Está en la página 1de 17

EL ESTADO

Un Estado en el ámbito judicial y social, es un estilo de organización abastecida de


soberanía, el mismo se encuentra compuesto de cuatro elementos fundamentales
como: territorio, población, soberanía y gobierno.

Tomando la definición de Estado del sociólogo Max Weber que dice que éste es la
institución que centraliza la aplicación de la fuerza legítima. Este significado de
Estado hace referencia al importante papel que ejerce el estado, al ayudar a la
eliminación de la justicia propia o venganza privada, que era aplicada en los
primeros años, incluso cuando ya existía lo que es el Estado en sí.

El Estado presenta diversas formas, las más conocidas son: según su organización
tenemos a los Estados Simples, donde el poder político dirige todo y existe una sola
autoridad, éste se divide en Estados Unitarios y Estados Descentralizados.

Se tiene también a los Estados Compuestos, el cual engloba una pluralidad de


Estados, formando así uniones entre ellos, se divide en Estados Federales, es una
zona dividida territorialmente en varias Regiones o provincias (se da en un gobierno
democrático), y en Confederación de Estados, el cual es la unión permanente de
Estados libres e independientes, mediante un pacto internacional.

Qué Representa un Estado

Un estado es la representación del pueblo, es el encargado de ejercer la voluntad


de la mayoría y de estar siempre en busca de las mejores opciones para los
ciudadanos. Éste tiene como función principal establecer la paz y el orden dentro
de la sociedad, para ello debe regular los posibles conflictos que se produzcan entre
los diversos grupos que la integran.

De igual manera debe desempeñarse como el rostro de los ciudadanos ante el resto
de los estados del mundo, fungiendo como defensor del territorio y de las personas
dentro de él, en caso de que existan amenazas externas. Asimismo debe fomentar
las relaciones con otros países. Respecto a los intereses económicos, debe también
controlar la economía y las relaciones de trabajo, cobrar los aranceles que
corresponden y el dinero que se recaude debe canalizarlo para poder solventar los
problemas del país.

Otra de las funciones que ejerce, es la de ofrecer bienes y servicios públicos a la


sociedad en general, como por ejemplo sanidad, educación, carreteras aptas para
el transporte terrestre, infraestructuras adecuadas para la comunicación.
De igual manera en cuanto al medio ambiente y las funciones que debe ejercer es
la de utilizar de manera correcta los recursos que el territorio del estado posee, sin
dejar de lado el acceso a la vivienda de sus ciudadanos.

Tomando en cuenta todo lo expuesto, se puede decir que el estado representa a los
ciudadanos tanto para defender sus derechos, como para verificar que sus deberes
sean cumplidos correctamente, manteniendo el equilibrio para la convivencia en
paz.

Cuando se habla de la esencia de un territorio como fenómeno social pueden


destacarse las siguientes características de un Estado:

• Constituye la organización de dominio político surgida en determinada etapa


del desarrollo histórico y que desaparece también en cierta fase de este
desarrollo.
• Está condicionado por la base económica de la sociedad y es la
superestructura levantada sobre ella.
• Es la organización de la clase dominante de propietarios de los principales
medios de producción para defender sus intereses clasistas.
• Es la organización política universal dueña del poder público soberano y sus
apéndices materiales, se distingue por la distribución de la población, la
división administrativo-territorial, los impuestos y el Derecho.

Cuáles son los Elementos de un Estado

Los elementos del Estado más significativos son el territorio, la población, el


gobierno y la soberanía. Cabe destacar que es el Estado un estilo de organización
social provista de soberanía, lo cual es el poder supremo que convive en los
ciudadanos.

Territorio
Todo Territorio tiene que tener los siguientes cuatro elementos básicos: un territorio
(en el cual desenvolverse), una población (que le otorgue soberanía), un gobierno
(a través del cual ejercer) y una soberanía (poder para ejercer su autoridad).

Lo realmente importante no es la extensión del territorio sino la delimitación del


mismo. Lo que significa que un pueblo debe tener bien definido su espacio terrestre,
divididos de los otros estados por límites precisos y claros.

