Está en la página 1de 128

CUADERNILLO DE

HABILIDADES
SOCIALES
PARA ADOLESCENTES

MARCO TEÓRICO

MARCO PRACTICO

ACTIVIDADES Y DINAMICAS
PARA ADOLESCENTES

@salud.mental.to
CUADERNILLO

HABILIDADES SOCIALES
PARA ADOLESCENTES
Trabajo en equipo Dinamicas de presentación

Información
Resolución de conflictos
Psicoeducativa

Autoconocimiento Dinamicas de comunicación

Autoestima

y mucho mas!!

@salud.mental.to
@salud.mental.to

EDUCACIÓN SOCIO-EMOCIONAL PARA


ADOLESCENTES

“LA ADOLESCENCIA ES ESENCIALMENTE UNA ETAPA DE CAMBIOS.


ES UN MOMENTO DE TRANSICIÓN DE LA NIÑEZ A LA ADULTEZ, EN LA CUAL SE DESARROLLA
LA IDENTIDAD PSICOLÓGICA, SEXUAL Y LA AUTONOMÍA INDIVIDUAL.
NUESTRO DESAFÍO COMO ADULTOS, SERÁ EL DE COMPRENDER Y ACOMPAÑAR ESE
PROCESO DE UNA MANERA SALUDABLE."
@salud.mental.to

INDICE

MARCO TEÓRICO

La adolescencia
¿Qué son las habilidades sociales?
¿Por que es importante trabajar las
habilidades sociales?
Tipos y ejemplos de habilidades sociales
Funciones de las habilidades sociales
Tipos de comunicación
Concepto de Inteligencia
Inteligencia Emocional
Control Emocional
Educación Socio-emocional en adolescentes
Abuso Escolar. Bullying
Competencias emocionales: Conciencia emocional,
Regulación Emocional, Autoestima,Empatía, Habilidades sociales, Resolución de
conflictos
MARCO PRACTICO

Estrategias
Actividades y dinámicas para adolescentes (77 actividades)
@salud.mental.to
Marco Teórico

INTRODUCCIÓN

La Adolescencia

La adolescencia es un período muy intenso emocionalmente, y con frecuentes


cambios de estado de ánimo.
Los adolescentes deben asumir los cambios corporales producidos a lo largo de la
pubertad; se desarrollan nuevas dimensiones de identidad, se realizan las primeras
relaciones amorosas y sexuales, y progresivamente se van independizando del
entorno familiar.

Las presiones de los compañero/as son especialmente intensas, ya que en ésta etapa
son ellossu principal punto de referencia para establecer la autoconciencia.
E n ésta etapa, las estrategias de búsqueda de apoyo se trasladan de la familia a los
amig@s , aunque en momentos de crisis pueden utilizar el apoyo de sus familias,
prevalenciendo un tipo de relación ambivalente.

Todos éstos cambios requieren de la capacidad de autorregulación emocional. En ésta


etapa se utilizan estrategias cognitivas de regulación emocional.
El proceso dinámico y complejo de interacción social que se produce entre docentes o
referentes y alumnos/as adolescentes, es el medio para transmitir el bagaje de
conductas innatas y aprendidas a lo largo de generaciones.

La personas educadas en familias cálidas, sensibles y empáticas, contribuyen a un


desarrollo emocional armónico y a la adquisición de sus competencias.
Todos tenemos capacidad para aprender, pero en ocasiones o no reconocemos o no
encontramos el camino apropiado, aquí es donde la enseñanza juega su papel
protagónico, mostrando a cada persona cual es el mejor camino para llegar a su meta.
Las emociones envuelven a la persona, por lo tanto, una enseñanza que parta de las
emociones, dará lugar a una educación que alcance a toda la persona. Así, al ser
conscientes de nuestros propios sentimientos nos posibilitará ayudar a controlarlos.
De igual modo, conocer nuestros propios sentimientos nos acercará a la comprensión
de lo que siente el otro.

Se hace indispensable abordar, de forma previa a la temática acerca de la inteligencia


emocional, conceptos básicos e implícitos en la misma, como es la inteligencia y las
emociones, conceptos que han sido tratados, tradicionalmente, de forma
independiente por las teorías psicológicas.
@salud.mental.to
Marco Teórico

HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las


capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una
situación social de manera efectiva, es decir, que es aceptable para el propio
sujeto y para el contexto social en el que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos


de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra
mientras respeta las conductas de los otros. Por esta razón, nos hacen
mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que
queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros
objetivos. Además, estos comportamientos son necesarios para interactuar y
relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente satisfactoria.

Estas habilidades son imprescindibles en cualquier ambiente que nos


podamos encontrar (en familia, en el trabajo, en la calle, etc.). Una adecuada
puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para aprender a
expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las necesidades e
intereses de todo el mundo, intentar encontrar la solución más satisfactoria
para todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si
queremos vivir en sociedad.

El concepto de habilidades sociales ha ido evolucionando a lo largo del


tiempo. En el ámbito educativo adquiere una gran relevancia, más aún si
cabe en los niños con necesidades específicas de apoyo educativo, ya que
pueden presentar dificultades y necesidades en el ámbito social que pueden
verse agravadas por las condiciones familiares y del entorno, y derivar en
restricciones en su participación ocupacional y en dificultades en su
bienestar presente y futuro. Durante el curso 2017-2018 se recoge que el
alumnado que recibe apoyo educativo como resultado de presentar
necesidad especifica ascendía a 668.769 alumnos de los cuales 219.720
(32,9%) está asociado a algún tipo de discapacidad o trastorno grave. Por
eso, se destaca el papel del terapeuta ocupacional en la escuela con las
funciones/objetivos de potenciar, mejorar e integrar la participación de los
niños en las actividades u ocupaciones que puedan verse alteradas a lo largo
de la etapa escolar
@salud.mental.to
@salud.mental.to

¿Por que es importante trabajar las


habilidades sociales?
Las habilidades sociales necesarias se comienzan a desarrollar en la infancia
contribuyendo a la adaptación social y psicológica. Según autores, la baja aceptación
personal, el rechazo, el uso de estrategias desadaptativas para resolver conflictos o el
aislamiento social son consecuencias de no disponer de destrezas sociales suficientemente
desarrolladas.
Unas buenas habilidades sociales están en correlación con una más alta popularidad,
rendimiento académico y un aumento de la autoestima.
No obstante, las relaciones sociales no pueden separarse del manejo de las propias
emociones. Una buena gestión de las propias emociones nos permite comportarnos mejor
en sociedad, evitar ser excluidos y marginados, tener una buena autoestima,… En este
caso, podemos hablar de habilidades socioemocionales como la combinación de las
habilidades sociales y las habilidades emocionales.

Tipos y ejemplos de habilidades sociales


Las habilidades sociales se dividen en 6 grupos: habilidades sociales básicas, avanzadas,
habilidades afectivas, alternativas a la agresión, para hacer frente al estrés y habilidades de
planificación. Todas estas habilidades están constituidas por dos ejes centrales: la
asertividad y la empatía.
@salud.mental.to

Funciones de las Habilidades sociales


Según Gil y León (1995), las habilidades sociales permiten desempeñar las
siguientes funciones:

Son refuerzos en situaciones de interacción social.


Mantienen o mejoran la relación interpersonal con otros individuos.
Disminuye el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales.
Mantiene y mejora la autoestima y el autoconcepto.

Tipos de comunicación
Al comunicarnos con los demás podemos tomar tres actitudes: pasiva, agresiva
o asertiva – democrática. Dependiendo de la personalidad y el tipo de
educación que hayamos recibido en nuestra infancia, nos relacionaremos más
frecuentemente con alguna de estas tres. Por ejemplo:

Pasiva: El alumnado que es tímido o tímida y le cuesta participar en el aula


por vergüenza o miedo.
Agresiva: El niño o niña que tiene un carácter fuerte y alma de líder. Se
relaciona con los demás dando órdenes y le cuesta aceptar un no por
respuesta.
Asertiva – democrática: El alumno o alumna que suele hacer de mediador
cuando otros niños se pelean, defiende la igualdad y los derechos propios y
de los demás.
@salud.mental.to

CONCEPTO DE INTELIGENCIA

Para abordar el tema de la inteligencia emocional, lo primero que tenemos que


analizar es el concepto mismo de inteligencia. Una noción sobre la que l@s
psicólog@s han tenido mucho que decir, sin haber logrado, curiosamente, un
consenso sobre esta definición ya entrados en el siglo XXI.

Si miramos hacia atrás, comprobamos que la inteligencia ha sido objeto de interés


para el hombre desde el principio de los tiempos, pensadores como Homero, por
ejemplo distinguía lainteligencia como “la capacidad de comprensión y del discurso” o
Platón que ya la asociaba con la “capacidad de aprender”.

Desde la separación popular entre sabios y necios, hasta las últimas teorías sobre la
inteligencia emocional, éste es un tema que siempre ha estado presente en la historia
del conocimiento de la humanidad. No obstante, ha sido un concepto sujeto a una
continua evolución y la falta de consenso a la hora de encontrar una definición
apropiada ha sido una constante a lo largo de la historia.

Así pues, podemos decir que es un concepto controvertido y dinámico. El interés por
el estudio de la inteligencia, a finales del siglo XIX, surge al darse una serie de
situaciones que interaccionan entre sí:
– el abonado de las ideas darwinianas, bastante extendidas, de la influencia de la
herencia y la adaptación al medio ambiente
– la nueva ideología democrática que propugna la igualdad ante la ley y el valor del
hombre fuera de su condición, clase social o religión.
– los avances de la medicina y la psiquiatría
– el nacimiento de la psicología como disciplina científica.

Durante el siglo XX, la inteligencia ha sido un tema que ha suscitado bastantes


investigaciones y controversias, pero aún, después de un siglo, no hay una definición
que sea universal, a pesar de que hay muchas e interesantes.
Ahora bien, a estas alturas de la disquisición cabría preguntarse ¿se puede trabajar
científicamente con un concepto como es la inteligencia sin comprender previamente
su naturaleza? La respuesta a esta cuestión es afirmativa, argumentando que la
inteligencia no es un concepto anclado y estático, sino dinámico y variable a través de
la cultura y de los tiempos.
@salud.mental.to

¿Quién no ha oído hablar del


coeficiente intelectual?

Esta forma de evaluar la inteligencia tiene sus raíces en los trabajos que A. Binet llevó
a cabo a principios del siglo XX. Dicho autor consideraba la inteligencia como el
resultado o la suma total de una gran variedad de procesos intelectuales en compleja
interacción: por lo que la única manera de estimarla, era realizar una muestra de una
amplia variedad de conductas.

Así nació su conocida “escala de inteligencia” cuyo objetivo era medir la actividad
intelectual que corresponde al niño normal.
La idea central de Binet era que a cada edad le corresponde una habilidad mental. A
partir de esta idea elaboró una unidad para medir dicha habilidad: la edad mental
(EM).

La comparación de la EM con su edad cronológica (EC), permitiría diagnosticar el nivel


intelectual del o la mism@. Pero este método presentó inconvenientes, por lo que W.
Stern propuso medir la inteligencia a través del cociente EM/EC. A este cociente se le
denominó cociente intelectual (CI).

Este CI, además de servir para definir a los grupos en cuanto a su nivel de inteligencia,
también sirvió para clasificar a l@s niñ@s que se encontraban en el extremo de la
curva normal, tanto como superdotad@s como a los retrasad@s. Esta forma de
conceptuar y evaluar la inteligencia fue recogida y popularizada en Norteamérica por
L.M. Terman, quien la definió como “la capacidad de desarrollar pensamientos
abstractos” aplicando tests de forma masiva.

Durante las primeras décadas del siglo XX dichas


pruebas se utilizaron para la selección de
soldados en la I Guerra Mundial y,
posteriormente, en la selección de trabajadores
en una sociedad de creciente industrialización.

A medida que avanzaba el siglo, la medida del CI


fue extendiéndose a los diferentes ámbitos,
utilizándose en los colegios, para detectar a niñ@s
discapacitad@s y para orientar los diferentes
currícula o trayectorias académicas. Así, a partir
de los resultados obtenidos en los tests, el/la
psicólog@ “aconsejaba” a padres y profesores qué
alumn@ debía cursar una formación profesional y
cuál se consideraba apt@ para estudiar,
arquitectura, medicina
Básicamente, las premisas que subyacen a este modo de entender la inteligencia
podrían resumirse de la siguiente manera:

El intelecto está determinado, en buena medida, genéticamente, de forma


que su modificación es poco factible.
La inteligencia se considera como una capacidad general, susceptible de ser
medida cuantitativamente.
La inteligencia de una persona es independiente de su personalidad y de su
mundo emocional.

Si a un genio como Mozart se le hubiese juzgado intelectualmente por su


capacidad espacial y Einstein por su capacidad musical, probablemente el
veredicto no hubiese sido destacable.

Finalmente, inteligencia y personalidad han sido dos tópicos estudiados y


evaluados de forma independiente por l@s psicólog@s interesados en las
diferencias individuales, considerando, en todo caso, las emociones como
factores que deterioran el rendimiento cognitivo.

Autores como L.S. Vygotsky y R. Feuerstein han reclamado la importancia del


ambiente social en la inteligencia. Desde la perspectiva sociocultural de
Vygotsky, el papel de la cultura en el desarrollo de la inteligencia de los seres
humanos es de suma importancia. Según defiende en su teoría, al nacer
poseemos funciones mentales elementales que van cambiando a lo largo del
ciclo vital en función de la cultura en la que nos desenvolvemos; es por ello que
sería factible observar que dos gemelos criados de forma separada presentarían
formas distintas de aprendizaje y que les llevarían a desarrollar funciones
superiores diferenciadas. De este razonamiento, se desprende que ningún
conjunto de capacidades cognoscitivas es necesariamente más “avanzado” que
otro, sino meramente formas alternativas de razonamiento o “herramientas de
adaptación” que han evolucionado debido a que permiten a l@s niñ@s
adaptarse con éxito a los valores y tradiciones culturales.

A la hora de realizar una estimación de la inteligencia Vygotsky propuso trabajar


desde conceptos dinámicos o procesuales como el “Aprendizaje mediatizado” y
“Zona del desarrollo próximo”, entendiendo por zona de desarrollo próximo la
distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto
o en colaboración con un/a compañer@ más capaz.
Como es factible deducir de esta manera de entender el intelecto, aquí lo que se tiene en
cuenta es el proceso, no el rendimiento o resultados de una persona al realizar un test,
adquiriendo gran relevancia en dicho proceso la actuación del guía o maestr@ que se
encarga de enseñar. La obra de Vygotsky data de la primera mitad del siglo XX, pero estuvo
vetada en su país, por razones políticas durante mucho tiempo y sólo después de los años 60
traspasó las fronteras y caló en los psicólogos educativos de América y Europa.

Con posterioridad, en los años 70, Feuerstein dio una versión distinta, aunque con gran
parecido a la apuntada por Vygotsky. Su teoría se sustenta en la creencia de que todo ser
humano que no responde cognitivamente a las exigencias de las diferentes instancias
sociales, tales como el colegio, el trabajo u otras, es porque utiliza inadecuadamente y de
forma ineficaz las funciones cognitivas que son pre-requisitos de las operaciones mentales
que determinan la actuación correcta.

Esta idea se presenta como un enfoque que destaca la condición del ser humano de
posibilitar cambios activos y dinámicos en sí mismo, asumiendo un rol de generador o
productor de información, contrario a la aceptación pasiva de receptor y reproductor de esta.
El compromiso mental del individuo con el futuro será la palanca para el cambio.
H. Gardner en los años 80 y 90 ha defendido la existencia de inteligencias múltiples. Bajo esta
perspectiva se considera factible y comprensible que una persona destacada por su
capacidad espacial, tenga problemas lingüísticos, y que alguien con inteligencia musical le
cueste las matemáticas. H. Gardner, fue pionero al hablar de inteligencia intrapersonal e
interpersonal en su teoría sobre “las inteligencias”.

Ahora ya tenemos un poco más claro el concepto de inteligencia, por lo cual seguidamente se
abordará el otro componente, la emoción.

Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro,
amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para
controlar la situación (Fernández-Abascal y Palmero, 1999). Por lo tanto, las emociones son
mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados que
funcionan de manera automática, son impulsos para actuar.
Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta; por ejemplo, el
miedo provoca un aumento del latido cardíaco que hace que llegue más sangre a los
músculos favoreciendo la respuesta de huida.
Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus
experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas de las
reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son
innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría
de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno.
Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas. Las
emociones son energía y la única energía que es negativa es la energía estancada.

Por esta razón, es necesario expresar las emociones retenidas que pueden
desencadenar problemas mayores. Cualquier intento por controlarlas a través del
consumo de tabaco, alcohol u otras drogas puede generar problemas más
importantes a largo plazo.

Existen 6 categorías básicas de emociones

Miedo
Anticipación de una amenaza o peligro (real o imaginario) que produce ansiedad,
incertidumbre, inseguridad. El miedo es necesario ya que nos sirve para
apartarnos de un peligro y actuar con precaución.

Sorpresa
La sorpresa genera sobresalto, asombro, desconcierto por lo desconocido.

Aversión
Es el disgusto o asco, rechazoy, lo que generaes la reacción de alejamiento.

Ira
Se demuestra con rabia, enojo que aparece cuando las cosas no salen como se
quiere o se siente amenazad@ por cambiar una situación difícil. Puede conllevar
riesgos de inadaptación cuando se expresa de manera inadecuada.

Alegría
Sensación de bienestar y de seguridad.
Tristeza
Pena, soledad,pesimismo ante la pérdida de algo que se considera importante
@salud.mental.to

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESARROLLAR LA


INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Son diversas las situaciones que necesitan de intervención familiar, educativa y social
en el ámbito de la inteligencia emocional.

En primer lugar, el bajo nivel de competencia emocional de los adolescentes


demuestra un observable “analfabetismo emocional” (Daniel Goleman 1996), que
desemboca en comportamientos desadaptativos (Rafael Bisquerra 2003), como por
ejemplo el consumo de sustancias nocivas para la salud, trastornos en la
alimentación(bulimia y anorexia), violencia de género, embarazo adolescente no
deseado, tasa de suicidios, actos de violencia dentro y fuera de la escuela, desde el
conocido Bullying escolar, hasta vejaciones grabadas en el celular que
posteriormente son colgadas en internet (cyberbullying).

Por otra parte, las últimas investigaciones realizadas sobre el papel de las emociones
en la toma de decisiones (A. Damasio) y por consiguiente, la demostración de la poca
relevancia por sí misma del CI (Inteligencia académica) en el camino del logro
profesional de las personas (Fernandez Berrocal y Extremera 2002), enfatiza la
importancia del desarrollo emocional como complemento indispensable del
desarrollo cognitivo.

Desde el punto de vista psicopedagógico, se ha observado la necesidad de


intervención socio-emocional (Alvarez 2001) debido a los altos índices de fracaso
escolar, dificultades en el aprendizaje, abandono de los estudios, dificultades en la
relación con los compañer@s.
Esto provoca un claro déficit de madurez emocional y estados emocionales
negativos, provocando así la escasa actitud y motivación de las personas estudiantes
ante el mundo académico.

En segundo lugar y teniendo en cuenta las situaciones antes descritas, el desarrollo


de la inteligencia emocional y el desarrollo de las competencias emocionales
(Bisquerra 2000 y Goleman 1995), se centra en la prevención de factores de riesgo en
el aula (Ibarrola 2004) con el fin de mejorar las calificaciones, la falta de motivación y
las agresiones (Casel 2003). Asimismo, trata de mejorar las relaciones
interpersonales delalumnado y su bienestar subjetivo (Extremera y Fernandez
Berrocal 2004).
@salud.mental.to
Control Emocional

La inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la capacidad de


adaptación social y emocional de las personas. Sería el conjunto de habilidades
que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más
adecuada. Dichashabilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje
y la experiencia cotidiana.

Las cuatro habilidades básicas para un adecuado control emocional son:

1. PERCEPCIÓN, EVALUACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES. Esta habilidad se


refiere al grado en que las personas son capaces de identificar sus emociones, así
como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que ellas conllevan.
Además, implica la capacidad para expresar adecuadamente los sentimientos y
las necesidades asociadas a los mismos en el momento oportuno y del modo
correcto.

2. ASIMILACIÓN O FACILITACIÓN EMOCIONAL. Implica la habilidad para tener


en cuenta los sentimientos cuando realizamos un proceso de toma de decisiones.
Las emociones sirven para modelar y mejorar el pensamiento al dirigir nuestra
atención hacia la información significativa, pueden facilitar el cambio de
perspectiva y la consideración de nuevos puntos de vista.

3. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES. Implica saber etiquetar las


emociones y reconocer en qué categoríase agrupan los sentimientos. Así como
conocerlas causas que las generan y las consecuencias futuras de nuestras
acciones.

4. REGULACIÓN EMOCIONAL. Supone la regulación consciente de las


emociones. Incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos.
Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta; por
ejemplo, el miedo provoca un aumento del latido cardiaco que hace que llegue
más sangre a los músculosfavoreciendo la respuesta de huida.
Con la intención de mostrar la influencia que tienen las experiencias en los
primeros años de vida, en la consolidación de ciertas emociones, convirtiéndose
en nuestras “preferidas”, exponemos algunas relaciones que se han encontrado
en estudios retrospectivos entre las pautas de crianza que hemos vivido en
nuestra infancia y la tendencia a manifestar emocionesy comportamientos
ligadosa ellas que, precisamente, no se pueden considerar beneficiosos, como por
ejemplo la ira.
Se ha encontrado frecuentemente que las personas a las que se observacon
reacciones muchas veces de ira, provienen a su vez de padres con ira reprimida o
bien han sentido muy baja autoestima en una edad temprana de la vida.
@salud.mental.to
La actitud posesiva: esta característica que podemos observar en algunas personas a
la hora de relacionarse, no sólo con la pareja y l@s hij@s, sino también con amig@s,
correlaciona con el hecho de haber tenido una protección exageradadurante la
infancia.
La falta de conciencia es una característica que desarrollan con facilidad personas
criadas en un ambiente cruel con privaciones materiales y emociones graves.
La rigidez o la terquedad es la falta de flexibilidad que genera cuando le llevan la
contraria, se origina con facilidad en ambientes familiares excesivamente represores y
perfeccionistas.
La envidia encuentra su caldo de cultivo en hogares que dificultan el desarrollo
creativo y constructivo de la personalidad.
En cuanto a una baja autoestima hay varios estudios que indagan en la infancia y
adolescencia de personas con baja autoestima que coinciden en subrayar unas
pautas de crianza con falta de aprobación, ambiente inseguro y ausencia de guía.
Estos datos bastaríanpara hacernos reflexionar sobre nuestras preferencias
emocionales y sobre la posibilidad de incidir de forma “sana” en l@s adolescentes que
educamos.

¿CÓMO SE PUEDE DESARROLLAR LA EDUCACIÓN SOCIO-


EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES?

Antes de comenzara desarrollar estrategias de aprendizaje de las diferentes


habilidades emocionales es necesario destacaralgunos aspectos generalesque resultan
de vital importancia en el aprendizaje emocional:

• L@s adolescentes se irán formando en la madurez emocional a medida que l@s


adult@s les enseñen y practiquen con ellos. Dichas habilidades se pueden
aprenderaprovechando cada momento cotidiano en el hogar o en el aula.

• Enseñar a controlar las emociones es diferente a reprimirlas. Es importante que el


adolescente aprenda a expresarlas de acuerdo con el momento, la situación y las
personas presentes.

• Reforzar la idea de que todas las emociones son necesarias. No existen emociones
buenas o malas.

• Transmitir al adolescente que todos podemosaprender muchas cosas que nos


ayuden a guiar y expresar nuestras emociones. Siempre tenemos la posibilidad de
elegir. Elegimos qué hacer conel enfado o con la pena, podemos gritar y golpear cosas
o buscar otras formas de descargar el enfado que no nos dañen ni a nosotros ni a los
demás.

• Aclarar que no podemos evitar las emociones. A veces, ante emociones que nos
producenmalestar como el enfado, el miedo o la tristeza,intentamos hacer cualquier
@salud.mental.to

cosa para dejar de sentirlas. Inclusolos adultos lo hacen. ¡Sin embargo, esto no
funciona!

• Todos tenemos derecho a todos nuestros sentimientos, incluso los de temor.


Utilizando la metáfora del carruaje, Gurdjieff propone la existencia de un amo, el
pasajero, que sería nuestro “yo”, un cochero que lleva las riendas del carro, que sería el
centro intelectual, los caballos, que se corresponderían con el centro emocional, y el
carruajeen sí, cuya analogía sería el centrofísico. Desde esta metáfora, el autor
reivindica la necesidad de otorgarle a cada uno su función, aunar los diferentes
lenguajes (el amo tiene que saber comunicase con el cochero,el cochero con los
caballos...) y conseguir una armonía conectando, en todo momento,los tres centros de
una manera coherente.

¿En qué lugar de nuestro cerebro podemos situar la


interacción de las emociones y el raciocinio?

Basándose en los trabajos sobre neurología realizados por LeDoux (1992, 1994),
Goleman llega a concluir que el funcionamiento de la amígdala y su interrelación con el
neocórtex constituyen el núcleo de la Inteligencia Emocional.

El sustrato biológico de las emociones –el sistemalímbico, particularmente la amígdala-


se encuentra en las estructuras cerebrales más primitivas, más antiguas
filogenéticamente hablando, que las estructuras que dan cuenta de
nuestrofuncionamiento racional –el neocórtex-.

LeDoux descubrió que las estructuras vinculadas al sistema emocional pueden actuar
independientemente del neocórtex, demostrando la existencia de una conexión entre
el tálamo–que recibe la información procedente de los sentidos-y la amígdala que
supera en rapidez a la que a su vez se establece entre el tálamo y el neocórtex.
Laprimera es una vía de información más tosca y poco precisa, que genera un tipo de
emociones que LeDoux denomina “emociones precognitivas”. Sin embargo, la vía más
larga, y que frecuentemente utilizamos en nuestras actuaciones, permite una
valoración más precisa de la situacióny otorga a la emociónun carácter más
equilibrado, es decir, da lugar a un juicio sobre la forma más adecuada de manifestar la
emoción.Las conexiones existentes entre la amígdala–y las estructuras límbicas
relacionadas con ella– y el neocórtexconstituyen el núcleo de las luchas y la
cooperación entre la emocióny el racionamiento, lo cual pone de manifiesto la
importancia que los sentimientos tienen a la hora de tomar decisiones acertadas. Por
ejemplo,el lóbulo prefrontal izquierdo actúa atenuandolas emociones más
perturbadoras procedentes del sistema límbico. Emociones como la ira o la ansiedad
actúan saboteando la capacidad del lóbulo frontalpara mantener la memoria de
trabajo.
DESCUBRIMIENTOS RECIENTES

Hasta hace poco tiempo los psicólogos creíanque los malos tratos que algun@s niñ@s
sufren durantesu infancia tenían consecuencias psíquicas(depresión, ansiedad,
estréspostraumático) y conductuales (agresividad, delincuencia, consumode drogas)
que eran susceptibles de ser corregidas mediante la adecuada terapia, una vez
rescatados del ambiente hostil. Otros, en cambio se mostraban partidarios de
encontrarun fundamento genéticoque diera cuentade las conductas de maltratoen los
padres,y que, claro está, se trasmitiría a l@s hij@s,incrementando la posibilidad de que
estos desarrollaran una conducta antisocial.

Estos dos puntos de vista que se corresponden, claramente, con la visión


ambientalista vs. genetista, que tantas polémicas ha generado a lo largo del siglo XX,
han sido superados en las últimas décadas. Recientemente, en apoyo de una
visióninteraccionista sobre esta cuestión, se ha comprobado, mediante la utilización de
las nuevas técnicas de formación de imágenes y otros experimentos que incluyen una
avanzada tecnología, que los malos tratos en la infancia causan, en la mayoría de los
casos, un daño permanente en la estructura neuronal. Concretamente, el hipocampo y
la amígdala,dos zonas importantísimas del sistema límbicoque desempeñan un papel
fundamental en la regulación de las emociones y la memoria, se ven afectadas. La
exposición de estas zonas cerebrales a un incremento excesivo de las hormonas de
estrés, en un periodo de la vida en el que aún no están consolidadas, impide el logro
de su desarrolloadecuado, de forma que la zona izquierda del hipocampo y la
amígdala.

Cualquier cosa tiene poder sobre nuestras emociones; de manera que si queremos ser
dueños de nuestra afectividad tenemos que investigar este fenómeno: el
autoconocimiento. No se trata de mantenerun estado de ánimo permanente de
optimismo y alegría, se trata de averiguar por qué nos sentimos animadoso
desanimados y de ver cómo estamosproyectando hacia el exterior el agrado o
desagrado por nosotros mismos.En todo este proceso de aprendizaje se hace
necesario el manejo de un vocabulario emocional amplio, que nos permita detectar
diferentes matices y connotaciones de lo que estamos sintiendo.

