Está en la página 1de 25

DERECHO CONSTITUCIONAL - RESUMEN M1 & 2.

M1 - L1: TEORÍA CONSTITUCIONAL I.

HISTORIA, INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y CONCEPTO GENERAL DE CONSTITUCIÓN.

CONSTITUCIONALISMO - EVOLUCIÓN.
⤷ La lucha de las sociedades en pos de sus libertades da origen al constitucionalismo.
⤷ Estado constitucional: Limitación del poder estatal en pro de las libertades individuales [limitación dada por
reconocimiento de ciertos derechos y por división de poderes].
⤷ 3 etapas:
1- Constitucionalismo clásico/liberal: “Hombres libres”, cada uno puede pensar, expresarse y obrar como
quiera, siendo la libertad de otros el único límite. Orden natural (economía de mercado = > eficiencia
económica).
2- Constitucionalismo social: Mov. democrático. Reconocimiento de derechos y garantías individuales,
aunque con limitaciones fundadas en el interés común. Participación activa del Estado en la vida económica de
la comunidad. Niega orden natural (economía de mercado = reparto de injusticias).
3- Constitucionalismo de DDHH internacionalizados: Reconocimiento de derechos fundamentales,
contenidos en instrumentos normativos que traspasan los límites de los estados [consecuencia de experiencias
sufridas por guerras mundiales y rupturas de órdenes institucionales del S. XX].

INTERPRETACIÓN - MÉTODOS.
⤷ Correcta atribución de significado a enunciados legales + correcta interpretación + correcta valoración de los
hechos = correcta valoración final/fallo de los litigios.
⤷ Métodos válidos de interpretación jurídica: Literal/gramatical, sistemático, subjetivo y teleológico [se
basan en el sentido evidente de las palabras, el contexto normativo, la intención del legislador y el propósito de la
norma].
⤷ Criterios interpretativos admisibles e inadmisibles: Los admisibles son aquellos generalmente aceptados
y consolidados (ej. atención a la intención del legislador, propósito de la norma). En cambio, métodos como el
estético o el teológico son inadmisibles.
- Se considera que los métodos admisibles están respaldados por su sustrato valorativo, que sirve a los valores
básicos que justifican el derecho y su práctica. Existe una idea de justicia y respeto a los derechos fundamentales.
⤷ Interpretación del derecho - Enfoques. Concepción...
- Voluntarista: Prioriza el método de interpretación subjetiva (subjetiva-semántica y subjetiva-teleológica).
- Axiológica/material: Su método interpretativo es una subespecie del método general de la razón práctica. Se
basa en la determinación del contenido correcto de un enunciado legal, siguiendo un sistema de valores morales.
- Lingüística: Método literal, establece que los significados que se asignan a los términos legales se delimitan por
el uso social, y que los términos legales vagos sólo pueden recibir un significado dentro del marco de
permisibilidad establecidos por tal uso.

CONSTITUCIÓN - CONCEPTO. - Según Riccardo Guastini.


⤷ "Constitución" = término jurídico-político.
⤷ 4 significados principales; "Constitución" denota...
1- todo ordenamiento jurídico de tipo "liberal".
2- cierto conjunto de normas jurídicas: grosso modo (conjunto de normas que caracterizan e identifican todo
ordenamiento).
3- documento normativo que tiene ese nombre (o equivalente).
4- particular texto normativo dotado de ciertas características "formales" (peculiar régimen jurídico).
Análisis:
1) En filosofía política, "Constitución" refiere a cualquier ordenamiento estatal liberal que proteja la libertad de
los ciudadanos mediante técnicas de división del poder político. El surgimiento del constitucionalismo moderno
fue resultado de las Revoluciones francesa y norteamericana, y se relaciona con el concepto de Constitución
liberal, el cual se concibe como límite al poder político. Para ser considerado un Estado constitucional es
necesario que: A) se garanticen los derechos de los ciudadanos y B) que los poderes del Estado estén divididos
(ejercidos por órganos diferentes).
⤷ Este modo de utilizar el término "Constitución" está en desuso, pero todavía se usan expresiones como
"constitucionalismo" y "Estado constitucional" que presuponen este concepto liberal de Constitución.

2) En la teoría general del derecho, "Constitución" refiere a las normas "fundamentales" que identifican
cualquier ordenamiento jurídico. El debate sobre qué normas son consideradas fundamentales es subjetivo, pero
suelen incluir las normas que regulan la organización del Estado, las relaciones entre este y los ciudadanos, la
legislación y los valores y principios que informan todo el ordenamiento.
⤷ Este concepto de Constitución es “neutral”, una Constitución puede ser considerada como tal sin importar su
contenido político.

3) La Constitución “sustancial”/”material” refiere a un conjunto de normas fundamentales. Dentro de este


concepto se encuentran las nociones de “materia constitucional” y “norma materialmente constitucional”. Esta
última refiere a normas fundamentales de cualquier ordenamiento jurídico, sean escritas o consuetudinarias. La
primera, en cambio, es el conjunto de objetos regulados por estas normas. En una Constitución escrita, muchas
normas consideradas materialmente constitucionales pueden no estar expresamente formulados en la
Constitución, sino que se encuentren en leyes ordinarias o estén implícitas en el sistema legal. Es posible que las
Constituciones incluyan normas que no son materialmente constitucionales.

4) El término “Constitución” refiere comúnmente a un documento normativo que recoge normas


constitucionales de un ordenamiento jurídico. Este documento se distingue de otras fuentes del derecho por: A)
su nombre propio, B) su contenido característico y C) sus destinatarios típicos. Aunque no todas las normas
constitucionales dentro de una Constitución contienen normas constitucionales, la mayoría de las
Constituciones contienen normas sobre derechos y libertades ciudadanas, la organización del poder político y
normas programáticas.

.......

Aunque la mayoría de los Estados contemporáneos poseen un código constitucional, algunos países como Gran
Bretaña tienen un derecho constitucional consuetudinario no codificado.

M1 - L2: TEORÍA CONSTITUCIONAL II.

PODER CONSTITUYENTE, REFORMA Y SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

PODER CONSTITUYENTE.
⤷ Pleno ejercicio de soberanía popular.
⤷ Surge en la ruptura con los regímenes monárquicos.
⤷ Creado por Abate de Sieyès (mentor de la Revolución Francesa), quien dejó que la burguesía dictara el pacto
fundacional.
⤷ Teoría constitucional: Se basa en la concepción de la Constitución como norma suprema.
PODER CONSTITUYENTE - DOCTRINA ANALÍTICA.
⤷ Riccardo Guastini: poder constituyente ≠ poder constituido.
- Poder constituyente: Poder de instaurar una “primera” Constitución.
- Poder constituido: Todo poder “legal” conferido y regulado por normas positivas vigentes.
⤷ Reforma vs Instauración constitucional (se distingue según la concepción que se tenga de “Constitución”).
- Concepción sustancialista: Constitución como totalidad coherente y conexa de valores ético-políticos.
Sostiene que una reforma constitucional no altera la identidad material/axiológica de la Constitución existente,
mientras que la instauración de una nueva Constitución sí lo hace.
- Concepción formalista: Constitución como conjunto de normas, cualquier modificación del conjunto da
lugar a un conjunto diverso. Sostiene que toda reforma constitucional produce una nueva Constitución, y la
diferencia reforma vs instauración constitucional se basa en elementos formales.

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y DERIVADO - DOCTRINA.


⤷ La Constitución es resultado del poder constituyente, que puede ser: A) originario (establece la 1ra
Constitución) o B) derivado (capacidad de reformar la Constitución existente).
⤷ Linares Quintana: Poder constituyente como poder soberano del pueblo de dictarse por primera vez su
ordenamiento político, jurídico e institucional, o para proceder a su reforma si fuera necesario.
- A diferencia de Guastini, el poder reformador no puede considerarse constituido, ya que está fuera del marco
jurídico-político de la Constitución.

PODER CONSTITUYENTE ABIERTO - DOCTRINA.


⤷ Posibilidad de que el proceso constitucional esté integrado por más de un acto constitutivo (a diferencia de la
modalidad cerrada, que dicta la 1ra Constitución en un solo acto).
⤷ Se originó para resolver una dificultad en la teoría constitucional argentina, en la que el art. 30 (Const.1853)
impedía modificar la norma durante sus primeros 10 años de vigencia. El ingreso de Bs. As. (1860) llevó a la
doctrina a construir esta teoría para validar las modificaciones a la norma fundamental.

REFORMA CONSTITUCIONAL.
⤷ Las constituciones pueden ser rígidas o flexibles, según su proceso de reforma:
- Flexibles: Se pueden modificar por el mismo órgano y procedimiento que una ley ordinaria.
- Rígidas: Requieren un proceso especial.
⤷ Arg.: Procedimiento de reforma establecido en art. 30, requiere declaración de necesidad por parte del
Congreso (voto de mín. 2/3 de sus miembros) y convocatoria de Convención para llevar a cabo la reforma (art.
30, Ley 24.430, Const. 1994).

REFORMA - ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO.


