Está en la página 1de 30

Integración y cooperación económica

Unidad 1.
El sistema internacional se define como el conjunto de interacciones entre los diferentes actores
internacionales poniendo énfasis en la totalidad antes que en las partes. En un sistema
internacional hay dos grupos: Actores y sujetos.
La soberanía es aquella atribuida a los estados por el derecho internacional ejercida en un
plano de independencia e igualdad respecto a los otros estados. Su manifestación más
importante en las relaciones internacionales es la capacidad de los estados para obligarse con
otros y empeñar su responsabilidad internacional en caso de incumplimiento.
Los actores son un grupo o factores de presión hacía los sujetos y los cuales no tienen la
capacidad para obrar. Los sujetos son todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones internacionales, facultadas para accionar en la vía internacional y generadores de
normas internacionales. A nivel internacional existe una amplia diversidad de sujetos con
distintas capacidades, sin embargo, no todos poseen estas facultades, el único que las reúne es el
estado.
Clase: Desde un punto de vista más contemporáneo, puede considerarse a ONG como sujeto por
la importancia que tienen en las relaciones internacionales.

Actores: son grupos de presión que no son sujetos pero intervienen a nivel internacional para que
los estados generen normas a su conveniencia. Son actores:
• Comunidad británica de las naciones: En un momento fue sujeto pero actualmente dejo
de serlo. Las colonias del antiguo imperio británico y Reino Unido firmaron un tratado en
Londres conformando una asociación de países autónomos pero unidos por el vínculo
común con la corona y asociadas libremente para una política común.
• Empresas multinacionales y trasnacionales: Persiguen intereses económicos como la
banca internacional, los fondos de presión que persiguen normas financieras.
• Organizaciones no gubernamentales: Instituciones creadas por iniciativas privadas que
agrupan a personas físicas o jurídicas de distintas nacionalidades sin fines de lucro que
representan a esas personas en determinadas actividades, siendo internacional cuando la
actividad excede las fronteras de un estado.

Según Bremer el único sujeto nacido con el DI es el estado, teniendo capacidad plena, sin
restricción y posee las cuatros capacidades. Este es una persona jurídica internacional compuesta
por una comunidad, con una nacionalidad, religión, raza, lingüística, asentándose de forma
permanente dentro de sus límites territoriales y con la finalidad del bien común. Presenta tres
elementos básicos, territorio, gobierno y población (algunos agregan capacidad).
Los sujetos derivados, son aquellos que no tienen capacidad plena, son creados por el derecho
internacional y con facultades acotadas a determinados actos en el ámbito internacional. Pueden
ser organizaciones internacionales, situación de personas físicas, comunidad beligerante, etc.

Las organizaciones internacionales es la asociación voluntaria de estados establecidos por


acuerdos internacionales dotados de organismos permanentes propios e independientes
encargado de gestionar intereses propios y capaces de expresar una voluntad jurídica diferente a
la de sus miembros. Estas NO es igual que organismos comunitarios ya que estos últimos no son
sujetos.

BROTONS
Entre los nuevos sujetos hay que mencionar en primer lugar, las organizaciones internacionales
cuyo florecimiento y consolidación son característicos de la sociedad nacional contemporánea.
Estas, a diferencia de los estados que son sujetos primarios y plenos, son sujetos secundarios de
naturaleza funcional (que por voluntad de los estados se mueven dentro de las competencias
atribuidas para el logro de los objetivos determinados), responden a los problemas que plantea la
coexistencia y cooperan para servir objetivos comunes, en el marco de un sistema de simple
yuxtaposición interestatal.

Clase: Las organizaciones internacionales, que forman parte del sistema de las naciones unidad
pueden ser específicas, con un fin específico como la OMC (Organización mundial que regula el
comercio) o subsidiarias (dependen de las NU pero es subsidiario, se desprenden de otros
organismos). Otros organizaciones que forman parte del sistema de las naciones unidas pero no
depende de ella es por ejemplo, La cámara de comercio internacional CCI o ALADI, que no van
en contra de los preceptos de las NU pero no dependen de ellos.

La existencia de un estado es cuestión de la concurrencia de tres elementos constitutivos, según


los principios del DI: Un territorio, una población y un gobierno o un poder público ejercido
sobre esa población y en ese territorio. En la práctica la conjunción de esos elementos no
conduce al Estado según el I, Ej. Una comunidad políticamente organizada y en un territorio
puede no ser Estado para el DI si lo rechaza frontalmente como marco normativo de sus
relaciones con los demás si sujetos internacionales o si el estado toma actos contarios a normas
de iuscogens.

Elementos del Estado soberano (Los sujetos del DI-estados)


• Territorio: Es el elemento pasivo. Es el espacio físico (terrestre, marino y aéreo) sobre el
que se proyecta la soberanía o jurisdicción del estado y en el que se ostenta el derecho
exclusivo de ejercer sus funciones. Las organizaciones internacionales no poseen
territorio propio, sino única y exclusivamente locales situados en el territorio de un
estado.
• Población: Es el elemento activo, el elemento humano sobre el cual se ejerce el poder. Es
un conjunto de personas vinculados en el tiempo y regidos por un mismo gobierno y
orden jurídico, en donde no es determinando la homogeneidad lingüística, idiomática,
religiosa, cultural, étnica. Es importante y decisivo el sentido de pertenencia. El estado
ejerce competencia en su territorio sobre los individuos nacionales y extranjeros, con
algunas limitaciones derivadas del régimen de extranjería y protección diplomática.
• Gobierno: El poder político es la energía o fuerza generadora de una relación de
subordinación, de mando y de obediencia suprema, coactiva, impersonal y soberana que
se establece entre sus detonadores y sus destinatarios para concretar la organización
política y la convivencia social armónica.
Dinámica del estado.
Transformaciones del estado: Los estados no permanecen inalterables a lo largo del tiempo, sino
que experimentan cambios en sus elementos constitutivos y su propia existencia:
• En el territorio: que disminuya al perder su soberanía sobre una porción del mismo o que
se acreciente gracias a la incorporación de espacios que antes escapaban de su control
• En la población: por pérdidas resultantes de un cataclismo, una guerra, redistribución
humana o en consecuencia de flujos migratorios y tasas de natalidad.
• En el gobierno porque se cambie de estructura (ej. De unitario a federal o vice-versa) o de
régimen político (de monarquía a republica o vice-versa o de gobernantes por causes no
constitucionales.
• También, se pueden cambiar de nombre. En unos casos se trata de recuperar una
denominación histórica o afirmarse frente a antiguas potencias coloniales. En otros, de
distanciarse al que se asocia al nombre anterior o de declarar una paternidad ideológica.
Solo por una perdida absoluta e irremediable de uno de sus elementos constitutivos podría
considerarse que el estado desaparece.
Nacimiento y/o extinción de los estados – supuestos
• Nacimiento con extinción: El nacimiento de un nuevo estado puede ser el resultado de
una unificación de 2 o + estados o de la disolución o desmembramiento de un estados
preexistente.
• Nacimiento sin extinción: El nacimiento de 1 o más estados sin la correlativa extinción de
otro y otros, + allá de los supuestos de descolonización, se concreta en la separación
(pacifica) o secesión (violenta) de una parte del territorio estatal con este fin.
• Extinción sin nacimiento: La extinción de un estado sin que se produzca el nacimiento de
un nuevo estado es consecuencia de la absorción de un estado por otro.
Reconocimiento de los estados:
Reconocer un estado es el acto libre por el cual uno o varios estados constatan la existencia sobre
un territorio determinado de una sociedad humana políticamente organizada, independiente de
cualquier otro estado existente, capaz de observar las prescripciones del DI y manifiestan
consiguientemente su voluntad de considerarlo como miembro de la comunidad internacional.
Sujetos que realizan el reconocimiento:
• Estado: Competencia del PE a través de los órganos encargados de la acción exterior
• Organizaciones internacionales: Es un reconocimiento colectivo.
Formas: El reconocimiento puede ser expreso (puede ser unilateral de un estado respecto a otro,
o mutuo cuando 2 o + estados proceden a su reconocimiento reciproco).También puede ser
individual o conjunto. El reconocimiento implícito tiene como principal problema la constatación
de la voluntad de reconocer por parte del sujeto al que son imputables los actos de que se trate.
Caracteres: Reconocer un estado se caracteriza por ser un acto libre y discrecional. El DI no
impone una obligación de reconocer, y en consecuencia, el retraso o la negativa de
reconocimiento no generan responsabilidad internacional. La discrecionalidad del estado está
limitada por:
• La observancia de las normas imperativas del DI: así, el reconocimiento de un estado
nacido gracias a la intervención o el uso de la fuerza de un tercero seria en sí mismo un
ilícito internacional.
• La verificación de los elementos del estado en el sujeto reconocido: un reconocimiento
sin que se den los elementos constitutivos del estado en el ente como tal reconocido es un
acto de intervención en los asuntos internos de otro, envuelto en las turbulencias propias
del tornado existencial que arriesga su integridad.
Efectos: hay dos posturas enfrentadas sobre los efectos del reconocimiento:
• Tesis constitutiva: El estado no existe mientras no es reconocido
• Tesis declarativa: el estado existe independientemente sea reconocido o no y el
reconocimiento solo constata este hecho, haciéndolo oponible con todas sus
consecuencias al estado que reconoce y permitiendo a partir de ahí, el establecimiento de
las relaciones que son propias entre sujetos internacionales.
El reconocimiento, tiene consecuencias relevantes, ya que influye en la incorporación práctica del estado
a la sociedad internacional, constituye una garantía de respeto de los derechos que le son atribuidos por
el I y determina sus relaciones. El sujeto que reconoce admite la existencia del estado asumiendo las
obligaciones para con él le conciernen como miembro del sistema internacional. (Aceptación de su
soberanía, igualdad, obligación a no intervención de asuntos internos, cooperación, arreglo pacífico de
las diferencias, no uso o amenaza de la fuerza). A su vez, el reconocimiento, da paso a la aplicación de
tratados bilaterales y multilaterales cerrados celebrados por el estado que reconoce y el reconocido, y
zanja dudas que puede haber sobre la aplicación de tratados multilaterales abiertos en esa misma
circunstancia.
Revocación del reconocimiento: Hablar de la revocación del reconocimiento cuando sus elementos no
cambiaron sustancialmente es ir contra los actos propios, sin que puedan sugerirse, de otro lado,
consecuencias jurídicas más allá de la ruptura de relaciones, siempre posible sin acudir a semejante
expediente.
Sucesión de estados: es la sustitución de un estado por otro, en la responsabilidad de las relaciones
internacionales de un territorio. OCUPANTE no es lo mismo que SUCESOR. Ha de negarse carácter
sucesorio a una relación cuando el control sobre un determinado territorio es fruto del recurso a una
fuerza prohibida por el DI, en este caso el estado podría tener la condición de ocupante y no sucesor.
Sucesión en materia de bienes, archivos y deudas del Estado
Una sucesión de Estados exige determinar el destino de bienes, archivos y deudas estatales. La distinción
entre bienes y archivos que a primera vista se percibe superflua, pues también los archivos son bienes,
se justifica porque el acervo documental, a diferencia de otros bienes, es reproducible, lo que permite
imaginar soluciones distintas que, en todo caso, habrán de negociarse y plasmar en un acuerdo.
• Por lo que se refiere a los bienes inmuebles: La regla dominante es la atribución al estado de los
bienes localizados en su territorio. Los inmuebles situados en terceros países (oficinas
consulares) han de pasar a los sucesores en una proporción equitativa en los casos de disolución
del estado predecesor, si no es así este sigue siendo titular de los mismo, sin perjuicio de que
pueda plantearse una cuestión de compensación equitativa en los casos de separación.
• Por lo que se refiere a los bienes mueble: Los bienes muebles vinculados a la actividad del Estado
en un territorio determinado corresponden al titular de éste; los demás han de repartirse en
proporción equitativa entre los Estados concernidos por la sucesión, tanto en los supuestos de
separación como en los de disolución.
• Por lo que se refiere a los archivos: Corresponden a cada Estado los archivos necesarios para la
administración normal del territorio o concernientes directamente al mismo. Todos los demás
quedan en poder del Estado predecesor a menos que éste desaparezca, en cuyo caso serán
objeto de un reparto equitativo entre los sucesores, en el que se tendrán en cuenta "todas las
circunstancias pertinentes".
• Por lo que se refiere a las deudas: el convenio se sirve al principio de la proporción equitativa,
“habida cuenta en particular de los bienes, derechos e intereses” traspasados al sucesor.