El dominio de uno mismo es esa capacidad de afrontar los contratiempos


emocionales. Cada sentimiento, sea positivo o negativo, es valido y tiene su propio
valor y significado. Nuestra labor es aprender a mantener el equilibrio; lo cual no
significa que busquemos solo las emociones positivasnegando y huyendode las
negativas. Justamente, esa huida de aquello que nos desagrada nos crea inestabilidad,
al negar algo vivenciado y necesario para el crecimiento personal.
El dominio de los impulsos se ha considerado siempre una estrategia de ganadores,
una cualidad estrechamente vinculada a la capacidad de motivarse a uno mismo y
que, a través de la investigación longitudinal que Shoda, Mischel y Peake
vinieronrealizando desde los años setenta, y que publicaron en 1990, se ha
demostrado que puede considerarse un mejor predictor de los logros alcanzados en el
rendimiento académico y social que el CI.
Mediante dicha investigación los autores comprobaron que l@s niñ@s que, a los cuatro
años, eran capaces de esperar veinte minutos para obtener dos golosinas, resistiendo
la tentación de tomar una de ellas durante este tiempo, se convirtieron en
adolescentes seguros de sí mismos y con mejor rendimiento escolar que aquellos
incapaces de sobrellevar la demora de la gratificación. Este experimento resultó ser
incluso mejor predicción de la calificación alcanzada en el SAT (prueba de acceso
universitario en EE.UU.) y que las puntuaciones en CI

Los niños y adolescentes pasan el 51% más de tiempo viendo la televisión que con sus
padres y el 11% más que con sus madres. Otro gran protagonista en la vida de los
niños son los juegos individuales (videojuegos), que le restan oportunidades de
interacción con los iguales y fomentan actitudes competitivas y violentas, actitudes que,
igualmente, aparecen de forma destacada en numerosos programasde televisión
elaborados, en principio, para el público infantil. Ciertamente, los niños disponen
demucha información a través de las numerosas “ventanas” que, desde su propia casa,
pueden abrir: Internet, televisión, vídeos..., pero esta información es, en muchas
ocasiones, contradictoria, el héroe agresivo de una película mata o amedrenta a sus
enemigosy así se gana el respeto de sus compañeros, seguidamente, en otra temática,
nos presentan a una víctima de maltrato, intentando captar la sensibilidad
@salud.mental.to

Ejemplos habría para llenar páginas,pero basta una reflexión sobre lo que
cotidianamente vemos y/u oímos para darnos cuenta que, si a los adultos nos cuesta
manejarde forma coherentetoda esta información, los esquemas mentales,más
primarios, de los niños apenas pueden digerirla.
Son cada vez más l@s docentes que consideran el trabajo en Inteligencia Emocional
de lo más acertado y su puesta en práctica es ya una realidad en algunas escuelas.
Existe una gran cantidad de informes y trabajos que expresan el éxito de tal
aplicación en el área educativa. Además, cuenta con una gran ventaja que es que
iguala a todos l@s alumn@s,tengan las características que tengan y, a la vez, les da
un trato específico. Aún más, es justamente en los casos extremos, trabajando con
niños con necesidades educativas especiales y con superdotados, donde la
Inteligencia Emocional tiene, y va a tener, su mayor campo de actuación, pues el
desarrollo de estas habilidades va a servirpara suplir las deficiencias socialesy
personales que estos menores suelen tener.

En el ámbito de la educación con adolescentes, el entrenamiento en Inteligencia


Emocional puede suponer una estrategia para prevenir y atenuar los problemas
emocionales y sociales que se encuentran en este grupo de edad.
¿Qué pasa en la institución escolar con aquellos
adolescentes que muchas veces son rotulados de
diferentes?
¿Con aquellos que tienen problemas?,
¿Con aquellos que no se adaptan?,¿Qué no entienden?,
¿Qué no tienen el mismo ritmo de aprendizaje?

y podemos seguir con varias preguntas más, pero empecemos reflexionando con lo
que sigue.
Casi todos l@s alumn@s pasarán por periodos en los que el aprendizaje les resultará
más difícil o se comportarán indebidamente. En algunos casos, pueden verse
afectados por una situaciónextraescolar y otras veces se deberá a dificultades
didácticas.
También en ciertos ambientes, la falta de estimulación del lenguaje oral, la falta de
familiaridad con libros, deseos de leer, el desplazamiento del libro por otros medios
masivos de comunicación, los desajustes entre el lenguaje del/la maestr@ y de los
textos y el lenguaje del adolescente en general y la falta de motivación cuando no se
demuestra en la práctica la relación entre la escuela y lo laboral, provoca en general,
problemas de aprendizaje.
Hay también factoresque se señalan como exclusivamente educaciones, como ser la
falta de educación preescolar que proveael apresto necesariopara el aprendizaje,
lagunas en la enseñanza por iniciación tardía o abandonotemporáneo, escuelas y
aulas superpobladas….
ANNY CORDIÉ en los Retrasados no Existen, menciona que ¨... no hay una única
causa para el fracaso escolar, siempre existe una conjunción de varias que al actuar
unas sobre otras, interfieren. Esta interacción, con sus efectosde boomerang, evoca
una especie de círculo vicioso con la dificultad, cuando no la imposibilidad, de poder
salir del mismo en algún momento¨.

También son una buena oportunidad para conocer lo que cada un@ necesita y
buscar soluciones que respeten los derechos de tod@s. Los conflictos en sí
mismosno son buenos ni malos, todo dependedel tipo de respuestas que
provoquen. Entre éstas, la que debe evitarse es la violencia.
Tener una conductaempática y unas adecuadas habilidades sociales y de
comunicación va a favorecer la resolución del conflicto cuando se produzca. Una vez
entrenados en estas habilidades constataremos que lo que conseguimos es una
actitud de prevención ante los mismos y que el alumnado entrenado pone en
marcha mecanismos para evitar que se produzcan.

Cuando uno se encuentra ante un conflicto generalmente se puede


adoptar tres posiciones:

Evitarlos: cuando no tenemos estrategias suficientes para enfrentarnos a los


conflictos solemos evitarlos o negarlos. En todo caso no aprendemos a
solucionarlos y siempre estarán ahí adoptando mil formas distintas de hacernos
sentir mal.
Dejar para después: las personas que actúan así tampoco tienen estrategias para
solucionar los conflictos. Admiten el conflicto pero no lo abordan, lo dejan para
otro momento que, a veces, nunca llega. Sigue existiendo malestar e incapacidad
de resolverlos.
Afrontarlos: enfrentarse al conflicto confiando en nuestras posibilidades para
tratar de encontrar la mejor solución que satisfaga a todas las partes implicadas.
Si esto no es así y alguien queda lesionado el conflicto volverá a aparecer. No
hablamos de vencedores y vencidos sino de reconocer responsabilidades y
asumir acuerdos para el bienestar de todos los implicados. Así ganamos todos
@salud.mental.to

EL ABUSO ESCOLAR

es el comportamiento abusivo contra una víctima o víctimas por parte de uno o


más estudiantes. Puede ser un ataque directo: burlas, insultos, amenazas, acoso,
calumnias, golpes, coacciones y robos, o algo más sutil como chismes maliciosos,
extensión de rumores y exclusión intencionada. Ambas cosas se traducen en que la
víctima quede socialmente rechazada y aislada.
El abuso escolares una experiencia común para muchos niñ@s y adolescentes. El
abuso escolar directo parece empeorar en los años de la escuela primaria, alcanza
el punto culminante en la escuela secundaria.
Aunque la agresión física directa parece disminuir con la edad, el abuso verbal
parece permanecer constante.
Tanto si el abuso es directo o indirecto, el componente clave es la intimidación física
o psicológica que se produce repetidamente en el tiempo para crear un patrón
continuo de acoso y abuso.
Estar sometido a abuso o ser el estudiante abusivo no forman parte de crecer. El
abuso escolares una conducta aprendida que puede prevenirse.

El ciberacoso escolar ocurre cuando el acosador usa Internet o el


teléfono celular para amenazar, acosaro humillar a una persona.

Ser acosado en la escuelapuede causar problemasacadémicos, aislamiento social y


problemas psíquicos. Los estudiantes abusivos corren un mayor riesgo desufrir
problemas académicos, violencia y crimen.

Más información: http://www.stopbullyingnow.hrsa.gov/kids/


http://www.bullybust.org/ http://www.bullying.org/
http://pbskids.org/itsmylife/parents/resources/bullies.html
http://www.education.com/topic/school-bullying-teasing/
@salud.mental.to

MÓDULO PRÁCTICO
A partir de aquí comienzan una serie de actividades que se pueden
adaptar a los requerimientos de grupos y participantes.

OBJETIVOS DEL TRABAJO CON EMOCIONES


Como objetivos generales de todas las
actividades se busca:

Un conflicto se convierte en una oportunidad educativa muy valiosa si se usa su


potencial para que l@s alumn@s desarrollen la capacidad de dialogar, entender y
valorar las necesidades de l@s demás tanto como las propias y aprender a
negociar, o a aceptar la mediación de un tercero para encontrar soluciones justas
y creativas.

Disfrutar del juego individual y grupal.

Comprender que la realidadsiempre es más rica de lo que una sola persona


alcanza a ver.

Aprender a aceptar que tod@s tienen derecho a ser y pensar distinto.

Desarrollar la capacidad de diálogo, explicar los propios puntos de


vista,encontrar soluciones y dominar técnicaspacíficas de resolución de
controversias.

Generar un clima de confianza y afecto que propicie la participación de tod@s.


· Intervenir pedagógicamente, alentando conductas que orienten el
· afianzamiento de la autoestima y la promoción de valores y que incentiven
intercambios cooperativos.
@salud.mental.to

Estrategias didácticas:

• Técnicas grupales
• Realización de experiencias que permitan la hipotetizacion y la comparación.
• Planteo de situaciones problemáticas con interrogantes para poder debatir.
Resolución de dilemas morales Exposición oral.
• Escucha y observación.

Contenidos generales de las distintas propuestas:

Conflictos en el ámbito familiar, en el aula, en la escuela, en la comunidad de


pertenencia.
Modos consensuados de prevenir y resolver conflictos.
El respeto a la dignidad de la persona. Respeto propio, respeto por los demás y
por las diferencias.
El sentido de justicia e injusticia en las relaciones interpersonales inmediatas, en
el ámbito escolar y en el ámbito social.Indagación de situaciones de respeto y
violación de derechos humanos.
Convivencia sin violencia.
Derechos y responsabilidades - Resolución pacíficade conflictos. - Respeto por las
diferencias
@salud.mental.to

Evaluación de las actividades


Se apuntará a valorar procesos y resultados promoviendo la auto y co-evaluación a
partir de la aplicación de variadas estrategias.

Desde el docente/coordinador:

Aspectos-
indicadores Si No Relativamente

Escucha a
los demás

Respeta turnos de
intercambio

Se integra a grupos de
trabajo

Formula
propuestas

Muestra
actitudes
solidarias

Respeta
normas
acordadas
@salud.mental.to

Desde el punto de vista del y la alumn@:

Aspectos
Mucho Bastante Poco

indicadores

¿Te gustó
formar la
asamblea?

¿Aprendiste
cosas
nuevas?

¿Se
cumplen los
acuerdos?

¿Participas
con
propuestas?
@salud.mental.to

La finalidad de una propuesta metodológica para trabajar en el


aula será la de ayudar a desarrollar las competencias
mencionadas anteriormente y que tienen, en líneas generales la
posibilidad de reconocer y expresar emociones y sentimientos,
crecer como personas desarrollando aquellas potencialidades
que nos hacen únicos, establecer relaciones positivas con los
demás, mejorar la convivencia aportando soluciones creativas a
los conflictos que se generen en las relaciones.

Pero tenemos que tener en cuenta para su trabajo que son dos
acciones diferenciadas pero que se complementan y
enriquecen:
Un trabajo de crecimiento personal para desarrollar la
competencia personal. Un trabajo de relación en grupo para
desarrollar la competencia social.

Atendiendo a las habilidades, tanto intrapersonales como


interpersonales, necesarias para conseguir la competencia
emocional, se han diseñado las distintas actividades que
pueden ser adaptadas a cada grupo en particular

EVALUACION DEL PROGRAMA DE


ACTIVIDADES

Se podrá observar:
@salud.mental.to

INDICE DE ACTIVIDADES DINÁMICAS

1. UN GRUPO DE AFIRMACIONES

2. DINAMICA QUE NOS LIMITA

3. EL ZEPPELIN

4. QUIEN SE ATREVE

5. VOLVER A DESCUBRIRSE.

6. EL ATERRIZAJE DEL HUEVO

7. EL CAMINO MAS LARGO

8. EL AVATAR

9. SOLUCIONES DE COMUNICACION

10. LA PELOTA PREGUNTONA

11. PINTURA RUPESTRE

12. EL AUTORRETRATO

13. EL GRITO DE MUCH

14. LEY PAISAJE PROTEGIDO

15. DRAGONES

16. LA ROCA

17. LIDERES EN ACCION

18. ESPEJO
19. LOS MONOS Y LOS DOS VIAJEROS

20. CONFERENCIA GRACIOSA

21. LOS CUATRO FANTASTICOS

22. EXPOSICION ESTELAR


@salud.mental.to

23. PIEZAS DE AJEDREZ

24. PALABRAS INQUIETANTES

25. DATO IRRELEVANTE

26. LA FORMULA

27. COLOR, SIMBOLO E IMAGEN 28, PANAL DE INICIATIVAS


29. EL AUTO EN QUE VIAJO

30. LA PALABRA OCULTA

31. PALETA DE COLORES

32. SUPERVIVIENTES

33. LAS TRES VESTIMENTAS

34. ORDENARSE POR EDAD

35. LAS CUATRO ESTACIONES

36. EL FUTURO ES HOY

37. PRESENTACION CON INTERPRETACIONES

38. DAR VUELTA LA SABANA

39. CUATERNA

40. EL TRANVIA DE SAN FRANCISCO 2

41. NO FUE COMO ME LO CONTARON

42. UNA HISTORIA DE LA A A LA Z

43. POBLAR MARTE


44. EL BINGO

45. BAZAR DE EMOCIONES


46. PSICODRAMA GRUPAL ESPONTANEO

47. MURO DE LA DIVERSIDAD

48. LA JIRAFA Y EL ELEFANTE

49. SIETE IDENTIDADES

50. EL RUMOR DE FEDERICO

51. CADENA DE NOMBRES

52. JUAN Y JUANA

53. CRUZAR EL RIO

54. NUEVA CARTA MAGNA

55. QUE SE ABRA EL TELON

56. INVIRTIENDO CARACTERISTICAS DOMINANTES

57. GESTICULANDO EL NOMBRE

58. ABC HUMANO

59. EN OTRA DIMENSION

60. LA TEMPESTAD

61. TRUEQUE DE UN SECRETO

62. LA FUNDACION

63. FRASES CELEBRES

64. NO SOS VOS, SOY YO

65. RECICLANDO PROBLEMAS

66, LOS PROBLEMAS QUE TENEMOS


@salud.mental.to

67. LOS COCODRILOS

68. EVITO, AFRONTO O DEJO PARA DESPUES

69. NORMAS EN LOS JUEGOS

70. LOS BUENOS Y LOS MALOS TRATOS

71. LAS RELACION CON PADRES

72. LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PARA DOCENTES

73. ¿QUE HACEMOS CON ESTE PROBLEMA?

74. CONVIVENCIA 1° CICLO

75. CONVIVENCIA 2° CICLO

76. DISCRIMINACION, PREJUICIOS Y CONVIVENCIA


@salud.mental.to

DESARROLLO

1. UN GRUPO DE AFIRMACIONES

DEFINICION
Dinámica de Conocimiento, debate y discusión. Como todo grupo sus
integrantes poseen diferentes opiniones sobre distintos temas porque se
abordan con visiones y perspectivas diferentes. Esta dinámica está pensada
para trabajar y reflexionar sobre cualquier tema que se desee abordar.

OBJETIVOS
Fomentar el uso del diálogo como herramienta para reflexionar y repensar las
ideas
Aprender a escuchar y confrontar ideas diferentes Conocer las diferentes
posturas que existen en el grupo

MATERIALES: Hojas y lápices

DESARROLLO
La propuesta es que se puedan dar debates y discusiones que enriquezcan el
conocimiento, se reflexione sobre las ideas que se portan y se puedan
reelaborar. Además, se podrá conocer mejor a los integrantes del grupo, saber
de sus valores y opiniones.
Para llevarla adelante el/la coordinador@ deberá elegir un tema concreto con el
objetivo de que los participantes opinen sobre el mismo. Cada miembro
escribirá en un papel sus ideas, deberán redactar afirmaciones que se posean.
Es importante aclarar que cada participante deberá escribir al menos dos
afirmaciones y no más de cuatro para poder hacer la actividad. Al concluir se
abre el espacio de debate y discusión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Se debe realizar una puesta en común para que cada
uno de los integrantes del grupo de a conocer sus afirmaciones en relación al
tema. El facilitador/a las irá escribiendo en una pizarra para que posteriormente
se debatan las mismas
2. DINAMICA QUE NOS LIMITA

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento y autoestima

OBJETIVOS
Reflexionar acerca de los límites que poseemos al realizar una actividad Comprender cuales son
los límites y cómo influyen en nuestros resultados Identificar como la cultura social y la
subjetividad nos limitan y nos brindan posibilidades

MATERIALES Hojas y lápices

DESARROLLO
La propuesta es hacer un breve ejercicio que sirva como disparador para que el
grupo reflexione acerca de los límites que portamos. Estos límites son costumbres que nos
reducen el espacio de acción e impiden el surgimiento de ideas innovadoras.
Se le debe solicitar a todos que tomen una hoja en blanco y un lápiz, deben seguir las
indicaciones del facilitador/a. Es importante informar que si no llegan a cumplir con una
indicación no se preocupen, deben empezar con la orden siguiente.
En voz alta dar las siguientes indicaciones de manera progresiva:
Escribir su nombre en la parte superior de la hoja Volver a escribir el nombre, pero con la otra
mano
Escribir cinco nombres de animales (dar sólo cinco segundos)
Escribir cinco nombres de mujeres importantes de la historia (dar sólo cinco segundos) Haz un
avión
Al finalizar en grupo grande se comparte lo escrito por cada persona y se reflexiona sobre los
resultados.

MOMENTO DE DEBATE: Al comparar el resultado del punto 1 con el 2, qué paso, por qué
tuvieron dificultades para hacer lo mismo con la otra mano. ¿Tenemos destreza para hacer
algunas cosas y otras no por falta de entrenamiento?
¿Los nombres de animales que llegaron a escribir son los mismos? ¿Quiénes escribieron gato,
perro?. ¿Por qué la mayoría escribió los mismos animales?
¿Cómo influye el entorno en que uno vive en el momento de pensar?
¿Pudieron escribir cinco nombres de mujeres importantes de la historia o les resultó difícil? ¿Les
resulto difícil por falta de conocimiento? ¿Y si ahora deberían nombrar cinco varones
importantes de la historia lo pueden hacer?. Encuentran relación con la cultura social
(patriarcal).
Cuando les dije «haz un avión», ¿lo dibujaron o hicieron un avión con la hoja?.
¿Por qué en cada caso? ¿Los que dibujaron asumieron que siempre se debía usar el lápiz?.

Todas las reflexiones que se puedan realizar, en lo posible, deben llevarse a ejemplos de la vida
cotidiana.
@salud.mental.to

3. EL ZEPPELIN

DEFINIICION
Dinámica de comunicación, manejo de conflictos

OBJETIVOS
Analizar los roles que se asumen en el debate y como fluye la comunicación
Analizar el proceso de toma de decisiones en el grupo
Evaluar la capacidad discursiva y la argumentación Observar procesos de liderazgo
y capacidad de iniciativa

DESARROLLO
Se deben formar grupos de cuatro integrantes quienes deberán debatir sobre un
problema hasta llegar a un acuerdo. A cada integrante se le asignará un rol que
deberá asumir para la toma de decisión.
Los roles a asignar al azar a cada participante del grupo son médico, político,
profesor y basurero. Las personas deberán interactuar asumiendo dicho rol y
defendiendo su posición.
Se les informa que hay una situación de emergencia en la aeronave y uno de los
pasajeros/as deberá abandonar el zeppelin sacrificándose por los demás. Cada
integrante de cada grupo deberá debatir y convencer a los otros de que no es el
indicado. También deberá argumentar acerca de quién sería la persona que podría
sacrificarse citando los por qué.
La decisión debe ser tomada por el grupo y no se pueden utilizar recursos como
un sorteo, no se puede dejar la decisión al azar. Si deciden definir la situación a
través del voto, el mismo no puede ser secreto.
Informar que poseen 30 minutos para que cada uno de los integrantes exponga
sus argumentos, en función del rol asignado, para persuadir a los demás y salvar
su vida. Al concluir la media hora se debe abrir un espacio de debate y reflexión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Puede ocurrir que los participantes no lleguen a un


acuerdo, lo que se debería trabajar es sobre el por qué y analizar los argumentos
que se expusieron. Identificar si en los discursos se utilizaron prejuicios sociales y
se manifestaron de manera agresiva.
¿Cómo jugaron en las decisiones las actividades de cada rol? ¿Y el ser mujer o
varón? ¿Aparecieron prejuicios?
Detectar si se realizó algún tipo de alianza y como fue el proceso para llegar a un
acuerdo. Averiguar cómo se sentían los que quedaban afuera de la alianza a
medida que esta empezaba a tomar forma. Chequear con el grupo que sucede con
este tipo de conductas
@salud.mental.to

4. QUIEN SE ATREVE

DEFINICION
Dinámica de diversidad. Este es un breve ejercicio para que las personas
vivencien los diferentes comportamientos que pueden emergen ante una
situación. Reflexionar acerca de que las conductas surgen y se manifiestan
desde la individualidad en un entorno social.

OBJETIVOS
Vivenciar las diferentes subjetividades que se manifiestan en una situación
determinada
Reflexionar sobre la diversidad de conductas que pueden emerger y por qué se
manifiestan
Hacer consciente que habitamos una trama de diversidades bio-psico-sociales

DESARROLLO
La propuesta es que los participantes reflexionen acerca de por qué se actuó de
una manera determinada. Y que además comprendan que otras personas
actuaron de otra manera y que también hay un por qué.
El coordinador solicitará en voz alta que necesita siete voluntarios o voluntarias
para hacer una actividad. No se deben dar más detalles, sólo intentar que se
postulen las seis personas y se ubiquen parados frente al grupo.
Luego se debe esperar a que se auto convoquen los siete voluntarios y
voluntarias. Si pasa mucho tiempo y no se alcanzó a reunir a todos se debe
finalizar el ejercicio.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Al concluir la actividad se debe abrir un espacio de


reflexión para que cada integrante comente que le sucedió ante el pedido del
facilitador. ¿Cómo se sintieron? ¿Qué pensaron?
Indagar a aquellas personas que decidieron no postularse. ¿Por qué? ¿Sintieron
vergüenza pararse adelante de todos? ¿En los grupos siempre hay otras
personas que se prestan a hacer algo y por eso yo no lo hago? ¿Si no sé qué
debo hacer prefiero no pasar?
Indagar a aquellas personas que decidieron postularse. ¿Por qué? ¿Me gustan
las sorpresas? ¿Para ayudar al facilitador/a? ¿Por qué siempre quiero participar
en todo? ¿Interés por lo desconocido?
También preguntar acerca de qué experimentaban en el cuerpo ante el pedido
y la espera de juntar a siete voluntarios. ¿Incomodidad ante las miradas de sus
pares?
¿Incomodidad en el silencio? ¿Se les aceleraba el corazón por miedo a que los
obliguen a pasar?
¿Qué piensan acerca de la frase que «lo único que tenemos de igual las
personas es que somos todas distintas»?
5. VOLVER A DESCUBRIRSE.

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento, autoestima y presentación

OBJETIVOS
Ampliar el conocimiento que cada uno tiene de si mismo
Reconocer las cualidades, capacidades, valores y creencias que portamos
Reflexionar acerca de nuestras conductas y comportamientos en relación a como
creemos que estamos constituidos

MATERIALES. Hojas y lápices

DESARROLLO
El objetivo de esta actividad es que las personas puedan volver a descubrir desde
una perspectiva diferente a la habitual. Cuando nos presentamos frente a un
grupo de personas solemos brindar siempre la misma información.
Como si estuviésemos completando un formulario oral, todos, damos a conocer
los mismos datos. Informamos nuestro nombre, la edad, estado civil, si tenemos
hijos, dónde trabajamos, estudios alcanzados u otros logros.
Pero esta presentación es sólo una parte de nosotros y es bastante limitada en
verdad. Por esto la propuesta de hoy es hacer el esfuerzo de volver a
descubrirnos desde el recurso de presentación.
Se dan unos diez minutos para que cada participante escriba en una hoja como
se presentarían a un público cualquiera. La condición es que no deben citar datos
comunes como los ya mencionados anteriormente: nombre, edad, sexo,
constitución de la familia, estudios, etc.
Tampoco se deben escribir rasgos físicos como alto, gordo, rulos, etc. Lo
importante es que se presenten, por ejemplo, mencionando cualidades,
capacidades, valores o creencias.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Aquellos participantes que lo deseen pueden leer su


presentación a todo el grupo si se está trabajando el autonocimiento. En cambio,
si esta dinámica se aplica como recurso para presentarse entonces todos
deberán leer lo escrito.
¿Cómo se sienten al haber cambiado la forma tradicional de presentarse? ¿Les
resulto difícil escribir la presentación ¿Por qué si o por qué no?
¿Los comportamientos o conductas que tienen habitualmente tienen congruencia
con la descripción realizada? ¿En cuáles ámbitos sí y en cuáles no? ¿Ante que
situaciones?
@salud.mental.to
6. EL ATERRIZAJE DEL HUEVO

DEFINICION
Dinámica de pensamiento creativo y trabajo en equipo

OBJETIVOS
Fomentar la participación de todos a través del juego. Promover las habilidades
de trabajo en equipo.
Ejercitar la creatividad e imaginación en la concreción de un objetivo

MATERIALES: cuarenta bombillas plásticas, una cinta adhesiva, huevos, un ovillo


de lana chica y una tijera

DESARROLLO
Comunicar al grupo que realizarán una actividad en la que deberán utilizar la
creatividad y el conocimiento de todos los participantes del equipo. Es
recomendable formar grupos de cuatro a cinco miembros y que entre ellos se
conozcan lo menos posible.
Se les explica que deberán dejar caer al suelo un huevo crudo desde un metro de
altura y el mismo no se debe romper. Es recomendable que esta dinámica se
lleve a cabo sobre césped y no sobre una superficie más dura.
Cada grupo recibirá los materiales que deberán utilizarse para construir el
armazón que cubrirá al huevo en su caída y evitar que se rompa. El plazo de
trabajo será de 30 minutos.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En grupo grande se comparten las impresiones de


cada miembro en la participación del ejercicio. ¿Cómo se fue construyendo el
armazón final? ¿Alcanzó con una sola idea o fueran varias que fueron
modificando en el proceso?
¿Se sintieron escuchados? ¿Pudieron aportar sus conocimientos? ¿Se impuso una
única idea? ¿Lograron consenso en el armado del armazón?
¿Necesitaron que alguien lidere y organice las ideas? ¿Todos estuvieron
trabajando los materiales o sólo algunos? ¿Creen que se organizaron bien con los
roles en el equipo?

7. EL CAMINO MAS LARGO

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo y pensamiento creativo.

OBJETIVOS
Enriquecer los vínculos a través del juego. Abordar un desafío mediante el
entretenimiento.
Analizar los roles que se asumen y como fluye el liderazgo entre algunos
participantes
Promover la creación de iniciativas creativas

DESARROLLO
Para llevar adelante este ejercicio es necesario desarrollarlo en espacios muy
amplios o al aire libre. Además, requiere que el grupo sea muy numeroso para
poder formar dos equipos de al menos diez participantes cada uno.
El coordinador reunirá a todos comunicará que se deben dividir en dos subgrupos.
La dinámica se podrá realizar siempre y cuando los dos equipos que se formen
posean la misma cantidad de personas. Partiendo desde un mismo lugar cada
equipo deberá construir el camino más largo usando sus cuerpos, ropas y objetos
que posean en ese momento.
El camino no se puede cortar en ningún momento y sólo tendrán cinco minutos para
construirlo. El equipo que realice la trayectoria más larga es el triunfador.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Al concluir la actividad se puede realizar un espacio de


debate y reflexión para comentar como se sienten al finalizar el juego. Y cómo se
sintieron mientras se desarrollaba la actividad.

8. EL AVATAR

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo y conocimiento

OBJETIVOS
Identificar de manera simbólica los elementos que representan al grupo. Hacer
visible las fortalezas que el grupo posee.
Consolidar el sentido de pertenencia grupal

MATERIALES: Una cartulina, marcadores y lápices de colores por grupo

DESARROLLO
El/la coordinador@ propone al grupo hacer una construcción grupal de un avatar,
parecido al de los videos juegos. Es importante remarcar que es condición que todos
los integrantes participen.
Deberán pensar, idear y dibujar un avatar que represente al grupo, simbolizará
quienes son y que hacen.
Además, tendrán que escoger un nombre para el avatar, indicar cuál es su súper
poder y cuál es su debilidad. Si lo desean pueden otorgarle como máximo tres súper
poderes.
@salud.mental.to

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Al concluir la actividad se le consulta al grupo acerca de


la construcción realizada y se abre un espacio de debate y reflexión, ¿Qué quisieron
expresar con la figura del avatar?
¿Por qué los superpoderes y la debilidad? ¿Les resulto difícil identificar las
fortalezas y debilidades del grupo?