1) Preconstituyente: El Congreso debe declarar la necesidad de reforma con el voto de al menos 2/3 partes de
sus miembros, y establecer los límites materiales y temporales de la reforma.
2) Constituyente: La Convención Nacional Constituyente se encarga de llevar a cabo la reforma del texto
constitucional, respetando los límites impuestos por la ley declarativa. Si la Convención no cumple con los
límites formales, la reforma es inválida.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL (SC) - DOCTRINA Y ANTECEDENTES.


⤷ Establece a la Constitución como ley suprema y superior, a la cual deben adecuarse todas las demás normas y
actos de autoridad o particulares.
⤷ Control históricamente distribuido a jueces, desde que en el caso Marbury c/ Madison se estableció que la
Constitución prevalece sobre el resto del ordenamiento jurídico.
⤷ John Marshall (constitucionalista): Visión de la Constitución como parte del derecho y competencia judicial
para resolver cuestiones constitucionales.
⤷ La independencia plena de los tribunales de justicia es esencial en una constitución limitada. Su obligación es
declarar nulos los actos contrarios al tenor manifiesto de la Constitución.
⤷ La Constitución es privilegiada dentro del sistema jurídico por su posición como parte del derecho y por ser la
ley suprema.

RECEPCIÓN DE SC EN CONSTITUCIÓN ARGENTINA.


⤷ La Constitución Argentina establece la supremacía constitucional, donde la Constitución Nacional, las leyes
dictadas en su consecuencia y los tratados con potencias extranjeras tienen la misma jerarquía.
⤷ Debido a las distintas interpretaciones sobre jerarquía de leyes y tratados, surgieron complicaciones en cuanto
a relaciones internacionales.
⤷ La Corte Suprema de Justicia Argentina (CSJN) tuvo una interpretación oscilante sobre supremacía hasta
1992, que estableció la superioridad jerárquica de los tratados por encima de las leyes (”teoría del acto federal
complejo”). Esto influjo en la reforma constitucional de 1994, donde se incorporó el art. 15 inc. 22, que
establece la jerarquía constitucional de la Constitución Nacional y los tratados de los DDHH.
⤷ Actualmente, la SC argentina tiene se ordena así:
1- Const. Nacional y Tratados de DDHH.
2- Otros tratados internacionales concordados con la Santa Sede.
3- Leyes de la Nación.
4- Orden jurídico provincial.

M1 - L3: TEORÍA CONSTITUCIONAL III.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.

CONSIDERACIONES PREVIAS.
⤷ El constitucionalismo se basa en la supremacía y la reforma constitucional para elevar una ley consensuada por
encima de cualquier voluntad individual.
⤷ Constitucionalismo norteamericano: Diseñó checks and balances para asegurar vigencia de los postulados
del movimiento y promover calidad de decisiones políticas e imparcialidad de leyes.
⤷ El control constitucional es esencial para preservar la supremacía de la Constitución por encima del
ordenamiento jurídico.

CLASIFICACIÓN (ÓRGANO, VÍA, OPORTUNIDAD Y EFECTOS).


1) Según órgano que lo efectúa.
⤷ 2 sistemas: político y judicial (este último es concentrado y difuso).
⤷ Control político: Competencias del Poder Legislativo/Ejecutivo.
⤷ Control judicial: Efectuado por funcionarios con poder (competencia) jurisdiccional. Esta función puede
concentrarse en un solo órgano o distribuirse en todos los jueces del departamento judicial. [Arg. tiene control
difuso.]
2) Según vía utilizada.
⤷ Solicitud de las partes efectuada por acción directa o por excepción.
⤷ Se requiere existencia de caso, causa o controversia.
⤷ Existen acciones directas de inconstitucionalidad (una doctrina de la CSJN faculta a los jueces a controlar de
oficio la constitucionalidad de las normas).
3) Según oportunidad.
⤷ Momento en que se efectuará el control: Con la norma entrada en vigencia o ex ante (previo a su entrada).
- Inocular a la norma de constitucionalidad ex ante puede tener como consecuencia inconstitucionalidades
posteriores.
4) Según efectos.
⤷ Efecto erga omnes (norma pierde vigencia y se aparta del ordenamiento jurídico) o inter parte (norma se
inaplica en caso concreto, pero subsite en ordenamiento jurídico).

CONTROL JUDICIAL EN ARGENTINA - CARACTERES.

CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD - GÉNESIS.


⤷ Caso Marbury vs Madison: La SCOTUS estableció la autoridad del poder judicial para revisar la
constitucionalidad de actos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo (1801). William Marbury presentó una
demanda ante la Corte Suprema pidiendo un mandamiento judicial para ordenar al Secretario del Estado, James
Madison, notificar su nombramiento, el cual fue retenido por el nuevo presidente Thomas Jefferson. La Corte
Suprema falló en contra de Marbury ya que el Congreso no podía ampliar la jurisdicción originaria más allá de
situaciones enumeradas en la Constitución.
- El fallo fue un precedente que permitió al Poder Judicial ejercer control de constitucionalidad.
- El caso fue una oportunidad para establecer el control judicial de constitucionalidad en un contexto sin
oposición.
⤷ El juez John Marshall de la SCOTUS respondió tres preguntas para determinar si Marbury tenía derecho a su
nombramiento como juez de paz en Washington DC. Marshall concluyó que sí lo tenía, ya que se siguieron
procedimientos adecuados y la retención de su nombramiento violaba un derecho legal investido.
⤷ Marshall estableció que la Corte podía conceder un remedio contra una inacción del Poder Ejecutivo y que la
justicia podía revisar la constitucionalidad de los actos del Poder Ejecutivo en casos donde había una obligación
legal de hacer/no hacer.
⤷ La Corte decidió que la sec. 3ra de Judiciary Act. (1789) autorizaba un mandamiento basado en la
jurisdicción originaria. Esta decisión estableció la competencia de la justicia para revisar la constitucionalidad de
los actos del Poder Ejecutivo.
⤷ En síntesis, surgió para preservar la supremacía de la Constitución frente a posibles afrentas que puedan
provocarse con normativas que la contradigan.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA.


⤷ Se origina en la influencia del modelo constitucional norteamericano en la forma que adoptó la Constitución
de 1853.
⤷ “Municipalidad de la Capital a. Viuda de Elortondo” (1853): Caso citado como origen del control judicial de
constitucionalidad arg., ya que es el 1ro en establecer inconstitucionalidad de una ley federal.
⤷ Los tribunales de justicia deben examinar las leyes en casos concretos que se llevan a su decisión (para saber si
guardan o no conformidad con la Constitución).

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD HOY.


⤷ Reforma constitucional 1994: Instrumentos internacionales de DDHH introducidos al ordenamiento
jurídico arg. (se adoptaron criterios de control con estos instrumentos).
⤷ La CSJN adoptó el “control de convencionalidad” de la Corte Interamericana de DDHH para proteger la
Constitución y los preceptos de la Convención Interamericana sobre DDHH.
⤷ Las interpretaciones de la Corte Interamericana sobre la Convención operan como directrices para que la
Corte Suprema intérprete casos con este tipo de conflictos.
M1 - L4: TEORÍA CONSTITUCIONAL IV.

TEORÍA CONSTITUCIONAL EN LA PRÁCTICA.

NÚCLEO DE COINCIDENCIAS BÁSICAS - LEY 24.430.


⤷ Doce puntos centrales destinados a rediseñar la arquitectura institucional para atenuar el sistema
presidencialista. Las reformas fueron:

1) Atenuación del sistema presidencialista.


● Se crea al Jefe de Gabinete de Ministros, designado y removido por el Presidente de la Nación, con
responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, quien también puede removerlo mediante interpelación
y voto de censura, según los actuales artículos 100 y 101.
● Posee funciones políticas que recibe del Presidente y también ejerce sus atribuciones –ya que tiene a su cargo la
administración general del país– y otras que le son delegadas. Debe concurrir por lo menos una vez al mes al
Congreso para informar la marcha del gobierno y puede ser interpelado y removido por voto de mayoría
absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras (“fusible de cambio” en épocas de crisis).
● También se modificaron atribuciones del Presidente (art. 99). Se le prohíbe emitir disposiciones de carácter
legislativo (decretos de necesidad y urgencia) salvo situaciones extraordinarias.

2) Reducción del mandato del Presidente y Vicepresidente de la nación.


● Se reduce el mandato del Presidente de seis a cuatro años, con posibilidad de reelección sólo por un período
consecutivo y luego con intervalo de un período (art. 90).

3) Se elimina el requisito confesional para ser Presidente.


● Libertad de culto: Se eliminó el requisito confesional para ser Presidente de la Nación y se modificó el juramento
del mismo (arts. 89 y 93).

4) Elección directa de tres senadores por cada provincia y la ciudad de Buenos Aires.
● Modificación en la estructura del Senado: Incorporación de tres senadores por provincia y ciudad de Buenos
Aires, con un sistema de elección directa. Se asignan dos bancas al partido político más votado y una al que le
sigue (art. 54). Se reduce el mandato de senador de nueve a seis años, renovándose la tercera parte de los distritos
electorales cada dos años (art. 56).

5) Elección directa del Presidente y vicepresidente de la Nación.


● Modificación del sistema electoral de Presidente y vicepresidente: Se elegirán en forma directa por el pueblo y en
doble vuelta electoral (art. 94).

6) Elección directa del Intendente y reforma de la ciudad de Buenos Aires.