MODELOS
TEORIA REALISTA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
El realismo establece que todos los países del mundo coexisten en un escenario a menudo denominado
sistema internacional, donde la principal característica la localizamos en la lucha de poder. Los países
van a actuar según sus propios intereses, lo que más les concierne es la posesión de poder, para así ser
capaces de sobrevivir como entidades autónomas y satisfacer las necesidades de su población.
Los autores realistas afirman que el carácter egocéntrico de los países en el sistema internacional tiene
su origen en el deseo inherente, e insaciable, que posee el hombre por poder. Este deseo humano por el
poder se ve reflejado en las políticas exteriores de los Estados.
Los estados van a coexistir en el sistema internacional en un estado constante de problemas y choque de
intereses. Para el realismo dicho conflictos no son un mal que se pueda erradicar, sino son meros
resultados de las fuerzas inherentes de la naturaleza humana; los conflictos nacen a raíz del continuo
choque que experimentan los Estados debido a sus intenciones de sobrevivir, prevalecer dominar, y
progresar.
Para el realismo el poder jamás estará distribuido en el sistema internacional de manera equitativa,
siempre habrá potencias mayores que predominen y sometan al resto de los Estados a su influencia. La
posibilidad de modificar esa naturaleza egoísta de los Estados es nula, pero se puede minimizar a través
de la diplomacia de los Estados. Esta será la encargada de procurar que exista un equilibrio de poder.
Poder dentro del sistema internacional es el control que tiene un Estado sobre las políticas ya acciones
de otros Estados, es decir, la influencia que tiene un país sobre otro.
El poder se divide en el poder nacional (interno) y el poder hacia el exterior. El grado de influencia de un
Estado sobre otros es proporcional a su poder nacional.
• Poder nacional: conjunto de capacidades que posee un Estado. Las capacidades tangibles
incluyen, entre otras, las fuerzas militares, el potencial humano, capacidad productiva, recursos
naturales, grado de industrialización, pbi, ingreso nacional y per cápita y situación geográfica.
Las intangibles incluyen la situación estratégica, la moral nacional, la estabilidad económica y
política.
• Poder hacia el exterior: influencia que un Estado ejerce sobre otro. Esta influencia proviene de
tres fuentes: la expectativa de beneficios, el temor de las desventajas y el respeto hacia los
hombres e instituciones.

Los autores del realismo comparten que la principal característica del sistema internacional es la lucha
de poder y que los Estados van a actuar según sus propios intereses.
Principal autor: Hans Morgenthau. Sostiene que los problemas del mundo se deben a tres causas
irremediables: - deseo de poder del hombre – la definición de los intereses nacionales en términos de
poder – naturaleza anárquica del sistema internacional.
Según Morgenthau, los Estados, en su lucha de poder, van a presentar tres patrones determinantes en su
conducta:
• Aplicación de políticas para mantener el poder ya adquirido (status quo): La instrumenta un país
cuando desea conservar su actual poder y evitar un cambio en la distribución del mismo.
• Incremento de poder: Política imperialista, está dirigida a romper con el statu quo y cambiar las
relaciones de poder entre 1 o varias naciones. Los objetivos de esta política pueden ser: Ir en
busca del control del mundo políticamente organizado, es decir, un imperio o hegemonía
mundial, o por el dominio de dimensiones continentales para formar un imperio o hegemonía
continental, y por último, la política imperialista una búsqueda de preponderancia local.
• Los países que no consideran como prioridad el aumento o disminución de poder van a utilizar
políticas de prestigio, su finalidad es la de impresionar a otras naciones con el poder que
determinada nación posee o que quiere que otras naciones crean que posee. Ejemplo
ceremonias diplomáticas y despliegues de fuerzas militares.

·Keohane Nye. Capítulo 2 – Realismo e interdependencia compleja.


Estados Unidos al describir su propia política exterior utiliza otra teoría: la Idealista, esta teoría
contradice al realismo.
El idealismo afirma que todos los países en el mundo conviven en una sola comunidad internacional,
donde las acciones entre naciones deben estar regidas por los ideales de la humanidad y deben
perseguir beneficios en común. Existe una armonía entre los intereses verdaderos de los países. Los
autores idealistas establecen como la esencia de la comunidad internacional a los valores morales y a la
buena voluntad del hombre.
La teoría idealista considera que las acciones de los Estados deben recibir los mismos juicios morales que
reciben las relaciones a nivel personal. La conciencia del hombre va a guiar las políticas exteriores de las
naciones, por consiguiente, las naciones actuarán de acuerdo a la razón y al bienestar en común;
ninguna nación deberá actuar en detrimento de otra.
Para el idealismo las guerras en la comunidad internacional, son provocadas por los actos individuales y
egoístas de ciertos líderes, acosta del beneficio de las poblaciones.
Es un mundo en el qué otros actores, además de los Estados participen activamente en la política
mundial.
El idealismo se originó principalmente como un esfuerzo para que el hombre tomara conciencia de sus
actos, tras haber experimentado los horrores de la Primera GM. Luego de la SGM el idealismo perdió
credibilidad, EEUU fue la única nación que continuo reconociendo al idealismo ya que los ciudadanos
estadounidenses experimentaban una realidad, creada por su pasado histórico, totalmente distinta al
resto de las naciones y creían firmemente que el contexto del mundo concordaba perfectamente con el
contexto nacional.
Para clasificar la política exterior de un Estado como realista o idealista, hay que comenzar por localizar
la fuerza que motiva sus acciones. Cuando las políticas están basadas en los intereses nacionales, estas
serán de carácter realista y si se basan en los ideales nacionales, entonces son idealistas.
Intereses: negociaciones de un Estado para obtener un beneficio propio, sin importar a quien se afecte o
se perjudique.
Ideales: relaciones con el exterior que busquen valores morales universales y bienes en común (o sea,
que trascienden los intereses nacionales)
REALISMO E INTERDEPENDENCIA COMPLEJO
El opuesto al realismo, lo llamaremos interdependencia compleja. Después de establecer las diferencias
entre realismo e interdependencia compleja, sostendremos que a veces esta última se acerca más a la
realidad que el realismo.
- Tres características principales:
- 1. Canales múltiples conectan las sociedades; mediante relaciones interestatales,
transgubernamentales y transnacionales. Las primeras, relaciones entre estados, son las normales según
los supuestos realistas. Las segundas, aparece cuando se flexibiliza el supuesto realista de que los
Estados actúan coherentemente como unidades. Y la última surge cuando se flexibiliza el supuesto de
que los estados son las únicas unidades. Esto es porque las actividades internas de los gobierno se
dilataron y las corporaciones, bancos y sindicatos adoptan decisiones que trascienden las fronteras de un
país, es decir, las políticas internas de un país, interfieren entre sí cada vez más. Además, las empresas y
bancos multinacionales inciden tanto en las relaciones internas como en las interestatales.
-2. La agenda de las relaciones interestatales consiste en múltiples temas importantes para la política
exterior en los que estén involucrados los gobiernos, donde los mismos no están colocados en una
jerarquía clara y sólida. Esta ausencia de jerarquía significa que la seguridad militar no domina
consistentemente la agenda.
- 3. La fuerza militar no es empleada por los gobiernos contra otros gobiernos de la región cuando
predomina la interdependencia compleja. (Declinación de la fuerza militar). La supervivencia es la
principal meta de todos los Estados y en las peores situaciones es el elemento que la garantiza,
entonces, la fuerza militar es un componente central del poder nacional. Sin embargo, no es un medio
apropiado para lograr otras metas como el bienestar económico e ideológico que se tornan más
importantes.
En las relaciones Norte-Sur, en las relaciones entre los países del Tercer Mundo, asimismo como en las
relaciones Este-Oeste la fuerza a menudo resulta importante.
LOS PROCESOS POLITICOS DE LA INTERPENDENCIA COMPLEJA
Estrategias de vinculación
En el análisis tradicional los estados militares, y económicamente fuertes predominaban una gran
variedad de Organismos y varias cuestiones. Al emplear todo “su predominio” para prevalecer en las
cuestiones donde eran más débiles, los estados fuertes asegurarían la congruencia entre la estructura
global del poder militar y económico y el patrón de resultados en cualquier área de cuestiones.
En la interdependencia compleja como se fuerza militar se halla desvalorizada, a los estados
militarmente fuerte le es más difícil emplear su predominio total para el control de resultados en
cuestiones en las que se sienten débiles. Los estados pueden emplear todo su poder económico para
incidir en los resultados de otros problemas, pero los objetivos económicos tienen implicaciones
políticas y la vinculación económica por fuerza está limitada por actores internos, transnacionales y tras
gubernamentales que se resisten a deponer sus intereses. El insignificante papel de la fuerza nos lleva a
esperar que los estados dependan más de otros instrumentos a los efectos de ejercer el poder. Los
estados menos vulnerables trataran de emplear la interdependencia asimétrica en grupos particulares
de cuestiones como una fuente de poder y trataran de usar las organizaciones internacionales, actores
trasnacionales y flujos de dinero.
Establecimientos de la agenda
En el análisis tradicional los estadistas se concentran en cuestiones políticos-militares y a prestar poca
atención a las políticas más amplias de conformación de la agenda. Suponen que la agenda será
establecida mediante cambios en el equilibrio de poder y a través de la percepción de amenazas a la
seguridad de los estados. Otro tipo de cuestiones solo llegara a ser más importante cuando parezca
afectar la seguridad y el poder militar. La orientación tradicional hacia los asuntos militares y de
seguridad implica que los problemas cruciales de política exterior sean impuestos a los estados por las
acciones o amenazas de otros estados, lo que se denomina alta política (contraria a la baja política de
asuntos económicos)
En la interdependencia compleja la agenda resulta afectada por los problemas internos y externos
creados por el crecimiento económico. Los grupos internos, descontentos habrán de politizar los temas y
pugnarán por incluir otros tradicionalmente considerados como internos en la agenda interestatal,
considerado como politización de los asuntos. Los gobiernos con el poder en crecimiento pueden
politizar cuestiones mediante su vinculación con otros.
Relaciones transnacionales y transgubernamentales
Nuestra tercera característica de la interdependencia compleja, los múltiples canales de contacto entre
las sociedades, hace aún más borrosa la distinción. Entre política interna y política " internacional. La
disponibilidad de socios en las coaliciones políticas no se encuentra" necesariamente limitada por las
fronteras nacionales, tal como supone el análisis tradicional. Las corporaciones multinacionales pueden
ser significativas tanto como actores independientes o como instrumentos manejados por" los
gobiernos. Las actitudes y plataformas políticas de los grupos internos probablemente se vean afectadas
por la comunicación, organizada o no, entre ellos y sus homólogos" en el exterior.
Algunos actores pueden ser menos vulnerables, así como también menos sensibles que otros a los
cambios que ocurran en cualquier parte de la red, lo que incidirá en los modelos de acción política.
Los canales múltiples de contacto de la IC no se encuentran limitados a los actores no gubernamentales,
para mejorar sus oportunidades de éxitos. Por otro lado, las organizaciones gubernamentales procuran
atraer como aliados a actores de otros gobiernos a sus propios procesos de toma de decisiones.
Los organismos gubernamentales pueden perseguir sus propios intereses bajo la apariencia de estar
actuando en pos del interés nacional. También las interacciones recurrentes pueden cambiar las
percepciones e lo que son sus intereses.
Papel de los organismos internacionales
Finalmente, la existencia de canales múltiples lleva a predecir un diferente y significativo' papel para los
organismos internacionales en la política mundial. Los realistas alineados en la tradición de Hans J.
Morgenthau había descripto' un mundo en el que los Estados, al actuar en pos del interés propio,
luchaban por "el poder y la paz". Los problemas ' de seguridad predominan; la guerra es una constante
amenaza. En un mundo así se puede suponer que los Organismos internacionales han de cumplir una:
función secundaria, ya que se encuentran limitados por la rara congruencia de tales· intereses. Por lo'
tanto, los organismos internacionales son claramente periféricos en la política mundial. Pero en un
mundo de ICde múltiples problemas imperfectamente relacionados, en el cual las coaliciones son
transnacionales y transgubernamentales, el papel potencial de las instituciones internacionales para la
negociación política ha crecido enormemente. Ellas contribuyen, en particular, a establecer la agenda
internacional, actúan como catalizadores para la formación de coaliciones y ' como' escenario' para
iniciativas políticas y vinculación de los Estados débiles.
Los organismos internacionales frecuentemente son instituciones convenientes para los Estados débiles.
La regla de "un Estado un voto" del sistema de Naciones Unidas favorece las coaliciones de los pequeños
y menos poderosos. Por otra parte, las normas sustantivas de -la mayoría de los organismos
internacionales, según han ido desarrollándose al cabo de los años, pone el énfasis en la igualdad social
y económica, así como también en toda igualdad de los Estados.
LA CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE A. T. MAHAN. EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CONCEPTOS
GEOPOLÍTICOS: ESTRATÉGICO-MILITAR Y NATURAL-ORGÁNICO
El artículo se dedica al profundo y complejo análisis teórico de dos enfoques geopolíticos para identificar
los factores del poderío de un país. Mahan es uno de los fundadores de la geopolítica marítima, la
talasocracia (dominio político y económico basado en el dominio de los mares) y la historia de las fuerzas
del mar.
Mahan construye su teoría de la geopolítica, basada exclusivamente en el poderío marítimo.
Mahan considera un ciclo de política de un estado poderoso desde el punto de vista de tres factores:
• Producción (intercambio de mercancías y servicios a través de los canales navegables). Es el
instrumento principal del comercio, llevando al desarrollo y contacto entre estados mediante el
intercambio de ByS, lo que permite el flujo de capital.
• La navegación donde la armada debe ser capaz de proteger las rutas comerciales y sus barcos.
• Las colonias (que permiten la circulación del comercio a nivel mundial) Es esencial tener puntos
de apoyo que puedan ser colonias en todas las partes de las rutas marítimas, expandiéndose una
variedad de productos alimenticios y locales dando la posibilidad al estado de vender diversos
productos y poder ser un jugador más influyente en el comercio internacional.
Mahan dedujo una fórmula del poderío talasocrático:
La armada + la flota comercial + los puntos de apoyo = el poderío marítimo.
Mahan dedujo seis criterios que afectan a la formación del poderío marítimo de una nación. Éstos
incluyen:
• La situación geográfica – (ej. Los países vecinos) pueden ayudar u obstaculizar el desarrollo. Es
decir, el poder de un estado no estaba dado por tener zonas bañadas por el mar sino también
tener bases estratégicas.
• La estructura física (clima, recursos naturales, si las aguas interiores son o no navegables, la
longitud, si hacen daño a las inundaciones, etc.) –
• El territorio: Es decir, la extensión ded la costa, en la franja litoral y no la cantidad de territorio
estatal. También es importante contar con una población capaz de proteger, mantener y
desarrollar el comercio y la base militar para usar por completo su potencial.
• La cantidad de población: aunque quedo atrasado, dado que se refiere a la población capaz de
movilizarse para el servicio armado y no siempre depende de eso.
• El carácter de la nación (ideologías, formas de pensar) Sobre todo el carácter y la dirección de la
nación determinan el carácter de poder. La capacidad empresarial del pueblo impulsa el
progreso del sector apropiado de la economía.
• El carácter del gobierno: (el régimen político, la competencia jurídica y capacidad de la lucha de
los líderes políticos, presencia o ausencia de corrupción, etc.). El factor humano es la clave para
el éxito o la decadencia del estado, es natural para un gobierno hacer todo para el bienestar de
un país, sin embargo los políticos en el poder tienen grupo de presión a favor de sus empresas y
siguen intereses personales y no de su estado.