Es importante resaltar que el territorio no solamente incluye el terreno sólido, sino


que además encierra el espacio aéreo y los límites de agua que se hallan dentro de
dicho terreno como por ejemplo, los Lagos ríos y mares internos. El territorio de una
población puede incluir islas, un ejemplo sería el territorio mexicano el cual se
encuentra integrado por un área continental y otra por espacio marítimo.

Población

Es una institución humana, lo que quiere decir que una población está compuesta
por individuos. Es más, un país es una comunidad de personas. Esto significa que
sin población no puede haber un País.

Según Aristóteles, el número de integrantes de una población no debe ser ni muy


pequeño ni muy grande. En cualquiera de los dos casos, debe ser lo precisamente
grande para que el estado pueda autoabastecerse y adecuadamente pequeño
como para que pueda ser gobernado.

Gobierno

El gobierno es la organización política de una región. Este es el elemento mediante


el cual se expresa, fórmula y concreta la voluntad del pueblo. El gobierno está
compuesto por una cadena de instituciones que le proporcionan a la región la
autoridad para administrar temas que le incumben, tales como la optimización de
los servicios públicos (salud, educación, seguridad), la administración de las
riquezas, entre otros.

Soberanía

La expresión soberanía procede del término latín superanus, que quiere decir
“supremo”. En este sentido, la soberanía significa que es el poder supremo, ninguno
de los otros poderes superará la soberanía. Lo que quiere decir que la soberanía es
realmente el verdadero poder de una Nación, por lo que le permite gobernar,
mandar y asegurar la subordinación de los habitantes dentro de los límites de su
territorio.

Según el político francés Jean Bodin, la soberanía ostenta dos aspectos: uno
externo y otro interno. La soberanía externa la cual quiere decir que el País es
independiente, por lo que posee todo el derecho de no ser intercedido por otras
regiones. Del mismo modo, la soberanía externa implica la experiencia del Gobierno
de instaurar relaciones con otras regiones.

La soberanía interna, por su parte, es la capacidad que tiene el estado de tomar sus
propias decisiones y hacer que éstas se lleven a cabo dentro del territorio
Qué es el Estado de Derecho

El estado de derecho es un patrón de orden para un país por el cual todos los
integrantes de una sociedad (incluso aquellos en el gobierno) se cuentan de igual
forma, sujetos a procesos y códigos legales expresados públicamente; es una
situación política que no hace alusión a ninguna ley en específico. Este modelo
político implica que cada uno de los pobladores está sujeto a la ley, incluido los
sujetos que son legisladores, jueces o funcionarios encargados de hacer que se
cumpla la ley.

Cualquier acción o medida tiene que estar acoplada a una norma jurídica escrita y
las autoridades de la región están restringidas rigurosamente por un marco jurídico
preestablecido que aprueban y al que se someten en sus contenidos y sus formas.
Por lo que, cualquier toma de decisión de sus órganos de gobierno debe de estar
sometida a procedimientos reglamentados por la ley y dirigidos con total respeto a
los derechos.

Con el desarrollo de este proceso, se refleja la fragmentación de poderes (el poder


judicial, el poder legislativo y el poder ejecutivo, lo cual son tres instituciones que,
en el estado absoluto, se aglomeran en la figura del gobierno). De esta manera, los
tribunales se convierten en autónomos con respecto al soberano y se refleja en el
parlamento, para contrarrestar el poder del gobernante.

Otro concepto que está relacionado con éste es el de democracia, ya que presume
que la población tiene el poder y lo aplica a través de las elecciones, cuando los
mismos escogen a sus gobernantes.

Además es sumamente importante establecer que en todos los territorios coexiste


alguna clase de ordenamiento jurídico, pero que ello no quiere decir que en el mismo
rige un orden de derecho, ya que para que éste persista, es necesario que la
sociedad política se halle completamente juridificada y donde las normas afirmen
que todo habitante será tratado por igual frente a la justicia.

Es importante indicar que para que sea considerado como tal, un orden jurídico de
derechos debe cumplir una sucesión de normas, las mismas son:

La Ley debe ser el orden principal: todos los habitantes, inclusive quienes
gobiernan, deben subordinarse a las leyes y ser dictaminados en igualdad de
condiciones y no se formarán excepciones a ningún ciudadano, por alto que sea el
cargo que tenga.

