riesgo químico en su forma básica, es importante tener claridad acerca de cómo se clasifican las sustancias químicas en general:

1. Por su estado físico (sólidos, líquidos y gases).

2. Por su composición (elementales y compuestos, puros o mezclas).

3. Por su naturaleza y estructura (orgánicos e inorgánicos).

4. Por sus propiedades (volátiles, densas, solubles, estables).

5. Por su peligrosidad (peligrosas y no peligrosas).

2.2.2.1 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTADO FÍSICO

 Sólidos: Tienen forma y dimensiones definidas. Su riesgo depende del tamaño de las partículas pues entre más pequeñas sean, ingresan
fácilmente a nuestro sistema respiratorio o algunas favorecen la formación de cargas electrostáticas formando nubes explosivas de polvo. Los sólidos
en general, se pueden controlar mejor que otros estados de la materia. Ejemplos de sólidos son: la piedra, la madera, el azúcar, el hierro, la arena.

Los sólidos incluyen dos formas que pueden generar condiciones de peligro:

Polvos: Los polvos son pequeñas partículas sólidas que por su tamaño y peso pueden flotar en el aire. En ellos juega un papel importante el tamaño
de las partículas, puesto que entre más pequeñas sea la partícula, permanecerá más tiempo en el ambiente y por lo tanto existe mayor probabilidad
de que pueda ingresar al organismo. La gravedad de la exposición depende de la concentración de polvo en el aire que se respira y su concentración
química. Algunos ejemplos de polvos que pueden generar enfermedades laborales son: Polvo de sílice genera silicosis, polvo de cemento y polvo
de algodón.

31
Humos: Son partículas que resultan generalmente de calentar un sólido a altas temperaturas, como ocurre en las operaciones de fundición

 Líquidos: Tienen un volumen fijo bajo condiciones normales de presión y temperatura, pero pueden variar de forma, tomando la del
recipiente que los contiene. Se esparcen a una velocidad que depende de su viscosidad. Entre más viscosos son, más tiempo toman en dispersarse
y se pueden manejar mejor. Por eso les llaman fluidos. Su peligrosidad depende de la emisión de vapores que pueden llegar a las vías respiratorias
pero también depende del efecto que ejerzan sobre las superficies que tocan, por ello representan un peligro cuando son atomizados, se derraman
o salpican. Algunos destruyen o corroen estas superficies. Ejemplos de líquidos son: el agua, el aceite, la gasolina, el ácido clorhídrico.
 Gases y Vapores: Los gases corresponden a sustancias que son gaseosa a temperatura y presión ambientales. No tienen forma ni dimensiones
definidas. Ocupan todo el espacio que tengan disponible y para manejarlos es necesario envasarlos a presión. También son fluidos y su riesgo está
asociado con la presión y temperatura de envase, así como el efecto que ejerzan sobre las superficies que tocan. Algunos gases son tóxicos y otros
corrosivos. Ejemplos de gases son: aire, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, cloro, dióxido de carbono. Los vapores corresponden a la fase gaseosa de
una sustancia líquida o sólida. El término vapor se refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por presurización a temperatura
constante

2.2.2.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN

 Elementales: Son los que están conformados por átomos o moléculas de un solo elemento de la tabla periódica. Estas sustancias no pueden
descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ejemplo de ellas son el hierro, el magnesio, el cobre, el potasio,
el flúor , el oxígeno, el calcio
 Compuestos: Son moléculas que están conformadas por dos o más elementos diferentes de la tabla periódica, que se combinan químicamente
formando una nueva sustancia homogénea, con características independientes a las de sus componentes originales y por tanto, solo se pueden
separar por medios químicos o energía eléctrica. Por ejemplo, el dióxido de carbono (Carbono con Oxígeno), el Nitrato de plata (Plata, Nitrógeno
y Oxígeno), el agua (hidrógeno y oxígeno), el cloruro de sodio (sodio y cloro).
 Puros: Son aquellos elementos o compuestos homogéneos en toda su extensión. Por ejemplo, 100% agua, 100% ácido sulfúrico, 100%
hierro, 100% cloro, 100% benceno.

32
 Mezclas. Son aquellas combinaciones de elementos o compuestos que son heterogéneos, es decir, que no forman nuevas sustancias, no
reaccionan y por tanto se pueden separar u obtener nuevamente sus componentes originales, por medios físicos. Por ejemplo, una mezcla de polvo
metálico que contenga 70% hierro y 30% cobre; una solución de ácido sulfúrico al 10% en agua; gasolina (mezcla de muchos solventes orgánicos que
se pueden separar por destilación), limpiador multiusos (mezcla de alcoholes o amoniaco en agua).

2.2.2.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN NATURALEZA Y ESTRUCTURA

 Orgánicos: Son aquellos elementos o compuestos cuya naturaleza fundamental es el carbono, que normalmente forman cadenas o anillos,
en las que se pueden incorporar otros elementos como el Nitrógeno (N), el Oxígeno, el fósforo (P) o el Azufre (S) y es la materia constitutiva de todos
los seres vivos. Ejemplos de sustancias orgánicas son: son: el carbón, el benceno, el furano, la úrea, el azúcar, la celulosa, el caucho. Algunos
compuestos orgánicos sintéticos son: el plástico, las resinas, el icopor.

 Inorgánicos: Son aquellos elementos o compuestos cuya naturaleza fundamental es mineral. En contraposición, son todos los que no se
incluyen en la química del carbono, a excepción de los óxidos y sulfuro de carbono. Ejemplos son: los ácidos minerales, los álcalis, bases o hidróxidos,
el silicio, los metales, sus sales y óxidos, entre otros.

2.2.2.4 CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS PROPIEDADES

Teniendo en cuenta las propiedades más relevantes las sustancias químicas se clasifican en:

 Volátiles Son sustancias líquidas o sólidas que se caracterizan por dejar escapar fácilmente vapores o partículas en condiciones ambientales
normales. Por ejemplo, la gasolina, el éter, el alcohol, la sacarina, el carbón activado. Simplemente con dejar destapados sus recipientes se inhalan
y se percibe su olor con facilidad, suelen causar tos, irritación o dolor de cabeza muy rápidamente.

33
 Densas: Son aquellas que por cada unidad de volumen pesan más. Es decir, que las uniones o enlaces entre sus átomos o moléculas son tan
estrechos que hay mayor cantidad de ellos en un mismo espacio o volumen. Es así como por ejemplo, en un centímetro cúbico cabe más hierro que
algodón, porque es más denso y por eso pesa más. O dicho de otra manera, un kilogramo de hierro, por su alta densidad, ocupa mucho menor
espacio que el mismo kilogramo de algodón.

 Solubles: Son sólidos, líquidos, gases o sus estados intermedios, que se incorporan total y fácilmente en otra sustancia generalmente llamada
solvente. La capacidad para mezclarse uniformemente depende de la afinidad química entre ellos y de la cantidad de sustancia a disolver. Por
ejemplo, el azúcar es soluble en el agua porque tienen afinidad química, pierde su forma de cristal y se incorpora en ella, pero si la cantidad de azúcar
es muy alta el agua se satura y quedará un sedimento de azúcar sin disolver.

 Estables: Son aquellas que en condiciones ambientales y de uso normales, se mantienen inalteradas. Es decir, que se necesita cambiar
drásticamente su ambiente de almacenamiento o manejo para transformarlas. Por ejemplo, el oro, el platino. Son metales que no se deterioran en
condiciones normales o se necesitan muchos años para lograr cambios visibles. En contraposición, las sustancias radiactivas son tan inestables que
se transforman permanentemente, por sí solas.

2.2.2.5 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PELIGROSIDAD

 Peligrosas: Se denomina sustancia química peligrosa a aquellos elementos químicos, compuestos o mezclas tal como se presentan en su
estado natural o como son producidos en las industrias, que pueden generar efectos adversos al ser humano, a la propiedad o bienes materiales, y
al ambiente (CISTEMA ARP SURA, s.f.). Sobre ellas se concentran los programas de control del riesgo químico. Ejemplos de sustancias peligrosas
son: Dinamita, insecticida, gasolina, humo de cigarrillo, cloro.

 No peligrosas: Son aquellas para las cuales, en condiciones normales de uso y almacenamiento, no se han encontrado efectos adversos o
dañinos para el bienestar del hombre, sin embargo podrían ser peligrosas si se da un uso excesivo, se tiene alguna predisposición o susceptibilidad
a desarrollar alergias o se consumen en forma inapropiada. Por ejemplo: Bicarbonato de sodio, el agua, leche, la sal, el champú, las vitaminas.

34
2.2.2.6 CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO

Una sola sustancia que logre ingresar al organismo puede originar lesiones en diversas formas y sitios del cuerpo humano. Los efectos para la salud
se pueden clasificar de la siguiente manera (CISTEMA ARP SURA, 2011):

 Irritantes: Ocasionan una reacción inflamatoria de las mucosas con las cuales están en contacto.. Son sustancias que tienen un olor
desagradable, producen ardor, inflamación, picazón o alergia. Ejemplo de este tipo de sustancias: Cloro, Amoniaco

 Neumoconióticos: Corresponden a sustancias químicas sólidas que se van depositando y acumulando en los pulmones, originando reacciones
específicas de acuerdo con el producto llamadas neumoconiosis, por ejemplo: como la siderosis (polvo de óxido de hierro), aluminosis (polvo de
óxido o hidróxido de aluminio) o la antracosis (polvo de carbón); silicosis (polvo de sílice), asbestosis (fibra de asbesto) o beriliosis (polvo o humo de
berilio).

 Tóxicos – sistémicos: Al ingresar al organismo del individuo, sea por vía digestiva, dérmica o respiratoria, se distribuyen a través de éste
causando efectos, de carácter crónico o agudo, sobre los diferentes órganos y sistemas como el nervioso central (alcohol metílico, mercurio, bisulfuro
de carbono), sobre el urinario (cadmio y sus compuestos, manganeso y sus compuestos, plomo, etc.), sobre el sistema hepático (cloroformo,
nitrosamidas, etc.)

 Asfixiantes: Los conforman sustancias que son capaces de impedir la llegada de oxígeno a los pulmones o de reducir la cantidad de éste
disponible en el aire. Pueden ser simples o químicos: Los simples son aquellos que sin presentar efectos específicos, reducen la concentración de
oxígeno en el aire porque lo sustituyen, por ejemplo: dióxido de carbono, gases nobles, nitrógeno, entre otros.

Los asfixiantes químicos son sustancias que impiden que el oxígeno llegue a las células, produciendo así un bloqueo de los mecanismos del organismo.
Ejemplo: monóxido de carbono, ácido cianhídrico, nitritos, nitratos, sulfuro de hidrógeno, plomo.

 Anestésicos y narcóticos: Afectan el sistema nervioso central sobre todo al cerebro, impidiendo que éste realice su función normal por
adormecimiento (insensibilización o efecto anestésico) y somnolencia o incoordinación (efecto narcótico). Hay anestésicos locales (ejemplo,
xilocaína) y sistémicos o generales (Óxido nitroso). Dentro de los narcóticos ocupacionales, se encuentran la mayoría de los solventes orgánicos o
hidrocarburos, por ejemplo: Tolueno, xileno, acetona, etanol, éter etílico, entre otros.

35
 Cancerígenos, mutágenos, teratógenos: Son sustancias que pueden generar cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones en la
descendencia respectivamente debido a la inducción de cambios en el momento de la división celular. Ejemplos: benceno, cloruro de vinilo, amianto,
bencina y derivados, cadmio y compuestos, berilio, entre otros.

 Efectos combinados: Las sustancias químicas pueden combinar varios de los efectos mencionados.

- Efecto simple: Cuando un contaminante actúa y causa un efecto adverso cualquiera.


- Efecto aditivo: Cuando dos contaminantes actúan causando la suma de los efectos de las sustancias individuales.
- Efecto potenciador o sinérgico: Cuando los efectos son mayores o menores que la suma de los efectos individuales.
- Efecto antagónico: Cuando los contaminantes tienen efectos contrarios (principio del antídoto).
- Efecto acumulativo: Cuando el contaminante va depositándose lentamente e algún órgano o sistema, hasta hacer un efecto tóxico sobre
éste.

36
2.2.3 VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO

Para que una sustancia química ingrese en el organismo, debe atravesar una serie de barreras que defienden el cuerpo, entre las que destacan las
barreras aislantes del cuerpo con el entorno. El ingreso de estas sustancias al organismo, puede darse por 4 vías:

Vía Respiratoria Una de las vías de entrada más importante para los contaminantes químicos en el trabajo es, sin duda, la vía respiratoria,
puesto que, cualquier sustancia suspendida en el aire puede ser inhalada. “Las partículas inhaladas pueden provocar
grandes molestias, irritación en el sistema respiratorio, fibrosis pulmonar o pasar al torrente sanguíneo, y causar lesiones
en otros órganos, sistemas, producir intoxicaciones y llegar incluso a la muerte cuando las exposiciones son excesivas o
cuando las defensas del trabajador/a están disminuidas” (González, 2011). Por esta vía los contaminantes entran al
organismo en forma de material particulado (fibras, polvos, humos), vapores, aerosoles, neblinas y gases. Por ejemplo,
si el contaminante es un gas o un vapor, estos alcanzarán antes los alvéolos pulmonares que si el contaminante es un
polvo o humo, jugando un papel importante el tamaño de partícula. Ejemplos: Amoniaco gaseoso, polvo de carbón,
polvo de madera, cloro gaseoso etc.

Vía Dérmica “La piel tiene una función protectora además de cumplir una función metabólica, segregando sustancias que inhiben
agentes químicos y microbianos. Las sustancia químicas, para poder ser absorbidas por la sangre, deben alcanzar las
terminaciones nerviosas y, para eso, deben atravesar todas las capas de la piel, desde la más superficial a la más profunda
– -epidermis, dermis, hipodermis–“. (González, 2011)

Así pues, dependiendo de sus características físicas y químicas, las sustancias químicas pueden absorberse a través de
la piel e ingresar a través del organismo, produciendo efectos tanto locales como sistémicos que pueden abarcar desde
irritación local hasta sensibilización de la persona a determinada sustancia y a la muerte. Ejemplo manipulación de
solventes o ácidos sin protección, manipulación de soda caustica etc.

37
Vía Digestiva Esta vía es de las menos importantes y, de hecho pocas veces se considera, salvo en casos de intoxicación accidental,
por falta de medidas de higiene cuando se bebe o fuma en el local de trabajo, sin lavarse previamente las manos.

Vía Parenteral Se produce cuando este pasa al organismo a través de una herida o una llaga preexistente, o provocada por un accidente
como puede ser un corte o un pinchazo.