● Status especial a la ciudad de Buenos Aires: Se conserva como Capital Federal y asiento de autoridades de la
Nación. Se dispone un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción, y
elección de Jefe de gobierno directamente por el pueblo (art. 129).

7) Regulación de la facultad presidencial de dictar decretos de necesidad y urgencia y procedimientos


para la agilización del trámite de discusión y sanción de las leyes.
● Se prohibió el dictado de decretos de necesidad y urgencia, excepto que circunstancias excepcionales
imposibiliten seguir los trámites ordinarios para la sanción de leyes, y que no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o el régimen de partidos políticos (art. 99).
● También se prohibió la delegación legislativa a favor del presidente (art. 76).
● Se modificó el procedimiento de formación y sanción de leyes para agilizarlo al limitar intervenciones posibles de
las Cámaras. Se modificó el capítulo quinto desde el art. 77 y se extendió el período ordinario de sesiones (1º de
marzo - 30 de noviembre).

8) Consejo de la Magistratura.
● Creado por el Poder Judicial (art. 114). Se encarga de seleccionar magistrados judiciales y la administración del
Poder Judicial. Otras facultades son: administración de recursos y ejecución del presupuesto, algunas facultades
disciplinarias, apertura del proceso de remoción de magistrados inferiores y dictado de reglamentos relacionados
con la organización judicial.
● También se creó el jurado de enjuiciamiento para la remoción de magistrados inferiores (art. 115).

9) Designación de magistrados federales.


● Realizada por medio de pliego enviado por el Presidente al Senado, que aprueba la propuesta con el voto de 2/3
partes de los miembros presentes del cuerpo.
● La designación de los demás jueces se realiza por medio de ternas vinculantes previamente seleccionadas por el
Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado en sesión pública.

10) Remoción de magistrados federales.


● Continúa el juicio político como mecanismo de remoción de miembros de la Corte.
● Se crea un jurado de enjuiciamiento para remoción de jueces inferiores, proceso iniciado a instancia del Consejo
de la Magistratura (art. 115).

11) Control de administración pública.


● Control externo del sector público nacional en su faz patrimonial, económica, financiera y operativa.
● Se crea la Auditoría General de la Nación: Órgano con autonomía funcional y de asistencia técnica del
Congreso, encabezado por un miembro de la oposición (regulación en art. 85 y ss.).

12) Establecimiento de mayorías especiales para sanción de leyes que modifiquen el régimen electoral y
de partidos políticos.
● Dispone la exigencia de mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras para modificar temas
atinentes al régimen electoral y de partidos políticos.
● Propuesta redactada y tratada en el seno de la Comisión de Núcleo de Coincidencias Básicas y en la Comisión de
Redacción, y votada por el plenario, pero por un error formal no se incluyó en el texto final de la Constitución.
El Congreso corrigió esta omisión imprimiendo una versión oficial del texto constitucional y dejó esta norma
como segunda parte del artículo 77.

13) Intervención federal.


● Como último punto del “núcleo de coincidencias básicas” se dispone regular la intervención federal a las
provincias, lo cual es atribución exclusiva del Congreso, salvo receso y urgencia (art. 77).

.....................
TEMAS HABILITADOS PARA SU DEBATE POR LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE.

1) Fortalecimiento del régimen federal.


● Creación de regiones sólo por voluntad de las provincias, con el deber de comunicación al Congreso de la
Nación (art. 124). Ej. región de la Patagonia (1996) y región Centro del país (1998).
● Dominio de las provincias sobre los recursos naturales que se encuentran en su territorio (art. 124) y jurisdicción
provincial sobre establecimientos de utilidad pública.
● Las provincias pueden celebrar entre sí tratados parciales con conocimiento del Congreso, salvo que sean de
carácter político (art. 125).
● Régimen Federal - Modificación de incisos: Nuevo régimen de coparticipación impositiva entre la Nación y las
provincias (art. 75 inc. 2).

2) Autonomía municipal.
● Se reglamenta la autonomía municipal, dotándola de alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero (art. 123).

3) Posibilidad de incorporación de la iniciativa y de la consulta popular.


● Ambos institutos se incorporaron en el capítulo nuevo de derechos y garantías (arts. 39 y 40).

4) Posibilidad de establecer el acuerdo del Senado para designación de funcionarios de organismos de


control y del Banco Central.
● Presidente debe ser designado por el partido político de la oposición (art. 85).
● Creación de la figura del Defensor del Pueblo, designado y removido por el Congreso (art. 86).
● Designación del presidente del Banco Central incluida en la ley orgánica de entidad.

5) Actualizar facultades del Congreso previstas en el art. 75 y del Presidente en el art. 99.
● Debate en la Comisión de Redacción: Una parte de la Comisión sostenía que la actualización debía ser
interpretada con un sentido restringido, es decir, limitar la reforma al lenguaje utilizado (eliminar o suplantar los
términos en desuso) y no modificar el contenido de las atribuciones. Prevaleció el criterio amplio y se produjo
una gran actualización, por ej. se actualiza el régimen de educación (se incluyó expresamente la autonomía de las
universidades) y se dispone el dictado de medidas de acción positiva para garantizar la igualdad efectiva de
oportunidades, etc. También se produce la modificación completa del actual art. 99 que trata sobre las
atribuciones del Presidente de la Nación, ahora adecuadas a la inclusión de la figura del Jefe de Gabinete de
Ministros.

6) Establecimiento del Defensor del Pueblo.


● Órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, con autonomía funcional (art. 86).
● Tiene legitimación procesal para poder defender y proteger los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados.

7) Ministerio Público como órgano “extra-poder”.


● Autonomía funcional y autarquía financiera (art. 120).
● Encargado de promover actuación de justicia en defensa de la legalidad de intereses generales de la sociedad.
● Integrado por un Procurador General de la Nación y un Defensor General de la Nación. Sus miembros gozan de
inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

8) Facultar al Congreso a pedir informes, interpelaciones y comisiones de investigación (detallado en


arts. 71 y 101).
9) Instituciones para la integración y jerarquía de tratados internacionales.
● Art. 75 inc. 22 dispone como atribución del Congreso aprobar o desechar tratados internacionales con la Santa
Sede.
● Principio general: Todo tratado internacional o concordato con la Santa Sede aprobado por el Congreso
adquiere jerarquía superior a las leyes. Con esta disposición se respeta la Convención de Viena, que impide que
un Estado firmante de un tratado lo incumpla al aducir normativa interna.
● Excepción a este principio: Se incorporaron, con rango constitucional, diez tratados y convenciones
internacionales de protección a los DD.HH. que transforman a nuestra Constitución en una de las más amplias
en la materia. No solo se amplían los derechos consagrados en el texto originario, sino que también se engloban
garantías para hacerlos efectivos, posibilitándose el recurrir ante cortes internacionales en caso de
desconocimiento o falta de cumplimiento por parte de los órganos jurisdiccionales del Estado Nacional.
● En el inc. 24 del art. 75 se faculta al Congreso para aprobar tratados internacionales de integración, con naciones
latinoamericanas o con otras naciones.

10) Garantías de la democracia en cuanto a la regulación constitucional de los partidos políticos,


sistema electoral y defensa del orden constitucional.
● En “Nuevos Derechos y Garantías” (art. 36) se incluye “garantía del sistema democrático”; en art. 37 se legisla
sobre derechos políticos, y se determina el carácter del sufragio como universal, igual, secreto y obligatorio. Por
último, el art. 38 reconoce y regula partidos políticos.

11) Preservación del medio ambiente.


● Art. 41: Derecho de todo habitante a gozar de un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, así como la
preservación de los recursos naturales no solo para generaciones presentes sino también futuras. Se preserva
también el patrimonio natural y cultural, la diversidad biológica y el derecho a la información y educación
ambiental. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos o potencialmente peligrosos y de los
radioactivos.
● Acción de amparo (art. 43): Puede ser ejercida por el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones que
propendan esos fines (debidamente registradas).

12) Creación de un consejo económico y social con carácter consultivo.


● Único tema que no logró tratarse, por lo acotado del límite temporal (que fijó en noventa días la actividad de la
Convención).

13) Garantía de la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas.


● Se deroga la segunda parte del antiguo inc. 15 de art. 67 que consagraba como atribución del Congreso el
propender la conversión de los indios al catolicismo.
● El actual inc. 17 del art. 75 reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y se les
garantiza el derecho a una educación bilingüe, el acceso a la propiedad comunitaria de la tierra y la entrega de sus
antiguos territorios o de tierras aptas para sus actividades, etc.

14) Defensa de la competencia, del usuario y del consumidor.


● El art. 42 ampara a consumidores y usuarios de bienes y servicios, en la relación de consumo, a la protección de
su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz, entre otras previsiones.
● Las acciones en protección de estos derechos pueden ser iniciadas por el afectado, el Defensor del Pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines (artículo 43).
● Mayor relevancia en prestadores de servicios públicos que se encuentran en distintos ámbitos (organización
estatal, no estatal y personas jurídicas privadas).
15) Consagración expresa del habeas corpus y el amparo.
● Art. 43: Regula y respeta lineamientos existentes en la legislación previa y en los sucesivos fallos de la Corte, pero
adquiere rango constitucional expreso a partir de la reforma. Se incluye una acción especial, el habeas data, que
permite a toda persona conocer si sus datos están inscriptos en registros públicos o privados, en qué sentido y en
caso de error lograr su rectificación.

