Está en la página 1de 3

CLASE DEL 29/10

La evolución del concepto constitución se ha venido desarrollando desde dos ámbitos: el


ÁMBITO POLÍTICO, el cual es el que ha venido primando, es el que ha significado que la
constitución era un documento elaborado por políticos para solucionar problemas políticos y
que por lo general eran elaborados por constituyentes que tenían una concepción ideológica
que estaba plasmada en el texto de la constitución.

Desde el primer momento el concepto de constitución pretendió una sola meta


RACIONALIZAR EL EJERCICIO LEGITIMO DEL PODER POLÍTICO, y así ha venido imperando hace
dos siglos. Llega la segunda guerra mundial y como consecuencia de ello la constitución de
Alemania, se concibió el texto constitucional más como una NORMA JURIDICA más que como
una norma política. De esta manera fue como un gran teórico, discípulo de los máximos
exponentes de derecho constitucional europeo (Peter Haberle, Rudolf Smend, Smith) Konrad
Hesse, en 1959, dio un célebre discurso en Alemania sobre la fuerza normativa de la
constitución y allí es donde ha gestado la idea de que la constitución es norma jurídica.

Mucho tiempo después, cuando se elabora la constitución española de 1978, publica otro
pensador, en el año 1981, Eduardo García el libro titulado la constitución como norma y el
tribunal constitucional.

Ya el tercer tramo es el pensamiento latinoamericano, con el maestro Vidal Campos, él por


1987 publica un libro que supera a los dos anteriores, que se titula la constitución y su fuerza
normativa.

Es así que se ha superado el ámbito político cuyos enunciados conceptuales fueron


desarrollados básicamente por franceses, en donde se sostenía, por ejemplo, concepto
político: la constitución pretende racionalizar el ejercicio legítimo del poder político, la
constitución pretende normar jurídicamente e fenómeno político.

Lo que tiene que quedar claro es que en el mundo globalizado impera el concepto
NORMATIVO de constitución y sobre eso es necesario desarrollar las características que son
las siguientes:

1. La constitución es fuente de fuentes del sistema jurídico: es decir, la constitución se


presenta como fuente formal y una fuente material. La primera indica que la mono
producción de normas que emite el estado, este debe producirlas ciñéndose al iter de
como exige la constitución la producción de normas, si se viola el camino de la
producción de normas, allí la norma ya resulta ser espuria o nula porque se ha violado
o menoscabado el requisito de forma de cómo debe producirse una norma jurídica. La
segunda, indica que toda norma que ha de producirse en un país debe respetar la
constitucionalidad de lo que ostenta un texto constitucional, si realmente una ley es
impecable por la forma, pero desde el punto de vista material viola algún principio o
contenido sustantivo de la constitución entonces esta norma puede tacharse como
inconstitucional por el fondo.
Por ejemplo, por la forma, el parlamento le otorga facultades al ejecutivo para que en
un plazo de 180 días para que legisle sobre seguridad ciudadana, reforma tributaria y
salud pública, no obstante, el ejecutivo emite decretos legislativos sobre materias
diferentes que no le fueron delegadas, esto es inconstitucional por la forma.
Por ejemplo, por el fondo, se precisa una ley que permita establecer una convocatoria
para asamblea constituyente prescindiendo del parlamento, obviamente esta es una
manifiesta violación a la constitución ya que para que haya una asamblea debe darse
en el parlamento y proscrita por este.
2. La constitución como la norma fundamental y fundamentadora de un régimen
político: toda constitución tiene un techo ideológico (formula política). Supongamos
que nuestra constitución la de 1993 y el régimen político imperante no tiene un techo
ideologico liberal como si lo tiene nuestra constitución, es así que el poder constituido
debe respetar los principios del poder constituyente sino se genera este respeto se
origina una mutación constitucional.
3. La constitución se nos presenta como la suma de todos los valores fundamentales:
toda constitución expresa valores laicos como división de poderes, principio de
igualdad, de solidaridad.
4. La constitución y sus normas expresan incomplitud: porque hay muchas normas en la
constitución que son normas operativas (son aquellas normas que se cumplen y son
básicamente los derechos fundamentales de primera generación), declarativas y
programáticas (requieren del cumplimiento de una ley ordinaria, se produce la
inconstitucionalidad por omisión). En otras palabras, la constitución no debe decir
todo puesto que va a ser desarrollado por políticas legislativas, jurisdiccionales,
gubernamentales y administrativas.
5. La constitución se nos presenta como el gran proyecto político de una nación: tiene
una mirada hacia el futuro.