Deben certificarse todos los Derechos y Libertades: es compromiso del Gobierno


que la Ley se consume y que en ella se vele por la libertad de todos los ciudadanos
que viven bajo su protección; la regla máxima del Gobierno es garantizar este
principio.

La administración debe hallarse condicionado por la Ley: los dirigentes del país
pertenecen a dos organismos distintos: el Gobierno y la Administración, ésta se
refiere a un elemento no-político y está constituido por los funcionarios, y al igual
que el gobierno, se halla limitada a las leyes que presiden sobre el territorio.

Diferencias entre Estado, Nación y Gobierno

Existe una diferencia entre lo que es un estado, un gobierno y una nación.

Mientras que el Estado alude a las instituciones inquebrantables que hacen posible
el funcionamiento de todo un país, es decir, es el grupo de instituciones públicas
que integran el gobierno de un país.

La nación por su parte, se refiere al grupo de personas que habitan en el país y que
comparten el mismo origen, son dirigidos por el mismo gobierno y por lo usual
poseen una costumbre popular.

Mientras que el estado es una maquinaria mediante el cual se hace efectivo el poder
político, el Gobierno, por su parte, es quien, en una primera aproximación, detenta
ese poder, ya que está constituido por el conjunto de personas que manejan dicha
maquinaria. Es decir, en otras palabras, que se denomina así, a las autoridades
que, en representación de una Nación, desempeñan funciones administrativas de
cualquier clase por un tiempo determinado.

Referencia bibliográfica: ConceptoDefinición https://conceptodefinicion.de/estado/


FINANZAS PÚBLICAS

El término finanzas alude a los medios o recursos de una persona física, jurídica o
de los organismos públicos. El concepto de finanzas públicas está referido a los
ingresos y gastos del sector público, así como a la adecuación que debe existir entre
éstos. Se ocupan por lo tanto de la actividad financiera estatal, mediante la
ejecución de acciones tendentes a la obtención de los recursos necesarios y
ejecución de los gastos que conllevan la satisfacción de las necesidades públicas,
en aras de lograr el bienestar económico y social de los habitantes del país. Se
considera como un elemento poderoso que impacta fuertemente en la economía,
ya que sus efectos se extienden en el ámbito productivo y del consumo.

El modelo de Estado costarricense está fundamentado en la búsqueda del mayor


bienestar de los habitantes y la más adecuada distribución de la riqueza, elementos
concertados en una serie de derechos y garantías sociales expresadas en la
Constitución Política. Estos principios fundamentales se han traducido en un Estado
democrático proveedor de servicios sociales, económicos y ambientales, que en
cumplimiento del mandato de equidad, se reconocen universalmente y de manera
gratuita a la población.

Las finanzas públicas juegan un papel importante en las decisiones del gobierno,
ya que esta estudia la forma como el Estado se financia e invierte los recursos que
percibe como ingresos. Pero antes de continuar con su definición y/o características
es necesario mencionar el proceso por el cual tuvieron que pasar las finanzas
públicas “historia” para convertirse en una disciplina donde sus decisiones
impactarán la economía de un país y por ende sus políticas.

Desde el fin del feudalismo y comienzo de la formación del Estado Moderno en el


siglo XVI, las sociedades y territorios empiezan a organizarse, con el fin de dar
comienzo a la constitucionalización de los Estados y fin de las monarquías. Así
mismo, los procesos de industrialización que se gestaron en los siglos posteriores
(XVIII – XIX), iniciando las revoluciones industriales y francesa, las cuales originaron
la formación de organismos obreros y posterior a esto, la organización de esta clase
social dentro del Estado con el fin de obtener derechos propios (Ibarra Mares, 2009).

Dado lo anterior, el enorme incremento de las necesidades que tenían los Estados
(finanzas) debido a los gastos que se presentaban dada la complejidad de las
organizaciones sociales que se querían constituir proporcionado a la creciente
población, a las guerras que se estaban viviendo por disputas de territorios y rutas
marítimas, además de los incrementos en las deudas públicas como la
competitividad en los mercados internacionales promulgado por la revolución del
comercio internacional e intercambio de bienes, los gobiernos y Estados se ven en
la necesidad de obtener mayores ingresos para poder ejecutar sus políticas y
redistribuirlo por medio de un presupuesto “finanzas públicas” (Restrepo, 2015).