16) Implementar la posibilidad de unificar la iniciación de todos los mandatos electivos en una misma
fecha.
● Esta disposición no pudo concretarse en todos los mandatos, pero logró unificarse el momento de asunción de
nuevos Senadores y Diputados de la Nación (cláusula transitoria cuarta) en la fecha del 10 de diciembre.
● En cuanto al Presidente de la Nación, se dispuso considerar el mandato en curso —al momento de la reforma—
como primer mandato (cláusula transitoria novena) y por la cláusula transitoria décima se dispuso que el
Presidente de la Nación, que asumiera el 8 de julio de 1995, extinguiría su mandato el 10 de diciembre de 1999.

.....................

REFORMA EN TELA DE JUICIO: CONTROL JUDICIAL SOBRE ACTOS DEL PODER


CONSTITUYENTE DERIVADO.
Luego de sancionar la Constitución reformada, se planteó sobre una de las cuestiones modificadas por la
Convención, dando lugar en 1999 a un fallo sin precedentes en la teoría constitucional. En 2017, la Corte
revirtió su criterio.

CASO: “FAYT, CARLOS SANTIAGO c/ESTADO NACIONAL” - CSJN, FALLOS 322:1616.


⤷ El ministro de la CSJN, Dr. Carlos Santiago Fayt, planteó una acción declarativa de inconstitucionalidad,
acogida por el juez federal de primera instancia y rechazada por la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Contencioso Administrativo federal, habilitando así para recurrir al máximo Tribunal por vía
extraordinaria.
⤷ El objeto de la acción era lograr una declaración de inconstitucionalidad del tercer párrafo del inc. 4 del art. 99
y de la disposición transitoria undécima, introducidos en la reforma constitucional de 1994.

“Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de
esos magistrados, una vez que cumplan la edad de 75 años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea
la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.” (Art.
99)

⤷ A su vez, la cláusula transitoria undécima dice: “La caducidad de los nombramientos y la duración limitada
previstas en el artículo 99º inciso 4º entrarán en vigencia a los cinco años de la sanción de la reforma
constitucional”, por lo que esta caducidad operaría el 24 de agosto de 1999.
⤷ La Corte, con el voto de siete de sus nueve miembros, declaró la nulidad de estas dos reformas introducidas
por la Convención constituyente de 1994. Se produce así un hecho sin precedentes, ya que invalidó a la reforma
constitucional, asumiendo la potestad de revisar judicialmente las facultades del poder constituyente derivado al
contradecir la postura tradicional de no interferir en “cuestiones políticas no justiciables”.
Cuatro argumentos centrales utilizados por el máximo tribunal, para resolver la cuestión a favor del
actor:

1) El control judicial sobre la reforma constitucional.


El Alto Tribunal sostuvo que ya en el caso “Soria de Guerrero, J. A. c/ Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos. SA” se
había aplicado a una convención reformadora (provincial) el principio jurisprudencial, que limita las facultades
jurisdiccionales en el procedimiento común de formación y sanción de leyes.
También afirmó que el Congreso federal, al declarar por ley 24.309 la necesidad de reforma y establecer los
puntos sujetos a revisión por la constituyente, dispuso (art. 6) la sanción de nulidad de todas las modificaciones,
derogaciones y agregados que hiciera la Convención constituyente apartándose de la competencia establecida.
Esto habilitó a que la Corte (poder constituido) pueda revisar los actos de la Convención constituyente (Poder
Constituyente derivado/reformador).

2) Los límites precisos del órgano reformador.


La Corte establece que las convenciones constituyentes sólo se reúnen para modificar las cláusulas
constitucionales que el Congreso declaró susceptibles de reforma, según el precedente de Fallos 316:2743 y la
obra de Manuel Gorostiaga de 1898, así como el artículo 30 de la Constitución Nacional. Cualquier otra
reforma estaría fuera de su alcance, ya que no contarían con la voluntad expresa del Legislativo ni del pueblo que
eligió a los convencionales constituyentes para tratar solo esas reformas específicas.

3) Rechazo a las facultades implícitas del órgano reformador.


El Procurador General afirmó que la Convención tenía ciertos poderes implícitos que validaban las
modificaciones efectuadas en 1994 (las cuales ahora son impugnadas). Sin embargo, la Corte sostuvo que estos
poderes implícitos solo pueden ejercerse si son adecuados y compatibles con la Constitución Nacional. Los
poderes implícitos son auxiliares y subordinados a las facultades expresas (aquellas que constan en “coincidencias
básicas” en relación a la necesidad de reforma [art. 2]). La ley 24.309 establece que las “coincidencias básicas”
deben ser respetadas por la Convención, y cualquier acción que modifique, derogue o agregue competencias
establecidas en los arts. 2 y 3 de la misma ley es nula.

4) La no inclusión de la norma impugnada (artículo 99 inc. 4) en el procedimiento de reforma.


La Corte (considerandos 11°, 12° y 13°) afirmó que la garantía de inamovilidad de los jueces no aparece expresa
ni implícitamente como materia objeto de reforma constitucional, por lo consideró que la Convención
reformadora se excedió en sus facultades al limitar el mandato de los jueces (según intención del art. 99 inc. 4).
Ergo, la norma es nula -constitucionalmente hablando- debido a sus defectos formales en los términos de la ley
que habilitó la reforma constitucional.

POSICIÓN DE LA DOCTRINA.
⤷ La doctrina constitucional se dividió a partir de este fallo entre quienes compartieron la tesitura de la Corte y
los que se posicionaron en contra de la potestad revisora de la Corte a lo actuado por la Convención.

POSICIÓN DE LA CORTE EN LA ACTUALIDAD.

CASO: “SCHIFFRIN LEOPOLDO HÉCTOR c/ PODER EJECUTIVO NACIONAL” - CSJN, FALLOS


340:25733.
⤷ En marzo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió un caso en el que se discutió la validez
de una cláusula incorporada por la Convención Reformadora de 1994. La Corte revocó la doctrina del caso
"Fayt" y declaró la plena validez y vigencia de la norma, devolviendo así la potestad al Congreso y al Presidente de
la Nación para decidir si un juez puede continuar ejerciendo su función después de los 75 años. La Convención
reformadora actúa como poder constituyente derivado y es libre para determinar si lleva a cabo la reforma y para
definir el contenido de las disposiciones constitucionales que modificará. La Corte declaró que la habilitación de
la Convención reformadora incluyó diversos componentes del proceso de designación de los jueces federales que
imperan en el país. Se abandonó la doctrina utilizada en el caso "Fayt" y se adoptó un nuevo estándar de control
deferente y respetuoso de la voluntad soberana del pueblo. Se declaró procedente el recurso extraordinario, se
rechazó la demanda promovida por el juez Schiffrin y se dejó en claro que el pronunciamiento no afectaba la
validez de los actos cumplidos por dicho magistrado.

.......

Conclusión: Estos dos fallos muestran las formas de aplicar los ejes teóricos en la práctica.


SÍNTESIS M1

Teoría constitucional I: Evolución del constitucionalismo, concepto de constitución y métodos


fundamentales para su interpretación (panorama inicial).

Teoría constitucional II: Dos grandes ejes, el concepto del poder constituyente (incluyendo teoría de reforma
constitucional) y el de supremacía constitucional.

Teoría constitucional III: Control de constitucionalidad, necesario para sostener la supremacía de la


constitución (importante para comprender y abordar conflictos normativos).

Teoría constitucional IV: Aplicación de conceptos teóricos desarrollados a una situación real, usando como
ejemplo lo sucedido durante la reforma constitucional de 1994 y el impacto que esta tuvo sobre dichos
conceptos.
M2 -L1: ESTADO I.

ESTADO - EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.


⤷ El término “Estado” refiere a un conjunto unitario de instituciones reguladoras de la vida social —Estado de
bienestar, Estado de derecho, etc.—. Cuanto más compleja sea la organización socio-política, más integrado será
el sistema de autoridades y poderes.
⤷ Est. - Sistema conceptual e institucional: Formado por la nación política, la soberanía, el individuo (sujeto
de derecho), la privacidad (frente a la publicidad) y la publicidad (frente a la privacidad), entre otros conceptos.
⤷ Aunque el Estado puede estar influenciado por la variante política del liberalismo y el socialismo, su
coherencia y claridad dependen de su relación genética con otros conceptos e instituciones. “Estado” no es un
término polisémico en las sociedades contemporáneas.