9. SOLUCIONES DE COMUNICACION

DEFINICION
Dinámica de comunicación y trabajo en equipo

OBJETIVOS
Pensar, diseñar e implementar estrategias que hagan más efectiva la comunicación
en un grupo
Identificar cómo es la comunicación en los grupos y cómo impacta en el dinámica
grupal
Obtener herramientas para mejorar la comunicación con el otro

DESARROLLO
El/la coordinador@ planteará un ejercicio en el que l@s participantes deberán
asumir el rol de especialistas y consejeros en comunicación grupal. Se deberán
formar subgrupos de cinco a seis personas para plantear medidas que solucionen
los problemas de comunicación que existen en un grupo de trabajo.
La propuesta es que asuman el rol de consejeros y especialistas en comunicación
con el fin de plantear medidas que mejoren la comunicación entre los miembros de
un grupo, y piensen como implementarlas.
Situación: “El equipo del área de Entrenamiento y Calidad de la compañía Seguros
SRL está atravesando diferentes dificultades que hacen bajar el rendimiento de las
personas e impacta en los resultados del equipo. Uno de los problemas que
evidencian es la poca y mala comunicación que hay entre sus miembros. Ustedes,
que conforman el Comité de Soluciones de Comunicación de la compañía, deberán
plantear medidas para mejorar el clima laboral y la comunicación del equipo.
Deberán proponer ideas y confeccionar una lista de al menos cinco propuestas, en
qué consiste y como llevarlas a cabo».
El enunciado no especifica los problemas de comunicación concretos que existen, y
esto es lo bueno, porque de esta manera las personas traerán conflictos que viven
en el grupo actual o que suelen darse en los grupos que conforman. Luego, cada
subgrupo dará a conocer las propuestas y todos podrán apropiarse de posibles
soluciones.

MOMENTO DE REFLEXIÓN:¿Qué le parecieron las soluciones propuestas?


¿Consideran que facilitarían o resolverían los problemas de comunicación?
¿Existen problemas de comunicación en los grupos que ustedes forman parte? ¿Y
cómo los resuelven? Las soluciones propuestas hoy, ¿las pueden poner en práctica
en sus grupos?

10. LA PELOTA PREGUNTONA

DEFINICION
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Presentarse de manera entretenida.
Fomentar mayor conocimiento de los participantes entre sí. Promover la interacción
grupal

DESARROLLO
Esta dinámica se puede realizar en el primer encuentro del taller/curso. Cada
integrante deberá presentarse con su nombre y responderá a tres preguntas que
podrá hacerle cualquiera de los compañeros.
Es recomendable que el coordinador haga una demostración de cómo llevar
adelante la actividad, para esto deberá tener en su poder una pelota de tenis para
poder pasársela a otras personas.
El/la coordinador/a le pasa la pelota a otro integrante de la manera que desee,
tirándola por el piso, haciendo que pique, o alcanzándosela en la mano y le hará tres
preguntas. Es importante que la persona que reciba la pelota esté preparada y no
reciba un pelotazo.
Quien la reciba deberá dar a conocer su nombre y dar a conocer las tres respuestas,
luego se la pasará a otro integrante haciendo otras tres preguntas. Esta acción se
hará sucesivamente hasta que todos se hayan presentado.
Es importante aclarar que sólo se harán tres preguntas y no se podrá repreguntar.
Esto es para evitar que, si algún integrante no desea contar algo y responde de
manera evasiva, no obligarlo a que cuente.

11. PINTURA RUPESTRE

DEFINICION
Dinámica de diversidad y conocimiento

OBJETIVOS
Identificar de manera simbólica las principales actividades y comportamientos de la
sociedad y su interacción con el medio en que habitan.
Hacer consciente la diversidad de ideas y formas de vida que conforman la
comunidad en la que se vive.
MATERIALES: Cartulinas, pegamento lápices y fibras de diferentes colores.

DESARROLLO
El/la coordinador@ explicará al grupo que las pinturas rupestres es una de las
manifestaciones artísticas más antigua. Estos dibujos prehistóricos comúnmente
representaban el comportamiento habitual de las colectividades y su interacción con las
criaturas del entorno y sus deidades.
Se deben pegar sobre una de las paredes varias cartulinas con el fin de que los
participantes realicen dibujos, como si fuesen pinturas rupestres, representando sus
ideas, comportamientos y/o actividades de la sociedad.
Se da un plazo determinado para que todos puedan realizar uno o varios dibujos y al
finalizar se abre un espacio de debate y reflexión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Al concluir la actividad se les propone que observen el mural


y discriminen entre los dibujos que entienden su representación y aquellos que no. Los
integrantes podrán explicar que intentaron representar en cada gráfico, ¿Qué quisieron
expresar y por qué?
¿Cuantas expresiones diferentes hay representadas?, ¿Algunas le son usuales y otras
no?.¿Pueden darse cuenta de la diversidad de ideas y formas de vida en la que estamos
insertos?, ¿Se confrontan u oponen las diferentes formas de vida?

12, EL AUTORRETRATO

DEFINICION
Dinámica de Autoconocimiento y Autoestima

OBJETIVO:
Ampliar el conocimiento que cada uno tiene de sí mismo

DESARROLLO
Para llevar adelante esta dinámica es necesario que, en un encuentro anterior, el/la
coordinador@, le haya solicitado a los integrantes del grupo una foto donde sólo se vea
el rostro (una fotocopia para poder escribir sobre la imagen).
Si se desea puede evitarse la foto y que cada participante dibuje un rostro en una hoja, y
luego imaginen que es su cara.
Se les debe solicitar que, de manera individual, sobre la cabeza escriban 2 ideas que las
consideren guías en sus vidas y 2 ideas que resultaron incorrectas y las modificaron.
Sobre la boca deberán escribir 2 frases que alguna vez hayan dicho y se arrepienten de
haberlas pronunciado. Y sobre los oídos tendrán que escribir 2 frases que les hayan
dicho y las recuerden como palabras de satisfacción. Luego formar parejas para que se
cuenten el trabajo realizado por cada uno. Es
importante que se cuenten por qué poseen esas ideas guías y cuáles cambiaron. Cuáles
y por qué son las frases que se arrepienten de haber dicho. Y por qué recuerdan con
satisfacción las cosas que les dijeron.
Para concluir se debe abrir un espacio de reflexión en grupo grande.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Actualmente poseen ideas guías en sus vidas y en algún


momento tuvieron otras ideas guías que ya modificaron. ¿Creen que las ideas guías en
las que hoy crean pueden llegar a modificarlas? ¿Por qué si o por qué no? ¿Intentan
evitar frases por las que después de pronunciarlas se pueden arrepentir? ¿Suelen decir
las cosas que resultan agradables si las recibimos?

13. EL GRITO DE MUCH

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento, autoestima y conocimiento

OBJETIVOS
Trabajar y explorar la emoción del miedo
Reflexionar acerca de qué experimentamos en la emoción y cómo nos comportamos
Intercambiar y compartir experiencias que nos posibilite elaborar la emoción

MATERIALES. Hoja con consignas.

DESARROLLO
El propósito de esta actividad es que los participantes se comprometan a trabajar sobre
la emoción del miedo. Es importante identificar como opera el miedo en el grupo: miedo
a participar, miedo a confrontar, miedo a la burla, etc.
El coordinador formará equipos de cuatro personas y les entregará la imagen de la
pintura artística «El Grito» de Edward Munch. Además, se le deberá entregar una hoja de
ruta con consignas.
@salud.mental.to

Cada equipo deberá trabajar los siguientes puntos:


Describan el gesto y la postura de la persona
Realicen una descripción del entorno en dónde se encuentra la persona Interpreten que
emoción preponderante puede estar viviendo
¿Existe una relación en la descripción del entorno y de la persona con la emoción
interpretada?, es necesario que justifiquen
Compartan con sus compañeros si recuerdan haber vivido dicha emoción y cómo se
comportaron
Reflexionen sobre las experiencias compartidas: ¿creen que su conducta fue la más
asertiva? En la actualidad, ¿creen que si vuelve a repetirse la experiencia se
comportarían de manera diferente? ¿Qué modificarían?
¿Vivieron o viven la experiencia de esta emoción en el grupo? ¿Creen que hay algún o
algunos integrantes que lo experimenten? Si la respuesta es afirmativa,
¿cómo podemos contribuir a que las personas puedan trabajarla?

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En el debate final cada grupo dará a conocer las respuestas
dadas en cada consigna, si lo desean, los participantes podrán contar algunas
experiencias. Es importante que el moderador/a ayude a que trabajen los miedos que
puedan emerger en relación al grupo
14. LEY PAISAJE PROTEGIDO

DEFINICION
Dinámica de manejo de conflictos, debate y Discusión

OBJETIVOS
Ejercitar el debate y la discusión de ideas contrapuestas. Practicar la
argumentación.
Buscar soluciones para resolver el conflicto

DESARROLLO
El/la coordinador@ deberá formar equipos de igual cantidad de personas, para
que cada uno represente a un grupo de interés. Cada grupo intentará convencer
al resto para lograr sus objetivos, para ello se valdrán de argumentos y alianzas
con otros grupos.
Los grupos a representar serán: Asociación de Ecovecinos, Cámara de Empresas
Inmobiliarias, Agrupación de Vecinos en Progreso y Asociación de Comercios.
El conflicto es el siguiente:
Hace 15 años se aprobó en la legislatura una ley que declara a Villa Pueblo Paisaje
Protegido de Interés Ecoturístico Provincial.
Entre los puntos principales, la ley regula los emprendimientos inmobiliarios y
turísticos.
Algunos de los ítems del proyecto:
La cantidad de metros cuadrados de viviendas familiares deben ser un 35% menor
a la cantidad total de metros cuadrados de espacios verdes.
La altura de cualquier construcción inmobiliaria no puede superar las tres plantas.
No está permitida ni la caza ni la pesca.
No se permiten practicar actividades que perturben el ambiente auditivo No se
permiten instalaciones de antenas ni radios bases que emitan ondas
La Asociación de Ecovecinos, la Cámara de Empresas Inmobiliarias, la Agrupación
de Vecinos en Progreso y la Asociación de Comercios se reunieron para debatir
acerca de cómo seguir conviviendo en Villa Pueblo porque cada uno necesita y
propone ideas diferentes:
Asociación de Ecovecinos: Fueron los promotores de la ley y reclaman porque se
cumpla. En los últimos 3 años el desarrollo inmobiliario esta creciendo y muchos
puntos de la ley no se cumplen.
Cámara de Empresas Inmobiliarias: El negocio está en auge y quieren aprovechar
el momento de inversión. Muchos de sus representantes saben que el negocio es
furor por los paisajes naturales, si los mismos se destruyen las propiedades
perderían valor.
Agrupación de Vecinos en Progreso: Quieren vivir mejor y por eso promueven el
progreso. Por ejemplo, quieren que las calles estén asfaltadas para poder
desplazarse sin problemas y más rápido, quieren tener colegios y un hospital (para
@salud.mental.to
concurrir a estos servicios deben trasladarse 6km dónde se encuentra el pueblo
más próximo), también quieren no tener que trasladarse tan lejos para comprar
algunos productos, la mayoría de los comercios de Villa Pueblo son
restaurantes. Asociación de Comercios: Saben que Villa Pueblo es una «mina de
oro» porque hace falta instalar locales de diversos rubros, y hay una importante
cantidad de población que los utilizaría.
Se asignarán 5 minutos para que cada equipo presente los argumentos en
defensa de su propuesta, y además se manifiesten a favor de anular la ley, no
anularla o modificarla.
A continuación, cada grupo contará con no más de 5 minutos para exponer sus
puntos. Luego cada subgrupo, replantea sus argumentos en base a lo expuestos
por los otros grupos y se asignan 20 minutos para debatir. En esta última parte
es importante que el coordinador/a actúe de moderador para organizar el
debate.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En esta actividad la reflexión y el debate se da en el


final del ejercicio.
Los integrantes discutan sobre argumentos sólidos y no el «por qué sí» Es
importante que los participantes puedan reelaborar sus ideas si alguien los
convence con un argumento, deben darse cuenta que es parte del aprendizaje
cambiar de idea si se posee nueva y más información.

15. DRAGONES

DEFINICION
Identificar aquellas respuestas y actitudes que incrementan las situaciones de
conflicto y no promueven soluciones

OBJETIVOS
Analizar las posibles respuestas que se pueden dar en contextos de tensión y
distinguir aquellas que promueven mitigar la situación
Ejercitar la comunicación asertiva

DESARROLLO
El/la coordinador@ deberá dirigir una lluvia de ideas para armar una lista de 5
situaciones típicas de tensión que se viven en el grupo. En lo posible sería ideal
tener detalle de lo que suele suceder.
Luego se deberán armar 3 equipos: los dragones, las personas y las tortugas. Se
les planteará que trabajen sobre las 5 situaciones y que describan como
actuarían en cada una de ellas teniendo en cuenta el nombre de su equipo. Los
dragones vuelan por encina de todos y escupen fuego por su boca generando
miedo. Las tortugas avanzan muy lentamente y suelen esconderse y se reparan
en su caparazón. Las personas poseen inteligencia y pueden pensar respuestas
asertivas que no consisten en atacar ni en huir.
Para concluir, en grupo grande se dan a conocer las diferentes respuestas ante cada
escena y se analiza si sirven o no para resolver la tensión. Empiezan los dragones, siguen
las tortugas y por último las personas.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En la puesta en común, cuando se dan a conocer las


respuestas, se debe tratará de identificar por qué actuar como dragón o tortuga no es
conveniente. La comunicación asertiva que pueden generar las personas ayudan a
resolver o disminuir la tensión
¿Cuál es el beneficio de resolver una situación de tensión?
Dinámica Dragones, Personas y Tortugas posibilita trabajar sobre los siguientes temas:
situación,conflicto, argumentación, conducta, asertividad, interacción

16. LA ROCA

DEFINICION
Dinámica de pensamiento creativo

OBJETIVOS
Analizar el proceso de toma de decisiones.
Practicar el pensamiento creativo para resolver conflictos. Generar múltiples soluciones
desde diferentes perspectivas Ejercitar la creatividad

MATERIALES: Hojas

DESARROLLO
El/la coordinador@ deberá formar equipos de trabajo de entre cuatro o cinco
integrantes, quienes tendrán la tarea de generar la mayor cantidad de soluciones
posibles a un problema.
Se lee el siguiente texto de un cuento de León Tolstói:
“En el centro de un bonito pueblo existía una enorme roca que nadie había sido capaz de
destruir. Cierto día el alcalde decidió que ya era hora de deshacerse de la piedra. Varios
ingenieros propusieron sus ideas. Alguien propuso construir un sistema especial de
grúas que arrastraran la piedra, lo que costaría 50.000 euros.
Otra persona propuso trocearla primero con explosiones controladas de baja potencia lo
que reduciría el costo a 40.000 euros”
A cada grupo se le deberá entregar una hoja con el relato y se les solicitará que piensen
más ideas para evitar el problema de la roca. El objetivo es imaginarse la mayor cantidad
de soluciones posibles en un lapso de 30 minutos aproximadamente.
Luego se hace una puesta en común con las ideas de todos los equipos. Algunas
soluciones que pueden surgir:
Darle la utilidad de atractivo turístico
Decorarla. Convocar a artistas para hacer obras sobre la roca De utilidad. Construir
toboganes para los niños
Esquivarla construyendo un túnel por debajo
Que cada persona del pueblo se acerque con un martillo a romper un trozo y se lo
lleve de recuerdo a su casa. (no hay costo económico y se destruye la roca) * La
propuesta por Tolstói: Cavar un hoyo, sacar la arena y enterrar la roca. Al concluir la
actividad se debe abrir un espacio de reflexión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cómo se sintieron que pese a encontrar una primera


solución tuvieron la obligación de buscar más? ¿Es necesario pensar varias
soluciones si ya pensó una? ¿En la vida cotidiana suelen buscar varias soluciones
antes de aplicar una? ¿Es una pérdida de tiempo pensar más soluciones cuando ya
hay una?
¿Qué ventaja detectan entre tener una única solución o varias? ¿Es bueno tener un
problema con múltiples soluciones?
Cuando encontramos una solución a un conflicto y dejamos de buscar otras
soluciones, ¿Cómo sabemos que la solución encontrada es la mejor? ¿Se han
sorprendido con ideas que aparecieron en otros equipos? Si en tu equipo no
aparecieron varias soluciones, ¿cuál crees que fue el motivo?, ¿qué acciones se
pueden tomar para formar multiples soluciones?
En tu equipo, ¿se desecharon ideas? Si es que sí, ¿por qué?

17. LIDERES EN ACCION

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo

OBJETIVOS
Vivenciar los diferentes tipos de liderazgo
Analizar cómo operan los tipos de liderazgos en los equipos y en las personas
Identificar los liderazgos que favorecen o entorpecen la obtención del mejor
resultado
Identificar como nos comportamos ante los diferentes tipos de liderazgo

MATERIALES: Palitos, hojas y lápices

DESARROLLO
El/la coordinador@ deberá formar 4 subgrupos, y en cada equipo se designará a un
responsable. Los responsables saldrán del salón y el coordinador entregará a cada
uno un papel con el rol a cumplir. Es importante que nadie conozca la información
que se le brinda.
Estos son los roles de líderes a distribuir entre los responsables: Laissez-faire
Escasa intervención y con la menor cantidad de control posible sobre como sus
empleados realizan la tarea. Es un estilo no autoritario que se basa en la teoría de
que los empleados poseen mucha experiencia, entrenamiento y motivación, por lo
tanto, no necesitan supervisión para ser productivos.
Autocrático
Mucha intervención sobre la tarea y sus empleados, toma constantemente
decisiones sobre cómo realizar el trabajo. Fija directrices sin que los empleados
puedan participar y opinar. El líder concentra todo el poder y nadie desafía sus
decisiones. Es un ejercicio de liderazgo unidireccional, lo único que tienen que hacer
los empleados es obedecer las directrices que marca el líder.
Participativo
Se caracteriza por crear entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la
participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre sus seguidores
para tener en cuenta las opiniones del grupo. Promueve el hacer, aunque los
resultados no se alcancen porque considera que con la prueba – error al final se
logrará el objetivo.
Transaccional
Las relaciones entre el líder y los empleados se basa en transacciones. Los
seguidores reciben premios por su desempeño laboral y el líder se beneficia porque
ellos cumplen con las tareas.
A los responsables se les debe informar que deben ayudar a sus equipos a cumplir
con los objetivos. Mientras esperan fuera del salón, el coordinador/a le entregará
una hoja de desafíos y 12 palillos a los 4 subgrupos. Además, se les dirá que podrán
recurrir a sus responsables para que los ayuden.
Hoja de Desafíos
Tienen 10 minutos para completar el siguiente desafío: moviendo sólo 3 palillos
debe quedar una figura con 3 cuadrados. Todos los palillos deben estar utilizados en
los cuadrados.
Una vez completado el desafío podrán acceder a otros.
@salud.mental.to

Una vez que cada grupo haya empezado a trabajar se invita a los responsables a
ingresar al salón y sumarse en cada equipo.
Cumplido los 10 minutos se debe dar por concluida la actividad aunque no esté
resuelto el desafío, y se abre un espacio de reflexión acerca de como se sintieron
guiados por sus responsables.
Siempre es conveniente tener preparados varios desafíos por si algún equipo lo
resuelve de inmediato o alguno de sus integrantes ya lo conocía. Solución

MOMENTO DE REFLEXIÓN: No se trata de conocer si pudieron cumplir o no el objetivo. En


este espacio se debe reflexionar acerca de cómo se sintieron liderados, si necesitaban
más ayuda del responsable, si necesitaban que alguien los guíe y ordene las tareas. Cómo
respondían los lideres a cada demanda. Cómo se sintieron con los diferentes tipos de
liderazgo y cuál es el mejor para cada uno.

18. ESPEJO

DEFINICION
Dinámica de viajes imaginarios, autoconocimiento y autoestima.

OBJETIVOS:
Promover que l@s participantes se descubran y se redescubran
Posibilitar el reconocimiento de uno mismo encontrando el sentido en su situación vital
actual
Advertir detalles o aspectos que pasa por alto quien realizo la visualización guiada (para
el coordinador)

DESARROLLO
El viaje imaginario debe ser relatado en primera persona del presente, como si estuviera
ocurriendo ahora. Los participantes deben buscar una posición
confortable, con los ojos cerrados y la atención dirigida a la experiencia interior:
tomando contacto con las sensaciones físicas y la respiración.
Imagine ahora que está en un cuarto muy oscuro. Todavía no puede ver nada, pero
hay un gran espejo frente suyo. A medida que el cuarto se vaya iluminando, estará
en condiciones de ver una imagen suya reflejada en el espejo.
Esta imagen puede ser completamente diferente de la que habitualmente ve, o
puede no serlo. Mire simplemente en la oscuridad y deje que surja esa imagen a
medida que la luz crece en intensidad…
Finalmente, estará en condiciones de verla completamente clara… ¿Cómo es esa
imagen?… ¿Qué es lo que más nota acerca de esa imagen?… ¿Cómo es su postura?…
¿Cómo se mueve?… ¿Cómo es su expresión facial?… ¿Qué sentimiento o actitud
expresa esta imagen?… ¿Cómo se siente hacia esta imagen?…
Ahora háblele en silencio a esa imagen e imagine que la imagen puede hablarle…
¿Qué le dice usted a la imagen y qué le responde la imagen?… ¿Cómo se siente
mientras habla con la imagen?…
Cambie ahora de lugar y conviértase en la imagen del espejo. Siendo imagen,
¿cómo es usted…, y cómo se siente?… Como imagen, ¿qué se dice a usted mismo
mientras continúan el diálogo entre ustedes?… Comenten la relación entre ustedes
dos… Vea si puede descubrir algo más respecto de la experiencia de ser esa
imagen… Continúe la conversación entre la imagen y usted mismo durante un rato y
vea qué otra cosa puede descubrir uno de otro. Cambien de roles cada vez que
quieran, pero prosigan con el diálogo y la interacción entre ustedes… Ahora
conviértase nuevamente en usted mismo y mire otra vez a la imagen en el espejo…
¿Cómo se siente respecto de la imagen?… ¿Hay algunos cambios ahora en relación a
la primera visión de la imagen?… ¿Hay alguna cosa que quiera decirle a la imagen
antes de despedirse de ella?… Lentamente, ahora, despídase de la imagen…, y
regrese a su existencia en este cuarto. Permanezca tranquilamente con su
experiencia durante un rato…

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Los participantes podrán contar sus sentimientos y


experiencias durante el viaje imaginario. Es importante tomar mayor conciencia de
uno mismo y también lo es comunicar su darse cuenta de uno mismo a otras
personas.

19. LOS MONOS Y LOS DOS VIAJEROS

DEFINICION
Dinámica de manejo de conflictos

OBJETIVOS
El desarrollo del empoderamiento para arriesgarse a tomar decisiones
@salud.mental.to

Abordar una situación problemática analizando y asumiendo las consecuencias


Experimentar la toma de decisiones por consenso
MATERIALES: Hoja con fábula

DESARROLLO
La siguiente actividad coloca a los integrantes del grupo en una situación difícil de
resolver, deberán optar por dos posibles soluciones. Lo importante no es qué
respuesta es la correcta, lo principal es que aprendan a asumir riegos y a tomar
decisiones.
El/la coordinador@ deberá formar equipos de tres personas, se les proporcionará
una fábula adaptada de Esopo. Tendrán un plazo de sólo 30 minutos para tomar la
decisión y comunicarla al grupo grande.

Los monos y los dos viajeros


Dos hombres, uno quién siempre decía la verdad y el otro quién decía solamente
mentiras, viajaban juntos y por casualidad vinieron a la tierra de los monos.
Uno de los monos, que había llegado a ser el rey, mandó que ellos fueran
agarrados y traídos ante él, para saber que opinaban los hombres de él.
Él pidió al mismo tiempo que arreglaran a todos los monos en una fila larga a su
derecha y a su izquierda, y que colocaran un trono para él, como era la costumbre
entre hombres.
Después de estas preparaciones él dio aviso de que los dos hombres deberían ser
traídos ya ante él, y los saludó con esta frase:
–¿Qué clase de rey les parezco ser, oh forasteros? El Viajero Mentiroso contestó,
–Usted me parece el rey más poderoso que he conocido. — contestó.
–¿Y cuál es su estimación de aquellos que usted ve alrededor mío?
–Éstos– respondió, –son compañeros dignos de usted, y sirven para ser
embajadores y líderes de ejércitos. –
El mono rey y todo su tribunal, satisfecho con la mentira, mandaron que un
hermoso presente fuera dado al adulador.
El mono rey rápidamente le preguntó al viajero verídico:
–Y a usted, ¿cómo le parecemos yo y mis amigos que están alrededor mío?
Entonces el viajero verídico pensó para sí,
–Si una recompensa tan grande fue dada para una mentira, seguramente por decir
la verdad recibiré una recompensa mayor. Sin embargo la verdad puede no
gustarle, enfurecerlo y ser devorado por sus dientes filosos. – Si
fueses el viajero verídico, ¿dirías la verdad?.
Se informa a cada equipo que al concluir los 30 minutos tienen que tener una
decisión tomada, no pueden no haberlo resuelto. Al concluir, en grupo grande se
comenta que decisión arriesga cada equipo.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cómo se sintieron al tener que tomar una decisión sin
conocer en concreto cuál podría ser la mejor respuesta? ¿Les molestó tener
que arriesgarse? ¿Qué sintieron al informarles que debían decidirlo en 30 minutos?
La situación vivida en este ejercicio, ¿cómo la pueden relacionar con su vida diaria?
Han pasado situaciones en que no podían tomar una decisión pese a que debían
hacerlo. ¿Cómo lo resolvieron?
Solo a título informativo, en la fábula de Esopo el viajero dice la verdad y es
devorado por los menos:
–Tú me pareces– dijo él, –simplemente un mono, y todos estos tus compañeros,
después de ti, son monos igualmente.
El rey de los monos, enfurecido al oír esas verdades, lo entregó a los dientes y las
garras de sus compañeros.

20. CONFERENCIA GRACIOSA

DEFINICION
Dinámica que permite la circulación de la alegría en el grupo.

