Está en la página 1de 60

HABILIDADES SOCIALES

¿COMO ENSEÑARLAS?

LIC. LUCIA PERGIOVANI


LIC. LUCIANA ROIBAS

GRUPO ETAPAS
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

¿De qué se trata este e-book?

En estas páginas encontrarás información sobre “¿Cómo enseñar Habilidades

Sociales?” que te ayudará no sólo a explorar en profundidad la temática, sino

también podrás acceder a recursos prácticos que te permitirán fomentar y

entrenar las habilidades sociales de los niños desde tu hogar. De esta forma

luego podrás acompañarlos a generalizarlas o trasladarlas hacia otros contextos

en los que se observen mayores dificultades.

“(…) para lograr una mayor felicidad general tenemos que conseguir una mayor

felicidad social.”

Vicente Caballo

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Quienes somos

Lic. Lucía Piergiovanni

Lic. En Psicología (UAI)


Formación en Trastornos del desarrollo (Grupo Cidep)
Atención de niños y adolescentes con TEA y otros
trastornos del desarrollo
Psicoterapia niños con trastornos internalizadores y
externalizadores
Formación en talleres de habilidades DBT (Terapia
Dialéctico comportamental) para niños y adolescentes

Lic. Luciana Roibas

Licenciada en Psicología (USAL)


Formación en Terapia Cognitiva y entrenamiento de
habilidades
Tratamiento piscoterapéutico de niños, adolescentes
y adultos desde el marco cognitivo conductual y
neurociencias
Atención de niños y adolescentes con TEA y otros
trastornos del desarrollo; trastornos internalizadores
y externalizadores
Asesoramiento a padres

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
PAGE 30

HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Estimadas Familias:
Las investigaciones han demostrado la influencia positiva de la práctica de

habilidades sociales en el desarrollo de las fortalezas psíquicas de los niños. Existe

una sólida relación entre las competencias sociales en la infancia y el

funcionamiento psicológico posterior. Las habilidades sociales son un factor

protector de salud mental, que se vincula con los roles que adoptamos, el

desempeño académico, la regulación conductual y la autoestima, entre otros

aspectos, tanto en la infancia como en la vida adulta.

Las destrezas sociales son una parte esencial de la actividad humana para

desenvolverse de manera asertiva frente a las adversidades o eventualidades de la

vida. Aprender habilidades sociales nos ayuda a afrontar las demandas del entorno,

conseguir determinados fines, obtener una sensación de bienestar en las relaciones

interpersonales, entablar relaciones satisfactorias y ser capaz de comunicarnos de

forma eficaz. Nuestra cotidianeidad nos exige, sin que nos demos cuenta, un sin

numero de competencias sociales: hacer un reclamo, pedir ayuda, saludar, sostener

una conversación, expresar una necesidad, resolver un problema, entre otras.  

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Trabajar en los comportamientos sociales resulta esencial para el desarrollo social,

emocional y cognitivo de los niños.El desarrollo de las habilidades sociales comienza

desde que nacemos, ya que desde ese momento empezamos a interactuar con otros.

Con el surgimiento del lenguaje y el desarrollo motriz, el niño explora el ambiente

que lo rodea, puede relacionarse mejor con los demás y comienza a aprender las

habilidades sociales básicas. En la infancia, la conformación de las habilidades

sociales está estrechamente vinculada a los grupos primarios y a las figuras de

apego. Durante los primeros años de vida, la familia o específicamente los padres

tienen una importancia central para el comportamiento interpersonal del niño. Esto

se debe a que la familia es el contexto único o principal, donde crece el niño y

controla el ambiente social en que vive. Por lo tanto, son quienes proporcionan las

oportunidades sociales, ya que pueden actuar como un filtro o una llave para la

incorporación a otros contextos. 

Por esto mismo pensamos en ofrecer un espacio donde trabajar junto a padres,

madres y cuidadores en el entrenamiento de Habilidades Sociales, con el fin de

desarrollar nuevos patrones de comportamiento en los niños y las niñas que

favorezcan su interacción con los demás, trabajando sobre procedimientos y

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

recursos metodológicos específicos y adecuados para afrontar situaciones que se

inician como problemáticas.

Esperemos que el taller y este E-Book les sea útil y valioso 

Con amor, Lucia y Luciana.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Tomémonos un minuto y pensemos juntos

.¿De qué hablamos cuando hablamos de Habilidades Sociales? ¿En qué consisten las

destrezas sociales? Establecer un significado único para definir el término de

Habilidades Sociales ha resultado una tarea compleja a lo largo de la historia, y esto

se debe a que el surgimiento, estudio y evolución de estas no puede separarse de los

cambios y sucesos sociales y culturales que se han atravesado. Sin ir más lejos

podemos referirnos a la situación actual para ejemplificarlo, la pandemia por la que

estamos atravesando ha modificado una de nuestras conductas sociales más

cotidianas: el acto de saludar. Antes de la aparición del COVID-19, saludar con un

beso en la mejilla era aceptado socialmente y reforzado positivamente (con él

obteníamos resultados positivos en la interacción con otro). En cambio, hoy es una

acción de la cual debemos abstenernos. Es decir, hoy lo socialmente aceptado es

mantener distancia y no dar besos; quien cumpla con esa norma será hábil y quien no,

estará faltando al respeto por el cuidado del otro.