Mackinder por su parte, le daba más valor a la situación terrestre de un estado que al poderío marítimo.
El establece que la geopolítica se basa en la búsqueda de la interacción entre el hombre y el medio
ambiente. Además, las cuestiones políticas dependen de las cualidades físicas del país y la posición
geográfica más ventajosa para un estado es la posición central.

El estado es poderoso a causa de 4 factores: La expansión territorial, el tamaño del estado y los vecinos
estratégicos, la capacidad del estado para adaptarse a las condiciones ambientales y la localización
geográfica como un factor decisivo para el desarrollo social-económico político y cultural de las naciones.

La formación del poderío es afectada por 5 criterios: El espacio geográfico, el pueblo y la política
demográfica, la economía que da intereses, la sociedad y la forma de la administración y la estructura
del estado.

Unidad 2: Organismos internacionales de cooperación e integración.


Barbe, Esther. Relaciones Internacionales. Capitulo VII. Punto 2 C)

El termino Inis Claude define a la organización internacional como un proceso y las organizaciones
internacionales constituye aspectos representativos del estadio que ese proceso alcanzó en un momento
dado. A finales del siglo XX el conjunto de la humanidad está organizado.

El fenómeno organizativo internacional distingue las organizaciones intergubernamentales


(representación de los gobiernos) y las ONG (Compuestas por miembros con carácter privado). La ONU
es una organización de base gubernamental.

La organización internacional tiene seis rasgos indiscutibles: carácter interestatal, base voluntaria,
órganos permanentes, voluntad autónoma, competencia propia y cooperación entre sus miembros para
satisfacer efectos comunes. Entonces se define como una asociación de tres o más estados establecidos
mediante un acuerdo internacional para la consecución de objetivos comunes y dotados de una
estructura institucional con órganos permanentes, propios e independientes de los estados miembros.

La función principal es la creación de marcos de cooperación entre los estados bien sea con la intención
de crear ventajas mutuas o de minimizar el conflicto, creando mecanismos de arreglo pacífico o canales
diplomáticos alternativos.

Tipologías de las Organizaciones Internacionales:

CLASIFICACION

• Según su función:
• Organizaciones universales: Están abiertas a la participación potencial de todos los estados del
sistema. La más conocida es la ONU compuesta por 185 miembros. Dicha organización es la que
posterior a la guerra mundial, mediante la firma a la carta de las UN es quien comienza a darle
orden al sistema.
• Organizaciones restringidas o regionales: Limitan de modo geográfico o funcional los potenciales
estados miembros. EJ. ASEAN (Asociación nacional del sudoeste asiático).
• Según su finalidad o alcance de sus funciones:
• Con funciones diversificadas o con fines generales: Tienen capacidad para abordar todos los
temas que consideren necesarios a no ser que el tratado fundacional excluya alguno concreto.
Ej. ONU
• Con fines específicos o limitados: Organizaciones con competencias concretas, la gran mayoría
de las organizaciones regionales tienen competencia limitada. Hay 4 grupos de fines específicos
(Económicos; militares; sociales, culturales y humanitarias; técnicas o científicas.)
• Según su estructura institucional: Merie propone 4 modelos
• Modelo 1: Nació con las primeras organizaciones internacionales. Se trata de un esquema
básico, compuesto por un plenario (órgano político) y un secretariado (administración).
• Modelo 2: Modelo extendido entre las organizaciones universales. La estructura está constituida
por el plenario, por un órgano restringido que emana del anterior y por un secretariado. El
carácter de órgano restringido puede ser políticamente relevante o simplemente técnico, varía
según la función que realiza.
• Modelo 3: es habitual en las organizaciones surgida en el marco de Europa Occidental, en las
que se aprecia junto al papel de los representantes gubernamentales que conforman el órgano
plenario, el papel de los parlamentarios nacionales, vistos como la voz de la opinión publica en
las organizaciones internacionales.
• Modelo 4: Responde a un único caso, la UE. La comisión europea elabora propuestas y aplica las
medidas decisivas, el parlamento europeo se pronuncia sobre tales propuestas, y el consejo de
ministros toma la decisión final, mientras que el tribunal de justicia garantiza el cumplimiento
del derecho comunitario. El comité económico y social representa los intereses de la sociedad.
Es una estructura institucional con órganos independientes de los estados con un parlamento
legitimado por su elección, y un consejo de ministro que toman decisiones por mayoría.

Integración económica – Porta

Esquemas de integración

Área o Zona de libre comercio (ALC): libre circulación de los bienes producidos dentro del área
constituida por los países socios a través de la eliminación de aranceles y cualquier otra barrera al
comercio entre ellos, los terceros son gravados con arancel pleno.

Unión aduanera (UA): Tiene como objetivo la libre circulación de todos los bienes dentro del área
constituida por los países socios y adoptar una política comercial externa, única y común. Consiste en
eliminar los aranceles para el comercio intrazona y establecer un AEC. A Diferencia de ALC cada país
pierde la posibilidad de modificar la política arancelaria contra terceros a su voluntad. La UA presenta 3
dificultades que no están presentes en la ALC:

• Los países socios deben unificar sus aranceles frente a terceros, lo cual los países socios deberán
negociar todo lo que respecta a políticas comerciales, industrial y fiscal.
• Una vez constituida la UA, ninguno de los socios podrá unilateralmente modificar esa política.
• Si se desea incorporar un nuevo miembro, este debe adoptar el AEC vigente o forzar a una nueva
negociación para su modificación.