HISTORIA.
⤷ A los historiadores de la política e instituciones les resulta difícil aplicar el concepto de Estado a formas
políticas antiguas (ya que funcionaban diferente al sistema contemporáneo). Las expresiones que designan
sistemas políticos antiguos ( "Estado feudal"/"Estado barroco") no aparecen en textos doctrinales ni en la
documentación administrativa producida por las instituciones políticas del Antiguo Régimen.
⤷ Desde la segunda mitad del siglo XVIII, la función estatal está definida por su capacidad de intervención y
voluntarismo sobre la organización social. Este voluntarismo se basa en teorías antiguas como la de Thomas
Hobbes y prácticas empíricas como la disciplina de la gente y la reforma de la Iglesia.
⤷ Las distintas concepciones del Estado comparten un rechazo a la teoría del rey justiciero y se unen en la idea de
un Estado con poder voluntarista capaz de implementar reformas en la sociedad.
⤷ El concepto de Estado adquirió su significado moderno en el tránsito entre el rey de justicia y el rey de policía,
pero no puede decirse que la institución política sea un Estado si no hay un sistema de toma de decisiones
universales basado en el paradigma cameral-policial. En el sistema monárquico de Antiguo Régimen, la sede de la
voluntad suprema era la persona del rey, lo que dificultaba encajar voluntad, abstracción y continuidad. La figura
del rey era la encarnación de la autoridad máxima, pero la ausencia física del rey en los territorios europeos
organizados como reinos o principados generaba quejas. La legitimidad del ordenamiento jurídico no está
dictada por la institución regia, y el lugar de la decisión suprema y la garantía de continuidad del orden
socio-político pueden estar vinculados pero no son lo mismo. Por lo tanto, el concepto de Estado no es operativo
para pensar el sistema de autoridades porque no se dieron las condiciones empíricas para que los tres rasgos
coincidan institucionalmente. La antigua institución real-imperial rusa comparte muchos elementos con la
tradición occidental, pero se separa de ella en lo que toca al papel del derecho formal y positivo.

ESTADO - TEORÍAS.

TEORÍAS ORGANICITAS.
⤷ Ven al Estado como un órgano vivo.
⤷ Desarrolladas en el S. XIX con pensadores positivistas como Darwin y Spencer, que ven al Estado como
estructura orgánica compleja. Creían en la ley del progreso [la naturaleza se transforma por una razón lógica, el
orden; donde cada etapa representa un perfeccionamiento de la anterior] y que las leyes de la naturaleza rigen
tanto para el ser humano como para la sociedad y el Estado.
⤷ Criticadas por su potencial para ser utilizadas por regímenes totalitarios, ya que el Estado puede perseguir sus
propios fines que pueden estar en conflicto con los derechos y fines de las personas que conforman ese Estado.
TEORÍAS PERSONALISTAS.
⤷ Ven al Estado como una entidad similar a la persona humana y le otorgan una personalidad jurídica.
⤷ Savigny: Atribuye al Estado una personalidad jurídica sin llegar a creer que sea realmente una persona. Como
el Estado tiene que actuar como persona jurídica debido a la necesidad de la ley, se crea una ficción legal. [La
personalidad jurídica del Estado es una ficción necesaria creada por la ley para actuar como entidad jurídica en la
vida social y política.]
⤷ Von Ihering: Si bien la personalidad jurídica del Estado es una construcción legal, no es una ficción sino una
realidad jurídica y positiva. [La personalidad jurídica se basa en que el Estado es un sujeto de derecho con poder
para actuar en el mundo jurídico y para adquirir derechos y obligaciones.]
⤷ A diferencia de las teorías organicistas, que se centran en aspectos sociológicos y reales del Estado, las teorías
personalistas se enfocan en aspectos puramente jurídicos.

TEORÍAS NEGATIVISTAS.
⤷ Sostienen que el Estado no tiene una esencia propia, sino que es una creación del hombre a través de la
convivencia y el acuerdo entre los individuos que lo conforman.
⤷ Duguit: El Estado sólo es el resultado de las relaciones humanas y la diferenciación de grupos, y su función es
regular la convivencia entre ellos.
⤷ Maritain: Cuerpo político ≠ Estado. El primero es la ordenación de los hombres con un objetivo
determinado, y el segundo es un instrumento para alcanzar ese fin común.
⤷ Kelsen: El Estado no existe en la naturaleza, sino en el ámbito del espíritu. Lo identifica con un sistema de
normas, donde el derecho es la única norma válida.
⤷ Heller: El Estado es un centro real y unitario de acción, concebido como unidad de decisión y acción humana
organizada de naturaleza especial, capaz de actuar de manera coordinada a pesar de estar compuesto por muchos
individuos.
⤷ En general, estas teorías comparten la idea de que el Estado no es la suma de los individuos, sino una unión
específica de ellos, basada en un orden que regula sus conductas mutuas y que es el que hace que la comunidad
social exista. Además, esta comunidad es política en la medida en que el Estado cuenta con medidas de coerción
para alcanzar sus fines, y su orden jurídico se confunde con el Estado mismo.

ESTADO MODERNO - ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.


⤷ Para que exista el Estado, deben existir tres condiciones: población, territorio y poder.

POBLACIÓN.
⤷ Elemento esencial para la existencia del Estado, ya que se trata de una sociedad en la que un grupo de personas
buscan objetivos comunes.
⤷ Tiene como base al ser humano, destinatario final de toda acción política.
⤷ Para que exista una población, es necesario que exista un factor de unión (homogeneidad social), que
determine los objetivos comunes del grupo que convive. Se identificaron diferentes factores de unión a lo largo
de la historia (raza, idea de nación).
⤷ Estado ≠ Nación. El Estado es una sociedad fruto de una acción humana, mientras que la nación es una
comunidad que se conforma espontáneamente sobre la base de factores ajenos a la voluntad de sus miembros.
No necesariamente toda nación corresponde a un Estado, y un Estado puede reunir en su seno a una pluralidad
de naciones.
TERRITORIO.
⤷ Elemento indispensable para la existencia del Estado, ya que este es una sociedad de base territorial. A lo largo
del tiempo, se dieron diferentes respuestas sobre la relación entre el territorio y el Estado, como la idea de que el
Estado ejerce sobre su territorio un derecho de propiedad, un dominio eminente o una jurisdicción.
● PROPIEDAD. Durante la Edad Media, el poder sobre un territorio se basaba en la propiedad de la tierra. Esta idea
llevó a considerar que la relación entre el Estado y un territorio es de propiedad o dominio (el Estado es el dueño
del territorio).
● DOMINIO EMINENTE. La noción de soberanía trajo consigo la desaparición de la idea de propiedad de la tierra
por parte del Estado y se introdujo el concepto de dominio eminente, el cual implica que el dominio del Estado
sobre el territorio no es equivalente al derecho de propiedad, sino que está por encima de las propiedades de los
particulares.
● JURISDICCIÓN. Pronto se hizo evidente que la explicación que antecede no resulta adecuada, toda vez que la
relación entre territorio y poder no se asemeja en nada al derecho de propiedad. Entre el territorio y el poder del
Estado media una relación de limitación espacial o territorial del poder del Estado, jurisdicción; espacio
territorial sobre el cual el Estado tiene potestad jurídica (potestad para definir la ley e imponerla, aplicarla y
ejecutarla).
⤷ En síntesis, el territorio es el ámbito geográfico donde el Estado ejerce su jurisdicción soberanamente.
Comprende el suelo, que es la superficie de tierra dentro de los límites del Estado, y el subsuelo, que se extiende
hacia abajo hasta el centro de la tierra. También incluye el espacio aéreo, cuya soberanía estatal es difícil de
establecer debido a la altitud, y el mar territorial, que es la porción de mar adyacente a la costa del Estado que se
extiende desde la línea de más baja marea hasta una línea imaginaria. La doctrina de las 200 millas es la suele
seguirse en América Latina.

PODER.
⤷ El Estado es una sociedad política que se organiza voluntariamente para vivir en común y alcanzar objetivos
comunes, y está caracterizado por el poder y la regulación jurídica de las relaciones humanas. La soberanía es la
cualidad del poder del Estado que lo distingue de cualquier otro tipo de organización, y se refiere a la idea de que
el Estado no reconoce ningún otro poder sobre sí mismo.
⤷ La soberanía es una cualidad del poder del Estado que implica que no reconoce ningún otro poder sobre sí
mismo. Esta noción nació históricamente para justificar a los reyes soberanos en su lucha contra señores feudales
y otros reyes, lo que la convierte en una noción bélica en un doble sentido: hacia el exterior, como factor de
oposición y limitación a la acción externa; y hacia el interior, tendiendo a la unificación y al sometimiento total
de la comunidad a una autoridad fuerte. [Frente al Estado sólo hay sujeción.]
⤷ La idea de soberanía aparece en los siglos XV y XVI, difundida por Bodin en su obra Los seis libros de la
República (1576):
- Absoluta: el poder del soberano no puede ser condicionado ni limitado, aunque hay ciertas limitaciones
axiológicas que no pueden ser vulneradas.
- Perpetua: la soberanía es ilimitada en el tiempo, aunque Bodin aclara que esta ilimitación es solo durante la
vida del monarca.
- Indivisible: la soberanía no puede dividirse en potestades de las que sean titulares diferentes soberanos.
- Imprescriptible: la soberanía no se pierde por el hecho de que se deje de usar por determinado tiempo.
- Inalienable: aunque se presume que la soberanía no puede ser objeto de enajenación, se admite la posibilidad
de que el pueblo la entregue, de una manera total e irrevocable, a un soberano.
* También menciona la teoría de Hobbes, que sostiene que el origen de la soberanía se encuentra en un contrato
entre los hombres, que llevan al poder a un rey, entregando ese poder en forma irrevocable, lo que significa que
se cortan los lazos entre el rey y la comunidad y el poder que se construye queda por encima de la comunidad.
M2 -L2: ESTADO II.

FORMAS DE ESTADO.
⤷ Arg. = Estado federal.