Bajo estas circunstancias, las finanzas públicas empiezan a desempeñar un papel


trascendental en el manejo de los Estados, ya que estas son aquellas herramientas
que tiene un gobierno para poder ejecutar su presupuesto y conducir la economía
hacia las metas propuestas.

En efecto, esto permite a los gobiernos contar con indicadores que reflejen el
comportamiento y tendencia de la economía. Dichos comportamientos son
manejados y regulados por las políticas económicas de un país y para este caso, la
política esencial de manejo en las finanzas públicas es la fiscal, definida como las
medidas implementadas por el sector público para financiarse e invertir los recursos
que recibe.

Por lo tanto, la política fiscal son aquellas decisiones que se toman sobre temas de
impuestos, subsidios, gasto público y ahorro gubernamental, que buscan
principalmente estimular el buen desempeño de la economía para alcanzar como
ya se había mencionado anteriormente las metas de crecimiento, inflación y de
política (Villamizar Jaimes, 2015).

Cabe resaltar que, si bien la política fiscal es la encargada de las finanzas públicas
de un Estado, cualquier decisión que se tome frente a esta generaría impactos en
la economía o mercado de un país dado que dependiendo de las decisiones
tomadas por el gobierno podría afectar las políticas económicas (política monetaria
– política cambiaria) y generar efectos no deseados en la sociedad.

Aunado a lo anterior, la influencia que tiene las finanzas públicas en la economía y


mercado de un país es de mucha relevancia, ya que las políticas económicas no
pueden ir separadas y cualquier decisión que se tome afectará según sea el caso
las políticas enunciadas en el párrafo anterior.

Finalmente, las finanzas públicas, son aquellas tomas de decisiones que se dan en
el sector público sobre el ingreso y gasto (liquidez) y como estas influyen o impactan
en la economía de un país, ya que por medio de los presupuestos públicos, se
deben tomar decisiones si de endeudarse se trata o por el contrario aumentar los
impuestos con el fin de poder ejecutar lo planeado por el gobierno y que cubra cada
sector de un país, eso sí, sin descuidar las metas propuestas y objetivos fijados por
el gobierno en materia de inflación, precios, crecimiento, inversión, consumo y tasa
de interés.

Marcos Gómez Calderón, economista, docente universitario.


Las Finanzas Públicas tienen tres dimensiones: jurídica, económica y política; la
dimensión jurídica, toma las finanzas públicas como el patrimonio del estado,
conocido también como: Hacienda Pública, en donde el estado obtiene unos
ingresos y a su vez efectúa gastos. En el ámbito económico, las finanzas tienen
relación con los instrumentos fiscales que maneja el estado para la asignación de
recursos y la distribución del ingreso, estos instrumentos pueden ser: impuestos,
endeudamiento, presupuesto de gasto público, Producto Interno Bruto, etc. En
cuanto al aspecto político, las finanzas son un plan de gobierno o programa político
que se manifiesta en una actuación futura, en donde si no existe la planificación y
el control adecuado no se logra el objetivo propuesto, reflejándose el impacto en la
economía.

Mery Montaña, economista.


LA DIMENSIÓN JURÍDICA DE LA FINANZAS PÚBLICAS

Esta dimensión, toma las finanzas públicas como el patrimonio del estado, conocido
también como: Hacienda Pública, en donde el estado obtiene unos ingresos y a su
vez efectúa gastos.

A) Doctrina sobre la Hacienda Pública

La doctrina está formada por las opiniones de los juristas expresadas en sus
escritos. Es un medio auxiliar para el entendimiento de las normas jurídicas
existentes. Para una mayor comprensión, se brinda la siguiente opinión sobre el
tema de la Hacienda Pública.

En su obra “Derecho Financiero Público”, la autora mexicana Doricela Mabarak


Cerecedo –refiriéndose a la Hacienda Pública- manifiesta lo siguiente:

“Esta noción ha sido concebida por los tratadistas de la materia de muy diversas
formas. Para unos, hacienda pública es una disciplina, es decir, un conocimiento
científico mediante cuyas normas los organismos públicos cubren sus necesidades
financieras, busca al mismo tiempo formas y procedimientos para encontrar la mejor
manera de distribuir la riqueza pública. Por ello se habla de la ciencia de la hacienda,
como concepto sinónimo de ciencia de las finanzas públicas. Para otros estudiosos
de esta materia, hacienda pública es el patrimonio apreciable en dinero que es
propiedad del Estado. Otros autores utilizan la noción hacienda pública para
designar al conjunto de organismos gubernamentales que se encargan de obtener
los ingresos y normar el ejercicio del gasto público. Las tres definiciones son
correctas, y en la práctica se utilizan para designar cada uno de esos objetos de
conocimiento, según el campo o la materia en donde se utilicen”.