(Adaptado de ARP SURA, 2009)

38
2.2.4 HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

“La identificación de riesgos se constituye en una de las etapas más importantes del proceso de gestión integral de riesgos. Luego de establecer el
contexto de la organización, la etapa de identificación de riesgos permite reconocer todos aquellos riesgos, de diversa índole, que pueden impactar
positiva o negativamente a las organizaciones. En caso de que no se identifique un riesgo específico, posteriormente será muy difícil evaluarlo y
gestionarlo adecuadamente en el desarrollo del proceso de gestión de riesgos” (Quijano, 2013)

Existen variedad de técnicas, herramientas y metodologías para identificar los riesgos los cuales pueden aplicarse, dependiendo de la disponibilidad
de recursos económicos, humanos y tecnológicos de la organización; del tiempo, la experiencia y de la complejidad del proceso.

Algunas metodologías pueden ser:

 Inspecciones con listas de verificación orientadas a la detección del riesgo químico.


 Reportes de accidentes e incidentes con productos químicos, ya que el análisis de aquellos que han ocurrido o de los incidentes, es
prácticamente una auditoria que, siguiendo una metodología organizada, puede brindar información altamente valiosa en cuanto a las fallas
que pueda estar presentando el programa de riesgo químico, de manera que se favorece la detección y caracterización de riesgos, lo cual
permitirá tomar correctivos oportunamente. Además, el análisis de accidentes ocurridos en otras plantas similares o entre sucursales de
una misma empresa y la evaluación de simulacros de emergencia, pueden ayudar a verificar también las condiciones actuales de seguridad
en el manejo de productos químicos.
 Panorama de riesgos: esta herramienta tradicional permite recoger información en forma sistemática, para detectar los riesgos y establecer
prioridades. Aunque no es específica para procesos químicos, es muy útil para administrar programas de salud y seguridad.
 ARO: “Análisis de riesgo por oficio, es un método que permite identificar las etapas básicas de una tarea, determinar los factores de riesgo
asociados con cada uno de los pasos y por último establecer las medidas preventivas para eliminar o controlar dichos factores e incluso
proponer mejoras”. (Betancur G, 2005)
 Matriz de riesgos: a través de esta metodología se evalúa la probabilidad de ocurrencia de un accidente o evento, con respecto a la
consecuencia esperada; permite establecer prioridades en forma más específica.

39
(Tomado de ARL SURA, s.f.)

 ¿Qué pasaría si? – “What - If”: “Es una metodología para la identificación de riesgos mediante la cual a través de una lluvia de ideas un grupo
de expertos realiza preguntas acerca de los posibles eventos indeseables en cada etapa del proceso. Normalmente es necesario dividir el
análisis por temas (riesgo eléctrico, seguridad, productos químicos) y tener un esquema detallado de las líneas a analizar” (Macías, 2001).
Un ejemplo de pregunta sería: ¿Qué pasaría si… la solución ácida se agrega en mayor concentración?”
Los expertos deben analizar y responder: “Si la concentración de la solución es mayor, la reacción exotérmica desencadenaría una situación
de emergencia al generar salpicaduras indiscriminadas y gases tóxicos.”

De este análisis se obtendría una recomendación y del análisis general se obtendría un plan de acción. Para llevar a cabo este análisis técnico
es fundamental tener claridad sobre los procesos y que toda la información sobre la línea, plata de producción o parte del proceso que se
va a revisar permanezca disponible

40
 HAZOP (Hazard and Operability Study): “Esta metodología para análisis de riesgo fue diseñada y utilizada principalmente por la industria
química, con el fin de identificar problemas de operación que pudieran comprometer la capacidad de las plantas industriales y por
consiguiente afectar la productividad en etapas posteriores al diseño del proceso. De igual manera que la anterior, esta técnica requiere un
grupo de expertos interdisciplinario que pueda evaluar, con absoluto detalle, los llamados “nodos de estudio” detectando las posibles
desviaciones que se pudieran presentar con respecto a la operación de planta planeada inicialmente.

La fórmula utilizada para el análisis de Desviaciones HAZOP resulta de la combinación de una “palabra guía” con un parámetro o propiedad
fisicoquímica asociada. Algunos ejemplos son:

Palabra Guía (“MAS”) + Parámetro (“TEMPERATURA”)= Desviación (“ALTA TEMPERATURA”)

Palabra Guía (“NO”) + Parámetro (“FLUJO”) = Desviación (“SIN FLUJO”)

De dicho análisis se obtiene una causa y el resultado de la desviación, es decir, una consecuencia que genera unas recomendaciones o un
plan de acción” (CISTEMA ARP SURA, 2011).

41
2.2.5 SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS.

Para la clasificación y rotulación de una sustancia química se debe pensar en términos del ciclo de vida y la categorización de peligros de manera
integral, relacionando dicha clasificación con una entidad.

Así pues, existen diversas clasificaciones como las Naciones Unidas, National Fire Protection Association (NFPA), ó el Sistema globalmente
armonizado, las cuales fueron diseñadas para situaciones específicas; unas aplican para el transporte, otras para emergencias, otras para el ambiente
ocupacional y por eso es muy importante saberlas reconocer y diferenciar. A continuación, a través del diagrama se pretende orientar al estudiante
trabajador acerca de los sistemas de clasificación a utilizar, dependiendo de la etapa del ciclo de vida del producto en la que se requiera identificar
las sustancias.

Clasificación dada en el llamado Transformación


Transporte
"Libro Naranja", Uso
Almacenamiento
Recomendaciones Relativas al Residuo
Transporte de Mercancías
Peligrosas de Naciones Unidas. Sistema Globalmente
Armonizado

Emergencias

National Fire Protection


Association (NFPA)
42
Para entender cada uno de estos sistemas es necesario comprender primero algunos términos generales

• Pictograma es un dibujo que comunica el peligro de una sustancia. Normalmente el pictograma se encuentra dentro de un símbolo de forma
geométrica que puede ser rombo, cuadrado, triangulo o circulo y su color puede ser negro o blanco en la mayoría de los casos.

• Etiqueta es una información impresa que se adhiere al envase del producto y advierte en una forma resumida pero efectiva sobre los riesgos que
ofrece, mediante una combinación de símbolos, texto y números. El tamaño de la etiqueta se relaciona con el tamaño del envase y la cantidad de
información que contiene obedece a la reglamentación de cada región o país.

• Rótulo: Es una advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercancía, a través de un símbolo que se ubica en las unidades de transporte de
sustancias químicas peligrosas (remolque, semirremolque y remolque balanceado) y vehículos de carga. Su forma geométrica es rómbica y se
caracteriza por identificar los peligros mediante colores específicos, pictogramas y números. Para Colombia la rotulación oficial que se ubica en los
furgones, cisternas entre otros, es la correspondiente a Naciones Unidas.

En la sección de Anexos, A2- UAS- 024 se podrán encontrar los aspectos generales que caracterizan cada uno de estos sistemas.

43
2.2.6 ROTULADO, ETIQUETADO, Y SEÑALIZACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

En cualquier sistema de clasificación de sustancias químicas, las etiquetas deben contener cómo mínimo la siguiente información:

Identidad del producto El nombre y la dirección Peligros físicos de la


de la empresa fabricante sustancia.

Peligros contra la salud Concentración de la Instrucciones sobre


sustancia almacenamiento

Ropa protectora, equipos y


procedimientos básicos para el
manejo

A continuación se presenta un ejemplo de etiqueta bajo la clasificación de Sistema Globalmente Armonizado:

44
(CISTEMA, ARL SURA, 2011)

Contenido de una etiqueta SGA ( Sistema Globalmente Armonizado):

 “Símbolos o pictogramas que son indicaciones graficas del peligro

 Palabra de advertencia que indica la mayor o menor gravedad del peligro. Dichas palabras son únicamente dos: “PELIGRO” (utilizada para
las categorías más graves) o “ATENCION”.

 Indicaciones de peligro que son frases asignadas a una clase y categoría para describir la índole del peligro y el grado del mismo cuando
aplique. Se conocen actualmente como Frases H (Hazard statement).

45
 Consejos de prudencia que son frases que describen las medidas recomendadas que deberían tomarse para minimizar o prevenir los efectos
adversos causados por la exposición a un producto de riesgo. Se conocen como frases P (Precautionary statement).

 Identificación del producto que debe corresponder con la identificación de la hoja de seguridad. Debe incluir su identidad química y si es
aplicable, la designación oficial para el transporte según la Reglamentación Modelo para el transporte de mercancías peligrosas. La
información comercial confidencial puede aparecer como ICC, sin revelar su identidad exacta siempre que cumpla con los requisitos
especificados por la autoridad competente.

 Identificación del proveedor que debe indicar la dirección, nombre y números telefónicos. Otros colores adicionales pueden colocarse de
acuerdo con la reglamentación, como por ejemplo, las franjas que indican las categorías toxicológicas de los plaguicidas” (CISTEMA ARP
SURA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, 2012).

Adicional al etiquetado y rotulado de las sustancias químicas como medio de comunicación de los peligros, la ficha de datos de seguridad juega un
papel importante en la etapa de recolección de información acerca de las sustancias químicas con las cuales se está en contacto durante las
diferentes etapas o ciclo de vida de un producto químico.

2.2.7 FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Todas las sustancias químicas que se encuentren en uso deben tener su respectiva ficha de seguridad (FDS), anteriormente conocidas como MSDS,
por su traducción al idioma inglés. Estas fichas deben estar disponibles además, en los lugares de trabajo o accesibles al trabajador por cualquier
medio efectivo. Para garantizar lo anterior, una buena práctica es comenzar por revisar, en primera instancia, todos y cada uno de los procesos,
propios o de terceros, que se lleven a cabo en la empresa. Una vez revisados todos los procesos e identificadas las sustancias químicas que participan
en cada actividad, es posible construir el inventario de sustancias por proceso, por área, o como sea práctico su manejo dentro de la empresa.

46
El objetivo es poder encontrar cuáles son las sustancias más peligrosas y dónde están ubicadas. De igual forma es importante tener actualizado el
inventario de sustancias químicas, así como controlar aquellas que ingresan al proceso, o que por alguna razón son eliminadas del mismo.

El Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de ARL SURA (CISTEMA) ha desarrollado la herramienta interactiva
de inventario de sustancias químicas a través de la cual las empresas afiliadas podrán construir su inventario, conocer la valoración del riesgo
inherente a la sustancia química para conocer su peligrosidad, así como valorar el riesgo real derivado de la forma como la sustancia se maneja en
cada lugar

Para acceder a la herramienta se debe:


1. Registrar en www.arlsura.com
2. Ingresar a Cistema y acceder a “Gestione e intervenga el riesgo químico en su empresa.
3. Seleccionar una sede
4. Ingresar al cuadro H (Hacer) y en la primera opción se encuentra el inventario de sustancias

La ficha de datos de seguridad es un


documento que permite comunicar, en
forma muy completa, los peligros que
ofrecen los productos químicos tanto para el
ser humano como para la infraestructura y
los ecosistemas. También informa acerca de
las precauciones requeridas y las medidas a
tomar en casos de emergencia.

Las fichas de datos de seguridad son elaboradas por el fabricante del producto y generalmente son utilizadas por los trabajadores de las empresas
para consultar acerca de la peligrosidad de las sustancias químicas que manejan; el personal de las brigadas al presentarse una emergencia, o a nivel
directivo para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la ficha de seguridad.

47
La ARL SURA ha desarrollado la herramienta para la gestión del riesgo químico Administrador de Hojas de Seguridad que permite crear y administrar
las hojas de seguridad de las empresas de forma fácil y guiada. Para ingresar a la herramienta ingrese a la página web de ARL SURA, a través del
siguiente enlace: http://www.arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2113-hojasdeseguridad2&Itemid=130

La información de la ficha de seguridad, deberá presentarse siguiendo las 16 secciones siguientes en el orden en que se describen a continuación,
en el ejemplo, Hoja de Seguridad de Gasolina Automotor:

HOJA DE SEGURIDAD GASOLINA AUTOMOTOR

SECCIÓN I
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DEL FABRICANTE
NOMBRE COMERCIAL DE LA SUSTANCIA GASOLINA AUTOMOTOR
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO Gasolina Regular, Gasolina Premium
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA FABRICANTE Número UN: 1203 Clase UN: 3 Esta hoja de datos de
seguridad es el producto de la recopilación de
información de diferentes bases de datos desarrolladas
por entidades internacionales relacionadas con el tema.
DIRECCIÓN DEL FABRICANTE Carrera 20 No. 39 - 62..
N° DE TELEFONO Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) N° DE FAX
2884367.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA Línea única de Emergencias 123 Cruz Roja Colombiana Cuerpo Oficial de Bomberos
132 119

48
SECCIÓN II
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:


¡Peligro! Líquido inflamable. Posible carcinógeno categoría 2B, según la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). Irritante, Nocivo

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD

INHALACIÓN A corto plazo puede causar irritación de las vías respiratorias y los pulmones, dolor de
cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de la coordinación, congestión pulmonar,
pérdida del estado de la conciencia y coma. A largo plazo se presenta daño pulmonar.
En casos extremos puede causar leucemia

INGESTIÓN Puede causar náuseas y diarrea si se tragan pequeñas cantidades. Cantidades mayores
pueden afectar el sistema nervioso central. Se pueden presentar síntomas como
cefalea, vértigo, pérdida de apetito, debilidad y pérdida de concentración. Se puede
presentar aspiración del líquido a los pulmones después de la ingesta, lo cual puede
desencadenar en neumonitis química, la cual puede ser fatal.

CONTACTO CON LOS Puede causar pequeñas irritaciones al contacto con los ojos por pequeñas
OJOS salpicaduras, produciendo irritación

CONTACTO CON LA Puede causar irritaciones en contactos breves o esporádicos; el contacto prolongado,
PIEL repetido y directo con la piel puede causar deshidratación, eritema, dermatitis.
Enfermedad desmielinizante de la piel.