CONSTITUCIONALISMO.
⤷ Los modelos constitucionales tienden a la limitación del poder absoluto por medio de diversos
mecanismos.
⤷ 2 tipos de control: horizontal y vertical.

● Control horizontal: Teoría de división de poderes, desarrollada por Barón de Montesquieu y continuada por
distintos autores de la teoría política y constitucional.
● Control vertical: Karl Loewestein distingue 3 modelos.

- Federalismo: Sistema en el que existen al menos dos soberanías estatales separadas territorialmente, que se
oponen y equilibran mutuamente. Los límites impuestos por los estados miembros limitan el poder del estado
central y viceversa.
- Derechos individuales y las garantías fundamentales: Límites a favor de las personas frente al poder. No
pueden ser violados por ningún órgano de gobierno, ya sea central o de los estados que conforman la unión.
- Pluralismo: Poderes intermedios (desarrollados por Montesquieu y Tocqueville) que se interponen entre la
sociedad y quienes poseen el poder para impedir el abuso de poder.
* Nos enfocaremos en los dos primeros.

MODELO FEDERAL DE ESTADO.


⤷ Surgió a partir de la experiencia de las trece colonias norteamericanas después de la revolución de finales del
siglo XVIII, pero ya existían modelos similares en la antigua Grecia, Suiza y los Países Bajos. Sin embargo,
ninguno de estos modelos constituía un Estado federal moderno, y fue después de la experiencia de los Articles
of Confederation que se adoptó la forma federal para la organización del Estado en EEUU.
⤷ Se caracteriza por la presencia de soberanías compartidas entre el Estado central y los Estados miembros, con
límites impuestos por la sociedad civil y los derechos individuales y garantías fundamentales que actúan como
límites a favor de los ciudadanos. Además, el pluralismo, entendido como la presencia de poderes intermedios
que impiden el abuso de poder, funciona como controlador de los gobiernos.⤷ Sus pilares fundacionales
incluyen los Articles of Confederation, firmados por las trece colonias norteamericanas en 1777, que operan
como antecedente directo de la Constitución Federal de 1787.

.......

ESTADO FEDERAL.
⤷ 2 modelos: confederado y unitario.

ESTADO CONFEDERADO.
⤷ Diferente al federal, ya que los miembros conservan sus soberanías y se rigen por un conjunto limitado de
leyes comunes, con la posibilidad de escindirse de la unión y negarse a aplicar la normativa. Esto se conoce como
derecho de secesión y nulificación.
⤷ Actualmente no hay estados que adopten este modelo, y la confederación se utiliza en el derecho internacional
para unir estados con diferentes ordenamientos internos.
ESTADO UNITARIO.
⤷ Su está poder concentrado, y tiene un solo centro de gobierno que actúa en todo el territorio del Estado.
⤷ Cuenta con:
- Órgano legislativo que legisla para todo el país, salvo excepciones.
- Poder Judicial con una Corte Suprema de Justicia que tiene jurisdicción a nivel nacional.
- Poder Ejecutivo conformado por todos los gobernantes.
- Constitución política que rige en todo el territorio y a la cual están sometidas todas las autoridades y habitantes
del Estado.
⤷ En síntesis, cuenta con una unidad del ordenamiento jurídico, de autoridades gubernativas, de gobernados y
decisiones políticas, y de territorio.

ESTADO FEDERAL - CARACTERES.


⤷ Tiene soberanía propia, complementaria a la de los Estados que lo forman.
⤷ Ejerce un dominio directo sobre los ciudadanos de los Estados miembros (compleja división de dominio en el
caso argentino).
⤷ La distribución de competencias permite el funcionamiento independiente del Estado federal y de los Estados
miembros.
⤷ Los lineamientos del Estado federal se encuentran en la Constitución.
⤷ Se caracteriza por la división de poder en relación al territorio, donde conviven al menos dos órdenes de
gobierno.

SISTEMA FEDERAL ARGENTINO.


⤷ El federalismo argentino surgió por diversos factores, como la idea de la emancipación revolucionaria de 1810
que reconocía la importancia del interior en las decisiones del poder. La sociedad enfrentaba dos modelos
(unitario y federal) y nuestro federalismo se caracteriza por sentimientos localistas y grandes extensiones de
territorio. La conformación del Estado federal en 1853 requirió tratados y pactos que luego fueron base
jurídico-política de nuestra unión nacional.

FEDERALISMO ARGENTINO - REFORMA 1994.


Con la reforma...
⤷ Se buscó reforzar el sistema federal en Argentina y atenuar el hiperpresidencialismo, lo cual trajo cambios en
los ámbitos institucional, político, financiero, económico y social.
⤷ Se creó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorgándole reconocimiento constitucional y permitiendo que
sus ciudadanos elijan a sus propios representantes. [Antes de la reforma, la Capital Federal estaba bajo autoridad
directa del Presidente de la Nación.]
⤷ Se reforzó el estatus legal de los municipios (arts. 5 y 123), por lo que se pasó a cuatro órganos de gobierno: el
federal, el provincial, el municipal y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -ahora autónoma (art. 129)-.
⤷ Se reforzó la idea federal al incorporar un tercer senador por provincia que representara a la minoría política
(art. 54).
⤷ Se les permitió a los ciudadanos elegir directamente a sus senadores mediante el voto, en lugar de que las
provincias los eligieran como desearan. Esto llevó a un debate sobre si los senadores representan a las provincias o
a los partidos políticos presentes en ellas.
⤷ Se modificó la figura de intervención federal. Se estableció que sólo el Congreso de la Nación tiene atribución
de disponer de este remedio -excepto en casos de receso, donde el Poder Ejecutivo Nacional puede adoptar esta
medida pero debe convocar al Congreso de manera inmediata para su tratamiento-. Los cambios en la figura de
la intervención federal reforzaron el sistema federal y fortalecieron la autonomía de las provincias y municipios
(arts. 5, 6, 75 inc. 31 y 99 inc. 20).
⤷ En materia financiera, se estableció la coparticipación como principio constitucional y se creó una Ley
Convenio de Coparticipación que establece cómo se distribuyen las competencias en materia impositiva,
impuestos directos e indirectos (art. 75, incs. 1, 2, 3 y 19).
⤷ Se creó un Órgano Fiscal Federal encargado de supervisar el cumplimiento de la Ley Convenio de
Coparticipación y de promover la creación de un banco federal [órgano clave en el fortalecimiento del sistema
federal en materia financiera (art. 75 inc. 2 y 6)].
⤷ Se promovió la creación de regiones para el desarrollo económico y social, sin constituir un nuevo orden
político (art. 124).
⤷ Se promovió que las provincias celebraran convenios internacionales, siempre y cuando no fueran en contra
de la política exterior fijada por el gobierno federal, no comprometieran el crédito público y se pusieran en
conocimiento del Congreso (art. 124).
⤷ Se garantizó a las provincias la propiedad originaria de los recursos naturales (art. 124).
⤷ Se reconoció el poder de policía provincial y municipal en establecimientos de utilidad pública nacional,
siempre y cuando no interfiriera en sus fines específicos (art. 75 inc. 30).

.......

Para reconocer si uno de los órdenes de gobierno actúa dentro de sus competencias, la primera regla es revisar el
art. 121 de la Constitución, el cual establece que las provincias conservan todo el poder no delegado por la
Constitución al Gobierno federal y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales en el momento
de su incorporación. De esta manera, se puede determinar si una norma tiene su origen en una competencia
propia o si es inconstitucional, ya que todo lo que no esté delegado a la Nación es competencia provincial. Al
revisar la Constitución y determinar qué competencias se delegaron a cada nivel de gobierno, se puede
determinar si una acción específica se está llevando a cabo dentro de las competencias correspondientes o si está
excediendo el ámbito de sus responsabilidades.

M2 - L3: ESTADO III.

ESTADO ARGENTINO.

DESDE LA REVOLUCIÓN.
⤷ En mayo de 1810, una fragata inglesa llegó a Montevideo con noticias del triunfo napoleónico en España, lo
que llevó a la agitación política en la región. En el Cabildo de Buenos Aires, hubo una división ideológica sobre
la dependencia con la Corona española y la formación de un gobierno independiente. Manuel Genaro de Villota
defendió el poder español, mientras que Juan José Paso argumentó a favor de un gobierno provisorio que luego
se transformaría en definitivo. Esto llevó a la discusión sobre el unitarismo y el federalismo.
⤷ En 1813, la convocatoria a la Asamblea Constituyente representó la posibilidad de discutir los modelos de
gobierno para la incipiente Nación, pero la sanción de un documento constitutivo definitivo se hará esperar
cuatro décadas debido a la batalla ideológica y las necesidades geopolíticas. Esto llevó a la adopción del
federalismo, justificado por las causales sostenidas por Alberdi en sus Bases y puntos de partida para la
organización política de la República Argentina.
FORMA DE ESTADO Y GOBIERNO.
⤷ La forma de gobierno de Argentina es representativa, republicana y federal. Sin embargo, es importante
distinguir entre la forma de Estado (división territorial) y la forma de gobierno (elección de canales para políticas
públicas).