OBJETIVOS
Generar un espacio de disfrute con los demás Estrechar los vínculos entre los
miembros del grupo.
Promover la risa como recurso vital para cambiar la emocionalidad grupal

DESARROLLO
El/la coordinador@ solicita que se postulen seis voluntarios para hacer un ejercicio
de risoterpia. Se les informará a los seis participantes que darán una conferencia a
sus compañeros y compañeras.
Al grupo grande se le explica que sus compañeros darán a conocer un problema y
los seis colaboradores se sientan muy serios mirando al frente. La escena que se
debe representar es como si se tratara de una importante conferencia.
La persona de uno de los extremos mira hacia un lado y suelta una pequeña risa
como si se hubiera percatado de algo muy cómico. Mira hacia el frente intentando
quedarse serio, pero vuelve a mirar al costado y ríe de nuevo un poco más fuerte.
Mira una tercera vez y larga una carcajada como si la hubiese estado conteniendo
mientras los otros cinco conferencistas siguen serios. Da un suave codazo al
compañero/a de al lado para señalarle lo que ha visto.
Quien recibe el codazo repite las mismas situaciones cómicas realizadas
anteriormente por su compañero/a. Quien inicio las risas deberá mezclar seriedad
con risas, como si estuviera intentando mantener seriedad y no puede.
De a poco todos los conferencistas recibirán un codazo para hacer su rutina de
risas y carcajadas. La escena final es que los seis postulantes estarán intentando
dar una conferencia mezclando la seriedad con las carcajadas.
El objetivo de quienes están brindando la seudo conferencia es contagiar las risas
a todo el grupo.
@salud.mental.to
21. LOS CUATRO FANTASTICOS

DEFINICION
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Presentar de manera divertida a los miembros del grupo
Iniciar un pequeño reconocimiento grupal de manera entretenida Promover la
integración de los sujetos en el grupo

DESARROLLO
El/la coordinador@ solicitará a los miembros del grupo que se presenten con
algunas condiciones. Cada uno deberá dar a conocer su nombre y características que
posea de al menos cuatro súper héroes o heroínas.
Para facilitar la actividad, el coordinador/a podrá dar a conocer una lista de
personajes de cómics con sus principales características.
Batman
No posee superpoderes, por lo que hace uso de sus conocimientos científicos,
habilidades detectivescas y una gran destreza física. Así como tampoco utiliza armas
de fuego, ya que manifiesta un rechazo a las mismas debido al asesinato de sus
padres perpetrado con un arma de fuego.
La Mujer Maravilla
Posee gran fuerza e inteligencia siendo capaz de levantar Themyscira con una sola
mano y sin esfuerzo. Es vulnerable, pero es considerada a un nivel de diosa por el
resto de los superhéroes ya que no envejece, es Inmortal, posee una belleza
extraordinaria y tiene la habilidad de aparecer con el atuendo adecuado a las
necesidades: patinadora, nadadora, enfermera y vaquera.
El Hombre Araña
El adolescente superhéroe siempre ha tenido una gran inteligencia, con grandes
aptitudes en física y química, graduándose en bioquímica por la Universidad Empire
State. Tras ser mordido por una araña radiactiva, obtuvo los siguientes poderes
sobrehumanos: Una gran fuerza, agilidad, poder trepar por paredes.
Superman
El hombre de acero, un fundador de la liga de la justicia. Posee extraordinarios
poderes y se le describe tradicionalmente como más rápido que una bala, más
poderoso que una locomotora, capaz de saltar altos edificios de un solo salto.
Iron Man
El invencible Iron Man, el líder de Los Vengadores. Tiene un alto nivel de inteligencia,
control de su armadura a través de impulsos nerviosos, combate cuerpo a cuerpo,
poderes proporcionados por la armadura fabricada por una aleación de distintos
metales plásticos.
Fénix
La famosa miembro de los hombres x o patrulla x, también llamada chica
maravillosa. Jean Grey es una Mutante de Nivel Omega y es la encarnación física
de la Fuerza Fénix. El potencial psiónico de Jean Grey le da los poderes mutantes
de telequinesis; el poder de afectar objetos desde rocas hasta asteroides
(evolucionada) y telepatía; el poder de leer, para proyectar y manipular el
pensamiento.
Wolverine
También llamado Guepardo, Lobezno o Arma X, un ídolo de los hombres X. Su
cuerpo es capaz de recuperarse de cualquier daño físico. Sentidos, fuerza,
agilidad y resistencia sobrehumana. Furia berserker, que hace que mientras más
se enfurezca, más aumentan sus poderes. No envejece nunca.
Flash
El Corredor Escarlata, Flash. Todos los Flash poseen ciertas habilidades comunes,
como moverse, pensar y reaccionar a velocidades sobrehumanas. Además todos
ellos poseen la capacidad de vibrar tan rápidamente que pueden atravesar
materia sólida, por ejemplo, muros.
Hulk
El hombre increíble. El límite superior de su fuerza se desconoce. Puede chocar
sus manos en una palmada que crea una gran onda de choque capaz de apagar
un gigantesco incendio forestal, destrozar estructuras o romper todos los vidrios
de una ciudad equivalente a Nueva York.
Capitán América
El superpatriota supersoldado de los Estados Unidos. Steve Rogers fue inoculado
con un misterioso suero del supersoldado desarrollado por el profesor Reinstein
para el gobierno estadounidense, lo que le permitió aumentar su físico y mejorar
sus tejidos cerebrales hasta alcanzar una estatura e inteligencia sorprendentes.
Thor
El dios del trueno miembro de Los Vengadors. Tiene fuerza, velocidad,
resistencia, durabilidad, agilidad, reflejos, longevidad y sentidos sobrehumanos.
No tiene la necesidad de respirar, sus tejidos, músculos, huesos y piel son
sobrehumanamente densos.
Para presentarse podrán apelar a la lista de personajes dada o a otro que no se
haya nombrado. También se podrán citar características que no aparecen en la
lista.
Es bueno que el coordinador o la coordinadora se presente para dar un ejemplo.
«Mi nombre es Fabián y soy como Batman porque siempre busco pistas (como
detective) para tratar de entender mi vida jajaja… me parezco a Flash porque
todo lo hago rápido y a las corridas (muchas veces no es bueno), Mi similitud con
Thor pasa por el tiempo porque me gustan los días de lluvia y truenos. Y me
parezco a la mujer maravilla porque siempre trato de ir bien vestido y para la
ocasión»
22. EXPOSICION ESTELAR

DEFINICION
Dinámica de pensamiento creativo

OBJETIVOS
Practicar el beneficio de la no certeza a través de preguntas Enriquecernos con la
duda y el desconocimiento
cambiar el punto de vista para que emerjan soluciones creativas

DESARROLLO
Comúnmente cuando alguien nos presenta un nuevo producto, un nuevo servicio o
una nueva idea solemos hacerle preguntas para saber de qué se trata, entenderlo y
conocer su funcionamiento. Una conducta típica es bombardearlo de preguntas:
¿Qué características tendría? ¿Quién lo usaría? ¿Cómo se adquiere? ¿Por qué lo
utilizarían?, etc.
Hacer estas preguntas es la manera de entender la nueva idea que nos están
presentando. Por lo tanto es interesante utilizar el mismo recurso, el bombardeo de
preguntas, para que surjan nuevas ideas. Para obtener el máximo provecho de este
enfoque, es importante que las preguntas se hagan de una manera sistemática y
exhaustiva, sin intentar responderlas.
La mejor manera de ver el poder de esta técnica simple pero eficaz es pensar en un
producto, reto o problema que trabajar. A continuación, se desarrolla un ejemplo de
un grupo de personas que debe pensar el diseño y funcionamiento de un paraguas
innovador. Es necesario hacer todas las preguntas que se quieran, aun la que
parezcan obvias.
Explosión Estelar (Starbursting)
Las preguntas irradian hacia afuera de la estrella central, es una buena práctica
armar o dibujar una la estrella en una pizarra y que un coordinador escriba todas las
preguntas que surgen del grupo. Es fundamental que nadie censure ninguna
pregunta, todas las que aparezcan deben se escritas. No deben tratar de responder
las preguntas a medida que avanza la actividad. En su lugar, hay que concentrarse en
idear tantas preguntas como sea posible.
Luego de tomarse un tiempo para hacer todas las preguntas, ¡es el momento de
responderlas y dejar que fluyan las ideas!
(Fuente: https://www.mindtools.com/pages/article/newCT_91.htm)

23. PIEZAS DE AJEDREZ

DEFINICION
Dinámica de conocimiento grupal OBJETIVOS
@salud.mental.to

Identificar los roles que se actúan en el grupo Potenciar los roles que favorecen el
trabajo en equipo
Buscar soluciones para aquellos roles que obstruyen la tarea

DESARROLLO
El/la coordinador@ solicitará a a los integrantes que imaginen que son las piezas
de un tablero de ajedrez. Divididos en subgrupos de cuatro o cinco analizarán si
pueden representar el total de las piezas.
Cada pieza posee una función y hay que identificar si en el grupo se encuentra
representada o no esa pieza. No hay que citar a la persona que cumpla el rol, sólo
se debe dar cuenta si el grupo tiene una persona o varias para interpretar esas
características.

PIEZAS BLANCAS
Peón: Sin iniciativa. Es capaz de hacer muchas cosas, pero si alguien se lo manda
Caballo: Salta de un lado a otro, pero nunca deja nada en claro, habla mucho pero
no profundiza lo que dice
Torre: Alguien que siempre está en las nubes, desconoce lo que hace o pasa en el
grupo
Alfil: Suele evadir y evitar problemas, siempre se va por la tangente Reina: Tiene
muchas capacidades, pero solo lo usa para beneficio propio Rey: No se mueve
mucho y deja que el resto haga los trabajos por el PIEZAS NEGRAS
Peón: Siempre predispuesto/a a sumar sus esfuerzos y ser el primero/a en encarar
los problemas
Caballo: Alguien con capacidad de emprender, recorrer caminos diferentes Torre:
Una persona practica para resolver los problemas, busca una solución de manera
directa y sin vueltas
Alfil: Suele contribuir con pensamientos laterales, es imaginativo/a
Reina: Tiene muchas capacidades y lo utiliza para ayudar a sus compañeros/as Rey:
Sabe que tiene poder y ayuda al resto en lo que pueda
Una vez que cada subgrupo haya identificado las funciones que pueden estar
presente en el grupo, se procede a un debate. Cada subgrupo comparte las
funciones que creen se pueden representar.

MOMENTO DE REFLEXIÓN
¿Qué funciones podrían estar representadas en el grupo? ¿Cuáles creen que
favorecen la tarea y cuales obstruyen, por qué?
¿Hay funciones que en algunos momentos favorecen la tarea y en otras la
obstruyen? ¿Cuáles? Es buenos que den ejemplos precisos.
¿Cómo puede operar el grupo cada vez que aparece un rol que obtura la tarea?
¿Cómo lo pueden trabajar?
24. PALABRAS INQUIETANTES

DEFINICION
Dinámica de conocimiento grupal

OBJETIVOS
Reconocer los factores que influyen en la realidad actual
Dar la posibilidad de reflexionar sobre los factores entre los propios actores
Compartir los diferentes pensamientos y miradas sobre los temas

DESARROLLO
Esta dinámica es ideal para que el grupo reconozca y reflexione sobre los temas o
factores que influyen sobre su realidad. Se puede implementar en grupos de
jóvenes, adultos mayores o grupos con características particulares, por ejemplo. El
coordinador deberá dividir al grupo grande en varios subgrupos de cuatro personas
aproximadamente. Para conocer técnicas de división grupal te sugerimos que visites
nuestra sección con técnicas de agrupamiento.
A cada grupo se le propone pensar tres palabras que consideren importantes y que
influyen en sus vidas diarias. En una cartulina deberán escribir para cada palabra un
lema y una breve explicación de su influencia en la vida cotidiana.
Para finalizar la actividad, cada subgrupo deberá compartir en grupo grande el
trabajo escrito en cada cartulina. En este momento es bueno propiciar el debate y la
reflexión grupal sobre cada palabra, puede ser que más de un grupo haya elegido
las mismas palabras.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Qué están expresando con el lema y por qué?, ¿Por qué
eligieron esas palabras? ¿Por qué esos temas influyen en sus vidas cotidianas? En el
espacio de debate es oportuno que intercambien diferentes miradas entre los
participantes y construyan un lema grupal de cada palabra.

25. DATO IRRELEVANTE

DEFINICION
Dinámica de presentación grupal

OBJETIVOS
Hacer la presentación más amena compartiendo un conocimiento sin importancia
Presentarse de manera no tradicional y extraña
Fomentar mayor conocimiento de los participantes entre sí

DESARROLLO
Es recomendable llevar a cabo esta dinámica en el primer encuentro del taller o
curso para comenzar a generar un clima distendido. Cada integrante deberá
@salud.mental.to

presentarse de manera no habitual buscando en su memoria un dato que


considere de ninguna importancia.
Solicitar a los integrantes que busquen en la memoria un dato que siempre
recuerdan y no tiene ninguna utilidad. Informa que no importa el tema recordado
lo necesario es que el dato sea irrelevante para la vida diaria.
El coordinador iniciará la presentación dando a conocer su nombre y otro dato que
quiera manifestar además del recuerdo. Por ejemplo «Me llamo Andrés y Tony
Meola fue el arquero y capitán de EEUU en el mundial del 94».

26. LA FORMULA

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo

OBJETIVOS
Reflexionar acerca de las conductas y valores necesarios para trabajar en equipo
Debatir y acordar los conceptos fundamentales que se deben tener para formar
parte del grupo
Fortalecer la cohesión grupal consensuando la manera de trabajar y relacionarse

DESARROLLO
El/la coordinador@ divide al grupo en cinco equipos, cada subgrupo deberá estar
conformado por 3 o 4 integrantes. Como parte de un juego se les propone el
desafío de descubrir e inventar una fórmula.
La idea es que piensen cuales son las conductas y valores que todos deberían tener
para que el grupo funcione y logre los objetivos. Lo importante es combinar dichos
elementos en una fórmula universal.
Hay que aclarar que no se pueden utilizar menos de tres elementos y no más de
seis. Es conveniente dar algunos ejemplos: trabajar con cooperación, compromiso
y respeto, siempre dando el máximo esfuerzo
La fórmula sería la cooperación más el compromiso más el respeto, y todo
multiplicado por el esfuerzo
trabajo en equipos = (cooperación + compromiso + respeto) * esfuerzo
Puede haber muchas variantes de fórmulas, por ejemplo, restando el egoísmo,
dividiendo por la diversidad, elevado a la actitud, etc. Cada equipo inventará una y
luego se compartirá en grupo grande.

MOMENTO DE REFLEXIÓN
En este espacio todos los equipos deberán presentar su fórmula, y reflexionar
acerca de las conductas y valores que se esperan de cada uno. Luego entre todos,
consensuar una única fórmula que los represente
27. COLOR, SIMBOLO E IMAGEN

DEFINICION
Dinámica de debate y discusión

OBJETIVOS
Identificar los puntos principales de una idea de manera no verbal Promover y
potenciar la comprensión de un tema
Favorecer la participación de todos facilitando la discusión MATERIALES: Hojas y
lápices

DESARROLLO
Este ejercicio es una rutina de pensamiento que se propone debatir y discutir sobre
los puntos centrales de un tema trabajado en el grupo. Se puede utilizar después de la
lectura de un texto o de una exposición como trabajo de síntesis del tema tratado.
Además, esta dinámica facilita la participación de todos y todas en el debate y
discusión cuando los participantes comparten sus colores, símbolos e imágenes. Se
deberá distribuir a cada persona la siguiente hoja de trabajo.

Una vez que la hayan completado se procede a compartir el trabajo realizado con el
grupo. Cada personapodrá dar a conocer cuál fue la idea principalque rescato y por qué
la identifico con un color determinado, un símbolo y una imagen.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Identificar todas las ideas principales que resonaron en el


grupo y cómo se manifestaron con los colores,símbolos e imágenes. Ante
cada participación promoverel debate y la discusiónpara profundizar sobre cada idea y
elaborar conclusiones
@salud.mental.to

28, PANAL DE INICIATIVAS

DEFINICION
Dinámica de pensamiento creativo y trabajo en equipo

OBJETIVOS
Cuestionarse las posibles mejoras que se podrían aplicar a un problema Generar
múltiples soluciones desde diferentes perspectivas
Fomentar el trabajo en equipo

DESARROLLO
El/la coordinador@ o un miembro del grupo pueden plantear un problema a
resolver, puede estar relacionado a un objetivo extra grupal, como por ejemplo
«Reducción constante de las ventas», o intra grupal como «Maltrato verbal en el
grupo».
Una vez definido el problema se escribe en una celdilla del panal, luego entre todos
los integrantes del grupo deben comenzar a formar el panal escribiendo en otras
celdillas una pregunta para facilitar una lluvia de ideas. La pregunta debería
comenzar siempre con ¿Cómo podríamos…?; y debería estar relacionada a
solucionar el problema planteado. A medida que aparecen más preguntas se debe ir
formando el panal de iniciativas.
A continuación, se adjunta un ejemplo
Es importante que las preguntas ¿Cómo podríamos…? contengan un concepto concreto.
Estaría mal, por ejemplo, preguntarnos ¿Cómo podríamos aumentar las ventas?

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Una vez concluido el Panal de Iniciativas, se deberán formar


subgrupos para pensar diferentes acciones a cada pregunta. Luego se deberán seleccionar
las posibles de implementar.

29. EL AUTO EN QUE VIAJO

DEFINICION
Este ejercicio consiste en imaginar el viaje que quieren recorrer en los próximos meses ya
sea a nivel personal u organizacional, a nivel de áreas o departamentos, de equipos de
trabajo, a nivel gerencial, etc.,

MATERIALES: Hojas y lápices


DESARROLLO
Utilizaremos algunas metáforas como base para hacer un análisis que puede llegar a ser
tan profundo como lo deseen, y así estar mejor preparados para enfrentar los retos del
año. Pueden sorprenderles los descubrimientos que hagan, pero es importante
recordar que no son ni buenos ni malos. Son simplemente un punto de partida para
tomar mejores decisiones que afecten muchos aspectos organizacionales, relacionales,
de sistemas de trabajo, etc. También funcionará como un ejercicio de integración y de
sondeo acerca de las percepciones que se tienen sobre la manera de conducir la
empresa, y ante todo, sirve para relajarse y disfrutar de una oportunidad de dejar libre
la creatividad. Pueden escribir o dibujar las respuestas; para fines prácticos, haremos las
preguntas como si se fueran a responder por una sola persona, pero pueden adaptarlas
a la situación.
¿Cuál es mi destino final del viaje? ¿Lo sé o voy improvisando sobre la marcha?
¿Llevo mapa, voy pidiendo indicaciones, me la paso perdido o sé bien hacia dónde voy?

Si yo mismo fuera el vehículo que me llevará a mi destino… ¿Cómo es ese vehículo y en


qué estado está? Viejo, nuevo, de carreras, clásico, deportivo, familiar, chocado,
equipadísimo, le faltan o están dañados los faros, frenos, neumáticos, parachoques,
asientos, bocinas. ¿Tiene suficiente gasolina, agua y aceite? ¿De qué color es? ¿Lleva
bolsas de aire y llanta de refacción por si hay algún accidente imprevisto? ¿Tiene aire
acondicionado o calefacción para hacer el viaje más placentero? ¿Qué música escucho
durante el trayecto?
¿Quién conduce el auto? ¿Soy conductora o copiloto? ¿Voy en el asiento trasero o en el
maletero, sin saber siquiera a dónde me llevan? ¿Voy disfrutando el paisaje y avanzando
a una velocidad cómoda, o me dirijo a toda prisa al destino sin fijarme en nada y
arriesgando la aventura por un accidente? o Por el contrario,
¿avanzo tan lento que parece que no voy a llegar jamás?
¿Cómo es el trayecto hacia mi destino? Recto, en círculos, zigzag, lleno de curvas y
pendientes pronunciadas, baches, iluminado, obscuro, lleno de señalizaciones y apoyos,
desierto, ¿con un paisaje agradable, seguro, peligroso?
¿Qué y a quién necesito para hacer de este viaje el mejor posible?
Y ahora… ¿qué harán con toda esta información?
Lo importante de realizar ejercicios como este es cómo afectan las decisiones
posteriores. ¿Descubrieron información importante que les gustaría profundizar?
¿Les falta prepararse en algún sentido para poder cumplir con las metas? No es
problema, están a tiempo de hacer un alto y prepararse mejor.

30. LA PALABRA OCULTA

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo y manejo de conflictos
@salud.mental.to
OBJETIVOS

Identificar las distintas maneras en que se puede abordar un problema


Consensuar la estrategia a seguir para resolver un problema.
Vivenciar el rol que asumimos en el grupo

MATERIALES. Hojas y lápices

DESARROLLO
El/la coordinador@ deberá formar cinco equipos de al menos cuatro miembros
cada uno. Les informa que cada subgrupo tendrá el desafío de descubrir una
palabra oculta.
Cada equipo deberá recibir la siguiente consigna con su desafío:
Deduzcan la palabra de cinco letras que debe encabezar el diagrama, a partir de
las palabras que ya aparecen en el cuadro. Los números indican la cantidad de
letras que están ubicadas de manera correcta en cada fila en relación a la palabra
buscada (si hay letras en común, pero en lugar incorrecto, no se tienen en cuenta).
Por lo tanto, la palabra buscada se forma únicamente con letras que figuran en el
diagrama.

La solución a cada diagrama es LIBRA – FEROZ – CENAR – FUGAZ – RIVAL

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Pudieron resolver el problema? ¿Qué dificultades


tuvieron?
¿Cuál fue la estrategia que utilizaron? ¿y el análisis… y el método? ¿Tuvieron que
modificar la estrategia porque no les era útil?
¿Qué rol ocupo cada uno en el equipo?

31. PALETA DE COLORES

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo, para trabajar las emociones, interacción, conducta,
observador.

OBJETIVOS
Que los integrantes puedan identificar las emociones que experimentan Identificar
como uno suele expresar las emociones
Compartir y buscar soluciones a conductas no deseadas
Repensar las conductas que manifiestan ante cada emoción y analizar como impactan
en la vida cotidiana

MATERIALES: Hojas y lápices

DESARROLLO
Para llevar adelante esta dinámica es necesario contar con el compromiso de l@s
participantes. El/la coordinador@ solicitará a cada integrante que hagan un croquis
(sencillo) de los lugares que suelen frecuentar habitualmente: la casa, el trabajo, la
escuela, el club deportivo, algún lugar del barrio. Es importante que al realizar el dibujo
se identifiquen los lugares dibujados (el baño, la habitación, la cocina, el patio de la
escuela, el aula, el salón de música, etc). No deberían dibujar más de tres croquis (esta
actividad también se puede realizar focalizando sólo un lugar)
Luego se le distribuye a cada integrante la siguiente paleta de colores y se le solicitará
que identifiquen a cada color con una emoción que suelen vivenciar habitualmente.

Es bueno ayudarlos dando una lista de emociones, cada participante puede elegir las
siete emociones que quieran: alegría, odio, enojo, timidez, inferioridad, tristeza,
satisfacción, bondad, compasión, resentimiento, ansiedad, incomodidad, celos, coraje,
valentía, miedo, vergüenza, etc.
Luego deberán pintar los sectores de la casa, la escuela o el trabajo con los colores de
acuerdo a las emociones que suelen experimentar en cada lugar. No es necesario que
se pinten todos los lugares.
@salud.mental.to

A continuación, cada uno deberá elegir los tres lugares donde vivencian las emociones
más negativas o que más daño les hacen y escriban por qué les sucede (qué
situaciones viven), cómo actúan y qué podrían hacer para mejorar la situación.

OBERVACIONES PARA EL/LA COORDINADOR@


¿Pudieron identificar emociones que les hacen bien y otras que les hacen mal?
¿Pudieron darse cuenta de los acontecimientos que suceden cuando vivencian
emociones negativas? ¿Su comportamiento ante estas emociones ayudan a que no las
tengan que volver a vivir? ¿Pueden comportarse de otra manera? En este momento es
bueno que los integrantes compartan las emociones, como actúan y si su
comportamiento ayuda a mejorar las relaciones. (no es necesario que den detalles
precisos de las situaciones que viven)

32. SUPERVIVIENTES

DEFINICION
Dinámica de diversidad, manejo de conflictos

OBJETIVOS
Identificar las ideas previas que se poseen sobre una persona en relación a su actividad
Analizar el rol que le damos en la sociedad a las mujeres y los varones Ejercitar la
argumentación
Experimentar la toma de decisiones por consenso

DESARROLLO
El/la coordinado@r plantea al grupo la siguiente situación:
«Ocurrió una gran catástrofe mundial, casi todos los habitantes de la tierra han
muerto, sólo quedaron con vida nueve personas. Meses anteriores al desastre,
conociendo la desgracia que se aproximaba, el estado construyó una nave para
trasladar a los sobrevivientes a un lejano planeta para iniciar una nueva civilización. El
problema es que la nave tiene una capacidad para transportar a 5 personas, ustedes
deberán resolver quienes sobreviven y quienes esperaran su muerte en la tierra»
Se deberán formar equipos de no más de seis integrantes, para que en cada uno se
debata la situación planteada, y se acuerde quienes habitarán el nuevo planeta y
quienes quedan en la tierra. Es importante aclarar que las decisiones no se deben
asumir por votación, sino por consenso, por esto es fundamental hacer
argumentaciones convincentes.
Las nueve personas que quedaron vivas son: Un sacerdote, pastor o rabino
Un esposo
Un estudiante Un juez
Un policía
Una esposa embarazada Una modelo
Un agricultor Una docente
Luego, en grupo grande, cada equipo informará su decisión y se podrá abrir un
espacio de debate y reflexión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cuáles son los argumentos que se utilizaron para elegir
a quienes viajarían? ¿Y de los que quedaron en la tierra?
¿Qué rol le otorgan a los varones y a las mujeres? ¿Y a las profesiones?
¿Influyó las «posibles» edades en las decisiones?
¿Qué influencia ejerce la autoridad y/o el poder?
¿Se preguntaron acerca de otras cualidades o capacidades que podría poseer cada
uno?
En la vida cotidiana, ¿actuamos y nos vinculamos de acuerdo a estereotipos?

33. LAS TRES VESTIMENTAS

DEFINICION
Dinámica de caldeamiento o rompehielo

OBJETIVOS
Re energizar al grupo para continuar con el curso o el taller Generar un clima de
distensión
Promover la interacción grupal de manera entretenida

DESARROLLO
Es recomendable realizar esta dinámica en cursos o talleres que se llevan a cabo
durante varias horas (suelen ser aquellos que duran todo un día), para contrarrestar
la somnolencia intensa que se puede generar después del almuerzo. El coordinador
o la coordinadora le propondrá al grupo realizar un viaje en el tiempo, pero
viviéndolo en la actualidad. cada participante deberá representar cómo se
comportaban o actuaban cuando eran más chicos y chicas.
Deberán merodear el salón libremente, interactuando con sus compañeros y
compañeras, cumpliendo la siguiente consigna. En todo momento deben vivenciar
las situaciones felices. Primero se pondrán la vestimenta de cuando eran niños o
niñas y actuaran de esa manera. Luego cuando el coordinador/a lo indique se
pondrán la vestimenta de la adolescencia, y por último el de la adultez.
No es necesario que representen una escena en particular, sino como vivian los
momentos de felicidad en cada etapa de su vida.
@salud.mental.to

34. ORDENARSE POR EDAD

DEFINICION
Dinámica de comunicación y trabajo en equipo

OBJETIVOS:
Ejercitar e identificar la capacidad de comunicación no verbal
Buscar un código común no verbal que posibilite una comunicación eficaz Practicar
interacciones no verbales

DESARROLLO
El/la coordinador@ comunica a los miembros del grupo que el objetivo es formar
una fila ordenada por fecha de nacimiento de derecha a izquierda. El reto debería
realizarse en un plazo no mayor a 30 minutos.
Las condiciones para realizar dicha actividad es que los participantes se
comprometan a no hablar ni escribir, tampoco pueden utilizarse calendarios. Basta
con que uno de los integrantes no cumpla con el compromiso asumido para que el
coordinador finalice el juego y el grupo no consiga el objetivo.
Si el grupo es muy numeroso, es conveniente armar subgrupos y que realicen la
dinámica por separado. Hasta 20 integrantes se podría realizar la actividad. Al
finalizar se corroborará las fechas de nacimiento para saber si el grupo alcanzó o
no el objetivo

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cómo se sintieron al no poder hablar? ¿Alguno siente


que no pudo participar activamente en el logro del objetivo? En caso de que no
hayan alcanzado el objetivo ¿qué creen que paso? ¿por qué no pudieron cumplir el
reto?
¿Encontraron la manera efectiva de comunicarse? Si es que sí, ¿cuál era? ¿la
encontraron rápido o fue después de probar varias alternativas? ¿Qué sintieron
cuándo no tenían un código en común para poder comunicarse y que sintieron
cuando encontraron ese código en común?
¿Aparecieron roles como el líder o el chivo? Si es que sí, ¿cuáles pudieron
identificar?
¿Qué rol asumieron y por qué? ¿Cambiaron la conducta?
En la vida cotidiana, ¿perciben que a veces no pueden comunicarse porque no
tienen un mismo código? ¿O qué a veces quedan desplazados de una conversación
porque no entienden el código de comunicación? ¿O que a veces mantenemos
conversaciones sabiendo que otras personas quedan desplazadas porque
desconocen el código?
35. LAS CUATRO ESTACIONES

DEFINICION
Dinámica de Debate y Discusión.

OBJETIVOS
Promover la práctica del debate de una situación o tema
Dar la posibilidad de desarrollar un pensamiento crítico y superador con la
retroalimentación.

MATERIALES. Hojas y lápices.

DESARROLLO
Esta actividad fue escrita y pensada para trabajar un tema de diversidad, sin
embargo es una dinámica potente ya que posibilita abordar cualquier tema. Se debe
realiza en un salón amplio y formar cuatro subgrupos de personas que se ubicaran
en los rincones del aula.
A cada equipo se le dará un papel con una pregunta para que la trabajen y escriban
un breve documento con las conclusiones grupales:
¿Qué significa género?
¿Cuántos géneros conoces?
¿Qué significa diversidad sexual?
¿Los géneros son naturales o se eligen?
Es importante que previo a esta actividad los participantes hayan leído material al
respecto, incluso lo pudieron haber trabajado en reuniones anteriores.
A cada grupo se le otorga 15 minutos para trabajar la pregunta y desarrollarla en un
papel, luego se rotan las preguntas entre los subgrupos hasta que todos hayan
elaborado las cuatro cuestiones.
Para finalizar se abre un espacio de debate y discusión en grupo grande.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En esta parte el coordinador debe oficiar de moderador


mientras los equipos debaten sobre cada pregunta.

36. EL FUTURO ES HOY

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento y autoestima

OBJETIVOS
Favorecer el conocimiento personal de las fortalezas y debilidades que poseemos
Reconocer las cualidades y capacidades que tenemos y que nos posibilitarían
alcanzar las metas
@salud.mental.to

Identificar qué acciones realizo o me propongo a realizar para orientar el estilo de vida
que deseo
Saber que me propongo y los cambios que debería hacer para conseguirlo Esta
actividad consiste en que las personas visualicen su ideal de futuro, es un ejercicio muy
poderoso porque les permite establecer un contacto con las posibilidades reales que
tienen para transformar sus vidas. De esta manera identificar que deben cambiar,
mejorar o mantener para lograr el futuro que desean.
El coordinador o la coordinadora les pedirá a los integrantes del grupo que, de manera
individual, piensen y escriban en una hoja acerca de donde quisieran estar sentados
dentro de los próximos 15 años. Algunas preguntas que se podrían hacer es, ¿quiénes
serían las personas que estarían acompañándolos en ese ideal? ¿cuál sería su entorno?
¿cómo se verían ustedes? ¿cuáles serían las actividades que podría realizar durante el
día?
Para llevarla adelante deberán evocar la imagen de su futuro y sentirse dentro de ella.
Hay que explayarse libremente en la descripción de lo que visualizan. Luego de un
tiempo se debe abrir un espacio de reflexión para que las personas que lo deseen,
compartan parte de su visión.

OBSERVACIONES PARA EL/LA COORDINADOR@

¿Creen que van a poder vivir dentro de 15 años cómo lo visualizaron hoy? Los que
consideran que no, ¿por qué? ¿qué cambios deberían hacer para lograrlo?. Y para los
que dijeron que si, ¿con lo que hoy hacen lo van a poder conseguir o tienen planeado
hacer algo distinto?