Entonces, a modo de aproximación a una definición que nos guíe y oriente a lo largo 

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

.de este taller podría decir que:

Las habilidades sociales son las conductas necesarias para interactuar y

relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Esta definición nos permite focalizar en el término CONDUCTA y en la cualidad de

SATISFACTORIA. Entendemos por conducta, en este caso, a toda acción observable o

perceptible por los otros y utilizamos el término satisfactoria para hacer énfasis en

los resultados positivos y esperados que dicha conducta trae aparejados. Entonces,

si nos proponemos lograr un objetivo sin importar su magnitud, y llevarlo a cabo

implica la interacción con otras personas, contar con habilidades que nos faciliten la

tarea será fundamental para evaluar nuestra eficacia.

Si bien, como se mencionó anteriormente, definirlas es una tarea compleja por ser un

constructo que está atravesado por múltiples factores, hay ciertas características

de las habilidades sociales que se pueden destacar, a saber:

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Se trata de conductas, esto quiere decir que son aspectos observables, medibles

y modificables; no es un rasgo innato de un sujeto, determinado por su código

genético. Se pueden aprender.

Entra en juego el otro. No se refieren a habilidades de autonomía personal como

lavarse los dientes o manejar el cajero automático, sino a aquellas situaciones en

las que participan por lo menos dos personas.

Esta relación con el otro es efectiva y mutuamente satisfactoria. La persona con

habilidades sociales defiende lo que quiere y expresa su acuerdo o desacuerdo sin

generar malestar en la otra persona

No solo es importante tener habilidades sociales, sino ponerlas en práctica en la

situación adecuada. Esta adecuación de las conductas al contexto es lo que se

denomina competencia social. La competencia social podría ser definida como la

capacidad de ser muy efectivo en las interacciones interpersonales. Es una

propiedad que emerge del uso de la conducta adecuada en la situación apropiada. Por

ejemplo, sonreír es una conducta prosocial, pero sería inapropiado hacerlo cuando

alguien llora delante nuestro de tristeza.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

¿Cuáles son los componentes de las


Habilidades Sociales?
Las habilidades sociales, al ser consideradas un conjunto de conductas tanto

observables como perceptibles, incluyen componentes verbales y no verbales. Como

se mencionó anteriormente cualquiera de sus componentes lo es en interacción con

otros.

Componentes no verbales: Los componentes verbales hacen referencia al lenguaje

corporal, a lo que no decimos, a cómo nos mostramos cuando interactuamos con el

otro. Esto es, a la distancia interpersonal, contacto ocular, postura, orientación,

gestos y movimientos que hacemos con brazos, piernas y cara cuando nos

relacionamos con otros.Los componentes no verbales son lo que se denominan

habilidades corporales básicas, prioritarias y prescindibles antes de trabajar

cualquier habilidad social más compleja.

Componentes verbales: Hacen referencia a lo que decimos y cómo lo decimos: el

volumen de la voz, el tono, el timbre, la fluidez, el tiempo de habla, al entonación, la

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

claridad, la velocidad y el contenido del mensaje.  Además de lo que decimos es

importante el modo en que lo decimos por eso evaluar los estilos de comunicación

resulta indispensable a la hora de referirnos a las habilidades sociales.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Los estilos de comunicación

La forma en la que nos comunicamos e interaccionamos con los demás es

fundamental para nuestro día a día. Cómo nos comuniquemos va a determinar

nuestra expresión de emociones, opiniones y expectativas. En definitiva,

comunicarnos de forma eficaz en todos los escenarios de nuestra vida, nos ayudará a

disfrutar de relaciones más plenas.

Existen tres tipos de estilos de comunicación: agresivo, pasivo o inhibido y asertivo.

En función del estilo de comunicación utilizado, se provocará en la otra persona una

serie de reacciones y expectativas con respecto a la conversación. Los estilos pasivo

y agresivo son dos extremos opuestos de un continuo, en cuyo punto medio se sitúa

el estilo asertivo, que constituye el grado óptimo de utilización de los diferentes

componentes verbales, no verbales y paraverbales de la comunicación.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

ESTILO DE COMUNICACIÓN PASIVO O INHIBIDO: Las personas con este estilo de

comunicación suelen evitar las situaciones o acceder a las demandas de los demás

con la finalidad de no exponerse a enfrentamientos. En general, viven preocupadas

por satisfacer a los demás y le es difícil pensar en la posibilidad de enfrentarse a

alguien en cualquier sentido. Una de sus características generales, es que son

personas que no defienden sus propios derechos si para ello tienen que dejar de lado

los de los demás y, en ocasiones, ni siquiera en los casos en que no afecta para nada

a los derechos de los demás.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN AGRESIVO: La persona con un estilo de comunicación

agresivo se caracteriza porque no sólo se preocupa por defender a cualquier precio

sus derechos, sino porque su forma de defenderlos normalmente, lleva aparejada la

falta de respeto hacia los derechos de los demás. Este estilo estaría en el otro

extremo.  Cuando hablamos de agresividad no solo estamos nombrando un golpe, sino

que también incluimos en este un comentario, un tono de voz, una postura corporal.