I. ESTADO FEDERAL.
El desarrollo de teorías para limitar el poder del gobierno después de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX
condujo a tensiones en Argentina y a la creación de un Estado central que resalta la importancia de las soberanías
de los Estados miembros. A pesar de la denominación de la forma de Estado como federativa, la centralización
de competencias gubernamentales creó un híbrido en el que cada gobierno provincial tiene ciertas competencias
reservadas. La igualdad formal de todas las unidades de gobierno provinciales representadas en el Senado de la
Nación no es suficiente debido a las diferencias en subsistemas gubernamentales en todo el país. La
concentración poblacional en Buenos Aires y los problemas de reparto de los fondos fiscales que no fueron
reglamentados desde la reforma de 1994 contribuyen a un desarrollo ineficiente de las provincias.

II. FORMA DE GOBIERNO.


El pensamiento de diversos artífices fundamentó la nueva forma de gobierno en todo el mundo, incluyendo
Argentina. [A continuación veremos argumentos.]

● FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD POPULAR - ¿SOBERANÍA O IMPOSICIÓN?


⤷ El concepto “soberanía popular” surgió como ruptura con el orden natural-religioso impuesto en los sistemas
monárquicos, que legitimaba las decisiones de manera unilateral y sin posibilidad de crítica.
⤷ Giovanni Sartori, seis conceptos de “pueblo”: como todos, pluralidad aproximada, populacho, totalidad
indivisible, mayoría absoluta y mayoría moderada.
⤷ Los pioneros de filosofía política posrevolucionaria tenían una idea limitada del pueblo, sólo una porción de
quienes habitan los territorios a gobernar. Debido a esto, se enfrentó la necesidad de formar reglas de gobierno
consensuadas por los nuevos detentadores del poder, lo cual dio paso a mecanismos de representación política
que son arrastrados hasta hoy en día.
⤷ La representación política es aquel argumento fundamental para el sistema democrático o implica la
imposición de gobernantes que no representan verdaderamente nuestros intereses. Se justifica la representación
política con el principio de la imposibilidad y la desconfianza en la participación política.

● IMPOSIBILIDAD - LÍMITE DE LA DEMOCRACIA DIRECTA.


⤷ El límite de la democracia directa fue sostenido por varios autores a lo largo de la historia debido a la
imposibilidad de la participación directa de todo el pueblo y la falta de un órgano que refleje las voluntades de
toda la comunidad.
⤷ Montesquieu (teoría contractualista) sostiene que la extensión del Estado hace inviable la participación directa
del pueblo y justifica la necesidad de la representación.
⤷ J.S. Mill también ve la participación de todo el pueblo como ideal, pero reconoce que en comunidades
grandes esto es imposible, por lo que el gobierno representativo es mejor opción.
⤷ Hans Kelsen sostiene que sólo en la democracia directa (la cual no es viable en Estados modernos) es posible la
creación de una ordenación social por acuerdo de la mayoría de los titulares de derechos políticos.

● DESCONFIANZA - ¿REPUBLICANISMO O ARISTOCRACIA?


⤷ La necesidad de representación política planteó la cuestión de quiénes deberían ser los representantes. James
Madison argumentó que el sistema representativo permitía ampliar la democracia a grandes territorios y evitar la
degeneración de las democracias antiguas debido a las "facciones". Los clásicos consideraron que los
representantes deberían ser los virtuosos y los mejores, lo cual llevó a una élite privilegiada con derechos políticos
restringidos y poca rotación en el poder. J.S. Mill criticó este sistema y propuso ampliar los derechos políticos
para incluir a los sectores desaventajados.
⤷ Los pensadores liberales (s. XVIII) observaron la degeneración de las democracias antiguas y argumentaron
que la elección periódica de representantes permitiría mitigar los excesos y desviaciones de la democracia directa.
⤷ Se argumentó que los mejores y virtuosos deberían ser representantes, por lo que los derechos políticos
estuvieran limitados a las élites.
⤷ La inclusión de sectores desfavorecidos mediante el voto universal fue una crítica temprana al sistema clásico.
Sin embargo, la exclusión de los sectores minoritarios sigue siendo un problema, y la clase política se considera
una aristocracia validada por el voto popular.

CUESTIONES EN ACCIÓN.
⤷ El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por la
Constitución (art. 22 Const. 1853). Aunque esta norma parece estar en línea con los argumentos presentados en
favor de la democracia representativa, la distribución territorial de la nación y la falta de regulación sobre la
participación política podrían haber limitado la implementación de este modelo. No fue sino hasta mediados del
siglo XX que se logró la universalidad del voto y recién en 1994 los partidos políticos fueron mencionados en el
texto constitucional. Por lo tanto, aunque la Constitución Nacional argentina parece respaldar la democracia
representativa, hubo limitaciones en su implementación.

II. ARQUITECTURA DE GOBIERNO: SISTEMA PRESIDENCIALISTA.


⤷ El sistema presidencialista es una característica de la forma de gobierno, y no una forma en sí misma. Los
sistemas democráticos de gobierno pueden ser clasificados según vayan acentuando sus componentes de índole
presidencialista o sean más parlamentarios.
- Sistema parlamentario puro: en este sistema, el gobierno depende enteramente de la confianza del
Parlamento, no hay una división de poderes, y la Jefatura de Estado es ejercida por un funcionario no elegido
popularmente.
- Formas mixtas de gobierno: además de un Primer Ministro con responsabilidad parlamentaria, hay un
Presidente elegido directamente por el pueblo. Este tiene ciertas funciones directas de gobierno.
- Sistema presidencialista atenuado: las funciones de gobierno son primariamente del Presidente y el primer
ministro, aun cuando puede ser censurado por el Parlamento, tiene sólo las funciones que aquél le delegue.
- Sistema presidencialista puro: los ministros duran según la discrecionalidad del Presidente, más allá de que
haya un procedimiento de confianza o de censura, siempre que la primera sea incondicionada, o muy dificultosa
en el caso de la segunda.
- Hiperpresidencialismo: se trata del extremo del presidencialismo más acentuado, como el que existe en
Argentina, donde el Presidente tiene un gran poder y existen pocas restricciones a su discreción, incluyendo la
facultad de dictar el estado de sitio y la intervención de provincias.
⤷ Argentina tiene un hiperpresidencialismo, pensado por Juan Bautista Alberdi en el proyecto originario de
Constitución. El presidencialismo más acentuado se manifiesta en varios aspectos de la Constitución de
1853/60 que rige en la actualidad (ej. facultad del presidente para dictar el estado de sitio con el Congreso en
receso, la intervención de provincias bajo ciertas circunstancias, la autorización del presidente para convocar al
Congreso a sesiones extraordinarias para tratar los temas que él fije, etc).
⤷ Sin embargo, el exceso de facultades del Presidente se amplió en la práctica debido circunstancias fácticas e
interpretaciones concesivas de los tribunales. Incluyendo:
- Doctrina de las "cuestiones políticas" de la Corte Suprema, que implica que los tribunales deben abstenerse de
examinar la forma en que actúa el Presidente en ciertas cuestiones.
- Intervención federal.
- Doctrina de la delegación de facultades del Congreso al Presidente.
- Doctrina de los decretos de necesidad y urgencia, que le permite al Presidente asumir funciones legislativas en
ciertas circunstancias.
- Doctrina sobre la competencia de tribunales administrativos que dependen exclusivamente del Presidente,
como los fiscales, los militares y los policiales, habiéndo en un momento hasta aceptado las facultades legislativas
del jefe de policía.
⤷ El autor del capítulo XXV de las Bases destaca la importancia de la organización del poder ejecutivo tanto a
nivel nacional como provincial en la constitución de la democracia. A diferencia de la Constitución federal de los
Estados Unidos, en América Latina se necesita un poder ejecutivo con gran vigor y energía para llevar a cabo su
mandato. Se menciona que antes de la independencia, el virrey de Buenos Aires tenía un poder ejecutivo con
facultades omnímodas que se deben tener en cuenta al establecer el poder ejecutivo democrático. La solución
racional para América Latina es la Constitución, como la empleada por Chile, para dar al poder ejecutivo los
medios necesarios para hacerla respetar con la eficacia de una dictadura.

M2 - L4: ESTADO IV.

ESTADO - ÓPTICA IMPOSITIVA.


⤷ La facultad de los Estados para imponer tributos a sus ciudadanos implica la existencia de diferentes órdenes
de gobierno en Argentina: el gobierno federal, las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (1994). Antes de abordar la materia tributaria, es necesario clasificar las relaciones entre Nación y
provincias (subordinación, participación y coordinación). Las relaciones de subordinación se derivan del art. 31
de la Constitución Nacional, que establece que la Constitución, las leyes de la Nación y los tratados con
potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación y las autoridades de cada provincia deben conformarse a
ella. Además, el art. 5 de la Constitución obliga a las provincias a dictar su propio ordenamiento jurídico y el
gobierno federal garantiza el goce y ejercicio de las instituciones de cada provincia. La reforma constitucional de
1994 profundiza el federalismo al asegurar la autonomía municipal y regular su alcance y contenido en diferentes
ámbitos.