Mercado común: Trata de la libre circulación de bienes, servicios y factores dentro del área constituida
por los países socios. Es decir, se tata e establecer el LC y la libertad de movimiento, contratación y
establecimiento de personas y capitales entre países socios. Además de un arancel 0 para comercio
intrazona y un AEC frente a terceros, el mecanismo para cumplir con este objetivo es garantizar la
igualdad plena de tratamiento a todas las personas y actividades originarias de este agrupamiento.

En un MC no hay restricciones al movimiento de mano de obra ni a la circulación y el acceso de flujos


financieros entre los países socios.

Unión monetaria (UM) o Unión económica y monetaria (ECM): El objetivo es establecer la libertad de
comercio y de circulación de factores y eliminar toda posibilidad de alteración de las paridades
monetarias entre los países socios a través de la constitución de una zona monetaria, es decir, la
adopción de una moneda única y común para todos los participantes, o bien la adopción de un esquema
de paridades (tipo de cambio) irrevocablemente fijas entre las monedas de los participantes.

La consecuencia principal es que los países participantes renuncian a disponer de un poderoso


instrumento de política económica, como es la política cambiaria. La moneda regional podrá,
eventualmente, fluctuar su paridad respecto de las monedas de extrazona, pero cada uno de los países
socios pierde la libertad de variar el nivel de paridad de su propia moneda en términos internacionales.
Desaparece la política cambiaria de cada país.
La constitución de un ALC, a continuación, una UA y, más adelante, un MC puede ser descrito como la
eliminación progresiva de obstáculos y barreras a la libre circulación de bienes y factores entre los países
asociados. A este movimiento progresivo, de eliminación de restricciones a la circulación comercial y de
factores se lo ha llamado, proceso de integración negativa, dado que se trata de un proceso de remoción
de instrumentos y obstáculos existentes los que habrían trabado mayores flujos de intercambios entre
las economías en cuestión. Según Balassa se trata de una integración de mercados, en los cuales de
integran los mercados comerciales y los de factores para hacer de ese espacio un mercado único para la
circulación de bienes y un mercado único para la circulación de factores.

En el caso de la UM ya no se trata solamente de eliminar restricciones existentes para una mayor y mejor
circulación, sino su rasgo principal está dado por la definición de una nueva institucionalidad, como es
una moneda única y común. A este proceso de creación de instrumentos para profundizar el alcance de
la integración económica entre los países socios se lo denomina de integración positiva. Según Balassa,
hay una integración de políticas, una vez alcanzado este estadio, ya no habría mercados por integrar, sino
que se trata de un proceso de armonización de políticas, en particular monetarias y cambiarias.

En el caso de una ALC es imprescindible poder distinguir el origen de los bienes a través de RO y así
poder aplicar el tratamiento preferencial solo a los bienes producidos en la zona. Entonces definimos RO
como aquellas que miden cuanta transformación, cuanto proceso productivo ha sido agregado en una
localización determinada a un conjunto determinado de insumos a efectos de elaborar el bien en
cuestión.

Los métodos para determinarlo son;

• Método de VA: Cierto bien es originario si cumple con un requisito mínimo de VA respecto del
valor total de producción.
• Método del salto arancelario: Cierto bien fue objeto de una transformación sustancial si la
posición arancelaria que le corresponde en el nomenclador respectiva es distinta a la PA que les
pertenece a sus insumos principales.

Una ventaja importante de la UA sobre un ALC es que incurre en menores costos de transacción, al
punto de que las aduanas o fronteras económicas internas podrían llegar a eliminarse por completo. Sin
embargo, como la política arancelaria tiene efectos fiscales, la vigencia plena del AEC introduce una
complejidad distinta y especifica.

En UA al momento de conformarse los países miembros deberán acordar una regla de distribución
arancelaria para distribuir correctamente el AEC pagado por terceros países. (Cuando un bien extrazona
ingresa por un país que conforme la UA para ser distribuido a otro país de la misma).

Carta de las naciones unidas

Las UN nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945. Los principales órganos de las ONU son la
Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Administración
Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la secretaria de la ONU. Hay organismos que son
subsidiarios que dependen de la ONU, pero se crean para subsanar un problema específico.

¿Qué hace la ONU?


• Mantenimiento de la paz y la seguridad: Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las
Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, intentando prevenir conflictos y poner de
acuerdo con las partes implicadas. El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y
seguridad internacional. La Asamblea General y el Secretario General, junto con otras oficinas y
órganos de la ONU desarrollan un papel importante en esta tarea.
• Proteger los derechos humanos: La promoción y protección de los DH son objetivos fundamentales y
principios rectores de la organización. En 1948, la Declaración universal de los SH la situó en el
terreno del derecho internacional.
• Distribuir ayuda humanitaria: Es decir, realizar la cooperación internacional en la solución de
problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario. La primera vez
que la ONU participo en una reconstrucción tras un conflicto fue en Europa tras la devastación
de la Segunda Guerra Mundial.
• Promover el desarrollo sostenible: Lograr la cooperación internacional en la solución de los
problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estimulo del
respeto a los DH y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión.
• Defender el derecho internacional: El preámbulo de la carta de las NU marco el objetivo de crear
condiciones en las cuales pueda mantenerse la justicia y el respecto a las obligaciones emanadas de
los tratados y otras fuentes del derecho internacional.

Propósitos de las Naciones Unidas.

• Mantener la paz y la seguridad internacional, tomando medidas colectivas y eficaces para


prevenir y eliminar amenazas a la paz y para suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de la paz y lograr por medios pacíficos, conformes con los principios de la
justicia y del DI, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de
conducir a quebrantamientos de la paz.
• Fomentar entre las nacionales relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la
igualdad de derechos y al de libre determinación de los pueblos y a tomar medidas adecuadas
para fortalecer la paz universal.
• Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter
económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estimulo del respecto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos
de raza, sexo, idioma o religión.
• Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos
comunes.

Para la realización de esos propósitos, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los
siguientes principios:

• La organización está basada en el principio de igualdad soberana de todos sus Miembros


• Los miembros de la Organización, con el fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a
su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos.
• Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios
pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacional ni la
justicia.               
• Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a
la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones
Unidas. 
• Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que
ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el
cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
• La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan
de acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la
seguridad internacionales. 
• Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos
que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a
someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este
principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas. (principio de no injerencia)

Miembros: Son miembros originarios aquellos estados que participaron en la conferencia de las NU
sobre organización internacional o que hubieran firmado previamente la declaración de las NU en 1942
suscriba y rectifiquen la carta.

Podrán ser miembros de las NU, por decisión de la asamblea general a recomendación del Consejo de
Seguridad, todos los demás estados que acepten las obligaciones consignadas en la carta y que estén
capacitados a cumplir con las obligaciones.

Todo miembro que haya sido objeto de acción preventiva o coercitiva por parte del Consejo de
Seguridad podrá ser suspendido por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, al
ejercicio de sus derechos y privilegios inherentes a su calidad de miembros, los mismos podrán ser
restituidos.

Todo miembro que haya violado repetidamente los principios de la carta podrá ser expulsado de la
Organización por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.

Órganos: Los principales son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, Consejo Económico y social,
Consejo de Administración fiduciaria, una Corte internacional de Justicia, una secretaria. A su vez, se
podrán establecer los órganos subsidiarios que se estimen necesarios.

Asamblea General: Está integrada por todos los miembros de las NU lo cuales no podrán tener más de 5
representantes en la AG.

La AG podrá discutir, considerar y dar recomendaciones conforme con lo establecido en la carta, con el
propósito de:

• Fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar el desarrollo del DI y su


codificación
• Fomentar la cooperación internacional en materia económica, social, cultural, educativa y
sanitaria y ayudar a hacer efectivos los DH y las libertades fundamentales de todos, sin hacer
distinción.

Cada miembro de la AG tendrá 1 voto. Las decisiones se tomarán por el voto de las dos tercias partes de
los miembros presentes y votantes. Los asuntos sobre los que se decidirá son recomendaciones relativas
al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, la elección de miembros no permanentes del
consejo de seguridad, elección de miembros del consejo económico y social, suspensión de derechos y
privilegios de miembros, expulsión de miembros, entre otras.

El procedimiento es la reunión anual en sesiones ordinarias y cada vez que las circunstancias lo exijan, en
sesiones extraordinarias. La AG dictará su propio reglamento y elegirá su presidente para cada periodo
de sesiones.

Consejo de Seguridad: Tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones
Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros de las NU ( 5
permanentes y 10 no permanentes (estos últimos por un periodo de dos años)).

Funciones y poderes: La principal responsabilidad es la de mantener la paz y la seguridad


internacionales, conforme a los principios y propósitos de las NU. Las funciones son:

• CAP VI – Arreglo pacífico de controversias: cuando esta ponga en peligro la Paz y seguridad
internacional tratarán de buscarle solución, mediante negociación, investigación, mediación,
conciliación, entre otros medios pacíficos. Inclusive si lo considera necesario, instará que las
partes por esos medios arreglen sus controversias, si así no arreglaran se someterán al CS. A su
vez, podrá investigar las controversias para determinar que si la misma puede poner en peligro la
paz y seguridad.
• CAP VII – Acción en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión:
Ante las existencias de estas determinara las medidas que sean tomadas para mantener la paz y
seguridad internacional, previa insistencia a las partes para el cumplimiento de medidas
provisionales. Ante su incumplimiento va a decidir medidas que no impliquen el uso de la fuerza
armada, pueden ser la interrupción total o parcial de las relaciones económicas, las
comunicaciones ferroviarias, marítimas, entre otras. Si estas medidas no son adecuadas pueden
ejercer por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres la acción que sea necesaria para
mantener o restablecer la P y S.
Si el CS decide hacer uso de la fuerza, antes requerirá que un miembro que no esté representado
en él a que provea fuerzas armadas, inventándolo a participar de la decisión del CS relativas al
empleo del uso de la fuerza. Las fuerzas aéreas nacionales de los miembros deberán estar
disponibles y preparadas para la ejecución combinada de una acción coercitiva internacional.
Independientemente de lo dicho anteriormente, la carta de las NU no impide el derecho de
legítima defensa individual o colectiva en caso de un ataque armado contra un miembro de las
NU, siempre que el CS haya tomado esas medidas para mantener la P y S internacional.
• CAP VIII – Acuerdos regionales: Permite la creación de acuerdos u organismos regionales para
mantener la P y S internacional, y susceptibles de acción regional, siempre que sean compatibles
con los Propósitos y principios de esta carta. El fin de estos, es lograr arreglos pacíficos de las
controversias de carácter local antes de someterlas al CS. El CS puede utilizarlos para aplicar
medidas coercitivas bajo su autoridad, sin embargo, los mismos no pueden aplicar tales medidas
sin autorización del CS.
• CAP XII – Régimen internacional de administración fiduciaria: Basado en la administración y
vigilancia de los territorios fidei cometidos que puedan colocarse en los acuerdos especiales. Los
objetivos son los d fomentar la P y S internacional, promover el adelanto político, económico,
social y educativo de los habitantes de los territorios fidei cometidos y su desarrollo hacia el
gobierno propio o la independencia, promover el respeto a los DH y las libertades
fundamentales de todos, reconocer la interdependencia de los pueblos del mundo y asegurar
igual tratamiento para todos los miembros de las NU.