Que alguien nos calle, o nos diga “ese vestido te queda horrible” es algo agresivo.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO: Son personas capaces de expresar sus

sentimientos, ideas y opiniones, logrando así defender los derechos y expresarse

libremente. Son capaces de pedir lo que quieren y negarse a lo que no quieren de un

modo adecuado. Conseguir tus metas sin dañar a otros. Expresar sentimientos y

pensamientos, realizar elecciones personales y sentirse bien con uno mismo.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Pensemos un ejemplo

Imaginemos que los alumnos de primer ciclo salen al patio del recreo y todos van

directo al kiosco. Tu hijo está haciendo correctamente la cola para llevar adelante la

compra, pero otro nene pasa por delante de él como si no lo viese, y toma una

posición anterior a él. ¿Cómo actuaría alguien con un estilo de comunicación

inhibido? Probablemente se quede callado sin comunicar su derecho a ser respetado.

¿Y alguien con un estilo más agresivo? Increpará, empujará o insultara a ese otro

niño por haberse colado en la fila. ¿Estas personas accionaron de manera habilidosa

socialmente? Si bien el niño que reaccionó de modo agresivo probablemente obtuvo

nuevamente su lugar al comprar, su accionar representara gastos en otros aspectos.

Una respuesta habilidosa sería, explicarle al niño que para comprar hay que seguir la

fila. 

Es difícil para los niños, como lo es para nosotros, aprender a comunicarnos de

forma asertiva. Implementar este estilo de comunicación implica aprendizaje,

ejercicio y regulación emocional.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

¿Cómo aprendemos las Habilidades


Sociales?

Las habilidades como cualquier otra habilidad se aprenden en la cancha, observando

y haciendo. Las conductas que hacen que una niña, niño o adolescente sea habilidoso

socialmente se aprenden a través de diferentes vías: Experiencia; modelado;

instrucción directa; retroalimentación; refuerzo positivo; refuerzo social;

identificación de habilidades, práctica. 

Veamos en detalle algunos de ellos:

1. Aprendizaje por experiencia directa, es decir, por cosas que te han pasado a vos y

que te han demostrado que te sirven con éxito cuando te relacionas con el resto de

las personas.

2. Aprendizaje por observación. Se trata de aquellas habilidades que te han llamado

la atención (porque las has visto) cuando has salido con tus amigos/as, te las han

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

llamado la atención (porque las has visto) cuando has salido con tus amigos/as, te

las han enseñado en casa, en el cole, o en el instituto y por ti mismo has decidido

hacer tuyas o deshacer.

3. Aprendizaje verbal o instruccional. Son las habilidades que aprendes cuando te las

dicen, por medio de preguntas, instrucciones, incitaciones, explicaciones o

sugerencias verbales. No es un aprendizaje directo, pero sí es fundamental en

nuestra vida, ya que se construye en nosotros desde que somos muy pequeños,

porque a quién no le han dicho eso de “esto no se hace”, “niñ@, en el salón no se

juega”. Lo importante cuando se transmiten dichas instrucciones es acompañarlas de

una explicación que sustente y motive al niño a cumplir la norma.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

¿Cómo introducimos a nuestros hijos al


aprendizaje de las habilidades sociales?

«Nuestros hijos son el espejo que revela nuestras acciones, ya sean estas

satisfactorias o producto de constantes equivocaciones».

Dagmar Weber

El contacto con la experiencia emocional y conductual en el ámbito del hogar es,

quizás, la forma en que los niños son preparados para salir al mundo, de este modo

se genera un aprendizaje por observación del modo en que los adultos significativos

se relacionan con los demás, expresan sus emociones y dan lugar a las emociones

ajenas. Los padres son los principales modelos socioemocionales de sus hijos, los

niños aprenden mediante la observación, imitación y la interacción continua

¡Aprenden lo que ven!