37. PRESENTACION CON INTERPRETACIONES

DEFINICION:
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Que cada integrante del grupo comparta una frase que le genera un sentido especial
en su vida
Visualizar como determinadas ideas influyen en los comportamientos propios y de
otros
Identificar cómo una misma idea puede ser leída desde diferentes perspectivas
Fomentar mayor conocimientos de los participantes entre sí

DESARROLLO
Para realizar esta actividad es necesario que el/la coordinador@ pueda contactarse
con los integrantes del grupo antes de iniciar un taller o un curso. Se les debe solicitar
que concurran con una frase o un breve texto que les «haga sentido», que les sea
significativa.
Cuando llegue el momento de la presentación, el coordinador dará la consigna de
que cada uno deberá presentarse con su nombre, leer la frase o el texto que quiere
compartir y dar una breve explicación de por qué lo eligieron, cuál es la idea que
comparten.
Además, se pide al grupo que presten atención a la presentación de cada
compañero/a porque al finalizar la ronda se dará un espacio para que, el que quiera,
exprese si algún texto o frase le resonó de igual manera. También podrán
manifestarse en no compartir algunos de las frases leídas, pero para ello deberá
decir los motivos (no es válido un porque sí). Otra alternativa es que alguien
comparta la frase leída por un compañero/a pero le haya significado algo distinto.

38. DAR VUELTA LA SABANA

DEFINICION
Dinámica de comunicación, trabajo en equipo y manejo de conflictos

OBJETIVOS
Analizar los roles que se asumen para alcanzar el objetivo
Analizar los conflictos grupales que emergen en la toma de decisiones

DESARROLLO
El/la coordinador@ propondrá al grupo realizar una actividad en la que tendrán
como objetivo dar vuelta una sábana que estará bajo sus pies.
Los participantes se deben subir a una sábana que se colocará en el suelo, las
personas deberán ocupar la mitad del espacio. A continuación, se les pide que den
vuelta la sábana sin salirse de ella. Sólo cumplirán el objetivo si consiguen dar vuelta
la sábana sin que sus pies toquen el suelo. Tampoco se podrán ayudar con objetos
que estén cerca.
No hay tiempo asignado, el juego finaliza cuando consiguen el objetivo. Si pasa
mucho tiempo sin conseguirlo, se puede frenar la actividad. Se debe registrar el
tiempo que utilizaron para hacer la dinámica.
Luego se analizará el proceso en la toma de decisiones, como se fueron regulando
los conflictos y los roles que se asumieron con el fin de buscar mejoras.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Si lograron el objetivo, ¿qué obstáculos detectaron,


¿cómo lo resolvieron? ¿se pudo haber hecho de una manera más rápida y práctica?
¿qué mejorarían?
Si no lo lograron, ¿por qué creen que no pudieron cumplir con el objetivo? ¿cómo se
puede mejorar?
En ambos casos, ¿Se pudieron comunicar de manera efectiva? ¿Todos acordaban la
misma estrategia? ¿Alguno creía poseer la solución, pero no se animaba a decirlo o
no lo dejaban participar? ¿Qué mejora identificó cada uno para hacer?
@salud.mental.to

En caso de no haber logrado el objetivo se puede repetir el juego con el fin de que
los participantes pongan en práctica las mejoras que pudieron identificar. Se vuelve
a tomar el tiempo que les demora dar vuelta la sábana para compararlo con la
primera vez.
Luego se vuelve a abrir otro espacio de reflexión. ¿Qué diferencias notaron entre el
primer intento y el segundo? ¿Creen que aún hay aspectos a mejorar?

39. CUATERNA

DEFINICION
Dinámica de negociación

OBJETIVOS
Ejercitar el análisis de la mejor estrategia a seguir dada las estrategias de los otros
equipos
Experimentar los resultados de una cooperación Practicar habilidades de
negociación

MATERIALES: un mazo de cartas españolas.

DESARROLLO: El/la coordinador@ formará 4 equipos y a cada uno le entregará 12


cartas del mismo palo (12 barajas de oro, de copa, de espada y de basto). De esta
manera cada equipo comienza la actividad sin número de cartas repetidas. Les
propone hacer un juego de negociación. El objetivo es sumar puntos teniendo en
cuenta que cada equipo comienza el juego con 0 puntos. Para comenzar se
otorgarán 5 minutos para que cada grupo elabore la estrategia a seguir. Durante el
transcurso de la actividad se realizarán 6 rondas de negociación, en un lugar
apartado, donde los equipos pueden intercambiar cartas. En cada ronda de
negociación deben asistir dos personas por equipo (no es necesario que siempre
sean las mismas, ni tampoco es obligatorio que no sean siempre las mismas). Puede
ocurrir que ningún equipo canjee cartas, o que sólo lo hagan algunos o que todos
terminen intercambiando. Durante el tiempo de negociación se pueden intercambiar
la cantidad de cartas que quieran.
El espacio de negociación es en el único lugar donde se pueden intercambiar las
cartas.
El trueque se puede realizar como cada equipo lo desee, por ejemplo, se puede
canjear 1 carta por dos o más.
Al finalizar la actividad cada equipo deberá sumar sus puntos de acuerdo al siguiente
cuadro:
Tabla de Puntos – Dinámica Cuaterna
Se les explica a los equipos que es una jornada de trabajo en la que deben sumar
puntos. El día laboral se estructura intercalando 6 veces los 5 minutos de estrategia
grupal y los 2 minutos de negociaciones:
‘5 min – cada equipo planifica su estrategia
‘2 min – en un lugar apartado, 8 personas (2 por equipo) realizan las negociaciones e
intercambian cartas
‘5 min – cada equipo replanifica su estrategia
‘2 min – en un lugar apartado, 8 personas (2 por equipo) realizan las negociaciones e
intercambian cartas ‘5 min – cada equipo replanifica su estrategia ‘2 min – en un
lugar apartado, 8 personas (2 por equipo) realizan las negociaciones e intercambian
cartas
‘5 min – cada equipo replanifica su estrategia
‘2 min – en un lugar apartado, 8 personas (2 por equipo) realizan las negociaciones e
intercambian cartas ‘5 min – cada equipo replanifica su estrategia ‘2 min – en un
lugar apartado, 8 personas (2 por equipo) realizan las negociaciones e intercambian
cartas
‘5 min – cada equipo replanifica su estrategia
‘2 min – en un lugar apartado, 8 personas (2 por equipo) realizan las negociaciones e
intercambian cartas
Al concluir la última ronda de negociación, cada equipo debe sumar los puntos que
realizó durante su jornada de trabajo.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: La mejor situación para cada equipo es haber concluido


con 300 pts. cada uno, este dato es muy importante teniendo en cuenta que al iniciar
tenían 0 pts. ¿Es bueno haber terminado todos los equipos con los mismos puntos?
¿Cumplieron con el objetivo de sumar puntos?
Si los equipos terminaron con diferentes puntos preguntar… ¿Algún equipo se
propuso como estrategia hacer más puntos que el resto? ¿Por qué?
¿Concluir todos los equipos con igual cantidad de puntos podría haber sido una
estrategia a seguir? ¿Algún grupo la pensó?
El peor escenario es que cada equipo concluya la actividad con 0 putos… ¿Algún
equipo loro el objetivo de sumar? ¿Por qué? ¿Qué sucedió?
Los equipos que mantuvieron en las 6 rondas a los mismos negociadores, ¿por qué
lo hicieron?. Y el grupo que decidió cambiarlos ¿cuál fue el motivo? ¿Era más fácil
negociar siempre con las mismas personas o más difícil? ¿Es mejor cambiar los
negociadores o mantenerlos? ¿Cuáles son los aspectos positivos y/o negativos de
estas decisiones?

40. EL TRANVIA DE SAN FRANCISCO 2

DEFINICION
Dinámica de manejo de conflictos

OBJETIVOS
Que los participantes desarrollen el empoderamiento para arriesgarse a tomar
decisiones
Abordar una situación problemática analizando y asumiendo las consecuencias

DESARROLLO
La siguiente actividad está pensada para realizarse con un grupo de personas que
estén ocupando posiciones de liderazgo. La idea es que los participantes
experimenten una situación extrema de toma de decisión.
De manera individual deberán decidir que hacer en la siguiente circunstancia:
“imaginen que están en la ciudad de San Francisco, en un tranvía que avanza sin
frenos sobre una vía en la que hay 15 personas. Usted sabe que no hay forma de
frenarlo y que las 15 personas serán atropelladas”.
Sin embargo, hay una posible solución, tomar el control del tranvía y girar el volante
para cambiar de vías en la que hay una sola persona trabajando, y esa persona es su
hermano. ¿Usted qué hace?, deja que mueran 15 personas o cambia de vías para
que solo sea una, su hermano.
Luego de que cada participante tome una decisión se debe abrir un espacio de
debate y reflexión acerca de las decisiones.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: El dilema que se les ha presentado está entre no hacer


nada y que mueran 15 personas o hacer algo y que muera una sola (su hermano).
¿Qué han decidido hacer?, ¿Consideran que son responsables de las consecuencias
tanto por acción como por inacción?
@salud.mental.to

41. NO FUE COMO ME LO CONTARON

DEFINICION
Dinámica de pensamiento creativo

OBJETIVOS
Buscar soluciones mediante el empleo de nuevos enfoques creativos
Promover el pensamiento lateral y que los integrantes sean los artífices de nuevas
lógicas y estructuras
Ejercitar el pensamiento creativo

DESARROLLO
Esta actividad es buena llevarla a cabo cuando los integrantes del grupo trabajan con
un pensamiento lineal comúnmente dan soluciones previsibles y poco elaboradas
porque no recurren al pensamiento complejo y/o lateral.
El coordinador deberá formar subgrupos de 4 o 5 integrantes. A cada uno le repartirá
una hoja con un cuento infantil (Caperucita Roja, Los Tres Chanchitos, Blancanieves,
etc).
El objetivo de los grupos es que modifiquen las partes del cuento que quieran con el
fin de que se cumplan sus deseos y necesidades. Pueden cambiar características de los
personajes, tanto corporales como emocionales, y también pueden hacer cambios de
escenarios.
Al concluir cada grupo lee el cuento al resto y luego se abre un espacio de debate y
reflexión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Por qué eligieron realizar esos cambios en los cuentos?
¿Les resulto difícil plantear otro escenario o que los personajes no sean como los
tenían preconcebidos?
Hay situaciones en la vida cotidiana que son como un cuento (ya lo conocemos).
¿Cómo hacemos para cambiar esas situaciones si lo deseamos? ¿Nos permitimos ser
flexibles y buscar soluciones innovadoras?

42. UNA HISTORIA DE LA A A LA Z

DEFINICION
Dinámica de caldeamiento o rompehielo

OBJETIVOS
Promover la interacción grupal de manera entretenida Fomentar la participación de
todos jugando
Re energizar al grupo para continuar con el curso o el taller

DESARROLLO
El/la coordinador@ informará a los integrantes del grupo que realizarán un juego de
creación grupal. El mismo se llevará a cabo durante un breve tiempo y la idea es que
todos tengan participación.
Se les solicita que formen una gran ronda sin sentarse, deben estar parados, y que
sólo deberán emplear la palabra. La idea es construir una historia grupal donde cada
integrante cooperará con una frase.
Quien empiece a hablar deberá emitir una frase que comience con la letra A, cuando
concluya tomará la palabra la persona que está a su derecha. Quien deberá continuar
el relato agregándole otra frase que comience con la letra B. La ronda continuará al
siguiente participante que deberá adicionar otra frase que comience con la letra C, y
así sucesivamente hasta concluir con todo el abecedario. Es muy importante que todas
las frases tengan relación con la historia que se está construyendo.
Para mantener el orden es necesario que el facilitador o la facilitadora le indique al
participante la letra con que debe iniciar su frase. También es aconsejable quitar del
juego las letras como la W porque es difícil buscar una palabra para iniciar.

43. POBLAR MARTE

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento y autoestima

OBJETIVOS
Reconocer y reafirmar las virtudes propias Identificar las cualidades y virtudes que se
poseen
Estimular la acción de autoevaluar los aspectos positivos Promover la confianza en uno
mismo

DESARROLLO
El/la coordinador@ propone al grupo realizar una actividad en la que se planteará una
escena fantasiosa y que es necesario que se comprometan con el ejercicio para
aprovechar los resultados del mismo.
Se les informa a los participantes que en un futuro muy cercano el planeta comenzará
a deteriorarse y destruirse, de a poco se empezará a perder la vida humana y nadie
quedará vivo.
Con resultados exitosos se han realizado diferentes investigaciones y experimentos
para comenzar a poblar el planeta Marte. Cada persona deberá presentar una carta en
la que se describa sus motivos, cualidades, capacidades y virtudes.
Todas las notas que se reciban se analizarán y se seleccionará a mil habitantes por
país.
Se pide a los participantes que tomen una hoja y realicen la nota en la que describan el
motivo por el cuál viajarían a poblar Marte, haciendo hincapié en sus
virtudes. Es importante que sepan que por el escrito podrán ser seleccionados o no.
Una vez concurrido un plazo en el que hayan escrito la nota, quienes quieran podrán
leerla al grupo. Al concluir se debe abrir un espacio de reflexión y debate.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Reflexionaremos acerca de las posibles dificultades que


hemos encontrado a la hora de hacer público nuestras virtudes. ¿Cómo se sintieron
haciendo el ejercicio? ¿Les resulto fácil o difícil detectar sus capacidades y
cualidades? ¿Cómo se sintieron a medida que identificaban sus virtudes?

44. EL BINGO

DEFINICION
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Presentarse de manera entretenida
Fomentar mayor conocimiento de los participantes entre sí MATERIALES. Postit y
lápices

DESARROLLO
Esta dinámica es conveniente realizar en grupos de al menos 30 personas. El
coordinador le solicitará al grupo que en unos postit anoten su nombre y la inicial de
su apellido (esto es por si en el grupo hay dos personas con el mismo nombre, por
las dudas chequear que no se repita la inicial de su apellido). Si alguien desea
presentarse con su apodo también lo puede hacer. El objetivo es darse a conocer al
grupo.
Luego, el coordinador mete en una bolsa todos los papelitos con los nombres y les
reparte un cartón de bingo a cada uno para que completen.
El coordinador invita a los integrantes a que anoten en los casilleros en blanco el
nombre de 10 compañeros. Un nombre por casillero. Para esto deberá consultar los
nombres de los presentes y decidir cuales anotar.
Una vez que lo hayan completado se inicia el bingo… El coordinador/a comienza a
sacar de la bolsa los papelitos con los nombres, y cada integrante deberá marcar
cuando uno de los nombres que anotó aparece en su cartón.
El primer participante que marque los 10 nombre deberá gritar Bingo. ¡El juego se
podrá seguir hasta que 3 o 5 compañeros griten Bingo! o hasta sacar todos los
papelitos de la bolsa.

45. BAZAR DE EMOCIONES

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento y autoestima

OBJETIVOS
Reflexionar acerca de las emociones que se viven en el grupo. Analizar cuales
emociones se viven de manera positiva y negativa. Identificar nuestras conductas y
comportamientos ante cada emoción
@salud.mental.to

MATERIALES. Papel afiche y lápices

DESARROLLO
Para realizar esta actividad el coordinador o la coordinadora previamente deberán
preparar afiches que contengan listas de emociones. Es muy importante que no
discriminen entre las emociones que se pueden considerar negativas o positivas. Los
tres o cuatro afiches se deben pegar y distribuir por las paredes del salón, como si
fuesen góndolas de un bazar. Se invita a los integrantes del grupo a que imaginen
que se encuentran dentro de un bazar de emociones y que desean comprar una
emoción positiva y otra negativa para usar en el grupo.
Se les da un tiempo para que cada uno elija las emociones y luego en grupo grande
se comparten las elecciones, es importante que sólo escojan dos y que quien desee
tome nota de aquella emoción que le fue difícil descartar.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En exposición grupal cada persona podrá compartir las


emociones elegidas, discriminando entre positiva y negativa. ¿Por qué la elegiste? ¿La
querés usar en el grupo o sabes que la vas a usar? ¿Te hubiese gustado adquirir otras
emociones, cuáles?
¿Cómo se comportan ante cada emoción? ¿Hay emociones positivas y negativas?
¿Qué criterio tomaron para hacer esta discriminación?

46. PSICODRAMA GRUPAL ESPONTANEO

DEFINICION
Dinámica de comunicación y rompehielo

OBJETIVOS
Experimentar las diferencias entre el otro internalizado y el otros externo
Identificar los comportamientos sociales que el grupo replica Vivenciar la
comunicación no verbal
Promover la interacción grupal de manera entretenida

DESARROLLO
El/la coordinador@ solicita un voluntario para comenzar con la actividad, se le explica
que durante unos minutos estarán jugando y no pueden hablar, sólo podrán hacer
algún gesto y movimiento.
El que pase al frente comenzará a hacer una acción que repetirá durante unos
instantes, el movimiento o acción a realizar es la que elija el o la participante. En algún
momento quien coordina gritará «congelar» y la persona deberá quedarse quieta.
Alguien del público, de manera voluntaria se debe sumar a la escena y quien coordina
debe gritar «descongelar», el que entró comenzará a hacer una acción
(otra o la misma, pero en la misma escena) junto con el que estaba (que continúa
con su propia acción).
La acción se repite hasta que haya un número significativo de personas realizando
alguna acción.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Creen que hubo una relación entre las acciones que
cada persona iba sumando o eran movimientos que no podían pertenecer a una
misma escena? ¿la persona que se sumaba a la escena, entendía que estaba
haciendo la otra persona?
Cuando veían el movimiento de un compañero o compañera, ¿entendían en qué
situación se podría encontrar?. Si es que sí, ¿por qué? (es bueno que den algunos
ejemplos de cada uno)

47. MURO DE LA DIVERSIDAD

DEFINICION
Dinámica de trabajo en equipo

OBJETIVOS
Identificar los procesos de análisis que produce el grupo.
Visualizar los roles que favorecen y obstruyen el logro del objetivo. Cuestionar la idea
de competencia y cooperación.

MATERIALES. Hojas y lápices.

DESARROLLO
El/la coordinador@ debe formar subgrupos, en lo posible de 6 integrantes cada
uno. Le entrega una hoja a cada equipo con el ejercicio a desarrollar en un plazo no
mayor a 30 minutos.
El documento que le entregará a cada grupo será el siguiente:
Una persona decidió pintar el muro de la diversidad, seleccionó un grupo de ladrillos
y los pintó de diferentes colores. El objetivo es identificar de qué color pintó cada
ladrillo teniendo en cuenta las pistas que se publican a continuación. Se debe
alcanzar el objetivo en un plazo menor a 30 minutos y durante el transcurso del
juego se podrá solicitar, al coordinador, hasta un máximo de 3 ayudas.
En total son 36 ladrillos: 3 naranjas, 5 amarillos, 6 negros, 7 azules, 7 rojos y 8 verdes.
En la fila 1 no aparece el color azul ni el amarillo. En la fila 3 no aparece el color
naranja ni el verde.
Sobre el borde izquierdo del tapiz hay un ladrillo naranja, dos amarillos, dos negros,
y uno rojo (no están en este orden).
Una de las esquinas es de color amarillo.
@salud.mental.to

La fila 4 tiene la siguiente secuencia: amarillo, verde, azul, verde, verde, negro (de
izquierda a derecha)
La fila 5 tiene la siguiente secuencia: negro, amarillo, rojo, verde, azul, verde (de
izquierda a derecha)
En la fila 6 no se usó el color negro, si aparece un ladrillo verde.
En la fila 2 no aparece ni el color negro ni el naranja, y uno de los ladrillos del borde es
de color amarillo.
Hay una fila con la secuencia negro, rojo y verde, y otra fila con la secuencia azul, azul y
negro.
En una diagonal hay un ladrillo amarillo, uno naranja, uno verde y tres azules. En la
otra, hay uno verde, uno rojo, dos amarillos y dos azules.
En una columna se pintaron dos ladrillos azules, dos rojos y dos verdes. Y en otra
columna se pintaron uno negro, dos verdes y tres azules.

Estas ayudas se deben ofrecer sólo a los equipos que la solicitan, y en el siguiente orden.
Recordar que se da sólo una ayuda ante cada pedido y cada grupo puede realizar hasta 3
pedidos.
La fila con la secuencia negro, rojo y verde es la 1 y la secuencia empieza en la columna 4
de izquierda a derecha
La fila con la secuencia azul, azul y negro es la 3 y la secuencia empieza en la columna 3
de izquierda a derecha
El primer ladrillo de la segunda fila es de color amarillo (de izquierda a derecha) Al
concluir los 30 minutos se hace una exposición grupal de como trabajo cada equipo y si
lograron o no el objetivo.
Solución
MOMENTO DE REFLEXIÓN
El objetivo era saber de qué color estaba pintado cada ladrillo del muro, ¿quienes lo
consiguieron? ¿Quienes no?
¿Por qué creen que lo consiguieron y por que no?
¿Quiénes pidieron ayuda? ¿los que pidieron ayuda lograron el objetivo? ¿uno tiene
menos mérito si logra el objetivo con ayuda?
¿Ningún equipo le pidió ayuda a otro? ¿Por qué?

48. LA JIRAFA Y EL ELEFANTE

DEFINICION
Dinámica de diversidad

OBJETIVOS:
Pensar el concepto de diversidad y su importancia.
Reflexionar la importancia de gestionar la diversidad en los grupos

La metáfora de «La Jirafa y el Elefante» nos posibilita trabajar el tema de la diversidad


en diferentes grupos. Es un breve relato que se puede utilizar como disparador de
preguntas que nos ayudarán a cuestionarnos como gestionamos la diversidad en la
vida cotidiana.

La Jirafa y el Elefante
En una pequeña comunidad de las afueras, una jirafa había construido una nueva
casa para su familia. Era una casa ideal para jirafas, con una entrada y unos techos
altísimos. Las altas ventanas aseguraban el máximo de luz y buenas vistas a la vez
que protegían la privacidad de la familia. Los vestíbulos estrechos ahorraban un
espacio importante sin comprometer la comodidad. Estaba tan bien hecha que le
concedieron el Premio Nacional de Jirafas a la Casa del Año. Sus propietarios estaban
muy orgullosos.
Un día, la jirafa estaba trabajando en su moderno taller de carpintería situado en el
sótano y miró por la ventana. Bajando por la calle iba un elefante. “Yo le conozco”,
pensó. “Trabajamos juntos en el comité del APA«. Me pareció un trabajador
excelente. Voy a preguntarle si quiere ver mi nuevo taller. Quizá incluso podamos
trabajar juntos en algún proyecto. Así pues, la jirafa asomó la cabeza por la ventana e
invitó a entrar al elefante.
El elefante estaba encantado: él también había disfrutado el trabajar con la jirafa y
estaba deseando conocerle mejor. Además, había oído hablar de la carpintería y
quería verla. Así que se acercó a la puerta del sótano y esperó a que se abriera.
“Pasa, pasa”, dijo la jirafa. Pero inmediatamente se encontraron con un problema: la
cabeza del elefante cabía por la puerta, pero no había manera de que su cuerpo
entrara. “Menos mal que hicimos esta puerta extensible para poder meter mejor el
equipo y los materiales en la carpintería” dijo la jirafa. “Dame un minuto mientras
@salud.mental.to

soluciono este problema”. La jirafa quitó algunos cerrojos, aflojó las bisagras y retiró
los paneles. El elefante pudo pasar con cierta incomodidad.
Poco después, ambos se encontraban felizmente intercambiando anécdotas de su
trabajo cuando, de repente, la mujer de la jirafa metió la cabeza por las escaleras del
sótano y llamó a su marido: “¡Al teléfono cariño! Es tu jefe”. “Mejor subo y lo atiendo en
el cuarto de estar”, dijo la jirafa al elefante. “Por favor, ponte cómodo, esto puede que
me lleve un rato”.
El elefante miró a su alrededor. Vio una pieza todavía sin acabar sobre el torno de la
esquina más alejada y decidió examinarla más detenidamente. Pero, según se movió
hacia la entrada de la tienda, oyó un crujido que no auguraba nada bueno. Retrocedió
y, rascándose la cabeza, pensó: “Quizás deba subir donde está la jirafa”. Pero, según
comenzó a subir las escaleras, oyó como éstas empezaban a resquebrajarse. Bajó de
un salto y se cayó contra la pared. ¡La pared también se desmoronaba! Mientras
estaba allí sentado, despeinado y consternado, la jirafa bajó por las escaleras. “Pero…
¿qué está pasando aquí?” preguntó la jirafa asombrada. “Estaba intentando ponerme
cómodo”, contestó el elefante. La jirafa miró alrededor. “¡Ah! ya veo cuál es el
problema. La entrada es demasiado estrecha. Tendremos que hacerte más delgado.
Hay un gimnasio aquí cerca que ofrece clases de aeróbic. Si te apuntas, podríamos
conseguir que bajaras de talla.” “Es posible…” murmuró el elefante, no muy
convencido.
“Y las escaleras son demasiado débiles para soportar tu peso” continuó diciendo la
jirafa. “Si te anotaras a unas clases nocturnas de ballet, estoy seguro de que eso
ayudaría a que bajaras de peso. Realmente espero que lo consigas. Me encantaría
tenerte aquí.”
“Quizás”, dijo el elefante. “Pero, para serte sincero, no estoy muy seguro de que una
casa diseñada por y para una jirafa pueda servir en algún momento para un elefante.
Al menos, no hasta que se produzcan algunos cambios importantes”.
(De R. Roosevelt Thomas, (1999) Building a House for Diversity. New York, et.al.:
American Management Association, pp. 3-5.)
Luego de compartir esta metáfora con el grupo se podría invitar a los integrantes a
que se pregunten acerca de la diversidad y la importancia de su gestión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cómo reaccionas cuando te encontráis con alguien


diferente a vos?
¿Qué haces cuando notas que tu manera de vivir, hacer y trabajar es diferente a la
manera de los otros?
¿Y cuántas veces pretendiste, al igual que la Jirafa, que los demás se adapten a tu
medida? ¿Por qué deberíamos preocuparnos por la Diversidad? ¿Es importante
gestionarla?
¿Qué actitudes podríamos asumir para que la diversidad nos propicie más
posibilidades en vez de problemas?
49. SIETE IDENTIDADES

DEFINICION
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Presentarse de manera creativa y entretenida
Fomentar mayor conocimiento de los participantes entre sí Promover la interacción
grupal

MATERIALES. Para collage

DESARROLLO: Cada integrante deberá presentarse a través de un collage en el que


estarán representadas sus siete principales identidades. La idea es que cada persona
plasme en una hoja, de manera creativa, siete aspectos con los que se identifica y
quiere mostrarse.
Para realizar la actividad el coordinador o la coordinadora deberá disponer de
revistas, diarios, lápices, marcadores, tijeras y plasticolas. Se dará un tiempo para
que cada integrante arme el collage de acuerdo a la consigna dada.
En la hoja podrán pegar recortes de revistas y diarios, dibujar con lápices y
marcadores, y escribir palabras o frases. Una vez que todos y todas hayan finalizado
se procederá a realizar una ronda de presentación utilizando el collage como
soporte.
Nota para el facilitador/a: registrar que aspectos de su vida da a conocer y tener en
cuenta las capacidades o defectos que cada uno señale para luego analizar cómo
impacta en el proceso grupal.

50. EL RUMOR DE FEDERICO

DEFINICION
Dinámica de comunicación

OBJETIVOS
Distinguir la manera de hablar sobre una situación de malestar que favorezca una
regulación no violenta del conflicto
Identificar aquellos comportamientos que incrementan los conflictos y no
promueven soluciones
Ejercitar la comunicación asertiva

DESARROLLO
El/la coordinador@ informa al grupo que les planteará una escena imaginaria y que
deberán responder cómo actuarían y que dirían si fuesen la supervisora. “Cómo
todas las mañanas, en el área de Control de la Gestión, los empleados y
@salud.mental.to

empleadas armaban los tableros para publicar a la operación los resultados


acumulados del año y el mes. Federico, un empleado con mucha antiguedad en el
área detectó irregularidades en la información que enviaban al resto de la compañia.
Como la supervisora Lorena estaba de vacaciones decidió reunir de manera informal
a sus pares y comentarle el error que estaban cometiendo. Se lamentó que Lorena
no se haya dado cuenta y rápidamente les indicó a sus compañeros/as las pequeñas
modificaciones a realizar para corregir los datos ya informados.
A la semana siguiente, Lorena retorno de su licencia por vacaciones y alguien le hizo
saber que Federico le dijo al grupo que ella como supervisora no se había dado
cuenta del error que estaban cometiendo y que él sí lo detectó, y que además
rápidamente lo solucionó.
Lorena sabe que Federico siempre quiso su puesto, ahora deberá tener una charla
con él sobre lo acontecido en sus vacaciones.»
De manera individual deberán escribir como actuarían y que le dirían a Federico si
fueran Lorena. Luego se hace una puesta en común donde el coordinador irá
clasificando las frases en una pizarra. Juntos deberán ordenar dos grupos, por un
lado, las frases que disminuyen la tensión y permiten una vía pacífica de resolución,
y por el otro las que provocan mayor conflicto.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En la puesta en común, cuando se clasifican las frases, se


debe tratará de deducir ¿por qué es conveniente disminuir la tensión?
¿Posibilita que se puedan comunicar de mejor manera las ideas? ¿Cuál es el
beneficio de resolver o no una situación conflictiva?