Votación: Cada miembro del CS tendrá un voto, las decisiones sobre procedimientos y demás
cuestiones serán tomadas por al menos, el voto afirmativo de nueve miembros.

Procedimiento: El CS celebrará reuniones periódicas en cualquiera lugar, en las cuales cada uno de sus
miembros podrá hacerse representar por un miembro de su gobierno u otro representante
especialmente designado. Por otra parte, dictará su propio reglamento para elegir su presidente.
Aquellos miembros de las NU que NO FORMEN PARTE DEL CS podrán participar sin derecho a voto en las
discusiones llevadas a cabo por este, cuando los intereses de ese miembro estuvieran afectados, al igual
que la participación ante discusiones de controversias, aunque esta última incluye a no miembros de las
NU.

COOPERACION INTERNACIONAL ECONOMICA Y SOCIAL: El propósito es el de crear condiciones de


estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones,
respetando al principio de igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos, la organización
promoverá:

• Niveles de vidas más elevados, trabajos permanentes, desarrollo económico y social


• Solución de problemas internacionales de carácter económico, social, sanitario y conexos
• Cooperación internacional en el orden cultural y educativo.
• Respeto universal a los DH y las libertades fundamentales de todos.

El desempeño de estas funciones corresponde al consejo económico y social bajo la autoridad de la


asamblea general. Este consejo está integrado por 54 miembros de la ONU, elegidos por la AG cada
miembro tendrá 1 representante. Este consejo podrá hacer estudios e informes con respectos a asuntos
internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo, y otros asuntos conexos. También,
podrá hacer recomendaciones para promover el respeto a los DH y a las libertades fundamentales de
todos, y a la efectividad de tales derechos y libertades. Por último, podrá convocar conferencias
internacionales sobre asuntos de su competencia.

Votación: Las decisiones del Consejo Económico y Social se tomarán por la mayoría de los miembros
presentes y votantes. (Cada miembro tendrá un voto).

Procedimiento: El consejo establecerá comisiones de orden económico y social para la promoción de DH


y demás comisiones necesarias para desempeñarse en sus funciones. Por otro lado, dictará su propio
reglamente, sobre el método de elegir su presidente.

Consejo de administración fiduciaria: Integrados por miembros de las NU que administren territorios
fideicometidos. Cada miembro designará a una persona especialmente calificada para que lo represente
en el consejo.
Funciones y poderes: Considerar informes que les hayan rendido la autoridad administradora; aceptar
peticionas y examinarlas en consulta con la autoridad administradora; disponer de visitas periódicas a los
territorios fideicometidos y tomas estas y otras medidas conforme con los acuerdos sobre
administración fiduciaria.
Votación: cada miembro tiene el derecho a un voto y las decisiones se tomarán conforme al voto de la
mayoría presente y votante. En cuanto al procedimiento dictaran su propio reglamento sobre el método
de elegir su presidente y se reunirán cuando sea necesario según su reglamento.

Corte internacional de Justicia: Es el órgano judicial principal de la ONU. Todos los miembros de la ONU
son inmediatamente parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, cuando no se es miembro
de la ONU puede ser parte del Estatuto de acuerdo a las condiciones que determine la AG a
recomendación del CS.

Cada miembro de las NU se compromete a cumplir con la decisión de la CIJ en todo litigio que sea parte,
si no se cumple con sus obligaciones la otra parte puede recurrir al CS.

Secretaria: Compuesta por un Secretario General, nombrado por la AG a recomendación del CS, y por el
personal que requiera la organización.

• Será el más alto funcionario administrativo de la ONU


• Actuará como tal en las sesiones de los órganos principales y desempeñará las demás funciones
que le encomienden dichos órganos.
• Rendirá a la AG un informe anual sobre las actividades de la organización.
• Llamar la atención del CS ante asuntos que puedan poner en peligro la P y S internacional
• No solicitará ni recibirá instrucciones de ningún gobierno ni de alguna autoridad ajena a la
organización.

Medios de solución: Arbitrales (empresas, ONG, etc.), donde se resuelven los conflictos mediante un
árbitro o jurisdiccionales donde interviene la corte internacional de justicia (solo estados).

Principios del Derecho Internacional Público: son normas básicas derivadas de la coexistencia de
Estados independientes y en la necesidad de vivir en contacto permanente. Se consideran
indispensables para la subsistencia individual y colectiva. No son obligatorios (salvo que estén plasmados
en un tratado, carta de naciones unidas o sea una costumbre jurídica) No son fuente formal del DIPu.
Provienen de las relaciones internacionales.

Los principios del derecho internacional se adecuan a las nuevas relaciones internacionales.

Están plasmados en las Resolución 2625 de la Asamblea General de la ONU:

• Igualdad, que luego evoluciona a lo que es igualdad soberana


• Protección de la integridad territorial (Resguardo de fronteras y reconocimiento del territorio
por otro país)
• Autodeterminación de los pueblos – utipossidetis
• Prohibición del uso de la fuerza: la ONU condena la amenaza y/ o uso de la fuerza. La OEA
además agrega presiones diplomáticas y económicas. La resolución 2625 agrega un golpe de mi
Estado hacia otro Estado.
• Permitido Legitima Defensa: ataque debe ser previo, cierto y determinado. No acepta guerra
preventiva. Debe ser: legitima: en paz con el otro estado. Proporcionada: de la misma magnitud
del ataque que reciba. Solo hasta que intervenga el consejo de seguridad de la ONU. Puede ser
individual o colectiva (OTAN, TIAR)

Apuntes de organizaciones internacionales

Organización Internacional: “Es una Asociación de Estados constituida por un tratado, dotada de una
constitución y de órganos comunes y que posee una personalidad jurídica distinta a la de sus miembros”.
Una organización internacional se define como intergubernamental para distinguirla de las ONG.

Mientras el Estado es un sujeto originario del DI, la OI es un sujeto derivado que existe por un tratado
multilateral. La iniciativa a la creación de un tratado puede venir de un grupo de estados interesados, de
un solo estado, de una organización existente. La adopción de los textos se efectúa por la mayoría
calificada o por una unanimidad. Posteriormente el tratado es sometido a la ratificación de los Estados
partes conforme a sus procedimientos constitucionales.
Miembros: Todas las OI tienen dos características principales: son de asociaciones de estados y
voluntarias.

• Asociaciones de estados: En principio los tratados constitutivos son abiertos a los estados. Los
asociados tienen los mismos derechos que lo plenarios, a excepción del derecho a voto, y los
observadores solo pueden participar en las actividades que les concierne directamente.
• Asociaciones voluntarias: es contrario a la soberanía de los estados, el principio de afiliación
obligatoria a las OI. Están los miembros voluntarios (el estado tiene la voluntad de ser miembro
mediante su participación a la conferencia internacional de creación y ratificación), y miembros
admitidos (las OI no son absolutamente cerradas pero hay distintas soluciones al tema de la
participación en las mismas.)
Retiro de las OI.: ningún estado es obligado a permanecer contra su voluntad. Por lo cual jurídicamente
el retiro de una organización equivale a una denuncia unilateral de su tratado constitutivo. Algunos
estados sin abandonar la organización no han participado en ciertos organismos de la misma.

La ONU contempla la suspensión y expansión de los estados.

Competencia: El principio de especialidad implica entonces que los O.I. ejercen sus competencias en el
marco de sus funciones que le son impartidas por sus actos constitutivos, funciones que dependen de
los objetivos que le asignan los Estados. Por esto se dice que los O.I. ejercen competencias funcionales.

Competencia implícita: Se trata de una interpretación liberal, extendiendo sus competencias más allá de
los límites fijados por sus textos.

Personalidad jurídica de los O.I: Es reconocida por su acto constitutivo mismo o por una convención
especial. Ninguna O.I puede existir sin esa personalidad, la misma significa ser sujeto activo y pasivo de
derechos.

• Personalidad interna: se instalan y ejercen sus funciones sobre el territorio de un estado.


• Personalidad internacional: La OI es aceptada, en general, por los estados

LOS PRINCIPALES ORGANISMOS PARA ENTENDER EL SISTEMA MUNDIAL

Los organismos que se desprenden de la ONU (entre otros) son:

Una de las ideas de la Doctrina White consiguió plasmar fue la creación del Fondo Monetario
Internacional (FMI). De Bretton Woods también surgió el Banco Mundial, que, en un contexto de gran
preocupación ante los destrozos de la guerra, se llamó en un primer momento Banco Internacional para
la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD / BIRF). Si pertenezco a FMI debo pertenecer BM, o viceversa.
FMI: La decisión de establecerlo se adoptó en la conferencia celebrada en Bretton – Woods a principio
de 1944. Oficialmente su existencia inicio en 27 de diciembre de 1945, con la firma de su convenio
constitutivo. Sus primeras decisiones financieras se adoptaron el 1ro de marzo de 1947.El FMI estaba
destinado a establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los
círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran depresión de los
años treinta.
El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es
decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países (y a sus
ciudadanos) efectuar transacciones entre sí.  Tiene 189 miembros y su sede se encuentra en
Washington.

El nuevo orden económico (doctrina White) que proponía el representante estadounidense y, según se
supo más tarde, comunista y espía de la Unión Soviética,HarryWhite, reposaba en tres reglas:

• Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro con el dólar estadounidense.
• El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1% con relación a su paridad
oficial.
• Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad velando por el equilibrio de la balanza
de pagos.
Principales objetivos del FMI:
• Fomentar la cooperación monetaria internacional
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional
• Fomentar la estabilidad cambiaria
• Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos
• Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos los recursos de
la institución (prestamos ocasionales de última instancia)
• Disminuir el grado de desequilibrio en la balanza de pagos de los miembros.