49
SECCIÓN III
COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE INGREDIENTES
La gasolina es una mezcla compleja de hidrocarburos de 200 a 300 compuestos distintos, en los cuales podemos
encontrar hidrocarburos con números de carbonos C4 – C12 que son principalmente parafínicos, oleofínicos,
aromáticos (benceno, xileno y tolueno), cicloalcanos, procedentes de los procesos de refinación del crudo.
Puede existir la presencia de benceno y aditivos antioxidantes
NOMBRE COMÚN O GENÉRICO DEL COMPONENTE PELIGROSO (adjunte Fracción N° DE CAS
hojas si es necesario)
Gasolina < 100 8006-61-9
Benceno 2 ml/100 ml sln 71-43-2
Aromáticos 35 ml/100 ml sln
Plomo 0.013 g/lt 74-39-2
Azufre 300 ppm

50
SECCIÓN IV
PRIMEROS AUXILIOS
CONTACTO OCULAR Lavar los ojos con abundante agua a baja presión o solución salina, manteniendo los párpados
separados durante al menos 15 minutos o hasta que no exista evidencia del producto. Buscar
atención médica.
CONTACTO DÉRMICO Quitar la ropa contaminada. Lavar las partes afectadas con abundante agua y jabón, hasta que
sea removido el producto. Si se presenta irritación y esta persiste, consultar al médico. La ropa
retirada debe tratarse con cuidado debido al riesgo de incendio.
INHALACIÓN Si se produce inhalación, mover a la víctima a un lugar donde haya aire fresco y esté ventilado.
Si la víctima no respira, administrar respiración artificial (preferiblemente que esta acción la
realice personal entrenado). En casos más severos, administrar oxígeno. Evitar el contacto boca
a boca. Si la respiración se detiene, aplicar masaje cardiaco. Buscar atención médica.
INGESTIÓN Lavar la boca con agua. No inducir el vómito, pero si este ocurre incline a la víctima boca abajo
para reducir el riesgo de bronco aspiración. Buscar atención médica inmediata.
SECCIÓN V
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PUNTO DE INFLAMABILIDAD Desde – 43°C
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD (SI LEL 1.1% UEL: 1.1 – 7.6%
EXISTEN)
AGENTES EXTINTORES En incendios pequeños, usar dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma,
arena o tierra. Para Incendios mayores se debe usar espuma. No utilizar agua a
chorro.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y
COMBATIR FUEGO sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Puede que el agua no sea
efectiva para combatir un incendio pero debe usarse para enfriar los
contenedores expuestos al fuego. El personal que combate el incendio debe
utilizar elementos de protección personal adecuados que incluyan protección
respiratoria y ocular, guantes y trajes resistentes al calor.
PRODUCTOS PELIGROSOS POR Humo, óxidos de azufre, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de
COMBUSTIÓN nitrógeno e hidrocarburos no quemados

51
SECCIÓN VI
MEDIDAS EN CASO VERTIDO ACCIDENTAL
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor
del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No permitir que el producto caiga en fuentes de agua y
alcantarillas. Eliminar toda fuente de ignición, chispas, llamas, impactos, fricción y electricidad.
Para derrames pequeños: absorber el líquido con arena, tierra o material para el control de derrames. Permita la
evaporación o recójalo y deposítelo en un contenedor perfectamente identificados para su posterior disposición. Lave el
área con agua y jabón.
Derrames grandes: prevenir su dispersión con arena o tierra. Recoger y transportar en recipiente apropiado hasta su destino
de disposición.

SECCIÓN VII
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
TEMPERATURA ALMACENAMIENTO Temperatura de almacenamiento: ambiente hasta los 40°C.
CONDICIONES ALMACENAMIENTO No almacenar el producto en edificios en los cuales vivan personas. Utilizar
envases debidamente etiquetados y bien cerrados. Almacenarse en lugares
secos, bien ventilados, alejados de la luz solar y otras fuentes de ignición.
Mantener en una zona restringida. En caso de encontrarse en bidones no
colocar más de tres en altura (uno encima de otro). Usar sistemas a pruebas
de chispas y de explosión.
MANEJO Nunca extraer el producto a través de la absorción. Mantener estrictas
normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Evitar el
contacto con la piel, los ojos, las vías respiratorias. Tomar medidas necesarias
contra las descargas estáticas (puesta a tierra). Utilizar sistemas locales de
ventilación. Al utilizar bidones se debe utilizar calzado de seguridad y equipo
de manipulación adecuado (guantes de cuero). Evitar los derrames.
Materiales como papel, trapos y absorbentes de derrames presentan riesgo
de incendio.
SECCIÓN VIII
CONTROLES A LA EXPOSICIÓN Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Controles de ingeniería: la ventilación mecánica (extractores generales y locales) permite asegurar que la concentración no
exceda los límites de exposición ocupacional, control de las condiciones de proceso y su posible modificación. Disponer de
duchas y estaciones lavaojos.

52
EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Si se excede el límite de exposición, y no hay disponibilidad de controles de
ingeniería, se puede usar un respirador que cubra toda la cara con un cartucho
para vapores orgánicos, combinado con un filtro para material particulado. En
emergencias o situaciones donde no se conocen los niveles de exposición como
son los espacios confinados, use un respirador que cubra toda la cara, de
presión positiva y abastecido por aire.
EQUIPO DE PROTECCIÓN OCULAR Utilice gafas protectoras contra productos químicos o una máscara facial
completa, si existe riesgo de salpicaduras. Se debe considerar la posibilidad de
una ducha lava ojos, cercana al área de trabajo, para uso en caso de
emergencias.

EQUIPO DE PROTECCIÓN DÉRMICA Use overoles o delantales de PVC, neopreno o nitrilo para minimizar la
contaminación de ropa personal y prevenir contactos de la piel con el
combustible. Las botas o zapatos utilizados deben ser resistentes a
hidrocarburos.

SECCIÓN IX
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
OLOR Y APARIENCIA Líquido a temperatura ambiente, olor característico, incoloro /
amarillo.

GRAVEDAD ESPECÍFICA 0.72 – 0.76 a 20°C.

SOLUBILIDAD EN AGUA Y OTROS DISOLVENTES Insoluble en agua. Soluble en alcohol, éter, cloroformo,
benceno.

PUNTO DE FUSIÓN -70°C

PUNTO DE EBULLICIÓN 25 – 225 °C

pH N.R

53
SECCIÓN X
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
ESTABILIDAD QUÍMICA Estable en condiciones normales de almacenamiento y manipulación.
Inflamable y combustible
INCOMPATIBILIDAD Evitar contacto con agentes oxidantes fuertes: cloratos, nitratos y peróxidos.

CONDICIONES A EVITAR Descargas eléctricas, chispas, llamas, calor, fuentes de ignición, temperaturas
elevadas, agua.
RIEGOS DE POLIMERIZACIÓN No ocurre polimerización
PRODUCTOS DE LA DESCOMPOSICIÓN Puede formar gases tóxicos como el monóxido de carbono, dióxido de
PELIGROSOS carbono e hidrocarburos no quemados cuando se da combustión incompleta.

SECCIÓN XI
INFORMACIÓN SOBRE TOXICOLOGÍA
Toxicidad aguda – ingestión LD50 > 5000 mg/kg. Su ingestión puede inducir el vómito y
la posterior introducción en los pulmones, lo que puede
causar neumonitis química, que puede ser mortal.
Toxicidad aguda – absorción cutánea: LD50 > 2000 mg/Kg
Toxicidad aguda – inhalación Se supone que LC es > 5 mg/L. Los vapores pueden causar
somnolencia y vértigo.
Irritación ocular Ligeramente irritante.
Irritación de la piel Irritante.

Sensibilización de la piel: No sensibiliza la piel.

Toxicidad crónica: Además de los efectos mencionados, se puede presentar


pérdida de peso, baja de presión sanguínea, pérdida de la
memoria y pérdida auditiva.
Carcinogenicidad: Designación de carcinogenicidad A3 (cancerígeno en
animales).
SECCIÓN XII
INFORMACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA ECOLOGÍA

54
Efectos ecotóxicos: los derrames de gasolina son tóxicos para peces y flora acuática. Las películas formadas sobre
el agua pueden afectar la transferencia de oxígeno y dañar los organismos. El producto es altamente tóxico
debido a la presencia de hidrocarburos aromáticos.

Toxicidad ambiental: flota en el agua. Contiene componentes volátiles. Se evapora desde el agua o el suelo.
Cantidades grandes pueden penetrar el suelo y contaminar aguas subterráneas. Contiene componentes con el
potencial de bioacumularse.

SECCIÓN XIII
CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN
Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente, relacionada con la disposición de residuos, para su
adecuada eliminación. Se puede realizar una incineración controlada en un horno con recuperación de humos.
SECCIÓN XIV
INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
Nombre legal del empaque: gasolina, líquido inflamable.
Clase Peligrosa: 3
UN: 1203
Grupo de Empaque: II

55
SECCIÓN XV
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: la carga de un vehículo debe estar
debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta, conforme a la normatividad técnica nacional.
2. Decreto 1609 de julio 31 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
3. Ministerio de Transporte. Resolución 3800 de diciembre 11 de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se
establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.
4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la
cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que
regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.
5. Ministerio de Minas y Energía. Decreto 283 de enero 30 de 1990, por el cual se reglamenta el almacenamiento,
manejo, transporte, distribución de combustible líquidos derivados del petróleo y el transporte por carrotanques
de petróleo crudo.
6. Ministerio de Minas y Energía. Decreto 553 de febrero 6 de 1991, por el cual se reglamenta la Ley 25 de 1989
y se modifica parcialmente el Decreto 283 de 1990.
7. Resolución 189 de 1994, por el cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional
de residuos peligrosos.
8. Resolución 009 de 2009 DNE. Por medio de la cual se subroga la Resolución 019 de 2008.
SECCIÓN XVI
OTRA INFORMACIÓN
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros
materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información
para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de
este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intentada como
completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones
adicionales.

La descripción del contenido de cada una de estas secciones, de acuerdo a lo estipulado por el Sistema Globalmente Armonizado y por la Norma
Técnica Colombiana NTC 4435se presenta en el Anexo 3, A3 UAS-CA-024.

56
Ahora te invitamos a utilizar los conocimientos adquiridos!!

CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO


 Nombre de la herramienta didáctica: “ MI MAPEO MENTAL”
 Propósito de la herramienta: “Afianzar los conocimientos adquiridos acerca de la legislación aplicable al manejo de sustancias
químicas, a la Naturaleza y Clasificación de las mismas, así como sus vías de Ingreso al Organismo, las herramientas para la
identificación de este factor de riesgo, los Sistemas de Clasificación y etiquetado de las sustancias químicas. y la información
necesaria en las fichas de Seguridad de los materiales, de manera que la apropiación de este conocimiento, le permita al
estudiante- trabajador proponer acciones responsables para la gestión adecuada del riesgo químico en su empresa. ”
 Desarrollo de la herramienta:
- Se entregará a cada estudiante su kit de papelería de colores
- Individualmente cada estudiante deberá construir un mapa mental que responda a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las principales normas que regulan el uso de sustancias químicas en Colombia?
- ¿Cómo están clasificadas las sustancias químicas y cuáles son sus principales vías de ingreso al organismo?
- ¿Qué diferencias existen entre los diferentes sistemas de clasificación y etiquetado de las sustancias químicas?
- ¿Para qué sirven las fichas de datos de seguridad de los materiales y cuál es la información que deben contener?

- Al finalizar cada estudiante compartirá su mapa mental con sus compañeros.

 Reflexión y conclusión de ejercicio: Conocer los diferentes sistemas de clasificación, rotulado y etiquetado de las sustancias
químicas, permite a los usuarios de estos productos, la identificación de los mismos y sus peligros, así como la adopción de
medidas de seguridad apropiadas para su utilización. ¡Entenderlas y conocerlas es mi deber y responsabilidad!

57
Nombre de la herramienta didáctica: “MAPA CORPORAL” Adaptado de (Tomado de NDLON-OSHA, s.f)

 Propósito de la herramienta: Relacionar los conceptos adquiridos acerca de las formas de ingreso de las sustancias químicas al
organismo así como sus principales efectos sobre la salud, y estimular al estudiante a proponer planes de acción tendientes a la
intervención de los factores de riesgo químicos en el trabajo.
 Desarrollo de la herramienta:
- Los estudiantes se dividen en grupos de 3
- Se les pide que dibujen un contorno corporal
- Se les entregan stickers de dos clases de colores
- Y se les pide que piensen una situación de trabajo donde utilicen una sustancia química (Para efectos de esta cartilla puede ser
la GASOLINA)
- Se debe trabajar con la Ficha de Seguridad de la sustancia. La Ficha de Seguridad de la GASOLINA se encuentran en el numeral
2.2.7 de la cartilla
- El estudiante trabajador, debe leer y analizar la Hoja de Seguridad de la sustancia
- Con los stickers los estudiantes deberán marcar las posibles vías de ingreso de las sustancias químicas al organismo y con el otro
color la parte del cuerpo o sistema que afectan estas sustancias químicas utilizadas en la tarea que escogieron.
- El grupo de estudiantes deberá presentar un plan sencillo con los controles que se podrían implementar para el control del riesgo
- Se le pide al grupo de estudiantes que proponga ¿Qué planes de acción puedo desarrollar en el equipo de trabajo minimizar
el riesgo químico en su organización?
- Cada grupo deberá escoger a un representante que explicará su mapa.

 Reflexión y conclusión de ejercicio: ¿Los planes de acción generados permiten abordar la gestión del riesgo químico desde su
etapa de identificación? ¿Cómo trabajador, usted encuentra ventajas en el conocimiento de los efectos de las sustancias sobre
la salud, las instalaciones y el ambiente? ¿Cuáles serían estas ventajas? ¿Cuáles son las ventajas de la implementación de los
sistemas de etiquetado y rotulado?

58
!!! Haz logrado conocer y apropiar los requisitos legales aplicable a la gestión del riesgo químico en la empresa, las formas de ingreso
de las sustancias químicas a tu organismo, las herramientas para identificar estos factores de riesgo y los diferentes sistemas de
clasificación, rotulación y etiquetado!!!

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento No.3 Cuidado del Entorno, donde aprenderás cómo almacenar
correctamente las sustancias químicas, cómo manejar una emergencia química y conocerás las medidas de prevención y control de este
tipo de riesgo tanto en el trabajo como en el hogar .

59
2.3Cuidado del entorno

Cuidar de la vida es quizás la acción mínima fundamental de un conglomerado humano. Es algo que no sólo se relaciona con la reacción
instintiva de protegerse en forma individual o de grupo ante un agente externo que amenace a la persona o al conjunto, sino que se trata
de una acción consciente, concertada y premeditada, con hondas bases filosóficas (ML, 2006)

¿Cómo puedo actuar de una manera adecuada en el control de una emergencia química?

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MOMENTO DEL CUIDADO DEL ENTORNO

“El cuidado supone una relación amorosa, respetuosa y no agresiva, y por eso no destructiva, con la realidad. Presupone que los seres
humanos son parte de la naturaleza y miembros de la comunidad biótica y cósmica, con la responsabilidad de protegerla, regenerarla y
cuidarla. Más que una técnica, el cuidado es un arte, un paradigma nuevo de relación con la naturaleza, con la Tierra y con los seres
humanos” (Boff L. , 2011)

La construcción del cuidado implica el desarrollo y potencialización de habilidades y competencias de cada individuo para establecer
procesos y manejos desde y hacia sí mismo, el grupo la comunidad, la empresa y todo lo que lo rodea, con el objeto de gestionar y
resolver sus propias necesidades de desarrollarse como ser humano y frente a los desafíos del diario vivir.

60
En el ambiente organizacional cada estudiante trabajador puede desarrollar la cultura del cuidado cuando tiene capacidad de
elegir libremente la forma segura de trabajar, en el manejo de sustancias químicas esta premisa se cumple cuando quien
manipula los productos tiene control sobre su propia seguridad y relaciona sus conocimientos con la gestión de los riesgos que
pueden afectar su desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades laborales.

Identificar los peligros asociados al manejo de sustancias químicas y conocer la peligrosidad de las mismas, brinda buena parte
de los conocimientos necesarios para analizar y evaluar los riesgos para seguidamente proponer planes de acción encaminados
a su tratamiento y control.