51. CADENA DE NOMBRES

DEFINICION
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Presentarse de manera entretenida
Qué cada integrante comience a incorporar a sus compañeros Fomentar mayor
conocimiento de los participantes entre sí

DESARROLLO
El/la coordinado@r solicitará al grupo hacer una ronda de presentación de manera
original. Solicita que todos se sienten formando un gran círculo.
El primero en presentarse será el coordinador quien dirá, por ejemplo, «Me llamo
José», quien está a su lado tendrá que decir su nombre y, en orden, el resto de los
nombres que ya fueron dichos, por ejemplo «Me llamo Natalia y además está José».
A quien le toque el tercer turno deberá dar a conocer su nombre mas los otros dos,
ejemplo, «Me llamo Matías y además esta José y Natalia». El que sigue: «Me llamo
Martín y además está José, Natalia y Matías», y así sucesivamente hasta concluir la
ronda.
En caso de que alguien se equivoque se deberá comenzar nuevamente con la
presentación, y se podrá iniciar la ronda con con otro compañero. En caso de ser un
grupo numeroso se podrá solicitar ayuda.
La actividad concluye cuando el último compañero de a conocer su nombre y el del
resto de sus compañeros.
Esta dinámica puede aplicarse con grupos de no más de 20 personas. Si es más
numeroso se sugiere no realizarla.

52. JUAN Y JUANA

DEFINICION
Dinámica de diversidad

OBJETIVOS
Reflexionar acerca de la discriminación que hacemos entre varones y mujeres
Analizar que imaginario social pre existe y cómo influye en nuestras relaciones
Repensar los prejuicios de género que portamos y cómo impactan en la vida diaria

DESARROLLO
El/la coordinador@ propondrá al grupo armar una historia grupal de dos vidas, la de
Juan y la de Juana. La tarea consiste en contar, por ejemplo, cómo son, qué hacen y
cómo viven estos personajes.
A medida que se construye el relato se pueden inventar, alternadamente,
situaciones y cuestiones del pasado, del presente y del futuro. El objetivo es armar la
historia con la participación de todos y todas.
Se ubicarán sentados formando un gran circulo y el facilitador/a le entregará a una
persona un gran lápiz hecho en cartulina. Quién posee el lápiz deberá decir una
frase que se sumará a la historia grupal que se esté escribiendo.
Cuando la persona de a conocer su frase, su parte de la historia, se levantará y le
entregará el lápiz de cartulina a otra para continuar con el relato. La dinámica
concluye cuando todos hayan hablado y el cuento esté finalizado.
Es importante que a medida que vayan narrando la historia el coordinador o la
coordinadora escriba el cuento en una hoja.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Al concluir el facilitador lee en voz alta los aspectos


asignados a Juan y a Juana, mostrando las diferencias. A la vez oficia de moderador/a
en el debate para que se cuestionen los estereotipos manifestados.
¿Por qué una actividad o cualidad corresponde más a un perfil de mujer o de
@salud.mental.to

varón? ¿A qué se puede deber? ¿Qué sucede si un varón tiene cualidades o


actividades que se consideran excluyentes para mujeres, o a la inversa?

53. CRUZAR EL RIO

DEFINICION
Dinámica de conocimiento, trabajo en equipo, manejo de conflictos

OBJETIVOS:
Experimentar el uso que se da a los recursos materiales que se poseen Identificar
comportamientos cooperativos y de competencia
Vivenciar los roles y conflictos que pueden emerger en los grupos ante situaciones
difíciles de resolver
Cuestionar cómo usamos los recursos materiales que poseemos MATERIALES. Tizas,
centímetro, hojas y sobres

DESARROLLO
El/la coordinador@ deberá formar al menos 3 equipos los cuales deberán cumplir la
misma misión. Los materiales a distribuir serán diferentes para cada subgrupo. Con
una tiza o cinta adhesiva se deberá simular sobre el suelo un río que tenga de ancho
al menos 3 metros, los integrantes de cada equipo deberán posicionarse todos sobre
una misma orilla. A un sólo equipo se le proporcionará 10 hojas A4, a otro se le dará
5 hojas, mientras que el resto contará con 3 hojas. Es conveniente colocar las hojas
en un sobre identificado con un número y que cada equipo elija con que sobre
quedarse. Antes de que abran los sobres, se les comunica que el objetivo de cada
equipo es cruzar el río sin tocar el agua; y que cuentan con 5 minutos para hacerlo.
Luego de que transcurra el tiempo se abre un espacio de reflexión

MOMENTO DE REFLEXIÓN
¿Qué sucedió durante el juego? ¿Todos los equipos pudieron cumplir la misión?
¿Cómo resolvió cada equipo el problema? ¿A alguno se les hizo más fácil que otros?
¿Cuantas hojas (recursos) uso cada equipo para cruzar? ¿Algún equipo abuso del uso
de los recursos mientras otros equipos tenían pocos? ¿Los equipos con pocos
recursos (hojas), por qué no le pidieron a quienes le sobraba? ¿Y los equipos que
tenían muchos recursos por qué no los ofrecieron?
¿Hubo conflictos o discusiones en los equipos? ¿En cuáles, en los que tenían recursos
de sobra o e los que escaseaban los recursos?
¿Pueden hacer alguna analogía entre este juego y la vida cotidiana? ¿Solemos usar
los recursos de manera abusiva sin compartirlos con aquellas personas que no
poseen tantos? ¿Por qué hay tantas diferencias en la distribución de los
recursos? ¿Podemos hacer algo para cambiar esta distribución? ¿Queremos hacer
algo?

54. NUEVA CARTA MAGNA

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento y autoestima

OBJETIVOS
Reconocer y reafirmar las actitudes y comportamientos que se poseen y son
valorados
Estimular la acción de autoevaluar los aspectos positivos Promover la confianza en
uno mismo

MATERIALES. Hojas y lápices

DESARROLLO
El/la coordinador@ propone al grupo confeccionar una nueva Carta Magna con la
participación de todos y todas. El documento a redactar debe contener todas las
prácticas, actitudes y comportamientos que debe tener cualquier persona. De
manera individual cada integrante deberá escribir siete líneas (o párrafos breves)
sobre sus conductas consideradas positivas. La idea es que los puntos que se
escriban se incorporen a la carta magna para que todos los ciudadanos los valoren y
los cumplan.
Por ejemplo, la persona que no es prejuiciosa podrá escribir «las personas deben
escuchar y tratar de entender a otras en vez de hacer prejuicios». Al concluir la
actividad quienes quieran podrán compartir con el grupo grande algunos de los
puntos.

MOMENTO DE REFLEXIÓN
Reflexionaremos acerca de las posibles dificultades que hemos encontrado al
momento de redactar o compartir los comportamientos positivos que se poseen.
¿Cómo se sintieron haciendo el ejercicio? ¿Les resulto fácil o difícil detectar actitudes
que puedan valorar? ¿Cómo se sintieron a medida que identificaban sus conductas
positivas?

55. QUE SE ABRA EL TELON

DEFINICION
Dinámica de conocimiento
@salud.mental.to
OBJETIVOS

Representar el malestar cotidiano que genera una situación problemática Reflexionar


sobre los emergentes que aparecen en una situación problemática para elaborarlos
Trabajar con las impresiones subjetivas de cada miembro. Explorar nuevas respuestas
a viejos problemas

DESARROLLO
Esta dinámica da la posibilidad de que los integrantes del grupo puedan representar un
problema, no sólo manifestándolo verbalmente, además poniendo el cuerpo. Esto
debería permitirle al coordinador o la coordinadora hacer una lectura más “cruda” y
con más detalle sobre los malestares que viven las personas ante la situación
problemática.
El objetivo principal es poder hacer una reelaboración del problema y buscar posibles
soluciones.
El facilitador o facilitadora le solicitará al grupo (deben ser integrantes que compartan
una tarea en común, por ejemplo, si es un equipo de trabajo que todos pertenezcan a
la misma área) que recuerden los principales problemas que se presentan a diario para
poder cumplir con su tarea y que las escenifiquen. Si son muchos integrantes pueden
armar diferentes escenas.
Se les otorga 30 minutos para que la organicen y la representen. Es importante que el
coordinador evalué este momento porque suelen aparecer los problemas que va a
escenificar.
Luego de realizar la obra teatral se abre un espacio de reflexión para reelaborarla. Se
solicita que nuevamente se realice la representación, pero esta vez se irán haciendo
pausas para que entre todos reflexionen acerca de la respuesta que se da ante el
problema.
Se solicita al grupo que piensen una nueva respuesta (y no la que dan siempre) ante el
problema y que la escenifiquen. Si aparecen varias respuestas se deben hacer las
diferentes escenas.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cómo se sintieron representando las situaciones


problemáticas? ¿Y cómo se sienten ahora?
Si ahora están mejor, ¿modificaron alguna conducta? ¿alguno cambio el rol que solía
asumir ante el problema? ¿qué hicieron de diferente?
¿Creen que pudieron encontrar una mejor respuesta a los problemas? Cuando vivan
nuevamente los problemas, ¿se sienten con posibilidad de aplicar lo trabajado hoy?
¿creen que les va a dar más posibilidades de no vivir situaciones de malestar?

56. INVIRTIENDO CARACTERISTICAS DOMINANTES

DEFINCION
Dinámica de viajes imaginarios
OBJETIVOS:
Experimentar emociones y sensaciones de ser una persona con características
opuesta a la que se es
Advertir detalles o aspectos que pasa por alto quien realizo la visualización guiada
(para el coordinador)

DESARROLLO
El viaje imaginario debe ser relatado en primera persona del presente, como si
estuviera ocurriendo ahora. Los participantes deben buscar una posición
confortable, con los ojos cerrados y la atención dirigida a la experiencia interior:
tomando contacto con las sensaciones físicas y la respiración.
Hay alguien parado a su derecha, detrás suyo. Vuélvase hacia la derecha y mire por
encima del hombro para ver quién está allí. Note todos los detalles acerca de esta
persona… ¿Qué ropas usa esta persona?… ¿Cómo parece estar esta persona?… ¿Qué
expresan la postura y expresión facial de esta persona?… ¿Qué otra cosa nota usted
respecto de esta persona?…
También hay alguien parado a su izquierda, detrás suyo. Vuelva su cabeza a la
izquierda y vea quién está allí. ¿Cómo es esta persona?… ¿Qué ropas lleva puestas?…
¿Qué aspecto tiene?, ¿Qué expresan la postura y expresión facial de esta persona?…
¿Qué otra cosa nota respecto de esta persona?…
Deje ahora que estas dos personas avancen y se encuentren frente suyo… Note
cómo se mueven y cómo se comportan entre ellas cuando se encuentran… Mírelas
con atención y vea qué hacen… ¿Cómo interactúan y qué se dicen una a otra?… Tome
conciencia de todos los detalles de lo que está sucediendo entre ellos…
Ahora conviértase en la persona de su derecha… Siendo esa persona, ¿cómo es
usted?… ¿Y cómo se siente?… ¿Qué le está diciendo esa otra persona?… ¿Y qué siente
hacia esa otra persona?…
Cambien ahora de puesto y conviértase en la otra persona del diálogo… ¿Cómo se
siente siendo esta persona?… ¿Cómo es usted?… ¿Qué le está diciendo a la otra
persona?… ¿Y qué siente hacia la otra persona?… Continúe este diálogo durante un
rato. Cambien de puestos entre esas dos personas cada vez que quiera. Mantenga la
interacción y vea qué otra cosa puede descubrir respecto de ser cada una de estas
dos personas.
Ahora vuelva a ser usted mismo y observe a esas dos personas… ¿Han aprendido
algo una de otra?… Su interacción ahora, ¿difiere en algo de lo que era al
comienzo?… Lentamente despídase de estas dos personas y regrese a su existencia
aquí…

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Los participantes podrán contar sus sentimientos y


experiencias durante el viaje imaginario. Es importante tomar mayor conciencia de
uno mismo y también lo es comunicar su darse cuenta de uno mismo a otras
personas.
@salud.mental.to

(Recurso extraído del libro “El darse Cuenta: Sentir, Imaginar, Vivenciar”)

57. GESTICULANDO EL NOMBRE

DEFINICION
Dinámica de presentación

OBJETIVOS
Presentarse de manera original y creativa Favorecer la desinhibición en el grupo
Promover la interacción grupal

DESARROLLO:
Esta dinámica está pensada para trabajarse en el primer encuentro del taller o curso,
uno de los beneficios es que los participantes se pueden empezar a desinhibir para
luego continuar con el programa.
El coordinador propondrá hacer una presentación divertida y original en el que
deberán activar no solo la palabra, sino que además su cuerpo. Sin estar sentados,
deberán formar un gran circulo para comenzar con la actividad. De a uno y de manera
aleatoria, no deben seguir una secuencia en la ronda, cada integrante deberá ir al
centro del circulo y darse a conocer. Tendrá que decir su nombre, y otro dato que
quiera, y hacer un movimiento o gesto que lo caracterice. Para romper con la inhibición
es conveniente que el primero en hacer el ejercicio sea el facilitador.

58. ABC HUMANO

DEFINICION
Dinámica de Conocimiento

OBJETIVOS
Reforzar los principales conceptos de un tema trabajado.
Repasar las principales ideas elaboradas en grupo sobre un tema específico Utilizar un
recurso lúdico dentro del proceso de aprendizaje

DESARROLLO
Esta dinámica se debe desarrollar cuando el grupo haya finalizado con el abordaje de
un tema en particular. La propuesta se centra en reforzar los principales conceptos y
repasar las ideas que el grupo haya elaborado en el proceso de aprendizaje.
El coordinador deberá dividir al grupo grande en dos equipos, es necesario que al
menos haya 10 personas por grupo. Si el grupo grande no es tan numeroso
entonces la actividad se debe adaptar y se debe desarrollar con el grupo sin dividir.
El facilitador o la facilitadora dirá en voz alta un concepto acerca del tema que hayan
trabajado y el grupo deberá decir cuál es la palabra que lo describe. Lo interesante
es que la palabra la deben formar usando sus cuerpos, los participantes deberán
representar las letras.
Por ejemplo, si la palabra es «DIVERSIDAD» es necesario que diez personas se
pongan en fila y cada uno represente la letra correspondiente a su manera. Para
hacerlo contarán con 3 minutos, si al concluir el tiempo no descubrieron la palabra a
representar perderán.
Se podrían dar diez conceptos y al finalizar conocer la nota grupal de acuerdo a los
aciertos. Para hacer el juego más interesante se les podría decir que necesitan
obtener al menos un seis.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: Al concluir es necesario que sentados en ronda grande


hagan un repaso de los conceptos y dudas que tengan al respecto.
Sobretodo hacer énfasis en aquellas descripciones que no acertaron.
Dinámica ABC Humano posibilita trabajar sobre los siguientes temas: integración, no
verbal, retroalimentación

59. EN OTRA DIMENSION

DEFINICION
Dinámica de Rompehielo

OBJETIVOS
Generar un clima de distensión
Re energizar al grupo para continuar con el curso o el taller Promover la interacción
grupal de manera entretenida

DESARROLLO
Es recomendable realizar esta dinámica en cursos o talleres que se llevan a cabo
durante varias horas (suelen ser aquellos que duran toda un día), para contrarrestar
la somnolencia intensa que se puede generar después del almuerzo. El coordinador
propondrá al grupo pasar unos minutos en mundos paralelos en el ambiente actual.
Cada participante deberá actuar y comportarse como si estuviese en otro lugar
diferente al salón.
Podrán elegir desplazarse libremente por el salón o no, pero siempre deberán
interactuar con sus compañeros y compañeras. En todo momento deben recrear
una situación de felicidad que hayan vivido o no. Pueden hacer de cuenta que están
en una linda playa, en un bar con amigos o haciendo un deporte.
@salud.mental.to

60. LA TEMPESTAD

DEFINICION
Dinámica de caldeamiento

OBJETIVOS
Re energizar al grupo para continuar con el curso o el taller Generar un clima de
distensión
Promover la interacción grupal de manera entretenida MATERIALES: Sillas
DESARROLLO
El/la coordinador@ podrá gritar “olas a la izquierda” u «olas a la derecha» y todos
deberán girar a la izquierda u a la derecha y sentarse. Cuando se diga
«tempestad» todos tendrán que moverse de silla y sentarse de frente.
Estas acciones se pueden repetir unas dos veces y luego de gritar “tempestad” el
coordinado se sentará en una silla y quedará un participante si asiento. Esta persona
deberá ocupar el rol que antes tenía e facilitador.

61. TRUEQUE DE UN SECRETO

DEFINICION
Dinámica de Conocimiento, comunicación

OBJETIVOS:
Fomentar la empatía entre los miembros del grupo Hacer visible los obstáculos
grupales
Promover una mejor comunicación grupal

MATERIALES. Hojas y lápices

DESARROLLO
El/la coordinador@ entregará a cada miembro una hoja y les pedirá que en unas
breves líneas escriban las dificultades (con una alcanza) que sienten para
relacionarse con las demás personas, o las dificultades que tienen para participar
activamente en el grupo.
Luego el/la coordinador@ recogerá todas las hojas, las mezclará y le devolverá una
hoja a cada participante.
Cada integrante deberá asumir la frase de la hoja como propia, esforzándose por
comprender el sentimiento y pensar una posible solución.
De a uno, los participantes leerán en voz alta la frase de su hoja como si fuese suya, y
también deberá proponer la solución (para esto es una buena técnica utilizar la
primera persona «Yo»).
Durante la dinámica es conveniente no debatir ni cuestionar las exposiciones.
Tampoco es necesario identificar a quienes escribieron las frases, aunque si alguien
desea decirlo al finalizar la actividad (en el momento de reflexión), no hay problema.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Cómo se sintieron al contar las dificultades?


¿Sentiste que comprendías el problema de la otra persona?
¿Creen que el grupo puede solucionarlas o son problemas individuales?
¿Cómo se sintieron cuándo escucharon su problema contado por otra persona?
¿Crees que quien contó tu problema lo comprendió? ¿Te ayuda la solución que se
planteó para tu dificultad?
¿Alguno sintió que compartía los problemas escritos por otros?
¿Creen que el grupo es el mismo después de esta actividad? ¿Cambió algo?

62. LA FUNDACION

DEFINICION
Dinámica de autoconocimiento y autoestima

DEFINICION
Promover a que cada integrante identifique sus capacidades y cualidades. Brindar la
oportunidad de que las personas puedan reconocer sus valores.

DESARROLLO
En ocasiones las personas no suelen comunicar sus capacidades y cualidades, este
es un ejercicio para ayudar a que las hagan visibles. Manifestarlas a otros no sólo
favorece al auto conocimiento sino que además alimenta la autoestima. El
coordinador comunica al grupo que se ha encontrado un nuevo planeta y puede ser
habitado. Todos fueron seleccionados para fundar el primer país en dicho lugar,
serán trasladados en cinco días.
Cada integrante deberá escoger el rol que tendrá de acuerdo a sus capacidades y
cualidades, por ejemplo, enfermero, doctora, presidente, jefa de urbanismo, etc.
Además de elegir el rol deberán dar una breves explicación de por qué.
En ronda grande cada persona cuenta al resto del grupo su rol y por qué lo escogió,
nadie deberá opinar si lo considera acertado o no. En caso de que existan roles
duplicados deberán encontrar una solución.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Les resulto fácil o difícil encontrar un rol en la fundación?


¿Por qué?
@salud.mental.to

¿Cómo se sienten al saber el potencial que poseen y pueden integrarlo con los
potenciales de otras personas?

63. FRASES CELEBRES

DEFINICION
Dinámica rompehielo

OBJETIVOS
Introducir a los participantes en el tema a trabajar
Promover la participación activa de todos los presentes a la reunión o taller

MATERIALES. Hojas

DESARROLLO
Esta actividad es para ser utilizada en la apertura de un taller o reunión. La idea es
que los participantes comiencen a trabajar el tema que se tratará durante el día. El
ejemplo que daremos será sobre un taller de motivación.
El coordinador o la coordinadora deberán repartir al azar diferentes frases acerca de
la motivación. Si los participantes no son muchos se puede repartir una frase a cada
integrante, de lo contrario se podrán formar parejas para que trabajen juntas.
Ejemplos de frases a distribuir:
La derrota no es el peor de los fracasos, no intentarlo es el verdadero fracaso. Confía
en ti y ve de lo que eres capaz.
Cuántas cosas perdemos por miedo a perder.
A la cima no se llega superando a los demás, sino superándose a si mismo.
Se otorgan unos cinco minutos para que piensen acerca de la frase recibida: “¿qué
significa la frase para ti?”, “¿qué piensas acerca de la misma?”. Luego, cada persona
deberá compartir la frase con el resto del grupo y contar que piensa acerca de la
misma.

64. NO SOS VOS, SOY YO

DEFINICION
Dinámica de manejo de conflictos, trabajo en equipo y conocimiento

OBJETIVOS
Fomentar la necesidad de reflexionar sobre opiniones diferentes
Comprender la importancia de considerar todas las opiniones que surjan en un
grupo
Ejercitar la empatía
DESARROLLO
Esta dinámica posibilita trabajar diferentes temas donde los integrantes del grupo
poseen ideas formadas diferentes. Algunos de los temas que se podrían utilizar en
esta técnica son: aborto, legalización de la droga, inmigrantes, etc.
El coordinador deberá presentar la situación problemática. El grupo debería poseer
conocimientos previos del mismo.
Luego se deberán formar dos grupos de acuerdo a sus opiniones (por ejemplo, si se
trabajara el tema del aborto, se agruparían por los que están a favor y en contra). Se
les pide que durante unos minutos cada subgrupo escriba argumentos para
sostener la posición opuesta. Se explicará que se hará un debate y deberán defender
la idea diferente a la que tienen formada.
A continuación, se realiza el debate. El coordinador, además de actuar como
moderador, deberá asegurarse que cada subgrupo defienda la posición opuesta.

MOMENTO DE REFLEXIÓN
¿Todos siguen sosteniendo la misma postura sobre el tema luego del debate?
¿Creen que es importante reflexionar acerca de las opiniones opuestas? ¿Por qué si?
Aunque sigamos pensando de la misma manera antes y después del debate,
¿consideran que poseen más información del tema y que tienen contradicciones en
algún punto? ¿Creen que se enriquecieron, que ahora saben más?
¿Se pudo generar algún tipo de consenso?
¿Es importante intentar entender y comprender otro tipo de mirada? ¿Por qué si?

65. RECICLANDO PROBLEMAS

DEFINICION
Dinámica de debate y discusión

OBJETIVOS
Hacer consciente los problemas que existen en el grupo y a veces se manifiestan o
no
Buscar respuestas a los problemas de la dinámica grupal. Encontrar soluciones
superadoras retrabajando los problemas.

MATERIALES: Un tacho, hojas y lápices

DESARROLLO
Para esta actividad es necesario que el grupo haya alcanzado un punto de
maduración de manera en que se puedan manifestar los problemas.
El coordinador o la coordinadora invitará a todos los participantes a que se siente
formando un círculo. En el centro se debe colocar un recipiente que representará un
tacho de basura para reciclar.
@salud.mental.to

Se otorgan unos minutos para que cada participante escriba en una hoja un problema
que suele vivenciar en el grupo y que el mismo obstaculiza la tarea. Luego, cada uno
deberá pronunciarlo en voz alta, hacer un bollo y tirarlo al tacho de basura.
El coordinador deberá ir tomando nota de todos los problemas que aparecen. Al
finalizar se abre una instancia de debate y reflexión.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: En esta etapa se deben trabajar los problemas que se


repitieron en varios integrantes utilizando la técnica que cada coordinador desee. Es
importante que cada persona de su opinión y en conjunto busquen soluciones para
que los problemas se reciclen y dejen de ser un obstáculo

66. LOS PROBLEMAS QUE TENEMOS

DEFINICION
Permite el trabajo de los problemas y sus posibles soluciones

OBJETIVOS
Identificar situaciones de conflicto y problemas para afrontarlos de forma positiva,
aportando soluciones a los mismos.

CONTENIDOS
Los problemas y conflictos como parte de la vida. Estrategias para la resolución de
conflictos.

DESARROLLO
Se solicitará a dos alumn@s que dramaticen una situación de conflicto que
previamente hayamos elegido con ell@s. Es muy interesante buscar situaciones
cotidianas del grupo donde se producen la mayoría de los conflictos:
Un compañero te ha insultado por no dejarle algo que te ha pedido. Alguien no te deja
jugar en el patio.
Un compañero te ha estropeado tu trabajo.
Un compañero no para de molestarte en clase y no te deja trabajar…
Y una vez que los dos compañeros terminen de representar esa situación como si
fuese un juego de teatro, se pasará a una la lluvia de ideas en que se expondrá cómo
se podría resolver ese problema de forma pacífica.
Se van poniendo todas las aportaciones en el pizarrón y entre tod@s se llegará a un
acuerdo sobre cual sería la mejor solución.
Se pondrá especial atención para que vean que son situaciones cotidianas y que solo
depende de la forma en que uno se enfrente a ella que el resultado tenga diferentes
consecuencias.
Se preguntará para finalizar a toda la clase en forma oral:
¿qué creen que han aprendido con esta actividad?. ¿Si creen que es importante que
enfrentar a las distintas situaciones que se planteen en la vida encontrando la mejor
solución?.

67. LOS COCODRILOS

DEFINICION
Técnica para trabajar la cooperación grupal

OBJETIVOS
Construir un medio para pasar de un lado a otro sin que a los participantes los
coman los cocodrilos. Para hacer esta actividad se requiere de un lugar amplio

DESARROLLO
Se delimitarán muy bien dos zonas seguras y en medio de las dos una zona en la que
se imaginará que está llena de agua pantanosa donde habitan cocodrilos muy
peligrosos.
Para ello se puede usar grandes piedras o troncos representados por una hoja de
papel de periódico o revista. Cada participante dispone de una hoja y tendrá que
encontrar la manera de utilizarla bien para que pueda cumplir el objetivo. Si un
jugador pisa fuera del papel es comido por los tiburones.
El juego termina cuando tod@s han pasado sanos y salvos hacia el otro lado. Al
finalizar se hace una puesta en común para hablar sobre las estrategias que se han
abordado para solucionarlo y sobre otras que tal vez no se les ocurrió o no se
atrevieron a exponer. Algunas propuestas de preguntas:
¿Quién decidió la solución?
¿Fueron tenidas en cuenta todas las aportaciones?
¿Alguien se perdió en el camino por querer buscar una solución rápida sin pensar en
salvar a tod@s?
Qué fue lo más importante ¿salvarse un@ o salvarse todos?

68. EVITO, AFRONTO O DEJO PARA DESPUES

DEFINICION
Técnica para trabajar conflictos

DESARROLLO
Se pedirá al grupo que expliquen situaciones que tengan o hayan vivido y que les
haya generado un conflicto. En subgrupos tendrán que:
Delimitar claramente el problema y las causas que lo han provocado. Definir lo que
se quiere resolver.
@salud.mental.to

Buscar posibles soluciones y elegir la mejor para todos. Establecer un compromiso


para poner en práctica lo acordado.
Una vez que se tenga todo esto escrito, l@s alum@s que se propongan podrán
expresar o dramatizar la situación siguiendo los pasos realizados anteriormente.

69. NORMAS EN LOS JUEGOS

DESCRIPCION
L@s chic@s a menudo en sus juegos manifiestan actitudes como: “no importan los
medios, lo importante es ganar”, “el piola es el que transgrede las normas y consigue
sus objetivos personales”, etc. por eso es tan valioso que la escuela favorezca un
espacio de reflexión y el trabajo de estos temas.
Las emociones que el ganar o el perder generan son validas. Como tales, debemos
rescatarlas y respetarlas, tanto en uno mismo como en los otros. Pero también
debemos junto con eso, favorecer la tolerancia, para que no se generen situaciones
de triunfalismo ni de desvalorización.
En muchos juegos, las normas ya están establecidas y habrá que proponer un
trabajo de reflexión sobre su objetivo para que l@s chic@s se apropien de ellas. Por
otra parte, en aquellas instancias en las que las normas no están fijas, l@s chic@s
puedan descubrir su capacidad de establecerlas y favorecer así una relación con
ellas más justa y equitativas si todos tenemos la posibilidad de participar en su
acuerdo, de opinar sobre lo que queremos y lo que nos gustaría, de pensar entre
todos cuál será el mejor modo de funcionamiento, podremos entonteces asumir la
norma como algo que nos pertenece a favor de su respeto y de la honestidad.

OBJETIVOS
Reconocer las reglas como pautas necesarias para poder jugar que favorecen
actitudes de honestidad y respeto por las reglas y por las personas.
Asumir que a veces se gana y a veces se pierde, tolerar el hecho de perder, para
comprender y acompañar al otro tanto en el triunfo como en el fracaso.
Validar las emociones que provoca la competencia y reflexionar sobre la manera en
que ésas se expresan.
Respeto por los otros.
No discriminar.

DESARROLLO
El/la docente entregará lo siguiente:
Completar el siguiente cuestionario en forma individual y posteriormente socializar
en el grupo:
Hay juegos en los que varios jugadores o equipos compiten y al final solo uno gana.
Por ejemplo: ..............
Muchos juegos no tienen un ganador. En ellos nadie pierde, sino que se van
cambiando los jugares o simplemente, cada uno va perdiendo su turno para que el
juego pueda continuar. Por ejemplo: .........................
Algunos juegos consisten en armar algo: una historia, una situación, una construcción.
Por ejemplo: .....................

Para pensar entre todos: conversar sobre los juegos que organizan en los recreos.
¿Hay juegos de todas las clases? ¿Varían o juegan siempre a lo mismo? ¿Les gustaría
armar juntos una lista de juegos posibles?.