Los Derechos especiales de giro (DEG): es una especie de divisa creada y utilizada por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) para que funcione como activo de reserva y como unidad de cuenta.
El DEG fue creado por el Fondo Monetario Internacional en el año 1969, bajo el contexto del sistema de
paridad fija de Bretton Woods. Dicho sistema consistía en que las monedas o billetes emitidos debían
estar respaldados por reservas de oro o monedas de amplia aceptación (como el dólar). No obstante, las
limitaciones de las reservas de ambos activos ponían trabas a la expansión del comercio y a las
necesidades de efectivo de la época. Para ayudar a solucionar este problema, el FMI decidió crear el DEG
como un activo de reserva complementario.
Unos años después, el sistema Bretton Woods fue abandonado por lo que el DEG perdió importancia. No
obstante, en los años de la crisis financiera del 2008-2009, los DEGs tuvieron un papel relevante para
aportar liquidez al sistema financiero mundial.
Características de los DEGs
• No se trata de una moneda o derecho con respecto al FMI, sino que de un activo que
potencialmente puede ser cambiado por otras monedas de los países miembros.
• Los son manejados por el FMI como partidas contables y se asignan a cada país miembro en
proporción a sus cuotas.
• El FMI no puede asignarse DEGs a sí mismo
• Sirve como unidad de cuenta del FMI y de otros organismo internacionales
• Otros organismos internacionales como el Banco Central Europeo o Bancos Regionales pueden
ser autorizados a tener y transar DEGs

Banco Mundial: La función original del Banco Mundial era la reconstrucción de los países devastados por
la Segunda Guerra, principalmente los países europeos y Japón. Aquella misión original del Banco
Mundial fue migrando paulatinamente hacia la promoción del desarrollo y la lucha contra la pobreza en
los países subdesarrollados. Actualmente, el Banco Mundial interviene en la financiación para la
reconstrucción luego de los conflictos bélicos actuales y en casos de desastres naturales que afectan a
las economías en desarrollo. Además, el Banco Mundial financia proyectos para el sector social, la lucha
contra la pobreza, el alivio de la deuda y el buen gobierno.
-Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) creado en 1944 para promover la
reconstrucción de posguerra y el desarrollo hasta el presente.
-La Corporación Financiera Internacional (CFI) creada en 1956, que tiene como objetivo apoyar al sector
privado de los países subdesarrollados.
-La Asociación Internacional de Fomento (AIF), creada en 1960 que suministra créditos blandos a los
países subdesarrollados.
-En 1966 se crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que
lleva a cabo tareas de conciliación o arbitraje entre los distintos estados y los inversores extranjeros.
-El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) en 1988 proporciona garantías a los
inversores extranjeros respecto a pérdidas por riesgos no comerciales en países subdesarrollados.
El plan más importante del banco mundial es el Plan Marshall, un sistema de ayudas, préstamos e
inversiones para la reconstrucción de Europa Occidental tras la guerra. El objetivo era frenar la pobreza
de la posguerra y así reducir la influencia creciente de los partidos comunistas, especialmente
importantes en Francia e Italia. Además EE.UU. favorecía así la expansión de su economía y ponía a flote
los mercados europeos para que estos pudieran comprar sus productos. Buena parte de los países
europeos occidentales desarrollaron a posteriori un proyecto de colaboración e integración económica
que en 1957 se concretó, tras el Tratado de Roma, en la creación de la Comunidad Económica Europea
-Por último, Bretton Woods aportó el acuerdo General de Aranceles y Comercio (conocido como GATT,
por sus siglas en inglés). Esta medida supuso un revés para quienes aspiraban a conseguir un organismo
mucho más poderoso que regulase el comercio internacional. En 1995, el proceso culminaría con la
creación de la Organización Mundial del Comercio.
GATT Y OMC: La creación del GATT tenía unos objetivos claros: elevar el nivel de bienestar en todo el
mundo, controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos
y liberar el comercio internacional. Desde 1948 hasta 1994, el GATT estableció las reglas aplicables a una
gran parte del comercio mundial, y en este espacio de tiempo hubo períodos en los que se registraron
algunas de las tasas más altas de crecimiento del comercio internacional. La creación de la OMC, el 1º de
enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio internacional desde el final de la Segunda Guerra
Mundial. Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus
Acuerdos abarcan además el comercio de servicios y la propiedad intelectual. La creación de la OMC también
dio lugar a nuevos procedimientos para la solución de diferencias. El GATT y la OMC no son lo mismo. El
GATT consiste en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él, mientras
que la OMC está valorada como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de
regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los
derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional.
Objetivos de GATT: poner fin al proteccionismo, devaluaciones competitivas y controles de capitales.
OMC: La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de
negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en el
período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas
negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la
mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. Esos documentos establecen las normas
jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son en lo esencial contratos que obligan a los
gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Son negociados y firmados
por los gobiernos, pero su finalidad es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores
y a los importadores a desarrollar sus actividades, si bien permitiendo que los gobiernos alcancen
objetivos sociales y ambientales.
Principio de Nación más favorecida del GATT (NMF): tiende a evitar toda acción con efectos
discriminatorios en materia de política comercial y, al mismo tiempo, se convierte en el mecanismo
propagador de la apertura comercial. NMF significa que ningún socio comercial puede estar más
favorecido que otro dentro de la política dentro de cualquier país miembro del GATT y, por lo tanto, en la
medida que los países fueran gradualmente desmantelando sus propias restricciones al comercio este
proceso tendría alcance general

Unidad 3

DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS PARA ENTENDER EL SISTEMA MUNDIAL SE DESPRENDE: CEPAL, BID,
ALAIC.

BID: Módulo 1
ACR son acuerdos de comercio regionales que establecen de manera recíproca 2 o más países socios con
el objetivo de liberalizar los flujos de comercio e inversión entre ellos. A pesar de ser regionales, no se
limitan solamente a países vecinos, ej. El acuerdo entre México y Japón
Se han producido cuatro grandes oleadas en la celebración de acuerdos comerciales:
• Acuerdos Subregionales: Ej. Mercosur, la Comunidad Andina, etc.
• Acuerdos de libre comercio en el hemisferio: Creado tras el TLCAN, eran espacialmente
bilaterales. Ej. TLC entre Chile y EEUU.
• Acuerdos Bilaterales Transcontinentales: Ej. Socios como Chile-EEUU, México-Japón.
• Acuerdos regionales megos regionales: Se llaman así por la dimensión de la economía que los
concluyo. Ej. TTP Acuerdo de asociación transpacífico.

Existen 5 niveles progresivos de integración económica entre países:


• Tratado de Libre Comercio: Se suprimen o reducen los aranceles entre los estados miembros o
signatarios del tratado o acuerdo. Cada Estado miembro mantiene sus propios aranceles ante
terceros países. Por lo general, estos no liberalizan todo el comercio inmediatamente, sino que
hay algunos productos cuyo arancel se suprime transcurrido un periodo y puede haber un grupo
de productos cuyo arancel no se suprima nunca o se condicione a otras restricciones. Ej. TLCAN
• Unión aduanera: Suprime las barreras arancelarias entre los estados miembros, establecen un
AEC frente a terceros países. Las uniones aduaneras establecen condiciones equitativas de
competitividad y evitan el problema de desviación de comercio. Ej. MERCOSUR.
• Mercado común: Los B y S y factores de producción, MO y K, tienen libre circulación entre los
estados miembros. Ej. Mercado y Economía únicos de la CARICOM, denominado CSME.
• Unión económica: Eliminación de aranceles y libre circulación de B, S, K, y MO, se armonizan
políticas monetarias y fiscales de los estados miembros, llevando a cabo una integración y
armonización de políticas públicas. Una mayor integración se produce con una unión monetaria,
se acuña la moneda común, como por ejemplo el EURO en la UE.
• Unión política: Se trata de un gobierno común y verse reducida la soberanía de los estados
miembros. Ej. Fundación de los EEUU.

Los ACR tomaron un papel importante a mediados de la década de los noventa. En la actualidad hay en
vigor más de 270 ACR y casi todos los países del mundo han firmado al menos uno. Es por esto que se lo
denomina Spaghetti Bowl.
Los ACR surgieron como fruto de la liberación del comercio unilateral y multilateral de las economías de
la región. La liberación multilateral a nivel global se lleva a cabo en el seno de la OMC. La mayoría de los
países de la región liberalizaron su comercio mediante la negociación de acuerdos regionales además de
su participación en rondas comerciales multilaterales. También liberalizaron su comercio de manera
unilateral.

¿Qué impulsó a los ACR?


• Acceso preferencial a mercados: Generar beneficios económicos y en los últimos años
el objetivo fue el de fortalecer los intereses exportadores en los distintos países de las
américas. Ej. NAFTA
• Atracción de inversiones: Es la atracción de inversión extranjera, con el objetivo de
generar empleos, transferencia de tecnología y generación de ingreso de las
exportaciones mediante inversiones en operaciones de ensamblaje orientadas a la
exportación.
• Establecimiento de relaciones pacíficas: Los ACR no solo se justifican en base a
intereses económicos, sino también beneficios tradicionales. Por ejemplo: La UE sirvió
para consolidar la paz entre Alemania y Francia.
• Incremento del poder de negociación en la esfera internacional: Algunos países
celebran ACR para aumentar su poder de negociación como muchas asociaciones de
países de América Latina, como es el caso, por ejemplo, de América Central y
República Dominicana a lo largo de las negociaciones del CAFTA-DR con EEUU
• Consolidación de reformas políticas nacionales/domésticas: Para consolidar los
esfuerzos políticos a nivel nacional de los países que suscriben ACR.
• Alternativa al multilateralismo: Muchos lo negocian como vía de integración viable,
cuando las negociaciones comerciales multilaterales se paralizan. La lentitud de las
negociaciones multilaterales incentivó también a los países de ALC a avanzar en su
liberalización regional con sus socios más afines. Los ACR proporcionan una alternativa
que las economías regionales pueden prácticamente activar en cualquier escenario de
política comercial mundial, es decir, en caso de que cualquier ámbito de la política
pública no alcanzara los resultados deseados.
• Profundización de la liberación comercial existente: La liberalización multilateral permite
que el intercambio comercial fluya entre los socios comerciales naturales, es decir,
aquellos que poseen ventajas comparativas diferenciadas que se complementan entre
sí y, por ende, entre ellos, el intercambio comercial resulta el más beneficioso.
• Integración por imitación: Tras la dinámica generada por el aumento de ACR a nivel
mundial ha obligado a los países a integrarse, constituyendo un incentivo para que los
países no miembros celebren nuevos acuerdos o se adhieran a los existentes para
adquirir el mismo trato preferencial que se otorga a los países miembros, obtener
ventajas en los nuevos mercados y atraer IED.

¿Qué paso en América Latina?


Los países con costas al Pacifico (Chile, México, Perú) son países que tienen un enfoque a
favor de la negociación de ACR, son miembros de TPP. En 2012 constituyeron la alianza del
pacifico junto a Colombia que espera a unirse al TPP. Los países miembros de la Alianza han
suscrito tratados entre ellos, lo que se convirtió luego en requisito de ingreso, y han dado un
paso más hacia adelante fusionando estos acuerdos en una sola unidad y armonizando las
reglas de origen. Además, los estados miembros han firmado varios acuerdos comerciales
bilaterales y comparten varios acuerdos comerciales que se solapan y que incluyen a EEUU y
varios países asiáticos, especialmente del Este

Asimismo, los países de América Central han perseguido de manera muy activa, integrarse con
EEUU, Canadá, las economías de la AP y entre sí. Pronto, debería ser posible la creación de
una cadena de suministro libre de barreras comerciales a lo largo de la costa del Pacífico,
desde Chile hasta México. La mayoría de los países de América Latina son, en la actualidad,
observadores de la AP y algunos han expresado públicamente su interés por formar parte de
ella, como se mencionó anteriormente.

La AP favorece el regionalismo abierto, ya que la apertura al comercio mundial ofrecería más


ventajas si a la par se creaba un mercado regional más integrado para lograr economías de
escala.

Los países de América Latina con orillas al Atlántico siguieron un enfoque distinto de
integración regional y global. El MERCOSUR enfoque interno y ha sido menos proactivo a la
hora de negociar nuevos tratados comerciales con terceros países y ha preferido centrarse en
otras áreas de cooperación como el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
(FOCEM) o la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana
(IIRSA), para la cual el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN)
sirve como foro para establecer un diálogo político y estratégico entre los países de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR).