A continuación, se expone, para el caso concreto de Costa Rica, el concepto de


Hacienda Pública, según se expresa –no en el plano doctrinario- sino en los ámbitos
constitucional, legal y jurisprudencial.

B) Constitución Política

Nuestra actual Constitución Política -vigente desde el 8 de noviembre de 1949-


denomina a su Título Décimotercero como “HACIENDA PÚBLICA”, título que se
divide en los siguientes tres capítulos:

Capítulo I: El Presupuesto de la República (Artículos 176-182)


Capítulo II: La Contraloría General de la República (Artículos 183-184)

Capítulo III: La Tesorería Nacional (Artículos 185-187)

C) Ley Orgánica de la Contraloría General de la República

La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República -Ley No. 7428 de 7 de


setiembre de 1994, publicada en La Gaceta No. 210 de 4 de noviembre de 199
(LOCGR) -en su artículo 8 señala con respecto al concepto de Hacienda Pública, lo
siguiente:

“La Hacienda Pública estará constituida por los fondos públicos, las potestades para
percibir, administrar, custodiar, conservar, manejar, gastar e invertir tales fondos y
las normas jurídicas, administrativas y financieras, relativas al proceso
presupuestario, la contratación administrativa, el control interno y externo y la
responsabilidad de los funcionarios públicos.

Respecto a los entes públicos no estatales, las sociedades con participación


minoritaria del sector público o las entidades privadas, únicamente formarán parte
de la Hacienda Pública los recursos que administren o dispongan, por cualquier
título, para conseguir sus fines y que hayan sido transferidos o puestos a su
disposición, mediante norma o partida presupuestaria, por los Poderes del Estado,
sus dependencias y órganos auxiliares, el Tribunal Supremo de Elecciones, la
administración descentralizada, las universidades estatales, las municipalidades y
los bancos del Estado. Los recursos de origen distinto de los indicados no integran
la Hacienda Pública; en consecuencia, el régimen jurídico aplicable a esas
entidades es el contenido en las Leyes que las crearon o los ordenamientos
especiales que las regulan.

El patrimonio público será el universo constituido por los fondos públicos y los
pasivos a cargo de los sujetos componentes de la Hacienda Pública. Serán sujetos
componentes de la Hacienda Pública, el Estado y los demás entes u órganos
públicos, estatales o no, y las empresas públicas, así como los sujetos de Derecho
Privado, en cuanto administren o custodien fondos públicos por cualquier título, con
las salvedades establecidas en el párrafo anterior.”

(Así reformado por el inciso d) del artículo 126 de la Ley de Administración


Financiera de la República y Presupuestos Públicos, N° 8131 de 18 de setiembre
del 2001)

D) Procuraduría General de la República (Jurisprudencia Administrativa)


La Procuraduría General de la República –órgano superior consultivo, técnico-
jurídico de la Administración Pública y representante legal del Estado- al referirse al
tema de la Hacienda Pública, manifestó, en su oficio C-269-2003 de 12 de setiembre
de 2003, lo siguiente:

“(…) El término “Hacienda Pública” puede ser definido a partir de diversos criterios:
institucional, orgánico, funcional y ordinamental. El criterio orgánico hace referencia
a los organismos que forman parte de la Hacienda Pública. Entes que satisfacen los
fines públicos correspondientes mediante recursos de carácter público. Se trata
esencialmente del Estado y los demás entes públicos o bien entes privados que
reciben transferencias de los presupuestos públicos. Por el contrario, el criterio
objetivo hace alusión sobre todo al patrimonio del organismo y por ende, al conjunto
de derechos y obligaciones de contenido económico de que es titular el organismo.
El criterio funcional está determinado por la actividad financiera, ya se le considere
como “conjunto de funciones dirigida a la organización y administración de los
derechos y obligaciones de contenido económico de los entes públicos...”
(M.T.SOLER ROCH, Voz Hacienda Pública, Enciclopedia Jurídica Básica, II,
Editorial Civitas, 1995, p. 3293). O bien, como la acción de las entidades públicas
dirigida a la obtención e inversión de los medios económicos destinados a financiar
las funciones y los servicios públicos.