Se debe reconocer que en cada una de las etapas del ciclo de vida de las sustancias existen unos riesgos inherentes como en el
almacenamiento, y en otras como en la transformación y el transporte, pueden intervenir diversas condiciones externas e
incluso hasta el ambiente generando la posibilidad de que se presenten emergencias. De ahí, que incorporar prácticas seguras
en el almacenamiento, proponer sistemas de prevención y control de accidentes y enfermedades laborales asociadas a la
exposición a sustancias químicas, reconocer e identificar situaciones potenciales de emergencias químicas y saber cómo actuar
en ellas, son etapas tan importantes como las estudiadas anteriormente a lo largo de esta cartilla.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

En el momento del Cuidado del entorno se reforzarán conceptos asociados a las condiciones de seguridad para el almacenamiento de las
sustancias químicas así como elementos de trabajo, sistemas de prevención y control y pautas para el manejo de emergencias químicas. Se
presenta a continuación el contenido a desarrollar

Tema 1: Almacenamiento de las sustancias químicas

Tema 2: Sistemas de prevención y control para el riesgo químico

Tema 3: Manejo de Emergencias Químicas

61
2.3.1 ALMACENAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Reducir los riesgos que supone trabajar con sustancias químicas no es sólo un imperativo moral y jurídico, sino también una decisión inteligente.
Las empresas deben reconocer que muchos de los productos utilizados en sus procesos, además de incorporar riesgos inherentes a su naturaleza,
en contacto con otros productos pueden producir reacciones muy peligrosas. De esta manera, el almacenamiento incorrecto de determinadas
sustancias puede dar origen a accidentes que afecten a la salud de las personas y también al medio ambiente Para evitar estas situaciones, los
productos químicos deben almacenarse bajo condiciones mínimas de seguridad, las cuales deben ser complementadas dependiendo el tipo de
riesgo propio de la sustancia

“Por lo general, el almacenamiento de productos químicos no suele causar muchos accidentes en cuanto a número, aunque los pocos que se
producen pueden llegar a ser bastante graves. El almacenamiento prolongado, representa en sí mismo un riesgo por la formación de peróxidos
inestables que pueden formar algunas sustancias, en otros casos por la polimerización de la sustancia, o otros en los que el envase puede deteriorarse
por envejecimiento, ataque químico, rotura..., además de la descomposición lenta de la sustancia con acumulación de gas que puede romper el
recipiente. Los riesgos van a depender de la peligrosidad de la sustancia, de la cantidad almacenada, de la organización y distribución del almacén,
del mantenimiento, de las condiciones de seguridad y del comportamiento de los trabajadores/as” (González, 2011).

Durante la etapa de almacenamiento, juega un papel importante los siguientes aspectos:

2.3.1.1. INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA (ETIQUETAS, FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD)

Las etiquetas existen en muchos formatos. Algunas etiquetas usan palabras para describir los peligros, y algunas usan números, gráficos y colores
para ayudar a identificar rápidamente el tipo y grado de peligro que podría suponer el producto. Estos símbolos, palabras, grados de peligrosidad y
colores, dependen del sistema de clasificación.

Además de la etiqueta, también se puede obtener información del producto en la ficha de datos de seguridad (FDS), que puede ofrecer multitud
de información útil para, además de conocer la sustancia o mezcla, conocer los riesgos a los que se está expuesto. En la sección 7, de las hojas de
seguridad de los productos químicos se hace referencia, concretamente, a la manipulación y almacenamiento del producto.

2.3.1.2. CONTENEDORES

62
“La inspección rutinaria del estado de los envases o contenedores junto con sus etiquetas, ayuda a prevenir accidentes. Los envases deben
mantenerse en perfecto estado. Durante la inspección rutinaria de los contenedores, deben verificarse aspectos como: el buen sello en sus tapas,
el abombamiento del recipiente (que puede ser indicio de presión interna excesiva por acumulación de vapores o formación de gases por diversas
circunstancias), la limpieza del recipiente, el estado de las etiquetas y la ubicación del producto en los lugares exactos asignados para tal fin. .Lo más
aconsejable es mantener un buen control de inventarios con el fin de rotar los productos y no tenerlos almacenados por mucho tiempo (CISTEMA,
2011)”, se recomienda aplicar la técnica de manejo de inventarios First In First Out (FIFO).

 Tipos de envases de almacenamiento

Se pueden encontrar los productos químicos en diferentes tipos de envases, los cuales deben ser de seguridad, certificados, y cumplir normativa
vigente en función del tipo de sustancia o mezcla que vayan a contener y de los riesgos de los mismos. El usuario debe respetar el material del envase
seleccionado por el fabricante para embalar sus productos; es así como los trasvases deben procurarse en recipientes del mismo material y con
etiqueta. Básicamente existen tres tipos de recipientes:

Envases de vidrio: resistentes para la mayoría de los productos. Tienen como inconveniente su fragilidad, por eso, por lo general, se utilizan para
almacenar pequeñas cantidades.

Envases de plástico (polietileno, cloruro de polivinilo o polipropileno): aunque son muy resistentes a diferentes sustancias y a los golpes, sufren con
el tiempo un proceso de deterioro que se acelera si están expuestos al sol. Es conveniente que sean de formas simples, con superficies estriadas,
que facilitan la sujeción del envase y que lleven un asa de sujeción. No son recomendables para envasar productos inflamables. Los envases plásticos
y metálicos deben almacenarse en un lugar donde no se afecten por condiciones ambientales (sol, lluvia) o químicas (ej: vapores de ácidos o
solventes), ya que estos factores acortan su vida útil, alterando sus propiedades.

Envases de metal (acero, inox, aluminio): son los más empleados en la industria por ser los más seguros. Su capacidad es muy variable Se debe evitar
su transporte rodando o a mano, evitando apilar unos sobre otros, y se debe comprobar su estado periódicamente. Es conveniente que la
temperatura se mantenga estable, que estén en lugares ventilados y protegidos de agentes atmosféricos. Para guardar líquidos inflamables, deberán
utilizarse recipientes metálicos de seguridad con cierre hermético y válvula de seguridad, en algunos casos están revestidos interiormente para evitar
la corrosión.

63
Tanto los envases de plástico como de metal, deben colocarse dentro de diques o estibas colectoras plásticas, para contener posibles derrames.
Cuando se almacena en bultos, deben colocarse estos sobre estibas para facilitar el movimiento de la carga y evitar la contaminación por derrames.
En estos casos puede ser necesario el uso de montacargas, por lo tanto debe consultarse todo lo relacionado con la seguridad en estos equipos.

Para lograr un almacenamiento con máxima seguridad, debe considerarse la opción de utilizar los gabinetes de seguridad para guardar productos
inflamables y corrosivos (como ácidos o bases) cuando tengan una capacidad menor a 60 galones . Los materiales explosivos deben ubicarse en un
lugar especial para ellos (polvorín), fuera del almacén. Sustancias altamente reactivas pueden requerir lugares apartados o temperaturas especiales
(neveras).

2.3.1.3 SITIO DE ALMACENAMIENTO

El sitio escogido para almacenar los productos químicos debe llenar un mínimo de requisitos para que sea óptimo.

“El área de almacenamiento debe ser de acceso restringido, con aireación y luz natural pero protegido de la luz directa del sol y sus paredes deben
ser secas. El almacén debe estar bien señalizado (con mensajes de prohibición, cuidado e informativos) y el orden dentro de él es indispensable para
que no ocurran accidentes. Debe estar dotado de extintores, elegidos de acuerdo con las características de los productos que se almacenan, kits de
material absorbente para atender fugas o derrames, también con ducha de emergencia y fuente lavaojos (donde existe riesgo de salpicaduras) libres
de obstáculos y bien señalizadas, así como de salidas de emergencia; los trabajadores del almacén deben contar con elementos de protección
personal, conocer el riesgo de los productos que manipulan, conocer las fichas de seguridad de los productos y saber actuar en caso de emergencia”
(CISTEMA, 2011).

Para almacenar líquidos inflamables en caso de que por capacidad no aplique los gabinetes de seguridad, el lugar de almacenamiento debe contar
con las mismas condiciones anteriores, además con pisos y paredes anti inflamables, el techo debe ser anti-explosión, las instalaciones eléctricas
deben ser anti-chispa; construcción resistente al fuego hasta por dos horas. La acumulación de cargas electrostáticas debe evitarse y controlarse:
cerca o dentro de estos lugares no deben operar piezas mecánicas en movimiento como poleas o motores y los contenedores deben estar conectados
a un polo a tierra incluso en los procesos de trasvase.

2.3.1.4 ESTANTERÍAS

64
Cuando se requieren estanterías, su diseño se prefiere en góndola por cuanto permite la circulación de aire por todos los lados; el material más
recomendado es el metal con recubrimientos especiales, según el caso, para evitar la corrosión o deterioro por contacto.

Con respecto a la ubicación el estante debe levantarse lo más cerca posible del suelo, pero nunca directamente sobre él, en la parte inferior debe
contar con una bandeja colectora cubierta con tapetes especiales para absorber derrames, debe mantenerse asegurado para evitar que se mueva y
contar con una barra soporte o cadenas para evitar que los recipientes se deslicen hacia adelante.

“El estante debe ser llenado de tal manera que los recipientes que contienen líquidos y son de mayor capacidad vayan abajo, los contenedores altos
hacia atrás y los pequeños adelante. Los productos más peligrosos abajo y los más inofensivos arriba. El almacén de productos químicos está sujeto,
como cualquier mercancía, a las normas generales de bodegaje” (CISTEMA, 2011)

Además de las consideraciones anteriores, en el almacenamiento en estanterías debe cumplirse lo siguiente:

Distanciar los reactivos


Productos no Inflamables ni
sensibles al agua de posibles
Combustibles, actúan como
tomas o conexiones de esta
separadores

Ácidos y bases Envases pesados en


fuertes en niveles estantes inferiores
más bajos entre más
peligroso sean

65
2.3.1.5 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Para que un almacén de productos químicos se organice con seguridad deben considerarse, no solo, las normas de espacio, sino las
incompatibilidades químicas entre los productos almacenados. Este criterio es muy importante ya que reduce el riesgo de contacto entre sustancias
de reacción peligrosa.

La ARL SURA ha desarrollado la siguiente metodología con el fin de suministrar una herramienta que, a manera de guía, permita obtener un almacén
distribuido con seguridad bajo el criterio de incompatibilidad química (Anexo 4). Para conocer más acerca de esta herramienta se debe consultar:
http://www.arlsura.com/images/stories/documentos/matriz_merk.pdf

Tomado de (CISTEMA ARP SURA- MERCK, 2011)

66
2.3.2 SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA EL RIESGO QUÍMICO

“Una vez evaluada la exposición de los trabajadores/as a los contaminantes químicos presentes en su lugar de trabajo, se tiene información suficiente
para determinar si esa situación supone un riesgo o no para los trabajadores/as. En caso afirmativo, es decir, que suponga un riesgo para los
trabajadores/as, es necesario eliminarlo o, si no es posible por lo menos reducirlo hasta valores que puedan ser considerados aceptables. Para eso,
habrá que establecer una serie de medidas correctoras que básicamente actuarán o bien sobre la concentración de contaminante o sobre el tiempo
de exposición.” (González, 2011).

Algunas de estas medidas pueden ser las siguientes:

 Se deben sustituir siempre que sea posible los productos más peligrosos, por otros que lo sean menos.

 Los locales de trabajo deben contar con buena ventilación para evitar la concentración de gases y vapores peligrosos de manera que las
condiciones ambientales no perjudiquen la salud de los trabajadores

 En las actividades y locales donde se empleen productos peligrosos se deben instalar sistema de extracción localizada que permite captar
los contaminantes en las cercanías del foco en el que se generan, evitando así que los contaminantes se dispersen hacia otras zonas de la
empresa., por lo que es más eficaz que la ventilación general

 Según la peligrosidad de los productos químicos se debe realizar monitoreo ambiental como parte integral de los sistemas de vigilancia
epidemiológica, en los casos en lo que aplique su implementación.

 Instalación de duchas de emergencias y lavaojos en los lugares donde se manipulen sustancias químicas peligrosas.

 Se deben elaborar normas y procedimientos para el manejo de productos químicos, los cuales deben ser aplicados y conocidos por todo el
personal. Estos procedimientos y estándares deben estar asociados a la revisión de todas las etapas del proceso, de manera que se identifiquen
aquellas que en forma prioritaria necesiten un plan operativo estandarizado POE general o uno específico:

Algunos procedimientos generales importantes para un programa de gestión de riesgo químico pueden ser:

67
- Recepción de mercancías peligrosas en planta.
- Descarga de sustancias químicas peligrosas en tanques.
- Almacenamiento de productos químicos en bodegas.
- Almacenamiento de reactivos de laboratorio.
- Transporte interno de productos químicos.
- Manejo de productos químicos en cada línea de proceso.
- Selección, uso y mantenimiento de elementos de protección personal.
- Manejo de desechos químicos o peligrosos.
- Almacenamiento de productos terminados.
- Transporte externo de mercancías peligrosas.
- Manejo de reclamos y comentarios del cliente o la comunidad.
- Manejo de contratistas.

Se debe implementar los controles operacionales como:

- Inspecciones periódicas con Aplicación de listas de chequeo


- Saneamiento Básico
- Selección y Suministro de elementos de protección personal ( incluye selección, uso, mantenimiento y reposición)
- Elaboración y Socialización de Fichas de Seguridad
- Construcción y Socialización de estándares de seguridad
- Programa de Mantenimiento Preventivo
- Demarcación y señalización de áreas (informativas, preventivas, seguridad y emergencias)
- Dotación de elementos y equipos para el manejo de accidentes por exposición a riesgo químico

Aún más, en el mismo caso afirmativo en el que la exposición a sustancias químicas suponga un riesgo para los trabajadores, se hace necesario
realizar un análisis de escenarios y probabilidad (en términos de cantidad, frecuencia de uso y otros criterios en la manipulación de sustancias
químicas) que determinen si hay exposición ocupacional tal que los trabajadores, puedan desarrollar una enfermedad laboral.

En caso de que haya esta exposición ocupacional, se hace necesaria implementación de Sistema de vigilancia Epidemiológica para exposición a
riesgo químico que incluya monitoreo ambiental y vigilancia la salud de los trabajadores expuestos, así como la implementación de controles
operacionales y las medidas de seguridad mencionados anteriormente.

68
2.3.3 MANEJO DE EMERGENCIAS QUÍMICAS

La amplia producción, almacenamiento, transporte y utilización, que en la actualidad se da a los productos químicos, lo cual se justifica dado el
avance tecnológico de nuestra sociedad, hace que el peligro potencial de que ocurran accidentes que involucren sustancias peligrosas esté presente
en casi todo momento.

“El término emergencia química, es usado para referirse a un evento o circunstancia que resulte en la emisión no controlada de una o varias
sustancias peligrosas para la salud humana y/o el ambiente, con costos económico importantes” (MARQUEZ, s.f.).