En la infancia, la familia es el modelo más próximo que ellos tienen para el

aprendizaje de las destrezas sociales, si deseamos que los hijos expresen sus

emociones, debemos expresar las nuestras. Si deseamos que conversen y cuenten sus

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

experiencias, tenemos que compartirles lo que nos pasa. Generar un espacio de

escucha y contención empatizando con ellos es clave para que ellos también puedan

empatizar con otros. Sin quitar importancia a los factores genéticos y hereditarios

que intervienen en la configuración del carácter y la personalidad de los individuos,

lo fundamental en el comportamiento viene dado por el ambiente, ya que en él se

generan la mayor parte de los aprendizajes. Además, el ambiente se puede variar y

modificar con el objetivo de adquirir conductas que no se han aprendido todavía, y/o

desaprender otras que no son adecuadas, que perjudican al mismo individuo o a los

demás. A través del contacto con los demás, los niños observan la forma en que sus

adultos referentes interactúan desde los distintos roles sociales que van ocupando;

demuestra la importancia de ser amable, lo placentero de compartir momentos con

otros, recibir visitas o visitar a alguien a la vez que involucra al niño en el contacto

directo con otros.

Por otro lado, el hecho de que el entorno familiar nombre las emociones que se

experimentan y así, si alguien en casa se siente alegre, enojado, triste, etc y

comparte con el niño el motivo de dicha emoción seguramente se aprenderá, 

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

entenderá e incorporará qué es adecuado sentir, y cómo expresarlo.

Teniendo en cuenta las vías de aprendizaje de las habilidades sociales vamos a

pensar cómo enseñárselas a nuestros niños.

¿Qué habilidades como padres debemos cultivar al


momento de la enseñanza?

Abrazar la idea de proceso. Muchas veces a la hora de enseñar estamos más

focalizados en el resultado a alcanzar que en el proceso en sí. Al momento de

planificar la enseñanza debemos focalizar nuestra atención en el proceso, en la

idea de cultivar aquello que el día de mañana queremos cosechar. Visualizar

permanentemente la meta sin darle la requerida atención al proceso despertará

emociones displacenteras que empañaran los resultados: ansiedad, enojo,

frustración, entre otras. Nunca olvidemos que es el proceso el que nos lleva a la

meta, por eso merece mucho más nuestra atención de la que solemos darle.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Reforcemos cada paso que nos acerca a la meta deseada tanto en los niños como en

nosotros en el rol de educadores.

Paciencia. Debemos tener una actitud paciente frente a las respuestas de

nuestros hijos, respetar sus tiempos y regular nuestras emociones para propiciar

sus aprendizajes. En muchas ocasiones, nuestros mismos pensamientos o

emociones interfieren y obstaculizan el proceso de enseñanza. Gestionemos

nuestras propias emociones.

Acción comprometida y ritualización: Una habilidad no se adquiere de un día

para el otro, requiere de una acción comprometida y repetitiva con los valores

que elegí enseñarles a mis hijos.

Conocimiento propio. Es muy importante trabajar en el autoconcepto, saber qué

situaciones me cuestan mas, cuáles abordó con mayor destreza y cuáles son las

emociones que aparecen en aquellas situaciones. El conocimiento no ayudará a

abordar la situación de manera más eficaz.  Partiendo de un conocimiento amplio

acerca de nosotros mismos podemos encontrar estrategias más funcionales y

realistas. Es importante trabajar en nuestras emociones como cuidadores y

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

enseñarles a nuestros hijos a trabajar en ellas también.

Validar. Es muy importante validar las emociones, pensamientos y conductas de

nuestros hijos. Muchas veces con la intención de calmar las reacciones o incluso

de incentivarlos solemos utilizar frases que los desestiman.  Evitemos frases

como: “No llores, es una tontería”, “¿Eso hiciste?” “Es muy fácil” “¡No puede

ser!” “Hacelo y listo”. Validar supone hacer saber a la otra persona y a nosotros

mismos, que lo que nos está diciendo, lo que hizo, lo que siente, tiene sentido, sin

ahondar en el hecho de que sea algo sustentado por la verdad objetiva. Dejar de

lado nuestros propios juicios de valor para dar paso a la comprensión puede ser

un punto fundamental para afrontar y mejorar las relaciones con otros y con

nosotros mismos.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Sigamos trabajando juntos

Habiendo aprendido las habilidades a tener en cuenta al momento de la enseñanza, y

los modos mediante los cuales aprendemos las habilidades sociales, pongámoslo en

práctica.

Habilidad a enseñar: Aprender a perder

Una de las habilidades más difíciles es aprender a manejar la pérdida de manera

asertiva. A nadie le gusta perder algo que aprecia o valora, pero muchas veces a lo

largo de la vida nos toca asumir ese rol, ya sea perder un juego, mi turno, un objeto o

una persona que considero valiosa. Cuando no logramos lo que esperábamos, cuando

hay un choque entre nuestras expectativas y la realidad, sentimos frustración, una

emoción desagradable que genera malestar.

Muchos son los padres que consultan o se preocupan por las reacciones de sus hijos

al perder en un juego. Algunos niños lo comunican mediante un estilo de

comunicación agresivo: gritando, tirando el material, golpeando la mesa o insultando

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

a los jugadores. En cambio, otros lo hacen a través de un estilo de comunicación más

inhibido, se apartan o suspenden la jugada frente a la dificultad de tolerar el

malestar que la pérdida genera. 