Los distintos criterios están presentes en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República. (...)”

E) Los Fondos Públicos

A continuación se aborda el concepto de los Fondos Públicos, uno de los elementos


constituyentes de la Hacienda Pública, según se estipula en el artículo 8 de la
LOCGR.

En la literatura financiera o presupuestaria se utilizan, como sinónimos del concepto


Fondos Públicos, términos como los siguientes: recursos públicos, rentas públicas,
ingresos públicos, hacienda pública, erario o tesoro público.

No obstante en el caso de Costa Rica, la actual Ley Orgánica de la Contraloría


General de la República, Ley No. 7428 brinda la siguiente definición para el
mencionado concepto.

“Artículo 9.- Fondos Públicos

“Fondos Públicos son los recursos, valores, bienes y derechos propiedad del
Estado, de órganos, de empresas o de entes públicos.”
La anterior definición es la misma que adopta -en su artículo 1, inciso 17- el
Reglamento a la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función
Pública, Decreto Ejecutivo No. 32333-MP-J de 29 de abril de 2005.

F) Los Sujetos de la Hacienda Pública

El artículo 8 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República dispone


que “serán sujetos componentes de la Hacienda Pública, el Estado y los demás
entes u órganos públicos, estatales o no, y las empresas públicas, así como los
sujetos de derecho privado, en cuanto administren o custodien fondos públicos por
cualquier título, (…)”

De lo anteriormente expresado, se concluye que la Hacienda Pública está


conformada por sujetos de derecho público y podría estar integrada, también, por
sujetos de derecho privado.

• Los Sujetos de Derecho Público

Los sujetos de derecho público que conforman la Hacienda Pública responden al


siguiente desglose:

1) Órganos Públicos: El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el


Tribunal Supremo de Elecciones, la Contraloría General de la República y
Defensoría de los Habitantes.

2) Entes Públicos Estatales:

a) Municipalidades: Son los entes públicos territoriales, a los cuales, de conformidad


con el artículo 169 constitucional, les corresponde la administración de los intereses
y servicios locales de cada uno de los 81 cantones existentes.

b) Instituciones Autónomas: Son los entes públicos creados y regulados por lo


dispuestos en los artículos 188, 189 y 190 constitucionales. (Ejemplos: Patronato
Nacional de la Infancia (PANI), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS),
Universidad de Costa Rica (UCR).

c) Instituciones Semiautónomas: son las instituciones creadas por la Asamblea


Legislativa con mayoría absoluta de votos, eludiendo la mayoría calificada exigida
por el inciso 3) del artículo 189 constitucional. (Ejemplos: Comisión Nacional de
Préstamos para la Educación (CONAPE), Junta de Desarrollo Rural de la Zona Sur
(JUDESUR), Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), etc.
3) Entes Públicos No Estatales: de acuerdo con criterios de la Procuraduría General
de la República, estos entes son de naturaleza corporativa o profesional, a los
cuales si bien no se les enmarca dentro del Estado, sí se les reconoce la titularidad
de una función administrativa, y se les sujeta, total o parcialmente, a un régimen de
derecho público en virtud de la función administrativa ejercida. (Ejemplos: Colegios
Profesionales), etc.

4) Empresas Públicas: son los entes públicos mediante los cuales la Administración
Pública, centralizada o descentralizada, desarrolla una actividad empresarial en los
campos industrial, comercial, agropecuario, etc. con el fin de satisfacer fines
públicos. Generalmente estos entes adoptan el formato empresarial de las
sociedades anónimas, regido por el derecho privado. (Ejemplos: Refinadora
Costarricense de Petróleo S.A. (RECOPE), Radiográfica Costarricense S.A.
(RACSA), Empresa de Servicios Públicos de Heredia, S.A. (ESPH)etc.