Las emergencias químicas se pueden presentar a través de varias situaciones, algunas pueden ser:

 Incendio o explosiones en una instalación donde se elaboren o manipulen sustancias químicas


 Accidentes en almacenamiento donde confluyen varias sustancias químicas
 Accidentes durante el transporte de sustancias químicas
 Uso inadecuado de productos químicos que puedan contaminar fuentes de agua o el aire
 Manejo inadecuado de recursos, como disposición incontrolada etc.
 Emergencias secundarias a un desastre natural

Al realizar el análisis de vulnerabilidad ante estas posibles amenazas, la organización debe evaluar si se deben incluir unos procedimientos operativos
estandarizados específicos dentro del Plan de emergencias de la empresa.

Para el control de emergencias químicas se debe contemplar la posibilidad de adquirir equipos especializados según la peligrosidad de las sustancias
y que pueden representar altos costos (equipos de respiración autónoma, encapsulados nivel A, aluminizados, absorbentes especiales, contenedores
para el manejo del residuo o la recuperación, etc).

69
Pero no sólo se debe pensar en la elección correcta de los equipos necesarios, sino que se debe capacitar y entrenar al personal en el uso de los
mismos. La especialidad de los equipos que se compren depende de cuál sea la complejidad de la respuesta que la empresa está dispuesta a dar
frente a un evento y hasta donde decide acudir al apoyo externo (otras empresas, entidades de socorro, contratistas especializados).

Si la empresa decide sólo involucrarse en una primera respuesta, debe tener claro quien le apoyará las etapas posteriores de la emergencia o quien
actuará en caso de que la magnitud del evento sobrepase la capacidad de la empresa o impacte gravemente el entorno. Así mismo, debe tener
claridad sobre la organización de la logística para permitir el ingreso de personal externo a las instalaciones para intervenir.

El esquema general de un plan de emergencias involucra actividades - antes- (prevención), -durante- (ejecución) y -después- (retroalimentación) de
la emergencia, una vez se ha realizado el análisis de amenazas y vulnerabilidad.

La estructura de operación para la atención de la emergencia puede tener cualquier forma pero lo importante es que sea compatible con el sistema
organizacional de los planes de emergencia locales, regionales o nacionales, según el tipo de apoyo externo que se piense solicitar. Por ejemplo, si
se va a requerir apoyo de la Defensa Civil y ellos operan bajo la estructura del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), se puede entonces
implementar a escala esa misma estructura al interior de la empresa, para que no haya incompatibilidades y enfrentamientos en el momento de
operar.

Algunas características que debe tener todo plan de emergencias son:

1. Que se encuentre escrito o documentado y divulgado

2. Que su enfoque sea más preventivo que reactivo

3. Capacitación y entrenamiento definido en todos los niveles organizacionales

4. Los equipos disponibles deben corresponder al tipo de respuesta para los diferentes eventos, accidentes o emergencias.

5. Los equipos y recursos externos deben garantizarse según el nivel de apoyo necesario

6. Debe contemplar las relaciones con la comunidad vecina o aquella que se pueda ver afectada en la zona de influencia.

70
7. Debe programar simulacros y hacer evaluaciones para retroalimentar el plan.

Adicionalmente, todo plan de emergencia debe contemplar la recuperación en su última etapa. Casi todos los planes de emergencia fallan por no
tener procedimientos claros de cómo remover escombros, cómo tratar los desechos, etc.

Algunos procedimientos generales a tener en cuenta para la atención básica de emergencias químicas son los siguientes:

Primeros auxilios: Existen medidas especiales para cada tipo de sustancia química. Para aplicar los primeros auxilios es fundamental obtener la
orientación de la ficha de datos de seguridad y asesores o personas que puedan orientar en cada situación o caso específico.

Atención de derrames y fugas de sustancias peligrosas: Los procedimientos de atención de derrames, goteos o fugas deben ir acompañados de los
equipos disponibles para dicha atención. Existen elementos sin los cuales, se podrían ocasionar mayores daños ambientales o a la salud de los
brigadistas. Es necesario contar con absorbentes especiales, kits de reparación para tanques y tuberías, barreras para los desagües, trajes y equipos
de respiración del nivel requerido, material para manejar el desecho en forma ambientalmente aceptable.

Manejo preventivo, selección y uso de extintores portátiles: Dado que la manipulación de ciertos productos químicos lleva inmerso el riesgo de
incendio, un buen plan de emergencia incluye conocimiento y entrenamiento en el manejo de los extintores, así como la selección correcta de los
mismos según el tipo de incendio que se puede generar.

¡Es hora de construir el cuidado!

CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO

 Nombre de la herramienta didáctica: “CONSTRUYENDO A PARTIR DE LA REALIDAD”


 Propósito de la herramienta: Presentar al estudiante una situación de ocurrencia real, con el fin de que se vea reflejado en la
misma, identifique los peligros asociados y los extrapole a su vida laboral, de manera que pueda generar desde su conocimiento
previo emociones, percepciones y acciones al respecto.

71
 Desarrollo de la herramienta:
 Lea con detenimiento el siguiente artículo periodístico

Emergencia tras un incendio en una bodega de químicos

Luego de controlar las llamas, los Bomberos se concentraron en sofocar el humo tóxico producto de la reacción química de los productos que se incineraron. Para ello debieron usar máscaras y tanques
de oxígeno.

El hecho se registró ayer a las 9:00 de la mañana en la carrera 22 con calle 32 de Bucaramanga. Los Bomberos, la Policía y la Defensa Civil, atendieron la situación

Instantes de pánico y confusión se registraron ayer a las 9:00 de la mañana, tras un incendio que se desató en una bodega ubicada en la carrera 22
con calle 32 de Bucaramanga, donde almacenaban cloro granulado, soda cáustica, entre otros productos químicos.

72
Diez minutos después de reportada la situación, dos máquinas del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga llegaron al sitio de los hechos y empezaron
a trabajar.

No obstante, justo cuando intentaban apagar las llamas, los químicos que allí estaban almacenados generaron una reacción al contacto con el agua,
agravando la emergencia ya que en segundos una nube de humo cubrió el lugar y se extendió tres cuadras a la redonda.

Lo delicado de la situación era que, según las autoridades, el humo podría ser tóxico ya que era producto de la combustión de varios químicos, por
lo que de inmediato ordenaron la evacuación del edifico El Parque, contiguo al sitio de la deflagración.

Primeros afectados

Con el paso de los minutos los temores de las autoridades sobre la peligrosidad del humo se empezaron a confirmar, pues varias personas
presentaron síntomas de ahogamiento. Uno de ellos fue Luis Enrique Cáceres, de 83 años, quien fue sacado del quinto piso de un edificio y subido
en una ambulancia para que le suministraran oxígeno.

Lo mismo pasó con un auxiliar de la Policía, y dos bomberos, quienes resultaron afectados por el humo, el cual les deterioró las vías respiratorias,
ocasionándoles una tos constante e irritación.

Una vez las llamas fueron controladas, evitando así que el incendio se propagara a un vivero y a otros seis locales donde comercializan químicos, las
autoridades comenzaron a evacuar la zona, ante la amenaza del humo tóxico.

Primero los Bomberos dieron la orden de acordonar el área correspondiente a 50 metros a la redonda. Luego, por recomendación del Cuerpo de
Bomberos de Bogotá, con quienes se asesoraron los organismos de emergencia de la ciudad, se aumentó el perímetro a 100 metros a la redonda y
se ordenó la evacuación de seis edificios aledaños al sitio.

Reacción de gases

Cerca de las 10:00 de la mañana hizo presencia un químico experto en toxicología, para valorar la situación.

“Estos gases generan asfixia, pero es controlable, no hay ningún peligro de muerte. Lo recomendable es no usar agua sino arena o aserrín para
apagarlo para que no genere reacción alguna”, explicó el ingeniero químico Camilo Casabuenas.

73
Aunque es prematuro establecer las causas que originaron el incendio, una de las posibles hipótesis fue explicada por el teniente Jorge Peña, del
Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga. “En la bodega tenían almacenado cloro, ácidos, soda cáustica y otros químicos que por su naturaleza
reaccionan de esta forma. Es cloro al 90%, casi que está puro, el cloro no es explosivo e inflamable, es tóxico y corrosivo, lo que quizá ocurrió es que
se mezcló con otros elementos que sí son combustibles y reaccionó químicamente”, dijo.

Al mediodía, cuatro integrantes del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga tuvieron que ser trasladados en ambulancias a la Clínica Chicamocha,
debido a la sobreexposición con el humo tóxico.

“Ellos están recibiendo oxígeno y serán sometidos a pruebas toxicológicas para mirar cómo se encuentran”, indicó un bombero.

Cierre total

Producto de la emergencia la carrera 22 entre calles 33 y 31 fue cerrada al tránsito vehicular. Igualmente el fluido eléctrico fue cortado en el sector
para evitar más contratiempos. A esto se le sumó a que el área fue evacuada 100 metros a la redonda, lo que obligó el cierre durante todo el día de
tiendas, panaderías, restaurantes y locales comerciales que hay en la zona aledaña.

A las 4:00 de la tarde, siete horas después de iniciada la emergencia, dando cumplimiento a los protocolos de seguridad, los Bomberos ingresaron a
la bodega con trajes especiales y tanques de oxígeno. Así lograron remover parte de los químicos almacenados en la bodega y regar arena y aserrín
para sofocar el humo.

Al cierre de esta edición la situación estaba controlada en un 95%, pero continuaban los trabajos de evacuación del material químico.

Igualmente se esperaba que una vez la emergencia fuera controlada en su totalidad, hiciera presencia el Grupo de Incendios y Explosivos del Cuerpo
Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía para que inspeccionara el sitio.

Por ahora las causas que originaron el incendio, así como el valor al que ascienden las pérdidas económicas se desconocen.

Antecedentes

El pasado 28 de marzo, a las 4:00 de la tarde, se registró una emergencia en la calle 7 con carrera 15B del barrio Comuneros, en el Norte de
Bucaramanga, luego que un carro tanque cargado con 25 toneladas de peróxido de hidrogeno al 75% se volcó sobre la fachada de dos viviendas.

74
El hecho ocurrió en momentos en que le estaban haciendo una reparación al trailer del vehículo de carga. La emergencia fue controlada por
miembros del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga. (VANGUARDIA LIBERAL, 2014)

Tomado de http://www.vanguardia.com/judicial/. Fecha de publicación: 25 de Julio de 2014

 Después de leer detenidamente el artículo, responda bajo sus propias impresiones las siguientes preguntas:

 -¿Qué peligros identifico de acuerdo al relato de los hechos en la anterior situación y por qué?
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

 -¿Cómo puedo evitar este tipo de eventos en el entorno laboral de mi


empresa?______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
 -¿Se pueden presentar situaciones similares en mi entorno de trabajo? ¿Qué planes de acción puedo desarrollar con mi equipo
de trabajo para evitar que este evento se
repita?_________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
 ¿De qué manera está preparada la empresa para responder a una situación como la
descrita?_______________________________________________________________________________________________

75
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

 Realice una lluvia de ideas con las respuestas contestadas. Compare con un compañero y hagan un pequeño escrito

Reflexión y conclusión de ejercicio: Es mejor estar prevenido y preparado para algo que no va a suceder...a que suceda algo para lo
cual no estamos preparados

!!! Haz logrado conocer cómo actuar de una manera adecuada en el control de una emergencia química

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento no.4 Cuidado del otro, donde podrás construir espacios de
cuidado mutuo y colaborativo, con tus compañeros de trabajo.

76
2.4 Cuidado del otro

Aprender a cuidar de los cercanos: Es aprender a crear vínculos afectivos. “Las características que definen un vínculo afectivo son la
implicación emocional, el compromiso en un proyecto de vida con continuidad, la permanencia en el tiempo y la unicidad de la relación”
(Pepa, s.f.).

¿De qué manera puedo dar a conocer a mis compañeros de trabajo, los peligros asociados a la manipulación de las sustancias
químicas?

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MOMENTO DEL CUIDADO DEL CUIDADO DEL OTRO

Para cuidar la vida y la salud tanto en el trabajo como en el hogar, se requiere en primer lugar del desarrollo de habilidades personales para optar
por decisiones saludables. Una vez se ha tomado la decisión propia, es más que justo, incorporar al otro. “La relación con el otro suscita la
responsabilidad. Eso es lo que significa la palabra responsabilidad, dar una respuesta al otro” (Boff L. , El otro lo es todo, 2004)

El cuidado por el otro hace referencia a las acciones que son planeadas y desarrolladas en cooperación, entre los miembros de
una comunidad, familia o grupo, quienes se procuran un medio físico y social afectivo y solidario, en procura del bienestar común.

77
DESARROLLO DEL CONTENIDO

La gestión de la seguridad a partir de valores, el trabajo en equipo, la identificación conjunta de situaciones de peligro, la participación en propuestas
de planes de acción encaminados a hacer del ambiente de trabajo un entorno saludable, la observación de comportamiento y la intervención
efectiva, son sólo unas de las pocas acciones éticas que se pueden emprender para contribuir con el nivel de vida de quienes nos rodean.

Te invitamos a participar activamente en la construcción de momentos del cuidado

CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO

 Nombre de la herramienta didáctica: “CASO PRÁCTICO-JUEGO DE ROLES”

 Propósito de la herramienta: Promover en el estudiante el desarrollo de habilidades para intervenir situaciones de peligros
asociadas a la manipulación de sustancias químicas, mediante la técnica de retroalimentación positiva hacia sus compañeros de
trabajo.

 Desarrollo de la herramienta:
- Lea con atención el siguiente caso práctico.

“Dolores trabaja en un laboratorio de análisis clínicos. Cada mañana, al iniciar su tarea, se cambia de ropa y se pone la bata y las
gafas de seguridad. Una mañana, cuando empieza a trabajar, coge del estante un vaso de precipitados vacío el cual se le resbala

78
de las manos y cae sobre la superficie de trabajo. Por suerte no se ha roto, así que lo ha llenado con una solución y lo ha puesto
a calentar.

Carlos, estudiante de Formación Profesional y quien está haciendo prácticas, llega esa misma mañana al laboratorio mascando
chicle y vistiendo camiseta, bermudas y sandalias. Dolores le dice que tiene que preparar una solución de hidróxido sódico y
persulfato amónico en agua. Mientras Dolores está hablando, la solución que está en el fuego empieza a calentarse. Carlos se
pone la bata, pero no se la abrocha y, sin quitarse las lentillas, se pone las gafas de seguridad.

Carlos coge el envase de una de las sustancias que Dolores le ha indicado. Como extrae más producto del necesario, devuelve el
sobrante al envase original y lo deja en medio del pasillo. Después de disolver el producto en un vaso de precipitados, y
ayudándose de una pipeta, succiona con la boca la cantidad que le hace falta y la pone en un Erlenmeyer. A continuación, coge
el envase del otro producto que necesita y vierte parte en el vaso de precipitados, que no ha limpiado previamente; repite la
operación anterior con la misma pipeta y lo vierte en el Erlenmeyer para obtener la solución que Dolores le ha indicado.

En ese momento, Dolores se da cuenta de que Carlos pipetea el líquido con la boca y le explica cómo debe realizarse
correctamente el trasvase de productos. Entonces, el vaso de precipitados que Dolores había puesto a calentar en el mechero
estalla, derramándose su contenido.