Sería genial poder jugar o participar de diferentes actividades garantizando nuestro

triunfo, pero eso es imposible. Aprender a perder no siempre viene de forma innata

en los niños y por eso es importante aprender a hacerlo. A continuación daremos

algunas estrategias para la enseñanza de dicha habilidad.

¿Cómo hacerlo?

Desde el aprendizaje por observación: La actitud positiva de los padres a la hora de

afrontar las situaciones adversas es el mejor ejemplo para que los hijos aprendan a

solventar sus problemas. Podemos utilizar diferentes escenarios cotidianos para

enseñarles a nuestros hijos mediante nuestras acciones diferentes destrezas para

manejar el enojo o la frustración ante el perder. No elijas escenarios poco exigentes

para vos, sino aplicalo en situaciones que el niño sepa que está en juego un valor

importante para vos. Todos regulamos bien la pérdida si perdemos algo que no nos

interesa.¿Tu equipo favorito perdió el partido? ¿Ese auto se adelantó en la

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

la autopista? Ahí tienes oportunidades de mostrar enojo, ira, agresividad, o

simplemente decepción o molestia. Frente a estas situaciones podemos verbalizar lo

que estamos sintiendo y exteriorizar cual será nuestra actitud para abordarlo.

Puedo utilizar frases como: “Me siento un poco triste o enojado porque mi equipo

perdió, pero habrá otras oportunidades”, “Si bien el resultado no fue el mejor,

disfruté mucho la parte en que …” “Estoy sintiendo emociones intensas, lo mejor es

respirar y calmarse para no hacer algo de lo cual después me arrepienta”. Por otro

lado, evita emitir descalificaciones ni juicios despectivos sobre los perdedores.

Podes generar preguntas reflexivas como “¿Que aprendí de esto?”, “La próxima

podría …”. Incluso a veces podemos reirnos de nuestros errores desdramatizando la

situación frustrante.

Desde la experiencia directa: Los niños necesitan experienciar de manera directa el

hecho de perder para comenzar a generar herramientas que lo ayuden a tolerar

dichas situaciones. Por eso, como cuidadores debemos propiciarles estas situaciones

de manera escalonada. Obviamente como adulto vas con ventaja con respecto a tu

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

hijo en el juego, por eso es comprensible que para que el pequeño no se sienta

frustrado le dejes ganar de vez en cuando. Sin embargo, si llevas esta benevolencia

al extremo y le permites ganar siempre, le habrás privado de la oportunidad de

afrontar lo que es perder. Necesita aprender a ser tolerante con el desenlace y no

habituarse al premio. Es preciso que lo acompañemos en su transcurso, el niño está

en proceso de maduración y muchas de sus habilidades están en formación, por eso

precisa de nuestra ayuda para ir registrando sus emociones y elegir conductas

adecuadas para su expresión. En la experiencia directa podemos ir verbalizando

aquellas señales que vemos en los niños y ofreciéndoles alternativas para regularlas.

Enseñar a identificar el sentimiento de frustración cuando aparezca. Como por

ejemplo,  “Estas un poco tenso por el juego, recordá que el que pierde puede pedir

revancha”, “ Estás con la cara muy roja, podemos frenar y tomar un poco de agua”. 

Hazle ver los beneficios de participar, normalizando y desdramatizando “el perder”.

Funciona muy bien el ir verbalizando estas ideas mientras jugamos, pero no de un

modo explícito. Por ejemplo: vos perdes un turno y dices en voz alta “Uh qué mal,

ahora voy a estar un turno sin jugar… Bueno, así mientras puedo hacer…”..Habla con

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

ellos, emplea el sentido del humor cuando juegues. Ríete cuando te equivoques y

pierdas. Enséñale que el objetivo es disfrutar. Refuerza cuando pierda y no se

enfade: “Estoy muy orgulloso de vos, después de tu esfuerzo has sabido perder como

un campeón”. Por supuesto, puedes empatizar con sus emociones, pero lo ideal es no

sobrevalorar su enojo cuando pierda, ni tampoco alabarle demasiado cuando gane, de

esta forma le transmites el lema de que es normal que unas veces se gane y otras se

pierda. Una dinámica que contribuye a este aprendizaje es organizar actividades,

juegos y carreras en las que, paradójicamente, y en contra de sus expectativas, el

ganador es el último que llega, el que menos puntos ha conseguido o el que más atrás

en la partida haya quedado. La propia contradicción del perdedor que gana y el

ganador que pierde le ayudará a relativizar los conceptos, y a disfrutar más del

juego que de una puntuación concreta.