• Los Sujetos de Derecho Privado

El Órgano Contralor ha señalado que de acuerdo con lo dispuesto en la LOCGR


existen al menos dos formas en que los sujetos privados pueden participar en la
utilización de fondos de naturaleza pública, correspondiéndole a cada una de éstas
un ámbito de control y fiscalización diferenciado.

Así, en el artículo 4 inciso b), de la citada ley, se regula a los sujetos privados, que
sean custodios o administradores, por cualquier título, de los fondos y actividades
públicos que indica esa Ley, mientras que el supuesto contemplado en los
numerales 5, 6 y 7 se refiere al otorgamiento de beneficios patrimoniales, gratuito o
sin contraprestación alguna, y a toda liberación de obligaciones, por los
componentes de la Hacienda Pública, en favor de un sujeto privado, deberán darse
por ley o de acuerdo con una ley.

G) Sistema de Control y Fiscalización de la Hacienda Pública

De conformidad con los artículos 1, 11 y 12 de la Ley N° 7428, designan a la


Contraloría General de la República, como órgano rector del Sistema de Control y
Finanzas Públicas

Referencia bibliográfica: MBA. Róger Cartín Videche


Fiscalización Superiores de la Hacienda Pública (SCFS).
ETICA EN LA EMPRESA PUBLICA

VRS

ETICA EN LAS EMPRESA PRIVADA

Desde sus orígenes, la administración pública y la administración de empresas o de


negocios han estado estrechamente vinculadas. De este modo, en el Estado
moderno, la primera se encarga de fijar las “reglas de juego” para el establecimiento
de empresas en las sociedades democráticas, así como de facilitar su origen y
florecimiento, pues se considera que estas ayudan al crecimiento económico de los
países y propician el bienestar de grandes sectores de la sociedad (Furlong, 2003;
Griorescu, 2006). Así mismo, también regula a las empresas mediante mecanismos
tales como: legislación antimonopolios, legislación de salario mínimo, de jornada
laboral y de prestaciones, así como otro tipo de protecciones legales del trabajo y
los trabajadores (Furlong, 2003). También, ha reglamentado el comercio entre
países y ha establecido la “cuota social” que cada negocio aportará a la sociedad
mediante la legislación impositiva. Asimismo, ha establecido mecanismos para
proteger las invenciones y la propiedad intelectual mediante procesos de obtención
de patentes y derechos de autor, entre otros (Boex, 2013; Pandey, 2006).

Pese a los esfuerzos que se hacen a diario −en sus propios ámbitos de acción−, las
organizaciones de tipo privado o público siguen prevaleciendo el soborno, los actos
de corrupción impunes y la falta de respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
De hecho, de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), en el
2016, el 69 % de los 176 países incluidos en este indicador obtuvieron una
puntuación inferior a 50 puntos, en una escala que va de cero (percepción de altos
niveles de corrupción) a 100 (percepción de ínfimos niveles de corrupción), lo cual
deja ver la percepción generalizada de la corrupción en el sector público a nivel
mundial.

A tono con los esfuerzos por promover la ética y combatir la corrupción, el Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD,2006) ha establecido
varios documentos y cartas doctrinales; entre ellos se destacan el Código
Iberoamericano de Buen Gobierno y la Carta Iberoamericana de Calidad en la
Gestión Pública (CLAD, 2008).

En primer lugar, en el Código Iberoamericano de Buen Gobierno (CLAD, 2006), los


países iberoamericanos firmantes se comprometieron a que los miembros del Poder
Ejecutivo de sus respectivos Gobiernos evitarían la corrupción, y:

Se abstendrán de toda actividad privada que pueda constituir un conflicto


de interés con su cargo público…no aceptarán ningún trato de favor o
situación que implique un privilegio o ventaja injustificada…rechazarán
cualquier regalo, favor o servicio, personal o familiar, en condiciones
ventajosas que más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía,
puedan condicionar el desempeño de sus funciones…no influirán en la
agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin
justa causa…, y evitarán todo uso indebido de información que conozcan
por razón de su cargo. (CLAD, 2006, pp.5-7)

Igualmente, el Código plantea el rol que pueden desempeñar los funcionarios del
Poder Ejecutivo en partidos políticos u organizaciones similares, el cual “en ningún
caso menoscabará o comprometerá el ejercicio eficaz e imparcial de sus funciones”
(CLAD, 2006, p. 7).