Debido al derrame, la llama del mechero se apaga pero continúa saliendo gas. En un primer momento, ni Carlos ni Dolores se
fijan en que el gas se escapa. Se disponen a limpiar la superficie sobre la que se había derramado el líquido, cuando notan el olor
a gas. Rápidamente, cierran la llave del gas del mechero, abren las ventanas y evacúan el laboratorio (Araujo, s.f.)”.

- -Se deben conformar grupos de 3 estudiantes para realizar un juego de roles tomando como base la situación del caso práctico
anterior. Uno de los participantes tomará el rol de observador (supervisor, coordinador, gestor líder) y los otros dos estudiantes
asumirán el rol de los trabajadores relacionados en el caso práctico.

79
-
- - El grupo debe aplicar la técnica de Intervención efectiva, cuyos pasos se encuentran a continuación:

Paso Observador Trabajador


1 Describe el comportamiento del Trabajador sin juzgarlo Escucha

2 Pregunta ¿Qué piensas al respecto? (indaga en su Da explicaciones sobre su comportamiento o


modelo mental) reconoce que se comporta inseguramente
3 Repite lo dicho por el trabajador y además:  Procesa información
Corrige información equivocada  Pregunta, cuestiona
Agrega información útil  Deduce, generaliza
Explica consecuencias de comportamientos seguros
4 Pregunta: Cuándo estés haciendo esta tarea Describe y explica acciones a realizar para hacer su
¿qué debes hacer para que tu comportamiento sea más tarea en forma segura
seguro?
(Dejar que construya por sí mismo la solución)

5 Afirma: si ya sabes lo que debes hacer, ¿cuándo o que Se compromete a tomar acciones específicas en
necesitas para cambiar tu comportamiento? fechas exactas
6 Refuerza su interés: Me alegra mucho que tenga una Agradece la ayuda
actitud tan positiva para el cambio

Tomado de (Betancur G, 2005)

- Cada grupo debe pasar al frente a presentar su dramatizado utilizando el lenguaje y hechos comunes relativos al manejo seguro
de sustancias químicas.

80
- Si es posible se recomienda grabar el dialogo entre las dos personas, con el fin de retomar aspectos esenciales de la
comunicación y llamar la atención sobre el contenido del lenguaje no verbal.

- Al final el grupo hace la retroalimentación con la ayuda del facilitador.

 Reflexión y conclusión de ejercicio: Para cuidar la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales que
permitan optar por decisiones responsables para con nosotros mismos y con los demás.

 !!! Haz logrado aprender a comunicar a tus compañeros de trabajo, los peligros asociados a la manipulación de las sustancias
químicas

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento no. 5 cuidado del planeta, donde apropiarás prácticas
relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado de la naturaleza, el planeta y la vida, al manipular sustancias químicas tanto en el
ambiente laboral, como en el hogar.

81
2. 5Cuidado del planeta
Como se deduce, el cuidado está ligado a cuestiones vitales que pueden significar la destrucción de nuestro futuro o el mantenimiento de
nuestra vida sobre este pequeño y bello planeta. Sólo viviendo radicalmente el cuidado garantizaremos la sostenibilidad necesaria a
nuestra Casa Común y a nuestra vida (Boff L. , ¿Qué significa el cuidado?).
.

¿ Hasta qué punto puedo contribuir a realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos generados en mi lugar de trabajo?

CONTEXTUALIZACIÓN DEL MOMENTO DEL CUIDADO DEL CUIDADO DEL OTRO

De las más grandes responsabilidades que tiene el ser humano es el cuidado del lugar donde vivirán sus generaciones futuras La
educación se ha convertido en una herramienta básica para encauzar el camino hacia un futuro sostenible y la principal herramienta
para entender cómo las acciones del hombre tienen un impacto directo en su entorno.

82
DESARROLLO DEL CONTENIDO

2.5.1 MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

“La generación de residuos peligrosos es el resultado del uso intensivo de sustancias químicas en las distintas etapas del ciclo de vida de un producto.
La emisión de contaminantes al aire, de efluentes al agua (lagos, ríos y mares), de residuos sólidos a los suelos, así como la exposición de trabajadores
a los residuos químicos peligrosos, son manifestaciones de estas actividades” (Loayza, 2007)

De acuerdo a la legislación colombiana, el decreto 4741 de 2005, define residuo o desecho como “cualquier objeto material, sustancia, elemento o
producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en un recipiente o depósito cuyo generador descarta,
rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la ley lo estipula. De la misma
manera define residuo o desecho peligroso como aquel residuo que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas, o radioactivas puede causas riesgo o daño a para la salud humana o el ambiente. Así mismo se consideran residuos peligrosos los
envases, empaques y embalajes que hayan estado o en contacto con ellos”.

En este orden de ideas, es el decreto 4741 de 2005, la base jurídica que brinda los lineamientos para “prevenir la generación de residuos, y regular
el manejo de los residuos o desechos generados con el fin de proteger la salud humana y el ambiente”. (MINISTERIO DE AMBIENTE. VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL, 2005)

De acuerdo a los conceptos anteriores se puede inferir que los residuos derivados del uso de sustancias químicas corresponden a una etapa diferente
del ciclo de vida de las mismas, donde se conservan las mayoría de sus propiedades y características, por lo que las medidas de prevención al
manipular, almacenar y transportar residuos, son equiparables a las que se han tratado a lo largo de esta unidad de aprendizaje.

Algunas medidas de control en el manejo de residuos, se pueden enumerar a continuación:

83
2.5.1.1. MEDIDAS DE CONTROL EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS:

- Conocimiento y caracterización de los residuos que se manejan a través de hojas de seguridad y fichas técnicas.

- Protección personal adecuada de acuerdo al peligro y exposición

- Conocimiento y cumplimiento de legislación ambiental vigente.

- Monitoreo permanente a través de evaluaciones biológicas.

- Capacitación permanente del personal

- Uso de tecnologías adecuadas para el residuo a tratar.

- Seguimiento de normas de manipulación, transporte y almacenamiento adecuadas.

- Plan de manejo de emergencias y contingencias de acuerdo a los residuos peligrosos tratados

2.5.1.2. GESTION DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

Las etapas de la gestión de residuos se pueden resumir a continuación:

84
Tomado de (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Dirección de desarrollo sectorial sostenible., 2007)

Prevención y minimización: Evitar por completo la generación de residuos través del enfoque de producción más limpia y minimizar el volumen a
través de la reducción en la fuente.

Aprovechamiento y valorización: Proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o
desechos peligrosos por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración

Tratamiento: Conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos
teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento o para minimizar los
riesgos para la salud humana.

85
Las opciones de tratamiento son:

-Físicos -Químicos
-Físicos-Químicos -Biológicos
-Térmicos -Estabilización
-Solidificación. -Encapsulamiento

Disposición Final: Es el proceso de aislar o confinar los residuos o desechos peligrosos, en el especial los no aprovechables en lugares, especialmente
seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitarla contaminación y daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

El manejo de los residuos y basuras en el hogar, es otra forma concreta de contribuir la sostenibilidad del planeta y el uso adecuado de los recursos
naturales.

2.5.2 GUÍA PARA LA GESTIÓN DE AGENTES QUÍMICOS ARL SURA

La ARL Sura ha desarrollado el modelo para la seguridad y gestión en el manejo de agente químicos cuyo objetivo es gestionar el riesgo químico en
las empresas afiliadas, con el propósito de proteger a las personas, empresa y medio ambiente, de los efectos adversos provenientes del manejo de
sustancias químicas.

Esta estrategia propone pasar de trabajar los temas del riesgo químico por capítulos aislados y modificar el abordaje actual de la gestión, para darle
una estructura ordenada y sostenible a la empresa, independientemente de su tamaño y actividad económica principal (Castro, 2014)

El modelo promueve la gestión del riesgo químico partiendo de la visión del ciclo de vida de la sustancia química, de ahí que se puede determinar
la peligrosidad de cada sustancia de manera integral: Salud, seguridad y medio ambiente, , para cada etapa analizada.

86
(Castro,
2014)

87
Una vez establecido el contexto e identificados los peligros, se debe valorar el riesgo real derivado de la forma como la sustancia se maneja en cada
etapa e identificar el grupo de sustancias críticas que determinarían las actividades de intervención, hacia un objetivo preciso: una etapa del proceso
específica, un área específica ó un grupo de trabajadores determinado.

Con lo anterior, si se conocen las sustancias críticas y por qué lo son, es posible elaborar planes de acción coherentes que lleven a la empresa a
gestionar de una manera efectiva y sostenible el riesgo químico.

2.5.3 PRODUCTOS QUÍMICOS DE USO EN EL HOGAR

A continuación se presentan algunos ejemplos de productos químicos que se utilizan en los hogares y se sugieren algunas medidas para su
protección, la de la familia y la del medio ambiente:

88
89
1. Conocer los peligros y características de cada producto que adquiera.

2. Evaluar realmente la necesidad de compra de los productos.

3. No mezclar productos, seguir las indicaciones del fabricante.

4. Guardar productos de aseo, plaguicidas, y medicamentos lejos de niños y de animales.

5. Evitar usar productos muy agresivos, muy contaminantes o que no tengan información.

6. Separar los productos inflamables y protegerlos del calor.

7. Separar los plaguicidas, especialmente de alimentos.

8. Separar los productos ácidos de los que contengan amoníaco o cáusticos como soda o potasa.

9. Sólo utilizar productos de limpieza en áreas bien ventiladas y utilizar elementos de protección.

10. Bañar las manos y rostro antes de comer o tomar alguna bebida, para evitar la ingesta de sustancias químicas.

11. Usar sólo las cantidades necesarias, no desperdiciar el agua ni los productos.

12. Dejar los recipientes muy bien tapados después de su uso.

¡Es importante construir el cuidado!

90
CONSTRUYENDO MOMENTOS DE CUIDADO

 Nombre de la herramienta didáctica: “ NUBE DE PALABRAS”


 Propósito de la herramienta: “Promover el aprendizaje significativo de los conocimientos teóricos y vivenciales de la gestión del
riesgo químico y la participación del estudiante como ser movilizador de cuidado ”
 Desarrollo de la herramienta: Con la nube de palabras, presentada a continuación, el estudiante deberá proponer un escrito,
tipo ensayo, donde integre los conocimientos adquiridos en la UDA Unidad de Aprendizaje y proponga a la vez acciones seguras
para procurar la sostenibilidad y el cuidado del planeta.
 Reflexión y conclusión de ejercicio: “De las más grandes responsabilidades que tiene el ser humano es el cuidado del lugar
donde vivirán sus generaciones futuras. La educación se ha convertido en una herramienta básica para encauzar el camino hacia
un futuro sostenible y la principal herramienta para entender cómo las acciones del hombre tienen un impacto directo en su
entorno

91


 !!! Haz logrado identificar cómo contribuir a realizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos generados en mi lugar de
trabajo Terminamos el recorrido del cuidado esperamos que haya sido de gran utilidad las reflexiones, conceptos, herramientas y
propuestas para construir un mundo mejor. Lo invitamos a realizar un repaso de todo lo que vimos.

92
1. Resumen de la Unidad de Aprendizaje Sura (UAS)

Para realizar el resumen podemos utilizar un mapa mental, esquema, o cualquier tipo de organizador que sintetice todo el contenido de la UAS.
Inclusive es el mismo que se elaboró en el momento de la construcción técnica.

93
4. APROPIACIÓN DEL APRENDIZAJE: EVALUACIÓN

Evaluar los aprendizajes significa valorar los cambios y los resultados que se producen en los estudiantes, como consecuencia del proceso
de formación. Para ello, es necesario definir qué aprendizajes se van a evaluar teniendo en cuenta el principio de que los estudiantes
aprenden mucho más que conocimientos, destrezas y procedimientos; aprenden también a resolver problemas, a tomar decisiones en
situaciones prácticas, a desarrollar actitudes, intereses, hábitos intelectuales, comportamientos sociales, desarrollo del pensamiento,
entre otras.

De una evaluación centrada en los resultados (evaluación sumativa) se pasa a una concepción que tiene en cuenta las condiciones
iniciales (evaluación diagnóstica) y los procesos educativos. Se habla entonces de evaluación continua y formativa; de una evaluación
rígida, orientada al producto y que enfatiza la calificación;, se postula una evaluación integral que tenga en cuenta el proceso y el
producto, que considere logros concretos y que diversifique los instrumentos y técnicas de evaluación.

La evaluación permite valorar el esfuerzo y los logros de los estudiantes en función de las metas de formación; todo esto permite a un
programa académico y a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL_SURA) certificar ante la sociedad el dominio del estudiante de un
conjunto de competencias básicas, académicas y profesionales. La evaluación tiene, además, la función de hacer un seguimiento del
aprendizaje, de los factores de avance en el proceso y de esta manera hacer los correctivos necesarios.

Para ello se debe hacer uso no solo de los exámenes o instrumentos similares, sino de guías de seguimiento, pautas de apreciación del
desempeño, portafolios, carpetas, informes analíticos, con la intervención del docente y la participación del estudiante. La evaluación
debe estar orientada a la compresión de lo que ocurre en el proceso de enseñanza–aprendizaje y así diseñar los planes de mejoramiento
necesarios para garantizar la calidad en los procesos de formación. En la evaluación se debe empezar por definir qué tipo de aprendizajes
y qué competencias se van a evaluar, puesto que es el tipo de aprendizaje que se quiere lograr y las competencias que se espera
desarrollen los estudiantes, lo que está representado en la evaluación; así mismo, se debe definir el ¿cómo voy a evaluar? (técnicas,
instrumentos) y el propósito de la evaluación (¿Qué vamos a hacer con el resultado de la evaluación?).

94
Tenemos tres mecanismos de evaluación:

Prácticas seguras: se refiere a las prácticas seguras que fueron aprendidas en el desarrollo de la unidad de aprendizaje.

Lista de verificación de condiciones: en la cual se pone en práctica lo aprendido en la UAS para trabajar en la empresa/Casa.

Evaluación reflexiva y de acompañamiento: se realiza a través de tutoría por parte de asesores, profesionales y consultores de la ARL
SURA quienes visitan a las empresas y solicitan el acompañamiento del estudiante, con el propósito de construir conjuntamente
aprendizajes a través de la metodología seguir haciendo.

Adjunto Apropiación del aprendizaje Gestión del Riesgo Químico (UAS) AA UAS CA 024

95
Bibliografía

Bibliografía
Adaptado de ARP SURA. (Septiembre de 2009). Cartilla Líderes en Misión: módulo 9 Inspección y Rotulación de productos químicos. Medellín.

Araujo, C. (s.f.). Trabajo con sustancias químicas con laboratorios. Obtenido de www.insht.es:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_efp_13.pdf

ARL SURA. (s.f.). SISTEMA ESTANDAR PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS DE MATERIALES PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS. Obtenido de
www.arlsura.com: http://www.arlsura.com/files/NFPA704-Version_2012.pdf

Betancur G, F. (2005). HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LOS COMPORTAMIENTOS MODELO CERO ACCIDENTES
SURATEP-ARL SURA. Medellín.