RELACIONES DE SUBORDINACIÓN.
⤷ Las relaciones de subordinación entre la Nación y las provincias en Argentina se basan en la subordinación
exclusivamente jurídica establecida en el art. 31 de la Constitución Nacional, que establece que la Constitución,
las leyes de la Nación y los tratados con potencias extranjeras son la ley suprema del país y las autoridades
provinciales deben conformarse a ellas. El art. 5 obliga a las provincias a dictar su propio ordenamiento jurídico y
garantiza el goce y ejercicio de sus instituciones bajo ciertas condiciones establecidas por el Gobierno federal. La
reforma constitucional de 1994 profundizó el federalismo al agregar el art. 123, que asegura la autonomía
municipal y regula su alcance y contenido en diversos ámbitos.

“Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las
potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o Constituciones
provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del pacto del 11 de noviembre
de 1859.”
Art. 31, Ley 24.430 (1994) Const.
“Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su
régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.”
Art. 5, Ley 24.430 (1994) Const.

RELACIONES DE PARTICIPACIÓN.
⤷ En las relaciones de participación, las provincias delegan atribuciones propias para conformar los órganos del
gobierno federal, como el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial Nacional. Por ejemplo, en el Congreso
Nacional, la Cámara de Senadores se compone de tres senadores por provincia y tres por la Ciudad de Buenos
Aires, elegidos por el voto directo. Dos bancas corresponden al partido político con más votos y una al que le
sigue (art. 54 Const. Nac.).

RELACIONES DE COORDINACIÓN.
⤷ En cuanto a las relaciones de coordinación en el orden territorial, se sigue un esquema de reparto de
competencias que abarca las competencias exclusivas del orden nacional, las competencias reservadas por las
provincias al sancionar la Constitución Nacional, las competencias concurrentes y las competencias prohibidas.
Según la Constitución Nacional, las provincias conservan todo el poder no delegado y no ejercen el poder
delegado, que se refiere a cuestiones relacionadas con la unidad del Estado como representación y relaciones
internacionales, seguridad y defensa, y resolución de conflictos entre provincias. Las competencias delegadas se
limitan a aquellas necesarias para conformar la Nación. Las atribuciones nacionales se encuentran en los arts. 75,
99, 100 y 116 de la Constitución, mientras que las competencias provinciales se establecen en el art. 121 y el art.
126 limita su ejercicio en ciertos ámbitos.

“Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que
expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación”.
Art. 121, Ley 24.430 (1994) Const.

“Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carácter político;
ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar
moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los
códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después de que el Congreso los haya sancionado; ni dictar
especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del
Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo en el caso de invasión
exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno Federal; ni
nombrar o recibir agentes extranjeros.”
Art. 126, Ley 24.430 (1994) Const.

.......

COMPETENCIAS CONCURRENTES.
⤷ Aquellas que pueden ser ejercidas tanto por la Nación como por las provincias. Están relacionadas con el
desarrollo social, educativo, sanitario y económico, y se incluyen en los arts. 124, 125 y 75 incs. 18 y 19 de la
Constitución Nacional, entre otros.

COMPETENCIAS PROHIBIDAS.
⤷ La Constitución establece prohibiciones específicas en los arts. 9 a 13, 126 y 127. Existen prohibiciones tanto
para la Nación como para las provincias. Por ejemplo, el art. 29 prohíbe al Congreso y a las Legislaturas
provinciales conceder facultades extraordinarias al Ejecutivo nacional o a los gobernadores de provincias, así
como otorgarles sumisiones o supremacías que pongan en riesgo la vida, el honor o las fortunas de los
argentinos. Tales actos son nulos e implican la responsabilidad y pena de los traidores a la Patria.

“El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de
provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las
que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta
naturaleza llevan consigo una nulidad insanable y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la
responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria.”
Art. 29, Ley 24.430 (1994) Const.

CONSTITUCIÓN ECONÓMICA: RÉGIMEN FINANCIERO ARGENTINO.


⤷ La Constitución argentina establece que el gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, de la venta o locación de
tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito
que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.
⤷ La Ley de Presupuesto, considerada la "ley de leyes", es un acto de gobierno que prevé los ingresos y gastos
estatales para un período determinado y adopta forma de ley. Después de la reforma Constitucional, la
presentación de la Ley de Presupuesto quedó bajo la responsabilidad del Jefe de Gabinete de Ministros, quien
también tiene la responsabilidad de recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional.

“El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de
derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de
Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o
para empresas de utilidad nacional.”
Art. 4, Ley 24.430 (1994) Const.

PRESUPUESTO - PRINCIPIOS.
⤷ El presupuesto se basa en varios principios, como el de unidad, universalidad, especialidad, no afectación
de recursos, equilibrio y prohibición de doble tributación. Estos principios permiten su control y
consideración en conjunto, garantizan que no haya compensación entre gastos y recursos, y establecen la
autorización detallada del gasto para cada crédito. Además, aseguran que los recursos no sean desviados a otros
fines y que el presupuesto se mantenga equilibrado. También se prohíbe la doble tributación para evitar cargas
impositivas excesivas.

RÉGIMEN TRIBUTARIO EN RELACIÓN AL FEDERALISMO.


⤷ El principio de prohibición de doble tributación en el régimen tributario evita que los ciudadanos paguen
impuestos por los mismos hechos imponibles a nivel nacional y provincial. La Constitución establece un sistema
de coparticipación federal de tributos entre la Nación y las provincias para evitar la duplicidad de tributos. Se
analiza la evolución histórica del tema desde antes de la Reforma de 1994.

RÉGIMEN ANTERIOR A LA REFORMA.


⤷ Antes de la reforma constitucional de 1994, la Nación tenía la potestad exclusiva y permanente de aplicar
derechos aduaneros, impuestos indirectos y directos en circunstancias especiales, mientras que las provincias
podían imponer impuestos indirectos en concurrencia con la Nación y directos de forma exclusiva y
permanente, salvo que la Nación hiciera uso de esa facultad. En la práctica, los impuestos indirectos más
importantes eran legislados y recaudados en forma exclusiva y permanente por la Nación. Los impuestos
directos transitorios también pasaron a ser permanentes por medio de prórrogas.

RÉGIMEN DE COPARTICIPACIÓN PREVIO A LA REFORMA DE 1994.


⤷ Antes de la reforma constitucional de 1994, se estableció un régimen de coparticipación para la distribución
de impuestos nacionales entre la Nación y las provincias, exceptuando los derechos de importación y
exportación, impuestos coparticipables especiales y los que se destinaban a un fin específico. Este sistema
asignaba el 42,34% a la Nación, el 54,66% a las provincias, el 2% a cuatro provincias específicas y el 1% para
aportes del tesoro nacional en situaciones de emergencia. Este régimen funcionó hasta 1991 cuando se
empezaron a hacer sucesivos pactos fiscales que alteraron la proporcionalidad. La Nación decidió
unilateralmente transferir la educación primaria y media y la atención de salud a las provincias sin
proporcionarles los fondos necesarios para hacer frente a estos gastos. También influyó en esta situación el
tratamiento de los regímenes de jubilaciones provinciales, que llevaron a muchas provincias a transferir sus cajas
jubilatorias a la Nación.

SISTEMA LUEGO DE LA REFORMA DE 1994.


⤷ Después de la reforma de 1994, se creó un sistema de distribución de competencias tributarias a través de
acuerdos entre la Nación y las Provincias, bajo una ley-convenio.

LEY CONVENIO.
1. Tiene como cámara de origen al Senado;
2. Debe ser sancionada con la mayoría absoluta de cada Cámara;
3. No puede ser modificada unilateralmente;
4. No podrá ser reglamentada;
5. Debe ser aprobada por las provincias.

IMPUESTOS INVOLUCRADOS.
⤷ Los impuestos coparticipables son los indirectos internos y los directos internos, transitorios y para
situaciones de excepción (art. 75 inc. 3). Las contribuciones con asignación específica quedan excluidas, a menos
que el Congreso lo disponga. La distribución de los impuestos debe basarse en criterios objetivos y relacionados
con las competencias, servicios y funciones de cada jurisdicción, así como ser equitativa, solidaria y priorizar el
desarrollo y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional (3er párrafo inc. 2).

CONTROL Y FISCALIZACIÓN.
⤷ La Constitución establece la creación de un Organismo Fiscal general para el control y fiscalización de la
distribución de competencias tributarias, que será regulado por una ley que deberá contemplar la representación
de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Actualmente, la Comisión Federal de Impuestos es el
organismo encargado de ejercer este contralor. La sexta disposición transitoria establece que el Congreso debe
dictar el nuevo régimen de coparticipación antes de 1996, el cual no se puede innovar sin consentimiento de la
provincia, y que la reforma no implica renunciar a reclamos administrativos o judiciales vigentes al momento del
dictado de la reforma.
SÍNTESIS M2

Estado I: Concepto de Estado y sus caracteres. Evolución histórica del concepto, abordajes teóricos y elementos
que lo constituyen.

Estado II: Diferentes formas que adopta el Estado y sus características principales. Sistema adoptado por
nuestra legislación.

Estado III: Pormenores históricos que atravesó nuestra región y cómo estos incidieron en las formas de Estado y
de gobierno que hoy tenemos, las cuales arrastran algunos déficits propios del momento en que fueron
adoptadas.

Estado IV: Estado como ente regulador y recaudador. Se indican sus potestades para fijar contribuciones y
cómo estas se interrelacionan con las provincias.

También podría gustarte