En segundo lugar, en la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública


(CLAD, 2008) se detallan, entre otros, los principios de “transparencia y
participación ciudadana” y el de “ética pública” como algunos de los principios
inspiradores de una gestión pública de calidad. Sobre el primer binomio de estos, la
Carta apunta que: “las Administraciones Públicas tienen que ser transparentes en
su gestión, abiertas al escrutinio público, tolerantes a la crítica y permeables a las
propuestas de mejora y de cambio provenientes de la ciudadanía” (CLAD, 2008,
p.9). Por otra parte, respecto al principio de la ética pública, este documento
doctrinal puntualiza que:

Una gestión pública de calidad implica la observancia de valores


éticos que la orientan, tales como la vocación de servicio público, la
probidad, la honradez, la buena fe, la confianza mutua, la solidaridad
y la corresponsabilidad social, la transparencia, la dedicación al
trabajo, el respeto a las personas, la escrupulosidad en el manejo de
los recursos públicos y la preeminencia del Interés público sobre el
privado. (CLAD, 2008, p.8)

CONCEPTOS

Ética en empresas públicas

La Ética pública se refiere al comportamiento moral de los servidores públicos, los


políticos y sus creaciones institucionales (como el Estado, el servicio público, etc.).
así mismo (Henry,1998) establece que es Conjunto de valores que proporciona a
quienes se manejan en instituciones públicas las nociones que les permiten servir
al interés público y no a sus beneficios personales.
Ética en empresas privadas

La ética es proclamada por instituciones privadas, pero no aplicada en hechos


concretos que reclama la ciudadanía; solicita moral de los políticos, y de la política,
traducida en solicitudes de transparencia, equidad y justicia y futuro e inserción-
social, respectivamente. Y esta demanda es debida, entre otras causas, por la
vaguedad que en la sociedad existe sobre el problema de la autonomía moral, base
de una democracia participativa, es importante que la ética en las instituciones
privadas se imponga a los intereses particulares y busque el beneficio social de sus
trabajadores y la sociedad en general.

DIFERENCIAS

Ética en las empresas públicas

• La Ética Pública es más rigurosa ya que se trata de acciones que involucran


los recursos de todos y que no son de propiedad de los titulares de la acción.

• El servicio público es la institución estatal que cumple las funciones del


Estado de lograr el bien común. En sí debe ser una institución.

• La Ética pública, tiene dos sujetos:


a) la persona humana.
b) algunas de sus creaciones (instituciones como el Estado, la municipalidad y otras
instituciones públicas).

Ética en empresas privadas

• Sector privado tiene motivaciones propias, que no siempre coinciden con los
principios que rigen al sector público.

• Es parte importante de la ética privada la libertad de actuación, que muchas


veces se contrapone con las intenciones regulatorias que posee la ética pública,
causando con esto un conflicto, puesto que los privados no desean tener trabas en
su emprendimiento y en su búsqueda de la mayor utilidad posible.

• La ética privada no se limita a la actividad empresarial, sino que todos


aquellos individuos que requieran un bien o servicio público deben observar un
comportamiento conforme al ordenamiento jurídico y consecuente con los valores y
principios que forman parte de la ética pública.
SIMILITUDES

• Ambas contienen códigos éticos donde en cada uno de ellos se establecen


reglas que se deben cumplir o poseer para un buen funcionamiento de la empresa
con diferentes fines específicos esto se da en las empresas tanto pública como
privada.

• Posee un conjuntos de valores.

• Son aplicadas para evitar la corrupción en las empresas y además para


evaluar la moral y honestidad de sus funcionarios.

• La ética pública y la ética privada buscan una misma finalidad, que es el bien
común y el bienestar general, puesto que ambos sectores persiguen la satisfacción
de las necesidades de la población a través de los bienes y servicios que
proporcionan.

Revista de Ciencias Económicas 36-N°2: julio-diciembre 2018 / 73- 94 / ISSN: 0252-


9521 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas
TENDENCIAS Y TIPO DE RAZONAMIENTO ÉTICO ENTRE GERENTES DE LOS
SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO DE PUERTO RICO, COLOMBIA Y COSTA
RICA
http://www.probidadenchile.cl/index.php

También podría gustarte