Boff, L. (s.f.). ¿Qué significa el cuidado? Obtenido de www.servicioskoinonia.org: ¿Qué significa el cuidado? Boff. L
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=489

Boff, L. (Noviembre de 2004). El otro lo es todo. Obtenido de www.servicioskoinonia.org:


http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=092

Boff, L. (2011). Sostenibilidad y cuidado: un camino a seguir. Obtenido de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=440

Boff, L. (2012). ¿Qué significa el cuidado? Obtenido de www.servicioskoinonia.org: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=489

Bota, N. A. (2014). Los peligros: Un camno hacia los accidentes. Safety Work.

Castro Ospina, A. M. (2014). Sustancias químicas en el trabajo. Safety Work.

96
Castro, A. (Octubre de 2014). Modelo de Seguridad Química. (S. Consuegra, Entrevistador)

CISPROQUIM. (2014). TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN VEHICULOS AUTOMOTORES DE CARGA. CLASE 7. MATERIAL RADIOACTIVO.
Obtenido de www.ccs.org.co: http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcacordeon=7

CISPROQUIM. (2014). TRANSPORTE DE MERCANICA PELIGROSA EN AUTOMOTORES DE CARGA. CLASE 3 LÍQUIDOS INFLAMABLES. Obtenido de
www.ccs.org.co: http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcacordeon=7

CISTEMA. (Diciembre de 2011). ALMACENAMIENTO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. Obtenido de www.arlsura.com:


http://www.arlsura.com/files/almacenamiento_sustancias_quimicas.pdf

CISTEMA. (2012). SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

CISTEMA ARP SURA. (Febrero de 2011). GESTIÓN INTEGRAL APLICADA AL RIESGO QUÍMICO. (A. SURA, Ed.) Medellín.

CISTEMA ARP SURA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. (MARZO de 2012). SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO.
Obtenido de www.arlsura.com: http://www.arlsura.com/files/sistemaglobalmentearmonizado.pdf

CISTEMA ARP SURA- MERCK. (2011). Matriz Guía para el almacenamiento químico. Obtenido de www.arlsura.com:
http://www.arlsura.com/images/stories/documentos/matriz_merk.pdf

CISTEMA ARP SURA. (s.f.). MODULO HACER. Obtenido de www.arlsura.com: http://www.arlsura.com/images/stories/cistema/modulo/hacer.pdf

CISTEMA, ARL SURA. (Febrero de 2011). GESTIÓN INTEGRAL APLICADA AL RIESGO QUÍMICO. Medellín, Colombia.

Consejo Europeo de la Industria Química. (Noviembre de 2009). Riesgo y Peligro ¿En que se diferencian? Obtenido de www. cefic.org:
http://www.google.com.co/url?url=http://es.cleanright.eu/force-download.php%3Ffile%3D/media/wde-
es/risk_hazard_2009_esp.pdf&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=WGlBVKqhIc_KgwTUpoGADw&ved=0CBgQFjAB&usg=AFQjCNGxxDglQn
kQ7YXjqSGtGkzU9BXaaw

97
González, M. e. (2011). Riesgo Químico, Guía básica de información y sensibilización. España: CIG GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL DE SAÚDE
LABORAL.

Loayza, I. J. (2007). Conferencia Gestión Integral de residuos químicos peligrosos. Obtenido de www.scielo.org:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1810-634x2007000400009&lng=pt&..

Macías, E. C. (Octubre de 2001). Revisión y aplicación de las técnicas más comunes para la evaluación de riesgos. Obtenido de www.arlsura.com:
http://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/analisis_de_seguridad.pdf

MARQUEZ, F. (s.f.). MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Dirección de desarrollo sectorial sostenible. (Mayo de 2007). Gestión integral de residuos o
desechos peligrosos. Bases conceptuales. Obtenido de www.minambiente.gov.co:
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos
/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdf

MINISTERIO DE AMBIENTE. VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005). DECRETO 4741 DE 2005. Obtenido de www.minambiente.gov.co:
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Disposici%C3%B3n-Final-De-
SAO/dec_4741_301205.pdf

ML, V. (2006). Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida. Invest Educ Enferm .

NACIONES UNIDAS. (2011). RECOMENDACIONES REALTIVAS AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Obtenido de www.unece.org:
http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/unrec/rev18/Spanish/Part_2.pdf

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). (s.f.). LA LEGISLACION Y SU APLICACION. Obtenido de www.ilo.org:
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/legis/legislat.htm

Pepa, H. G. (s.f.). Obtenido de http://www.adolescenciasema.org/ficheros/curso_ado_2009/Taller-3_Vinculos_afectivos_y_adolescencia.doc

98
Quijano, R. C. (2013). Identificación de Riesgos . Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit- Sura.

Super, H. y. (1995). Culture and parenting.

Tomado de ARL SURA. (s.f.). PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS. Obtenido de www.arlsura.com:


http://www.arlsura.com/files/panorama_fr.pdf

Tomado de ARL SURA. (s.f). Identificación y control de los factores de riesgo en el lugar de trabajo. Obtenido de Tomado de www.arlsura.com:
Identificación y control de los factores de riesgo en el lugar de trabajo - See more at:
http://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/28-centro-de-documentacion-anterior/factores-de-riesgo/558--sp-
22719#sthash.9aqxbW5u.ItKpi9Sa.dpuf

Tomado de NDLON-OSHA. (s.f). Identificar y prevenir peligros. Obtenido de Tomado de www.osha.gov:


https://www.osha.gov/dte/grant_materials/fy10/sh-20854-10/identificar_y_prevenirpeligros_participantes.pdf

Tudge, J. (2008). The everyday lives of young children. Culture, class and child rearing in diverse societies.

VANGUARDIA LIBERAL. (25 de Julio de 2014). Emergencia tras un incendio en una bodega de químicos. VANGUARDIA LIBERAL.

Glosario

 Peligro: Fuente situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones
 Identificación de peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de este.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser
causado por estos.
 Factor de riesgo: Clasificación o agrupación de los peligros
 Sustancia química: Cualquier elemento o compuesto, o mezcla química de elementos o compuestos

99
 Contaminante Químico: "Todo producto orgánico o inorgánico, natural o sintético que durante su fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de humo, polvo gas o vapor, en concentraciones que ponen en peligro la
salud de las personas.
 Vías de entrada : Son las vías por medio de las cuales un agente patógeno o contaminante químico puede atravesar las membranas o
mucosas, e ingresar al organismo a través de la mucosa, ya sea del tracto respiratorio, del tracto digestivo o la piel
 Ingestión: Entrada de la sustancia química al organismo por vía oral
 Inhalación: Entrada de sustancias químicas al organismo a través de la respiración, se presenta en forma de aerosoles
 Absorción. Entrada de sustancias químicas al organismo a través de la piel.
 Concentración: Cantidad relativa de una sustancia cuando se combina o se mezcla con otras
 Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros generados al manipular sustancias químicas durante
sus diferentes etapas de fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso
 Límite de exposición: Son valores de referencia que representan las concentraciones máximas de un material específico en el ambiente
laboral y un tiempo permitido de exposición a ese material, a las cuales se cree, basándose en los conocimientos actuales, que la mayoría
de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día, durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud.
 Hoja de datos de seguridad de los materiales. Documento que permite comunicar los peligros que ofrecen los productos químicos tanto
para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a
tomar en casos de emergencia.
 Incompatibilidad: Materiales incompatibles químicamente son aquellos que al ponerse en contacto entre sí sufren una reacción química
descontrolada y peligrosa.
 Toxicidad: La toxicidad de una sustancia es la capacidad de causar daño a un organismo vivo
 Inflamabilidad. Grado de susceptibilidad de los materiales a quemarse.
 Corrosividad: Propiedad de una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en
contacto
 Etiquetado: Es la acción mediante la cual se proporciona información sobre la identificación de los peligros principales que ofrecen las
sustancias químicas a través de una etiqueta impresa ubicada sobre los envases, empaques y/o embalaje de la sustancias químicas.
 Rotulación: Es el sistema mediante el cual a través de una combinación de símbolos, colores y números se proporciona la información para
la identificación los peligros que se pueden presentar durante la manipulación y almacenamiento de determinada sustancia.
 Elemento de Protección personal: Dispositivo que sirve como barrera entre un peligro y alguna parte del el cuerpo de una persona
 Cistema: Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de ARL SURA.
 Número de las Naciones Unidas (UN): Número de identificación asignado por las Naciones Unidas a los materiales peligrosos al transportarlos

10
0
 Número CAS (Chemical Abstract Service): "Número para la identificación de productos químicos, según el Servicio de Resúmenes (abstractos)
Químicos (CAS, Chemical Abstract Service), de la Sociedad Americana de Químicos.
 Residuo peligroso: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas
o radiactivas, pueden causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo se considera residuo, o desecho peligroso los
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

10
1
Anexos
Anexo 1 A1-UAS-CA 024 25.11.2014 Cazadores de riesgos – Sector Químico

10
2
Anexo 2. A-UAS-CA-024 25.11. 2014

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS

En Colombia de acuerdo a la legislación vigente para el transporte de sustancias peligrosas es reglamentaria la clasificación dada en el llamado "Libro
Naranja", Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas.

Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes grupos llamados “Clases”, estos a su vez se dividen para profundizar más
en el detalle de su peligrosidad. Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un rombo con
un color de fondo que ilustra el peligro.

Estas clases y divisiones son las siguientes, de acuerdo a lo dispuesto en la décimo séptima edición de
Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, (2013):

Clase 1 - EXPLOSIVOS (fondo naranja)

Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente
produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores.
También incluye objetos que contienen sustancias explosivas y existen seis subclases o divisiones de acuerdo con la forma
como pueden explotar.

División 1.1: Riesgo de explosión en masa, es decir, involucran casi toda la carga al explotar e impactan el entorno con la onda generada.

10
3
División 1.2: Riesgo de proyección, es decir, emite partículas hacia todas las direcciones cuando explota.

División 1.3: Riesgo de incendio, que puede estar acompañado de proyección de partículas y/o de una pequeña onda
expansiva. El efecto puede ser sucesivo (explosiones repetidas). .

Las mercancías pertenecientes a las divisiones: 1.1, 1.2 y 1.3 son las mercancías más peligrosas de la Clase 1 consideradas de
alto riesgo, debido a que podrían ocasionar graves daños en pérdida de vidas humanas o destrucción masiva.

División 1.4: Bajo riesgo. La explosión por lo general no se extiende más allá del recipiente o bulto.

División 1.5: Riesgo de explosión en masa, pero son altamente insensibles. Es decir, que en condiciones normales de
transporte tienen muy baja probabilidad de detonar.

División 1.6: Objetos insensibles que contienen sustancias detonantes sin riesgo de explosión en masa, y con muy baja
probabilidad de propagación.

Ejemplos de sustancias o artículos explosivos son: La dinamita, los proyectiles, granadas, el TNT, la pólvora negra, la
nitroglicerina y el nitrato de amonio

Imágenes tomadas de Cartilla Gestión Integral


aplicada al riesgo químico. Cistema ARP SURA. 2011
Febrero

10
4
Clase 2 - GASES (Fondo rojo, verde y blanco)

Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso en condiciones ambientales, no tienen forma ni volumen constante y tienden a
llenar el recipiente que les contiene. Existen gases:

• “Comprimidos: que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser empacados o envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. Nitrógeno
comprimido, Aire comprimido.

• Licuados: que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a 20ºC. Ej. GLP, propano.

• Criogénicos: que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej.
Nitrógeno criogénico, Dióxido de Carbono

• En solución: que se encuentran disueltos en un líquido al ser empacados o envasados para el transporte. Ej. Acetileno (en acetona), Amoníaco (En
agua) “ (CISTEMA ARP SURA, 2011)

De acuerdo con lo establecido por Naciones Unidas, los gases se consideran mercancías peligrosas Clase 2 y se dividen de la siguiente forma:

División 2.1: Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales
al 13% en volumen. Ej. Gas Butano, Metano, Propano, Aerosoles.

División 2.2: Gases No-inflamables, no tóxicos; pueden ser asfixiantes ya que diluyen o sustituyen el oxígeno presente
normalmente en la atmósfera; o pueden ser comburentes liberando oxígeno, pueden provocar facilitar la combustión de otras
sustancias en mayor medida que el aire.;. Ej. Nitrógeno, Monóxido de Carbono, Oxígeno.

División 2.3: Gases Tóxicos; Gases respecto de los cuales existe constancia de que son tóxicos o corrosivos para los seres humanos,
hasta el punto que entrañan un riesgo para la salud Ej. Cloro, Amoníaco, Sulfuro de hidrógeno.

10
5
Clase 3 – LÍQUIDOS INFLAMABLES (Fondo rojo)

Son líquidos inflamables los líquidos, mezcla de líquidos, o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión
(“por ejemplo pinturas, barnices, lacas, entre otras, siempre que no se trate de sustancias incluidas en otras clases por sus
características peligrosas” (CISPROQUIM, 2014)), que desprenden vapores inflamables a una temperatura no superior a 60°C,
comúnmente conocida como su punto de inflamación. Ejemplos de este tipo de sustancias pueden ser: solventes de uso
general, gasolina, benceno, etileno.

Clase 4 - SÓLIDOS INFLAMABLES (rayado rojo y blanco); SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE COMBUSTIBLES (blanco y rojo) Y SUSTANCIAS QUE
DESPENDEN GASES INFLAMABLES AL CONTACTO CON EL AGUA (azul)

Las sustancias pertenecientes a la Clase 4 corresponden a sólidos inflamables que por su inestabilidad térmica o al entrar en contacto con el agua,
desprenden gases inflamables, ofreciendo peligro de incendio. Constituyen tres divisiones:

“División 4.1: Sólidos Inflamables, sustancias autorreactivas o explosivos sólidos insensibilizados. Son aquellos que bajo
condiciones de transporte entran fácilmente en combustión o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo, desechos de
caucho en polvo, azufre, harinas

División 4.2: Sustancias espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire
bajo condiciones normales, sin aporte de energía. Incluyen las pirofóricas que pueden entrar en combustión rápidamente. Ej.
Carbón activado, Sulfuro de potasio, tejidos naturales o sintéticos impregnados de aceite.

División 4.3: Sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua. Son aquellos que reaccionan violentamente con el
agua o que emiten gases que se pueden inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella” (CISTEMA ARP
SURA, 2011). Ej. sodio en barras, carburo de calcio (carborundum).

10
6
Clase 5 SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS (Fondo amarillo y fondo rojo con amarillo)

La Clase 5 se compone de sustancias comburentes y peróxidos orgánicos, se caracterizan porque son sustancias que pueden
liberar fácilmente oxígeno, contribuyendo a mantener vivo un incendio.