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

En 1963-1964 se realizó el primer coloquio mundial constitucional en Alemania se estableció


que se entiende por jurisdicción constitucional TODO PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL QUE
TIENE FIN DIRECTO GARANTIZAR LA OBSERVANCIA DE LA CONSTITUCIÓN.

Piero Calamandrei establece que la jurisdicción constitucional tiene 2 modelos o sistemas:

1. Modelo americano: surge a partir de la sentencia de Marbury vs. Madison. Tiene 3


caracteristicas:
 Es difuso, porque cada juez se encuentra habilitado para ejercer el control
constitucional de las leyes, no interesa la instancia, se encuentra investido
para desaplicar una norma que sea contraria a la constitución.
 Es incidental, es decir, si hay 2 partes en una controversia judicial, una de ellas
puede decirle al juez que detenga el proceso principal y que se forme
cuaderno incidental para que analicen si la norma relevante que se va a aplicar
para ese caso tiene reproche de inconstitucionalidad, a lo que el juez detendrá
la causa principal y va a verificar en el incidente si tal clausula compatibiliza
con la constitución.
 La sentencia tiene efectos inter pares, es decir solo se beneficia quien lo
esgrimió, pero la ley sigue vigente para todo el sistema jurídico, y si hay otra
persona afectada pues tendrá que iniciar un proceso judicial
2. Modelo europeo: también se le denomina modelo austriaco o kelseniano. También
tiene 3 características:
 Es concentrado en un solo colegiado
 Es principal
 La sentencia tiene efectos erga omnes
Existía un modelo político proveniente de la Francia y consistía en que el parlamento era el
que controlaba la constitucionalidad de las leyes.

Contenidos de la jurisdicción constitucional:

Mauro Cappelletti sentó las bases de una categoría de la jurisdicción constitucional de la


libertad. Este jurista plantea que hay una jurisdicción constitucional de la libertad, jurisdicción
constitucional orgánica y jurisdicción constitucional supranacional.

1. jurisdicción constitucional de la libertad: vienen a ser los instrumentos procesales que


va a tener la persona para la defensa y pedir la restitución de sus derechos
menoscabados. En nuestro caso se presenta a través de el habeas corpus, acción de
amparo, el habeas data y el proceso de cumplimiento
2. jurisdicción constitucional orgánica: esta no es dada por Cappelletti, es desarrollado
por la doctrina, está conformado por los instrumentos procesales que van a permitir
que exista la parte orgánica de la constitución que son en nuestro caso el proceso de
acción popular, el proceso de inconstitucionalidad y el proceso de competencia o de
atribuciones
3. jurisdicción constitucional supranacional: fue dado por Cappelletti, consiste que
cuando alguien plantea un proceso constitucional y se pierde en la jurisdicción interna
se tiene que dirigir a un tribunal supranacional, en este caso la Corte Interamericana
de DD.HH. que es competente a nivel regional

CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL (ES EL PRIMER CÓDIGO A NIVEL MUNDIAL)

TITULO PRELIMINAR

Artículo I. Alcances: El presente código regula los procesos constitucionales de habeas corpus,
amparo, habeas data, cumplimiento, inconstitucionalidad, acción popular y los conflictos de
competencia previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución.

 Con nuestro código del 2004 se sientan las bases normativas de que las garantías
constitucionales fueron sustituidas por un nombre más estricto que es procesos
constitucionales, es decir, ya no existen garantías constitucionales como están en la
constitución, lo que va a primar es procesos constitucionales porque es un término
más idóneo

Artículo II. Fines de los procesos constitucionales: Son fines esenciales de los procesos
constitucionales garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales reconocidos
por la Constitución y los tratados de derechos humanos; así como los principios de supremacía
de la Constitución y fuerza normativa.

 Los fines son dos cosas: afirmar la supremacía de la constitución y afirmar la vigencia
efectiva de los derechos fundamentales

También podría gustarte