Desde el aprendizaje verbal o instruccional: Este suele ser el método que más

utilizamos para impartir una enseñanza a los hijos, es útil pero por si solo es poco

funcional. Por ejemplo, para aprender a cocinar necesitamos la receta o instrucción

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

pero con ella sola no nos convertiremos en buenos cocineros, necesitamos del

aprendizaje experiencial. Lo mismo ocurre con las habilidades sociales, debemos

saber cómo llevarlas a cabo pero también propiciar el espacio para ponerlas en

juego. En el caso de los niños además de las instrucciones verbales, es aconsejable

acompañar las mismas con material gráfico que apoye la explicación. Ellos procesan

mejor la información cuando cuenta de apoyo visual. Explícale que hoy ha perdido,

pero que otro día ganará, pero que si está enfadado no podrá disfrutar de otras

actividades. Si le ayudamos a cortar su enfado, le estamos enseñando a gestionar su

frustración y a auto controlarse.  Para este punto podemos utilizar fichas que

señalen las características de un juego, o aquellas conductas que podemos  hacer y

cuáles no cuando perdemos. Utilizar la rueda de opciones para transitar y gestionar

la emoción de frustración. Leer cuentos que le permitan a los niños observar el

sentir de otros y las acciones que realizan frente a ellas. Podemos acompañar las

lectura de cuentos con preguntas como: “¿Qué le pasó al personaje?”, “¿Cómo te

diste cuenta?”,” ¿Y qué hizo?” ”¿A vos te pasó alguna vez?” “¿Qué podría haber

hecho?”.  En la sección de recursos prácticos podrán encontrar algunas ideas para

poder utilizar en el hogar.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Habilidad a enseñar: Iniciar, sostener y finalizar una conversación

¿Cuántas veces nos ha ocurrido que ante determinada situación nos quedamos en

blanco y no sabemos qué decir?   Iniciar una conversación depende siempre del

contexto en el que nos encontremos y no siempre es una tarea sencilla, por eso nos

pareció oportuno que trabajemos juntos de que manera se puede fomentar y enseñar

esta habilidad desde el hogar.

¿Cómo hacerlo?

Tengamos en cuenta el aprendizaje por experiencia directa y pensemos en la

siguiente situación: Todos los días al regresar del colegio mientras los chicos

meriendan la mamá les pregunta cómo les fue en el colegio, y los chicos responden

ampliamente “bien”, podemos pensar que esa pregunta no refleja el interés que se

desea transmitir y fácilmente puede dar por finalizada la conversación. Entonces es

necesario ser más explícito, poner en práctica las re preguntas, ampliar el diálogo

hacia  la propia experiencia; el adulto puede contarle a los niños como ha sido su día,

invitarlo desde el modelado a que él lo interrogue: “Hoy me pasó algo muy gracioso”,

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

,“¿querés saber qué me pasó?”, “podés preguntarmelo”. “¿Te gustaría saber que

vamos a cenar hoy?”.

En ocasiones somos los mismos adultos los que limitamos en el entorno del hogar a

que se generen conversaciones espontáneas y como bien se explicó anteriormente, la

adquisición de una habilidad no es algo que ocurre de un día para el otro, es

necesario tener paciencia. Advertir que existe una dificultad y que se desea actuar

al respecto abre el camino hacia la puesta en práctica de herramientas que pueden

facilitarlo.

Ahora pensemos una situación cotidiana con la idea de que los niños aprendan desde

el aprendizaje por observación: En este caso, la implicación del adulto reside en dar

el ejemplo, está demostrado que de este modo se transmiten modos habilidosos de

relacionarnos, por lo tanto, que los chicos transiten sus días en un hogar donde

fluye la conversación será un buen predisponente para que tomen como ejemplo que

de este modo las cosas ¡van bien! Acompañar la experiencia con la expresión

emocional puede ser aún mejor. Si los chicos se acostumbran a escuchar a los adultos

frases como “Me interesa que me cuentes como te fue hoy en la reunión”, “Voy a

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

,mandarle un mensaje a mi amiga para saber como le fue en sus vacaciones”; “Gracias

por preguntarme”, “¡Qué bueno que te acordaste de llamarme!; “Me pone content@

saber de vos!”, “Hoy cumple años Julieta, llamemosla para saludarla”etc, es probable

que adquiera y poco a poco generalice eso hábitos en sus propios entornos.

Por último, pensemos en enseñar a conversar desde el aprendizaje verbal o

instruccional: En este caso podemos proponernos explicarle a los chicos el por qué

aprender y poner en práctica esta habilidad.

Imaginemos este diálogo:

Mamá:  “ Agarra mi celu y mandale un mensaje a tu tía que hoy cumple años”.

Niño; “Ufaaa, por qué le tengo que mandar yo, estoy jugando ahora. ¿Qué le pongo?”

Mamá: “Hola tía feliz cumple, te quiero mucho”.Bien, probablemente el niño responda

sin dificultad a ese pedido, la instrucción fue dada y cumplida, al mejor estilo

“Lavate las manos que vamos a comer”.  Si por el contrario se los invita a llevar a

cabo una acción apelando a la posibilidad de que haga sentir bien a otra persona,

posiblemente el resultado sea el mismo, pero se genere un aprendizaje.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

,Pensemos la misma situación de este modo:

Mamá: “Acordate que hoy cumple años tu tía, creo que se pondría muy contenta si

recibe un mensaje tuyo, si queres usa mi celu para saludarla”.