División 5.1: Sustancias comburentes: Son sustancias que generalmente contienen o liberan oxígeno y causan o favorecen la
combustión de otros materiales. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), nitrato sódico, Nitrato de potasio., herbicidas
constituidos por mezclas de clorato sódico y potásico;

“División 5.2: Peróxidos orgánicos. Son sustancias de naturaleza orgánica térmicamente inestables que pueden experimentar una
descomposición exotérmica auto acelerada, pueden favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles
al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej: Peróxido de benzoílo, Metiletilcetona peróxido,” (CISTEMA
ARP SURA, 2011)

Generalmente las sustancias comburentes están asociadas a sustancias corrosivas y reactivas, dado sus riesgos secundarios.

Clase 6- SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS (fondo blanco)

El riesgo de estas sustancias se relaciona directamente con los efectos adversos que generan en la salud humana. Para clasificarlas se requiere
conocer datos como la DL 50 oral y dérmica, así como la CL 50 inhalatoria. Existen dos divisiones:

“División 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser
ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel, aún en cantidades relativamente pequeñas. Ejemplo: metanol,
cloruro de metileno, Cianuros, Sales de metales pesados, plaguicidas.

División 6.2: Sustancias infecciosas. Son aquellas que contienen microorganismos reconocidos como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus
e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli,
micobacteria tuberculosa” (CISTEMA ARP SURA, 2011).

10
7
Clase 7 - MATERIAL RADIACTIVO (amarillo y blanco)

“Los materiales radiactivos son sustancias que en forma espontánea y continua emiten ciertos tipos de radiación (radiación ionizante), puede ser
dañina para la salud y no puede ser detectada por ninguno de los sentidos humanos. (CISPROQUIM, 2014)” “ Estos materiales contienen
radionúclidos y su peligrosidad depende de la cantidad de radiación que genere así como la clase de descomposición atómica que sufra. La
contaminación por radioactividad empieza a ser considerada a partir de 0.4 Bq/cm2 para emisores beta y gama, o 0.04 Bq/cm2 para emisores alfa.
Ej.Uranio, Torio 232, Yodo 125, Carbono 14. Ejemplo: cobalto 60, cesio, yodo 131” (CISTEMA ARP SURA, 2011)

Las sustancias de la Clase 7 no se subdividen, pero los bultos y sobreenvases se clasificarán de acuerdo con las siguientes categorías:
I - BLANCA, II - AMARILLA o III - AMARILLA, para determinar la categoría apropiada se tendrá en cuenta tanto el índice de transporte como el nivel
de radiación en la superficie.

Imágenes tomadas de Cartilla Transporte de mercancías peligrosas en vehículos automotriz de carga.. Cisproquim 2014. www.ccs.org.co

Clase 8 - SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro)

10
8
Son sustancias que, por su acción química, causan lesiones graves a los tejidos vivos o superficies con las que entran en contacto incluyendo la piel,
los tejidos, metales, textiles etc., o que, si se produce un escape, pueden causar daños de consideración a otras mercancías o a los
medios de transporte, o incluso destruirlos. Ej. Ácidos y cáusticos cómo ácidos clorhídrico, sulfúrico, acético y nítrico, hidróxido de
amonio, hidróxido de potasio e hidróxido de sodio (soda cáustica).

CLASE 9 – SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS, INCLUIDAS LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Las sustancias y objetos de la Clase 9 (sustancias y objetos peligrosos varios) son sustancias y objetos que, durante el transporte,
presentan un peligro distinto de los correspondientes a las demás clases (NACIONES UNIDAS, 2011).

Según Naciones Unidas, las mercancías pertenecientes a la Clase 9 se definen como las sustancias no cubiertas dentro de las otras
clases pero que tienen riesgo; incluyendo por ejemplo material modificado genéticamente, sustancias que se transportan a
temperatura elevada y las sustancias peligrosas para el medio ambiente distintas de las que conforman otras clases. Harina y desechos de pescado,
baterías de litio, Asbesto o amianto

10
9
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN LA NORMA NFPA 704

La NFPA (National Fire Protection Association), es la asociación americana de protección contra el fuego, entidad voluntaria creada para promover
la protección y prevención contra el fuego, es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a través de los cuales recomiendan
prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.

La norma NFPA 704, el sistema estándar para la identificación de los peligros de materiales peligrosos para respuesta ante emergencias, basado
en el diamante del fuego.

Es importante tener en cuenta que el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto los
criterios de clasificación como el significado de cada número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos químicos por
cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las variables involucradas.

“La clasificación NFPA es aplicable a las instalaciones comerciales, industriales e institucionales que fabriquen, procesen, usen o almacenen
materiales peligrosos. Sin embargo, NO aplica para el transporte o el uso al público en general y no ofrece directrices en los siguientes temas:
Exposición Ocupacional, Agentes explosivos, Productos químicos que solo tengan riesgos crónicos para la salud, teratógenos, mutágenos,
oncogénicos, agentes etiológicos y peligros similares” (ARL SURA, s.f.)

11
0
El diagrama que se presenta a continuación, está conformado por un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, mediante los cuales
se indican los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar

Imagen tomada de http://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp-26862/114-centro-de-documentacion-anterior/manejo-de-sustancias-quimicas-/312

Cada color del rombo representa una categoría, así:

ROJO. Con este color se indican los riesgos de inflamabilidad

AZUL. Con este color se indican los riesgos a la salud

AMARILLO. Con este color se indican los riesgos por inestabilidad física y química.

SIN COLOR – (PERMANECE BLANCO). En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos como oxidantes, reactivos con el
agua o radiactivos.

11
1
Dentro de cada recuadro a continuación se resumen los criterios generales que definen los grados de peligrosidad, y que se identifican con una
escala numérica, y comunican al personal de emergencias lo siguiente

(CISTEMA ARP SURA, 2011)

“Los símbolos especiales que pueden incluirse en el recuadro blanco son:

11
2
Agente oxidante
Reacción violenta con agua

Gas asfixiante simple (debe colocarse solamente en los gases nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón).

Para sustancias que requieren simultáneamente dos símbolos , debe colocarse dentro del recuadro el más crítico desde la perspectiva de un
bombero y el otro símbolo debe colocarse en el cuadrante correspondiente, quedando el debajo. Cualquier otro símbolo no hace parte de la norma
NFPA 704 y debe colocarse por fuera del diamante. No es necesario colocar nada especial para corrosivos porque este riesgo ya está considerado
en la numeración de SALUD” (CISTEMA ARP SURA, 2011).

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

Como se mencionaba anteriormente, la Organización de las Naciones Unidas ha trabajado durante varios años promoviendo la armonización de los
sistemas de clasificación para productos químicos con el objetivo de establecer una base común y coherente para la clasificación y comunicación de
peligros químicos, que provea elementos relevantes para el transportador, el consumidor, el trabajador, el socorrista y para la protección ambiental.
En la actualidad se sugiere que durante las actividades productivas que involucren procesos de manejo de las sustancias, se utilice el SISTEMA
GLOBALMENTE ARMONIZADO (SGA). Este sistema incluye criterios de clasificación para todas las sustancias químicas y sus mezclas, señalando
claramente los peligros físicos, a la salud y al ambiente, considerando no solo los elementos propios de la comunicación sino también el medio para
comunicarlos como son las etiquetas y las hojas de seguridad (CISTEMA, 2012).

“El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) divide los peligros en tres clases:

• Físicos
• Para la salud
• Para el ambiente

11
3
Toda etiqueta SGA contiene:

• Un símbolo, que a su vez contiene un pictograma


• Una palabra de advertencia (“Peligro” o “Atención”)
• Una indicación de peligro o frase que ofrece mayor detalle sobre el mismo.

Dentro de las sustancias químicas que ofrecen peligros físicos están los siguientes tipos:
1. Explosivos
2. Gases inflamables
3. Aerosoles inflamables
4. Gases comburentes
5. Gases a presión
6. Líquidos inflamables
7. Sólidos inflamables
8. Sustancias autorreactivas
9. Líquidos pirofóricos
10.Sólidos pirofóricos
11.Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
12.Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables
13.Líquidos comburentes
14.Sólidos comburentes
15.Peróxidos orgánicos
16.Sustancias y mezclas corrosivas para los metales
Estas sustancias pueden subdividirse en una o varias categorías, de acuerdo con unos criterios establecidos para cada tipo de sustancia, en el llamado
“Libro púrpura”. Los pictogramas que identifican a las sustancias que ofrecen peligros físicos son:

11
4
Un ejemplo de los elementos que debe combinar una etiqueta para un producto explosivo sería como lo muestra la tabla:

Elementos que deben figurar en las etiquetas para explosivos

Los mismos elementos en forma gráfica, y comparados con la reglamentación para el transporte sería:

11
5
Explosivos

Es importante observar que los símbolos del SGA son rombos o diamantes, no tienen números, son incoloros en su interior, el pictograma es negro
y todos tienen el mismo borde rojo, a diferencia de los rombos para el transporte que tienen diversos colores.

Dentro de las sustancias químicas que ofrecen peligros para la salud están los siguientes tipos:

1. Toxicidad aguda
2. Corrosión / irritación cutánea

11
6
3. Lesiones oculares graves / irritación ocular
4. Sensibilización respiratoria o cutánea
5. Mutagenicidad en células germinales
6. Carcinogenicidad
7. Toxicidad para la reproducción
8. Toxicidad sistémica específica de órganos diana – Exposición única
9. Toxicidad sistémica específica de órganos diana - Exposiciones repetidas
10. Peligro por aspiración

Los pictogramas que identifican a las sustancias que ofrecen peligros a la salud son:

El pictograma del signo de admiración se relaciona directamente con la palabra de advertencia “ATENCIÓN” y denota un peligro relativamente leve
como irritaciones o efectos nocivos.

Un ejemplo de los elementos que debe combinar una etiqueta para un producto Tóxico, comparado con los correspondientes para el transporte
sería como lo muestra la tabla:

Toxicidad aguda por vía oral (ingestión)

11
7
Se pueden observar las categorías existentes, las cuales se obtienen al seguir los criterios definidos en el libro púrpura del SGA. Estas categorías No
aplican para el transporte.

El pictograma que identifica a las sustancias que ofrecen peligros al ambiente es:

11
8
Un ejemplo de los elementos que debe combinar una etiqueta para un producto Peligroso para el medio ambiente, comparado con sus
correspondientes para el transporte sería como lo muestra la tabla:

Toxicidad aguda para el medio ambiente acuático” (CISTEMA ARP SURA, 2011)

11
9
ANEXO 3. A3-UAS-CA-024 25.11.2014

La información de la ficha de seguridad, deberá presentarse siguiendo las 16 secciones siguientes en el orden en que se describen a continuación,
de acuerdo a lo estipulado por el sistema Globalmente armonizado y por la Norma Técnica Colombiana NTC 4435:

Sección 1. Producto químico e identificación de la compañía: Nombre, sinónimos, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el
producto y la fecha en la que fue preparada la ficha de datos de seguridad (FDS). Los nombres deben coincidir con los especificados en la etiqueta
correspondiente. En esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro de Información que maneja las hojas de seguridad y
puede brindar apoyo en caso de emergencia indicando los respectivos horarios.

Sección 2. Identificación de peligros. Componentes peligrosos del producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres
científicos y comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El fabricante puede elegir no publicar algunos
ingredientes que son secreto de fórmula, pero no puede esconderlos.

Sección 3. Composición/Información de ingredientes. Indica los peligros de fuego, explosión, para la salud, entre otros. Las posibles consecuencias
de un contacto con el producto y su presentación (por ejemplo si es a presión), vías de ingreso al organismo, la duración de contacto que podría
afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por exposición prolongada al producto.

Sección 4. Procedimientos de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el
producto hasta que se tenga acceso a la atención médica. Esta sección debe ser preferiblemente utilizada por personal capacitado aunque debe
traer instrucciones sencillas de manera que la víctima pueda ser auxiliada por sus compañeros. Incluye antídoto si lo tiene y notas para los médicos
cuando existe información suficiente.

Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión
a puntos de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites de inflamabilidad, reacciones
que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios. Sólo para personal capacitado.

Sección 6. Medidas en caso de vertido accidental. Procedimientos guía de contención, limpieza y absorción de derrames o goteos. Sólo para personal
capacitado.

12
0
Sección 7. Manejo y Almacenamiento. Indica las principales prácticas de manejo seguro que disminuyen los riesgos potenciales del material.
Especifica el tipo de envase y las temperaturas de almacenamiento que sean útiles para conservar la integridad del producto.

Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Indica los controles de ingeniería que se requieren para disminuir los riesgos físicos y
químicos, como por ejemplo ventilación especial, control de cargas electrostáticas, entre otros. Especifica los límites de exposición para cada
ingrediente o componente del producto o mezcla (TLV, STEEL, IDLH) y determina los elementos de protección personal para cada vía de ingreso.
Recomienda prácticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos después de trabajar con el producto.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Especifica algunas propiedades de las sustancias que se consideran relevantes tales como aspecto y olor,
estado físico, presión de vapor, punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad del vapor, solubilidad,
valor de pH, gravedad específica o densidad, etc. Otras propiedades no obligatorias pueden registrarse para complementar como por ejemplo la
densidad de amontonamiento o la velocidad de evaporación. La interpretación adecuada de ellas puede aportar información fundamental para
planes preventivos.

Sección 10. Estabilidad y reactividad. Especifica las condiciones que inestabilizan el producto o sustancia ofreciendo peligros potenciales. Describe
las condiciones a evitar para controlar reacciones violentas, incompatibilidades, presiones, etc. Incluye productos de descomposición. Conocer este
aspecto, es muy útil para almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos.

Sección 11. Información toxicológica. Explica cuales son los efectos inmediatos (intoxicación aguda), a corto o largo plazo (intoxicación crónica) que
pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo. Amplia y confirma si la sustancia está clasificada como cancerígena, mutagénica o tiene efectos
reproductivos.

Sección 12. Información ecológica. Constituye una guía para la gestión ambiental. Indica datos sobre degradación biológica, bioconcentración y grado
de contaminación sobre el agua (WKG aplicable para Europa). Efectos del producto sobre peces y plantas o por cuanto tiempo el producto sigue
siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente.

Sección 13. Consideraciones de Disposición. Cada país, ciudad y localidad, debe tener una reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio
ambiente. Por tanto, esta sección se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier procedimiento de
tratamiento o disposición final. Sin embargo, debe proporcionar unas recomendaciones para la disposición segura o ambientalmente aceptable.

12
1
Sección 14. Información sobre transporte. Menciona la reglamentación Internacional sobre el transporte del producto en las diferentes modalidades
(aérea, terrestre y marítima). Describe cómo debe empacarse y rotularse. Informa acerca del número de identificación designado por la Organización
de las Naciones Unidas; indica si existe alguna vías de transporte no permitido.

Sección 15. Información reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de contenedores e información que debe acompañar a cada
producto químico al momento de ser despachado.

Sección 16. Otras informaciones. En este espacio el fabricante puede registrar datos adicionales que considere importantes y que podría ser útil,
como información sobre cambios en la MSDS, aclaraciones sobre etiquetado, nuevos efectos encontrados, entre otras. (CISTEMA ARP SURA, 2011)

12
2
Anexo 4 A4 UAS-CA-024 25.11.2014

 Matriz Guía para el Almacenamiento

12
3

También podría gustarte