Ventajas de los ACR


• Se trata de negociar ACR para demostrar a los inversores internacionales la
determinación del país de no retroceder en sus reformas económicas.
• Aprender negociando: Los ACR pueden servir a los países como entrenamiento para
negociar e implementar normas comerciales multilaterales.
• Estímulo a las exportaciones extra regionales: Generando ventajas dinámicas en el
intercambio comercial de los países miembros.
• Aumento de la inversión: Los países en desarrollo negocian ACR para atraer
inversiones que luego pueden canalizarse hacia la creación de plataformas de
exportación.
• Sinergia entre las disposiciones de los ACR: Los ACR amplios fomentan el intercambio
comercial de ByS así como los flujos de inversión, si hay sinergia entre las distintas
disposiciones de estos, se maximizan los beneficios.
• Poder de negociación: Los ACR han servido para aunar las preferencias de los
gobiernos a nivel regional, reduciendo los problemas derivados de la acción colectiva a
nivel multilateral y aprovechando su poder de negociación.
• Cooperación fronteriza: Pueden servir como punto de partida porque ofrecen incentivos
económicos reales para el logro de una mayor integración transfronteriza que cobra
importancia dada las externalidades transfronterizas regionales y globales.

Relación entre la OMC Y ACR: Existen dos sistemas de integración, el multilateral y el de


acuerdos bilaterales, regionales y de manera emergente mega regionales. Hasta ahora se ha
visto que los ACR son útiles incluso más allá del comercio, pero la pregunta es si resultan útiles
para el sistemas multilateral en el marco de la OMC.

Según los partidarios de los ACR:


• Los ACR generan comercio, son pocos los que desvían el comercio.
• Constituyen un avance en la formulación de políticas comerciales globales, más allá de
las de la OMC+, por ejemplo, en materia de propiedad intelectual.
• Permiten la integración de los países mientras que las negociaciones de la OMC se
mantienen estancadas.
• Allanan el camino para una mayor cooperación (procedimientos aduaneros, normas,
infraestructuras transfronterizas).

Los detractores del comercio establecen que:


• Los ACR producen una desviación comercial fragmentando el sistema comercial
mundial
• Provocan una desviación de la atención y de la energía política necesaria para las
negociaciones multilaterales en el marco de la OMC.

La lucha por años de los miembros de la OMC se concentra en determinar si los ACR al ser
acuerdos preferenciales celebrados entre algunos estados miembros, incumplen el principio de
la NMF, donde los estados miembros de la OMC deben otorgar el mismo trato a todos sus
integrantes.
Desde sus inicios, el sistema del GATT permitió que sus miembros celebren áreas de LC o
uniones aduaneras concediéndose un trato preferencial, siempre que cumplan determinados
requisitos establecidos, quedando exonerados de cumplir el principio de la NMF a los países en
vías de desarrollo. El artículo XXIV del GATT dispone que los miembros notifiquen la
celebración de ACR a la OMC y que los ACR liberalicen “prácticamente todo el comercio” entre
los miembros en un periodo de tiempo razonable y que no introduzca nuevas normas
restrictivas para el comercio. Asimismo, exige a los países un regionalismo abierto sin
establecer barreras a terceros países.
Las interpretaciones en cuanto a prácticamente todo el comercio y periodo razonable de tiempo
son varias y pueden tomarse criterios cuantitativos. Ej. 80 de ACR más sugeridos o cualitativos,
liberalizando por sector. En cuanto a normas restrictivas también se puede entender de
distintas maneras, los ACR contienen varias normas que pueden medir el grado de acceso al
mercado que la liberación arancelaria provee, ej. Normas de origen restrictivas, normativas
antidumping y otras medidas no arancelarias. Sin embargo no hubo acuerdo entre los
miembros de la OMC si estos mecanismos se pueden considerar como demás
reglamentaciones restrictivas de los intercambios comerciales o si, y en qué casos, resultarían
restrictivas. Por último, tras datos reales, los ACR terminan teniendo resultados beneficios para
los estados miembros como para los no miembros.

BID: Módulo 2

Aranceles en los ACR: Un elemento clave en los ACR es la liberación arancelaria, estos utilizan
3 tipos:
• Liberalización por canastas: Se trata en la eliminación arancelaria de todos los
productos de categorías diferenciadas, proporcionando un marco temporal y una
trayectoria hacia la eliminación completa de aranceles de bienes que se originan en un
país socio, o en varios, del ACR.
• Liberalización por sectores: Somete a todos los productos industriales a un calendario
general de eliminación arancelaria, a la vez que utilizan listas separadas de
excepciones y anexos separados que regulan el trato otorgado a productos tales como
los agrícolas.
• Liberalización mediante aranceles preferenciales: Se adopta una lista positiva en el que
se incluyen los productos a los que se aplican las disposiciones del ACR relativas al
acceso al mercado, en vez de aplica la lista negativa donde se especifica los productos
que no se aplican estas disposiciones.

Cuotas y excepción en los ACR: Además de que los ACR se caracterizan por liberalizar el
comercio, también estipulan disposiciones que limitan el comercio que recibirá un trato
preferencial, entre otras, el establecimiento de cuotas. Esto es un límite a la cantidad de un
bien que puede importarse a un país durante un periodo de tiempo determinado y proteger a
los productores nacionales al limitar la competencia exterior. Al restringirse la cantidad de
bienes importados, su precio aumenta y eso genera que los consumidores compren productos
nacionales.
La agricultura es un sector sensible, objeto de excepciones a la liberación arancelaria, estas
excepciones a una eventual liberación arancelaria tienden a concentrarse en los edulcorantes y
cultivos básicos como cereales.
El reto de las reglas de origen: Determinan las condiciones bajo las cuales el país importador
considerará un producto como originario de un país exportador que recibe un trato preferencial
por parte del país importador. El fundamento de esto es evitar el desvío de comercio, es decir,
que los productos procedentes de los países que no tienen concedido un trato preferencial
sean transbordados a un país miembro de un acuerdo comercial preferencial o un SGP, con un
arancel reducido, para luego ser exportados a otro país en el que se aplica un arancel elevado.
Las RDO también pueden dar lugares a medidas proteccionistas. Los criterios para productos
específicos utilizados para regular los productos en los ACR son:
• Cambio de clasificación arancelaria: entre el bien manufacturado y los insumos que se
han utilizado en el proceso productivo procedentes de un país que no es socio de un
ACR
• Excepción a un CCA específico: por lo general prohíbe el uso de materiales originarios
de una determinada subpartida, partida o capítulo.
• El valor de contenido: establece el porcentaje mínimo de valor que debe añadirse en el
país exportador
• Requisito técnico: estipula o prohíbe el uso de determinado(s) insumo(s) y la ejecución
de determinado(s) proceso(s) en la producción del bien. Este criterio es muy
característico de las RdO que regulan los productos textiles.

En general, las RdO son consideradas un instrumento de política comercial que puede
contrarrestar los beneficios de la liberalización comercial contenida en los ACR. En la práctica
las RdO levantan una berrera alrededor de los países miembros de un ACR a quienes impide
utilizar determinados insumos en cada producto final. De esta manera se ve limitados al acceso
de insumos provenientes del resto del mundo por parte de los productores de los países
miembros y se limitan las ventas de los proveedores de insumos a la región del ACR, pero al
mismo tiempo pueden contribuir a promover las cadenas regionales de valor.
Desafíos que plantean las RdO restrictivas;
A pesar de la extensa red de acuerdos comerciales celebrados en América Latina y el caribe
(Spaghetti bowl) acceder a las preferencias otorgadas puede ser oneroso para las PyME
debido a las complicadas RdO específicas para cada producto. Los retos que deben tomarse
son:
• La RdO de un producto puede estar descripta de manera tan técnica y compleja que
impida que una Pymes sea capaz de descifrarla, disuadiendo a las Pymes de la
preferencia del ACR.
• Los trámites asociados al cumplimiento de dichas RdO conllevan un costo, los que
finalmente estos se trasladan al consumidor, quedando la PyME en una posición de
desventaja competitiva.
• Las PyME de ALC son grandes consumidoras de insumos extranjeros. Más de 70% de
las Pymes de ALC y alrededor del 80% de las PyME exportadoras de ALC utilizan
insumos extranjeros en su producción. Si la RdO aplicada al producto de la Pymes
requiere un alto % del valor del producto de exportación provenga del área del ACR, y
este producto para esa empresa depende de insumos de países no miembros del ACR
tiene dificultades para cumplir con las RdO y no podrán beneficiarse así de las
preferencias del ACR.

Estándares del comercio: Son normas que regulan las características de los bienes que pueden
venderse. La existencia de estándares muy exigentes en un mercado exterior puede constituir
una barrera para el comercio y limitar el acceso a los mercados a las PyME de la región. Del
mismo modo, la imposición de estándares de calidad muy exigentes por parte de las
multinacionales a los proveedores de ALC puede limitar su acceso a las cadenas regionales y
globales de valor. Estas normas son las denominadas “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias”
(MSF), que son legislaciones, normas, estándares y procedimientos que los gobiernos emplean
para proteger a las personas, plantas y animales de enfermedades, plagas, toxinas y otras
sustancias contaminantes.

Las PyME de las economías en desarrollo suelen tener dificultades para cumplir con los
estándares comerciales de seguridad y calidad. Entre otras razones, esto es porque las PyME
suelen carecer de la capacidad necesaria para identificar, entender, cumplir y proveer la prueba
del cumplimiento de estándares. Además la estandarización requiere de inversión previa a la
obtención de beneficios y posteriormente un continuo mejoramiento y seguimiento.

En todos los sectores, los estándares suponen un obstáculo para las PyME de ALC, esto es por
su pequeño tamaño y economías en desarrollo. Estas están en desventaja por los siguientes
factores:

• Desconocimiento de la existencia de estándares para evaluar la información disponible:


Es decir, que desconozcan los estándares relativos a su sector y producto, que tengan
dificultad para identificas los estándares aplicables y para entender los requisitos, así
como también para identificar los estándares en vigor o prever su posible evolución.
Asimismo, puede que tengan dificultades para probar el cumplimiento, así como para
discernir qué organismos son los responsables en cada uno de los procesos de
certificación, medición e inspección.
• Ausencia de recursos y capacidad para cumplir con los estándares ya que estos
requieren recursos financieros, técnicos, de gestión y RRHH, para la certificación,
auditoria, prueba de productos, modificación del producto, incremento de costos de
producción a corto plazo debido al incremento de MO y K, de los que carecen las PyME.
• Existencias de estándares inferiores a nivel nacional: En los países en desarrollo los
estándares nacionales están menos desarrollados que las normas internacionales por la
limitada capacidad de formular y difundir dichos estándares, así como su limitado
conocimiento en los ámbitos relacionados.

Las Pyme que logran comprender y cumplir con los estándares relevantes no solo tienen
garantizado el acceso a los mercados, sino que también son capaces de transformar una
potencial barrera en un facilitador de comercio. Aspectos positivos
• Fomentan la difusión de la tecnología al codificar los conocimientos más avanzados.
Las PyME mejoran su capacidad técnica.
• Los nuevos métodos de estandarización se centran en sistemas de gestión empresarial
por lo que la PyME puede fortalecerse y explorar nuevos ámbitos.
• Sirven de guía para las PyME y así concentrar un número limitado de recursos en los
productos prioritarios, así como en una mejora de la producción.
• Sirven como señal frente a las asimetrías de información entre la oferta y la demanda,
nivelando condiciones frente a los competidores.

Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio en los ACR: Impulsa el comercio de


productos intermedios, y especialmente es esencial para los países en desarrollo que pueden
beneficiarse de las políticas y medidas que promocionan el comercio.
Existe la necesidad de mejorar las infraestructuras fronterizas de los pasos de frontera y
aprovechar el potencial de las TIC y otro tipo de soluciones tecnológicas, como inspecciones no
intrusivas, a través de escáneres. No obstante, estas solucionan solo parte del problema ya
que deben acompañarse de una simplificación y mejora de los procedimientos, así como una
reducción de trabas administrativas.
La coordinación entre las agencias nacionales de control de fronteras y una mejor cooperación
transfronteriza es eficaz para reducir costos comerciales y posibilitar que el sector privado se
beneficie de los ACR.
Algunas áreas fundamentales para la facilitación del comercio son programas sobre operadores
económicos autorizados que facilitan la acreditación y certificación de socios considerados
fiables, VUCE donde la documentación COMEX se entrega virtual, y gestión coordinada de
agencias de control de fronteras en cada país y entre los países vecinos.

BID: modulo 3
Cadena Global de valor: Es la distribución de actividades que agregan valor necesario para producir un
bien o suministrar un servicio desde su concepción, pasando por el proceso de producción ubicado en
distintos países hasta su entrega final al consumidor. Sin embargo, no son del todo globales ya que los
principales centros de producción están ubicados en el Este asiático, Europa y América del Norte.
Esta tendencia esta explicada por factores como, diminución de barreras tradicionales al comercio,
reducción de los costos de transportes, el auge de las empresas de logística, la revolución de las TIC y los
avances a nivel mundial en cuanto a la ejecución de contratos y protección de los derechos de propiedad
intelectual.
Las grandes corporaciones multinacionales son las principales impulsoras de las CGV, ya que tienen
fuertes incentivos para desverticalizar su producción para aprovechar las oportunidades que brinda, en
la actualidad, la producción global. La integración productiva permite un mayor crecimiento y desarrollo
de los países de ALC. Dado que los insumos intermedios constituyen la mitad del comercio mundial,
pertenecer a una cadena de valor global o regional es fundamental para que las empresas aumenten la
productividad y la competitividad, diversifiquen las exportaciones y ofrezcan mayores oportunidades de
empleo.
El comercio mundial de la región de los países de ALC, está estancado desde los años 70’, representando
prácticamente un 7 % de las exportaciones mundiales y registrar una concentración en exportaciones de
MP básicas (commodities). La baja participación en CGV se produce como consecuencia de un menor
comercio intrarregional con solo 18% del comercio con el resto del mundo.
El objetivos de las empresas con la deslocalización era ubicar parte del proceso de menor VA en lugares
de menores costos, ej. Países con bajos salarios. De esta manera, China se convirtió en la fábrica mundial
que producía bienes finales en masa, cuyo destino eran los consumidores de mercados exteriores.
La fragmentación de la producción repercute positivamente sobre los países en desarrollo, dado que
para producir un bien, pueden especializarse en una sola fase, o varias, en las que resulten competitivos.
Además, las pequeñas empresas toman un papel en las CGV al convertirse en proveedoras de las
grandes corporaciones multinacionales.
Liberalización de los servicios: La calidad de los servicios de transporte tiene un efecto sobre los costos
comerciales y es un factor determinante de la estructura de las CGV. Los transportes, comunicaciones y
la distribución son servicios ligados a los costos comerciales. La liberalización de los servicios de
transporte podría incrementar significativamente el acceso a empresas de países en desarrollo a las CGV.
El comercio de servicios: Hay una rápida expansión a nivel mundial. En la mayoría de los sectores
manufactureros los servicios representan más de un tercio del valor de las exportaciones. Las américas
resultaron ser una región clave en la liberalización del comercio de servicios. La definición de comercio
de servicios comprendida en el GATS se compone de los siguientes elementos:
• Suministro transfronterizo: desde un país miembro hacia cualquier otro país miembro
• Consumo del extranjero: utilizar un servicio en el territorio de otro país miembro.
• Presencia comercial: proveedor de servicios de un estado miembro en el territorio de otro
estado miembro.
• Presencia de personas físicas: desplazamiento de personas de un país miembro al territorio de
otro medio para prestar servicio.

Liberalización de las inversiones: Dado a que son cada vez más las empresas que establecen fábricas e
instalaciones en países en desarrollo se han liberalizado las estrictas normas en IED. Los capítulos sobre
inversión son objeto de regulación exhaustiva en los ACR, abarcando ámbitos como trato de NMF,
tratamiento nacional a inversores extranjeros, transparencia, denegación de beneficios y restricción de
las transferencias, nacionalidad de los ejecutivos y consejo de administración, requisitos de desempeño,
expropiación y solución de diferencias inversionistas-estado.
Política de competencia: son las medidas e instrumentos que se sirven los gobiernos para garantizar el
acceso sin límites a los mercados, como políticas antitrust, regulación y subsidios específicos a empresas.
Contratación pública: Los gobiernos, a veces se sirven de políticas de contratación pública para perseguir
otros objetivos como promoción a determinados sectores industriales nacionales o grupos sociales
determinados. A través de este trato preferencial, se levanta una barrera en detrimento de los
proveedores extranjeros. La inclusión de contratación pública en los ACR tiene tres ventajas:
• Optimizan el uso de fondos públicos
• Fomentan la IED y desarrollo de cadenas internacionales de valor, dado que el sistema de
contratación cumple con las normas internacionales muestra que el país es receptivo al
comercio y a la inversión internacional.
• Una apertura reciproca de los mercados de contratación pública en los ACR profundiza la
integración entre las economías de sus miembros.

Protección laboral y medioambiental: Esto a veces se incluye en los ACR para limitar la tentativa de las
empresas de trasladar el proceso de producción establecido en un país miembro a otro en el que los
estándares laborales o ambientales sean menos elevados.

BID: módulo 4
Los derechos de propiedad intelectual: Comprende marcas, patentes, entre otros. Externalizar y
fragmentar la cadena de producción implica compartir conocimientos objetos del DPI, y así aumentar el
riesgo de que las empresas pierdan su ventaja competitiva. Una insuficiente protección de la PI puede
repercutir negativamente sobre las utilidades obtenidas por las empresas innovadoras y sobre los
incentivos de las empresas para involucrar a terceros países en sus cadenas de valor por miedo a una
indebida apropiación de sus derechos de PI. Las disposiciones sobre DPI en los ACR son objeto de una
mayor atención dado el incremento del contenido basado en conocimiento en el comercio y las
acusaciones sobre determinados países sobre incumplimientos de los DPI.
El comercio electrónico: el comercio-e es una de las herramientas más efectivas que tienen las empresas
de ALC para acceder a los mercados globales y, en especial, para las PyME. La tecnología sirve a las
empresas para superar las barreras tradicionales que plantea la distancia. Este modelo de negocio
proporciona condiciones como conexión a internet, marco normativo, etc., que facilitan que las
pequeñas empresas puedan tener una proyección internacional. A través de eBay pueden acceder al
mercado internacional, obtener información de mercado y servicios logísticos y financieros a un costo
relativamente bajo, a diferencia de las exportaciones utilizando métodos tradicionales. Por otro lado,
eBay fomenta la confianza entre compradores y vendedores, ya que el contribuye a que el exportado
desvincule la calidad y fiabilidad del exportador de la imagen país del exportador. Asimismo,
compradores y vendedores ubicados en extremos opuestos del globo pueden comerciar antes de
desplazarse o, incluso, sin tener que hacerlo.
El comercio-e continúa en evolución en los ACR. Se deben abordar dos cuestiones con precaución:
• Protección de datos: Proteger aquella información sensible a nivel nacional. El contraargumento
es que las empresas vendan en línea proporcionarían mejores servicios si tuvieran acceso a estos
datos.
• Localización obligatoria del servidor: Muchos países están exigiendo a las empresas extranjeras
que ubiquen los servidores en sus países como condición previa de acceso a su mercado. Sin
embargo, estas medidas comportan un costo, dado que se establecen en detrimento de los
consumidores, las empresas, los empresarios y la innovación y de igual modo, en detrimento de
aquellos que emprenden en Internet. Generalmente, las normas muy estrictas impiden que
compradores y vendedores intercambien los datos necesarios y esto afecta la capacidad de una
empresa de operar internacionalmente. Por el contrario, bajo las normas del TPP, las Partes
acordaron autorizar “las transferencias transfronterizas de información por medios electrónicos”
y prohibieron a los países miembros solicitar a otros miembros “utilizar o ubicar las instalaciones
informáticas en el territorio de esa Parte, como condición para la conducción de sus negocios en
ese territorio”. Otras disposiciones importantes sobre comercio-e son las normas introducidas
para prohibir la transferencia obligatoria de tecnología o conocimiento propietario a las
empresas locales (por ejemplo, forzar a una empresa a compartir el software con gobiernos
extranjeros o empresas locales). Otras disposiciones destacadas en el TPP son las normas que
prohíben la imposición de derechos arancelarios en productos digitales, aquellas que protegen la
privacidad del consumidor (por ejemplo, exigencia de tener leyes de protección al consumidor
relativas a las actividades comerciales online fraudulentas) y tener un Internet abierto (por
ejemplo, impedir el bloqueo arbitrario de sitios de Internet).

Empresas públicas: Las empresas públicas o estatales desempeñan en algunas economías un papel
relevante. Cabe destacar que, si bien las empresas públicas predominan en el sector energético y en el
de extracción mineral, otros sectores también presentan una significativa presencia estatal, como es el
caso de la banca, la construcción y las comunicaciones. Los gobiernos podrán proporcionar ventajas a las
empresas públicas cuando compiten internacionalmente;
• Asistencia financiera
• Contratación publica
• Establecimientos de normativas.

La preocupación principal ahora es si los gobiernos le pueden otorgar ventajas indebidas en mercados
internacionales a través de apoyo financiero, al guiarlas para que logren contratos lucrativos, a través de
compras públicas o trato regulatorio favorable. Exigen transparencia en las empresas públicas.

Unidad 4

El Brexit y su impacto en el comercio de América Latina

Brexit: Decisión de Reino Unido de salir de la UE. Esto genera una sensible pérdida para la UE dado que
GB es la segunda economía del bloque tras Alemania. Esto genera un retraso en las negociaciones con el
MERCOSUR dado que tienen que primero, resolver cuestiones internas. Para el MERCOSUR la salida de
RU, ante un posible acuerdo bilateral con la UE, no tiene un impacto muy significativo en su balanza
comercial ya que este representa el 7% del comercio con el bloque.
En cuanto a los acuerdos establecidos con la UE y otros países de la región (México, chile, Colombia,
etc.), que incluye el LC con RU, el brexit hará que dichos acuerdos dejen de aplicarse al RU.

En el plano cambiario y financiero, el BREXIT tuvo como consecuencia una leve e inicial presión
devaluatoria que sufrieron las monedas de la región. Además se produjo un encarecimiento del
endeudamiento, tanto público como privado, generando la búsqueda de inversiones más seguras
(flightofquality)

En el plano comercial, los efectos serian mediatos, pero podría aumentar las posibilidades de un mayor
proteccionismo comercial en Europa y otras regiones del mundo, lo que en definitiva impacta en el
desarrollo regional de AL.

También podría gustarte