Para contestar en forma individual y luego socializar para toda la clase escribiendo
el/la docente un torbellino de ideas que quedará reflejado en un afiche.
¿Para vos, hay algún juego que tenga una parte que no te gusta? ¿Qué hacés en esos
casos?
¿Te gusta hacer chistes y bromas?¿Alguna vez los hiciste y alguien se enojó con vos?
¿Alguna vez te los hicieron y a vos no te gustaron?
¿Qué sentiste en ambos casos?
¿Estamos realmente jugando si hay uno que no disfruta y se siente mal? Muchas veces
pasa que los ganadores festejan burlándose de los que perdieron.
¿Alguna vez te pasó eso? ¿Qué sentiste?
¿Vos te burlaste alguna vez? ¿Qué pensás que habrán sentido los compañeros?

70. LOS BUENOS Y LOS MALOS TRATOS

DEFINICION
El aula puede ser un espacio para reflexionar sobre las condiciones que implican
respeto a los derechos propios y también sobre aquellos que facilitan la identificación
de “signos de alarma”, la puesta en práctica de habilidades psicosociales y de recursos
simbólicos en tanto factores protectores personales.

OBJETIVOS
Poder reconocer y utilizar herramientas de protección frente a posibles situaciones de
maltrato y/o abuso procedente de adultos y/o adolescentes, en el contexto familiar o
en otros contextos.

DESARROLLO
Se propondrá a l@s chic@s que individualmente, piensen sobre este interrogante:
¿Cómo les gustaría ser tratados por los adultos? Pondrán por escrito sus ideas.
Luego, se comparten en el grupo estas producciones individuales, identificando y
nombrando aquellas actitudes, acciones, comportamientos, usos del lenguaje y/o
gestos, manifestados por las personas adultas, que los hacen sentir bien.
@salud.mental.to

Se puede ir haciendo un listado de los modos de cuidado y protección de la


integridad física y emocional que sean beneficiosos y que estos puedan recibir de
parte de los adultos. Es importante que entre todos vayan encontrando expresiones
en común que constituyan la base para acuerdos sobre los que deba asentarse el
cuidado colectivo. Por ejemplo:
• Darles espacio para la comunicación y la escucha acerca de lo que les sucede, de lo
que viven en la escuela, con sus amigos o en la calle, para conocer qué piensan y
sienten, y poder ayudarlos en caso de que lo requieran.
• Hablarles sin gritar ni maltratarlos física y/o verbalmente.
• Brindarles cariño y contención afectiva, acompañándolos en el crecimiento.
• Posibilitar espacios y tiempos para el juego, la recreación y el descanso.
También se pueden identificar los Derechos del Niño que están siendo respetados
en cada uno de esos casos.
Para cerrar la actividad, las siguientes consignas: dibujar un recuerdo lindo vivido
con adultos, sean o no de su familia, y en el que se sientan respetados.
Colocar un título y anotar los derechos respetados en cada caso.

2. Se orientará la discusión hacia la identificación de los derechos que tienen todos


l@s niñ@s a ser tratados con respeto, cuidados, protegidos, escuchados, reconocidos
como personas con su propio mundo afectivo y con un cuerpo que debe ser
respetado. Este constituye el primer paso para que aquellos que viven formas de
maltrato, aun siendo modalidades leves del mismo, desnaturalicen estas prácticas,
consideradas como habituales. Por esto es importante reconocer, los límites no
traspasables, que constituirían modos de vulnerar su integridad.
Invitaremos a l@s niñ@s a que, en pequeños grupos, comenten las siguientes
expresiones de chic@s, señalando si están o no de acuerdo con lo que aquellos
opinan (cada docente tendrá que adaptar estas expresiones a las características,
representaciones y prácticas locales). En estas expresiones se describen distintas
situaciones que l@s chic@s enuncian como ejemplificaciones de modos de vínculo y
comunicación entre adultos o adolescentes y ellas/ellos y muestran sus opiniones
acerca de si constituyen formas de buen o mal trato.
En las siguientes tarjetas ,junto a cada expresión incluimos algunas preguntas que
docent@ puede tomar como guía.

Eliana, de 11años, dice:


—Para mí el buen trato es cuando los papás nos dan ejemplos a los chicos, para que
aprendamos. Por ejemplo: “Así como a vos no te gusta que te toquen tus cosas, vos
no toques las cosas de tu hermano. Pedile permiso...Eso es el respeto”.
• ¿Qué le están enseñando el papá y la mamá a Eliana?
• ¿Cómo le están enseñando?

Leandro, de 9años, dice:


—A mí me parece que si, por ejemplo, tu mamá te dijo que te fueras a lavar la cara y
vos no fuiste, y después viene y te tira del brazo y te dice: “¡Sucio!
¡Andá a lavarte esa cara que tenés! Siempre igual vos, ¿eh?”, eso no está mal porque
vos no le hiciste caso y te tiene que enseñar. • ¿Cómo se sentirá este niño al que la
mamá le habla de ese modo?
• ¿Es necesario tirar del brazo a un niño o a una niña para que aprenda algo? ¿De qué
otro modo le podría enseñar la mamá?
• ¿Cómo podríamos pensar otra forma de hablar que no hiciera sentir triste a ese
niño?

Laura, de 7 años, dice:


—Si a una chica sus compañeras le dicen: “Mirá qué gorda que estás, ¡estás hecha un
chancho asqueroso!¡Tenés que dejar de comer tanto!”, está bien, porque si no le
dicen, se va a poner muy gorda y después se va a sentir mal.
• ¿Cómo se puede estar sintiendo esa chica cuando sus hermanas le hablan así? ¿Les
parece que se puede aprender algo de esa manera?
• Si las compañeras realmente están preocupadas porque está engordando y puede
afectar su salud, ¿de qué otro modo podrían hablarle?

Fabián, de10 años, dice:


—Por ejemplo, yo conozco a un chico a quien su papá le dice:“¿Qué hacés
escuchando música todo el día y mirando esas novelitas de mujeres?¿Qué sos una
nena? Tenés que ir a jugar al fútbol, ¡eso es de hombres!”. A mí me parece bien,
porque si no, se va a acostumbrar a hacer cosas de mujeres.
• ¿Por qué no pueden los varones mirar novelas? Entonces, las mujeres, ¿no pueden
mirar series de detectives? Y si a una chica le gusta el fútbol, ¿está mal? ¿Podemos
pensar que hay cosas que pueden gustarnos a todos y a todas? ¿Puede ser que haya
cosas que nos gusten por nuestras preferencias o nuestros deseos, más allá de si
somos mujeres o varones? ¿Puede ser que haya cosas que no les gusten ni a las
mujeres ni a los varones?
Por ejemplo, ¿qué cosas? • ¿Cómo se sentirá ese chico al que su papá le habla de ese
modo?

Agustín, de 7 años, dice:


—A un chico, sus compañeros le dicen: “¿Por qué llorás así?¡Eh!¿No ves que parecés
una nena? Basta de llorar, ¡sos un estúpido!”.
Pero a mí me parece que si a uno le dan ganas de llorar, no lo tienen que burlar.
• ¿Qué le están diciendo esos compañeros? ¿Cómo le están hablando?
• ¿Cómo se puede sentir Agustìn?
¿Les parece que se puede aprender algo de esa manera?
• ¿Por qué no pueden llorar los varones?

Santiago, de 11 años, dice:


—Para mí, el buen trato es cuando, por ejemplo, mi mamá me pregunta si me siento
bien en la escuela y contento con mis compañeros.
• ¿Por qué será que para Santiago el buen trato es que en su casa le pregunten por
cómo se lleva con sus compañeras y compañeros de la escuela?
@salud.mental.to

Una vez que los grupos hayan expuesto sus trabajos, se les propondrá que realicen
una clasificación separando los modos de vínculo y comunicación que implican
“buenos tratos” y aquellos que implican “malos tratos”; pueden hacer un cuadro de dos
columnas en el pizarrón.
Por ejemplo: en la columna de malos tratos se podrá escribir: burlar, criticar, tirar del
brazo o empujar a los niños y niñas, gritarles sin razón, no llamarlos a comer, no
ocuparse de saber dónde están, no dejarles tiempo para jugar o para estudiar, no
ocuparse de saber cómo se sienten en la escuela, no abrazarlos nunca o no brindarles
cariño. En la columna de buenos tratos, podrán escribir: escuchar, preguntar, acariciar
a las niñas y niños, enseñarles con ejemplos, enseñarles conversando,
Como cierre, pueden elaborar un afiche, en los grupos, a partir de este título: “A
nosotros nos cuidan cuando…”.Pueden hacer un listado con todo lo que se les ocurra,
y hacer un collage, un dibujo, una representación o una canción que muestre las
formas de cuidado o buen trato hacia ellos y ellas.

71. LAS RELACION CON PADRES

DEFINICION
La relación de los adolescentes con sus padres resulta conflictiva en todos los niveles
sociales. Desde la escuela, acercarnos a los chic@s, escucharl@s y hacerl@s reflexionar
respecto de los distintos puntos de vista ante una misma situación, puede ayudarlos,
Es muy probable que, como docentes, no podamos cambiarles su realidad social, pero
sí podemos escucharlos y mostrarles que hay otra realidad posible, la que intentamos
brindarles desde la escuela.

OBJETIVO
Llegar a comprender la problemática que atraviesan l@s adolescentes en la actualidad.

DESARROLLO
Lectura, interpretación y comentario de testimonios de adolescentes de otras épocas:
entregar una tarjeta por grupo. Buscar datos biográficos de sus autores. Escribir una
conclusión.
“Cuando yo era un niño de 14 años, mi padre era tan ignorante que apenas podía
soportarlo. Pero cuando llegué a los 21, me asombro lo mucho que había aprendido
en siete años”. Mark Tan (1835-1910).
“El trato que recibo varía mucho. Un día Ana es muy razonable y se le permite saberlo
todo y al siguiente escucho que Ana no es más que una cabrita tonta que no sabe
absolutamente nada...”. Ana Frank (diario de una joven 1947).

Escribir un testimonio breve de la relación con sus padres. Si algún alumn@ quiere, lo
podrá leer en voz alta.
Organizar a l@s alumn@s en cuatro grupos.
Entregar a cada integrante una tarjeta de un color determinado que tendrá escrita
cierta característica:
Blanco: dan y piden información, escuchan las razones y los por qué. Amarillo:
encuentran y comentan sólo los aspectos positivos Negro: encuentran sólo los defectos
e inconvenientes.
Verde: consideran la situación sin tener en cuenta la opinión de los demás y resuelven
el problema en forma autoritaria.
Explicar el papel que ocupará cada uno de modo tal que, según el color, se pensara de
una sola manera.
Relatar a la clase una historia por ejemplo:
Los padres de Marta que tiene 14 años le dieron permiso para salir con una amiga a
tomar un helado pero debía avisar por teléfono a qué hora volvía. Lo intentó, pero no
pudo hacerlo. Sus padres se enojaron mucho y la dejaron sin salidas por un mes.
Proponer que cada grupo formule una explicación de lo sucedido sin desatender el
color con que mira (observar la descripción del conflicto, argumentos, soluciones
propuestas y consecuencias).

Rotar entre grupos los colores, inventar otra situación y solicitar que escriban las
argumentaciones de cada grupo para reflexionar entre tod@s sobre los distintos
puntos de vista de un mismo conflicto.

72. LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PARA DOCENTES

DEFINICION
La cultura es el conjunto de normas y valores que compartimos con los demás
miembros de una sociedad. La familia es en primera instancia quien transmite los
rasgos más sobresalientes de cada cultura y cada sociedad.
Entonces, ¿cómo podemos convivir unos y otros a pesar de pensar y sentir de manera
tan diferente?.
Como es fácil advertir, entre las distintas familias que conforman una comunidad
existe una clara diversidad en cuanto a costumbres, hábitos, ideologías. La escuela
tiene un rol sobresaliente con relación a la transmisión de la cultura socialmente válida.
Así l@s niñ@s deben conocer tanto sus derechos y responsabilidades como las
obligaciones que sus familias tienen en relación con ell@s.
Por ello, con el objeto de priorizar la condición humana y preservar la diversidad
existente, se estableció la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño.
Los principios que inspiran a la Convención, deben constituir un marco para reflexionar
sobre las instituciones y muy especialmente sobre la escuela, en tanto espacio de
articulación entre el ámbito privado de la familia y el público del Estado, donde los
niños completan su proceso de socialización adquiriendo los conocimientos y
@salud.mental.to

desarrollando las capacidades básicas que requiere de ellos la vida en nuestra


sociedad.
Los artículos 17, 28 y 29 tratan específicamente sobre el derecho a la educación.

OBJETIVOS
Conocer los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Identificar situaciones de violación a estos derechos.
Resaltar la importancia de respetar y a la vez apreciar la diversidad.
Ampliar nuestra mirada hacia un pensamiento mas abarcativo y complejo de la
situación educativa.

DESARROLLO
Realizar un torbellino de ideas acerca de ¿qué necesita un niñ@ para ser feliz?. Se
registrará en un papel afiche.

Elaborar una definición de derechos, realizando una lista de los elementos


constitutivos, que se registrará en un papel afiche.

Reflexionar sobre situaciones reales en las que se ha producido una integración o una
exclusión en el ámbito educativo y relacionar la situación con los derechos de los niños,
utilizando para ello, la Convención de los Derechos de los Niños y a su vez, identificar
situaciones de violación a estos derechos.

Artículos de la Convención:

Artículo 17: Los diarios, los programas radiofónicos y televisivos son importantes para
los niños, por este motivo es conveniente que sean adaptados a ellos.
Artículo 28: Los niños tienen derecho a la educación. La escuela debe ser obligatoria y
gratuita para todos.
Artículo 29: Los niños tienen derecho a recibir una educación que desarrollen sus
capacidades y que les enseñen acerca de la paz, de la igualdad y el respeto por el
ambiente natural.
Artículo 23: Los niños que tienen problemas mentales o físicos, tiene el derecho a vivir
como los otros niños y a estar junto a ellos. Tienen el derecho a ser atendidos. Tienen
el derecho de ir a la escuela, de prepararse para el trabajo y de divertirse.

Debatir aspectos facilitadores y obstaculizadores de la integración escolar.

Investigar acerca de decretos o leyes que protegen y contribuyen a integrar y no excluir


al discapacitado.
Leer las declaraciones de Lola, una niña discapacitada y de sus compañeros acerca
del proyecto de integración de alumnos discapacitados. Comentar sobre otras
historias cercanas o vividas.

En esta escuela no me siento diferente, soy como cualquier otra niña de mi edad y
me siento feliz, porque todos me tratan muy bien. Además, me encanta participar en
los actos escolares y como me gusta mucho cantar voy al coro de la ciudad. Lola
Martínez. 9 años.

A Lola la conozco hace mucho, porque íbamos juntas al jardín. Me gusta compartir
con ella las tareas y los juegos. Cuando necesita la ayudo a ir al a baño. Para mí todas
las personas son iguales. Ellos tienen su talento y nosotros otros. ROCIO REYNIL. 9
años.

Yo la conocí este año. Al principio no sabía qué hacer, después me hice su amiga. En
la otra escuela, no tenía compañeras, ni compañeros con discapacidades. Compartir
con ellos, me parece que esta muy bien. Rocío Morales. 9 años.

Leer las ¨Diez Máximas Freireanas¨

Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos


escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a las
preguntas que los alumnos no han hecho.
Una visión de la alfabetización que va más allá del ba, be, bi, bo, bu porque implica
una comprensión critica de la realidad social, política y económica en la que está el
alfabetizado.
Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos Enseñar exige la corporización
de las palabras por el ejemplo Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del
educando Enseñar exige seguridad capacidad profesional y generosidad Enseñar
exige saber escuchar
Nadie es, si se prohíbe que otros sean
La pedagogía del oprimido deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los
hombres en proceso de permanente liberación
No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.

73. ¿QUE HACEMOS CON ESTE PROBLEMA?

DEFINICION
No todos los conflictos son iguales. Existen conflictos personales, sociales e
interpersonales. Estos últimos transcurren en los espacios en los que la gente
interactúa, como en la escuela, la familia o el barrio.
Los conflictos son parte de la convivencia, ya que cuando la gente puede expresarse, es
razonable que manifieste diferentes puntos de vista.

OBJETIVOS
Comprensión de la importancia de reconocer que puede haber otros puntos de vista
diferentes que podrán llegar a enriquecernos. Compartir experiencias, sentimientos y
valores.

DESARROLLO
Se leerá el cuento del lobo, que es otra versión del cuento de caperucita roja. Ver qué
similitudes y diferencias hay entre ambas versiones.
Debatir si se trata de dos historias o una misma, con dos maneras distintas de
entender lo que hace cada protagonista.
Escribir qué podría pensar cada personaje acerca del otro o de lo que sucedía en la
historia.
Dramatizar todo el cuento en alguna versión.
Proponer que l@s alumn@s relaten experiencias en las que tuvieron una versión y la
otra persona una distinta.

El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de


mantenerlo ordenado y limpio. Un día soleado, mientras estaba recogiendo la basura
dejadas por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir
una niña vestida en forma muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no
quisiera que la vieran. Andaba feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque,
sin pedir permiso a nadie, quizás ni se le ocurrió que estas flores no le pertenecían.
Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quién era, de donde venía, a dónde
iba, a lo que ella me contestó, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con
una canasta para el almuerzo.
Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque, cortando flores. De
repente sin ningún remordimiento mató a un zancudo que volaba libremente, pues
también el bosque era para él. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que
se meterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar a maltratar a sus habitantes.
La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita. Cuando llegué me abrió la
puerta una simpática viejecita, le expliqué la situación y ella estuvo de acuerdo con que
su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que
yo la llamara y se escondió debajo de la cama.
Cuando llegó la niña la invité a entrar al dormitorio donde estaba yo acostado, vestido
con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca
de mis grandes orejas. He sido insultado antes así que traté de ser amable y le dije que
mis grandes orejas eran para oírla mejor. Ahora bien, me agradaba la niña y traté de
prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos
saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita
apariencia pero empezaba a serme antipática. Sé que debe haberme controlado pero
salté de la cama y le gruñí enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de
@salud.mental.to

grandes para comerla mejor. Ahora piensen ustedes ningún lobo puede comerse a
una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña empezó a correr por toda la
habitación gritando y yo corría detrás de ella tratando de calmarla.
Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr, me la quité
pero fue mucho peor. La niña gritó aún más. De reprende la puerta se abrió y
apareció un leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lo miré y comprendí que
corría peligro, así que salté por al ventana y escapé.
Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero desgraciadamente no es
así. La abuelita jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho tiempo sin que
se corriera la voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo comenzó a
evitarme. No sé qué le pasaría a esa niña antiética y vestida en forma tan rara, pero
sí les puedo decir que yo nunca pude contar mi historia. Ahora ustedes ya lo saben.

Analizar el siguiente mensaje y hacer una síntesis de lo comprendido.


Muchas veces pensamos que, si tenemos la razón, la otra persona no puede tenerla.
Pueden coexistir distintos modos de interpretar hechos, no necesariamente uno es
verdad y otro es mentira. Aceptar y conocer los diferentes puntos de vista nos
enriquece a todos.
El reconocimiento de una versión parte de dos actitudes básicas: buscar
sinceramente la verdad sobre un hecho o acontecimiento y reconocer los alcances y
límites del propio ponto de vista. Dichas actitudes marcan el tope de esta
consideración. No toda versión es legítima. Esto ocurre cuando la otra versión se
manifiesta alarmante en contra de la razón o de los hechos o cuando pretende
erigirse como la única posible.

74. CONVIVENCIA

DEFINICION
Los límites son las indicaciones y los señalamientos que realizan docentes para
transmitir a sus alumnos el cumplimiento de pautas y normas de convivencia. Son
las modalidades que se despliegan, tanto desde la palabra como desde la acción,
para enseñar a los niños a entender y a actuar de acuerdo con ciertos cánones
sociales, necesarios para preservar la tarea compartida. Con el tiempo, los niños
comienzan a internalizar los mensajes de los adultos significativos y los convierten
en propios. Un abordaje formativo de los conflictos cotidianos en el aula y en la
escuela, basado en el análisis de derechos y responsabilidades de cada niñ@ y en la
proposición de formas de resolución y de normas de convivencia, permitirá
fomentar mayores grados de autonomía y desarrollar actitudes orientadas al
respeto y al ejercicio de los derechos humanos.

OBJETIVOS
La formación de actitudes solidarias, tolerantes, de respeto mutuo y de cuidado
responsable en las relaciones interpersonales.
DESARROLLO

“Rompecabezas cooperativo”
Se subdividirá al grupo en pequeños grupos. Cada uno recibirá tarjetas con pistas
que los conducirán hacia una de las piezas del rompecabezas que se encuentran
escondidas en el salón. Una vez encontradas las seis piezas, cada subgrupo se
reunirá para armar el rompecabezas grupal.

“Expresión corporal: Armonía grupal”


El/la docente propondrá movimientos guiados, en un primer momento reunidos en
pequeños grupos y luego se hará lo mismo con el grupo total. Luego dará la
consigna un alumn@ o varios.
Cierre: comentarán cómo se sintieron realizando tod@s las mismas actividades.

“Mural grupal: Nosotros”


Cada alumn@ sacará un papel en el que estará escrito el nombre de un/a
compañer@, al que tendrá que observar y dibujar. Luego se unirán todas las
producciones individuales, pegándolas en un afiche para armar el mural grupal.

“Juegos reglados”
Organización de juegos reglados en donde haya una variación de roles y una
aceptación de reglas, como por ej:
Pelota caliente: El juego consiste en ir pasando o lanzando una pelota o cualquier
objeto que no lastime, entre compañer@s (sentados en ronda). Como la pelota “está
caliente y quema” el pase debe hacerse lo más rápido posible. Mientras van pasando
el objeto, cada un@ deberá decir su nombre. Esta dinámica ayudará a que se inicie
un conocimiento grupal y se interactúe entre sí. Es importante que no caiga o se
pierda la pelota porque tendrán que volver al comienzo del grupo.

“Jugar a imitarse”
Un/a niñ@ imita un estado de ánimo o a un animal y l@s compañer@s deberán
realizar la misma acción.
Jugar a “Simón dice”
Este es una variante del anterior pero implica la consigna de que el que dirige el
juego si dice Simon dice que … tod@s tienen que realizar la acción pero si dice…
hagan tal cosa, no se debe hacer. El/la que lo hacen, pierde el juego.

“Juego de hacer morisquetas”.


Se sentarán tod@s en ronda, el/la docente dirá a l@s niñ@s que también pueden
demostrar ser amables con sus gestos de la cara y del cuerpo. El juego se iniciará
cuando el/la docente haga un gesto con su cara que demuestre amabilidad.
Entonces hará una amplia sonrisa y mirará al niñ@ de la derecha, ést@ la imitará y la
pasará al
@salud.mental.to

de su derecha y así rápidamente hasta terminar la ronda. Luego hará lo mismo con
muchos otros gestos, de enojo, de aburrimiento, de amor, de indiferencia, de
cuidado, de risa, de pena. Terminado el juego, se reflexionará sobre cuáles fueron
los gestos con que mejor se sintieron. Se comentara qué fácil es contagiarse de los
gestos y cosas que hacen los demás. Uno también se puede contagiar pero en vez de
resfríos, de palabras y acciones amables.

“Respeto de derechos”
Se pueden organizar en grupos de cinco integrantes, y observar dibujos o leer frases
simples en las que se describan distintas acciones o situaciones, tanto de respeto
como de no respeto de los derechos de los niños y las niñas en el contexto escolar.
Estas últimas —las de no respeto— pueden hacer referencia a distintos niveles de
conflicto, pero siempre es conveniente analizarlas y que los alumn@s puedan
expresar sus inquietudes y puntos de vista con respecto a situaciones como las
trabajadas. En este sentido, la propuesta está orientada a que identifiquen con
cuáles de esas acciones se sienten bien y con cuáles no; qué sentimientos les
generan y por qué. Las situaciones pueden ser las siguientes u otras similares:
Situación 1. Entran dos alumnos nuevos al grado y, en la clase, el grupo les hace
preguntas para que se sientan bienvenidos: cómo se llaman, cómo están
constituidas sus familias, de qué escuela provienen…
Situación 2. Dos varones empezaron jugando a que peleaban y fueron pegándose
cada vez más fuerte hasta que uno se cayó al piso; entonces, el otro se le tiró encima
y le pidió que le devolviera el auto que le habían regalado para su cumpleaños.
Situación
3. En la clase de Educación Física, cuando hacen juego libre, los chicos y las chicas
siempre piensan en cómo integrar a Ana, quien tiene una discapacidad física.
Situación 4 Un nene de primer grado está en el baño y es presionado por dos chicos
más grandes para que les muestre su ropa interior.
Mientras los grupos trabajan, el/la docente escribirá en el pizarrón una breve
descripción de los derechos de la Convención sobre los Derechos del Niño
relacionados con las situaciones analizadas. Una vez realizada la puesta en común
de todos los grupos, se podrá vincular cada derecho con alguna situación. Esta
actividad puede ser trabajada en más de una clase.

75. CONVIVENCIA

DEFINICION
En la escuela se da un entretejido de vínculos personales entre sus miembros que
incide inevitablemente en la tarea diaria. La escuela debería enseñar a l@s niñ@s a
poder expresar sus emociones de manera que no se hagan daño ni que hagan daño
a los demás. .
Si queremos definir la palabra convivencia podríamos decir que es la capacidad de
vivir juntos, respetándonos y consensuando las normas básicas.
Construir la convivencia exige comprender, respetar y establecer normas justas que
regulen la vida colectiva. Así como también fomentar la participación y crear
espacios para desarrollarla. En la escuela siempre hay situaciones cotidianas que nos
permiten llevar a la práctica esta construcción, pero sostenemos que para
aprehenderla, l@s alumn@s, deben trabajar sobre estos aspectos:
Autoconocimiento: esta capacidad les permitirá conocer su propia manera de ser,
pensar y sentir, posibilitando así un conocimiento progresivo de sí mismos.
Autonomía y autorregulación: estas dos capacidades van de la mano ya que la
autorregulación va a permitir que nuestros alumn@s promuevan la autonomía de la
voluntad y así obtendrán una mayor coherencia en las acciones personales.
Capacidad de diálogo: esta capacidad fomentará la creencia en la palabra como
aquello más propio del sujeto y en consecuencia, el mejor camino para su
crecimiento personal. Apostar a la palabra es buscar espacio para ponerla en juego y
así darle lugar a la participación.
Capacidad para transformar el entorno: con el desarrollo de esta capacidad, l@s
alumn@s deberán formular normas y proyectos en donde se deban poner de
manifiesto criterios de valor relacionados con la implicación y el compromiso.
Comprensión crítica: se debe estimular esta capacidad para que l@s alumn@s
adquieran la información relevante en torno a la realidad y luego adopten una
actitud y un compromiso para mejorarla.
Empatía y perspectiva social: con el ejercicio de estas dos capacidades, l@s alumn@s
incrementarán su consideración por los demás y así lograrán interiorizarse de
valores como el de la cooperación y la solidaridad. De esta manera están ejercitando
habilidades sociales para la convivencia.
Razonamiento moral: esta es una capacidad cognitiva que permitirá que reflexionen
sobre los conflictos de valor teniendo en cuenta los principios de valor universal.
Formación para la vida en democracia: la ejercitación de esta capacidad tendrá como
cimientos la educación para la paz y la consideración de los derechos humanos
como modos de crear un futuro más justo para todos.

OBJETIVOS
Comprender que a través de una buena convivencia se formará una conciencia
social que les permitirá relacionarse gratamente con los demás.
Entender que el ser humano necesita convivir pacíficamente con los demás porque
es un ser social por naturaleza.

DESARROLLO

Confeccionar un decálogo de convivencia. Socializarlo en la institución a través de un


afiche.

Explicar cada uno de los siguientes ítems: Levantar la mano si necesito hablar
@salud.mental.to

Respetar las opiniones y gustos de los compañeros Utilizar las palabras muchas gracias
y por favor Tolerar los tiempos de cada uno de los compañeros Colaborar con la
limpieza y el orden del aula Comunicar con respeto lo que desagrada
Trabajar con esfuerzo y compromiso Ser
perseverante y constante.

Leer las siguientes situaciones y resolverlas en forma escrita:

Estas jugando a la pelota en el patio de la escuela cuando de repente golpeás sin


querer a un compañero o compañera.
¿Crees que porque lo hiciste sin querer no es necesario que pidas disculpas?
¿No hubo un descuido de tu parte al jugar tan cerca o sin prevenir consecuencias?
¿Se te ocurren formas de evitar o disminuir el riesgo de golpear a otros de esta
manera?.

Imagínate que tenés que entregarle un cuaderno a tu hermano o a un amigo. Para eso
tenés que entrar a su aula. Los niños están en clases con su maestra.
¿Qué debes hacer al llegar a la puerta?
¿A quién tenés que dirigirte primero, saludar y explicar a qué venís?
Una vez que entregaste el cuaderno, al retirarte del aula vas a tener que dar las gracias
a la maestra. También alguien te deberá dar las gracias a vos. ¿Quién?

Olvidaste la regla en tu casa y la necesitas para una tarea. Tu compañera más cercana
tiene una.
¿Qué harías en ese caso?
¿Le sacas la escuadra a tu compañera sin avisarle?
¿Haces la tarea sin escuadra?
¿No haces la tarea porque decís que no tenés escuadra?
¿Le pedís prestada la escuadra a tu compañera?