Hijo: “¡Si! pero… ¿Qué le pongo?”

Mamá: “A ver, pensemos en qué te gusta que te digan a vos el día de tu cumpleaños,

¿Que te acordas?”

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Habilidad a enseñar: Pedido

,En la vida cotidiana hacemos y concedemos pedidos de manera automática, muchas

veces esto forma parte de las rutinas del hogar y la forma de hacerlo responde a

como estamos acostumbrados. Pero, ¿Qué ocurre cuando aparecen dificultades para

trasladar esta habilidad hacia otros ámbitos? . Pensamos en representar la

enseñanza de esta habilidad en una tarea específica como es ir de compras.

¿Cómo hacerlo?

Repasemos los 3 tipos de aprendizaje por los cuales se adquieren las habilidades

sociales y pensemos cuáles son las habilidades propias que tenemos que tener en

cuenta a la hora de enseñarlas.

Ir de compras con un adulto puede ser un paseo agradable para muchos niños, desde

chiquitos aprenderán a través de la observación a cómo llevar a cabo un pedido del

mismo modo que lo hacen sus adultos referentes. Entonces, tener plena conciencia

de esto posiblemente hará que pensemos de qué manera queremos que aprendan

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

a hacerlo cuestionandonos, o no, desde el conocimiento propio.

“Quiero que mi hij@ vaya solo al almacén”

y“

Quiero que sea amable con los vendedores”

“Quiero que no se olvide de nada de lo que le pedí

”y

“Quiero que sepa pagar y recibir el vuelto”

“Quiero que si no hay algo de una marca lo pueda reemplazar por otra”

aunque a veces….

“Quiero que sólo traiga un producto específico”

Si dividimos nuestro pedido en pequeños pedidos podemos observar que ¡Puede ser

un montón!.Pensamos entonces cuán comprometidos estamos con el proyecto de

enseñar a ir a comprar y pongamos nuestro amor y paciencia en él.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Podríamos pensar que si se trata de un niño pequeño, inevitablemente estará

aprendiendo por observación como dijimos antes y será interesante que sus

experiencias le demuestran que si el adulto es hábil, sus experiencias son positivas.

A medida que los niños  van creciendo nos empiezan a demostrar cómo se sienten con

esa experiencia, algunos se fastidiaran al tener que ir a comprar, otros lo tomarán

como un paseo, para otros será indiferente.

¡Que importante es pensar en eso a la hora de pedirle que comience a ser autónomo!

La propia percepción de la tarea como algo placentero o displacentero va a influir en

el aprendizaje que tenga el niño desde la experiencia directa y como adultos

tendremos que poner en práctica nuestra habilidad para validar que hacer eso (ir de

compras) es algo que no disfruta hacer reforzando positivamente las

aproximaciones que se hagan en relación al objetivo. Como mencionamos

anteriormente, que se produzca un aprendizaje por experiencia directa dependerá

del beneficio que se obtenga al haber hecho algo de manera habilidosa. Podemos

felicitar al niño por haber pedido amablemente la golosina que quiere comprar en el

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

quiosco y así facilitar la percepción de la experiencia como positiva. “Elegí lo que te

gustaría comprar y pediselo al vendedor”; “Fuiste muy amable con el vendedor

cuando le pediste el chupetín que querías”, es importante que el refuerzo sea

inmediato.

Por último, pensamos que enseñar esta habilidad desde la instrucción verbal sería el

broche de oro para completar la experiencia, retomemos el autoconocimiento y

volvamos a pensar que si quiero enseñarle a un niño la habilidad de hacer pedidos

amablemente en el ámbito de las compras el resultado será todo lo que eso significa

para mí (“Quiero que mi hij@ vaya solo al almacén”y “Quiero que sea amable con los

vendedores” y “Quiero que no se olvide de nada de lo que le pedí” y “Quiero que sepa

pagar y recibir el vuelto” y “Quiero que si no hay algo de una marca lo pueda

reemplazar por otra”aunque a veces….“Quiero que sólo traiga un producto

específico”). Recordemos la idea de proceso, la paciencia y la acción comprometida

hacia el objetivo.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Dividir el objetivo en pequeños pasos, secuenciarlos explicando lo que se desea de

cada uno podrá ser una adecuada manera de generar aprendizaje. Los chicos irán

mejorando en su habilidad y poco a poco se verán los resultados del proceso.  En el

apartado de recursos les dejamos algunas ideas que pueden ser útiles para llevar a

cabo el proceso.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Recursos clínicos para implementar en casa

¿Qué podemos hacer en casa si ya probé de todo? Siempre hay algo más que

podemos hacer, practicar, probar.... Compartimos con ustedes algunas actividades,

ejercicios para hacer en familia. Nos gustaría que luego nos cuenten cuáles les

sirvieron, en qué situación los implementaron, como así también si alguno no fue lo

útil que esperaban.

Aprender a perder:

Contamos con diferentes recursos para acompañar y fomentar el aprendizaje de

dicha habilidad. Todos apuntan a fomentar un mayor registro de las emociones que

se ponen en juego ante la pérdida por parte de los niños, y de esta manera poder

ayudarlos a gestionarlas con conductas más asertivas. Dejamos algunos ejemplos

para que puedan ser utilizados en el hogar.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Termómetro de las emociones: es una escala visual que gradúa la intensidad de las

emociones apoyándose en imágenes, dibujos o fotografías. Mediante su utilización

podemos ir ayudando a los niños a que expresen cómo se van sintiendo a lo largo

del juego.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

¿Qué puedo hacer cuando me enojo? Podemos utilizar una ficha que indique que

acciones puedo hacer y cuáles no. Es necesario que al inhabilitar una conducta

para la expresión de una emoción le enseñemos a los niños conductas alternativas

para su expresión.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Saber ganar/Saber perder: Podemos utilizar guías visuales o historias sociales

para acompañar el aprendizaje de la habilidad.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Rueda de opciones: Es bueno que los niños tengan opciones frente a la pérdida o

ante la sensación que ella genera. Con la rueda de opciones ellos pueden visualizar

diferentes alternativas.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Iniciar una conversación:

Existen diversos recursos que se pueden tener en cuenta a la hora de fomentar las

conversaciones:

Confeccionar un frasco con preguntas disparadoras: ¿Qué fue lo más divertido

que te pasó hoy?; ¿Con quién jugaste en los recreos?; ¿Fue muy agotador tu día

en el trabajo?; ¿Tuviste algún problema?, etc.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Ruleta de conversación: Con la misma finalidad pero de un modo más dinámico se

pueden proponer preguntas y que la ruleta decida qué integrante de la familia va a

contestar, continuando con la dinámica el elegido debe hacerle la misma pregunta

a otra persona.   

Una ruleta con temas de conversación aleatorios en los que los integrantes de la

familia deberán relacionar lo que les toca con algo que les ha ocurrido.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Volumen de la voz: A la hora de hablar, podemos hacerlo con diferentes volúmenes

de la voz. Pero no podemos usar el que queramos, según la situación o el lugar en

el que estemos hay que usar un volumen u otro.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Hablar con un conocido

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Realizar un pedido

Juguemos a las compras: Les compartimos material para jugar de manera

simbólica a hacer las compras. Desde el juego de roles (vendedor - cliente) podrán

poner en práctica valores, comportamientos esperados y no esperados en este

ámbito, también podrán ejercitar conversaciones mientras disfrutan un momento

de distensión

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Guion social:Este recurso es muy útil para secuenciar la tarea, con el apoyo visual

gráfico los niños más chicos podrán comprender y seguir los pasos de un modo más

sencillo

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Comportamientos esperados y no esperados.Se pueden repasar estas normas

antes de salir o llevarlas al super para recurrir a ellas al momento de reforzar

positivamente una acción o apoyar con dibujos la comprensión de una conducta

que no deseamos que el niño haga.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

Bibliografía

BANDURA, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

BECK, A. T. (1976). Cognitive therapy and emotional disorders. Nueva York:

International Universities Press.

CABALLO, V. E.: Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales,

Valencia, Promolibro, 1989.

CABALLO, V. E.: Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta,

Madrid, Siglo XXI de España, 1991.

CABALLO, V. E., A. ELLIS y L. LEGA: Teoría y práctica de la terapia racional

emotiva conductual, Madrid, Siglo XXI 1997.

DE BONO, E.: Aprender a pensar, Barcelona, Plaza y Janés, 1991.

GOLDSTEIN, A. P. y col.: Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia,

Barcelona, Martínez Roca, 1989.

GIL, F. y J. M. LEON: Habilidades Sociales. Teoría , investigación eintervención,

Madrid, Síntesis 1998.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI
HABILIDADES SOCIALES
¿CÓMO ENSEÑARLAS?

MARINA, J. A. y M. LÓPEZ PENAS: Diccionario de los sentimientos,Barcelona,

Anagrama 1999.

TORRABADELLA, P.: Cómo desarrollar la inteligencia emocional, Barcelona,

Integral 1997.

TRIANES, Mª V., A. Mª MUÑOZ y M. JIMÉNEZ: Competencia social: su educación y

tratamiento, Madrid, Pirámide 1997.

PUJOLAS, P. y LAGOS, J. R. (2011). Cooperar para aprender / Aprender a cooperar.

Barcelona: Universidad de Vic.

GRUPO ETAPAS: HTTPS://GRUPOETAPAS.COM.AR/


LIC. LUCIANA ROIBAS LIC, LUCIA PIERGIOVANNI

También podría gustarte