Marcá con una cruz las ideas que sirven para resolver un conflicto. Escuchar lo que
opinan los compañeros.
Dar tus opiniones.
Hablar al mismo tiempo que el compañero.
Pensar las ideas que dicen los compañeros y si te parece, modificar tu opinión Pelearse
por una idea hasta ganar.
Insultarse y decirse cosas feas. No querer escuchar al otro.
Buscar la manera de que tod@s puedan estar de acuerdo en algunas cosas.
Darte cuenta de cómo te sentís cuando está trabajando con otros y expresar lo que te
pasa.
@salud.mental.to

Darte cuenta de que cada compañer@ siente cosas diferentes y muchas veces quiere
decirlas.
Darte cuenta de que cada compañer@ tiene maneras diferentes de pensar y resolver
las cosas.
Darte cuenta de que cada compañer@ tiene su momento para decir las ideas que
tiene y que no le gusta que lo apuren.

Se propone ver el video EL VALOR DE LOS AMIGOS.

Se expondrá verbalmente qué sentimientos despertó este video y cómo lo pueden


trasladar a una posible situación áulica.

A partir de lo trabajado anteriormente, se invitará a la clase a hacer un torbellino de


ideas acerca de “qué es ser un buen amigo” y luego cada un@ completará el
siguiente cuadro:

Me ayuda a ser un buen No me ayuda a ser un buen


amig@ amig@

Orientaremos la discusión hacia la identificación de los derechos que tienen todos l@s
niñ@s a ser tratados con respeto, cuidados, protegidos, escuchados, reconocidos como
personas con su propio mundo afectivo y con un cuerpo que debe ser respetado.

Invitaremos a l@s niñ@s a que, en pequeños grupos, comenten las siguientes


expresiones de chic@s, señalando si están o no de acuerdo con lo que aquellos
opinan. En estas expresiones se describen distintas situaciones que l@s chic@s
enuncian como ejemplificaciones de modos de vínculo y comunicación.
En las siguientes tarjetas, junto a cada expresión se incluyen algunas preguntas que se
pueden tomar como guía.
Eliana, de 11años, dice:
—Para mí el buen trato es cuando los papás nos dan ejemplos a los chicos, para que
aprendamos. Por ejemplo: “Así como a vos no te gusta que te toquen tus cosas, vos no
toques las cosas de tu hermano. Pedile permiso...Eso es el respeto”.
• ¿Qué le están enseñando el papá y la mamá a Eliana?
• ¿Cómo le están enseñando?
……………………………………………………………………………………………………
Leandro, de 9años, dice:
—A mí me parece que si, por ejemplo, tu mamá te dijo que te fueras a lavar la cara y
vos no fuiste, y después viene y te tira del brazo y te dice: “¡Sucio!
¡Andá a lavarte esa cara que tenés! Siempre igual vos, ¿eh?”, eso no está mal porque
vos no le hiciste caso y te tiene que enseñar.
• ¿Cómo se sentirá este niño al que la mamá le habla de ese modo?

• ¿Es necesario tirar del brazo a un niño o a una niña para que aprenda algo? ¿De qué
otro modo le podría enseñar la mamá?
• ¿Cómo podríamos pensar otra forma de hablar que no hiciera sentir triste a ese niño?
……………………………………………………………………………………………………
Laura, de 7 años, dice:
—Si a una chica sus compañeras le dicen: “Mirá qué gorda que estás, ¡estás hecha un
chancho asqueroso!¡Tenés que dejar de comer tanto!”, está bien, porque si no le dicen,
se va a poner muy gorda y después se va a sentir mal. • ¿Cómo se puede estar
sintiendo esa chica cuando sus compañeras le hablan así? ¿Les parece que se puede
aprender algo de esa manera?
• Si las compañeras realmente están preocupadas porque está engordando y puede
afectar su salud, ¿de qué otro modo podrían hablarle?
…………………………………………………………………………………………………
Fabián, de10 años, dice:
—Por ejemplo, yo conozco a un chico a quien su papá le dice:“¿Qué hacés escuchando
música todo el día y mirando esas novelitas de mujeres?¿Qué sos una nena? Tenés que
ir a jugar al fútbol, ¡eso es de hombres!”. A mí me parece bien, porque si no, se va a
acostumbrar a hacer cosas de mujeres.
• ¿Por qué no pueden los varones mirar novelas? Entonces, las mujeres, ¿no pueden
mirar series de detectives? Y si a una chica le gusta el fútbol, ¿está mal?
¿Podemos pensar que hay cosas que pueden gustarnos a todos y a todas?
¿Puede ser que haya cosas que nos gusten por nuestras preferencias o nuestros
deseos, más allá de si somos mujeres o varones? ¿Puede ser que haya cosas que no les
gusten ni a las mujeres ni a los varones? ¿Cómo se sentirá ese chico al que su papá le
habla de ese modo?rar los varones?
@salud.mental.to

……………………………………………………………………………………………………
Agustín, de 7 años, dice:
—A un chico, sus compañeros le dicen: “¿Por qué llorás así?¡Eh!¿No ves que parecés
una nena? Basta de llorar, ¡sos un estúpido!”.
Pero a mí me parece que si a uno le dan ganas de llorar, no lo tienen que burlar.
• ¿Qué le están diciendo esos compañeros? ¿Cómo le están hablando?
• ¿Cómo se puede sentir Agustìn?
¿Les parece que se puede aprender algo de esa manera?
• ¿Por qué no pueden llo
………………………………………………………………………………………………

Santiago, de 11 años, dice:
—Para mí, el buen trato es cuando, por ejemplo, mi mamá me pregunta si me siento
bien en la escuela y contento con mis compañeros.
• ¿Por qué será que para Santiago el buen trato es que en su casa le pregunten por
cómo se lleva con sus compañeras y compañeros de la escuela?
……………………………………………………………………………………………………

Una vez que los grupos hayan expuesto sus trabajos, proponerles que realicen una
clasificación separando los modos de vínculo y comunicación que implican “buenos
tratos” y aquellos que implican “malos tratos”; pueden hacer un cuadro de dos
columnas en el pizarrón.
Por ejemplo: en la columna de malos tratos se podrá escribir: burlar, criticar, tirar del
brazo o empujar a los niños y niñas, gritarles sin razón, no llamarlos a comer, no
ocuparse de saber dónde están, no dejarles tiempo para jugar o para estudiar, no
ocuparse de saber cómo se sienten en la escuela, no abrazarlos nunca o no brindarles
cariño. En la columna de buenos tratos, podrán escribir: escuchar, preguntar, acariciar
a las niñas y niños, enseñarles con ejemplos, enseñarles conversando,
Como cierre, pueden elaborar un afiche, en los grupos, a partir de este título: “A
nosotros nos cuidan cuando…”.Pueden hacer un listado con todo lo que se les ocurra, y
hacer un collage, un dibujo, una representación o una canción que muestre las formas
de cuidado o buen trato.
Seleccionar los ingredientes necesarios para una buena convivencia. Proponer otros si
se considera que faltan: confianza, sinceridad, humor, tolerancia, generosidad, respeto,
diálogo, deberes, normas claras, igualdad, risa, seriedad, interés. Indicar que cantidad
de cada uno de esos ingredientes es necesaria para una buena convivencia: un
montón, mucha, bastante, algo, una pizca. En pequeños grupos, escribir una receta,
proponer título por ejemplo “receta para convivir mejor” o “cómo preparar una buena
convivencia”, escribir cantidades de cada ingrediente y redactar la preparación. A partir
de lo trabajado en la receta completar individualmente los enunciados que siguen:
Para una mejor convivencia en mi escuela, necesito…
Para una mejor convivencia en mi escuela me comprometo a….
Se reúnen en grupo y expresarán alguna experiencia de una situación conflictiva,
tratando de incluir a todos los actores que tuvieron intervención. La misma pudo
haber pasado hace tiempo o puede ser reciente y luego de todas las comentadas,
elegirán una que les haya gustado más y harán un análisis siguiendo los siguientes
ítems: Breve descripción del conflicto. Explicación del origen y situación actual del
conflicto. Problemas e intereses que generan el conflicto y búsqueda de propuestas
para solucionarlo.
En grupos analizarán las partes que intervienen en el conflicto, qué piensa cada uno
del otro y de la situación, qué pide cada parte y qué necesita o desea cada parte, por
qué y para qué del conflicto provocado por el préstamo de un CD.
Situación: Ana y Gaby son buenos amigos y les gusta compartir sus CDs. Gaby trajo a la
escuela un CD para que Ana se lo lleva a su casa y lo escuche. Ana lo guarda en su
mochila y cuando regresa del recreo, revista y ve que el CD no está. Rápidamente le
avisa a Gaby que alguien se lo llevó.
Gaby está muy enojado y le dice a Ana: más te vale que encuentres mi CD o sino, me
comprás uno nuevo.
Ana le dice: ni siquiera escuché tu CD. ¿Por qué te lo voy a comprar? Gaby empuja a
Ana y le dice: más te vale que lo hagas.
En función de la situación
Completar el siguiente cuadro – “¿Por qué peleamos?”

Cosas por las Formas en las que las


que las personas manejan los
personas pelean conflictos

NIÑOS

ADOLESCENTES

ADULTOS

GOBERNANTES
¿En qué se parecen los conflictos de la niñez, de la adolescencia, adultez y los
gobernantes?.¿Hay conflictos que deberían agruparse?,¿Qué nombre le podemos
poner a cada grupo?
¿Cuál es la similitud de las formas para manejar el conflicto entre la niñez, los
adolescentes, adultos y gobernantes?
¿Qué conclusiones podemos obtener de los datos que encontramos? Resolución de
situaciones cotidianas. Búsqueda de soluciones.
Responder en forma individual. Leer con detenimiento cada una de las frases
siguientes y responde SI o NO.
Cuando estoy solo, me encuentro mejor que rodeado de compañeros. Me gusta
competir con los demás, demostrar que soy el mejor en todo.
Estar con los amigos es bueno, porque así las decisiones las puedan tomar otros y
así soy menos responsable de las consecuencias.
Cuando algún compañero tiene un problema me molesta que siempre me lo cuente,
porque parece que se lo tengo que solucionar.
Muchas veces, estando en grupo, me siento rechazado o menospreciado por los
demás.
Me gusta reunirme con mis amigos porque así les puedo hablar de cosas que hago o
que tengo y que están fuera de sus posibilidades. De esta forma me admiran más.
Me fastidia que cuando tengo una preocupación vengan a consolarme y a
preguntarme continuamente lo que me pasa.

(Si tus respuestas afirmativas son muchas, te encontrarás con grandes dificultades
para tener verdaderos amigos. Conviene que revises tu manera de pensar y de
actuar).

Para responder en forma grupal ¿Nos respetamos en clase?


¿Respetamos a nuestros docentes cuando nos están explicando?
¿Somos solidarios con nuestros compañeros?
¿Siempre vamos con la verdad?
¿En los recreos respetamos las normas, acatamos órdenes?
¿Escuchamos las ideas de los otros?
¿Sabemos reconocer nuestros errores?
¿Apoyamos al compañero que necesita ayuda?
@salud.mental.to

Puesta de conclusiones de cada grupo. Registrar en un afiche. Analizar los siguientes


cuentos:
CUENTO EL TRAJE DEL GOBERNADOR

Había una vez un sastre que era piadoso, sencillo y muy pobre. Un día fue convocado
a la casa del Gobernador que era muy poderoso y tenía fábricas de telas. Llamó el
Gobernador al sastre y le dijo: toma esta tela que está hecha en mis fábricas y
confeccióname con ella un traje.
Y le fijó un plazo para la tarea.
El sastre, todo emocionado, tomó la tela y volvió a su casa. El sastre tenía tiempo.
Trabajaba en el traje del Gobernador, pero se dedicaba también a otros menesteres.
Iba diariamente a la feria, se demoraba en vanas discusiones y cuando volvía a casa ya
era tarde y apenas se podía dar algunas puntadas.
Cumplióse el plazo. Vinieron los soldados del Gobernador a reclamar el traje, pero el
traje no estaba concluido. Hubo de presentarse delante del Gobernador y rogar
clemencia. El Gobernador accedió a darle otro plazo.
El sastre de a ratos trabajaba. Lentamente se iba armando el traje, pero le faltaba lo
esencial, aquello sin lo cual un traje deja de ser traje. El sastre se sentía culpable. Se
quejaba con su mujer de la comida que le servía, o era demasiado fría para su paladar
o excesivamente caliente.
Se acercaba la terminación del plazo. El sastre desesperado comía y trabaja al mismo
tiempo.
Un día la comida se le volcó sobre el traje. Tomó la prenda y corrió al río a lavarla. Se le
deslizó de las manos y cayó en las aguas turbulentas. Aterrorizado el sastre se lanzó al
agua para recuperar su pérdida, pero no había nada y también él se perdió detrás de
la prenda.

Para reflexionar

¿Cuál es el conflicto que presenta este cuento?¿ qué otro final escribirías?

CUENTO: LA VERDADERA HISTORIA DE LA MADRASTRA DE CENICIENTA por


María Isabel González.

Conocí a un mercader, el pobre hombre había perdido a su esposa y tenía una joven
hija.
Mis hijas y yo somos de tan buen corazón que nos compadecimos de ellos y entonces
me dije: vamos a mitigar la soledad de esta pobre gente. Nosotras estábamos solas,
aún cuando nuestra belleza no nos probaba de oportunidades de volver a formar una
familia. No pasó mucho tiempo y me casé con aquel hombre.
Esta nueva hija mía necesitaba aprender los deberes de una buena mujer, las tareas
del hogar y como yo no quería estropear su ropita, le di unas ropas viejas para que
estuviera cómoda mientras trabajaba.
Un día, el rey anunció que haría un gran baile en honor de su hijo e invitó a todas las
damas de la comarca. Claro que yo no podía permitir que Cenicienta asistiera, tan
joven y ocupada y en medio de tanta gente, entonces aproveché para que se luciera
con todo lo que tan amorosamente le enseñamos, tanto yo como sus hermanas, la
pobrecita, llegado el día, lloraba de agradecimiento por evitarle el fastidio de estas
reuniones de sociedad y porque luciríamos nuestro encantos naturales, realzados con
las prendas confeccionadas por ella, que con tanto amor y dedicación le habíamos
enseñado a realizar.
Al, el baile era un lugar al que asiríamos por obligación. Claro, ni mis hermosas hijas ni
yo pretendíamos una mirada del príncipe, pero había que cumplir solícitamente con el
deber. Me consuela saber que Cenicienta, después de ayudarnos y ordenar nuestras
cosas, se fue a dormir tranquila. Es que la queremos tanto....
El Príncipe bailó con una desconocida, muy bien vestida, claro, para cubrir sus defectos
tal vez. Seguramente lo hipnotizó con algún hechizo pero igual yo estaba contenta.
Después de las doce, el Príncipe apareció con cara larga y un zapatito de cristal en la
mano. Se acabó la fiesta. Menos mal.
Al otro día recorría la ciudad el heraldo del príncipe con ese zapatito, probándoselo a
cada dama, casa por casa.
Nosotras rogábamos que o nos quedara, porque quien lo calzara debería casarse con
el Príncipe, tan feo y aburrido.
Qué alegría nos dio que a Cenicienta le calzara bien el zapatito. No sé cómo habrá sido
porque sus pies son grandes. Pero bueno, al final se casó con el Príncipe y somos
todas felices, sobre todo yo, que cumplí con mi deber de buena madre.
Para reflexionar:
¿Cómo te sentiste respecto de Cenicienta? ¿Y respecto de la madrastra?
¿Cómo te sentías con respecto a Cenicienta y su madrastra antes de escuchar esta
historia?
Pensá en una situación cotidiana sobre la que te formaste una opinión y luego la
modificaste como la historia de Cenicienta.

CUENTO LAS DOS HERMANAS por Follet

Se dividirá al grupo en grupos y se les solicitará que sean una u otra hermana para
que puedan escribir las distintas posiciones de las mismas y sus intereses.
Dos hermanas se peleaban por una naranja. Una decía que era de ella por ser la
mayor, la otra decía que era de ella porque era la más fuerte. Discutieron
acaloradamente sin ponerse de acuerdo. Finalmente tomaron un cuchillo, cortaron la
naranja y cada una tomó su mitad. Una le exprimió y tiro la cáscara, la otra tiró la
pulpa y con la cáscara hizo dulce.
Para que las partes salgan de la situación conflictiva, cada uno debe entender la
diferencia entre:
Lo que dice y lo que busca. Lo que enuncia y lo que necesita La posición y los
intereses.

CUENTO: LAS PERSONAS SABIAS Y EL ELEFANTE

Había una vez seis personas sabias que vivían juntas en un pequeño pueblo. Todas
ellas eran ciegas. Un día, un visitante llevó un elefante al pueblo. Las seis personas
sabias querían saber cómo era el elefante, pero ¿cómo podrían hacerlo? –Ya sé dijo
uno de ellos: vamos a sentirlo-Buena idea, respondieron los demás. –De esa manera
podremos saber cómo es el elefante-. Y así lo hicieron.
El primero tocó la oreja del elefante que era grande, plana y se movía lentamente
hacia delante y hacia atrás. -Ah. El elefante es como un ventilador– dijo.
La segunda persona sintió las patas del elefante y enseguida dijo:-No es como un
árbol.
Ambos están equivocados dijo la tercera persona, que había tocado la cola del
elefante. Está muy claro que el elefante es una cuerda-.
En ese momento, el elefante punzó la mano de la cuarta persona con su colmillo
grande y afilado. Ay. Seguramente el elefante es una lanza.
-No. No. Están todos equivocados- afirmó la quinta persona. –el elefante es como una
pared muy alta- dijo al sentir un lado del cuerpo del elefante.
La sexta persona, sintiendo el tronco del elefante todo este tiempo, afirmó -están
todos equivocados. El elefante no es más que una serpiente inmensa. –No, no. Es
como una cuerda-.
-Es una serpiente-
-Eso es absurdo. Es como una pared-.
-Están equivocados-.
-No. Tú estás equivocado. Yo estoy en lo correcto.
Las seis personas ciegas se gritaron unas a otras por más de una hora y nunca
supieron cómo era el elefante.

Intentá descubrir la causa del malentendido entre las personas sabias.


¿Buscó cada uno de los personajes escuchar al otro o se encerró en su propia opinión?
¿Buscaban conocer al elefante o defender cada uno su propia percepción?
¿Buscaron enriquecerse entre todos con las diferentes opiniones e integrarlas? ¿Con
qué hechos que pasan en la institución educativa podemos relacionar este cuento?
Escribí un final más constructivo.

CUENTO. LA CENA DEL ELEFANTE Y DEL RATON

Esta es la historia de Teo y Tito, un elefante y un ratón que era muy amigos. Si,
exactamente como escucharon, en una época, los ratones y los elefantes jugaban y se
divertían juntos, hasta que un día ocurrió lo que les voy a contar.
Una mañana, Teo el elefante, se sintió muy aburrido y pensó que podía hacerle una
broma a su amigo Tito. Lo llamó por teléfono y lo invito a cenar.
El ratón acepto gustoso y le pidió que le cocinara una exquisita tarta de queso. Al
banquete estuvieron invitados, también un mono, un león y la jirafa Carola.
Para el león, un bife de costilla, para el mono, un panqueque de banana, para la jirafa,
una exquisita ensalada verde y para Tito, la tarta de queso que había pedido. Todos
comenzaron a comer y estaban tan entusiasmados que no se dieron cuenta de que el
ratón no pudo probar bocado.
¿Qué te pasa, Tito? ¿no te gusta la comida? – le preguntó el elefante riéndose. Sí, me
encanta – le respondió – pero el plato es tan hondo que tengo miedo de caerme
adentro y después no poder salir.
Jajaja. Entonces el día que crezcas podés venir otra vez – se burló.
Los demás animalitos, al escudarlo se imaginaron al ratón nadando en una tarta de
queso y empezaron a reírse a carcajadas.
Esa noche Tito se fue muy triste, por un lado, porque se quedó sin cenar y por otro,
porque su amigo lo había ofendido.
A la mañana siguiente, todavía muy enojado, el ratón decidió que le devolviera la
broma e invitó a cenar a su casa al elefante y al resto de los animales.
Cuando todos llegaron, sirvió la mesa y la comida. Un bife para el león, un panqueque
para el mono, la ensalada de Carola y una tarta de maní para el elefante, pero esta vez
el plato era tan chiquito que cada vez que Teo trataba de comer el bocado, se le
quedaba pegado a la trompa.
¿Qué te pasa, Teo? ¿Np te gusta la comida? – preguntó irónico el ratón.
Si me encanta – le respondió, pero el plato es muy pequeño para mi enorme trompa.
Claro. Debe ser muy difícil comer con esa aspiradora – le respondió Tito.
Los demás animales, al escucharlos, empezaron a reírse a carcajadas. Teo, al darse
cuenta de lo que ocurría, se enojó tanto que nunca más volvió a hablarle a Tito y hasta
el día de hoy no volvieron a dirigirse la palabra.
Desde entonces, los elefantes y los ratones dejaron de disfrutar de una hermosa
amistad y siguen enojados por esas tontas burlas.

Realizar una comprensión oral y grupal del cuento a partir de las siguientes preguntas:
¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Por qué dejaron de dirigirse la palabra?
¿Está bien lo que hizo el elefante? ¿Y lo que hizo después el ratón?¿Ustedes que
hubieran hecho en el lugar del ratón?¿Y del resto de los animales?¿Qué podrían hacer
el ratón y el elefante para amigarse?.
¿Alguna vez se burlaron de alguien? ¿Por qué?
¿Alguna vez se burlaron de ustedes? ¿Cómo se sintieron?

L@s alumn@s divididos en pequeños grupos imaginarán que son marcianos. Ell@s no
conocen las costumbres de nuestro planeta y en visitas anteriores, observaron
sorprendidos comportamientos violentos entre los seres humanos. Se les propondrá
que observen y registren las actividades de los niños terrícolas durante el recreo. (Se
sugiere que los grupos se instalen en el patio antes del horario establecido para el
recreo para que puedan observar la salida de los distintos grados).Los grupos
@salud.mental.to

registrarán las acciones observadas en una planilla que podría tener los siguientes puntos;

Niñas
Más Mas chicos
Niños niños Adultos a
Actitudes grandes a a más
niñas a a chicos
mas chicos grandes

Chicos a
a
adultos

Se generará un intercambio de opiniones y se propondrá que surja una declaración de


connivencia en el recreo. La elaboración será grupal y lo más participativa posible.
Este documento se leerá y se propondrá a los otros grados.
Invitar al aula a la directora para conversar sobre las normas que se deben respetar en la
escuela

Armar un buzón para las propuestas y mensajes. ¿cómo podemos mejorar nuestra
convivencia?

77. DISCRIMINACION, PREJUICIOS Y CONVIVENCIA

DEFINICION
La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo primero dice: ¨Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros¨.
Lo que indica con claridad el documento de Naciones Unidas es que todos podemos ejercer
los derechos que figuran en él y en las demás Declaraciones, Cartas y Convenciones que el
conjunto de los Estados del mundo ha firmado y reconocido como forma de convivencia
justa y pacífica entre las naciones y los individuos. Nuestro país, desde la Reforma
Constitucional de 1994, los ha incorporado en la Constitución Nacional con jerarquía
superior a las leyes.
La identidad se construye no solo a partir del reconocimiento de lo que nos asemeja, sino
también a partir de las diferencias. El problema está cuando lo diferente se transforma en
discriminación.
La escuela forma parte de la sociedad y actualmente estamos atravesados por distintas
ideas y paradigmas que, en algunos casos, nos hacen llevar a posturas rígidas e
intransigentes. Por eso es desde el aula que se debe trabajar en profundidad conceptos que
tienen que ver con los derechos, con una sana convivencia y el respeto por el otro, para que,
entre todos, se logre reflexionar sobre los prejuicios y se puedan desarticular en algunos
casos.
OBJETIVOS

Reflexionar sobre prejuicios raciales.


Descubrir al otro-par como persona única y singular. Analizar los obstáculos para una
convivencia pacífica.
Reconocer estas situaciones a nivel del grupo más cercano, de la escuela, ciudad, país
como también a nivel mundial.
Aumentar el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre sí mismos y de los valores
que los diferencian del resto de sus pares y de los adultos.
Reconocer la diferencia entre discriminación e identidad.
Reflexionar sobre las actitudes discriminatorias que encontramos cotidianamente en la
conducta propia y de otros individuos o grupos.
Identificar las causas y consecuencias de los juicios valorativos y las vulneraciones
provocadas por ellos.
Descubrir cómo afecta la igualdad o la diferencia a la hora de acercarnos a otras
personas y cuáles son nuestros criterios para hacerlo
Realizar una revisión de la historia de la humanidad a partir de un cuento de ficción.
Reflexionar acerca de la rapidez de los cambios y los hechos históricos aberrantes que
produjo la intolerancia en la humanidad.
Valorar los pequeños actos cotidianos en la construcción de vínculos de tolerancia.

DESARROLLO

Los participantes se colocan en círculo y cierran sus ojos. El/la docente va colocando un
papel en la frente de cada uno mientras explica que, sin hablar, cada un@ tiene que
formar grupos en base al papel que llevan en la frente. Cuando los grupos estén
formados y separados se procederá a la evaluación de la actividad que consistirá en
preguntar cuál consideran que ha sido el criterio para formar los grupos y por qué. Se
reflexionará en forma oral, sobre que es muy habitual que los grupos se formen en
basa al conocimiento del otr@ y a que siempre se quiera seguir con las mismas
personas por lo que preguntará también. ¿Por qué nos acercamos a quienes más se
nos parecen? ¿Qué pudieron haber pensado y sentido las personas que se quedaron
sin grupo? ¿Qué pensaron los demás?¿Se dieron cuenta?. ¿se encuentra paralelismos
con la vida real.

El 8 de enero de 2013 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina,


sancionaron una ley que declara el 12 de junio como DIA DE LOS ADOLESCENTES Y
JOVENES POR LA INCLUSION SOCIAL Y LA CONVIENCIA CONTRA TODA FORMA
DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACION, en conmemoración del natalicio de Ana Frank.
Visitar la página de Ana Frank, testimonio de su vida (www.anafrank.educ.ar)
Seleccionar y realizar las actividades que se consideren pertinentes de la página.
@salud.mental.to

Buscar en internet noticias en las que se plantean situaciones de guerra, conflictos


entre adultos, violencia, falta de oportunidades, hambre y escribir cuáles son los
derechos humanos contra los que se atenta en dichas noticias. Para ello, se hará una
síntesis en pequeños grupos de la información de cada uno de los textos leídos.

L@s alum@s se van a ir agrupando y desagrupando de acuerdo a alguna de las


siguientes características:
Lo que tienen pelo largo
Los que escuchan rock nacional Los que estudian
Los que miran programas culturales Las mujeres
Los varones
Los que tienen tatuajes
Los que tienen medias blancas Los que tienen el pelo teñido Los que son de boca
Los que son rubios
Formular las siguientes preguntas para debatir
¿Se vieron agrupados con personas con quienes no esperaban tener algo en común?
¿Formaron parte de más de un grupo?
¿Cómo se sintieron al ser parte de un grupo?
¿Cómo se sintieron cuando no formaban parte del grupo?

Inventar por grupos una historieta o una dramatización que tenga que ver con la
discriminación y que empiece de la siguiente forma:
Un grupo de chicos se encuentra en la plaza y Tres chicas deciden ir a bailar y
Dos chicos en la escuela
Un grupo de chicos va caminando por la calle
Un chico compra los clasificados, marca un aviso de trabajo y decide ir a buscar trabajo
Cada grupo muestra su producción y luego se identifican los distintos tipos de
discriminación y otras posibles resoluciones de los conflictos planteados.

Se propone una actividad lúdica, dígalo con mímica para la cual se utilizan frases a
representar como las siguientes y que l@s alumn@s tendrán que identificar

El lugar de las mujeres es la cocina Todos los villeros son chorros


Todos los adolescentes son vagos y sucios Mente superior domina mente inferior
Cuando los grandes hablan los chicos se callan Son pobres porque quieren
Una vez finalizado el juego, se discute acerca de lo que estas frases significan.
Se introducen los conceptos de estereotipos y prejuicios como elementos
constituyentes de la discriminación
Se divide a la clase en grupos y unos tendrán que analizar que significa discriminación,
otros prejuicios y otros estereotipos.
Denominamos prejuicio a la actitud hostil hacia una persona que pertenece a un grupo,
simplemente porque pertenece a ese grupo, suponiéndose por lo tanto que posee
cualidades objetables atribuidas al grupo.
Estereotipo es el conjunto de rasgos que supuestamente caracterizan a un grupo, en su
aspecto físico, mental y en su comportamiento. Este conjunto se aparta de la realidad
restringiéndola, mutilándola y defecándola

Unir con flechas aquellos colores que se asocien a cierto grupo de personas.
Pueden quedar colores o personas sin ninguna flecha. También pueden salir o llegar
varias flechas a una misma palabra.

Una persona enferma Un barrabrava


Una señora millonaria
Un bebé.
Una persona religiosa
Una persona nacida en Europa Una persona nacida en América Una persona nacida en
África Una persona nacida en Asia Una persona nacida en Oceanía Un pobre
Una vieja
Un campesino Un discapacitado Un ingeniero

Dorado
Negro
Gris
Blanco
Rojo
Verde
Rosa
Amarillo
Celeste
Azul
Violeta
Marrón

Avisos clasificados
Se divide al curso en pequeños grupos y a cada grupo se le entrega la siguiente ficha para
ser completada
Seguidamente con todo el grupo se compartirá los avisos creados.
Y se cerrará la actividad inventando nuevos avisos a partir de la revisión de las tarjetas
@salud.mental.to

También podría gustarte